unidad 1 act 2 liena de tiempo evaluacion psicologica

Upload: angel-olvera-cortez

Post on 04-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1 LNEA DEL TIEMPO LA EVALUACIN PSICOLGICA

    PROFESOR: LIC. SANDRA IVONNE MUOZ MALDONADO ALUMNO: LUIS ANGEL OLVERA CORTEZ

    LECTURA 2 GARAIGORDOBIL, L.,M. (1998). EVALUACIN PSICOLGICA. BASES TERICO-

    METODOLGICAS, SITUACIN ACTUAL Y DIRECTRICES DE FUTURO. SALAMANCA: AMAR EDICIONES. CAP. 2, EVOLUCIN HISTRICA DE LA

    EVALUACIN PSICOLGICA.

  • EVOLUCION HISTRICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA Debido a la complejidad para precisar el momento en el que por primera vez el ser humano comprueba la existencia de diferencias de cualquier tipo entre l y sus semejantes, no ha sido posible conseguir un acuerdo en torno al primer antecedente de la evaluacin, sin embargo si existe conformidad en los requisitos que seran: Psicodiagnstico 1. Necesidad de un contexto y un objetivo para desarrollar dicha accin, es decir, necesidad de un evaluado, evaluador, una tcnica o procedimiento de medida y una interpretacin de los valores obtenidos. 2. Existencia de un marco terico que permita la ubicacin de las hiptesis. 3. Disposicin de unos sistemas categoriales que permitan la clasificacin del evaluado a partir de los resultados obtenidos con los procedimientos que se le hayan aplicado. Se han realizado diversas estructuraciones de este perodo de la historia del Psicodiagnstico, con distintos enfoques, en la lectura se presentan tres de diferentes autores que son: Anastasi (1968/1978, 1988); Fernndez-Ballesteros (1980, 1983b, 1992a, 1994c), y por ltimo Pelechano (1981,1988)

  • LINEA DE TEMPO

  • BIBLIOGRAFA Garaigordobil, L.,M. (1998). Evaluacin Psicolgica. Bases terico-metodolgicas, situacin actual y directrices de futuro. Salamanca: Amar Ediciones. Cap. 2, Evolucin histrica de la evaluacin psicolgica.

    Finalmente, el concepto de Evaluacin Psicolgica ha ido amplindose y ha pasado del anlisis de las variables internas del sujeto, al de sus acciones y respuestas vinculadas al contexto y , finalmente, al estudio del propio contexto en que se desarrollan sus acciones. Actualmente, tras un largo y sinuoso recorrido histrico, la Evaluacin Psicolgica puede definirse como el estudio, anlisis y valoracin de las caractersticas de un sujeto, de sus formas de accin, reaccin e interaccin con los dems y con la realidad, y de sus procesos de cambio (Forns Santacana, 1993). Todo ello se analiza dentro de un sistema configurado por sujetos (concebidos como seres bio-psico-sociales), sometidos a unos procesos (internos y externos) que afectan y determinan funcionalmente las formas de contacto del sujeto con la realidad (y viceversa) y cuyos efectos se expresan en manifestaciones conductuales: motoras, fisiolgicas, cognitivas y emocionales. Todas las variables influyentes estn sometidas a mecanismos de covariacin o de interrelacin recproca. Hoy es difcil entender la evaluacin como una tarea de anlisis de productos o conductas de forma aislada de otras variables, o vinculada nicamente a situaciones moleculares. La complejidad de la conducta implica entender mltiples factores potencialmente causales, y realizar un tipo de anlisis pone de relieve los distintos valores o pesos causales que reciben los elementos potencialmente explicativos incluyendo: acontecimientos situacionales, variables fisiolgicas y genticas, cambios en las variables, ausencias de acontecimientos relevantes, etc. Si el anlisis de la conducta de un sujeto es complejo, el anlisis del resultado de las acciones ejercidas en determinados contextos y sobre determinados grupos de sujetos, incrementa el reto que significa lograr una precisin adecuada en las medidas efectuadas y de un grado de certeza al establecer relaciones causales.

    CONCLUSION