una propuesta integradora sobre lectoescritura

16
UNA PROPUESTA INTEGRADORA “Leer, leyendo y Escribir, escribiendo” A continuación hago una breve presentación de una propuesta que surge a partir de la investigación realizada a lo largo de cuatro años, la cual busca entre otras metas servir de guía al docente del nivel de Preprimaria, para hacer de su práctica una acción innovadora que le lleve a la reflexión y análisis de la propia acción docente y elevar la calidad del aprendizaje y la enseñanza en el proceso de la lecto-escritura a través del uso de acciones mediadoras, tomando en cuenta a los niños, padres de familia y currícula propia del contexto en que se desenvuelve. Para ofrecer y hacer de Preprimaria un paso determinante en la lecto-escritura, facilitando la adaptación e integración del niño al sistema y nivel académico propio de la institución, enseñándole a pensar para que descubra sus potencialidades cognoscitivas haciendo uso de la metacognición como una base para aprender a aprender. María Isabel Hernández Hernández Guadalajara, Jalisco. [email protected] Una propuesta integradora. “Leer, leyendo y escribir, escribiendo”

Upload: isabel-hernandez

Post on 18-Jul-2015

244 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

UNA PROPUESTA INTEGRADORA

“Leer,  leyendo  y  Escribir,  escribiendo”

A continuación hago una breve presentación de una propuesta que surge a

partir de la investigación realizada a lo largo de cuatro años, la cual busca entre

otras metas servir de guía al docente del nivel de Preprimaria, para hacer de su

práctica una acción innovadora que le lleve a la reflexión y análisis de la propia

acción docente y elevar la calidad del aprendizaje y la enseñanza en el proceso

de la lecto-escritura a través del uso de acciones mediadoras, tomando en cuenta

a los niños, padres de familia y currícula propia del contexto en que se

desenvuelve. Para ofrecer y hacer de Preprimaria un paso determinante en la

lecto-escritura, facilitando la adaptación e integración del niño al sistema y nivel

académico propio de la institución, enseñándole a pensar para que descubra sus

potencialidades cognoscitivas haciendo uso de la metacognición como una base

para aprender a aprender.

María Isabel Hernández Hernández Guadalajara, Jalisco. [email protected] Una propuesta integradora. “Leer,  leyendo  y  escribir,  escribiendo”

Page 2: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

2

Dicha propuesta, elaborada por una servidora Profra. María Isabel

Hernández Hernández en un colegio privado, de la Ciudad de Guadalajara, Jal.

México, surge a partir de la reflexión y toma de conciencia de que la lecto-

escritura constituye una herramienta indispensable para el niño en cuanto a su

desarrollo personal y escolar, en tanto que es una extensión del lenguaje que le

permite mantener una relación muy estrecha con el mundo que le rodea al

permitirle comprenderlo, apropiarse de él y en su momento transformarlo en

función de sus necesidades e intereses para participar como individuo que forma

parte de una cultura.

Cabe mencionar que esta propuesta es producto de una investigación de

corte cualitativo en la que se evalúa, observa e interviene un proceso que implica

el uso de una estructura mental cognoscitiva muy extensa en la que toman parte

el niño, como quien se apropia del objeto ; el docente como mediador ; la currícula

como el medio a través del cual se generan una serie de experiencias entre el

objeto mismo y las estructuras propias e individuales del niño y los padres de

familia como parte del entorno alfabetizador.

Las formas de recuperación y evaluación de la información parten del uso de

instrumentos propios de la Investigación acción como son : la entrevista, la

encuesta, la observación directa, el autoregistro y videos o audiograbaciones que

permiten recuperar la realidad para hacer el debido análisis y confrontación de las

situaciones que propician en el aula una determinada problemática y delimitar los

elementos que conforman el conflicto que se presenta de manera constante, año

tras año, en relación al proceso de que se viene hablando en lo que respecta a los

procesos e interacciones que se dan a lo largo de la intervención pedagógica y

hacer la reflexión o bien el análisis comparativo que permita detectar los avances

o limitaciones que se enfrentan a lo largo de la aplicación de los programas y las

estrategias propuestas en razón del objetivo planteado.

En ella se toma en cuenta la Recreación Literaria como un recurso

favorable en el preescolar para propiciar el primer acercamiento a los diversos

géneros literarios con el cual se promueve en el niño la apreciación, creación y

Page 3: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

3

recreación del lenguaje. Considerando que la escuela debe ser una continuidad

del hogar, lugar en dónde se inicia el lenguaje como un medio de comunicación y

que por tanto el propósito fundamental del lenguaje en la escuela debe ser

natural, relevante, significativo, a base de un diálogo, relevante y que sobre todo

respete los procesos individuales del niño con el fin de que éste se convierta en

un   recurso   que   facilite   el     “poder”     comunicativo   del   niño   y   a   su   vez   facilite   el  

desarrollo de habilidades propias de la lecto-escritura como continuidad en el

proceso de aprendizaje de la lengua como el medio principal de la comunicación y

transmisión de la cultura y los valores que se usa para reflexionar sobre nuestra

propia experiencia y la expresión simbólica que nos vincula con los demás y

expande la memoria humana, cabe mencionar que en ello debemos considerar

que el lenguaje cambia de acuerdo a como los tiempos cambian y está en base a

los tiempos, lugares y situaciones en las que los niños se desarrollan aún antes de

ir a la escuela, siendo capaces de inferir las reglas gramaticales de un sistema de

símbolos arbitrarios con los que se relaciona de acuerdo a sus propias

experiencias.

Por tales motivos un programa escolar de lengua, para que sea exitoso

debe propiciar oportunidades auténticas y funcionales y por lo tanto incluir dentro

de las estrategias didácticas los diversos géneros de la literatura infantil como

son : rimas, adivinanzas, trabalenguas, poesías, cuentos y fábulas entre otros.1

Buscando que el acercamiento y la reflexión sobre las funciones básicas

de la expresión oral se viertan en un proceso de construcción y composición

literaria, es el docente quien debe seleccionar de acuerdo al desarrollo evolutivo

de sus alumnos las estrategias y actividades propias para ello, por lo que se hace

necesario tener a la mano un compendio de textos de los diversos géneros para

poder recurrir a ellos de acuerdo a sus necesidades.

Para poder hacer de la Recreación Literaria un instrumento y una

herramienta que favorezca el desarrollo de la lengua oral en principio y escrita

como consecuencia , es fundamental tener presente las funciones básicas de la

tradición oral en la literatura, como son el escuchar y narrar.

Page 4: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

4

Otro elemento importante lo constituyen los diversos géneros literarios que

ofrecen un mundo de conocimiento, placer y belleza ya que contribuye al

desarrollo de la capacidad del niño para expresar sus ideas y pensamientos, que

se presentan bajo dos vertientes de Literatura Infantil : la creada para los niños y

la que los niños producen, ya que en ellas se propician formación de valores

artísticos y culturales, que conllevan a un desarrollo de la creatividad y facilitan la

adquisición de la lecto-escritura.

1

GOODMAN,Keneth. Cero en conducta Num.29-30.México D.F.Enero-abril de 1992 pp.17-26

Antropológica

Histórica

Simbolista

Teorías

sobre

Literatura Orientalista

Mitológica

Psicoanalítica

cuento

Géneros literarios en Preescolar

canción arrullo rima adivinanza

leyenda fábula

Literatura para los niños Literatura de los niños

ORALIDAD

Primera forma de literatura

Funciones básicas

Capacidad de escuchar Narración oral

Necesidad de pertenencia

Crear imágenes

Interés por la lectura

Literatura Oral

Lectura por poderes

Etapa inicial de la comprensión del significado funcional de la literatura infantil

Page 5: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

5

Partiendo del principio de que el niño es y debe ser el propio protagonista de su

aprendizaje se hace necesario tener en cuenta todos los factores que intervienen

en su propio contexto para poder como docente ejercer una función mediadora

entre el entorno y el niño para favorecer su espíritu creativo y ampliar su campo

de conocimiento. Dando la confianza de que el niño desarrolle su imaginación y

construya imágenes mentales que luego se conviertan en representaciones

gráficas que posteriormente pueda él mismo transformarlas y favorezca así una

libertad creadora.

De tal manera que a continuación se plantean objetivos en razón de

identificar los resultados que a nivel de proceso constructivo del pensamiento del

niño en la adquisición del proceso de la lecto-escritura, pretenden resultados

favorables aplicando una serie de estrategias en las que se da primordial

importancia a la mediación, como instrumento de intervención y a la construcción

del pensamiento como herramienta propia en el niño, del docente y padres de

familia para hacer del currículum un medio a partir del cual el niño en el nivel de

Preprimaria interioriza de manera significativa el valor que tiene aprender a leer,

leyendo y escribir, escribiendo como una actividad fundamental para hacer de la

lecto-escritura una herramienta extensiva del lenguaje oral que le será útil y

necesaria para la vida escolar, social y personal.

El fundamento teórico que la sustenta es el Constructivismo, bajo los

enfoques de la psicogénesis del aprendizaje de Piaget, Ausubel y el aprendizaje

significativo por subsunción, el desarrollo de las funciones mentales superiores de

Vigotsky a través de la ZDP y Bruner y el aprendizaje por descubrimiento por

medio del andamiaje, todas ellas como punto de apoyo para la enseñanza

mediacional, la Pedagogía Operatoria como forma de intervención docente que

busca   “establecer relaciones entre los datos y acontecimientos que suceden a nuestro alrededor para obtener una coherencia que se extienda no solo al campo de   lo   intelectual   sino   también   a   lo   afectivo   y   social.”   2, el CCNP , PALE y

PRONALES como propuestas mediacionales que buscan un aprendizaje

Page 6: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

6

significativo a partir del desarrollo de habilidades cognoscitivas y metacognitivas,

la Psicolingüística como base del desarrollo de la lengua escrita y la

Psicomotricidad como punto de partida de una educación integral y globalizadora

propia de la educación preescolar.

En ella se incluyen alumnos, docentes y padres de familia como

mediadores del contexto y ambiente alfabetizador, la currícula como el medio

articulador a través del cual se busca que el niño adquiera contenidos

significativos que le lleven a desarrollar el uso de habilidades y destrezas

cognitivas que propicien en él un interés por aprender y hacer de la lecto-escritura

una herramienta e instrumento útil tanto para la vida escolar como para su vida

cotidiana.

La evaluación de todas y cada una de las estrategias propuestas se habrá

de realizar a través del uso de los formatos correspondientes que permitan

registrar de manera cualitativa las observaciones directas que se hagan del grupo

o elemento que se observa, al momento de la realización del trabajo o al final del

día para poder hacer la debida reflexión de los acontecimientos y avances o

limitaciones que dicha acción propicie para entonces hacer las debidas

modificaciones y continuar con una acción reflexiva e innovadora. (Diario de

campo, autoregistros, entrevistas, encuestas, video o audiograbaciones, etc.)

Los recursos pueden ser adaptados a las propias posibilidades y

situaciones específicas del contexto : que varían desde un rotafolio, proyección

de acetatos hasta una presentación por computadora. Un cuaderno o una

videograbación. Una copia fotostática o la elaboración de un cuadernillo.

2

Moreno  Monteserrat  y  el  equipo  de  IMPAE.  “La  pedagogía  operatoria”  Un  enfoque  cconstructivista  de  la  educación. Cudernos de pedagogía Editorial.LAIA Barcelona 1989.

Page 7: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

7

De tal manera que los objetivos que pretende son los siguientes :

En cuanto a la currícula : En cuanto a los Padres de Familia

En cuanto a la Intervención docente :

Ser el punto de enlace

entre preescolar y primaria

proporcionando al niño las

herramientas necesarias en

cuanto a la lecto-escritura

para su ingreso a primer

grado en el Instituto …..

Involucrar a los padres

de familia en el proceso de

aprendizaje de la lecto-

escritura en sus hijos.

Poner en práctica las lecciones

basadas en el CCNP para que

favorezcan en el niño habilidades

de orden superior que le permitan

aprender a aprender.

Organizar los contenidos y

programas del CAP y SEP de

acuerdo a las necesidades

del grupo.

Mantener un contacto

directo tanto teórico como

práctico para involucrarlos

en los procesos de sus hijos.

Hacer de la lecto-escritura un

aprendizaje significativo

estimulando los aspectos

psicomotores para facilitar la

representación gráfica.

Analizar el enfoque

propuesto por los programas

del CAP su fundamentación y

hacer una vinculación directa

con las actividades

propuestas.

Promover la participación

de los padres en el proceso

alfabetizador del niño a

través de tareas que

favorezcan la interacción y

adquisición de la lecto-

escritura .

Incorporar ejercicios y

actividades basadas en el

descubrimiento a partir de las

estructuras cognitivas del niño

para llevarlo al uso de la lecto-

escritura como prolongación del

lenguaje y que aprenda a leer,

leyendo y escribir, escribiendo.

Integrar los conceptos

bases de la Psicolingüística

en la apropiación de la lecto-

escritura

Aplicar de manera cotidiana el

uso de instrumentos para auto-

analizar las formas de

intervención frente al grupo bajo

un parámetro mediacional.

Page 8: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

8

PROPÓSITOS

Valorar los niveles madurativos del niño en sus aspectos psicomotor,

matemático, lenguaje oral y escrito, para determinar el seguimiento del

programa y las acciones.

Administrar los contenidos de ambos programas para trabajarlos

conjuntamente.

Organizar las tareas en libros para ser cubiertos sin perjuicio del proceso del

niño.

Integrar los contenidos de todos los textos para organizar las tareas de tal

forma que sean un apoyo en el proceso del niño y cubrir los programas

Proporcionar información básica sobre los procesos de aprendizaje de la

lecto-escritura de sus hijos y la importancia de su intervención.

Preparar información práctica en cada junta mensual que les permita apoyar

a sus hijos.

Integrar el programa de Habilidades del pensamiento a la actividad cotidiana.

Llevar un registro de los criterios mediacionales empleados y un seguimiento

de mis intervenciones.

Registrar las acciones más frecuentes en los niños y en el profesor que

bloquean o facilitan el trabajo cotidiano.

Desarrollar una serie de actividades extracurriculares apoyadas en la propia

experiencia y las fichas del PRONALES para apoyar el proceso de

aprendizaje.

Page 9: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

9

ESTRATEGIAS

Aplicar una evaluación diagnóstica que permita observar los niveles de

madurez del niño

Observar el desempeño del niño en actividades específicas (copia,

coloreado, recortado, seg. de instrucciones, participación, lenguaje, etc.) y

registrar lo observado.

Enlistar los resultados para definir el punto de partida y las necesidades y

prioridades del grupo.

Analizar y determinar las funciones cognoscitivas adecuadas a los

contenidos de los libros

Hacer una selección del fichero de Español para enlazarlo con los textos

con el fin de llevar al niño a desarrollar su expresión escrita y oral en forma

significativa.

Incorporar a las actividades cotidianas el uso de diversos textos que

propicien en el niño el gusto por la lectura (estrategias sugeridas más adelante.)

Aplicar una dinámica que de cuenta del tipo de intervenciones con las que

hemos de trabajar en clase.

Dar a conocer la metodología a aplicar durante el presente año en una junta

inicial.

Explicar los niveles de alfabetización y mostrarles el dictado de sus hijos

mensualmente.

Enseñar una gráfica que muestre el punto de partida del grupo.

Dar información precisa a los padres de los niños con mayores dificultades

en sesiones específicas o con papelería especial.

Page 10: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

10

Pedir sus sugerencias y aclaraciones por escrito al reverso de las hojas de

tareas.

Hacer un diario escolar del grupo que llevarán a casa un día al mes.

Diseñar una aplicación semanal de una función cognoscitiva.

Integrar en la práctica cotidiana las prácticas mediacionales .

Construir conceptos de palabras, temas o contenidos específicos.

Contrastar sus propios puntos de vista con los de lo demás.

Resuelva y determine las causas de problemas cotidianos a partir de una

situación dada. (metacognición)

Hacer una grabación en audio y una en video mensual y recuperarla.

Llevar un registro de frecuencias de aciertos y errores de la actividad diaria.

Intervenir en forma personalizada con aquellos niños que así lo requieren

para ayudarles en su proceso alfabetizador.

Incorporar el manejo de diferentes tipos de texto y darles lectura en clase,

buscando que el niño se interese en ellos.

Promover la creatividad e inventiva del niño en el manejo de elaboración de

textos propios.

Elaborar un Prepririódico en el que se publiquen avances significativos y

actividades creadas por los niños con el fin de extenderlo a la comunidad escolar.

Page 11: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

11

INTERVENCIÓN CURRICULAR

OBJETIVO GENERAL Ser el punto de enlace entre preescolar y primaria

proporcionando al niño las herramientas necesarias en cuanto a la lecto-escritura,

integrando los programas SEP, CAP y CCNP, partiendo de sus propias

necesidades y para hacer su ingreso a primer grado en el Instituto …. más

fructífero.

PROPOSITO

Valorar los niveles madurativos del niño en sus aspectos psicomotrices,

cognoscitivos y gráficos para determinar el seguimiento del programa y las

acciones más adecuadas.

ESTRATEGIAS

Aplicar una evaluación diagnóstica que permita observar los niveles de

madurez del niño, dándole la instrucción propiciando su comprensión,

brindándole confianza y valorando su esfuerzo, y aclarando dudas sin dirigir

su actividad.

Dictar 8 palabras que incluyan un monosílabo, sílabas directas, inversas,

mixtas, diptongos y trabadas, de preferencia de un mismo campo semántico y

un enunciado al finalizar.

Hacer un registro de los resultados para definir el punto de partida y las

necesidades y prioridades del grupo y de cada niño.

INSTRUMENTOS O RECURSOS

Ejercicios Específicos para evaluar y dictado 1.

Registro de observaciones del desempeño del niño. (formato 1.1.)

Gráfica de resultados obtenidos (formato 1.2.)

EVALUACIÓN

Ver la calidad y cantidad del trabajo del niño al trabajar libremente.

Page 12: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

12

Observar el desempeño del niño en actividades específicas (copia,

coloreado, recortado, seg. de instrucciones, participación, lenguaje, etc.) y

registrar lo observado.

Hacer el análisis de las representaciones gráficas y ubicarlos en su nivel

de alfabetización.

Elaborar un conteo o gráfica de los resultados obtenidos para identificar

los aspectos que requieren mayor trabajo.

Analizar, organizar e integrar los objetivos, contenidos y FC de los programas

del CAP, SEP y CCNP de acuerdo a las necesidades del grupo.

PROPOSITO

Integrar los objetivos del programa de primer grado, contenidos lingüísticos y

FC al programa del CAP para trabajarlos conjuntamente, y administrarlos a

lo largo del año escolar, de acuerdo a las posibilidades del grupo.

ESTRATEGIAS

Analizar y determinar las funciones cognoscitivas adecuadas a los

contenidos de los libros.

Hacer una selección del fichero de Español de primer grado para enlazarlo

con los textos con el fin de llevar al niño a desarrollar su expresión escrita y

oral en forma significativa.

Integrar los objetivos propuestos para llegar a la reflexión sobre la lengua.

INSTRUMENTOS O RECURSOS

Listado y definición de las FC.

Fichero de actividades de Español SEP primer grado

Listado de objetivos de reflexión sobre la lengua.

Guía didáctica para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel

preescolar SEP

EVALUACIÓN

Page 13: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

13

Determinar cuáles herramientas de los instrumentos anteriores complementan

la currícula .

PROPOSITO

Incorporar a la currícula el uso de diversos textos que propicien en el niño el

gusto por la lectura.

ESTRATEGIAS

Integrar los contenidos de todos los textos para organizar las tareas de tal

forma que sean un apoyo en el proceso del niño y cubrir los programas del

CAP.

En cuanto a los Padres de Familia

Involucrar a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de la lecto-

escritura en sus hijos.

PROPÓSITO

Proporcionar información básica sobre los procesos de aprendizaje de la

lectoescritura de sus hijos y la importancia de su intervención.

ESTRATEGIAS

Aplicar una dinámica que de cuenta del tipo de intervenciones con las que

hemos de trabajar en clase.

Dar a conocer la metodología a aplicar durante el presente año en una junta

inicial.

Explicar los niveles de alfabetización y mostrarles el dictado de sus hijos

mensualmente.

Enseñar una gráfica que muestre el punto de partida del grupo.

Page 14: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

14

Mantener un contacto directo tanto teórico como práctico para involucrarlos en

los procesos de sus hijos.

PROPÓSITO

Preparar información práctica en cada junta mensual que les permita apoyar

a sus hijos.

ESTRATEGIAS

Dar información precisa a los padres de los niños con mayores dificultades

en sesiones específicas o con papelería especial.

Pedir sus sugerencias y aclaraciones por escrito al reverso de las hojas de

tareas.

Hacer un diario escolar del grupo que llevarán a casa un día al mes.

En cuanto a la Intervención docente :

Poner en práctica actividades que favorezcan en el niño habilidades de orden

superior que le permitan aprender a aprender.

PROPÓSITO

Integrar el programa de Habilidades del pensamiento a la actividad cotidiana.

ESTRATEGIAS

Diseñar una aplicación semanal de una función cognoscitiva.

Integrar en la práctica cotidiana las prácticas mediacionales .

Construir conceptos de palabras, temas o contenidos específicos.

Page 15: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

15

Contrastar sus propios puntos de vista con los de lo demás.

Resuelva y determine las causas de problemas cotidianos a partir de una

situación dada. (metacognición)

Hacer de la lecto-escritura un aprendizaje significativo.

PROPÓSITO

Estimular los aspectos psicomotores para facilitar la representación gráfica.

Promover los conceptos bases de la Psicolingüística en la apropiación de la

lecto-escritura

Autoanalizar las formas de intervención frente al grupo bajo un parámetro

mediacional.

PROPÓSITO

Llevar un registro de los criterios mediacionales empleados y un seguimiento

de mis intervenciones.

Registrar las acciones más frecuentes en los niños y en el profesor que

bloquean o facilitan el trabajo cotidiano.

ESTRATEGIAS

Hacer una grabación en audio y una en video mensual y recuperarla.

Llevar un registro de frecuencias de aciertos y errores de la actividad diaria.

Incorporar una metodología constructivista basada en el descubrimiento y a

partir de las estructuras y conocimientos del niño para llevarlo a un aprendizaje

significativo.

Page 16: Una propuesta integradora sobre Lectoescritura

“Preprimaria, un paso determinante en la lecto-escritura” Marìs Isabel Hernández Hernández

16

PROPÓSITO

Desarrollar una serie de actividades extracurriculares apoyadas en la propia

experiencia y las fichas del PRONALES para apoyar el proceso de

aprendizaje.

ESTRATEGIAS

Intervenir en forma personalizada con aquellos niños que así lo requieren para

ayudarles en su proceso alfabetizador.

Incorporar el manejo de diferentes tipos de texto y darles lectura en clase,

buscando que el niño se interese en ellos.

Promover la creatividad e inventiva del niño en el manejo de elaboración de

textos propios.

Elaborar un Prepririódico en el que se publiquen avances significativos y

actividades creadas por los niños con el fin de extenderlo a la comunidad

escolar.