unidad 2 de adminstracion de las operaciones

Upload: jefr-flores

Post on 23-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    1/13

    2.2 CARACTERSTICAS DE LA DEMANDA

    DEMANDAEs la calidad y cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los

    diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el

    conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).

    Caractersticas de la demanda

    Es la cuantificacin de la necesidad real o psicolgica de una poblacin de

    compradores, con poder adquisitivo suficiente para adquirir un determinado

    producto que satisfaga dicha necesidad

    Satisfacer las necesidades del cliente y que el negocio o empresa prospere

    comercial y financieramente. El mercado est sujeto a diversos factores de

    diferente !ndole, algunos de ellos son controlables por la empresa y otros no tanto.

    Este se divide en distintos factores"

    #. Estacionalidad:refleja una proyeccin de la demanda en un periodo espec!ficodel a$o.

    %a estacionalidad, si vendo art!culos de playa, es de esperarse que la demanda de

    mis productos se incremente en algunos meses por los eventos que suceden en

    esos meses del a$o, y es de esperar que al paso del tiempo, este comportamiento

    se repita de manera continua. &e vital importancia en este punto, reviste el clculo

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    2/13

    del !ndice estacional, para ayudar a establecer una proyeccin de la demanda en

    un periodo en particular del a$o. 'or ejemplo, la demanda de trajes de ba$o

    pudiera ser de # unidades mensuales, pero en el mes de ulio el promedio se

    eleva a #*+ y en el mes Septiembre baja a +, el !ndice estacional del mes de

    ulio ser #,*+ y el de Septiembre de ,+, quiere decir que en el mes de ms

    venta, esta se incrementa en *+- por arriba del promedio y en el mes ms bajo

    estar +- por debajo del promedio. Si anali/as esta informacin es oro molido

    para tus pronsticos, ya que se sabrs en qu0 momento incrementar tus

    inventarios y cuando disminuirlos y ganar puntos financieros en tu organi/acin.

    1. Tendencia: determinar y medir las tendencias del precio para asi poderestablecer y manejar operaciones.

    %a tendencia, si las ventas de mi producto se estn incrementando, al graficar los

    datos, esto tiene que mostrarse de manera evidente, habr meses en los que la

    demanda no muestre un comportamiento incremental, pero en la fotograf!a

    general la tendencia puede ser alcista, o por el contrario, puede ser estable o estar

    en declive, una anlisis grfico de ello nos puede dar un e2celente indicador de lo

    que sucede en el comportamiento. 3l igual que la estacionalidad, las estimaciones

    y clculos de la tendencia de la demanda son de mucha utilidad, herramientas hay

    muchas y variadas, los promedios mviles simples, dobles, suavi/acin

    e2ponencial, simple, doble, la regresin lineal entre las ms populares. El reto aqu!

    es definir cual utili/ar al tratar de predecir el comportamiento de la demanda. %oque ayudar a definir el modelo a utili/ar es la combinacin del anlisis de

    tendencia con la grfica de madure/ de un producto en el mercado, si estos ya

    tienen tiempo en el mercado

    .Variacin aleatoria" altas y bajas del producto (4enta), sin que esta se puedapredecir con e2actitud5 lo conveniente ser monitorearlo y prepararse con

    inventario para amortiguar el efecto de la demanda.

    %a variacin aleatoria, hablamos hace un momento de productos nuevos en el

    mercado o modas que se presentan en el uso de alg6n producto bien sea porque

    el actor o actri/ de moda l

    o utili/a y como l!deres de opinin influencian en el mercado y provocan un

    comportamiento at!pico en el mismo, en casos como estos habr altos y bajos en

    su venta, sin que 0sta se pueda predecir con e2actitud, aqu! lo conveniente es

    monitorearlo y prepararse con inventario para amortiguar el efecto de la demanda.

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    3/13

    En el anlisis de la demanda es conveniente separar estos art!culos y tratarlos de

    manera diferente y no me/clarlos con el resto de los productos.

    7. Variacin cclica: las oscilaciones de larga duracin alrededor de la curva de

    tendencia, esto quiere decir un ascenso y descenso de una serie de tiempo

    %a variacin c!clica, esta se presenta en periodos largos en el tiempo, por ejemplo

    en 0poca de elecciones municipales, presidenciales o de cualquier !ndole, habr

    productos (anuncios espectaculares, carteles, etc.) que presenten un

    comportamiento at!pico qui/ incremental, por lo que, nuevamente el registro

    oportuno de este tipo de eventos resulta de suma importancia, para no jugar a las

    adivinan/as cuando de predecir la demanda se trate.

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    4/13

    2.2 Mtodos c!alitati"os de #ronstico

    Su empresa puede desear probar alguno de los m0todos cualitativos de pronstico

    a continuacin si no cuenta con datos histricos de las ventas de sus productos.

    8ualitativas. Subjetivas" de juicio. 9asadas en estimados y opiniones.

    Ra$ de %asto &'rass Roots(.&eriva un pronstico reuniendo informacin delas personas que estn en un e2tremo de la jerarqu!a y que se ocupan de aquello

    que se pronosticar. : ;nvestigacin de mercado.

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    5/13

    An,lisis de re*resin. Se adapta una l!nea recta a los datos del pasado,normalmente relacionando el valor de los datos con el tiempo. %a t0cnica ms

    com6n de adaptacin es la de los cuadrados m!nimos.

    Tcnica de la ca)a de /en0ins.Es una t0cnica muy complicada, pero

    aparentemente resulta la ms e2acta, en t0rminos estad!sticos, de todas las quee2isten. ue desarrollada por uliusShis?in, de la oficina del 8enso de EE.==. 8onstituye un m0todo efica/ para

    descomponer una serie de tiempo en estacional, tendencias e irregular.

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    6/13

    Mtodo c!alitati"o Descri#cin

    /!rado de o#inine)ec!ti"a

    Se re6nen las opiniones de un grupo peque$o de

    gerentes de alto nivel que juntas estiman la demanda.

    El grupo utili/a su e2periencia directiva y en algunos

    casos la suma a los resultados de modelos

    estad!sticos.

    Com#!esto delde#artamento de"entas

    Se pide a cada vendedor (por ejemplo por cubrimiento

    territorial) proyectar sus ventas. 8omo el vendedor es

    el ms cercano al mercado tiene la capacidad de

    conocer la demanda de los clientes. %as proyecciones

    se combinan despu0s a nivel municipal, provincial y

    regional.

    MtodoDel#+i Se identifica un panel de e2pertos en el que lose2pertos pueden ser gerentes, empleados comunes, o

    e2pertos del sector. 3 cada uno de ellos se les solicita

    individualmente su estimacin de la demanda. Se

    reali/a un proceso iterativo hasta que los e2pertos

    alcancen un consenso.

    Enc!esta delmercado de

    cons!midores

    Se pregunta a los clientes sobre sus planes de

    compras y su comportamiento de compras proyectado.

    Se necesita a una gran cantidad de encuestados parapoder generali/ar ciertos resultados.

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    7/13

    2.4 Mtodos c!antiti"os #ara los #ronsticos

    Son modelos matem,ticos 7!e se -asan en datos +istricos 8 s!#onen 7!eson rele"antes #ara el 9!t!ro. Casi siem#re #!ede o-tenerse in9ormacin#ertinente al res#ecto. Los mtodos c!antitati"os de #ronsticos se di"idenen series de tiem#o 8 de relaciones ca!sales.

    SERIES DE TIEM%

    ;na serie de tiem#o es !n con)!nto de o-ser"aciones de !na "aria-le a lo

    lar*o del tiem#o. 'eneralmente es ta-!lado o *ra9icado #ara mostrar lanat!rale$a de s! de#endencia con el tiem#o. La 9i*!ra 2.6.3 m!estra estoscom#onentes #ara !na serie de tiem#o re#resentati"a. C!ando se s!man oen al*!nos casos< se m!lti#lican los com#onentes< se i*!alar,n a la serie detiem#o ori*inal.

    SERIES DE TIEM%

  • 7/24/2019 UNIDAD 2 de adminstracion de las operaciones

    8/13

    Los com#onentes de serie de tiem#o =Mon0s< 3>>6? son clasi9icados*eneralmente como tendencia &T(< cclica &C(< estacional &S(< aleatoria oirre*!lar &R(. El #ronstico @c es !na 9!ncin de esos com#onentes:

    @c T B C B SB R

    SERIES DE TIEM%

    La tendencia es !n mo"imiento direccional *rad!al a lar*o #la$o en losdatos =creciente o declinatorio?. Los 9actores cclicos son ond!laciones alar*o #la$o alrededor de la lnea de tendencia< 8 9rec!entemente est,nasociados con ciclos econmicos. Los e9ectos estacinales son "ariacionessimilares 7!e oc!rren entre #eriodos corres#ondientes.

    EN;E SIM%LE

    S!#one 7!e la demanda en el #rimo #eriodo ser, i*!al a la demanda del#eriodo m,s reciente. Es la me)or #rediccin #ara los #recios de ins!mos