unidad 2 pulsaciÓn, movimiento y ritmo

13
UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO Una unidad donde veremos qué elementos utilizamos en el lenguaje musical para representar la duración del sonido.

Upload: lan

Post on 10-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Una unidad donde veremos qué elementos utilizamos en el lenguaje musical para representar la duración del sonido. UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO. EL PULSO. Es el latido constante que sirve de base para que un ritmo sea regular . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

UNIDAD 2

PULSACIÓN,MOVIMIENTO Y

RITMO

Una unidad donde veremos qué elementos utilizamos en el lenguaje musical para representar la duración

del sonido.

Page 2: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

EL PULSOEs el latido constante que sirve de

base para que un ritmo sea regular.

Aquellas obras musicales que no tienen como base el pulso se dice que tienen ritmo irregular.

Page 3: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

EL TEMPOEl tempo o movimiento es la velocidad

del pulso en una obra musical. Se mide con el metrónomo, y se indican

al principio de la obra con unas palabras en italiano:

0 .

Page 4: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

Término en Italiano Significado en castellano

PRESTO / VIVACE Muy rápido

ALLEGRO Rápido

ANDANTE / MODERATO Medio, tranquilo

ADAGIO Lento

LARGO / LENTO Muy lento

RITARDANDO (Rit.) Poco a poco más lento

ACCELERANDO (Acc.) Poco a poco más rápido

Con el metrónomo marcamos la velocidad exacta.

Significa que en un minuto se dan 120 pulsos de negra.

Page 5: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

FIGURAS Y SILENCIOS

Un ritmo regular es la ordenación de varios sonidos según su duración y según su acento, en base a un pulso musical.

Un sonido es más largo cuantos más pulsos dure.Las figuras y silencios se utilizan para

representar la duración de los sonidos y del silencio. Cada figura dura un número determinado de pulsos.

Partes de una figura:

Page 6: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

FIGURAS Y SILENCIOS

124 1/2 1/4

Page 7: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

VALOR RELATIVO DE LAS FIGURAS

Page 8: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

EL ACENTOEl acento es un pulso con más peso que los

demás. Los acentos se repiten regularmente cada dos,

tres o cuatro pulsos. A esta acentuación periódica se llama compás.

Page 9: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

EL COMPÁSLos compases son divisiones del tiempo

en partes iguales, basadas en la acentuación de los pulsos.

Los compases son separados por líneas divisorias.

Page 10: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

LOS NÚMEROS DE COMPÁSLos números de compás, colocados al

principio, nos indican:

NUMERADOR: el número de pulsos por compás. DENOMINADOR: la figura que ocupa cada pulso,

según esta tabla:

Nº denominador figura

1 Redonda

2 Blanca

4 Negra

8 Corchea

16 Semicorchea

Page 11: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

EJEMPLO: en un compás de 2/4 tendríamos dos negras en cada compás o figuras equivalentes.

EJEMPLO: en un compás de 6/8 tendríamos 6 corcheas en cada compás o figuras equivalentes.

Page 12: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

SIGNOS DE PROLONGACIÓNLa ligadura: línea curva que une las

cabezas de las figuras. El sonido resultante es la suma de las duraciones de dichas figuras.

Page 13: UNIDAD 2 PULSACIÓN, MOVIMIENTO Y RITMO

El puntillo: punto colocado a la derecha de la figura o silencio. Aumenta la mitad de su duración.

El calderón: semicírculo con un punto en medio que aumenta a gusto del intérprete la duración de la figura o silencio, ya que hace que el pulso se detenga.