una mirada hacia el sentido de las prÁcticas sociales y pedagogicas

6
UNA MIRADA HACIA EL SENTIDO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y PEDAGOGICAS RESUMEN La vida del ser humano está dirigida por un constante pensar y actuar entre la teoría y la práctica proceso por el cual va afectando la transformación de su realidad, en esta actividad practica el sujeto se recrea y transforma su propio ser, no existe disciplina creada por el ser humano que no se beneficie de la practica. Cabe mencionar que no se trata de la constante repetición de un ejercicio sin rumbo alguno, sino de una forma de actuar realizada a conciencia. PALABRAS CLAVES: La práctica, La practica pedagógica, Concepciones LOOKING TOWARDS THE MEANING OF SOCIAL AND EDUCATIONAL PRACTICES ABSTRACT The human life is driven by a constant thinking and acting between theory and practice process that will affect the transformation of your reality, in this practical activity the subject is recreated and transformed his own being,

Upload: marlis-isabel

Post on 06-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La vida del ser humano está dirigida por un constante pensar y actuar entre la teoría y la práctica proceso por el cual va afectando la transformación de su realidad, en esta actividad practica el sujeto se recrea y transforma su propio ser, no existe disciplina creada por el ser humano que no se beneficie de la practica. Cabe mencionar que no se trata de la constante repetición de un ejercicio sin rumbo alguno, sino de una forma de actuar realizada a conciencia.

TRANSCRIPT

UNA MIRADA HACIA EL SENTIDO DE LAS PRCTICAS SOCIALES Y PEDAGOGICAS

RESUMEN

La vida del ser humano est dirigida por un constante pensar y actuar entre la teora y la prctica proceso por el cual va afectando la transformacin de su realidad, en esta actividad practica el sujeto se recrea y transforma su propio ser, no existe disciplina creada por el ser humano que no se beneficie de la practica. Cabe mencionar que no se trata de la constante repeticin de un ejercicio sin rumbo alguno, sino de una forma de actuar realizada a conciencia.

PALABRAS CLAVES: La prctica, La practica pedaggica, Concepciones

LOOKING TOWARDS THE MEANING OF SOCIAL AND EDUCATIONAL PRACTICES

ABSTRACT

The human life is driven by a constant thinking and acting between theory and practice process that will affect the transformation of your reality, in this practical activity the subject is recreated and transformed his own being, there is no discipline created by the human being who does not benefit from the practice. It is noteworthy that this is not the constant repetition of an exercise aimlessly, but a way of acting on awareness and organization.

KEYWORDS: Practice, social practice, Pedagogical practice, Conceptions

Abordar la prctica desde un punto de vista epistemolgico se convierte en un ejercicio complejo debido a la diversidad de concepciones que sobre ella existe, sin embargo haremos un pequeo recorrido de sus distintas acepciones; el termino siempre tiene que ver con la nocin de cualquier actividad o accin que se realice de manera constante[footnoteRef:1] en este sentido entenderamos que la practica hace referencia a las meras actividades; un espacio de aplicacin de la teora en donde no hay reflexin. [1: Notas sobre el concepto de prctica. Mgtr. Ral A. Rodriguez]

Desde otra perspectiva la prctica es considerada como una actividad intencionada, que se sustenta en un conocimiento previo y que plantea lograr objetivos de transformacin.[footnoteRef:2] Desde esta postura la prctica es entendida como un saber que se evidencia en el hacer, siendo el conocimiento el que gua la accin; un ejemplo ms claro sera el de un msico o un ingeniero que acta en su campo profesional dando cuenta del dominio de su saber. De acuerdo a este planteamiento, podemos decir que este se relaciona con la concepcin etimolgica, que afirma que la prctica en general hace referencia al ejercicio de una facultad o actividad,[footnoteRef:3] a partir de este punto de vista consideramos que la prctica es la constante repeticin de un ejercicio que se lleva a cavo para mejorar ciertas habilidades y adquirir nuevos saberes. [2: Schn, Donald The Reflective Practitioner. How Proffessionals think in Action New York Basic Books. Harper Colophon, 1983.] [3: Gaitn C, Caracterizacin de la Prctica Docente Universitaria, pontificia Universidad Javeriana, Bogot D.C 2005]

Desde el punto de vista foucaultiano la prctica es una manera de pensar una forma distinta de hacer las cosas, la forma como las realizamos y como las organizamos; teniendo en cuenta la relacin del saber el poder y la tica, la cual nos permite tener un dominio de lo que sabemos, una relacin de accin con los otros y una relacin del sujeto consigo mismo.[footnoteRef:4] Con relacin a esto consideramos que la prctica no es lo que se hace, sino lo que define que uno haga lo que hace; es decir el hacer est definido por la prctica, y esta hace que uno haga y piense de una forma diferente y reflexivamente. [4: Las Prcticas Sociales y Pedaggicas, Elementos Para Su Estudio, Luis Eduardo Prez Marrugo]

A partir de la postura de bourdieu la practica se relaciona con la teoria del habitus y el campo, la primera plantea que son sistemas de disposiciones surgidos en ciertas condiciones objetivas concebidas como Principo generador de practica[footnoteRef:5] de manera que habitus seria la forma como el sujeto percibe el mundo determinando los pensamientos, expresiones y forma de actuar, adquiridas dentro de un contexto familiar social y escolar de cualquier posicion social; estos espacios donde los sujetos asceden y son habituados son llamados campos, cada uno se rigen por unas leyes propias. Apartir de esta perspectiva, podemos decir que la practica se da apratir de la relacion entre el habitus y el campo, considerando las practicas como el conjunto de relaciones y normatividades que van definiendo las actuaciones de los sujetos. [5: Castro, S. Teora Tradicional y Teora Crtica de la Cultura, las Relaciones entre la Educacin y la Cultura ]

En este orden de ideas es conveniente que conozcamos que las practicas las podemos ver desde diferentes contextos, ya sea desde lo social y lo pedagogico, todos estos planteamientos mencionados anteriormente fueron hechos con el fin de tener una vision clara de lo que abarca una practica social, ahora corresponde ver algunas acepciones sobre la practica pedagogica, el cual nos va a permitir asumir una postura que va a transformar nuestras practicas en el aula de clase.

La practica pedagogica es entendida por Zuluaga como una nocion metodologica; de aquello que acontece en el salon de clase, de lo que hace cotidianamente el maestro y como nocion discursiva que esta constituida por el triangulo institucion (escuela), sujeto (docente) y discurso (saber pedagogico).[footnoteRef:6] En este sentido, se considera que la practica pedagogica es todo lo que sucede en una institucion educativa, donde sus principales protagonistas son los maestros en funcion de la enseanza y cuyo fin es la generacion de saberes a partir de la interaccion con el medio social. [6: ZULUAGA, Olga Lucia. El maestro y el Saber pedaggico en Colombia. Medelln: Universidad de Antioquia. 1984]

Desde otra perspectiva la practica pedagogica se considera como la actividad diaria que se realiza en las aulas orientada por un curriculo y tiene como proposito la formacion de los alumnos[footnoteRef:7], desde esta mirada consideramos que la practica pedagogica es el proseso que se desarrolla en el contexto del aula donde se manifiesta la relacion maestro-conocimiento-alumno centrada en el ensear y el aprender. [7: DIAZ, Victor, revista de educacin Laurus. Universidad Pedaggica Experimental Libertador.]

En general, y de acuerdo a los planteamientos mencionados anteriormente como maestros en formacion consideramos que la practica pedagogica es una experiencia reflexiva, es decir un hacer que se razona y se juzga y que produce conocimiento y requiere ser mirada en su relacion con la teoria. En definitiva es un proceso de accin y reflexin cooperativa, de indagacin y experimentacin, donde el maestro aprende al ensear y ensea porque aprende; permite plantear alternativas de solucin hacia determinadas dificultades que se puedan presentar dentro de la institucin educativa.

Audrey ReinaESCUELA NORMAL SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACIN COMPLEMENTARIA