unidad 2

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA ANA ALONDRA QUIROZ GOMEZ INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SÉPTIMO SEMESTRE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA DOCENTE: GUADALUPE NAVARRO TORRES UNIDAD 2: MODELOS DE NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5

Upload: alondra-quiroz

Post on 21-Feb-2017

18 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA

ANA ALONDRA QUIROZ GOMEZ

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SÉPTIMO SEMESTRE

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

DOCENTE: GUADALUPE NAVARRO TORRES

UNIDAD 2: MODELOS DE NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

ACTIVIDAD 2. REALICE UNA ENCUESTA EN MATEHUALA O LA REGIÓN SOBRE EL MODELO DE NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL.

Nombre del entrevistado: Iván Alejandro Torres Moran

Nombre de la empresa o negocio: La comadreja Tacos & Beer

1. ¿Conoce la mercadotecnia electrónica?Si

2. ¿La ha implementado en su negocio?Si

3. ¿Desde cuándo ha implementado usted este tipo de mercadotecnia?Tengo aproximadamente un año utilizando esta nueva herramienta.

4. ¿Por qué decidió utilizar esta herramienta?Decidí utilizar esta herramienta ya que su utiliza en base a internet y la mayoría de las personas ya están muy inmersas en la tecnología, aparte de que mi asesor me lo recomendó.

5. ¿Qué tan útil le ha resultado?La verdad me ha sido muy útil ya que te abre más el mercado.

6. ¿Ha notado algunos cambios en su negocio desde que utiliza esta herramienta?Si la verdad las visitas de los clientes han incrementado y por lo tanto se ve el impacto en las ventas.

7. ¿Quién le maneja dicha herramienta?La maneja mi asesora de contabilidad, ya que tiene conocimientos en mercadotecnia.

8. ¿Qué coto tiene?En si no me ha generado gastos ya que como la maneja ella pues no existe cierto costo.

9. ¿Qué dificultades ha tenido y como las ha resuelto?La verdad hasta el momento no he tenido ningún problema.

10. ¿Le recomendaría a otros negocios esta herramienta? ¿Por qué?Si la verdad si recomiendo la utilización de esta herramienta ya que es muy útil y como lo mencionaba anteriormente te abre más al público, es una herramienta sin fronteras, te agiliza las ventas, y les facilitas más la vida a tus clientes, aparte de esto puedes estar al pendiente de las necesidades de tus consumidores.

ACTIVIDAD 3. CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE MERCADOTECNIA TRADICIONAL Y MERCADOTECNIA DIGITAL.

MERCADOTECNIA TRADICIONAL MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

Inversión más alta Inversión mínima

Mentalidad: contar historia desde la empresa hasta los clientes.

Mentalidad: Crear dialogo, confianza, transparencia y credibilidad.

Se involucran muchas personas, vendedores, cargadores, administrativos, etc.

A partir de una personas hasta un grupo, pero definitivamente más pequeño.

Segmentación: por atributos clásicos (edad, lugar geográfico, salario, costumbres).

Segmentación: por intereses

Inventario de productos alto. Sin inventario o muy poco

Comunicación: unidireccional.

Comunicación: bidireccional

Clientes potenciales: se limitan a un círculo o área de cubrimiento.

Clientes potenciales: cubrimiento y clientes potenciales sin límite.

Estrategia: es buscar al cliente e intentar venderle.

Estrategia: es que el cliente pida información y venga a comprar o adquiera su producto por este medio hasta su domicilio.

Contenido: la mayoría de las empresas grandes buscan personas expertas para su publicidad.

Contenido: generado por expertos y por la audiencia.

4. ELABORA UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y ELABORA UN MODELO PARA LA ECONOMÍA DIGITAL.

Empresa: La comadreja tacos & Beer

Modelo de mercadotecnia tradicional. Empresa “La Comadreja Tacos y Beer”

Modelo de mercadotecnia digital.Empresa “La Comadreja Tacos y Beer”

Publicidad en volantes, anuncios en directorio de Matehuala y pues este solo abarca el mercado cercano pueden ser las mismas personas de la localidad o en su caso solo la colonia donde se encuentra ubicado el negocio.

Publicidad mediante la creación de un sitio web, abarca todo el mercado así que llegaría la información a más personas.

Ventas personales trato directo con el cliente, es decir ventas de negocio a cliente en el cual el cliente tiene que venir hasta el negocio a ver los platillos y adquirirlos.

Ventas más agiles y rápidas

El contacto con los clientes es directamente.

La interacción con los clientes es virtual, por medio de chats y esto agiliza el proceso de compra y son menos molestias para los clientes.

El contacto con los proveedores es más tardado, ya que tienes que ir a buscarlos personalmente para poder cerrar un trato con ellos.

Los proveedores se contactan por medio de la web y así se realizan más rápido los contratos y son proveedores seguros y confiables.

La forma de pago es en efectivo, es decir directo en caja.

La forma de pago puede ser electrónica.

Tienes que asistir hasta el negocio para poder visualizar los productos.

Mediante la página web podrás ver la gran variedad de platillos que ofrece el restaurant, ya que contara con un menú electrónico sin necesidad de asistir hasta el negocio.

El mercado que abarca es muy reducido, ya que muchas personas no lo conocen.

Por medio de la página web el restaurant se dará a conocer más y esto hará que acudan más clientes.

ACTIVIDAD 5. REALIZA EL STORY BOARD DEL PROYECTO EN BORRADOR.

En el apartado donde dice La Comadreja se desplazara y en este apartado estará la misión, visión y valores y al fondo de este se estarán reproduciendo imágenes del negocio.En el apartado del menú aparecerá un menú interactivo, en el cual aparecerá una leyenda “gracias por su preferencia”, a continuación se mostrara el menú dividido en entradas, plato fuerte, la especialidad de la casa, bebidas y por último los postres.Servicio: se explica el tipo de servicio que se ofrecerá, ejemplo wi-fi, música en vivo. Los colores que utilizaremos en la página serán los siguientes:

Color Amarillo.- Precaución, novedad, temporalidad, calidez. Conocimiento de marketing: La mirada lo registra con mayor rapidez.

Color Verde.- Seguro, natural, relajado o desenfadado, seres vivos. Conocimiento de marketing: Buen ambiente de trabajo. Se asocia con hortalizas y con el chicle.

Color Rojo.- Humano, excitante, caliente, apasionado, fuerte. Conocimiento de marketing: Hace que los alimentos huelan mejor. Los hombres tienen preferencia por el rojo amarillento. Coca-Cola es la dueña del rojo.

Color Anaranjado.- Potente, accesible, informal. Conocimiento de marketing: Atrae rápidamente la atención

NOMBRE, ESLOGAN Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA.

En esta parte se estará reproduciendo imágenes de los diferentes platillos que se ofrecen en el restaurant.

LA COMADREJA:

MISION

VISION

VALORES

MENU SERVICIOS TIPS DE COCINA

TELEFONOS

MAPA DE UBICACIÓN

Color Blanco.- Bondad, pureza, castidad, limpieza, delicadeza, refinamiento, formalidad. Conocimiento de marketing: Sugiere un bajo contenido calórico. Alimentos puros y enteros. Limpieza, productos de tocador, feminidad.