una polÍtica de visados de la ue mÁs sÓlida, eficiente y ... · facilitar los viajes a los...

3
En la actualidad, los ciudadanos de 105 países o entidades no pertenecientes a la UE deben estar en posesión de un visado para viajar al espacio Schengen durante períodos cortos. Espacio Schengen No se requiere visado Se requiere visado Los Estados miembros de la Unión Europea figuran entre los principales destinos turísticos del mundo: solo en 2017, se expidieron más 14 millones de visados Schengen para viajar a la UE. La política común de visados de la UE hace que viajar a la Unión Europea con fines turísticos o de negocios resulte más fácil. Esto repercute de forma positiva en la economía y el crecimiento de la UE, los contactos interpersonales y los intercambios culturales. Sin embargo, la lentitud y la complejidad de los procedimientos pueden disuadir a los turistas de viajar a Europa, con el consiguiente efecto negativo para la economía de la UE. Además, el aumento de las preocupaciones en materia de seguridad, los desafíos relacionados con la migración y las nuevas oportunidades derivadas de los avances tecnoló- gicos exigen una revisión de la política de visados (la normativa en materia de visados no ha cambiado desde que entrara en vigor el Código de visados de la UE en 2010). La revisión de las normas en materia de visados permitirá a la UE afrontar mejor estos nuevos y emergentes desafíos, facilitando al mismo tiempo a los viajeros legítimos visitar la UE. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 5 10 15 20 Número de solicitudes de visado Schengen recibidas en millones Estados de la UE y territorios de los Estados de la UE que no forman parte del espacio Schengen ¿QUIÉN NECESITA UN VISADO PARA VIAJAR A LA UE? UNA POLÍTICA DE VISADOS DE LA UE MÁS SÓLIDA, EFICIENTE Y SEGURA Febrero de 2019

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA POLÍTICA DE VISADOS DE LA UE MÁS SÓLIDA, EFICIENTE Y ... · FACILITAR LOS VIAJES A LOS VISITANTES FRECUENTES ... La Unión Europea se ha comprometido con los países de origen

En la actualidad, los ciudadanos de 105 países o entidades no pertenecientes a la UE deben estar en posesión de un visado para viajar al espacio Schengen durante períodos cortos.

Espacio Schengen

No se requiere visado

Se requiere visado

Los Estados miembros de la Unión Europea figuran entre los principales destinos turísticos del mundo: solo en 2017, se expidieron más 14 millones de visados Schengen para viajar a la UE. La política común de visados de la UE hace que viajar a la Unión Europea con fines turísticos o de negocios resulte más fácil. Esto repercute de forma positiva en la economía y el crecimiento de la UE, los contactos interpersonales y los intercambios culturales.

Sin embargo, la lentitud y la complejidad de los procedimientos pueden disuadir a los turistas de viajar a Europa, con el consiguiente efecto negativo para la economía de la UE. Además, el aumento de las preocupaciones en materia de seguridad, los desafíos relacionados con la migración y las nuevas oportunidades derivadas de los avances tecnoló-gicos exigen una revisión de la política de visados (la normativa en materia de visados no ha cambiado desde que entrara en vigor el Código de visados de la UE en 2010).

La revisión de las normas en materia de visados permitirá a la UE afrontar mejor estos nuevos y emergentes desafíos, facilitando al mismo tiempo a los viajeros legítimos visitar la UE.

20092010201120122013201420152016

5 10 15 20

Número de solicitudes de visado Schengen recibidas

en millonesEstados de la UE y territorios de los Estados de la UE que no forman parte del espacio Schengen

¿QUIÉN NECESITA UN VISADO PARA VIAJAR A LA UE?

UNA POLÍTICA DE VISADOS DE LA UE MÁS SÓLIDA,EFICIENTE Y SEGURA

Febrero de 2019

Page 2: UNA POLÍTICA DE VISADOS DE LA UE MÁS SÓLIDA, EFICIENTE Y ... · FACILITAR LOS VIAJES A LOS VISITANTES FRECUENTES ... La Unión Europea se ha comprometido con los países de origen

SIMPLIFICAR LOS TRÁMITES DE SOLICITUD DE VISADO

Los viajeros podrán beneficiarse de trámites más fáciles, más flexibles y más rápidos gracias a:

FACILITAR LOS VIAJES A LOS VISITANTES FRECUENTES

Los viajeros habituales con un historial de visados limpio ya no tendrán que solicitar un nuevo visado cada vez que viajen a la UE. Las nuevas normas garantizarán que los viajeros con un historial de visados limpio, cuando soliciten visados ulteriores, puedan beneficiarse de:

Estados miembros de la UE que no forman parte del espacio Schengen

APPLICATION

El espacio Schengen está formado por:

Estados miembros de la UE pertenecientes a Schengen

Estados no miembros de la UE pertenecientes a Schengen

Algunos Estados miembros de la UE no forman parte del espacio Schengen:

● Visados de entradas múltiples que permiten viajar repetidamente a la UE.

● Reglas más claras en relación con el período de validez de los visados de entradas múltiples, de entre 1 y, como máximo, 5 años.

El cumplimiento de las condiciones de entrada de los viajeros se comprobará de forma exhaustiva y repetida en todos los casos.

● Solicitudes simplificadas: En la mayoría de los casos, los solicitantes tendrán la posibilidad de presentar su solicitud directamente desde su país de residencia. En su caso, también podrán cumpli-mentar y firmar el formulario de solicitud por vía electrónica.

● Trato favorable para las familias: Los menores de entre 6 y 18 años pueden quedar exentos de las tasas de visado.

● Mejora de la planificación previa: las solicitudes de visado se podrán presentar con hasta 6 meses de ante-lación respecto del viaje previsto, en lugar de los 3 meses actuales.

¿ADÓNDE PUEDEN IR LOS VIAJEROS CON VISADO SCHENGEN?

¿CÓMO CONTRIBUIRÁN LAS NUEVAS NORMAS A QUE LA POLÍTICA DE VISADOS DE LA UE SEA MÁS EFICIENTE Y SEGURA?

Un visado Schengen permite a su titular viajar a:

‣ los 26 países del espacio Schengen con fines turísticos o de negocios;

‣ durante un máximo de 90 días dentro de cualquier período de 180 días.

Page 3: UNA POLÍTICA DE VISADOS DE LA UE MÁS SÓLIDA, EFICIENTE Y ... · FACILITAR LOS VIAJES A LOS VISITANTES FRECUENTES ... La Unión Europea se ha comprometido con los países de origen

REFORZAR LA SEGURIDAD DEL TRÁMITE DE VISADO

MEJORAR LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE RETORNO Y READMISIÓN

El coste de solicitar un visado Schengen, que actualmente es de 60 euros, no ha cambiado desde 2006. Un aumento moderado de las tasas hasta los 80 euros permitirá que los Estados miembros dispongan de recursos financieros sufi-cientes para:

● Mantener una amplia cobertura consular en todo el mundo.

● Actualizar los equipos y programas informáticos y ofrecer trámites más ágiles y sencillos para los solicitantes de visado.

● Mejorar la capacidad de detectar posibles riesgos en materia de se-guridad y de migración irregular durante la tramitación de la solicitud de visado, en particular reforzando el personal consular para acelerar el proceso de solicitud.

Si bien la reforma del régimen de visados tiene por objeto facilitar los desplazamientos de los viajeros legítimos, las nuevas normas permitirán también responder mejor a los retos relacionados con la migración irregular. La Unión Europea se ha comprometido con los países de origen a mejo-rar la cooperación en materia de retorno y readmisión, pero los Estados miembros de la UE siguen encontrándose con dificultades para el retorno de los migrantes irregulares.

Gracias a las nuevas normas sobre visados, las condiciones para tramitar las solicitudes de visado (por ejemplo, el plazo de tramitación, las tasas de visado o la expedición de visados para entradas múltiples) pueden adap-tarse cuando un país no perteneciente a la UE coopere satisfactoriamente en materia de retorno y readmisión de migrantes irregulares.

Las nuevas normas no cuestionarán el derecho de presentar una solicitud de visado o de obtener un visado.

De esta forma, las tasas se situarán al nivel que hubiesen alcanzado según la tasa de infla-ción general de la UE desde 2006. En comparación con los niveles internacionales, seguirán siendo relativamente bajas: los trámites de visado equivalentes cuestan, por ejemplo, 125 euros en China, 133 euros en los Estados Unidos, 100 euros en Nueva Zelanda y 90 euros en la India.