une-en_581-2_2009+mobiliario+de+exterior.+asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2c+público+y+de+camping...

22
norma español TÍTULO Mobil Asien Parte para a Outdoor f requireme Mobilier d de sécurit CORRESPONDENCIA Esta nor OBSERVACIONES Esta nor ANTECEDENTES Esta no Secretar Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 49141:2009 LAS OBSE © AENOR 2009 Reproducción prohibida Génova, 6 28004 MADRID-Españ la UN liario de exterior tos y mesas de uso doméstico, público y d 2: Requisitos de seguridad mecánica y m asientos furniture. Seating and tables for camping, domestic and contract u ents and test methods for seating. d'extérieur. Sièges et tables à usages domestique, collectif et de camping té mécanique des sièges. rma es la versión oficial, en español, de la Norma Europ rma anula y sustituye a la Norma UNE-ENV 581-2:200 rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CT ría desempeña AIDIMA. ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: [email protected] ña www.aenor.es Tel.: 902 Fax: 913 NE-EN 581-2 Noviembre 2009 de camping métodos de ensayo se. Part 2: Mechanical safety g. Partie 2: Exigences et essais pea EN 581-2:2009. 0. TN 11 Mobiliario cuya 21 Páginas 102 201 104 032 Grupo 15 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Upload: sevi-gadea-gimenez

Post on 27-Dec-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

norma español

TÍTULO Mobil

Asien Parte para a Outdoor frequireme Mobilier dde sécurit

CORRESPONDENCIA Esta nor

OBSERVACIONES Esta nor

ANTECEDENTES Esta no

Secretar

Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 49141:2009

LAS OBSE

© AENOR 2009 Reproducción prohibida

Génova, 628004 MADRID-Españ

la UN

liario de exterior

tos y mesas de uso doméstico, público y d

2: Requisitos de seguridad mecánica y masientos

furniture. Seating and tables for camping, domestic and contract usents and test methods for seating.

d'extérieur. Sièges et tables à usages domestique, collectif et de campingté mécanique des sièges.

rma es la versión oficial, en español, de la Norma Europ

rma anula y sustituye a la Norma UNE-ENV 581-2:200

rma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTría desempeña AIDIMA.

ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

[email protected] ña www.aenor.es

Tel.: 902 Fax: 913

NE-EN 581-2

Noviembre 2009

de camping

métodos de ensayo

se. Part 2: Mechanical safety

g. Partie 2: Exigences et essais

pea EN 581-2:2009.

0.

TN 11 Mobiliario cuya

21 Páginas

102 201 104 032

Grupo 15

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 2: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 3: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM

EN 581-2Abril 2009

ICS 97.140; 97.200.30 Sustituye a ENV 581-2:2000

Versión en español

Mobiliario de exterior Asientos y mesas de uso doméstico, público y de camping

Parte 2: Requisitos de seguridad mecánica y métodos de ensayo para asientos

Outdoor furniture. Seating and tables for camping, domestic and contract use. Part 2: Mechanical safety requirements and test methods for seating.

Mobilier d'extérieur. Sièges et tables à usages domestique, collectif et de camping. Partie 2: Exigences et essais de sécurité mécanique des sièges.

Außenmöbel. Sitzmöbel und Tische für den Camping-,Wohn- und Objektbereich. Teil 2: Mechanische sicherheitstechnische Anforderungen und Prüfverfahren für Sitzmöbel.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2009-02-28. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestión de CEN, o a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europäisches Komitee für Normung

CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2009 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 4: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009 - 4 -

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 5 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................... 6 2 NORMAS PARA CONSULTA ................................................................................................ 6 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ............................................................................................. 6 4 CONDICIONES GENERALES DE ENSAYO....................................................................... 7 5 EQUIPOS DE ENSAYO ........................................................................................................... 7 5.1 Cilindro rodante ........................................................................................................................ 7 5.2 Suelo de ensayo .......................................................................................................................... 7 6 REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO ........................................................................... 8 6.1 Ensayos, generalidades ............................................................................................................. 8 6.1.1 Estabilidad ................................................................................................................................. 8 6.1.2 Secuencia de ensayo y parámetros de ensayo ......................................................................... 9 6.2 Requisitos ................................................................................................................................. 10 6.2.1 Requisitos generales de seguridad ......................................................................................... 10 6.2.2 Requisitos de estabilidad ........................................................................................................ 10 6.2.3 Requisitos mecánicos de seguridad ........................................................................................ 10 7 INSTRUCCIONES DE USO .................................................................................................. 10 7.1 Generalidades .......................................................................................................................... 10 7.2 Marcado de tumbonas móviles ............................................................................................... 10 8 INFORME DE ENSAYO ....................................................................................................... 11 ANEXO A (Normativo) MÉTODO DE ENSAYO ADICIONAL PARA ASIENTOS CON RESPALDO DE MÚLTIPLES POSICIONES ......................... 12 A.1 Ensayo de fatiga sobre el mecanismo del respaldo ............................................................... 12 A.1.1 Propósito del ensayo ................................................................................................................ 12 A.1.2 Procedimiento de ensayo ........................................................................................................ 12 ANEXO B (Normativo) REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO PARA TUMBONAS ... 13 B.1 Introducción ............................................................................................................................ 13 B.2 Ensayos de resistencia ............................................................................................................. 14 B.2.1 Procedimiento de ensayo ........................................................................................................ 14 B.3 Estabilidad ............................................................................................................................... 17 B.3.1 Procedimiento de ensayo ........................................................................................................ 17 B.4 Secuencia de ensayo y parámetros de ensayo ....................................................................... 19 B.5 Requisitos ................................................................................................................................. 20 B.5.1 Requisitos generales de seguridad ......................................................................................... 20 B.5.2 Requisitos de estabilidad ........................................................................................................ 20 B.5.3 Requisitos mecánicos de seguridad ........................................................................................ 20 ANEXO C (Informativo) INFORMACIÓN RELATIVA A LA COMPRA (DIRECTRICES) ................................................................................... 21

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 5: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

- 5 - EN 581-2:2009

PRÓLOGO

Esta Norma EN 581-2:2009 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 207 Mobiliario, cuya Secretaría desempeña UNI. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a ella o mediante ratificación antes de finales de octubre de 2009, y todas las normas nacionales técnica-mente divergentes deben anularse antes de finales de octubre de 2009. Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos derechos de patente. Esta norma anula y sustituye a la Norma ENV 581-2:2000. Este texto forma parte de una norma general relativa a los requisitos de seguridad y comportamiento de los asientos y las mesas de uso exterior. El programa de trabajo del CEN/TC 207/WG 4, incluye las partes siguientes: EN 581-1 Mobiliario de exterior. Asientos y mesas de uso doméstico, público y de camping. Parte 1: Requisitos generales de seguridad. EN 581-3 Mobiliario de exterior. Asientos y mesas de uso doméstico, público y de camping. Parte 3: Requisitos de seguridad mecánica y métodos de ensayo para mesas. CEN/TR 581-4 Mobiliario de exterior. Asientos y mesas de uso doméstico, público y de camping. Parte 4: Requisitos y métodos de ensayo de la durabilidad bajo la influencia de las condiciones climáticas. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 6: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta parte de la Norma EN 581, especifica los requisitos mecánicos de seguridad, y los métodos de ensayo, para asientos de exterior de uso doméstico, público y de camping, para adultos, con independencia de sus materiales, diseño/construc-ción o proceso de fabricación. Este documento no es de aplicación al mobiliario de exterior para uso público severo, para el cual pueden ser necesarios requisitos más exigentes, ni a los tapizados desenfundables y los recubrimientos, ni al mobiliario fijo de forma permanente, ni al mobiliario urbano. Los requisitos de ensayo indicados en esta norma europea se basan en el uso de los asientos por personas cuyo peso no exceda los 110 kg. Este documento no incluye información sobre el envejecimiento y deterioro producido por la luz, la temperatura y la humedad. El anexo A (normativo) indica métodos de ensayo adicionales para los asientos con respaldo de múltiples posiciones. El anexo B (normativo) indica métodos de ensayo para las tumbonas. El anexo C (informativo) proporciona directrices para la información relativa a la compra. 2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta). EN 581-1 Mobiliario de exterior. Asientos y mesas de uso doméstico, público y de camping. Parte 1: Requisitos generales de seguridad. EN 1022:2005 Mobiliario doméstico. Asientos. Determinación de la estabilidad. EN 1728:2000 Mobiliario doméstico. Asientos. Métodos de ensayo para la determinación de la resistencia y de la durabilidad. 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 asiento de exterior de uso público: Asiento de exterior destinado a un uso no privado en lugares accesibles al público, como restaurantes, piscinas al aire libre, playas y locales profesionales y de ocio.

3.2 asiento de exterior de uso doméstico: Asiento de exterior destinado a un uso privado en lugares no accesibles al público, como jardines, jardines de invierno, terrazas, balcones, etc.

3.3 asiento de exterior para camping: Asiento de exterior plegable o desmontable y ligero, destinado a su uso en acampadas y viajes.

3.4 taburete: Asiento sin respaldo, o con un respaldo cuya parte superior esté situada a menos de 100 mm del asiento.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 7: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

- 7 - EN 581-2:2009

3.5 asiento de múltiples posiciones: Asiento en el que puede regularse la inclinación del respaldo, y con el asiento fijo o regulable.

3.6 banco: Asiento con varias plazas, con o sin respaldo y con o sin brazos.

3.7 tumbona: Asiento sin ruedas, destinado al descanso en posición tumbada.

3.8 tumbona móvil: Tumbona provista de ruedas y, en ocasiones, de asas.

3.9 reposapiés: Elemento destinado a servir de apoyo a los pies de la persona que está sentada. NOTA Un reposapiés puede estar unido de forma permanente a la estructura del asiento.

3.10 reposapiernas: Extensión del asiento destinada a servir de apoyo a las piernas de la persona que está sentada. NOTA Un reposapiernas puede estar unido de forma permanente a la estructura del asiento. 4 CONDICIONES GENERALES DE ENSAYO

La preparación preliminar debe realizarse según la Norma EN 1728, con excepción del tiempo de acondicionamiento que debe ser por lo menos de 24 h, en lugar de una semana. Con la excepción de los muebles de asiento cuyo asiento y respaldo estén hechos de una sola pieza de un material flexible (por ejemplo, textil), unida únicamente por los extremos superior e inferior, los puntos de carga del asiento y del respaldo deben determinarse según la Norma EN 1728. En el caso de los muebles de asiento cuyo asiento y respaldo estén hechos de una sola pieza de un material flexible (por ejemplo, textil), unida únicamente por los extremos superior e inferior, el punto de carga debe ser el punto más bajo cuando un cilindro rodante (5.1) se sitúa en el asiento. Los ensayos se describen como aplicaciones de fuerzas. No obstante, pueden utilizarse masas. En ese caso, debe aplicarse la relación 10 N = 1 kg. 5 EQUIPOS DE ENSAYO 5.1 Cilindro rodante

En el caso de los muebles de asiento cuyo asiento y respaldo estén hechos de una sola pieza de un material flexible (por ejemplo, textil), unida únicamente por los extremos superior e inferior, la plantilla de posición de las cargas debe ser un cilindro de (1 ± 0,5) kg de peso y (70 ± 10) mm de diámetro. NOTA Por ejemplo, un cilindro de 200 mm de longitud es adecuado.

5.2 Suelo de ensayo

Horizontal, llano y rígido con una superficie suave. NOTA Algunos ejemplos de suelos de ensayo que se ajustan a esta definición son: laminado plástico, tablero de baquelita, acero.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 8: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009 - 8 -

6 REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO 6.1 Ensayos, generalidades

Los ensayos deben realizarse en el orden indicado en la tabla 1 de esta norma. Los métodos de ensayo adicionales para los respaldos de múltiples posiciones se indican el anexo A. Los requisitos y los métodos de ensayo para las tumbonas se indican el anexo B. 6.1.1 Estabilidad

Se realiza los ensayos que sean aplicables, según la Norma EN 1022 (véase la tabla 1).

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 9: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

- 9 - EN 581-2:2009

6.1.2 Secuencia de ensayo y parámetros de ensayo

Tabla 1 − Secuencia de ensayo y parámetros de ensayo

Ensayos y secuencia Referencia Parámetros de ensayo

Camping Doméstico Público

1 Ensayo de carga estática sobre el asiento y el respaldoa

EN 1728:2000, 6.2.1

Asiento: fuerza, N 1 100 1 600 2 000

10×10 s (±2s) + 1×30 min (±10 s)

Respaldo: fuerza, N – 410 560 máx.

10×10 s (±2s) + 1×30 min (±10 s)

2 Ensayo de carga estática sobre el borde frontal del asiento

EN 1728:2000, 6.2.2

Fuerza, N 1 100 1 300 1 300

10×10 s (±2s) + 1×30 min (±10 s)

3 Ensayo de fatiga sobre el asiento y el respaldoa

EN 1728:2000, 6.7

Ciclos 12 500 25 000 50 000

Asiento: fuerza, N 1 000 1 000 1 000

Respaldo: Momento de flexión, N·m 75 máx. 100 máx. 100 máx.

4 Ensayo de fatiga sobre el mecanismo del respaldo

Véase el anexo A Ciclos 5 000 10 000 20 000

Carga del asiento, kg 100 100 100

Fuerza, N 190 250 250

Respaldo: Momento de flexión, N·m 75 100 100

5 Ensayo de carga estática sobre los brazos sometidos a una fuerza vertical descendente

EN 1728:2000, 6.6

Fuerza vertical, N – 700 900b

6 Ensayo de fatiga sobre los brazos

EN 1728:2000, 6.10

Ciclos 5 000 10 000 30 000

Fuerza, N 400 400 400

7 Ensayo de carga estática sobre patas delanteras

EN 1728:2000, 6.12

Carga del asiento, kg 75 75 100

Fuerza horizontal, N 250 300 400

8 Ensayo de carga estática sobre patas laterales

EN 1728:2000, 6.13

Carga del asiento, kg 75 75 100

Fuerza horizontal, N 200 300 300

9 Ensayo de impacto sobre el asientoc

EN 1728:2000, 6.15

Altura de caída, mm 140 180 180

10 veces

10 Ensayo estático sobre la barra de apoyo para los pies, en asientos altos

EN 1728:2000, 6.4

Fuerza vertical, N – 1 000 1 200

11 Vuelco delanterod e EN 1022

12 Vuelco traserod EN 1022

13 Vuelco laterald e EN 1022 a Si el asiento y el respaldo forman una sola pieza de material flexible (por ejemplo, textil), únicamente deben realizarse los ensayos sobre el asiento. b Si el brazo tiene una anchura menor de 15 mm, se realiza el ensayo con 700 N, para uso público. c El punto de aplicación debe situarse, como mínimo, a 100 mm del borde delantero. Este ensayo no debe realizarse en productos en los que la altura

del asiento sea superior a 600 mm. d En el caso de asientos que pudieran no cumplir los requisitos de estabilidad antes de la realización de los ensayos, los ensayos de estabilidad aplicables

pueden llevarse a cabo antes de iniciar la secuencia de ensayo indicada en esta tabla. e Este ensayo no es de aplicación a aquellos productos cuya altura del asiento sea < 200 mm y cuya masa sea < 5 kg. La altura debe determinarse

midiendo la distancia entre el suelo y el centro geométrico de la superficie superior del asiento sin carga.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 10: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009

6.2 Requisitos 6.2.1 Requisitos generales de seguridad

Deben cumplirse los requisitos generales de 6.2.2 Requisitos de estabilidad

Deben cumplirse los requisitos de estabilidad 6.2.3 Requisitos mecánicos de seguridad

Se considera que se cumplen los requisitos d a) no se produce ninguna rotura de los elem

b) no se aflojan aquellas juntas que normalm

c) el producto cumple sus funciones una vez 7 INSTRUCCIONES DE USO 7.1 Generalidades

Las instrucciones de uso deben suministrarse ciones deben llevar el siguiente encabezamLÉASE ATENTAMENTE", en letras de, al m Estas instrucciones deben incluir, como míni a) el nombre y la dirección del productor (e

b) información relativa al mantenimiento;

c) las condiciones de uso del producto (cam

7.2 Marcado de tumbonas móviles

Todas las tumbonas que no estén diseñadastabla B.1, deben marcarse con un pictograma

Figura 1 − Ejemplo de pictograma para

- 10 -

seguridad, indicados en la Norma EN 581-1.

d indicados en la Norma EN 1022.

durante y después de la realización de los ensayos según

mentos, los componentes o las juntas;

mente son rígidas;

z se retiran las cargas de ensayo.

en el(los) idioma(s) del país donde se comercialicen los asmiento: "IMPORTANTE, CONSERVAR PARA FUTURmenos, 5 mm de altura.

imo, la siguiente información:

el fabricante o el proveedor);

mping, doméstico o público).

s para levantarse y moverse, soportando una carga coma como el que se muestra, a modo de ejemplo, en la figu

a tumbonas que no están diseñadas para moverlas cua

n la tabla 1, cuando:

sientos. Estas instruc-RAS CONSULTAS.

mo la indicada en la ura 1.

ando llevan carga

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 11: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

- 11 - EN 581-2:2009

8 INFORME DE ENSAYO

En el informe de ensayo se hará constar, al menos, la siguiente información: a) referencia a esta parte de la norma europea; b) descripción del mueble ensayado; c) el uso del producto (camping, doméstico o público); d) cualquier defecto observado antes de los ensayos; e) los resultados de los ensayos según los apartados aplicables; f) cumplimiento de los requisitos; g) detalles de cualquier desviación producida respecto a esta norma europea; h) nombre y dirección del laboratorio de ensayo; i) fecha del ensayo.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 12: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009 - 12 -

ANEXO A (Normativo)

MÉTODO DE ENSAYO ADICIONAL PARA ASIENTOS CON RESPALDO DE MÚLTIPLES POSICIONES

A.1 Ensayo de fatiga sobre el mecanismo del respaldo

Este ensayo únicamente aplica a asientos con respaldo de múltiples posiciones.

A.1.1 Propósito del ensayo

El propósito del ensayo es validar la seguridad del mecanismo utilizado para cambiar la posición del respaldo.

A.1.2 Procedimiento de ensayo

Se coloca el asiento en su posición normal de uso, con las patas inmovilizadas para evitar el deslizamiento y con el respaldo en la posición más desfavorable. Si la posición más desfavorable no puede determinarse, se realiza el ensayo con el respaldo en la posición media. Se carga el asiento en el punto A determinado con la plantilla, con la carga indicada en la tabla 1. Los puntos de aplicación de la carga sobre el respaldo deben estar situados a una altura de 400 mm, por encima del punto de carga del asiento, determinado según el apartado 4.3 de la Norma EN 1728:2000. Deben estar situados a 50 mm de los bordes exteriores, derechos e izquierdos, del respaldo. Se aplica fuerzas alternas hacia atrás, perpendicularmente al respaldo, como se indica en la tabla 1 (o en la tabla B.1, en el caso de tumbonas). Si no es posible aplicar la carga en los puntos indicados, el momento de flexión especificado en la tabla 1 (o en la tabla B.1, en el caso de tumbonas), debe mantenerse constante, es decir, la carga aplicada sobre el respaldo debe aumentar propor-cionalmente a la disminución de la altura del punto de aplicación de la carga. Se realiza el número de ciclos de ensayo indicado en la tabla 1, manteniendo la fuerza durante (2 ± 1) s. 1 ciclo = 1 aplicación de la fuerza en el lado derecho y 1 aplicación de la fuerza en el lado izquierdo.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 13: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

REQUISITOS Y B.1 Introducción

Las tumbonas, debido a su naturaleza y diseñtud, permiten que se sienten dos personas. Lindividualmente y en conjunto. Cualquier prolongación de la zona de asientficados a continuación. Las tumbonas que norespaldo ni brazos), deben ensayarse según l

a) Tumbonas sin respaldo ni

c) Tumbonas con el respaldo en la posición más baja y sin

Figura B.

Los ensayos deben realizarse en el orden ind NOTA En el caso de tumbonas que pudieran no cumplir

cables pueden llevarse a cabo antes de iniciar la s

- 13 -

ANEXO B (Normativo)

MÉTODOS DE ENSAYO PARA TUMBONAS

ño, permiten su uso en posición sentado o tumbado. Así mLas tumbonas, por tanto, deben ensayarse respecto a to

to hasta la longitud total de la tumbona debe cumplir lo presenten una zona de asiento específica (es decir, aqlas indicaciones que se exponen a continuación.

brazos b) Tumbonas con el respalden la posición más elevada y

o situado n brazos

d) Tumbonas con el respalden la posición más desfavorable

1− Pictogramas utilizados en este anexo

dicado en este anexo.

r los requisitos de estabilidad antes de la realización de los ensayos, los esecuencia de ensayo indicada en este anexo.

EN 581-2:2009

mismo, dada su longi-odas estas funciones,

los requisitos especi-quellas que no tengan

o situado sin brazos

o situado y con brazos.

ensayos de estabilidad apli-

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 14: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009

B.2 Ensayos de resistencia B.2.1 Procedimiento de ensayo B.2.1.1 Ensayo de carga estática sobre el

Todas las partes que puedan regularse deben Se aplica, simultáneamente, la fuerza descendde la Norma EN 1728:2000 (punto A), y la fuindicados en la figura B.2. Se aplica las fuerzas durante el número de ci Los procedimientos de ensayo del respaldo semetros de ensayo en la tabla B.1. NOTA Para simplificar el procedimiento del ensayo de c

ensayo sobre el respaldo, con una carga estática s

- 14 -

l asiento y el respaldo

n colocarse en la posición más desfavorable.

dente FB.1, en el punto de carga del asiento determinado suerza descendente FB.2, en la posición más desfavorable e

iclos nB.1 especificado en la tabla B.1.

e indican en los apartados 6.2.1 y 6.3 de la Norma EN 17

carga estática sobre el asiento y el respaldo, puede realizarse el ensayo sosobre el asiento.

a) Tumbona con brazos

b) Tumbona sin brazos

Figura B.2 − Ensayo estático

según el apartado 4.3 ntre los puntos D y E

728:2000, y los pará-

obre el asiento y después el

Medidas en milímetros

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 15: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

B.2.1.2 Ensayo de fatiga del asiento y de B.2.1.2.1 Procedimiento del ensayo de fat

Se aplica las fuerzas descendentes FB.3 duranalterna (50% de los ciclos en el punto G y 50%longitudinal, así como en las partes regulable

b) V

Figur B.2.1.2.2 Procedimiento del ensayo de fat

El procedimiento de ensayo de fatiga del resparámetros son los indicados en la tabla B.1. B.2.1.3 Ensayo de fatiga del mecanismo

El procedimiento de ensayo de fatiga del mindicados en la tabla B.1.

- 15 -

el respaldo

tiga del asiento

nte (2 ± 1) s, el número de ciclos nB.2 que se indica en la% en el punto H) (véase la figura B.3). Los puntos de aplices, deben estar en la posición más desfavorable.

a) Ejemplos 1 y 2

Vista superior de los ejemplos 1 y 2

ra B.3 − Ensayo de fatiga del asiento

tiga del respaldo

spaldo se indica en los apartados 6.7 y 6.9 de la Norma E.

del respaldo

mecanismo del respaldo se indica en el anexo A, y los

EN 581-2:2009

a tabla B.1, de forma cación en la dirección

Medidas en milímetros

EN 1728:2000, y los

s parámetros son los

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 16: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009

B.2.1.4 Ensayo de carga estática de los b

El procedimiento de ensayo de carga estáticapartado 6.6 de la Norma EN 1728:2000, y l B.2.1.5 Ensayo de fatiga de los brazos

El procedimiento de ensayo de fatiga de los bmetros son los indicados en la tabla B.1. B.2.1.6 Ensayo de impacto sobre el asien

Con la excepción de los puntos de aplicaciónse indica en el apartado 6.15 de la Norma EN Los puntos de aplicación deben estar situadosdel reposapiés (véase la figura B.4). Los puntos de impacto deben estar situadosmás desfavorables, y directamente en los me

b) V

F

- 16 -

brazos sometidos a una fuerza vertical descendente

ca de los brazos sometidos a una fuerza vertical descendlos parámetros son los indicados en la tabla B.1.

brazos, se indica en el apartado 6.10 de la Norma EN 17

nto

n que se especifican a continuación, el procedimiento dN 1728:2000, y los parámetros son los indicados en la ta

s en la zona alargada y, si es el caso, en el extremo del m

s en la dirección longitudinal de la zona de asiento-desecanismos de bloqueo.

a) Ejemplos 1 y 2

Vista superior de los ejemplos 1 y 2

Figura B.4 − Ensayo de impacto

dente, se indica en el

728:2000, y los pará-

de ensayo de impacto abla B.1.

mecanismo de bloqueo

canso, en los puntos

Medidas en milímetros

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 17: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

B.2.1.7 Ensayo de elevación de las tumbo

Las tumbonas móviles que no vayan marcadfigura B.5. Se aplica la carga MB.2 como se indica en la contacto de la carga MB.2 debe tener un diámel número de ciclos nB.4 indicado en la tabla superficie de ensayo.

Leyenda

1 Punto A, como se define en el apartado 4.3 de la N

Fi

B.3 Estabilidad B.3.1 Procedimiento de ensayo B.3.1.1 Estabilidad lateral

Los puntos de carga del asiento deben estar del borde delantero, y los otros a intervalostumbona es, por lo menos de 300 mm. Las fuerzas se aplican mediante el útil de car Si la longitud del brazo es superior a 400 mm Se aplica simultáneamente sobre el asiento, sobre el brazo. Las fuerzas se mantienen durante 5 s.

- 17 -

onas móviles

das con el pictograma del apartado 7.2, deben ensayarse

tabla B.1 en el centro geométrico de la superficie de la metro de (350 ± 50) mm. Se levanta el extremo del repos

B.1, hasta una altura tal que únicamente las ruedas esté

orma EN 1728:2000

igura B.5 − Ensayo de elevación

alineados a 60 mm del lateral. El primer punto debe ests de 600 mm si la distancia desde el brazo o desde la

rga definido en el apartado 4.2 de la Norma EN 1022:20

m, se aplica una fuerza vertical adicional FB.5, en su cent

las fuerzas descendentes FB.4, tal como se indica en la

EN 581-2:2009

como se indica en la

tumbona. El área de sapiés de la tumbona én en contacto con la

Medidas en milímetros

tar situado a 300 mm a parte de atrás de la

005.

tro.

tabla B.1, y la carga

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 18: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009

Figura B.6 − Ejemplo de p B.3.1.2 Estabilidad al vuelco delantero

Se aplica la fuerza descendente FB.6 como se ial menos, 30 s.

Figura

- 18 -

a) Tumbona con brazos

b) Tumbona sin brazos

puntos de aplicación para el ensayo de estabilidad lat

indica en la tabla B.1 (véase la figura B.7). Se mantiene l

B.7 − Estabilidad al vuelco delantero

Medidas en milímetros

teral

la fuerza FB.6 durante,

Medidas en milímetros

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 19: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

- 19 - EN 581-2:2009

B.4 Secuencia de ensayo y parámetros de ensayo

Tabla B.1 − Secuencia de ensayo y parámetros de ensayo

Ensayos y secuencia Referencia Parámetros de ensayo

Camping Doméstico Público

1 Ensayo de carga estática sobre el asiento y el respaldo

B.2.1.1 y

EN 1728:2000,

6.2.1

Asiento: fuerza FB.1, N 1 100 1 600 2 000

Asiento: fuerza FB.2, N 600 900 900

nB.1: 10×10 s (± 2s)

+ 1×30 min (±10 s)

Respaldo: fuerza, N – 410 560 máx.

10×10 s (± 2s)

+ 1×30 min (±10 s)

2 Ensayo de fatiga sobre el asiento y el respaldo

B.2.1.2 y

EN 1728:2000,

6.7

Ciclos, nB.2 12 500 25 000 50 000

Asiento: fuerza FB.3, N 750 1 000 1 000

Respaldo: Momento de flexión, N·m

75 máx. 100 máx. 100 máx.

3 Ensayo de fatiga sobre el mecanismo del respaldo

B.2.1.3 y

Anexo A

Ciclos 5 000 10 000 20 000

Carga del asiento, kg 100 100 100

Fuerza, N 190 250 250

Respaldo: Momento de flexión, N·m

75 100 100

4 Ensayo de carga estática sobre los brazos sometidos a una fuerza vertical descendente

EN 1728:2000,

6.6

Fuerza vertical, N – 700 900a

5 Ensayo de fatiga de los brazos

EN 1728:2000,

6.10

Ciclos 5 000 10 000 30 000

Fuerza, N 400 400 400

6 Ensayo de impacto sobre el asiento

B.2.1.6 y

EN 1728:2000,

6.15

Altura de caída, mm

10 veces

140 180 180

7 Ensayo de elevación B.2.1.7 Masa MB.2, kg 100 100 100

Ciclos nB.4 500 1 000 2 000

8 Estabilidad lateralb c B.3.1.1 Fuerza FB.4, N 600 600 600

Fuerza FB.5, N 250 250 250

9 Estabilidad al vuelco delanterob c

B.3.1.2 Fuerza FB.6, N 600 600 600

a Si el brazo tiene una anchura menor de 15 mm, se realiza el ensayo con 700 N, para uso público. b En el caso de asientos que pudieran no cumplir los requisitos de estabilidad antes de la realización de los ensayos, los ensayos de estabilidad aplicables

pueden llevarse a cabo antes de iniciar la secuencia de ensayo indicada en esta tabla. c Este ensayo no es de aplicación a aquellos productos cuya altura del asiento sea < 250 mm y cuya masa sea < 5 kg. La altura debe determinarse

midiendo la distancia entre el suelo y el centro geométrico de la superficie superior del asiento sin carga.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 20: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

EN 581-2:2009 - 20 -

B.5 Requisitos B.5.1 Requisitos generales de seguridad

Debe cumplirse los requisitos generales de seguridad, indicados en la Norma EN 581-1.

B.5.2 Requisitos de estabilidad

En lo que respecta a la estabilidad lateral y al vuelco delantero, la tumbona no debe volcar bajo carga.

B.5.3 Requisitos mecánicos de seguridad

Se considera que se cumplen los requisitos durante y después de la realización de los ensayos según la tabla B.1, cuando: 1) no se produce ninguna rotura de los elementos, los componentes o las juntas; 2) no se aflojan aquellas juntas que normalmente son rígidas; 3) el producto cumple sus funciones una vez se retiran las cargas de ensayo.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 21: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

- 21 - EN 581-2:2009

ANEXO C (Informativo)

INFORMACIÓN RELATIVA A LA COMPRA (DIRECTRICES) Con el fin de ayudar al consumidor a elegir un producto adecuado al uso previsto antes de realizar la compra, se le debería proporcionar información sin que tenga necesidad de abrir el embalaje. Esta información convendría que incluyera lo siguiente: a) la identificación del producto; b) características del producto tales como las dimensiones, información sobre el almacenamiento, mantenimiento, etc.; c) las condiciones de uso del producto (camping, doméstico o público). NOTA Esta lista no es exhaustiva y existe reglamentación tanto nacional como de la UE sobre este asunto.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 22: UNE-EN_581-2_2009+Mobiliario+de+exterior.+Asientos+y+mesas+de+uso+doméstico%2C+público+y+de+camping

Génova, 6 [email protected] Tel.: 902 102 201 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos