una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el máster en profesorado

11
Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en profesorado Falcó Boudet, José María; Larraz Rábanos, Natalia; García González, Luis

Upload: catedra-banco-santander

Post on 12-Jun-2015

99 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Contribución en la V Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC organizada por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza y realizada el 12 de septiembre de 2014 en el Edificio Paraninfo. Autores de la contribución: José María Falcó Boudet del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas, Natalia Larraz Rábanos del Departamento de Ciencias de la Educación y Luis García González del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Zaragoza.

TRANSCRIPT

Page 1: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en profesorado

Falcó Boudet, José María; Larraz Rábanos, Natalia; García González, Luis

Page 2: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Objetivos• Objetivo General;▫ Formar en la aplicación de las herramientas 2.0 del futuro

profesor de Educación Secundaria y Formación Profesional con el fin de implementar una metodología de aprendizaje colaborativo y constructivo

• Objetivos específicos▫ Lograr un aprendizaje significativo de los conceptos de las

asignaturas del máster de profesorado,▫ Lograr una percepción de que la enseñanza es una tarea

compartida y de que existen diversos canales de comunicación para lograrla;

▫ Comprobar la utilidad de las herramientas 2.0 como soporte de aprendizaje en diferentes áreas del currículo

▫ Mejorar la coordinación entre las diferentes especialidades del Máster en profesorado.

Page 3: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Contexto académico• Titulación:

▫ Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

• Asignatura: ▫ Fundamentos de diseño instruccional y

metodologías de aprendizaje• Especialidades:

▫ Tecnología e informática; Procesos Químicos; Procesos Industriales; Administración y Comercio; Educación Física.

Page 4: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Metodología docente

•Participantes: ▫70 estudiantes de distintas especialidades

del Máster en Profesorado 17: tecnología e informática 11: Educación física 4: Procesos Industriales 34: administración y comercio 4: Procesos químicos

Page 5: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Metodología docente

•Calendarización:▫Primer cuatrimestre▫Clases prácticas▫Actividades quincenales o mensuales

dependiendo de la especialidad.

Page 6: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Metodología docente• Actividades:

▫ Inicio de curso: Sesión presencial todos los alumnos de todas las especialidades. Instrucciones sobre el funcionamiento de la wiki

▫ Durante el curso: sesiones presenciales y no presenciales. Sesión presencial: Presentación de una actividad y

publicación del contenido (artículo, vídeo o definición) para ser trabajado en la wiki

No presencial: el alumnado debía publicar su contribución en la wiki los y comentar las contribuciones de sus compañeros

Sesión presencial: debate de las contribuciones de los compañeros en pequeño o gran grupo. Presentación de la siguiente actividad.

▫ Final de curso: sesión presencial grupal sobre un vídeo acerca de la enseñanza. Debate final.

Page 7: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Metodología docente• Evaluación▫ Evaluación de las publicaciones de cada estudiante

mediante rúbrica (1 a 4 puntos). Valoración de las dimensiones:

Organización del contenido Calidad de la información Análisis de la información Evidencias y ejemplos Conclusiones

▫ Criterios de calificación: Especialidad de Tecnología e informática: Obligatoria,

50% Procesos Químicos, Procesos Industriales y

Administración y comercio: Obligatoria, 25% Educación Física: Voluntaria. Menos del 10%

Page 8: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

TIC en la que se apoya

•Plataforma wikispaces, que cuenta con una versión educativa.

•Los estudiantes la denominaron “Aprendiendo a enseñar”

•Enlace: ▫http://aprendiendo-a-

ensenar.wikispaces.com/.

Page 9: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Carácter innovador• Creación de los materiales de enseñanza por el

propio alumnado• Lograr aprendizajes significativos a través de la

creatividad y la cooperación en la construcción de conocimientos.

• Inclusión de las herramientas 2.0 como recurso de e-a:▫ familiarización de dicho recurso para la enseñanza,▫Elementos multimedia▫Seguimiento y comprensión mayor la materia▫Ruptura de las barreras espacio- temporales del

aula.

Page 10: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Mejoras obtenidas• Valoración resultados de aprendizaje.

▫ Correlación positiva elevada entre la calificación de las entradas en la wiki y la nota final de la asignatura (Rho = 0,794)

• Valoración de la metodología. Encuestas del alumnado: consideran la herramienta útil (trabajar en proyectos de forma colaborativa, construcción colectiva del conocimiento):▫ Un 88% valora los contenidos de la wiki positiva o

muy positiva (M= 2.9; DT=0.6)▫ Uso futuro en la docencia (M=3; DT= 0.6)▫ Adquisición de aprendizajes 86% (M=2.9; DT= 0.7)

Page 11: Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máster en Profesorado

Conclusiones

• Objetivos alcanzados: conocer la utilización de las herramientas 2.0 y mejorar el aprendizaje colaborativo y constructivo

• Valoración positiva de la herramienta por parte del alumnado.

• Detección de necesidades de formación del profesorado en el uso y manejo de la herramienta

• Se valora como positivo que esté incorporada en el horario lectivo