unac2014-iisolucionario-bloque1

21

Upload: paulorai

Post on 18-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

examen de admisión solucionario unac

TRANSCRIPT

  • 2

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    RAZONAMIENTO MATEMTICOLGICA PROPORCIONAL

    1.

    p

    I. Si todas las aves vuelan, entonces

    F

    q

    algunas aves vuelan.

    V

    Entonces p q

    F V

    V

    p

    II. Si todas las aves vuelan, entonces

    F

    q

    la Luna es un planeta.

    F

    Entonces p q

    F F

    V

    p

    q

    III. Si llueve entonces 3 < 5 ? V

    Entonces p q

    ? V

    V

    Respuesta

    VVV

    LGICA PROPORCIONAL

    2. Dato: Marita tiene un lapicero = V

    I. Marita tiene al menos un lapicero=V

    II. Marita tiene exactamente un lapicero=V

    III. Marita tiene a lo ms un lapicero=V

    IV. Es falso que Marita no tiene un lapicero=V

    Respuesta

    VVVV

    PLANTEO DE ECUACIONES

    3. Sea el nmero: ab

    Dato: ab = k(a+b) ... (I)

    Piden: ba = x(a+b) ... (II)

    Sumando (I) y (II) miembro a miembro

    ab + ba = (k+x)(a+b)

    11(a+b) = (k+x)(a+b)

    11 = k+x

    11 k = x

    Respuesta

    11 k

    PLANTEO DE ECUACIONES

    4. N = ab

    ab ba = K3

    9(a b) = K3

    a b = 3 3 0 4 1 5 2 6 3 7 valores 7 4 8 5 9 6

    CIENCIAS E INGENIERAS

    BLOQUE I

    APTITUD ACADMICA

  • 3

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Respuesta

    Hay exactamente 7 valores posibles para N.

    ANLISIS NUMRICO

    5. Del dato: 52103 sustituimos las cifras 2 y 3 para que sea 72 .

    5x10y = 72

    5x10y = 9 6+x+y = 9

    5x10y = 8 10y = 8

    4

    Luego 6+x+y = 9

    8 x = 8; y = 4

    Piden: x+y = 12

    Respuesta

    12

    PLANTEO DE ECUACIONES

    6. Sea el nmero: ab

    Dato 1: a+b = 9 ... (I)

    Dato 2: ba +9 = ab

    9 = 9a 9b

    1 = a b... (II)

    De (I) y (II): a = 5 b = 4 ab2 = 542 = 2916

    Respuesta

    2916

    PLANTEO DE ECUACIONES

    7. n n 1 < 0,01

    n 1 > n 1001

    n 1 > n + 10000

    1 n50

    n50

    > 1000010001

    n > 200

    10001

    n > 50,005

    n > 2500,...

    nmn = 2501

    Respuesta

    2501

    SERIES

    8. Del dato

    = + + ++ + +

    8 sumandos

    1 1 1...

    3 8 5 2 6 7 4 3s

    Transformamos y racionalizamos cada trmino de la serie.

    =2s + 1 3

    1 2

    +4

    1 3

    +5

    1 4

    +

    8 sumandos

    ...1

    += =

    1 9S 2

    1

    Luego: 3S2 = 3(2)2 = 12

    Respuesta

    12

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    9. +=+ +

    4 12 2 6 2 6

    3 316 (4 )(4 )

    2 2

    a b a b a b

    a b a b

    + +=

    2 6 3(4 ) (2 )a b a b

    +

    3

    3

    (2 )

    2

    a b

    a b

    3

    = +

    = +

    2 6 3

    2 3 6 9

    (4 )(2 )

    8 4 2

    a b a b

    a a b ab b

    Respuesta

    8a3 4a2b3 + 2ab6 b9

  • 4

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    10.

    ( )( )( )( )

    ( ) ( )

    += +

    +

    += +

    +

    += +

    +

    + = +

    + = +

    + = +=

    22

    17 2 722 128 7

    3 2 2

    3 82 128 7

    2 1

    3 8 2 12 128 7

    2 1 2 1

    3 2 3 4 2 2 2 128 7

    8 2 2 128

    66 2 128 2 128

    66

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    n

    Suma de cifras: 6 + 6 = 12

    Respuesta

    12

    11.

    ( )( )( )

    = +

    = +

    =

    3 33 6 3 6

    3 6 3 63

    22 3 6

    .E

    E

    E

    m m m n m m m n

    m m m n m m m n

    m m m n

    = +

    =

    =

    3

    2 3 63

    3 6

    2

    .E

    E

    E

    m m m n

    n

    n

    Respuesta

    n2

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    12. Datos

    5.... (1)

    3.... (2)

    x y

    x y

    + =

    - =

    2

    4

    5 3 8 2 152 4

    124 32 1516

    x x

    x

    + + = =

    + =

    2

    4

    5 3 8 2 152 4

    124 32 1516

    y y

    y

    - - = =

    - =

    2 2 2 2 4 4

    2 2 2 2E

    x y x y x yy x y x x y

    + = + = + =

    ( ) ( )

    124 32 15 124 32 1524816E 6248 2 15 8 2 15

    .4 4

    + + -

    = = =+ -

    E=62

    Respuesta

    62

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    13. Sea

    A

    a x b

    B C D

    Dato: * 5CD+2BC=3CA

    5b+2x=3(x+a)

    5b 3a=x .... (I)

    * 5DA=36+8BA

    5(a+x+b)=36+8a

    5b 3a+5x=36

    x+5x=36

    x=6

    Respuesta

    6

  • 5

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    14. Por dato

    NPI

    B

    CA a

    b

    qqa 135

    Se sabe que

    135 90

    2

    = +

    b=90 Luego

    G

    3

    Mx

    CA

    Como G es baricentro

    BG=2GM=2(3)

    BG=6

    Tambin

    ACBM

    2=

    AC6 3

    2 2x

    + = =

    x=18

    Respuesta

    18 cm

    SITUACIONES ALGEBRAICAS

    15. Por dato: mABC = x

    mPQR = 6(mABC) = 6x

    6xx

    x

    Q

    P C

    R

    AB

    Se observa que: 6x = x+90

    x = 18

    Respuesta

    18

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    16. Por dato: q w = 54

    aa

    a

    q w90x

    x

    Q H A C

    B

    P

    Se observa que

    DQBC: a = 90x+w DABC: 2a = q+w 2(90x+w) = q+w 1802x = qw 1802x = 54

    x = 63

    Respuesta

    63

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    17. De los datos:

    Completamos las informaciones y trazamos MR = 2x.

  • 6

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    B

    M P

    Q2xx

    N16 u

    CA R

    MR: base media relativa a BC en el ABC

    2x = 8 u x = 4 u

    Respuesta

    4 u

    SITUACIONES GEOMTRICAS

    18. Por dato AB = BC; mA = mC = qB

    P

    C8

    A Q

    x+3

    Se observa que: APQ BQCx +3 = 8 x = 5

    Respuesta

    5 m

    INECUACIONES

    19. N. de aretes que compr Vanessa = x

    Gast = 3x

    N. de aretes que compr Esther = y

    Gast = 4y

    x + y < 17 3x > 24 x > 8 4y > 24 y > 6Luego x = 9; y = 7

    Respuesta

    7

    INECUACIONES

    20. Sea la estatura de Pedro: x

    2x 1,12 m < 2,62 m x 1,065 m

    x > 1,85 m x = 1,86 m

    Respuesta

    1,86 m

    OPERADORES MATEMTICOS

    21. Del dato

    =2

    33 ( )2

    a b b a

    =2

    33 ( )2

    b a a b

    = =

    33 27(operacin const.)

    2 8b a

    27

    827

    8

    7 (6 5)

    Respuesta

    278

  • 7

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    OPERADORES MATEMTICOS

    22. De los datos

    =

    = -

    22

    * 3

    23

    a b a b

    dc d c

    3x+8 = x2 5

    Piden 1 * 3 * 15

    ( ) = - = -

    = - = -

    22 3

    * 2 23

    1* 3 2(1) 3 1

    ba b a a b

    1 = 3(3)+8 = (3)25 = 4

    Luego: 1 * 3 * 15 = 4 * 15 = 2(4) 15

    = 7

    Respuesta 7

    RAZONAMIENTO VERBALORACIONES INCOMPLETAS

    23. Se comienza con un conector de causa que explica por qu la fsica solo se dedica a sistematizar los fenmenos fsicos.

    Respuesta

    Debido a que - solo se dedic a

    ORACIONES INCOMPLETAS

    24. En la oracin se explica que no es suficiente solo reducir la inflacin, sino

    hacerlo (realizarlo) con el menor costo social posible.

    Respuesta

    Hacerlo - costo

    ORACIONES INCOMPLETAS

    25. Para completar coherentemente la oracin debemos comenzar con el conector causal puesto que, luego con el conector adversativo sino y finalmente con el conector copulativo y.

    Respuesta

    Puesto que - sino - y

    ANALOGAS

    26. Como el trmino cerebro alude a una parte fundamental de un todo (hombre) la alternativa c es la ms apropiada porque raz es una parte fundamental de un todo conocido como planta.

    Respuesta

    Raz : planta

    ANALOGAS

    27. El par base es del tipo caracterstica: objeto. La alternativa que cumple con eso mismo es legible : escritura.

    Respuesta

    Legible : escritura

    ANALOGAS

    28. El par base es del tipo cogenricos con la salvedad de que va de lo ms grande a lo ms pequeo. La alternativa que cumple con eso es continente : isla

    Respuesta

    Continente : isla

  • 8

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    ANALOGAS

    29. Es una analoga del tipo vertical. Se establece una relacin gnero:especie.

    Una especie de sujeto es un lector.

    Una especie de objeto es un libro.

    Respuesta

    Lector : libro

    COMPRENSIN LECTORA (SINONIMIA CONTEXTUAL)

    30. El lucimiento que indica el autor refiere a la grandeza en la prestancia y el porte que muestran sus hermanos, por ello, encaja la idea de la ostentacin.

    Respuesta

    Ostentoso

    COMPRENSIN LECTORA (INTERPRETACIN)

    31. Los adverbios que empleaban las visitas para describir a los hermanos del autor provocaba una gran incomodidad en este, pues senta que exista una diferencia en las apreciaciones.

    Respuesta

    Marcaba distancia de la apreciacin de sus otros hermanos.

    COMPRENSIN LECTORA (INFERENCIA)

    32. Al considerar los trminos esbelto, gordo y coloradote se infiere que la diferencias son de tipo corporal.

    Respuesta

    Fsica.

    COMPRENSIN LECTORA (INFERENCIA)

    33. El trmino tambin es empleado por la visita para referir al autor del texto, es decir, indica la existencia o presencia del autor.

    Respuesta

    Se haga dar a conocer

    COMPRENSIN LECTORA (INCOMPATIBILIDAD)

    34. Siendo el pensamiento una serie de actividades cognitivas, no sera correcto firmar o inferir que el pensamiento es una idea inicial.

    Respuesta

    Es la idea inicial, por tanto efmera.

    COMPRENSIN LECTORA (JERARQUA TEXTUAL)

    35. El autor nos indica que tan importante es el pensamiento en nuestra vida diaria, en especial, cuando nos enfrentamos a los problemas.

    Respuesta

    Al pensamiento para resolver problemas.

    COMPRENSIN LECTORA (REFERENCIA TEXTUAL)

    36. En el texto se indica que este razonamiento para as salir de los problemas, de lo cual se infiere que el trmino razonamiento es el pensamiento, pues segn el autor gracias a este se puede enfrentar y solucionar los problemas.

    Respuesta

    Al pensamiento.

    PLAN DE REDACCIN

    CRITERIO: GENERALIDAD

    37. El ttulo nos indica que se hablar de la moral China. Al leer las oraciones vemos que esta ser presentada desde dos puntos de vista: el de Lao-Ts y Confusio, luego se detalla en el mismo orden en que fueron presentados, lo que hizo cada uno.

    Respuesta

    IV-II-III-V-I

  • 9

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    CRITERIO: CRONOLGICO

    38. El texto narra una parte de la evolucin de la novela espaola desde sus inicios hasta la aparicin de la novela caballeresca.

    Respuesta

    II-V-I-IV-III

    CRITERIO: CAUSALIDAD

    39. Es debido a la rebelda juvenil que el adulto debe volcar su experiencia a fin de la produccin intelectual de la juventud en el futuro sea mayor.

    Respuesta

    III-IV-II-I

    CRITERIO: DE LO PARTICULAR A LO GENERAL

    40. Empieza con un nombre particular Chavn de Huantar, luego lo que Chavn representa y al final se llega a la conclusin general de que es un patrimonio cultural del Per.

    Respuesta

    III-I-II-V-IV

    CRITERIO: GENERALIDAD

    41. Comenzamos con el enunciado ms general que es la definicin de atmsfera y luego proseguimos con sus funciones, es decir, con enunciados ms particulares.

    Respuesta

    IV-II-V-III-I

    CRITERIO: GENERALIDAD

    42. Las unidades informativas han sido ordenadas de la siguiente manera: definicin, caracterstica, funcin, ubicacin e importancia.

    Respuesta

    III-I-V-II-IV

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    CRITERIO: DISOCIACIN ABSOLUTA

    43. Todas las oraciones tienen como tema a la metodologa educativa, salvo la III que habla de la disciplina educativa.

    Respuesta

    III

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    CRITERIO: DISOCIACIN

    44. Todas las oraciones estn relacionadas de escribir los requerimientos previos y las cualidades necesarias. Pero la oracin III habla de un elemento previo a la actividad de la escritura, el borrador.

    Respuesta

    III

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    CRITERIO: DISOCIACIN

    45. El texto se centra en la etimologa, la definicin, el creador y otro representante de la doctrina hedonista es por eso que eliminamos la oracin II porque trata de la diferencia que se da entre el hedonismo y el epicuresmo.

    Respuesta

    II

  • 10

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    MATEMTICASERIE DE RAZONES GEOMTRICAS

    46. 32b

    =bc=

    c4=

    4e=k

    k3=8 k=2b+c+e=26

    Respuesta

    26

    NUMERACIN

    47. Sea el nmero abc=(2c)(6c)c2c 6c

    abc=c261 c=1

    de cifras=2+6+1=9

    Respuesta

    9

    NUMERACIN

    48. 6a2(c)=4cb(8)6

  • 11

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    EXPRESIONES ALGEBRAICAS

    53. Reemp. la condicin en el 1.er radical

    ( ) ( )2 22

    xy xz yz y xy xz yz zx

    xy xz yz x

    + + + + + +

    + + +

    Factorizando se tiene

    ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )

    2x y y z x z z yx x y zx y x z

    + + + += +

    + +

    En E

    ( ) ( ) ( )2 2 2E x y z y x z z x y= + + + + +

    Se sabe que a2 =|a|

    Asumiendo que a es positivo a2 =aE=x(y+z)+y(x+z)+z(x+y)

    E=xy+xz+xy+yz+xz+yz

    E=2

    Respuesta

    2

    REAS DE REGIONES TRIANGULARES

    54.

    7n

    nA C

    B

    Bx u2

    3 u2

    1. Por relacin de reas

    3

    7n

    x n=

    x=21

    2. SD ABC=3 u2+x u2

    SD ABC=24 u2

    Respuesta

    24 u2

    REA DE REGIONES TRIANGULARES

    55.

    37

    37/237/22a a a

    a

    2aA D

    O

    H QP

    B C

    1. Por notables

    PH=OH=HQ= 2 2

    2. ( )

    POQ4 2 2 2

    S2

    =

    SPOQ=8 cm2

    Respuesta

    8 cm2

    TRINGULOS RECTNGULOS NOTABLES

    56.

    43

    aaB

    D

    C

    A

    Por notables

    532

    a =

    ABAD

    2=

    3AD

    2=

    Respuesta

    3/2

  • 12

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    REAS DE REGIONES CIRCULARES

    57.

    A O Q BP

    4 2

    2 2

    2 2

    2

    22

    ( ) ( ) ( )2 2 2

    sombreada4 2 2 2 2

    S2 2 2

    = - -

    Ssombreada=16p 4p p

    Ssombreada=11p cm2

    Respuesta

    11p cm2

    GEOMETRA ANALTICA

    58. Igualando las ecuaciones

    2x + k = 6x2 x + 3

    6x2 3x + 3 k = 0

    Solo existe un punto de tangencia, por lo tanto D= 0.

    (3)2 4(6)(3k) = 0

    9 = 24(3 k)

    38

    = 3 k

    k = 218

    Respuesta

    218

    NMEROS REALES: APLICACIN A LA TRIGONOMETRA

    59. f(x) = (senx + 3)(2 senx)

    f(x) = 6 senx sen2x

    f(x) = 254

    sen2x senx + 14

    f(x) = 254

    senx + 12

    2

    Para que f(x) sea mximo, entonces

    senx = 12

    f(x)mx = 254

    Respuesta

    254

    RESOLUCIN DE TRINGULOS RECTNGULOS

    60.

    bsen

    b DA

    B C

    bsen.cos

    BD = bsenqCD = bsenq.cosq

    Respuesta

    bsenq.cosq

    IDENTIDADES TRIGONOMTRICAS

    61. Si 0 < x < p, entonces log3(1 cosx) + log3(1 + cosx) = 2

    log3[(1 cosx)(1 + cosx)] = 2

    log3(1cos2x)=2

    log3sen2x = 2

    sen2x = 32

    sen2x = 13

    2; como 0< x

  • 13

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    FSICADINMICA

    62.

    v0 = 0

    Fg

    E

    a th

    De la segunda ley de Newton

    a = FRm

    = Fg - E

    m =

    cuerpo - aireC

    g

    a = 220 - 1,1

    220 10 = 9,95 m/s2

    Cinemticamente d = v0 t +

    12

    a t 2

    d = 0 + 12

    (9,95) t 2

    d = 4,975 t 2

    Respuesta

    4,975 t 2

    DILATACIN

    63.

    T0 = T TF = T + 100 C

    Vvidrio

    Vvidrio = 1009 cm3VV = VHg = 1000 cm

    3

    Recordar

    : coeficiente de dilatacin volumtrico

    a : coeficiente de dilatacin lineal

    = 3a = V

    V0 T

    VderramadoHg

    = VHg - Vvidrio

    = V0 Hg T - Vvidrio = V0 (3aHg) T - Vvidrio = 1000(3 6 10-5)100 - (1009 - 1000)

    = 9 cm3

    Respuesta

    9 cm3

    ELECTROSTTICA

    64.

    FE

    E = 10-4 NC

    h

    vf = 0

    v0

    Despreciando los efectos gravitatorios

    Wneto = ECf - EC0

    WFE = 0 - 12

    mv02

    - FE h = - 12

    mv02

    |q| E h = 12

    mv02

    h = m v0

    2

    2|q|E = 4,55 10-3 m

  • 14

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Respuesta

    4,55 10-3

    EQUILIBRIO TRMICO

    65. Qgana

    TFe = 20 C

    mFe = 0,1 Kg

    CeFe = 0,45 kJ

    kg CCeagua = 4,184

    kJkg C

    magua = M

    Tagua = 200 CTeq

    Qpierde

    De la conservacin de la energa

    Qgana + Qpierde = 0

    Tenemos

    TEq = CeFe mFe TFe + Ceagua magua Tagua

    CeFe mFe + Ceagua magua

    TEq = (9 + 83,68M)

    (4,184M + 0,045) C

    Respuesta [(9 + 83,68M)/(4,184M + 0,045)]C

    POTENCIA MECNICA

    66.

    F

    v0 = 16 m/s vf = 20 m/s

    t = 10 s

    F50 kg

    Despreciando toda forma de rozamiento

    Qgana + Qpierde = 0

    Tenemos

    P = WF

    t =

    Wneto

    t =

    Ec t

    P =

    12

    m (vf2 - v02)

    t

    P =

    12

    (50)(202 - 162)

    10

    P = 360 J

    Respuesta

    360

    ELECTROMAGNETISMO

    67.

    I

    T1 T2

    F

    B=0,40 Wb2m

    L=60 cm=0,6 m

    g

    Fmag

    Nota: Para graficar la fuerza magntica (Fmag) tener en cuenta la regla de la palma izquierda para el equilibrio de la barra

    =

    1 2 mag g

    F( ) F( )

    T+T +F =F

    Por la condicin del problema

    T1=T2=0

    =

    = mag gF F

    B I L sen m g

  • 15

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    =

    I

    B L sen90m g

    =

    324 10 10I

    0,40,61

    I=1 A

    Respuesta1 A

    HIDROSTTICA

    68. Sea la esfera mostrada, la sumergida en los lquidos de pesos especficos

    2

    1

    Fg

    E1

    V1V2

    E2

    =

    =

    =

    =

    31

    32

    3

    2

    3

    1

    64N/m

    128N/m

    RV 27

    64

    RV 175

    192

    Como se encuentra en equilibrio, entonces

    = F( ) F( )

    E1+E2=Fg * Como: E=LVsumergido Fg=esferaVTotal

    Reemplazamos 1V1+ 2V2= esfera(V1+V2)

    + =

    +esfera 1 2 2

    esfera1 2

    V VV V

    Finalmente reemplazando los datos

    +

    =

    +

    3 3

    esfera 3 3

    R R64 175 122 27

    192 64

    R R175 27

    192 64

    = 3esfera 84,25N/m

    Respuesta 84,25 N/m3

    CONEXIN DE RESISTORES

    69.

    A B

    2

    En paralelo

    R2(3)5

    = =eq

    3,8

    1,2

    5

    3

    Tenemos:

    A B

    3,8 1,2

    5

    En serie

    R =eq 3,8 + 1,2

    5

    Finalmente

    A B

    5

    5

    = = eq

    5R 2,5

    2

    Respuesta

    2,5 .

  • 16

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    QUMICASOLUCIONES

    70.

    S8sto

    ste

    msto=?; Msto=256 g/mol

    m=0,16 molal = 0,16 mol stokg ste

    mste = 100 g = 0,1 kgC10H8

    Calculo de la masa del sto: S8 msto = m mste Msto

    = 0,16 kg ste

    mol sto 0,1 kg ste 256

    mol sto

    g

    msto = 4,096 g

    Respuesta

    4,096 g

    ESTADO GASEOSO

    71. La energa cintica promedio est asociada a la temperatura segn Boltzman

    Ek = 2

    3 RT ; R = 8,314

    molK

    J

    Para 1 mol de molculas, sin importar la cantidad de gas que se tenga.

    En conclusin, la muestra gaseosa con mayor energa cintica es la V, debido a que se halla a 30 C.

    La mayor energa cintica la tiene 2 L de NO(g) a 30 C.

    Respuesta

    2 L de NO2(g) a 30 C

    UNIDADES QUMICA DE MASA

    72. Ordenando los datos

    Nclidos Masa(uma) Abundancia63Cu 62,9296 69,1765Cu 64,9278 30,83

    Por la relacin de Francis W. Aston

    MA(Cu)=100

    62,9296 69,17 + 64,92783 30,38

    MA(Cu)= 63,5456 uma

    MA(Cu) = 63,55 uma

    Respuesta

    63,55 uma

    REACCIONES QUMICAS

    73. Balanceamos la reaccin redox en medio cido.

    1+ 7+ 2 1+6+2 1+1 2+6+2 KMnO4 + H2SO4 + H2O2 MnSO4+

    1+6+2 0 1+2 K2SO4 + O2 + H2O

    2+Red: MnO 4

    1+8H++ 5e Mn+4H2O 2

    Ox: H2O2 2e O2 + 2H

    + 5

    N. de etransferidos = 10

    2+ 2MnO4

    +5H2O2+6H+2Mn+5O2+ 8H2O

    2KMnO4 + 3H2SO4 + 5H2O2 2MnSO4

    +1K2SO4 + 5O2 + 8H2O

    Agente

    oxidante

    Agente

    reductor

    Forma

    reducida

    Forma oxidada

  • 17

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    Sustancia que se oxida: H2O2Agente oxidante: KMnO4

    Respuesta H2O2; KMnO4

    NMEROS CUNTICOS

    74. Respecto a los nmeros cunticos (N.C.) y su significado

    N. C.Valores

    permitidos

    Significado para el...Electrn Reempe

    Principal

    n1; 2; 3;...

    Indica el nivel de energa donde se

    ubica

    Determina su tamao relativo y

    la distancia relativa del e al ncleo

    Secundario,

    azimutal o

    angular l

    0; 1; 2; 3;...;

    (n 1)

    Determina su subnivel de

    energa

    Determina su forma

    geomtrica

    Magntico

    ml

    -l;...1; 0;

    +1;...;+l

    Determina en qu reempe se

    encuentra

    Indica su orientacin

    espacial

    Espn

    magntico

    ms

    +1/2 o

    1/2

    Determina su sentido de

    giro (rotacin)respectivamente a su propio eje

    magntico

    No tiene significado

    fsico

    Son incorrectas II y III

    RespuestaII y III

    CONFIGURACIN ELECTRNICA

    75. De los datos n = 5 l = 3 m

    l

    = 1

    5f < > 3 2 1 0 1 2 3

    5f10

    Luego, el enumerador debera referirse solo a la cantidad de electrones en dicho subnivel, ya que si consideramos la cantidad de electrones, en el tomo, sera 98 electrones.

    Respuesta

    98 e-

    76. De los datos

    A. Con agua B. Con aceite

    V

    V

    mbarril+mH2O=99 kg mbarril+maceite=94 kg

    Pero mbarril + 1,0V = 99 kg

    mbarril + 0,82V = 94 kg

    Restando V = 27,78 L

    Luego

    mbarril + 27,78 1 = 99

    mbarril = 71,22 kg

    Respuesta

    71,22 kg

    BIOLOGACITOLOGA

    77. Las protenas son biomolculas cuaternarias (C, H, O, N y a veces S) constitutidas por unidades llamadas aminocidos unidos por el enlace peptdico.

    Las protenas cumplen diversas funciones como: defensa del organismo, funcin de transporte, ejecutan las rdenes dictadas por los cidos nucleicos, son estructurales, es decir, son materiales para la sntesis de las estructuras celulares, pueden ser hormonas, o tambin pueden ser protenas de reserva como la ovoalbmina.

    Respuesta

    Es la principal fuente de aporte energtico del organismo.

  • 18

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    CITOLOGA

    78. Los lisosomas son organelas rodeadas de una membrana; contienen enzimas hidrolticas cidas y son abundantes en clulas animales. Las sustancias incorporadas a la clula por endocitosis, son digeridas por el lisosoma y las sustancias no digeridas constituyen cuerpos residuales que pueden ser eliminados. Los lisosomas tambin pueden degradar material intercelular, como mitocondrias, ribosomas, proceso que se denomina autofagia.

    Respuesta

    Lisosomas

    EVOLUCIN

    79. En la evolucin humana (de los homnidos), la rama de los Homo, considera a:

    Homo habilis

    Homo erectus

    Homo sapiens

    Subespecies : Neanderthalensis (1.)

    Sapiens (actual) (2.)

    Respuesta

    Neanderthal

    CITOLOGA

    80.

    Clula vegetal Clula animal

    Pared celular de celulosa

    Glucoclix

    (glucolipoproteica)

    Carece de centriolos, presenta casquete polar

    Presenta centriolos

    Presenta plastidios Carece de plastidios

    Mitosis anastral Mitosis astral

    Respuesta

    Centriolos

    GENTICA

    81. Existe:

    Herencia somtica: Rasgos somticos, no sexuales.

    Dominancia completa, de tipo mendeliana; caso de la arveja.

    Dominancia incompleta, de tipo no mendeliana; aparece un fenotipo intermedio al de los progenitores; caso de la flor doguito, el clavel, etc.

    Codominancia, de tipo nomendeliana; los dos alelos se expresan individualmente; caso de la flor achira, sangre tipo AB.

    Herencia sexual

    Herencia ligada al sexo

    Herencia rectricta al sexo

    Respuesta

    Dominancia incompleta

    LENGUAJESLABA

    82. Segn las reglas del silabeo y las concurrencias voclicas no hay una clave correcta.

    a) al - de - hue - la (), ben - ju (), o - asis ()

    Debe ser: o - - ais

    b) trin - gu - lo (), pre - in - cai - co (), cor - ta - uas ()

    Debe ser: prein - cai - co, cor - ta - - as

    c) quien - quie - ra (), a - gui - jo - near (), cr - a - is ()

    Debe ser: a - gui - jo - ne - ar, cr - ais

  • 19

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    d) bu - har - di - lla (), sahu - me - rio (), ah - to ()

    Debe ser: buhar - di - lla, a - h - to

    e) al - fi - zar (), de - sahu - cia - r - ais (), ro - a - lo ()

    Debe ser: ro - - a - lo

    Respuesta

    No hay clave a marcar

    FRASE NOMINAL (SUJETO)

    83. La aposicin es una frase nominal que aclara el sentido por otro nombre similar. Puede ir entre comas o a veces especfica al ncleo.

    Ejemplo

    Vendr a Lima, la capital del Per.

    Aposicin

    Por lo tanto, la aposicin en la oracin Miguel Grau, el Caballero de los Mares, es admirado por peruanos y chilenos, es el Caballero de los Mares.

    Respuesta

    El Caballero de los Mares

    CONJUNCIN

    84. Es la partcula invariable que enlaza elementos gramaticalmente equivalentes, por ejemplo: dos sustantivos, dos adjetivos, se refiere a la conjuncin como nexo coordinante.

    Respuesta

    A la conjuncin

    LITERATURAPOESA HISPANOAMERICANA CONTEMPORNEA

    85. Octavio Paz, poeta mexicano recibi gran influencia del surrealismo en su obra potica y tuvo como temas fundamentales: el amor, el erotismo y el transcurrir del

    tiempo (Premio Nobel 1990).

    Respuesta

    Octavio Paz

    COSTUMBRISMO

    86. Felipe Pardo y Aliaga (1806 - 1868) escritor peruano de rasgos costumbristas, perteneci a la vertiente anticriolla. Escribi obras como: Frutos de la educacin y Un viaje. Adems fund el diario El espejo de mi tierra y labor en el Mercurio peruano que fue dirigido por Hiplito Unnue.

    Respuesta

    Felipe Pardo y Aliaga

    FILOSOFA Y LGICAGNOSEOLOGA - TESIS GNOSEOLGICAS

    87. Es la postura que plantea que los valores de verdad de ciertas afirmaciones, sobre todo los referidos al conocimiento de esencias o entidades metafsicas, son desconocidas o inherentemente incognoscibles.

    Respuesta

    Agnosticismo

    FILOSOFA - CONCEPTOS GENERALES

    88. La filosofa es un saber crtico ya que cuestiona o pone en duda ciertas cosas que no le parecen claras o que no estn bien explicadas.

    Respuesta

    Crtica

    ECONOMADOCTRINAS ECONMICAS

    89. En la doctrina clsica se tuvo como representante principal a Adam Smith al presentar su obra principal: Una

  • 20

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    investigacin acerca de la naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones

    Se formul en el ao 1776, con la cual se constituy la economa como ciencia.

    Respuesta

    Adam Smith

    COMERCIO INTERNACIONAL

    90. En el comercio internacional existen 2 formas de intercambio:

    Exportacin: Es la venta de mercancas al exterior.

    Importacin: Es la compra de mercancas del exterior.

    Respuesta

    Exportacin e importacin

    HISTORIA UNIVERSALIMPERIALISMO

    91. La causa fundamental de la invasin francesa a Mxico en 1861 fue el deseo de contrarrestar la influencia de EE.UU en el continente americano.

    Por eso Napolon III de Francia y Maximiliano de Austria cancabezaron la invasin a Mxico aprovechando el inicio de la guerra civil en EE.UU.

    Respuesta

    El deseo de contrarrestar la influencia de los Estados Unidos en el continente americano.

    INDEPENDENCIA DE EE.UU

    92. Una causa de la independencia de EE.UU fue la autonoma econmica para la burguesa norteamericana que vea que Gran Bretaa se apoderaba de sus excedentes mediante impuestos como: el papel timbrado y el impuesto al t.

    Respuesta

    La autonoma econmica

    HISTORIA DEL PERCULTURAS PRE-INCAS

    93. La divisin o periodificacin de las altas culturas hecha por la arqueologa son variadas. Una de ellas, nos habla del Formativo que a su vez se ha dividido en inicial, medio y final. Es en este Formativo final donde surgen culturas como por ejemplo Paracas Necrpolis, Vics o Pukara que para algunos arquelogos lo ubican dentro del llamado primer desarrollo regional, tras la cada de la sociedad Chavn y el inicio del primer regionalismo.

    Respuesta

    Se ubican en el periodo formativo.

    LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE

    94. El combate de Angamos sucedido el 8 de octubre de 1879 cierra la campaa martima de la guerra contra Chile (con la captura del Huscar) y el comienzo de la campaa terrestre con la invasin del ejrcito chileno al litoral peruano de Tarapac, y ello se hizo gracias al total dominio martimo de Chile, tras el combate de Angamos.

    Respuesta

    Dominio sobre los mares peruanos.

    EL IMPERIO INCAICO

    95. La panaca o ayllu real lo conformaban los integrantes de la familia de cada inca a excepcin del auqui o prncipe heredero que formara su propia panaca al asumir el poder. La funcin de las panacas era

  • 21

    EXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOEXAMEN DE ADMISINUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSOLUCIONARIO

    28 DE DICIEMBRE

    recordar la memoria del inca cuando este mora y tena mucho poder, influencia y riqueza.

    Respuesta

    Una panaca

    GEOGRAFAACTIVIDADES ECONMICAS

    96. Chimbote (Ancash) es el puerto pesquero ms importante del pas, su auge y crecimiento se dio en la dcada del 60 debido a la produccin de harina de pescado.

    El puerto de Huarmey en la ltima dcada se convirti de caleta a puerto menor, gracias a la exportacin de minerales como cobre y zinc que llegaron de Antamina (Huari-Ancash) mediante el mineroducto. Por ltimo, Casma es un pequeo puerto tradicional de playas acogedoras y muy cerca a l estn los restos arqueolgicos de Sechn.

    Respuesta

    Casma, Chimbote y Huarmey

    ACTIVIDADES ECONMICAS EXTRACTIVAS

    97. El complejo minero de Bayvar est ubicado en la parte Noroccidental del Per. En la regin poltica de Piura, provincia de Sechura, su importancia para el pas radica en la explotacin de fosfatos extrados de la depresin del mismo nombre, este mineral tiene utilidad en la industria de fertilizantes; asimismo, en el puerto de Bayvar se da el terminal del oleoducto Norperuano.

    Respuesta

    La explotacin de fosfatos

    EDUCACIN CVICADERECHOS FUNDAMENTALES

    98. Los derechos personalsimos se forman de manera individual en la persona humana.

    El derecho a la intimidad se refiere a mantener su vida privada en cada actividad individual o familiar en la persona.

    Respuesta

    A la intimidad.

    FAMILIA-PARENTESCO

    99. El parentesco es la relacin que une a dos o ms personas en la familia. Se divide en

    Consanguneo: Los une lazos de sangre.

    Por afinidad: Los une lazos conyugales.

    Civil: Los une lazos de adopcin.

    En el parentesco consanguneo la relacin se puede dar en lnea recta o en lnea colateral.

    La tercera generacin en lnea recta es

    Bisabuelos - bisnietos

    El tercer grado en lnea colateral es

    To - sobrino

    Respuesta

    To - sobrina

    PSICOLOGAPERSONALIDAD - TEORAS

    100. Hipcrates plantea que el cuerpo humano est compuesto por cuatro sustancias bsicas, llamadas humores, cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Estas sustancias son la sangre, la flema o linfa, la bilis amarilla y la bilis negra, que adems determinan los temperamentos sanguneos, flemtico, colrico y melanclico respectivamente.

    Respuesta

    Hipcrates