unidad 3 balanced scorecard

Upload: victor-villanueva-burgos

Post on 19-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BALANCED SCORECARD

    Tablero de Mando Integral

    Universidad Tecnolgica de Campeche

  • Qu es el Balanced Scorecard?

    El BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misin, a travs de la medicin y evaluacin de indicadores.

  • Proceso de Implementacin

    Cuadro de mando integral

    Clarificar y traducir la visin estratgica

    Formacin y Feedback estratgico

    Planificacin, establecer objetivos

    Comunicar y educar, plantear objetivos, vinculacin de las

    recompensas con los indicadores de

    actuacin

  • Una premisa del BSC es que las mediciones motivan el comportamiento

    Las mediciones

    comunican valores

    Las mediciones deben estar alineadas con la estrategia

    Estrategia Balanced

    Scorecard

  • Las cuatro perspectivas de los indicadores estratgicos.

    La perspectiva financiera.

    La perspectiva del cliente.

    La perspectiva del proceso interno.

    La perspectiva del aprendizaje y crecimiento.

  • Pasos a seguir para establecer indicadores

    INDICADOR

    Los Indicadores de Gestin, son parmetros numricos, que a partir de datos previamente definidos y organizados, permiten tener una idea del cumplimiento de los planes establecidos, y permiten la toma de decisiones para corregir las desviaciones.

    La definicin: Expresin que cuantifica el estado de la caracterstica o hecho que quiere ser controlado.

    El Objetivo: Es lo que persigue el Indicador seleccionado. Indica el mejoramiento que se busca y el sentido de esa mejora.

    Los Valores de Referencia:

    Nivel de referencia para comparar el valor de un indicador.

    La Responsabilidad: Clarifica el modo de actuar frente a la informacin que suministra el Indicador y su posible desviacin respecto a las referencias escogidas.

    Los Puntos de Medicin:

    Define la forma: cmo se obtiene y conforman los datos, los sitios y momentos donde deben hacerse las mediciones, los medios con los cuales se toman las medidas, quienes hacen las lecturas y cual es el procedimiento de obtencin de las muestras.

    La Periodicidad: Define el periodo de realizacin de la medida, cmo presentar los datos, cuando realizar las lecturas puntuales y los promedios.

    El Sistema de Procesamiento:

    Se debe garantizar que los datos obtenidos de la recopilacin de histricos o lecturas, sean presentados adecuadamente en el momento de la toma de decisiones.

  • Perspectiva financiera

    En general, los indicadores financieros estn basados en la contabilidad de la compaa, y muestran el pasado de la misma. Esta perspectiva debe cubrir las necesidades de los accionistas. (crear valor para el accionista como: las ganancias, rendimiento econmico, desarrollo de la compaa y rentabilidad de la misma).

  • Perspectiva del cliente

    Para lograr el desempeo financiero que una empresa desea, es fundamental que posea clientes leales y satisfechos, con ese objetivo en esta perspectiva se miden las relaciones con los clientes y las expectativas que los mismos tienen sobre los negocios.

  • Perspectiva de Procesos Internos

    Analiza la adecuacin de los procesos internos de la empresa.

    Para alcanzar este objetivo se propone un anlisis de los procesos internos desde una perspectiva de negocio y una predeterminacin de los procesos clave a travs de la cadena de valor.

  • Clasificacin de las Perspectiva de Procesos Internos:

    Procesos de Operaciones: Los indicadores son los relativos a costos, calidad, tiempos o flexibilidad de los procesos.

    Procesos de Gestin de Clientes. Indicadores: Seleccin de clientes, captacin de clientes, retencin y crecimiento de clientes.

    Procesos de Innovacin: Ejemplo de indicadores: % de productos nuevos, % productos patentados, introduccin de nuevos productos en relacin a la competencia.

    Procesos relacionados con el Medio Ambiente y la Comunidad: Indicadores tpicos de Gestin Ambiental, Seguridad e Higiene y Responsabilidad Social Corporativa.

  • Perspectiva de aprendizaje y crecimiento.

    Estos constituyen el conjunto de activos que dotan a la organizacin de la habilidad para mejorar y aprender. Se critica la visin de la contabilidad tradicional, que considera la formacin como un gasto, no como una inversin.

    Es decir, personal, sistemas y procedimientos si es que quiere alcanzar unos objetivos de crecimiento financiero a largo plazo.

  • El BSC despliega indicadores del desempeo del negocio desde distintas perspectivas (no solo financiero)

    Perspectiva

    Financiera

    Cmo son nuestros

    resultados financieros?

    Perspectiva

    de Aprendizaje

    Cmo podemos mejorar los

    RRHH y las

    tecnologas de informacin

    para crear valor?

    Perspectiva

    de los Procesos

    En que procesos

    debemos

    lograr la excelencia ?

    Perspectiva

    del Cliente

    Cmo nos ven

    nuestros clientes?

  • En cada perspectiva se definen objetivos, medidas, metas y medios ( las 3M )

    Financiero

    Objetivos Medidas Metas Medios

    Cliente

    Objetivos Medidas Metas Medios

    Aprendizaje y Crecimiento

    Objetivos Medidas Metas Medios

    Estrategia

    Procesos Internos

    Objetivos Medidas Metas Medios

  • Ejemplos de Objetivos e ndices (indicadores) Objetivos Estratgicos ndices ( o KPI )

    Dotar a nuestra Universidad de los mejores recursos para la docencia, la investigacin y la prestacin de servicios.

    % m2 digitalizados y actualizados. N PCs nuevos y/o sustituidos. N puestos/Alumnos. N proyectos puestos en marcha.

    Desarrollar las capacidades de las personas.

    N profesores que imparten docencia en otros campus.

    N y % Becarios existentes. Tiempo medio que tarda una persona en

    egresar.

    N profesores que viajan al extranjero al ao. % Contratos-Programa evaluados. N memorias elaboradas al ao.

    Mejorar los procesos de enseanza-

    aprendizaje.

    % de actuaciones de mejora propuestas e implantadas.

    % asignaturas revisadas anualmente despus de la implantacin.

    % de titulaciones con perfil de competencias.

    Mejorar los procesos de investigacin,

    innovacin

    y transferencia tecnolgica.

    % de actuaciones de mejora propuestas e implantadas.

    N Publicaciones ISI N proyectos investigacin. N investigadores en concursos.

    Pe

    rsp

    ecti

    va

    A

    pre

    nd

    iza

    je y

    Cre

    cim

    ien

    to

    Pe

    rsp

    ecti

    va

    P

    roce

    so

    s I

    nte

    rno

    s

    Prestar los mejores servicios a la

    Comunidad Universitaria y a Usuarios

    Externos.

    N de quejas y participaciones. N de quejas, reclamaciones y sugerencias

    contestadas a tiempo.

    Grado satisfaccin usuarios.

  • Algunos otros ejemplos de Objetivos e ndices ( KPI) Objetivos Estratgicos ndices ( o KPI )

    -Aumentar el grado de satisfaccin de nuestros clientes. (usuarios) -Fidelizacin Del Alumno Egresado

    Buzn sugerencias/reclamos. Encuestas aleatorias. N de cursos. N de alumnos participantes. N de egresados que participan en formacin

    continua

    Progresar en la relacin y en el compromiso de la Universidad con su entorno

    N profesores externos en cursos estacionales de Extensin Universitaria.

    Asegurar una clara orientacin al cliente en los procesos educativos, para que la enseanza se centre en el estudiante y se valoren los resultados.

    N de profesores por alumno Evaluacin docente N de matrculas en cursos efectivamente

    realizados

    Mejorar la situacin Financiera de la USACH

    N proyectos financiados con bancos. N entidades financieras con las que se

    dispone de convenio para actividades UsaCH. Ingresos generados por prestacin de

    servicios sobre el total de ingresos corrientes.

    Pe

    rsp

    ecti

    va

    C

    lie

    nte

    P

    ers

    pe

    cti

    va

    Fin

    an

    cie

    ra

    Optimizacin de recursos Precios Pblicos de enseanzas de grado sobre el total de ingresos corrientes.

  • Algunos otros ejemplos de Objetivos e ndices ( KPI) Objetivos Estratgicos ndices ( o KPI )

    -Aumentar el grado de satisfaccin de nuestros clientes. (usuarios) -Fidelizacin Del Alumno Egresado

    Buzn sugerencias/reclamos. Encuestas aleatorias. N de cursos. N de alumnos participantes. N de egresados que participan en formacin

    continua

    Progresar en la relacin y en el compromiso de la Universidad con su entorno

    N profesores externos en cursos estacionales de Extensin Universitaria.

    Asegurar una clara orientacin al cliente en los procesos educativos, para que la enseanza se centre en el estudiante y se valoren los resultados.

    N de profesores por alumno Evaluacin docente N de matrculas en cursos efectivamente

    realizados

    Mejorar la situacin Financiera de la USACH

    N proyectos financiados con bancos. N entidades financieras con las que se

    dispone de convenio para actividades UsaCH. Ingresos generados por prestacin de

    servicios sobre el total de ingresos corrientes.

    Pe

    rsp

    ecti

    va

    C

    lie

    nte

    P

    ers

    pe

    cti

    va

    Fin

    an

    cie

    ra

    Optimizacin de recursos Precios Pblicos de enseanzas de grado sobre el total de ingresos corrientes.

  • Algunos otros ejemplos de Objetivos e ndices ( KPI) Objetivos Estratgicos ndices ( o KPI )

    -Aumentar el grado de satisfaccin de nuestros clientes. (usuarios) -Fidelizacin Del Alumno Egresado

    Buzn sugerencias/reclamos. Encuestas aleatorias. N de cursos. N de alumnos participantes. N de egresados que participan en formacin

    continua

    Progresar en la relacin y en el compromiso de la Universidad con su entorno

    N profesores externos en cursos estacionales de Extensin Universitaria.

    Asegurar una clara orientacin al cliente en los procesos educativos, para que la enseanza se centre en el estudiante y se valoren los resultados.

    N de profesores por alumno Evaluacin docente N de matrculas en cursos efectivamente

    realizados

    Mejorar la situacin Financiera de la USACH

    N proyectos financiados con bancos. N entidades financieras con las que se

    dispone de convenio para actividades UsaCH. Ingresos generados por prestacin de

    servicios sobre el total de ingresos corrientes.

    Pe

    rsp

    ecti

    va

    C

    lie

    nte

    P

    ers

    pe

    cti

    va

    Fin

    an

    cie

    ra

    Optimizacin de recursos Precios Pblicos de enseanzas de grado sobre el total de ingresos corrientes.