una vida de estudiantes

26
PROYECTO PERMANENCIA Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL CAPACITACIÓN DOCENTE IEM ROL DEL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE ORIENTACION VOCACIONAL

Upload: dianaemily

Post on 14-Aug-2015

97 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una vida de estudiantes

PROYECTO PERMANENCIA Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL

CAPACITACIÓN DOCENTE IEMROL DEL DOCENTE EN LOS

PROCESOS DE ORIENTACION VOCACIONAL

Page 2: Una vida de estudiantes

LOS OBJETIVOS DEL TALLER

OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a los docentes de decimo y undécimo grado sobre la importancia de su rol en los procesos de orientación vocacional y profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la percepción docente frente a los proyectos de vida de los estudiantes de IEMBrindar herramientas teóricas practicas a los docentes que les permita tener una mayor claridad sobre el rol docente en la orientación vocacional de los estudiantes de IEM.Fortalecer los vínculos entre los docentes de las IEM articuladas y el Infotep.

Page 3: Una vida de estudiantes

AGENDA DE TRABAJO

1. Realización de una lectura de reflexión de entrada “Había una vez un maestro llamado”

2. Desarrollo del tema a través de una power point; donde se desarrollan los conceptos principales del taller .

3. Desarrollo de la lectura “EL ROL DOCENTE EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL”.

4. Espacio para la realización del cuestionario con respecto a la lectura anterior

5. Reflexiones finales y cierre del taller.

6. Evaluación de la capacitación.

Page 4: Una vida de estudiantes

REFLEXIÓN

EL MAESTRO INSPIRADORwww.colombiaaprende.edu.co

Plantemos la siguiente pregunta:

1.¿En mi quehacer cotidiano, como puedo inspirar a mis estudiantes?

Page 5: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El concepto de estudiantes, debe transcender la visión de aprendiz, con el cual solo tenemos una relación en un proceso de enseñanza- aprendizaje.

El estudiante antes que nada, es un ser humano: biopsicosocial, en proceso de formación y consolidación de su ser en distintas dimensiones de su humanidad. Entre las que resaltan:

El desarrollo físicoEl desarrollo psicosocialEl desarrollo moralEl desarrollo cognitivo

Lo anterior, tomando como referencias las áreas de desarrollo humano establecidas por Papalia.

Page 6: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El desarrollo físico

La mayoría de los estudiantes de 10 y 11, están en edades que oscilan entre los 14 a los 20 años. Teniendo lo anterior, en el ciclo vital se definen como adolescentes, los cuales, tienen entre otras las siguientes características en su desarrollo:

1.Proceso de maduración sexual y reproductiva.

2.Crecimiento acelerado que produce transformaciones profundas en su aspecto físico.

En este proceso de transición los adolescentes todavía tienen dificultades porque todavía están en proceso de maduración física.

Page 7: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El desarrollo físico (2)

A nivel físico, el principal reto para los docentes es poder comprender el estrés que causa en los jóvenes este proceso de maduración y que para muchos esto les causa sensación de inadecuación.

Principales problemáticas asociadas:1.Problemas de autoceptación de su aspecto físico2.Relaciones sexuales prematuras3.Embarazos no deseados.4.Presencia de Infecciones por transmisión sexual5.Confusión sexual: homosexualismo- lesbianismo/bisexualismo6.Enfermedades mentales como; depresión, bulimia, anorexia, entre otras.

Page 8: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?Formas de intervenir desde la docencia:

Los docentes podemos apoyar este proceso en los adolescentes a través de las siguientes estrategias:

1.Generando espacios en sus clases para tocar estas temáticas.2.Identificando estudiantes que podrían tener dificultades en este sentido y remitirlos a profesional especializado.3.Dialogando con los estudiantes de manera personalizada.

Page 9: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El desarrollo psicosocial

El desarrollo psicosocial en los adolescentes se caracteriza por la necesidad de aceptación entre pares, que en muchas ocasiones influye e incluso se contrapone a la definición de la identidad personal. Este conflicto latente hace que el carácter del adolecente se torne voluble y con tendencia a conductas rebeldes. De esta manera los aspectos más significativos son;

1.Definición de identidad personal.

2.Formación de su autocencepto.

3.Aceptación social

Page 10: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El desarrollo psicosocial (2)

En este nivel el principal reto para los docentes es poder establecer relaciones humanas con sus pares sin que esto vaya en detrimento de su personalidad y crecimiento personal.

Principales problemáticas asociadas:

1.Problemas autoestima2.Riesgo de caer en culturas suburbanas nocivas3.Farmacodependencia4.Conductas delictivas5.Desorientación y no desarrollar un proyecto de vida.

Page 11: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?Formas de intervenir desde la docencia:

Los docentes podemos apoyar este proceso en los adolescentes a través de las siguientes estrategias:

1.Brindando orientación en nuestras clase sobre temáticas relacionadas con proyecto de vida y crecimiento personal.2.Identificando estudiantes que podrían tener dificultades en este sentido y remitirlos a profesional especializado.3.Dialogando con los estudiantes de manera personalizada.

Page 12: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El desarrollo moral

El desarrollo moral en la adolescencia es importante en la medida en que les permitirá a los jóvenes construir reglas de juego desde la ética y la convivencia ciudadana.

Aunque la mayoría no dimensiona la importancia futura de sus acciones y sus efectos en su desarrollo y desenvolvimiento en sociedad, lo cual puede tener consecuencias negativas para ellos. El desarrollo moral implica entre otras cosas las siguientes;

1.Desarrollo de una conciencia ética/ espiritual.

2.Nociones sobre moralidad religiosa, política y social.

3.Establecimiento de reglas sobre el comportamiento frente al otro, la sociedad y la naturaleza.

Page 13: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?Principales problemáticas asociadas:

1.No desarrollar un respeto por la diferencia y el desarrollo del otro; conductas racistas, homofóbicas y agresivas.

2.No respeto por las normas y las reglas sociales.

3.Dificultades para convivir en comunidad y en familia.

4.No respeto por las costumbre y cultura de las comunidades étnicas.

5.Conductas delictivas.

6.Dificultad para el desarrollo espiritual.

7.No respeto por la naturaleza y la conservación ambiental.

Page 14: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?Formas de intervenir desde la docencia:

Los docentes podemos apoyar este proceso en los adolescentes a través de las siguientes estrategias:

1.Promoviendo las prácticas de convivencia en comunión, respeto y responsabilidad en el aula.

Page 15: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?El desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo esta asociado a la capacidad de desarrollar procesos mentales relacionados con el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, la sensopercepción, la inteligencia, entre otros. Si bien no hay teorías sobre el desarrollo cognitivo en la adolescencias, hay algunas posturas sobre como se desarrolla esto, por citar un ejemplo entre otros;

1.Alta capacidad de asimilación de nueva información.

2.Poca capacidad para concentrase por mucho tiempo en un mismo estimulo.

3.Si los procesos de memoria no son adecuados, presentan dificultades para retener información a largo plazo.

Page 16: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?Principales problemáticas asociadas:

1.Problemas de rendimiento académico2.Repitencias 3.Deserciones 4.No desarrollo de un proyecto de vida y/o metas personales.5.Desempleo

Page 17: Una vida de estudiantes

¿Quiénes son nuestros

estudiantes?Formas de intervenir desde la docencia:

Los docentes podemos apoyar este proceso en los adolescentes a través de las siguientes estrategias:

1.Promoviendo la calidad y la auto exigencia académica, como una alternativa de desarrollo personal.2.Brindado tutorías y realizando trabajos personalizados en estudiantes con dificultades académicas.

Page 18: Una vida de estudiantes

sociales.

El adolescente Sanandresano

Lecturas del territorio:

1. Isla pequeña2. Con una comunidad étnica de base3. Población Multiétnica4. pobreza5. Problemática de delincuencia juvenil6. Altas tasas de repitencia y deserción en EM7. Altas tasas de embarazos en adolescentes8. Violencia intrafamiliar y abuso sexual hacia niñas y jóvenes.9. Hogares con predominancia del madresolterismo y familias

reconstituidas.

Page 19: Una vida de estudiantes

Qué es la Orientación vocacional

sociales.

La orientación vocacional y profesional, la podemos definir como el proceso sistemático y organizado tendiente a apoyar al estudiante en la definición de sus intereses vocacionales y/o profesionales que le permitan la toma de decisiones frente a su proyecto de vida.

Algunos procesos tratan tanto el tema de ingreso a educación superior, como al mercado laboral.

Page 20: Una vida de estudiantes

Qué es la Orientación vocacional

sociales.

Los procesos de orientación vocacional y profesional, se desarrollan por iniciativas de las IEM donde el estudiante es un futuro egresado o por iniciativa personal de los padres, quienes contratan los servicios de profesional experto en temática.

la orientación incluye la realización de entrevistas, aplicación de pruebas psicotécnicas y test de personalidad entre otros.

Page 21: Una vida de estudiantes

La orientación vocacional y el proceso

de articulaciónLa articulación entre IEM y la Educación Superior, tiene como objetivo promover el transito entre un nivel de formación y otro, a través de lo que se denomina ciclos propedéuticos. Es decir, que el estudiante ve módulos de un programa de educación superior mientras esta en decimo y un decimo grado.

Es de esta manera, que en procesos de articulación, se pueden distinguir dos momentos para la realización de la orientación vocacional.

1.Cuando van a iniciar el proceso de articulación.

2.Cuando se va a culminar la educación media.

Page 22: Una vida de estudiantes

La orientación vocacional y el proceso

de articulaciónOrientación vocacional antes de iniciar procesos de articulación.

Este proceso se caracteriza por estar enfocado a que el estudiante de noveno grado tenga claridad sobre la articulación, como funciona, los compromisos que adquiere, las ventajas para su proyecto de vida.

También es importante determinar el nivel de motivación frente al programa objeto de formación, punto importante para prevenir deserciones.

Page 23: Una vida de estudiantes

La orientación vocacional y el proceso

de articulaciónLa orientación vocacional al finalizar la Educación Media

Esta orientación va enfocada a apoyar al estudiante en la definición de sus intereses vocacionales y/o profesionales que le permitan la toma de decisiones frente a su proyecto de vida.

Cuando el estudiante esta en proceso de articulación también trata de mirar la posibilidad de que estos continúen con el programa objeto de esta.

Page 24: Una vida de estudiantes

Rol del docente

Leer el siguiente texto: Rol del docente

Desarrolle el siguiente cuestionario:

1.De acuerdo a la lectura cual es nuestro papel como docentes en la orientación de los jóvenes

2.Que herramientas requiere para fortalecer ese rol en las IEM en las que se desempeña.

Page 25: Una vida de estudiantes

Evaluación de la capacitación

Por favor ingresar al siguiente link, y dejen sus comentarios sobre sugerencias, comentarios y/o quejas sobre esta capacitación.

Page 26: Una vida de estudiantes

Bibliográfia

Macías Gómez, Escolástica. Los padres y el desarrollo del equilibrio afectivo en los adolescentes. En el sitio web: http://www.rinconmaestro.es/padres/documentos/padres09.pdf