unidad 1 lengua

8

Click here to load reader

Upload: natronza

Post on 04-Jul-2015

221 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Education

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1   lengua

TEMA 1: EL GLOBO

Nadia Tronco Zarza

5º de primaria

2014/2015

Page 2: Unidad 1   lengua

ÍNDICE

Narración: Diecisiete cuentos y dos pingüinos, de

Daniel Nesquens

Las sílabas tónica y átona

Los elementos de la comunicación

El diccionario

Lengua oral y lengua escrita

Los primeros textos

Invento un alfabeto

Page 3: Unidad 1   lengua

EL GLOBO

Estábamos en la terraza tomando el sol de los primeros días de mayo. Cundo mi hermano dijo que se aburría tomando el sol el quería hinchar un globo y le dije toma anda para que te calles de una vez. El empezó a hincharlo y el globo tomo forma de un melón, luego de una sandia. El globo adquirió el tamaño de una pelota de baloncesto, de un jugador de baloncesto, de una pista de baloncesto, hasta que tomo forma de un globo teledirigidos. Yo dije que iba a salir volando hasta Marte o Júpiter. Cuando dijo su madre ¿Dónde esta tu hermano? Allí le dije señalando un punto muy pequeño. Entonces el globo salió volando y mi hermano caía al suelo y yo puse rápidamente coloque tres colchones y un flotador y el cayo justo ahí. Fin.

Page 4: Unidad 1   lengua

LAS SÍLABAS TÓNICA Y ÁTONA

La sílaba tónica de una palabra es la que

pronunciamos con mayor fuerza de voz. Las demás

sílabas son átonas.

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las

palabras pueden ser:

Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar.

Ejemplo: cordobés.

Llanas: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar.

Ejemplo: acertijo.

Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en antepenúltimo

lugar. Ejemplo: báscula.

Monosílabas Bisílaba Trisílaba Polisílaba

cal tam - bor pan – ta - lla es – truc – tu-

ra

Page 5: Unidad 1   lengua

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso por el cual los individuos de una sociedad transmiten información, ideas, sentimientos, saludos, etc.

En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos:

1. El emisor es el que emite el mensaje.

2. El receptor es el que recibe el mensaje.

3. El mensaje es la información que se transmite.

4. El código es el sistema de signos y reglas que se utiliza para elaborar el mensaje.

5. El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje ( aire, papel…)

Cuando la comunicación se realiza mediante el lenguaje hablado o escrito, se llama verbal.

Cuando se realiza a través de símbolos, gestos, sonidos, etc., se llama no verbal.

Guiñar un ojo: No verbal

Enseñar una tarjeta roja a un jugador: No verbal

El menú de un restaurante: Verbal

Un mensaje en el móvil: Verbal

Page 6: Unidad 1   lengua

EL DICCIONARIOEl diccionario es el libro que recoge y explica las palabras

de un idioma ordenadas alfabéticamente. Al consultarlo,

hay que distinguir:

• Palabras guías: figuran en la parte superior de cada

doble pagina del diccionario y coinciden con la primera

palabra y la última de esa doble página.

• Entrada: cada una de las palabras que se definen en él.

• Acepción: cada uno de los significados de una palabra

en el diccionario. Cada acepción se separa con un

número o con una doble barra ( // )

- El año pasado viaje por primera vez en globo: Vehículo

volador

- Señalamos los mares en el globo terráqueo: Esfera

cuya superficie se llama Tierra

- Tenia enrojecido el globo ocultar: El ojo

Page 7: Unidad 1   lengua

LENGUA ORAL Y ESCRITA

Hablamos para comunicarnos con los demás.

Leemos y escribimos para poder comprender el

mundo que nos rodea y para comprendernos mejor

nosotros mismos.

• La lengua oral es la que hablamos y se compone

de sonidos y de entonación.

• La lengua escrita es la que representa los sonidos

con las letras, y la entonación con los signos de

puntuación.

Page 8: Unidad 1   lengua

LOS PRIMEROS TEXTOS

El origen de la literatura son los relatos y las

canciones que se transmitían oralmente de

generación en generación. La literatura escrita surgió

después.

En las primeras composiciones aparecen temas

como el trabajo, el cambio de las estaciones, las

festividades, la guerra, etc.