unidad 1 enfermerÍa y entorno de cuidados de...

6
INDICE DE CAPITULO UNIDAD 1 ENFERMERÍA Y ENTORNO DE CUIDADOS DE SALUD 1 La enfermería en la actualidad, 1 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN Hitos históricos, 2 Influencias en enfermería, 3 La enfermería como profesión, 4 Formación enfermera, 5 La práctica enfermera, 5 Responsabilidades y funciones profesionales, 6 Organizaciones profesionales de enfermería, 9 Tendencias en enfermería, 9 2 Sistema de prestación de cuidados sanitarios, 13 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD Regulación y competencia de la atención sanitaria, 14 Énfasis en el bienestar de la población, 14 Entornos y servicios de atención sanitaria, 16 Cuestiones sobre la prestación de cuidados sanitarios, 22 El futuro de la atención sanitaria, 28 3 Práctica de la enfermería basada en la comunidad, 31 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN Atención sanitaria basada en la comunidad, 31 Enfermería de salud comunitaria, 32 Enfermería basada en la comunidad, 33 Valoración de la comunidad, 37 Cambiar la salud de los pacientes, 38 4 Fundamentos teóricos de la práctica enfermera, 40 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN El dominio de la enfermería, 40 Teoría, 41 Teorías interdisciplinares, 43 Teorías enfermeras seleccionadas, 44 Relación entre teoría y desarrollo del conocimiento enfermero, 47 5 Práctica basada en la evidencia, 49 Amy M. Hall, RN, BSN, MS, PhD, CNE Un caso de evidencia, 49 Investigación en enfermería, 55 Proceso de investigación, 58 Mejora de la calidad y del rendimiento, 60 UNIDAD 2 CUIDADOS DURANTE TODA LA VIDA 6 Salud y bienestar, 63 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD Documentos de Healthy People, 63 Definición de salud, 64 Modelos de salud y enfermedad, 64 Variables que influyen en las creencias y prácticas de salud, 67 Promoción de la salud, bienestar y prevención de enfermedades, 69 Factores de riesgo, 70 Modificación de los factores de riesgo y cambios en las conductas de salud, 72 Malestar, 72 7 Cuidar en la práctica enfermera, 77 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN Puntos de vista teóricos sobre el cuidado, 78 Percepciones del paciente sobre el cuidado, 81 Ética de los cuidados, 81 Cuidar en la práctica enfermera, 82 El reto de cuidar, 84 8 Cuidados al superviviente del cáncer, 87 Kay E. Gaehle, PhD, RN Los efectos del cáncer sobre la calidad de vida, 88 Cáncer y familias, 91 Implicaciones para la enfermería, 92 Componentes de la atención a la supervivencia, 94 9 Cultura y etnicidad, 97 Jerrilee LaMar, PhD, RN, CNE Disparidades de salud, 97 Comprender los conceptos culturales, 97 Contexto cultural de la salud y los cuidados, 99 Cultura y transiciones vitales, 101 Valoración cultural, 103 Creencias y prácticas del cuidado, 109 10 Cuidado de las familias, 111 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN La familia, 111 Tendencias actuales y nuevas formas de familia, 112 XXI

Upload: vudan

Post on 02-Oct-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INDICE DE CAPITULO

UNIDAD 1 ENFERMERÍA Y ENTORNO DE CUIDADOS DE SALUD

1 La enfermería en la actualidad, 1 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN

Hitos históricos, 2 Influencias en enfermería, 3 La enfermería como profesión, 4 Formación enfermera, 5 La práctica enfermera, 5 Responsabilidades y funciones profesionales, 6 Organizaciones profesionales de enfermería, 9 Tendencias en enfermería, 9

2 Sistema de prestación de cuidados sanitarios, 13 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD

Regulación y competencia de la atención sanitaria, 14

Énfasis en el bienestar de la población, 14 Entornos y servicios de atención sanitaria, 16 Cuestiones sobre la prestación de cuidados

sanitarios, 22 El futuro de la atención sanitaria, 28

3 Práctica de la enfermería basada en la comunidad, 31 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN

Atención sanitaria basada en la comunidad, 31 Enfermería de salud comunitaria, 32 Enfermería basada en la comunidad, 33 Valoración de la comunidad, 37 Cambiar la salud de los pacientes, 38

4 Fundamentos teóricos de la práctica enfermera, 40 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN

El dominio de la enfermería, 40 Teoría, 41 Teorías interdisciplinares, 43 Teorías enfermeras seleccionadas, 44 Relación entre teoría y desarrollo

del conocimiento enfermero, 47

5 Práctica basada en la evidencia, 49 Amy M. Hall, RN, BSN, MS, PhD, CNE

Un caso de evidencia, 49 Investigación en enfermería, 55 Proceso de investigación, 58 Mejora de la calidad y del rendimiento, 60

UNIDAD 2 CUIDADOS DURANTE TODA LA VIDA

6 Salud y bienestar, 63 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD

Documentos de Healthy People, 63 Definición de salud, 64 Modelos de salud y enfermedad, 64 Variables que influyen en las creencias

y prácticas de salud, 67 Promoción de la salud, bienestar

y prevención de enfermedades, 69 Factores de riesgo, 70 Modificación de los factores de riesgo

y cambios en las conductas de salud, 72 Malestar, 72

7 Cuidar en la práctica enfermera, 77 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN

Puntos de vista teóricos sobre el cuidado, 78 Percepciones del paciente sobre el cuidado, 81 Ética de los cuidados, 81 Cuidar en la práctica enfermera, 82 El reto de cuidar, 84

8 Cuidados al superviviente del cáncer, 87 Kay E. Gaehle, PhD, RN

Los efectos del cáncer sobre la calidad de vida, 88

Cáncer y familias, 91 Implicaciones para la enfermería, 92 Componentes de la atención

a la supervivencia, 94

9 Cultura y etnicidad, 97 Jerrilee LaMar, PhD, RN, CNE

Disparidades de salud, 97 Comprender los conceptos culturales, 97 Contexto cultural de la salud

y los cuidados, 99 Cultura y transiciones vitales, 101 Valoración cultural, 103 Creencias y prácticas del cuidado, 109

10 Cuidado de las familias, 111 Anne Griffin Perry, RN, EdD, FAAN

La familia, 111 Tendencias actuales y nuevas formas

de familia, 112

XXI

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Enfoques teóricos: visión general, 114 Atributos de las familias, 116 Enfermería familiar, 117 Proceso de enfermería para la familia, 118

11 Teorías del desarrollo, 125 Karen Balakas, PhD, RN, CNE

Teorías del desarrollo, 125

12 De la concepción a la adolescencia, 133 Karen Balakas, PhD, RN, CNE

Etapas de crecimiento y desarrollo, 133 Seleccionar un marco de desarrollo

para la enfermería, 133 Vida intrauterina, 133 Transición de la vida intrauterina

a la extrauterina, 134 Recién nacido, 135 Lactante, 137 Niño pequeño, 140 Preescolares, 142 Niños en edad escolar y adolescentes, 143 Niños en edad escolar, 143 Adolescencia, 146

13 Adultos jóvenes y de mediana edad, 151 Patsy L. Ruchala, DNSc, RN

Adultos jóvenes, 151 Adultos de mediana edad, 158

14 Ancianos, 165 Karen Korem, RN-BC, MA

Variabilidad entre los ancianos, 165 Mitos y estereotipos, 166 Actitudes de las enfermeras

hacia los ancianos, 167 Teorías del envejecimiento, 167 Tareas del desarrollo en los ancianos, 167 Servicios sanitarios basados

en la comunidad e institucionales, 168 Valorar las necesidades de los ancianos, 169 Abordar los problemas de salud

de los ancianos, 177 Ancianos y entorno de cuidados agudos, 183 Ancianos y atención para el

restablecimiento, 183

UNIDAD 3 PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

15 Pensamiento crítico en la práctica enfermera, 186 Patricia A. Potter, RN, MSN, PhD, FAAN

Decisiones clínicas en la práctica enfermera, 186 El pensamiento crítico definido, 187

Niveles de pensamiento crítico en enfermería, 188

Competencias de pensamiento crítico, 189 Un modelo de pensamiento crítico

para la toma de decisiones clínicas, 192 Desarrollo de habilidades

de pensamiento crítico, 196 Síntesis de pensamiento crítico, 197

16 Valoración de enfermería, 199 Patricia A. Potter, RN, MSN, PhD, FAAN

Enfoque de pensamiento crítico sobre la valoración, 200

17 Diagnóstico de enfermería, 214 Patricia A. Potter, RN, MSN, PhD, FAAN

Historia del diagnóstico de enfermería, 215 Pensamiento crítico y el proceso diagnóstico

de enfermería, 216 Mapas conceptuales de los diagnósticos

de enfermería, 223 Fuentes de errores diagnósticos, 224 Diagnósticos de enfermería: aplicación a la

planificación de los cuidados, 226

18 Planificación de los cuidados de enfermería, 227 Patricia A. Potter, RN, MSN, PhD, FAAN

Establecimiento de prioridades, 228 Pensamiento crítico en el establecimiento

de objetivos y resultados esperados, 229 Pensamiento crítico en la planificación

de los cuidados enfermeros, 233 Sistemas para la planificación

de los cuidados enfermeros, 235 Consultar con otros profesionales

sanitarios, 241

19 Implementación de los cuidados, 243 Patricia A. Potter, RN, MSN, PhD, FAAN

Pensamiento crítico en la implementación, 24z Intervenciones de enfermería estándar, 245 Proceso de implementación, 246 Cuidados directos, 250 Cuidados indirectos, 252 Lograr los objetivos del paciente, 253

20 Evaluación, 255 Patricia A. Potter, RN, MSN, PhD, FAAN

Estándares para la evaluación, 257

21 Gestionar la atención al paciente, 263 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD

Construir un equipo de enfermería, 263 Habilidades de liderazgo para estudiantes

de enfermería, 268

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

UNIDAD 4 ESTÁNDARES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

22 Ética y valores, 275 Margaret Ecker, RN, MS

Términos básicos en la ética sanitaria, 275 Código deontológico de la enfermería, 276 Valores, 277 Ética y filosofía, 278 Punto de vista enfermero, 279 Cuestiones de ética sanitaria, 281

23 Implicaciones legales en la práctica enfermera, 284 Christine R. Durbin, PhD, JD, RN

Límites legales de la enfermería, 284 Cuestiones estatutarias federales

en la práctica enfermera, 286 Cuestiones estatutarias estatales

en la práctica enfermera, 288 Cuestiones de ley civil y común

en la práctica enfermera, 289 Gestión de riesgos, 294

24 Comunicación, 296 Jeri Burger, PhD, RN

Comunicación y práctica enfermera, 296 Elementos básicos del proceso

de comunicación, 299 Formas de comunicación, 300 Relaciones de la enfermería profesional, 302 Elementos de comunicación profesional, 304 Proceso de enfermería, 304

25 Educación del paciente, 315 Amy M. Hall, RN, BSN, MS, PhD, CNE

Estándares para la educación del paciente, 315 Propósitos de la educación del paciente, 316 Enseñanza y aprendizaje, 316 Dominios del aprendizaje, 318 Principios básicos del aprendizaje, 319 Proceso enfermero, 322

26 Documentación e informática, 335 Frank Lyerla, PhD, RN

Confidencialidad, 336 Estándares, 336 Comunicación interdisciplinar dentro

del equipo de atención sanitaria, 336 Propósitos de la historia clínica, 337

Directrices para la documentación y los informes de calidad, 338

Métodos de documentación, 340 Formularios comunes para mantener

los registros, 343 Documentación de los cuidados

domiciliarios, 344 Documentación de los cuidados

a largo plazo, 345 Informar, 345 Informática sanitaria, 347 Enfermería informática, 347

UNIDAD 5 FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

27 Seguridad del paciente, 352 Marinetta DeMoss, RN, MSN

Base del conocimiento científico, 353 Base del conocimiento de enfermería, 355 Pensamiento crítico, 359 Proceso de enfermería, 360

Habilidad 27-1 Aplicar sujeciones, 377 Habilidad 27-2 Medidas de seguridad

en caso de convulsiones, 381

28 Prevención y control de infecciones, 385 Ruth M. Curchoe, RN, MSN, CIC

Base del conocimiento científico, 386 El proceso infeccioso, 388 Base del conocimiento de enfermería, 391 Proceso de enfermería, 392

Habilidad 28-1 Higiene de manos, 414 Habilidad 28-2 Preparación de un campo

estéril, 416 Habilidad 28-3 Asepsia quirúrgica

de manos, 420 Habilidad 28-4 Ponerse una bata estéril

y ponerse los guantes con el método cerrado, 423

Habilidad 28-5 Ponerse los guantes con el método abierto, 425

29 Constantes vitales, 429 Susan Jane Fetzer, PhD, RN, MBA

Pautas para medir las constantes vitales, 430 Temperatura corporal, 430 Proceso de enfermería, 435 Pulso, 441 Respiración, 444 Presión arterial, 447 Promoción de la salud y constantes vitales, 454

üi ÍNDICE DE CAPÍTULOS

Registrar las constantes vitales, 454 Habilidad 29-1 Medir la temperatura

corporal, 456 Habilidad 29-2 Valorar los pulsos radial

y apical, 461 Habilidad 29-3 Valorar la respiración, 465 Habilidad 29-4 Medir la saturación

de oxígeno (pulsioximetría), 468 Habilidad 29-5 Medir la presión

arterial, 470

30 Valoración de salud y exploración física, 476 Rhonda W Comrie, PhD, RN, CNE, AE-C

Objetivos de la exploración física, 477 Preparación para la exploración, 477 Organización de la exploración, 481 Técnicas de valoración física, 481 Examen general, 485 Piel, pelo y uñas, 489 Cabeza y cuello, 498 Tórax y pulmones, 513 Corazón, 518 Sistema vascular, 522 Mamas, 529 Abdomen, 534 Órganos genitales femeninos

y aparato reproductor, 538 Órganos genitales masculinos, 540 Recto y ano, 543 Sistema músculo-esquelético, 544 Sistema neurológico, 548 Después de la exploración, 555

31 Administración de medicamentos, 557 Amy M. Hall, RN, BSN, MS, PhD, CNE

Base del conocimiento científico, 557 Base del conocimiento de enfermería, 566 Pensamiento crítico, 576 Proceso de enfermería, 580 Administración de medicamentos, 586

Habilidad 31-1 Administración de medicamentos orales, 607

Habilidad 31-2 Administración de medicamentos oftálmicos, 611

Habilidad 31-3 Utilizar inhaladores de dosis controlada o de polvo seco, 615

Habilidad 31-4 Preparación de inyecciones, 619

Habilidad 31-5 Administración de inyecciones, 623

Habilidad 31-6 Administración de medicamentos en bolo intravenoso, 629

Habilidad 31-7 Administración de medicamentos intravenosos encabalgados, sistemas de perfusión intravenosa intermitente y bombas de miniperfusión, 63.E

32 Terapias complementarias y alternativas, 640 Mary S. Koithan, PhD, RN, CNS-BS

Abordajes complementarios y alternativos a la salud, 640

Terapias accesibles para las enfermeras, 641 Terapias de formación específica, 646 Papel de la enfermera en las terapias

complementarias y alternativas, 651

UNIDAD 6 BASES PSICOSOCIALES DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

33 Autoconcepto, 654 Victoria N. Folse, PhD, APN, PMHCNS-BC, LCPC

Base del conocimiento científico, 654 Base del conocimiento de enfermería, 655 Pensamiento crítico, 661 Proceso de enfermería, 661

34 Sexualidad, 669 Kathy Lever, MSN, WHNP-C

Base del conocimiento científico, 669 Base del conocimiento de enfermería, 673 Pensamiento crítico, 675 Proceso de enfermería, 675

35 Salud espiritual, 685 Amy M. Hall, RN, BSN, MS, PhD, CNE

Base del conocimiento científico, 685 Base del conocimiento de enfermería, 686 Pensamiento crítico, 688 Proceso de enfermería, 689

36 La experiencia de la pérdida, la muerte y el duelo, 701 Valerie Yancey, PhD, RN

Base del conocimiento científico, 701 Base del conocimiento de enfermería, 704 Pensamiento crítico, 706 Proceso de enfermería, 707

37 Estrés y afrontamiento, 724 Marjorie Baier, PhD, RN

Base del conocimiento científico, 724 Base del conocimiento de enfermería, 727 Pensamiento crítico, 728 Proceso de enfermería, 729

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

UNIDAD 7 BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

38 Actividad y ejercicio, 738 Rita Wunderlich, PhD, RN

Base del conocimiento científico, 738 Base del conocimiento de enfermería, 741 Pensamiento crítico, 743 Proceso de enfermería, 744

39 Higiene, 761 Deborah Marshall, MSN

Base del conocimiento científico, 761 Base del conocimiento de enfermería, 763 Pensamiento crítico, 765 Proceso de enfermería, 766

Habilidad 39-1 Baño y cuidado perineal, 792 Habilidad 39-2 Cuidado de uñas y pies, 801 Habilidad 39-3 Higiene oral, 804 Habilidad 39-4 Cuidado oral de un paciente

inconsciente o débil, 807 Habilidad 39-5 Hacer una cama ocupada, 809

40 Oxigenación, 816 Paulette M. Archer, RN, EdD

Base del conocimiento científico, 816 Base del conocimiento de enfermería, 824 Pensamiento crítico, 825 Proceso de enfermería, 826

Habilidad 40-1 Aspiración, 852 Habilidad 40-2 Cuidado de una vía aérea

artificial, 858 Habilidad 40-3 Cuidado de pacientes

con tubos torácicos, 867 Habilidad 40-4 Aplicación de una cánula

nasal o mascarilla de oxígeno, 871 Habilidad 40-5 Uso del equipo de oxígeno

domiciliario, 873

41 Equilibrio de líquidos, electrólitos y ácido-base, 879 Linda Felver, PhD, RN

Base del conocimiento científico, 879 Base del conocimiento de enfermería, 892 Pensamiento crítico, 892 Proceso de enfermería, 892

Habilidad 41-1 Iniciar la terapia intravenosa, 915

Habilidad 41-2 Regulación del caudal intravenoso, 925

Habilidad 41-3 Mantenimiento del sistema intravenoso, 928

Habilidad 41-4 Cambio de un apósito intravenoso periférico, 934

42 Sueño, 938 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD

Base del conocimiento científico, 938 Base del conocimiento de enfermería, 944 Pensamiento crítico, 946 Proceso de enfermería, 946

43 Tratamiento del dolor, 961 Linda Cason, MSN, RN-BC, NE-BC, CNRN

Base del conocimiento científico, 961 Base del conocimiento de enfermería, 965 Pensamiento crítico, 969 Proceso de enfermería, 969

Habilidad 43-1 Analgesia controlada por el paciente, 991

44 Nutrición, 996 Patricia A. Stockert, RN, BSN, MS, PhD

Base del conocimiento científico, 997 Base del conocimiento de enfermería, 1002 Pensamiento crítico, 1007 Proceso de enfermería, 1007

Habilidad 44-1 Precauciones para la aspiración, 1028

Habilidad 44-2 Inserción de una sonda nasogástrica de pequeño calibre, 1030

Habilidad 44-3 Administración de alimentación enteral a través de una sonda nasoenteral, o de gastronomía o yeyunostomía, 1033

Habilidad 44-4 Monitorización de glucosa en sangre, 1037

45 Eliminación urinaria, 1043 Terry L. Wood, PhD, RN, CNE

Base del conocimiento científico, 1043 Base del conocimiento de enfermería, 1049 Pensamiento crítico, 1050 Proceso de enfermería, 1050

Habilidad 45-1 Recogida de una muestra de orina limpia de mitad de la micción, 1070

Habilidad 45-2 Inserción de una sonda recta o permanente, 1074

Habilidad 45-3 Cuidado del catéter permanente, 1082

Habilidad 45-4 Irrigación cerrada del catéter, 1084

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

46 Eliminación intestinal, 1089 Lori Klingman, MSN, RN

Base del conocimiento científico, 1089 Base del conocimiento de enfermería, 1091 Pensamiento crítico, 1098 Proceso de enfermería, 1098

Habilidad 46-1 Administración de un enema de limpieza, 1115

Habilidad 46-2 Inserción y mantenimiento de una sonda nasogástrica para la descompresión gástrica, 1119

Habilidad 46-3 Colocación de una bolsa de ostomía, 1125

47 Movilidad e inmovilidad, 1131 Ann B. Tritak, EdD, MA, BSN, RN

Base del conocimiento científico, 1131 Base del conocimiento de enfermería, 1135 Pensamiento crítico, 1140 Proceso de enfermería, 1141

Habilidad 47-1 Movilización y posicionamiento de pacientes encamados, 1166

Habilidad 47-2 Técnicas de transferencia seguras y eficaces, 1174

48 Integridad de la piel y cuidado de heridas, 1183 Janice Colwell, RN, MS, CWOCN, FAAN

Base del conocimiento científico, 1183 Base del conocimiento de enfermería, 1191 Pensamiento crítico, 1194 Proceso de enfermería, 1195

Habilidad 48-1 Valoración de riesgos de desarrollar úlceras por presión, 1222

Habilidad 48-2 Tratamiento de las úlceras por presión, 1224

Habilidad 48-3 Aplicación de apósitos secos y húmedos, 1227

Habilidad 48-4 Tratamiento de heridas con terapia de presión negativa, 1231

Habilidad 48-5 Irrigación de heridas, 1234 Habilidad 48-6 Colocación de una faja

abdominal, 1236 Habilidad 48-7 Colocación de una venda

elástica, 1238

49 Alteraciones sensoriales, 1242 Jill Parsons, RN, MSN, PCCN

Base del conocimiento científico, 1242 Base del conocimiento de enfermería, 1245 Pensamiento crítico, 1246 Proceso de enfermería, 1247

50 Cuidados en el paciente quirúrgico, 1263 Carrie Sona, RN, MSN, CCRN, ACNS, CCNS

Historia de la enfermería quirúrgica, 1263 Base del conocimiento científico, 1264 Base del conocimiento de enfermería, 1264 Pensamiento crítico, 1264 Proceso de enfermería, 1266 Área (de espera) preoperatoria, 1282 Ingreso en quirófano, 1282 Proceso de enfermería, 1282 Recuperación postoperatoria inmediata

(fase I), 1285 Recuperación tras cirugía ambulatoria

(fase II), 1287 Recuperación postoperatoria, 1288 Proceso de enfermería, 1288

Habilidad 50-1 Demostración de los ejercicios postoperatorios, 1300

Glosario, 1307 Indice alfabético, 1325