unac2014-iisolucionario-bloque2

20

Upload: paulorai

Post on 03-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

examen de admisión solucionario unac bloquue ll

TRANSCRIPT

  • 2EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    RAZONAMIENTO MATEMTICOLGICA PROPORCIONAL

    1.

    p

    I. Si todas las aves vuelan, entonces

    F

    q

    algunas aves vuelan.

    V

    Entonces p q

    F V

    V

    p

    II. Si todas las aves vuelan, entonces

    F

    q

    la Luna es un planeta.

    F

    Entonces p q

    F F

    V

    p

    q

    III. Si llueve entonces 3 < 5

    ? V

    Entonces p q

    ? V

    V

    Respuesta

    VVV

    LGICA PROPORCIONAL

    2. Dato: Marita tiene un lapicero = V

    I. Marita tiene al menos un lapicero=V

    II. Marita tiene exactamente un lapicero=V

    III. Marita tiene a lo ms un lapicero=V

    IV. Es falso que Marita no tiene un lapicero=V

    Respuesta

    VVVV

    PLANTEO DE ECUACIONES

    3. Sea el nmero: ab

    Dato: ab = k(a+b) ... (I)

    Piden: ba = x(a+b) ... (II)

    Sumando (I) y (II) miembro a miembro

    ab + ba = (k+x)(a+b)

    11(a+b) = (k+x)(a+b)

    11 = k+x

    11 k = x

    Respuesta

    11 k

    PLANTEO DE ECUACIONES

    4. N = ab

    ab ba = K3

    9(a b) = K3

    a b = 3 3 0 4 1 5 2 6 3 7 valores 7 4 8 5 9 6

    CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE SALUD

    BLOQUE II

    CONOCIMIENTOS

  • 3EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Respuesta

    Hay exactamente 7 valores posibles para N.

    ANLISIS NUMRICO

    5. Del dato: 52103 sustituimos las cifras 2 y 3 para que sea 72 .

    5x10y = 72

    5x10y = 9 6+x+y = 9

    5x10y = 8 10y = 8

    4

    Luego 6+x+y = 9

    8 x = 8; y = 4

    Piden: x+y = 12

    Respuesta

    12

    PLANTEO DE ECUACIONES

    6. Sea el nmero: ab

    Dato 1: a+b = 9 ... (I)

    Dato 2: ba +9 = ab

    9 = 9a 9b

    1 = a b... (II)

    De (I) y (II): a = 5 b = 4

    ab2 = 542 = 2916

    Respuesta

    2916

    PLANTEO DE ECUACIONES

    7. n n 1 < 0,01

    n 1 > n 1001

    n 1 > n + 10000

    1 n50

    n50

    > 1000010001

    n > 200

    10001

    n > 50,005

    n > 2500,...

    nmn = 2501

    Respuesta

    2501

    SERIES

    8. Del dato

    = + + ++ + +

    8 sumandos

    1 1 1...

    3 8 5 2 6 7 4 3s

    Transformamos y racionalizamos cada trmino de la serie.

    =2s + 1 3

    1 2

    +4

    1 3

    +5

    1 4

    +

    8 sumandos

    ...1

    += =

    1 9S 2

    1

    Luego: 3S2 = 3(2)2 = 12

    Respuesta

    12

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    9. +=+ +

    4 12 2 6 2 6

    3 316 (4 )(4 )

    2 2

    a b a b a b

    a b a b

    + +=

    2 6 3(4 ) (2 )a b a b

    +

    3

    3

    (2 )

    2

    a b

    a b

    3

    = +

    = +

    2 6 3

    2 3 6 9

    (4 )(2 )

    8 4 2

    a b a b

    a a b ab b

    Respuesta

    8a3 4a2b3 + 2ab6 b9

  • 4EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    10.

    ( )( )( )( )

    ( ) ( )

    += +

    +

    += +

    +

    += +

    +

    + = +

    + = +

    + = +

    =

    22

    17 2 722 128 7

    3 2 2

    3 82 128 7

    2 1

    3 8 2 12 128 7

    2 1 2 1

    3 2 3 4 2 2 2 128 7

    8 2 2 128

    66 2 128 2 128

    66

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    Suma de cifras: 6 + 6 = 12

    Respuesta

    12

    11.

    ( )( )( )

    = +

    = +

    =

    3 33 6 3 6

    3 6 3 63

    22 3 6

    .E

    E

    E

    m m m n m m m n

    m m m n m m m n

    m m m n

    = +

    =

    =

    3

    2 3 63

    3 6

    2

    .E

    E

    E

    m m m n

    n

    n

    Respuesta

    n2

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    12. Datos

    5.... (1)

    3.... (2)

    x y

    x y

    + =

    - =

    2

    4

    5 3 8 2 152 4

    124 32 1516

    x x

    x

    + + = =

    + =

    2

    4

    5 3 8 2 152 4

    124 32 1516

    y y

    y

    - - = =

    - =

    2 2 2 2 4 4

    2 2 2 2E

    x y x y x yy x y x x y

    + = + = + =

    ( ) ( )

    124 32 15 124 32 1524816E 6248 2 15 8 2 15

    .4 4

    + + -

    = = =+ -

    E=62

    Respuesta

    62

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    13. Sea

    A

    a x b

    B C D

    Dato: * 5CD+2BC=3CA

    5b+2x=3(x+a)

    5b 3a=x .... (I)

    * 5DA=36+8BA

    5(a+x+b)=36+8a

    5b 3a+5x=36

    x+5x=36

    x=6

    Respuesta

    6

  • 5EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    14. Por dato

    NPI

    B

    CA a

    b

    qqa 135

    Se sabe que

    135 90

    2b

    = +

    b=90 Luego

    G

    3

    Mx

    CA

    Como G es baricentro

    BG=2GM=2(3)

    BG=6

    Tambin

    ACBM

    2=

    AC6 3

    2 2x

    + = =

    x=18

    Respuesta

    18 cm

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    15. Por dato: mABC = x

    mPQR = 6(mABC) = 6x

    6xx

    x

    Q

    P C

    R

    AB

    Se observa que: 6x = x+90

    x = 18

    Respuesta

    18

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    16. Por dato: q w = 54

    aa

    a

    q w90x

    x

    Q H A C

    B

    P

    Se observa que

    DQBC: a = 90x+w DABC: 2a = q+w 2(90x+w) = q+w 1802x = qw 1802x = 54

    x = 63

    Respuesta

    63

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    17. De los datos:

    Completamos las informaciones y trazamos MR = 2x.

  • 6EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    B

    M P

    Q2xx

    N16 u

    CA R

    MR: base media relativa a BC en el ABC

    2x = 8 u x = 4 u

    Respuesta

    4 u

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    18. Construimos el tringulo ABC y construimos algunos trazos.

    B

    CP

    5 m

    5 m 2 m2

    Hx

    PB = BC

    BH: mediana del PBC

    x = 7 m

    Respuesta

    7 m

    INECUACIONES

    19. N. de aretes que compr Vanessa = x

    Gast = 3x

    N. de aretes que compr Esther = y

    Gast = 4y

    x + y < 17 3x > 24 x > 8

    4y > 24 y > 6

    Luego x = 9; y = 7

    Respuesta

    7

    INECUACIONES

    20. Sea la estatura de Pedro: x

    2x 1,12 m < 2,62 m

    x 1,065 m

    x > 1,85 m

    x = 1,86 m

    Respuesta

    1,86 m

    OPERADORES MATEMTICOS

    21. Del dato

    =2

    33 ( )2

    a b b a

    =2

    33 ( )2

    b a a b

    = =

    33 27(operacin const.)

    2 8b a

    27

    827

    8

    7 (6 5)

    Respuesta

    278

  • 7EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    OPERADORES MATEMTICOS

    22. De los datos

    =

    = -

    22

    * 3

    23

    a b a b

    dc d c

    3x+8 = x2 5

    Piden 1 * 3 * 15

    ( ) = - = -

    = - = -

    22 3

    * 2 23

    1* 3 2(1) 3 1

    ba b a a b

    1 = 3(3)+8 = (3)25 = 4

    Luego: 1 * 3 * 15 = 4 * 15 = 2(4) 15

    = 7

    Respuesta 7

    RAZONAMIENTO VERBALORACIONES INCOMPLETAS

    23. Se comienza con un conector de causa que explica por qu la fsica solo se dedica a sistematizar los fenmenos fsicos.

    Respuesta

    Debido a que - solo se dedic a

    ORACIONES INCOMPLETAS

    24. En la oracin se explica que no es suficiente solo reducir la inflacin, sino

    hacerlo (realizarlo) con el menor costo social posible.

    Respuesta

    Hacerlo - costo

    ORACIONES INCOMPLETAS

    25. Para completar coherentemente la oracin debemos comenzar con el conector causal puesto que, luego con el conector adversativo sino y finalmente con el conector copulativo y.

    Respuesta

    Puesto que - sino - y

    ANALOGAS

    26. Como el trmino cerebro alude a una parte fundamental de un todo (hombre) la alternativa c es la ms apropiada porque raz es una parte fundamental de un todo conocido como planta.

    Respuesta

    Raz : planta

    ANALOGAS

    27. El par base es del tipo caracterstica: objeto. La alternativa que cumple con eso mismo es legible : escritura.

    Respuesta

    Legible : escritura

    ANALOGAS

    28. El par base es del tipo cogenricos con la salvedad de que va de lo ms grande a lo ms pequeo. La alternativa que cumple con eso es continente : isla

    Respuesta

    Continente : isla

  • 8EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    ANALOGAS

    29. Es una analoga del tipo vertical. Se establece una relacin gnero:especie.

    Una especie de sujeto es un lector.

    Una especie de objeto es un libro.

    Respuesta

    Lector : libro

    COMPRENSIN LECTORA (SINONIMIA CONTEXTUAL)

    30. El lucimiento que indica el autor refiere a la grandeza en la prestancia y el porte que muestran sus hermanos, por ello, encaja la idea de la ostentacin.

    Respuesta

    Ostentoso

    COMPRENSIN LECTORA (INTERPRETACIN)

    31. Los adverbios que empleaban las visitas para describir a los hermanos del autor provocaba una gran incomodidad en este, pues senta que exista una diferencia en las apreciaciones.

    Respuesta

    Marcaba distancia de la apreciacin de sus otros hermanos.

    COMPRENSIN LECTORA (INFERENCIA)

    32. Al considerar los trminos esbelto, gordo y coloradote se infiere que la diferencias son de tipo corporal.

    Respuesta

    Fsica.

    COMPRENSIN LECTORA (INFERENCIA)

    33. El trmino tambin es empleado por la visita para referir al autor del texto, es decir, indica la existencia o presencia del autor.

    Respuesta

    Se haga dar a conocer

    COMPRENSIN LECTORA (INCOMPATIBILIDAD)

    34. Siendo el pensamiento una serie de actividades cognitivas, no sera correcto firmar o inferir que el pensamiento es una idea inicial.

    Respuesta

    Es la idea inicial, por tanto efmera.

    COMPRENSIN LECTORA (JERARQUA TEXTUAL)

    35. El autor nos indica que tan importante es el pensamiento en nuestra vida diaria, en especial, cuando nos enfrentamos a los problemas.

    Respuesta

    Al pensamiento para resolver problemas.

    COMPRENSIN LECTORA (REFERENCIA TEXTUAL)

    36. En el texto se indica que este razonamiento para as salir de los problemas, de lo cual se infiere que el trmino razonamiento es el pensamiento, pues segn el autor gracias a este se puede enfrentar y solucionar los problemas.

    Respuesta

    Al pensamiento.

    PLAN DE REDACCIN

    CRITERIO: GENERALIDAD

    37. El ttulo nos indica que se hablar de la moral China. Al leer las oraciones vemos que esta ser presentada desde dos puntos de vista: el de Lao-Ts y Confusio, luego se detalla en el mismo orden en que fueron presentados, lo que hizo cada uno.

    Respuesta

    IV-II-III-V-I

  • 9EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    CRITERIO: CRONOLGICO

    38. El texto narra una parte de la evolucin de la novela espaola desde sus inicios hasta la aparicin de la novela caballeresca.

    Respuesta

    II-V-I-IV-III

    CRITERIO: CAUSALIDAD

    39. Es debido a la rebelda juvenil que el adulto debe volcar su experiencia a fin de la produccin intelectual de la juventud en el futuro sea mayor.

    Respuesta

    III-IV-II-I

    CRITERIO: DE LO PARTICULAR A LO GENERAL

    40. Empieza con un nombre particular Chavn de Huantar, luego lo que Chavn representa y al final se llega a la conclusin general de que es un patrimonio cultural del Per.

    Respuesta

    III-I-II-V-IV

    CRITERIO: GENERALIDAD

    41. Comenzamos con el enunciado ms general que es la definicin de atmsfera y luego proseguimos con sus funciones, es decir, con enunciados ms particulares.

    Respuesta

    IV-II-V-III-I

    CRITERIO: GENERALIDAD

    42. Las unidades informativas han sido ordenadas de la siguiente manera: definicin, caracterstica, funcin, ubicacin e importancia.

    Respuesta

    III-I-V-II-IV

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    CRITERIO: DISOCIACIN ABSOLUTA

    43. Todas las oraciones tienen como tema a la metodologa educativa, salvo la III que habla de la disciplina educativa.

    Respuesta

    III

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    CRITERIO: DISOCIACIN

    44. Todas las oraciones estn relacionadas de escribir los requerimientos previos y las cualidades necesarias. Pero la oracin III habla de un elemento previo a la actividad de la escritura, el borrador.

    Respuesta

    III

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    CRITERIO: DISOCIACIN

    45. El texto se centra en la etimologa, la definicin, el creador y otro representante de la doctrina hedonista es por eso que eliminamos la oracin II porque trata de la diferencia que se da entre el hedonismo y el epicuresmo.

    Respuesta

    II

  • 10

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    MATEMTICAREGLA DE INTERS

    46.

    30 20

    2

    18000 40 22I

    1200

    =

    I=13 200

    M=C+I

    M=18 000+13 200

    M=31 200

    Respuesta

    S/.31 200

    NUMERACIN

    47. Sea el nmero

    2 6(2 )(6 )

    c ca b c c c c=

    =c . 261

    c=1

    de cifras=2+6+1=9Respuesta

    9

    NUMERACIN

    48. 45a (n)=341(7)+

    5

  • 11

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    1. Por relacin de reas

    3x

    = n7n

    x = 21

    2. S ABC = 3 u2 + x u2

    S ABC = 3 u2 + 21 u2

    S ABC = 24 u2

    Respuesta

    24 u2

    REAS DE REGIONES TRIANGULARES

    53.

    3

    1

    x

    y

    1

    SSOM = x + y

    SSOM = 132

    + 112

    SSOM = 2

    Respuesta

    2

    GEOMETRA ANALTICA

    54. Igualando las ecuaciones

    2x + k = 6x2 - x + 3

    0 = 6x2 - 3x + 3 - k

    Solo existe un punto de tangencia, por lo tanto = 0.

    (-3)2 - 4(6)(3 - k) = 0

    9 = 24(3 - k)

    38

    = 3 - k

    k = 218

    Respuesta

    218

    TRINGULOS RECTNGULOS NOTABLES

    55.

    B C

    D34

    A

    aa

    Por notables

    a = 532

    AD = AB2

    AD = 32

    Respuesta

    32

    RESOLUCIN DE TRINGULOS RECTNGULOS

    56.

    qq

    m x

    A D

    B C

    b

    mb

    = senq m = bsenq ...(1)

  • 12

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    xm

    = cosq x = mcosq ...(2)

    Reemplazando

    x = b senq cosq

    Respuesta

    b senq cosq

    NGULO EN POSICIN NORMAL

    57. a - b = 360n; RT(a) = RT(b)

    a IIC; tana = - 125

    csca = cscb = 1312

    4cos(-360n) + 3csc(-b) =

    4cos(360n) - 3cscb =

    4(1) - 3 1312

    =

    4 - 134

    = 34

    Respuesta34

    FSICAFUERZA DE RAZONAMIENTO

    58. Como piden el mnimo valor de la fuerza F, el bloque tiende a resbalar hacia abajo

    Fmn

    fsmx

    FN

    10 N

    Realizando el DCL del bloque en equilibrio

    F() = F() FN = Fmn ...(a)

    F() = F() fsmx = 10 N sFN = 10 N ... Reemp. en (a)

    sFmn = 10 N

    102

    Fmn = 10 N

    Fmn = 50 N

    Respuesta

    50 N

    EQUILIBRIO TRMICO

    59.

    Qs1

    Teq

    QT

    0 Cmhielo = 25 g

    80,125 CmH2O = 80 g

    Qs2

    En el equilibrio trmico se cumpleQganado = QperdidoQT + Qs1 = Qs2

    mLF + CehielomhieloDT = CeH2OmH2ODT25(80) + 1(25)Teq = 1(80)(80,125 Teq)Finalmente: Teq = 42 C

    Respuesta42 C

    POTENCIA MECNICA

    60.

    F

    v0 = 16 m/s vf = 20 m/s

    t = 10 s

    F50 kg

  • 13

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Despreciando toda forma de rozamiento

    Qgana + Qpierde = 0 Tenemos

    P = WF

    t =

    Wneto

    t =

    Ec t

    P =

    12

    m (vf2 - v02)

    t

    P =

    12

    (50)(202 - 162)

    10

    P = 360 J

    Respuesta

    360

    CONEXIN DE RESISTORES

    61.

    A B

    2

    En paralelo

    R2(3)5

    = =eq

    3,8

    1,2

    5

    3

    Tenemos:

    A B

    3,8 1,2

    5

    En serie

    R =eq 3,8 + 1,2

    5

    Finalmente

    A B

    5

    5

    = = eq

    5R 2,5

    2

    Respuesta

    2,5 .

    QUMICAUNIDADES QUMICA DE MASA

    62.

    15 g

    calor

    7,948 g 7,052 g

    nH2O =

    nNa2SO4 =

    nNa2SO4 =

    = 0,056 mol

    = 0,392 mol

    NaSO4XH2O (s) NaSO4 (s) + XH2O (v)

    18

    7,052

    M Na2SO4

    mNa2SO4

    142 g/mol

    7,948 g

    Luego

    0,056 molg Na2SO4 XH2O

    0,056 X = 0,392

    X = 6,996

    X = 7

    Respuesta

    7

  • 14

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    MATERIA - FENMENOS - PROPIEDADES

    63. Respecto a las propiedades y cambios de la materia.

    I. (Incorrecta) La densidad absoluta de un cuerpo es su masa especfica y su determinacin se requiere de medios fsicos, medir su masa (m) y volumen (V).

    Densidad=

    V

    m

    II. (Correcta) Todo cambio de fase constituye o involucra a un proceso fsico.

    III. (Incorrecta) La oxidacin de un metal corresponde a un fenmeno qumico y todo proceso de este tipo es intensivo (no extensivo).

    Respuesta

    FVF

    FUNCIONES OXIGENADAS - REACCIONES

    64. Dada la reaccin de esterificacin

    H C O + H O CH2 CH3

    H C O CH2 CH3 + H2O

    cido metanoico

    cido frmico

    Metanoato de etilo

    Etanol

    H

    O

    O

    Respuesta HCOOCH2CH3

    ESTADO GASEOSO

    65. Las condiciones normales, son las condiciones ideales consideradas para el estudio de los gases ideales, sus valores son

    P = 1 atm = 760 mmHg = 101,3 kPa

    T = 0 C = 273 K

    Si aplicamos estos valores, en la EUGI

    PV = nRT o para 1 mol de gas

    V1 mol = 22,4 L (volumen molar normal)

    De donde, para cualquier cantidad de sustancia a estas condiciones

    V = n 22,4 L

    Respuesta

    Conocer el volumen de un gas cualquiera.

    BIOLOGACITOLOGA

    66. En el transporte activo a travs de la membrana se tiene:

    Clula

    Endocitosis(ingreso)

    Exocitosis(salida)

    Secrecin(mucus,

    hormonas)

    Excrecin(NH3)

    Pinocitosis(lquido)

    Fagocitosis(slido)

    Respuesta

    Pinocitosis.

    EVOLUCIN

    67. En la evolucin de los homnidos, se tiene que

    Homo sapiens Subespecies: Sapiens (2.) Neanderthalensis (1.)

    Homo erectus Homo habilis

    Respuesta

    Neanderthal.

  • 15

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    BIODIVERSIDAD

    68. El reino Animalia presenta diversos phylum, de los cuales los ms estudiados son: porferos, cnidarios o celentreos, platelmintos, nematodos, anlidos, moluscos, artrpodos, equinodermos, cordados.

    En el phylum anlidos encontramos a:

    Oligoquetos: Lombriz de tierra. Poliquetos: Gusanos arencolas. Hirudneos: Sanguijuela.

    Respuesta

    annlida.

    MEIOSIS

    69. En la profase I de la meiosis I, ocurren los siguientes procesos:

    Leptonema Cigonema Paquinema

    Los cromosomas homlogos contituyen ttradas y realizan crossing over Diplonema

    Diacinesis

    Respuesta

    paquinema.

    BACTERIOLOGA

    70. Clasificacin de las bacterias por su forma:

    Coco (esfera) Bacilo (bastn)

    Estreptococo

    Estafilococo

    Bacilo de Koch

    Bacilo de Yersin

    Vibrio Espirilo

    Vibrio cholerae

    Treponema

    pallidum

    Respuesta

    bacilos.

    LENGUAJELENGUAJE, LENGUA Y HABLA

    71. La lengua, como plano del lenguaje, presenta los siguientes rasgos:

    Mental, esta en nuestra mente/cerebro.

    Social, la sociedad emplea una lengua comn.

    Es un sistema de reglas o un cdigo. Es homognea o casi fija.

    Por lo tanto, no le corresponde el rango de ser fisiolgica (funcionamiento de los rganos) la cual est relacionada con el habla.

    Respuesta

    Fisiolgica

  • 16

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    ACENTUACIN GENERAL

    72. Segn las reglas de ubicacin de la slaba tnica las aguadas se tildan cuando terminan en n, s o vocal; las graves o llanas, cuando no terminen en n, s o vocal; esdrjulas y sobreesdrjulas siempre se tildan.

    La alternativa que contiene solo palabras que requieren tildes segn las reglas de ubicacin de la slaba tnica es sali y decisin se tildan porque son agudas que acaban en vocal y en n respectivamente.

    RespuestaSalio de su oficina con una firme decision.

    PREDICADO

    73. El objeto indirecto es un complemento del predicado verbal que recibe el dao o provecho resultante de la accin verbal. Se reconoce con la pregunta A quin(es)+NP+OD+Sujeto? o Para quin(es)+NP+OD+Sujeto?

    En la oracin Roberto compuso una cancin para Mara, el objeto indirecto es para Mara.

    RespuestaPara Mara

    MULTILINGISMO EN EL PER

    74. El Per es un pas plurilinge o multilinge, ya que se habla muchas lenguas en su territorio.

    Lingsticamente, la poblacin peruana presenta habitantes monolinges los que manejan una sola lengua, por ejemplo: la espaola, el quechua, el aimara y hablantes plurilinges los que hablan ms de una lengua por ello, la afirmacin correcta sobre la realidad peruana es:

    RespuestaSe habla muchas lenguas.

    LITERATURANARRATIVA CONTEMPORNEA: VANGUARDIA

    75. Los personajes kafkianos siempre estn sometidos por el sistema, se pueden mencionar, por ejemplo, La metamorfosis, El castillo, El proceso, con sus respectivos personajes: Gregorio Samsa, Josef K, El Agrimensor.

    Respuesta

    Atormentados por fuerzas superiores

    POESA RENACENTISTA DEL SIGLO DE ORO ESPAOL

    76. Garcilaso de la Vega (1503-1536) fue un gran poeta espaol del Renacimiento conocido como El Petrarca Espaol. Escribi tres goglas, dos elegas, una epstola, cinco canciones y treinta y ocho sonetos.

    Respuesta

    Gracilaso de la Vega y Guzmn

    GENERACIN DEL 98

    77. Poeta espaol, ilustre representante de la llamada generacin del 98, lleg a ser rector de la Universidad de Salamanca.

    Entre sus ensayos destaca Vida de don Quijote y Sancho, entre sus novelas sobresale Niebla, en su poesa a destaca su Romancero destierro y en su teatro El otro, La venda y La esfinge son obras representativas.

    Respuesta

    Migue de Unamuno y Jugo

    ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

    78. Martn Fierro es la obra cumbre de Jos Hernndez, escritor argentino representante de la gauchesca, movimiento que tuvo como tema fundamental la situacin del gaucho (campesino de las pampas argentinas)

  • 17

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Respuesta

    Argentino - Jos Hernndez

    FILOSOFA Y LGICAFISIOLOGA

    79. Es un sistema de valores que determina una jerarqua de los mismos segn las condiciones propias de la sociedad y cultura.

    Respuesta

    Axiologa

    FISIOLOGA GRIEGA

    80. El organn es un conjunto de obras de lgica escrita por Aristteles y que constituyen el nacimiento de la lgica aristotlica como disciplina acadmica capaz de analizar argumentos y determinar su validez mediante las reglas formales del silogismo.

    Respuesta

    Aristteles

    FISIOLOGA - CONCEPTOS GENERALES

    81. Es la predisposicin de la accin de un individuo hacia aquello que considero bello o no, segn su propio ideal de belleza.

    Respuesta

    Esttica

    ECONOMATRABAJO

    82. El salario es la retribucin al trabajo realizado. Se dan en 2 formas:

    Salario nominal:

    Expresado en unidades monetarias

    Salario Real:

    Expresado en bienes y servicios.

    El salario Real refleja la capacidad de compra que tiene el trabajador.

    Respuesta

    Real

    DINERO

    83. Dentro de las funciones del Banco Central de Reserva estn:

    Emite billetes y monedas. Regula la oferta monetaria. Regula la tasa de inters y de encaje

    entre otros

    Respuesta

    Banco Central de Reserva

    TRABAJO

    84. El salario real refleja la capacidad de compra que tiene el trabajador; la capacidad adquisitiva tiene relacin inversa con los precios. Si disminuye la capacidad adquisitiva, entonces los salarios reales tambin disminuyen.

    Respuesta

    Reales

    TRABAJO

    85. Los sindicatos son organizaciones de trabajadores que buscan defender los derechos laborales dentro de la empresa. Surge en la edad contempornea en el sistema de contrato colectivo.

    Respuesta

    El sindicato

    EMPRESA

    86. Dentro de las clases de empresa, segn su propiedad se habla acerca de las cooperativas que son asociaciones de trabajadores que buscan beneficios

  • 18

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    internos y de acuerdo a la comunidad donde habitan. Ejemplo: Cooperativa de vivienda Santa Rosa de Quives.

    Respuesta

    Las Cooperativas

    HISTORIA UNIVERSALERA NAPOLENICA

    87. El propsito fundamental de la Santa Alianza en 1815 fue combatir el liberalismo por la fuerza.

    Era el brazo armado de la restauracin monrquica tras la cada de Nepolen.

    Respuesta

    Combatir el liberalismo por la fuerza

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    88. La batalla que puso trmino a la Primera Guerra Mundial en 1918 fue la Segunda Batalla del Marne en Francia, donde el general Foch, con apoyo de tropas norteamericanas, logr detener la ofensiva alemana dirigida por el general Hindemburg.

    Respuesta

    La Segunda Batalla del Marne

    INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    89. Una de las causas de la Independencia de Estados Unidos fue la autonoma econmica que la burguesa americana necesitaba para desarrollar su propio capitalismo.

    Respuesta

    Autonoma econmica

    HISTORIA DEL PERGOBIERNO DE ALAN GARCA PREZ

    90. El 28 de julio de 1985 Alan Garca Prez asuma la presidencia del Per. Era la primera vez que un candidato aprista asuma la mxima autoridad del pas desde la fundacin de dicho partido (1924). El nuevo gobierno hizo muchos cambios, principalmente en el aspecto econmico. El gobierno aplic una reactivacin econmica en donde se destac limitar el pago de la deuda externa de manera formal (solo 10% de las exportaciones), pero ello trajo como consecuencia que el Per sea declarado pas inelegible, es decir, el cierre de prstamos por parte de los organismos financieros internacionales.

    Respuesta

    El cierre de prstamos

    LAS GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES

    91. Las guerras civiles entre espaoles, segn el historiador Pablo Macera, lo divide en: la guerra de las fronteras de gobernaciones; la rebelin de los encomenderos y la rebelin de los insatisfechos. En la primera de ellas cuya causa inmediata fue la posesin del Cusco, las fuerzas almagristas (los de Chile) que se enfrentan finaliza con la derrota de las fuerzas de Diego de Almagro y su posterior muerte tras la batalla de Salinas.

    Respuesta

    Las Salinas

    ECONOMA INCA

    92. Las colcas se constituyeron en los verdaderos depsitos durante el incanato. En ella no solo se guardaban alimentos, sino tambin ropas y armas. Estos alimentos salan de las tierras que comnmente se les denomina del Inca o

  • 19

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Estado y tena por objetivo de ser usado en casos de desastres naturales, en malas cosechas o en tiempos de guerra.

    Respuesta

    Del Estado

    CULTURAS PREINCAS

    93. La cultura Chavn llamada la cultura matriz por su descubridor cientfico Julio C. Tello Rojas, surgi dentro del Horizonte Temprano y tuvo como caracterstica poltica de ser una sociedad teocrtica que alcanz un espacio regional amplio (Panandino). Ella tuvo su centro nuclear el Callejn de Conchucos en la actual provincia de Huari, departamento de Ancash.

    Respuesta

    Callejn de Conchucos

    GEOGRAFAUNIDADES DE CONSERVACIN

    94. La Reserva Nacional de Pampa Galeras Brbara DAchille es una de las reservas nacionales que est dentro del Sistema Nacional de reas Naturales protegidas por el Estado (SINANPE), se ubica en la zona altoandina, propiamente en tierras de la comunidad campesina de Lucanas, por lo que son los principales beneficiados con los recursos que esta tiene. Pampa Galeras es uno de uso directo donde mejor se aplica el criterio de sostenibilidad bajo gestin comunal.

    Respuesta

    Pampa Galeras

    GEOGRAFA MUNDIAL

    95. La Antrtida es una extensin de 14 millones de kilmetros, es el continente ms austral, y concentra el 80% del agua

    dulce del planeta en forma de hielo, posee una altitud promedio de 200 m s.n.m. siendo su parte ms alta el monte Vinzn (4900 m s.n.m.).

    Posee reservas importantes de hidrocarburo y minerales como cobre, hierro, etc.

    La vegetacin se reduce a lquenes y musgos, la fauna es ms diversa en el mar, siendo el ms representativo el krill (animal con mayor biomasa en el mundo)

    Respuesta

    Abundante vegetacin

    SISTEMA PLANETARIO SOLAR

    96. Jpiter es el quinto planeta en distancia respecto al Sol, se ubica a 5,4 unidades astronmicas. Es considerado un planeta externo o gaseoso, est compuesto bsicamente de hidrgeno y helio, concentra aproximadamente el 1% de la masa del sistema solar, posee anillos tenues, las que fueron observadas por primera vez por la sonda espacial Voyager, en l se han contabilizado 67 satlites naturales. Siendo los primeros en ser observados Ganmedes (el ms grande del SPS), IO, Calixto y Europa, llamados las lunas de Galileo por su descubridor Galileo Galilei.

    Respuesta

    Jpiter

    EDUCACIN CVICADERECHOS FUNDAMENTALES

    97. El derecho a la vida es un derecho fundamental que se refiere a respetar la vida de la persona ya sea por nacer como en vida. Para lo cual es tambin un deber de los dems de respetarla.

    Respuesta

    Respetar la vida

  • 20

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    PODER LEGISLATIVO

    98. En el Artculo 102 de la CPP-93, atribuciones del Congreso estn:

    Aprobar el presupuesto pblico y la cuenta general.

    Dar leyes y resoluciones legislativas. Velar por el respeto a la Constitucin

    y de las leyes.

    Ejercer el derecho de amnista entre otros.

    Convocar a legislatura extraordinaria es atribucin del presidente de la Repblica.

    Respuesta

    Convocar a legislatura extraordinaria

    PSICOLOGAHARVARD (USA) . W. JAMES

    99. William James (1842-1910) de nacionalidad estadounidense se destaca en el campo de la percepcin, el pensamiento y la psicologa experimental. Tuvo una destacada y brillante carrera en la Universidad de Harvard en donde fue profesor en Psicologa y fundador de la psicologa funcional o funcionalismo.

    Respuesta

    Escuelas psicolgicas

    EL MTODO EXPERIMENTAL

    100. El mtodo experimental consiste en establecer condiciones bajo un determinado plan previo, con la finalidad de estudiar objetivamente una realidad. Los elementos que participan en este mtodo son la variable dependiente, la variable independiente, las variables extraas, el sujeto o sujetos y el experimentador.

    Respuesta

    Mtodos cientficos de la psicologa