unefa (defensa)

Upload: jose-gregorio-martinez

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parcial 1er Corte..

TRANSCRIPT

Responsabilidad

Responsabilidad

Hace referencia alcompromisouobligacin de tipo moralque surge de la posible equivocacin cometida por un individuo en un asunto especfico. La responsabilidad es, tambin, la obligacin de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situacin lo amerita.

La responsabilidad es la habilidad del ser humano paramedir y reconocer las consecuencias de un episodioque se llev a cabo con plena conciencia y libertad.Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una accin en forma consciente y quepuede ser imputada por las derivacionesque dicho comportamiento posea.Fuerza Armada es una institucin profesional y sin militancia poltica organizada por el Estado cuya misin es garantizar la independencia y soberana de la nacin y la defensa, preservacin y cumplimiento de los principios consagrados en la Constitucin. Es un ente garante de los principios constitucionales.

Las funciones especficas de laFuerza Armada Nacionalestn consagradas expresamente en el artculo 3 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional, y son las siguientes:

1. Asegurar el dominio de los espacios vitales que permitan la circulacin de los flujos de personas y bienes entre las distintas regiones del pas y del entorno internacional.

2. Defender los puntos estratgicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes mbitos: econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar, y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.

3. Resistir ante la ocupacin del pas por fuerzas militares invasoras incluyendo acciones de prevencin frente a fuerzas hostiles que muestren esa intencin.

4. Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de los pases latinoamericanos y caribeos para losfines de la integracin dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, convenios y acuerdos correspondientes, previa aprobacin de la Asamblea Nacional.

5. Asegurar el dominio de los espacios vitales que permitan la circulacin de los flujos de personas y bienes entre las distintas regiones del pas y del entorno internacional.

6. Defender los puntos estratgicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes mbitos: econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar, y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.

7. Resistir ante la ocupacin del pas por fuerzas militares invasoras incluyendo acciones de prevencin frente a fuerzas hostiles que muestren esa intencin.

8. Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de los pases latinoamericanos y caribeos para los fines de la integracin dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, convenios y acuerdos correspondientes, previa aprobacin de la Asamblea Nacional.

9. Formar parte de las misiones de paz constituidas dentro del marco de las disposiciones de la Carta de la Organizacin de las Naciones Unidas, previa decisin del Jefe de Estado y la aprobacin de la Asamblea Nacional.

10. Actuar como sujeto en apoyo de instituciones gubernamentales a nivel nacional, regional o local, para la ejecucin de tareas vinculadas al desarrollo econmicoy social de la poblacin, y en operaciones de proteccin civil en situaciones de desastres en elmarco de los planes correspondientes.

11. Contribuir con las fuerzas del orden nacional, estadal y municipal para preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisin del Jefe de Estado.

12. Organizar, operar y dirigir el sistema de inteligencia, as como de contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional.

13. Promover y realizar actividades de investigacin y desarrollo, que contribuyan al progreso cientfico y tecnolgico de la Nacin , as como las necesarias para el ejercicio pleno de sus funciones.

14. Las dems que le atribuyan la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes y reglamentos de la Repblica.

La Fuerza Armada Nacional fundamenta todo su sistema de valores en el pensamiento y accin del Libertador Simn Bolvar, y en los precursores y contribuyentes de la Repblica libre. Los principios a los que se apegan son los siguientes:

Amor a la patria. La Libertad. La igualdad. La justicia. La paz internacional. La solidaridad. La lealtad. El honor. El espritu de sacrificio. La vocacin de servicio. Subordinacin y respeto a los derechos humanos.

tica

La tica es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comportael hombrey, al mismotiempola instancia desde la cual formulamosprincipiosy criterios acerca de cmo debemos comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestraaccin, designamos con la palabra "tica" elcomportamiento, la conducta y el actuar de las personas.

PARTICIPACIN ACTIVA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

Desarrollo de la Nacin

La Ley Orgnica de la Fuerza Armada de Venezuela en su artculo 2, contempla la participacin activa que debe tener en el desarrollo de la Nacin los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En el cumplimiento de ese deber cada componente tiene una misin y visin con sus respectivos objetivos particulares para el desarrollo de la nacin. Ejemplo de ellos tenemos:

Ejercito:Asegurar la Defensa Terrestre, contribuir con la estabilidad de las Instituciones Democrticas y el respeto a las Leyes de la Repblica, apoyar la Integracin y el Desarrollo Nacional y estar preparados para participar en programas de cooperacin y en el mantenimiento de la Paz Internacional.

Armada

Asegurar la defensa naval y el cumplimiento de la Constitucin y las leyes, cooperar en el mantenimiento del orden interno y participar activamente en el desarrollo nacional, a fin de garantizar la independencia, la soberana y la integridad de los espacios acuticos de la Nacin".

Aviacin:

Resguardar el espacio areo de Venezuela, contribuir al mantenimiento del orden interno, participar activamente en el desarrollo del pas y garantizar la integridad territorial y la soberana de la nacin.

Guardia Nacional:

Cumple con la funcin de brindar seguridad y defender la soberana del territorio nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras. Al mismo tiempo, participa en operativos de seguridad interna en colaboracin con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la direccin del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia respectivamente. En consecuencia, en caso de disturbios o saqueos, acta para disuadir y controlar las protestas y otros desrdenes pblicos.

Sistema Educativo Militar

El proceso educativo del militar de la Venezuela comtemporanea, encierra la comprensin del complejo equilibrio entre autoridad, influencia e ideologa de los militares en la sociedad. Se preocupa por definir la accin del control objetivo, lo cual segn el componente poltico, maximiza La Seguridad Militar. Transmite el concepto de profesin, adems de profundizar en la transmisin de los conceptos de la tica democrtica de la profesin militar, y los fundamentos de la poltica militar, principalmente la primaca del Estado y los conceptos de seguridad y defensa que este asume ante la magnitud del fenmeno de guerra.

El modelo educativo militar responde entonces a la concepcin democrtica del Deber ser del soldado profesional, y a las aspiraciones y expectativas que de ese soldado tiene el grupo social al cual pertenece. Con toda esta realidad el sistema educativo militar contempla el foco principal de su componente basados en: autoimagen del profesional militar, preparacin tcnica y la educacin del estratega.

La Academia Militar es la encargada de la formacin acadmica de Oficiales de carrera. La educacin militar ha transmitido al Cuerpo de Oficiales en el pas, el concepto de cooperatividad, responsabilidad y capacidad, caractersticas definitivas del profesionalismo.

Disciplina ladisciplinaes elmtodo, la guao elsaberde unapersona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales. El concepto tambin se utiliza para referirse a unarama cientfica o artstica. La nocin de disciplina, por lo tanto, puede estar vinculada alcomportamientoo a laactitudde alguien.

Ministerio del poder popular para defensa

Es un organismo del Estado venezolano encargado de coordinar, controlar, administrar y supervisar las operaciones y actividades de los 5 componentes de la Fuerza Armada Nacional.

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es el mximo rgano administrativo en materia de Defensa integral de la Nacin, encargado de la formulacin,adopcin, seguimiento y evaluacin de las polticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Sector Defensa, sobre los cuales ejerce su rectora de acuerdo con lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de la Administracin Pblica; y su estructura interna ser establecida en este Reglamento.

Excelencia

Laexcelenciaes una palabra que permite resaltar la considerablecalidadque convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados.La nocin de excelencia, por lo tanto, se relaciona a la idea deperfecciny a lascaractersticas sobresalientes. El trmino seala aquello que est por encima del resto y que posee escasas falencias o puntos dbiles; en el mundo del consumo, puede tratarse de unproductode calidad probada o innovador.Secretara Permanente de Conscripcin y Alistamiento Militar

La Secretaria Permanente de Conscripcin y Alistamiento Militar, ser el rgano ejecutivo de la Junta de Conscripcin y Alistamiento Militar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa; tiene por misin planificar y ejecutar los procesos de conscripcin y alistamiento, a fin de garantizar los contingentes ordinarios de reemplazos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Situacin de actividad, excendencia y reserva

Servicio Militar

El servicio militar tiene por finalidad, preparar a los venezolanos y venezolanas para la defensa integral de la Nacin; mantener los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que fije el Presidente o Presidenta de la Repblica y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; facilitar una rpida y ordenada movilizacin militar y contribuir a la capacitacin y adiestramiento de los venezolanos y venezolanas para que, una vez cumplido el servicio militar, estn en mejores aptitudes y actitudes, para participar en la defensa integral de la Nacin.

El perodo durante el cual los venezolanos y venezolanas tienen obligaciones militares se denomina edad militar y est comprendido entre los dieciocho y los sesenta aos de edad.