unidad 2

6

Upload: freddy-paltan

Post on 10-Aug-2015

38 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2
Page 2: Unidad 2

Definiciones y ámbitos del currículo

Definición de modelo.

Los modelos educativos dependen de la concepción que se tenga de educación, aprendizaje, enseñanza, alumno y

docente.

Modelos educativos centrados en el educador, en el contenido educativo en el educando, en el educando y el

aprendizaje.

Definiciones de diseño curricular.

Características del diseño curricular.

Diferencias entre diseño y gestión curricular

Page 3: Unidad 2

Qué es Currículum?

Según Walter (1982) el currículum “es muchas cosas para mucha gente”.

Durante los últimos años este término ha sido objeto de un amplio debate y en consecuencia han surgido tantas

definiciones según el número de autores que lo han estudiado.

Clasificación de definiciones:

EL CURRICULO COMO: LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA. (Briggs)

-PLAN O GUIA DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR. (Taba)

-EXPERIENCIA. (Johnson).

-SISTEMA. (Kaufman).

-DISCIPLINA.

Ámbitos del currículum: Según Bolívar el currículum tiene dos ámbitos:

A) Práctica : Currículum como fenómeno :

Se refiere a todo el ámbito de experiencias, donde el profesorado ejerce su

Oficio y el alumnado vive su experiencia escolar.

B) De Estudio : Currículum como investigación

Sobre el ámbito práctico se construye y define un campo de estudio

Disciplinar. Se refiere a la dimensión de elaboración teórica.

Concepto de currículum: Según Margarita Panza (1988):

Serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son articuladas con una finalidad

concreta: producir los aprendizajes deseados.

Page 4: Unidad 2

Presenta dos aspectos diferenciados y al mismo tiempo interconectados:

El Diseño y la Acción.

Implica una concepción de la realidad, del conocimiento y del aprendizaje.

Currículum NO es…

-Un Plan de estudios.

-Los contenidos de cursos.

-El Temario de clase.

-El diseño de programas de estudio.

-La organización de experiencias de aprendizaje

Éstos son elementos que lo constituyen, pero no lo representan.

Lo más Importante es que el currículum debe ser analizado:

-Internamente

-Externamente

Según los efectos económicos, políticos y sociales, así como sus

Diversos alcances.

Diseño Curricular: Es una metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados, con el fin

de conformar el currículum.

Características del Diseño Curricular:

-Dinámico, orientado al cambio de manera lógica y razonada.

Page 5: Unidad 2

-Continuo, se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral.

-Participativo, requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de e-a.

Diseño : indica la confección de un apunte, boceto, bosquejo, croquis, esbozo o esquema que represente una idea,

un objeto, una acción o sucesión de acciones, una aspiración o proyecto que sirve como guía para ordenar la

actividad de producirlo efectivamente.

Diseño del currículum:

La actividad de diseñar el currículum se refiere al proceso de planificarlo, darle forma y adecuarlo a Las peculiaridades de los niveles escolares.

Diseñar implica previsión de la acción antes de realizarla. Las actividades de diseño se apoyan en conocimientos

diversos sobre qué son y cómo se comportan determinadas realidades, exigen conocimientos sobre las

situaciones en las que operan, pero el producto al que deben desembocar -el plan o modelo- es una creación

singular, porque singular suele ser la situación a la que deben responder: lógicamente podrá aprovechar la

experiencia adquirida.

Modelo centrado en el alumno

Tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno, al que considera sujeto de la educación.

Su finalidad no es solamente que el alumno adquiera una serie de conocimientos (como en el modelo centrado

en el profesor), sino también que desarrolle procedimientos autónomos de pensamiento. La actividad

espontánea del alumno es, a la vez, meta y punto de partida de la acción educativa.

No se trata de una educación para informar (y mucho menos para conformar comportamientos) sino que

busca formar al alumno y transformar su realidad. Parte del postulado de que nadie se educa solo sino que los seres humanos se educan entre sí mediatizados por el mundo. La educación se entiende como un proceso permanente en el que el alumno va descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el conocimiento.

No propone un profesor-emisor y un alumno-receptor, sino que el proceso aparece en una bidirección

permanente en la que no hay educadores y educandos sino educadores-educandos y educandos-educadores.

Proceso del modelo

El profesor acompaña para estimular el análisis y la reflexión, para facilitar ambos, para aprender con y del alumno, para reconocer la realidad y volverla a construir juntos.

Pugna por un cambio de actitudes, pero no se basa en el condicionamiento mecánico de conductas sino en el

avance del alumno acrítico a un alumno crítico, con valores solidarios.

Busca apoyar al estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar síntesis. Le proporciona instrumentos para pensar, para

interrelacionar hechos y obtener conclusiones y consecuencias válidas. Se basa es la participación activa del

Page 6: Unidad 2

alumno en el proceso educativo y la formación para la participación en la sociedad, pues propone que solo

participando, investigando, buscando respuestas y problematizando se llega realmente al conocimiento.

Es un modelo grupal, de experiencia compartida y de interacción con los demás. El eje es el alumno. El

profesor está para estimular, para problematizar, para facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar y

asistir a que el grupo se exprese, aportándole la información necesaria para que avance en el proceso. Se

propicia la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada alumno. Estimula la

reflexión, la participación, el diálogo y la discusión.