una respuesta de la iglesia de lugo a familias con ... · o 26 de febreiro. por outra banda, ... o...

8
DIOCESE DE LUGO MARZO de 2013 Nº 91 III ÉPOCA Una respuesta de la Iglesia de Lugo a familias con dificultades Su Santidad el Papa Francisco C O F “Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad” La Diocesis de Lugo pone en marcha un Centro de Orientación Familiar

Upload: buihanh

Post on 10-Dec-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIOCESE DE LUGO MARZO de 2013 Nº 91 III ÉPOCA

Una respuesta de la Iglesia deLugo a familias con dificultades

Su Santidad el Papa Francisco

COF

“Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad”

La Diocesis de Lugo pone en marchaun Centro de Orientación Familiar

A Catedral de Lugo acolleu o xoves, 14 de marzo, ás 20h. a celebración dunha Eucaristía de acción de grazas e de in-tercesión polo novo Pontífice. Estivo pre-sidida polo bispo. Mons. Alfonso Carras-co Rouco. Durante a homilía, o Bispo de Lugo dixo que “ninguén esperaba a aquel a quen o noso Señor enviou como Papa, como sucesor de Pedro. Era un dos posi-bles candidatos, era cardeal, pero os cál-culos humanos non o puxeran no centro de atención”. A continuación Mons. Alfon-so Carrasco explicou as consecuencias que podemos extraer disto: “Deus pensa doutra maneira. Podemos ver polo tan-to que o Señor coida do seu pobo. E a mesma sorpresa, a novidade que todos sentimos ante a presenza dun novo su-cesor de Pedro fálanos diso. Damos pa-sos, como dixo o Papa, a Igrexa camiña. O Señor guía os nosos destinos e por iso queremos dar grazas. É unha certeza profunda que calma o corazón do home”. Foron momentos sobrecolledores o re-pique de campanas na Catedral a outras Igrexas da cidade e Diocese no momento no que saía “fumata branca” no Vaticano.

In Memoriam

Neste primeiro trimestre de 2013 despedimos a a tres sacerdotes que entregaron a súa vida ó servizo da Diocese. O 12 de xaneiro falecía don Manuel Penado Núñez. Natural da Ramallo-sa (Pontevedra) onde naceu en 1924. Foi ordenado presbítero en 1951. Es-tivo nas parroquias de O Salvador de Mao (Incio), como coadxutor na Nova en Lugo e Penamaior. Tamén foi coadxutor na Fonsagrada, vicario en Zas de Rei, ecónomo en Ferreiroa (Agolada); Coadxutor da Parroquia de San Antonio de Padua, en Lugo; Vicario in cápite de San Pedro de Calde; Ecónomo de San Pedro de Calde, onde se xubilou.

En febreiro deixábanos don Guiller-mo Méndez Rodríguez, nacido en Chantada en 1915 e ordenado sacer-dote en 1940. Foi capellán de las RR. Siervas de Jesús e tamén da Cate-dral. Prefecto de Disciplina no Semi-nario. Viceconsiliario da “Hermandad de Ex-alumnos del Seminario”. Dele-gado Diocesano da “Obra Vocaciones Eclesiásticas” e Vocal da Comisión Diocesana de Liturxia. En 1965 é nomeado Ecónomo da Parroquia do Sagrado Corazón de Jesús en Lugo, onde permanecerá ata o seu falece-mento, o 11 de febrero.

Neste mesmo mes sorprendíanos o falecemento de don Ricardo Val-carce, natural de san San Xil de Carballo, onde naceu en 1935. Or-denado sacerdote en 1958 comeza a súa andadura pastoral en San Xoán de Torés. En 1961 trasládase a Pó-boa de San Xiao, onde permanecerá ata a súa xubilación. Foi Arcipreste do Páramo; membro del III Consello Presbiteral Diocesano; administrador Parroquial de Muro e Ronfe. Faleceu o 26 de febreiro.

Por outra banda, son signo esperan-zadores para o clero diocesano a or-denación de dous novos presbíteros: Alberto Riádigos e Daniel Gil, que foron ordenados o 23 de febreiro na Catedral, de mans de Mons. Alfonso Carraso Rouco. Outro signo de esperanza son os datos estadístico recentemente pu-blicados pola Conferencia Episcopal, que falan dun aumento dun 2,3% no curso 2012/13.

Ante la elección do novo Papa2 EDITORIAL A NOSA VOZ

Unhas Vodas de Prata son, sen dúbida, un acontecemento singular, entrañable e gozoso. Así vivimos a maioría da socie-dade lucense, amigos e admiradores das Irmás da Cruz as súas Vodas de Prata, da súa chegada á nosa cidade. Foron 25 anos nos que o carisma de Sta. Ángela da Cruz de servizo, amor e tenrura aos máis pobres, anciáns, enfermos, mar-xinados… estivo presente nas parroquias de Lugo. O acontecemento merecía unha celebra-ción extraordinaria e así se fixo. Un triduo solemne no marco incomparable da Santa Igrexa Catedral Basílica ante o Santísimo Sacramento, permanentemente exposto, privilexio desta catedral, acollía o desen-volvemento dos actos, cuxo punto central era a celebración da Eucaristía. Iniciou o triduo o Sr. Bispo, titular da Dio-cese de Lugo, Excmo. Sr. Don. Alfonso Carrasco Rouco; bendixo unha imaxe de Sta. Ángela da Cruz, obra do artista se-villano, Don Ricardo Rivera Vélez de To-mares, que soubo captar perfectamente o sorriso da santa. A imaxe foi por doa-zón de devotos; sacerdotes e seglares, da Coruña e Lugo. Despois da bendición, Monseñor Carrasco Rouco, presidiu a Eu-caristía; a súa homilía foi especialmente dirixida á mocidade, á que se dedicou a xornada. O segundo día estivo dedicado á familia. Presidiu a celebración eucarística e pro-nunciou a homilía o Sr. Cardeal Arcebispo

emérito de Sevilla, Emmo. Don. Carlos Amigo Vallejo. Foi o Sr. Arcebispo Castrense, Excmo. Don Juan del Río Martín, o que pechou o triduo. A homilía da Misa estivo dirixida aos anciáns, enfermos, pobres… As tres homilías foron moi fermosas pola doutrina e o afecto, sen dúbida, un es-tímulo para o fervor. O Excmo. Cabido catedralicio, sacerdotes e fieis en xeral, encheron cada día as naves do templo catedralicio. As Irmás da Cruz, vinculadas a Lugo, al-gunhas chegadas de Andalucía, Valencia, Madrid e Valladolid, puxeron nos actos a nota máis entrañable e máis fermosa coas súas voces nos cantos litúrxicos; es-coitándoas parecía que un coro de anxos irrompera na catedral. Foron momentos preciosos, ocasións es-peciais para a gratitude e o recordo; estivo moi presente a beata María da Purísima, Madre Xeneral, fundadora da comunidade de Lugo. Termínamos dicindo como o salmista.- “O Señor estivo grande connosco e estamos alegres. Laus Deo”. Deixamos, o esforzo, a alegría e o froi-to destas xornadas no colo da Virxe dos Ollos Grandes, a nosa patroa, que ela nos axude a fortalecer a nosa fe e que o testemuño das Irmás da Cruz, fundadoras en Lugo, esperte en nós entusiasmo polo señor e o seu seguimento.

Alfonso Vilariño Blanco

25 anos das Irmás da Cruz en Lugo

As campás das igrexas de Lugo repicaron en canto se soubo que había novo Papa.

E a Catedral acolleu unha Eucaristía de acción de grazas polo novo Pontífice

A NOSA VOZ 3

Sacerdotes para a Nova Evanxelización O Seminario Maior de Lugo contaba con 7 seminaristas no curso 2011-12 e ten 8 actual-mente. Este ano 2013 foon ordenados dous sacerdotes, Al-berto e Daniel.

Alberto Riádigos García Naceu en Lalín, o 14 de agosto de 1976. Estudia o bacharelato no Instituto Ramón María Aller Ulloa de Lalín. Despois da se-lectividade ingresa na Univer-sidade de Santiago de Com-postela, onde cursa estudios de Administración e Dirección de Empresas. Despois dunha experiencia laboral ingresa no seminario, en 2006. Colaborou pastoralmente nas parroquias de Santiago A Nova, distintas parroquias de Monforte, a Mila-grosa e en Lalín. Actualmente está cursando a licenciatura de Dereito Canónico na Facultade San Dámaso en Madrid.

Daniel Gil González. Naceu en san Miguel de Ben-doiro (Lalín) 27 de xullo de 1988. Ingresa no seminario con 11 años, no curso 2000-2001, para estudiar a secundaria e o bacharelato. Colaborou pas-toralmente nas parroquias de Santiago A Nova, en distintas parroquias de Monforte de Le-mos, a Milagrosa e en Santa María de Meira. Actualmente é formador n Seminario de Lugo. En España sigue aumentando o número de seminaristas. Se o curso anterior a cifra pasou de 1.227 a 1.278, neste curso 2012-2013, a cifra total é de 1.307, o que supón un incre-mento do 2,3%. Tamén neste curso aumentou nun 6,5% o nú-mero de novos ingresos nos se-minarios maiores e ordenáronse 133 seminaristas, o que supón 11 más que no ano anterior (un incremento do 9%).

Su Santidad el Papa Francisco“Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí es-tamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja. (Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre). Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Rece-mos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí.... Ahora daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (Bendición). Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra aco-gida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis”. Cardenal Jorge Mario Bergoglio, SJ, Papa Francisco

Primeras palabras y bendición de Su Santidad

Daniel Gil González e Alberto Riádigos García os dous novos sacerdotes, ordenados o 23 de febreiro Catedral

Alberto: “Sumamente com-pracido, entregueille a Xesús a miña vida. Á fin e ao cabo, El concedeuma desde un princi-pio; El rescatouna, conquistán-doa para si, cando eu estaba a piques de perdela; e El vol-veuna a poñer dentro de min, esta vez, enriquecida coa súa mesma Vida”.

Daniel: “No Seminario deca-teime de que non vou ser eu o que estimule os corazóns dos demais fieis, senón que será El quen, a través de min, manifes-te todo o seu amor. Eu só serei mero instrumento nas súas mans, como unha tinta indele-ble coa que poida escribir nas páxinas da historia”.

4 A NOSA VOZ

Ayuda profesionalque ofrece el COF El Centro de Orientación familiar de ofrece ayuda a familias con enfermos crónicos o con per-sonas mayores dependientes (situaciones de cuidador quema-do, etc.).También presta asistencia en casos de crisis matrimoniales, originadas por:- Dificultades de comunicación.- Infidelidad.- Problemas económicos.- Dificultades para tener hijos.- Dificultades por la relación con las familias de origen.- Diferencias en la visión de la vida y las prioridades.- Dificultad para construir un proyecto común.- Adicciones.- Dificultades en la sexualidad.- Trastornos psicológicos (de- presión, trastorno bipolar, etc).- Rutina. En otro orden de cosas, se presta ayuda en casos de difi-cultades de relación o disci-plina con los hijos (pequeños, adolescentes, jóvenes, etc.) y en problemas de relación con los padres y familiares o en ca-sos de duelo. Asismismo, pueden acudir al COF adultos o jóvenes que desean recibir formación en temas relacionados con la sexualidad y la afectividad. Los trastornos psicológicos (depresión, trastornos ansiosos, obsesiones, etc.) y las adiccio-nes (alcoholismo, codependen-cia, adicción al sexo, etc.) son también objeto de atención es-pecializada. Por último, pueden ser usuarias de este centro las mujeres em-barazadas que se encuentran solas o tienen dificultades que no saben como afrontar (relacio-nales, económicas, sociales, con la pareja, etc.).

La Iglesia está preocupada desde sus oríge-nes por la felicidad de la persona. Una felicidad que se asienta, ante todo y en primer lugar, en las relaciones personales que construye y en cómo las construye. Por eso, apoyar a las fa-milias es prioritario para la Iglesia en todas sus acciones. El ser humano es relación y esta relación la persona la inicia y la desarrolla fundamental-mente en la familia. Por eso la felicidad de las personas están vinculada en gran medida a las relaciones familiares que establece. En Galicia hay otros dos COFs Diocesanos más. Uno en la Archidiócesis de Santiago (con una sede en Santiago y otra en Pontevedra) y otro pertenece a la Diócesis de Ourense. Fuera de Galicia hay numerosas diócesis españolas que tienen un COF Diocesano, El COF de Lugo es la oferta de la Iglesia dio-cesana de una atención integral y profesional a través de un equipo interdisciplinar de pro-fesionales y de un trabajo en red. La finalidad del COF Diocesano de Lugo es ofrecer una ayuda concreta a las personas o familias que desean vivir sus relaciones familiares de forma más adaptativa, más feliz, más plena, y supe-rar determinadas dificultades o situaciones que están generando sufrimiento en la vivencia de estas relaciones interpersonales familiares. Las acciones para lograr esta finalidad se centran en dos ámbitos: la prevención/formación y la intervención.

Usuarios del COF Cualquier persona, pareja, matrimonio o fami-lia que desee acudir a este centro puede ha-cerlo, independientemente de sus creencias religiosas o situación personal. El COF ofrece a todos la misma acogida y trata de responder lo mejor posible, dentro de sus posibilidades y recursos, a la demanda de ayuda que reciba. Es una iniciativa que busca servir de ayuda a todos aquellos que integran la Iglesia Diocesana de Lugo, pero que se ofrece y dirige también a toda la sociedad. Por este motivo está en en estrecha colabora-ción con la Delegación de Familia, Cáritas Dio-cesana o la Fundación Desarrollo y Persona. En sus planes de futuro está hacer el COF aún más accesible a todas las personas de la dióce-sis, independientemente de donde residan

Especificidad del COF Diocesano Existen centros del orientación familiar en ayuntamientos y otros dependientes de la Xun-ta. Desde el COF Diocesano ofrecen a las per-sonas que acudan una ayuda integral e inter-disciplinar, que incluya todas las dimensiones de la persona y no solo su “salud sexual”. En la terapia de pareja, por ejemplo, el abor-daje profesional busca siempre que la sexuali-dad pueda ser vivida lo más plena y satisfac-toriamente posible, entendiendo también que la terapia de pareja debe integrar muchas más dimensiones además de la sexual.

Texto: COF/ANVFotos: Miguel Castaño

La Iglesia en Lugo se acercaa las familias con dificultades

La Diócesis de Lugo puso en marcha recientemente un Centro de OrientaciónFamiliar (COF), inaugurado el 23 de febrero. Se encuentra situado en la Calle Ángel López Pérez, enfrente del edificio del Seminario

A NOSA VOZ 5

Personal del COF Actualmente el COF cuenta con una persona dedicada a tiempo completo, Psicólogo y Terapeuta Familiar; Martiño Rodríguez, acreditado por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeu-tas), que ejerce además como director del centro. Hay también dos profesionales colaboradores: una Trabaja-dora Social experta en duelo y una profesora de educación se-cundaria formada en temas de educación-afectivo sexual. Está previsto ampiar las colaboracio-nes con un psiquiatra, una mé-dico de familia, tres abogados expertos en derecho civil, una trabajadora social y otro psicó-logo. Además de la labor de los pro-fesionales, el COF también ne-cesita incorporar personas que puedan realizar tareas que no exigen una formación profesio-nal específica, aunque sí unas habilidades concretas o unos conocimientos. Los voluntarios del COF, aparte de unas habi-lidades y/o conocimientos con-cretos en función de la tarea en la que vayan a colaborar, recibirán sesiones de formación continua, ofrecida desde el mis-mo COF o por entidades en las que el COF delegue esta fun-ción, cuyo objetivo será tanto que puedan desempeñar mejor su tarea como que puedan tam-bién enriquecerse e integrarse en el COF Diocesano. Actualmente, el COF se en-cuentra abierto a cualquier per-sona que, conociendo la identi-dad y los objetivos de nuestra entidad, desee colaborar como voluntario para ayudar al creci-miento del centro.

Coste de los servicios La intervención tendrá lugar siempre en la sede del COF Diocesano de Lugo. Esta inter-vención será realizada por un psicólogo, psi-quiatra y/o abogado con la formación necesaria para abordar la problemática concreta que la familia presente. En caso contrario, se ofrece-rán a la persona alternativas, es decir, siempre que sea posible, se le dará información sobre otros profesionales a los que poder acudir. Por esta razón habrá siempre una entrevista inicial a partir de la cual se realizará una propuesta sobre qué puede ofrecer el COF a esa persona o familia. Esta atención profesional y personalizada ofre-cida por el COF está vinculada a unos honora-rios/tarifas que están por debajo de la tarifa me-dia para este tipo de servicios en la Comunidad

Autónoma de Galicia. Además, el COF ofrece a cualquier persona que lo desee la posibilidad de solicitar una beca total o parcial del coste de la atención que va a recibir, de modo que nin-guna familia deje de utilizar estos servicios por difucultades económicas. Así el coste se ajusta en función de la situación económica de la per-sona o familia que demanda el servicio.

Contacto Para acudir al COF, sea para solicitar una en-trevista para una atención personalizada, sea para realizar una petición de alguna conferen-cia, escuela de padres o curso de formación, deben llamar por teléfono al COF (673.22.33.93 & 982.245.433). Se atiende siempre previa cita. Les atenderemos de lunes a viernes de 9.30 a 20.00. Web: www.cofdiocesano.org

Objetivos y áreas de acción

Prevención y formación El objetivo del COF en esta área es contribuir a la felicidad de las personas a través de la formación, buscando prevenir la aparición de dificultades en las relaciones interpersonales que desean vivir y ofreciendo cauces, criterios y orientacio-nes que maximicen las posi-bilidades de que su proyecto familiar y personal tenga éxito. Para ello, el COF podrá poner en marcha, apoyar y/o promo-cionar diversas iniciativas, en-tre las que podemos señalar:

- Cursos de formación de mo-nitores de educación afectivo-sexual.- Talleres e iniciativas de for-mación en educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes.- Escuelas de padres.- Cursos de formación de agen-tes de Pastoral Familiar.- Conferencias o ciclos de conferencias sobre la familia, el matrimonio, las relaciones interpersonales, la pareja y la felicidad.- Formación específica dirigida a sacerdotes para que puedan ofrecer el adecuado acompa-ñamiento a los cónyuges que

atraviesan momentos de crisis.- Apoyo y formación de los mo-nitores de los cursos prematri-moniales.- Participación en cursos pre-matrimoniales exponiendo te-mas específicos relacionados con cuestiones médicas, psi-cológicas o legales.

Atención integral-asistencial El objetivo en esta área es asesorar, intervenir o acompa-ñar a una persona o una familia concreta que acude buscando apoyo, ayuda u orientación. Se busca responder a esta

solicitud con una atención pro-fesional fundamentada en una antropología personalista, y con una perspectiva interdisci-plinar que busca integrar todas las dimensiones de la persona. Para ello, según la demanda concreta que realice la persona o familia que acuda al COF, se ofrecerá:- Orientación y asesoramiento.- Asesoramiento psicológico y psicoterapia.- Terapia familiar y de pareja.- Evaluación psicológica/psi-quiátrica.- Asesoramiento legal.

Martiño Rodríguez

Centro de Orientación FamiliarEl Cof Diocesano

Toda la atención que se ofrece en el COF está avalada por la profesionalidad de todos los integrantes del centro

6 A NOSA VOZ

Xoves, 28 de febreiro Comezou na capela do Bo Xesús ca Catedral, ás 18:30h. coa pre-sentación do inauguración do mural “Duc in altum”, obra encarga-da pola Delegación Diocesana de Liturxia ao xove artista lucense Francisco González Pin. É un símbolo conmemorativo do Ano da Fe. POsteriormente, ás 20:00h. celebrouse uha Eucaristía de ac-ción de grazas polo pontificado de Benedito XVI. Nos cinco minutos previos á mesma houbo un redobre de campás nas igrexas da Dio-cese. Rematou a xornada cun acto de Adoración Eucarística ante o Santísimo.

Venres, 1 de marzo O venres, de marzo, despois da celebraciópn da Santa Misa na Pa-rroquia de Santiago A Nova tivo lugar a primeria das conferencias na Casa do Saber, no vicerreitorado, a cargo do profesor emérito dos Institutos Teolóxicos Lucense e Compostelano, José Antonio González. O título da súa conferencia é “A cea do Señor: memorial e promesa. Historia e escatoloxía”. Nunha primeira parte abordou cuestións históricas: como entendían as xentes da Antigüidade a comida e o aspecto pascual. Nunha segunda parte trata sobre o carácter de promesa da Cea do Señor, dimensión que a fai pre-sente hoxe en día. Finalmente, toca o aspecto da Eucaristía como anticipación do Reino de Deus.

Luis Varela foi o encargado da última intervención da mañá do 1 de marzo no II Encontro Eucarístico Lucense. Fala dos mestres de capela da Catedral de Lugo. Como recentemente se catalogaron as partituras do Arquivo da Catedral de Lugo, facilita o estudo desta cuestión. E de entre os compositores con máis obra, está o maxis-tral e director de coros Juan Manuel Moreno Fuentes. Os asistentes á comunicación de Luis Varela escoitaron varias audicións que ilus-traron o tema da comunicación: a música eucarística do século XX.

Pola tarde tivo lugar presentación e apertura da exposición “Viron e creron. A alegría e a beleza de ser cristián”, na Parroquia de Santiago A Nova. A escritora Marta Rivera de la Cruz e David Varela Vázquez, Secretario do LEC e profesor do I. Teolóxico Lucense, introduciron este acto. Pouco despois, de novo na Casa do Saber, o Reitor Magnífico da Univ. Eclesiástica San Dámaso, Javier M. Prades López, preoun-ciou a conferencia titulada “A contemporaneidade de Cristo”.

Sábado día 2 de marzo Remataron os actos do Segundo Encontro Eucarístico cunha con-ferencia na Casa do Saber e Misa na Catedral. A conferencia titu-louse “A Eucaristía e o sacerdocio do fieis” , pronunciada por José Ramón Villar Saldaña, profesor da Facultade de Teoloxía da Uni-versidade de Navarra. Estaba programada a presenza do Cardenal Cañizares, pero tivo que suspenderse dada a súa incorporación ó cónclave en Roma, para participar no proceso de elección de novo Papa. A Catedral acolleu a Eucaristía de clausura ás 12.45h.

28 de febreiro e 1-2 de marzo de 2013

A Diocese de Lugo está a promover cada vez máis actos relacionados coa nosa multisecular tradición de Adoración Eucarística. Ese é un dos obxectivos que levou ó Bispo, Mons. AlfonsoCarrasco á constitución do Centro EucarísticoLucense, organizador deste II EncontroEucarístico, que resumimos de seguido

Segundo EncontroEucarístico Lucense

Luis Varela Castiñeira

Marta Rivera de la Cruz e Mons. Alfonso Carrasco

José Antonio González García Javier M. Prades López

Ramón Villar SaldañaAsistentes ó encontro

A NOSA VOZ 7

Imaxes da vida diocesana

9 de xaneiro. Mons. Alfonso Carrasco, celebrou o seu quinto aniversario como Bispo de Lugo cunha cerimonia na Catedral. Rematou cunha actuación musical como regalo para o prelado.

28 de febreiro. ivo lugar na Catedral a presentación e bendición del mural conmemorativo del Año de la Fe: “Duc in altum”. Enmarcouse dentro dos actos organizados no II Encontro Eucarístico Lucense.

9 de marzo. O Equipo Diocesano de Pastoral participou no xa tradicional retiro de Corema no Mosteiro de Samos. estivo dirixido polo bispo de Ourense, Mons. Leonardo Lemos Montanet.

7 de marzo. Cártitas presentou ante a prensa o proxecto “Emprégate”, una iniciativa que fomenta o autoemprego. Jorge Yáñez é o responsable do Programa de Emprego de Cáritas.

11 de marzo. O Bispo, Mons. Alfonso Carrasco, presidía os actos de presentación do cartel e o programa da Semana Santa, organizados pola Xunta de Confradías, que coordina Ramón Basanta.

23 de febreiro. O COF Diocesano organizou unha unha Xornada adicada á Familia baixo o título: “A familia, porta e pilar da fe”. Finalizou coa bendición do Centro de Orientación Familiar.

PARROQUIAS - MOVEMENTOS - ASOCIACIÓNS - AXENDA DIOCESANA Director: José Manuel Castro Alba. Bispado de Lugo. Praza de Santa María, 1. 27001 Lugo

Teléfono: 982 23 11 43 - Teléfono/Fax: 982 25 15 [email protected] - www.anosavoz.com - @anosavoz (Twitter)

Revista de información diocesanaSUSCRICIONS: ORDINARIA: 10€ - BENEFACTOR: 15€Banco de Galicia. C/c: 0075-8911-27-0600631224EDITA: Delegación de Medios de Comunicación SocialDEPOSITO LEGAL: LU 649 - 1996IMPRIME: La Voz de la Verdad. Pol. Ind. O Ceao

A exposición “Viron e creron”, pódese visitar na parroquia de Santiago A Nova durante o mes de marzo. Intenta facer comprender “a beleza e a alegría de ser cristián”, expresión de Benedicto XVI que pon de relevo a conveniencia humana do encontro con Cristo, como algo que nos dá un valor engadido como persoas. É unha mostra itinerante que parte de Roma como motivo do Ano da Fe. Está patrocinada polo Pontificio Consello para a Promoción da Nova Evanxeli-zación e foi traducida ao castelán por David Varela e Vanesa Ferreiro. Orixi-nariamente constaba de 30 paneis de

fotografías e textos que axudan a afon-dar no significado da fe e a testemuñar o seu valor decisivo para a vida huma-na e social. Nesta ocasión engadíronse dous pa-neis máis con textos e fotos propias da diocese de Lugo, como son as imaxes do Pantocrátor e da Custodia, ámbas da Catedral lucense. Está dividida en cinco seccións e pre-senta un camiño que, a partir de “a nosa situación”, nos vai destacando as características esenciais da fe como unha oportunidade para cada un: “A porta da fe, que está sempre aberta para nós”.

Visitas: Todos os días de 10 h. a 13h. e de 17.30 h. a 20.30 h.

Seccións:

I. O contexto. “Vós sodes os primeiros dos modernos”II. A premisa. O corazón do home. “Ah, como encher os abismos da vida”III. O feito: Jesús de Nazaret “mestre, Onde vives? “IV. O recoñecemento: a liberdade do home. “Ti es Cristo, o Fillos do Dios Vivo”.V. Xesús o noso contemporáneo. “Xa non vivo eu, é Cristo quen vive en min”

“A beleza e a alegríade ser cristián”

“Viron e Creron”