unidad 2 estudio de mercado

32
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión NOMBRE: FUENTES PACHECO ISAI EDUARDO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROF.: M.I PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ Unidad 2 Estudio de Mercado

Upload: isai-lalito-lalito

Post on 14-Nov-2014

146 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 estudio de mercado

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

NOMBRE: FUENTES PACHECO ISAI EDUARDOINGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PROF.: M.I PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ

Unidad 2 Estudio de Mercado

Page 2: Unidad 2 estudio de mercado

2.1Definición y Objetivos de estudio de mercado

Page 3: Unidad 2 estudio de mercado

2.1Definición y Objetivos de estudio de mercado

• Mercado: Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto, son las ideas relativas de las transacciones comerciales.

• Estudio de mercado: Herramienta de mercadeo que llega a permitir y facilitar la obtención de datos, resultados de una u otra forma que serán analizados y procesados mediantes herramientas estadísticas para poder tener como resultado la aceptación del producto.

Page 4: Unidad 2 estudio de mercado

2.1Definición y Objetivos de estudio de mercado

• Objetivo:

• Tiene una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Indicara si las especificaciones del servicio y características de estas corresponden a las funciones que desempeñara el cliente.

Page 5: Unidad 2 estudio de mercado
Page 6: Unidad 2 estudio de mercado

2.2 Identificación del producto

Page 7: Unidad 2 estudio de mercado

2.2 Identificación del producto• Durante este apartado es donde se llegan a poner de forma

clara y concisa el producto, cual es la función y objetivo que desempeñara o el servicio que ofrecerá.

• Según cuanto se llegue a utilizar el servicio o producto serán las formas que se distinguirá el producto, existen tres formas:

•  Producto formal: es una suma de características físicas o técnicas (diseño, color, envase, calidad, marca). Enfocado a la producción.

• Esencia del producto: Es lo que el comprador espera obtener con su compra, no solo el producto formal, sino los problemas que resuelve, las satisfacciones que proporciona, o las expectativas de beneficio que se espera obtener de él.

• Producto ampliado: comprende beneficios o servicios adicionales a la compra

Page 8: Unidad 2 estudio de mercado
Page 9: Unidad 2 estudio de mercado

2.3 Segmentación de mercado

Page 10: Unidad 2 estudio de mercado

2.3 Segmentación de mercado

• Consiste en la división del mercado en grupos uniformes más pequeños que cuenten con similitudes o características semejantes en ellos, para ello los segmentos deberán de presentarse de forma homogénea el cual permitirán la satisfacción de las necesidades de los grupos y llegar a lograr un beneficio en la empresa.

Page 11: Unidad 2 estudio de mercado

2.3 Segmentación de mercado

• Existen diferentes requisitos de segmentación.

• Homogénea entre segmento• Heterogénea entre segmento• Estabilidad de segmento• Los segmentos deben de ser identificables y medibles• Los segmentos deben de ser accesibles y manejables.

Page 12: Unidad 2 estudio de mercado

2.3 Segmentación de mercado• Los segmentos dentro de la empresa son indispensables ya

que permiten grandes cambios para bien dentro de la empresa.• Permite un conocimiento mejor de las necesidades/deseos

de los consumidores• Pone de relieve las oportunidades de negocio existentes

(segmentos desatendidos)• Contribuye a establecer prioridades y a descubrir

segmentos desatendidos• Facilita el análisis de la competencia, ya que en cada

segmento actúan pocos y se conocen las cuotas• Permite ajustar las necesidades de productos/servicios a

las necesidades específicas. 

Page 13: Unidad 2 estudio de mercado

2.4 Análisis de demanda.

Page 14: Unidad 2 estudio de mercado

2.4 Análisis de demanda.

• Es denominado así al comportamiento que se presenta en el pasado, presente y futuro de los consumidores frente al bien o servicio que se intervenga, verifica cuales son las características, necesidades y deseo de los clientes.

Page 15: Unidad 2 estudio de mercado

2.4 Análisis de demanda.

• Para poder representar la demanda real se debe de partir siempre de datos históricos existentes de dichos estudios, en ocasiones es imposible acceder a datos e información porque se encuentre distante geográficamente, para ello es importante que los datos sean demográficos y disponibles en áreas cercanas en el distrito.

Page 16: Unidad 2 estudio de mercado

2.5 Análisis de oferta

Page 17: Unidad 2 estudio de mercado

2.5 Análisis de oferta

• Oferta: Cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. Las ofertas actualmente cubren las entidades participantes que ofrezcan ese servicio en la comunidad.

• Su principal objetivo es conocer a los competidores y a los consumidores, así como determinar quiénes son, como son y qué ventajas o desventajas se tienen al poder enfrentarlos.

Page 18: Unidad 2 estudio de mercado

2.5 Análisis de oferta

• Para el análisis de oferta hay que considerar ciertos criterios como:

• Determinar la oferta optimizada, si no se realiza el proyecto, este análisis está referido a la actual oferta que existe y su posible incremento (o reducción) con mejoras que no impliquen mayores costos para la entidad ejecutora, por ejemplo evaluar si es posible que con los recursos actuales se atiendan más personas en servicios de salud, siempre que ello sea eficiente en materia del tiempo necesario para una atención de calidad.

Page 19: Unidad 2 estudio de mercado

2.6 Análisis de precios

Page 20: Unidad 2 estudio de mercado

2.6 Análisis de precios

• Es el valor que se le debe de presentar para obtener un producto tangible o intangible. De manera monetaria, que estará dispuesto a vender y los consumidores a comprar, cuando la oferta y demanda se encuentre en un buen equilibrio.

• Es recomendable establecer políticas claras en consideración con los descuentos por pago de volumen, así también con las promociones que se presenten.

Page 21: Unidad 2 estudio de mercado

2.6 Análisis de precios

• Para determinar el precio del producto se necesitan conocer los siguientes criterios.• La base de todo precio es el costo de producción,

administración y ventas, mas una ganancia. • Se debe considerar la demanda potencial del producto y

las condiciones económicas del país.• La reacción de la competencia ante un nuevo producto.• La estrategia de mercadeo, la cual debe incluirse en el

mercado, ganar mercado y permanecer en el mercado.

Page 22: Unidad 2 estudio de mercado

2.7 Comercialización del producto o servicio

Page 23: Unidad 2 estudio de mercado

2.7 Comercialización del producto o servicio

• Es una herramienta de apoyo hacia las acciones de venta de la empresa, que se basan en el trabajo sobre el producto, el mercado sobre el precio, la publicidad y la promoción, colaboración estratégica y la distribución del producto.

• El servicio son las compañías que están vendiendo los servicios como núcleo central de su oferta al mercado.

• El plan del marketing son las formulas que serán utilizadas para llegar a atraer a los clientes potenciales. Si bien es cierto que cualquier estrategia es única, es importante dar a conocer que existen diferencias entre estrategias aplicadas al servicio.

Page 24: Unidad 2 estudio de mercado

2.7 Comercialización del producto o servicio

• Existen diferentes tipos de estrategias:

• Estrategias de precios:• Fijar los precios de comercialización del producto o servicio y

compararlos con los de la competencia, hay que cuantificar el margen bruto y calcular si dicho margen puede soportar los diferentes tipos de costes y generar un beneficio para la empresa.

• Política de venta:• Es necesario describir la composición, forma de contratación

y cualificación del equipo de ventas. También se tienen que describir la política de márgenes comerciales y medidas de promoción ofrecidas a distribuidores, representantes y comerciantes, y comparar con lo que hace la competencia.

Page 25: Unidad 2 estudio de mercado

2.7 Comercialización del producto o servicio

• Promoción y publicidad:• Es importante elaborar un plan de medios que recoja las

medidas promocionales en que se piensa incurrir, tales como mailings, presentaciones en ferias, artículos y anuncios en revistas especializadas, etc.

Page 26: Unidad 2 estudio de mercado

2.8 Técnicas para el acopio de información.

Page 27: Unidad 2 estudio de mercado

2.8 Técnicas para el acopio de información.

• Son las búsquedas de información en el mercado donde nosotros lanzaremos nuestro producto, en estas técnicas se ven reflejados los siguientes procesos.• Cuestionarios • Encuestas • Entrevistas• Llamadas telefónicas• Etc.

Page 28: Unidad 2 estudio de mercado

2.8 Técnicas para el acopio de información.

• Para realizar este tipo de información existen dos diferentes formas:

• Primarias:• Es aquella información que se obtiene directamente de la

realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa, es decir, las que el investigador recolecta por si mismo en la realidad.

• Secundarias:• Son registros escritos que proceden también de un

contacto con la realidad, pero que a diferencia que este ha sido recogido y procesado por varios investigadores.

Page 29: Unidad 2 estudio de mercado

2.9 Conclusión del estudio de mercado.

Page 30: Unidad 2 estudio de mercado

2.9 Conclusión del estudio de mercado.

• Este tipo de estudios permite lo que es el análisis del comportamiento pasado y proyectarlo a futuro de la demanda de un producto o bien, analizando los factores de diversas fuentes acorde a las influencias sobre los consumidores, así también puede llegar a estudiar lo que son los comportamientos y condiciones en las que las empresas productoras actúan en el mercado, para que en un futuro se pueda ver la evolución hipotética del producto.

Page 31: Unidad 2 estudio de mercado

2.9 Conclusión del estudio de mercado.

• Durante la estrategia del comercio estudiaremos diferentes puntos importantes que se llevaran a cavo para una mejor formación.• Producto• Precio• Canales de distribución• Promoción

• El estudio de mercado busca probar que existe un número suficiente de consumidores, empresas u otras personas que presenten una demanda que justifique la inversión del programa de producción de un bien durante cierto periodo de tiempo estipulado.

Page 32: Unidad 2 estudio de mercado

Referencias

• Córdoba M. (2006) Formulación y Evaluación de proyectos. Bogotá Colombia: Ecoe

• Sapag N. (1993)Criterios de Evaluación de proyectos. México D.F.: Mc. Graw Hill

• Casanovas A. (2011) Estrategias avanzadas de compras y provisionamientos. (2da edición) España: profit

• Oster C., Galves C. (2004)  Identificación y evaluación de oportunidades de mercado para pequeños productores (2da edición).Madrid España, CIAD.