unidad 2 actividad 3 bases de datos

8
EQUIPO 7 2010-2011 UDICA BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ Facultad de Administración LSCA Integrantes del Equipo: Moreno Baltazar Luís Ángel S08007006 Pérez Morales Abraham S08006981 Ramos López Carolina S08006970 Catedrático: Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú Nombre del Trabajo: Actividad 3 UNIDAD 2 Veracruz, ver a 11 de Septiembre del 2010.

Upload: uv-administracion-sistemas

Post on 01-Jun-2015

826 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

Facultad de Administración LSCA

Integrantes del Equipo:

Moreno Baltazar Luís Ángel S08007006

Pérez Morales Abraham S08006981

Ramos López Carolina S08006970

Catedrático:

Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú

Nombre del Trabajo:

Actividad 3

UNIDAD 2

Veracruz, ver a 11 de Septiembre del 2010.

Page 2: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

Instrucciones:

Revisa el material proporcionado por el profesor para la instalación de la BD de prueba en MS SQL.

Investiga, baja e instala una base de datos de prueba en el segundo SMBD que hayas seleccionado.

Genera el diagrama relacional y publicalo. Familiarizate con la BD de prueba y publica una descripción de los

posibles usos de estas BD de prueba.

2.- BASE DE DATOS DE PRUEBA EN ORACLE EXPRESS 10G

DEFINICION DE LOS CAMPOS DE LA BASE DE DATOS

Page 3: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

DATOS CON LOS QUE LAS TABLAS FUERON PRECARGADAS

Page 4: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

Page 5: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

3.- DIAGRAMA RELACIONAL

Page 6: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

4.- POSIBLES USOS QUE SE LE PUEDE DAR A ESTA BASE DE DATOS.

Esta base de datos puede ser utilizada para lo que es el control

administrativo de una empresa, para controlar los diferentes empleados, sus datos, en que lugar estan asignados, cuanto ganan y sus comisiones.

Tambien, esta base de datos es expansible, esto quiere decir que en base a ella se puede hacer un sistema tan robusto como se desee, sin embargo, si se deja asi solito, no dejara de ser funcional

Se puede generar consultas para controlar la información a manera estadistica de los diferentes empleados que pueden ser controlados en cuanto es lo que percibio en un mes, o en varios meses, por si el empleado nos pone una querella por bajo precio.

Se pueden aumentar lo que es diferentes ramos que ya fueron preestablecidos, como lo que son la tabla de los jefes.

Page 7: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

5.- BASE DE DATOS DE PRUEBA MS SQL SERVER

2008 ESTA BASE DE DATOS DE PRUEBA INTEGRA DOS TABLAS, LAS CUALES SON “CUSTOMERS” Y “EMPLOYEES”. NOS INDICA LOS DIFERENTES CAMPOS QUE CUENTA LA TABLA “CUSTOMERS” COMO LO SON SUS DATOS PERSONALES, ASI COMO NOS DA LO QUE SON LOS INDICES, LOS CUALES NOS VAN A ESTABLECER LA INTEGRIDAD DE DATOS. EN ESTA CAPTURA MOSTRAMOS A DETALLE LO QUE ES LA INFORMACION DE LA TABLA “CUSTOMERS” (CLIENTES) , INCLUYENDO SUS DOS CLAVES, LA PK_CUSTOMERS NOS INDICA EL ID DE CLIENTE, POR EL CUAL VA A SER IDENTIFICADO.

Page 8: Unidad 2 actividad 3 bases de datos

EQUIPO 7 2010-2011 UDICA

BASES DE DATOS DR. CARLOS A. TORRES GASTELÚ

6.- POSIBLES USOS QUE SE LE PUEDE DAR A ESTA BASE DE DATOS.

Ayuda a el control de ventas

Es un sistema escalable

Se puede llevar el control de comisiones, al ver que empleado vendio tanta cantidad a tal cliente.

Se puede utilizar con otra base de datos en conjunto, como una de control administrativo, la cual vimos en la base de datos de prueba de Oracle, ya que por ejemplo, aquella manejaba lo que es empleado / departamento, lo cual es claramente la estructura jerárquica de una empresa, y en esta se puede enlazar lo que son los clientes con los vendedores, asi establecer las comisiones, y comprobar que realmente el vendedor haya realizado la venta y no hagan ventas fantasma solamente para incrementar su comisión o bonos por productividad.