unidad 1 preguntas

6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA EXAMEN UNIDAD 1 NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________ FECHA__________ CALIFICACION___________ PREGUNTAS: 1. ¿Qué es una organización como sistema? 2. ¿Cómo surgió el pensamiento estratégico? 3.¿Cuáles son los tres pasos útiles para el desarrollo de la gestión estratégica?

Upload: alex-guarneros

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen gestion

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 Preguntas

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

EXAMEN UNIDAD 1

NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________

FECHA__________ CALIFICACION___________

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es una organización como sistema?

2. ¿Cómo surgió el pensamiento estratégico?

3. ¿Cuáles son los tres pasos útiles para el desarrollo de la gestión estratégica?

4. Mencione el concepto de gestión y estrategia

5. ¿Qué es la gestión estratégica?

Page 2: Unidad 1 Preguntas

6. ¿Cuál es el modelo más común de la gestión estratégica?

7. ¿Por qué es importante la gestión estratégica?

8. ¿Cuáles son los beneficios de la gestión estratégica?

9. Mencione, ¿Qué es el pensamiento de la empresa?

10. Mencione, ¿Qué es la filosofía de la empresa?

Page 3: Unidad 1 Preguntas

Respuestas

1.- Una organización como sistema es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma.

2.- La estrategia como concepto probablemente surgió en relación con las operaciones militares. A la fecha la evolución del pensamiento estratégico ha sufrido cambios sin precedentes.

3.- Obtener información: requiere pensar analíticamente sobre que está cambiando en las áreas de tecnología, economía, mercados, política, legislación y sociedad en general, para después pensar numéricamente al auditar la capacidad estratégica de una organización.La formulación de ideas: implica pensar en el futuro.Planeando acciones: supone que el propósito del pensamiento estratégico se basa en las acciones para preservar o cambiar las cosas para mejorarlas.

4.-GestiónLa gestión es el órgano específico de la sociedad a cargo de hacer los recursos productivos, con responsabilidad por un   organizado avance económico.

EstrategiaLas estrategias son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo. Las estrategias son acciones potenciales que requieren de decisiones por parte de los altos directivos y de grandes cantidades de recursos.

5.- Gestión Estratégica: Es la razón de ser de la organización, que algunas formalizan en la misión, su visión empresarial y los valores que quieren que guíen su actuación teniendo en cuenta que la Gestión estratégica, se divide en tres grandes partes: análisis estratégico, formulación y la implantación de la estrategia.

6.- Los modelos de planeación estratégica más comunes que se aplican en el sector público son el modelo de Harvard y el de grupos de interés. En el primero, la formulación de estrategias se basa en el modelo FODA o DOFA, que es una forma estructurada de elaborar un diagnóstico concreto de la realidad interna de una organización y su relación con el medio externo en el cual se desenvuelve.

Page 4: Unidad 1 Preguntas

7.- Es de suma importancia que las empresas manejen bien el término de planificación estratégica, de esta manera es posible que algunas organizaciones sobrevivan y prosperen debido al hecho de tener genios de encargados de sus gerencias.

8.- La administración estratégica permite a una organización ser más: Productiva que reactiva Iniciar e influir en las actividades Ejercer control sobre su propio destino Formular mejores estrategias Utilizar un enfoque más sistemático, lógico y racional de la elección estratégica.

9.-Pensamiento: Definen un carácter duradero de alguna identidad u organismo a lo que se refiere a sus valores y al propósito central de la misma.

10.- La Filosofía de la Empresa analiza los principios fundamentales que subyacen en las estructuras de formación y de actividad de las organizaciones empresariales, para dar respuesta práctica a los conflictos surgidos en la naturaleza y el propósito del hecho empresarial.