una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · dada la antigüedad de la terapia con...

21
EN LA práctica médica vigente o en cualquier otra actividad en nuestra cultura actual, no existe ningún método o proceso que nos familiarice con la idea de que las marcas producidas por las ventosas sean el resultado de un proceso terapéutico positivo y beneficioso. Por lo tanto, es comprensible que estas marcas puedan ser a la vez desconcertantes y difíciles de enfrentar, por lo cual es fácil imaginar a los pacientes preguntándose: "¿Cómo pueden estas marcas ser consistentes con un procedimiento terapéutico?”.Ha llegado el momento de aclarar cualquier incertidumbre al respecto y destacar aspectos positivos, porque, aparte de algunos relatos breves, creo que el tema no ha sido discutido antes, y desafortunadamente hay una noción común de que las marcas de ventosas son moretones; por lo tanto, a menudo y erróneamente Una marca de ventosa no es un hematoma Page 1 Por Bruce Bentley Este ensayo ofrece algunas ideas prácticas sobre las marcas de ventosas y explica el por qué estas no deben ser interpretadas como hematomas. Una marca de ventosa no es un hematoma

Upload: others

Post on 24-Dec-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

EN LA práctica médica vigente o en cualquier otra actividad en nuestra cultura actual, no existe ningún método o proceso que nos familiarice con la idea de que las marcas producidas por las ventosas sean el resultado de un proceso terapéutico positivo y beneficioso. Por lo tanto, es comprensible que estas marcas puedan ser a la vez desconcertantes y difíciles de enfrentar, por lo cual es fácil imaginar a los pacientes preguntándose: "¿Cómo pueden estas marcas ser consistentes con un procedimiento terapéutico?”.Ha llegado el momento de aclarar cualquier incertidumbre al respecto y destacar aspectos positivos, porque, aparte de algunos relatos breves, creo que el tema no ha sido discutido antes, y desafortunadamente hay una noción común de que las marcas de ventosas son moretones; por lo tanto, a menudo y erróneamente

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �1

Por Bruce Bentley Este ensayo ofrece algunas ideas prácticas sobre las marcas de ventosas y explica el por qué estas no deben ser interpretadas como hematomas.

Una marca de ventosa no es un hematoma

Page 2: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

se refieren a “moretones de ventosas".Igualmente, el término “decoloración" debe ser evitado, ya que este nos da la impresión de ser indeseable o representa una patología (enfermedad) de la piel. El término simple que se debe adoptar es “marca de ventosa o marca de copa” pues entre las personas de diversas culturas que han practicado este sistema, nunca se les ha dado un título técnico u "oficial. La utilización de ventosas es simplemente una cuestión de rutina en el curso del tratamiento. Mientras que los Chinos los llaman yinzi, que significa “marcas”, los Griegos en el noroeste de Tesalia por ejemplo utilizan el término dachylidia que se traduce como "anillos". Según las palabras de la Sra. Fontini Stravou, nativa del pueblo montañoso de Koniska, en la Grecia central, nos dice al respecto: "Un hematoma es causado por un golpe o lesión en el cuerpo, la marca de una ventosa o copa, es otra cosa. En Grecia las marcas de ventosas no son consideras como moretones. De la. Isla manera, la Señora Maria Petariki, que nació y vive en Hania, Creta, explicó: “ Mientras más frías y dolorosas , más oscuras (azul y púrpura) serán las marcas. Y esto es algo muy positivo".

Aquellos que han crecido con la cultura de las ventosas (cupping) saben muy bien que las marcas son una indicación significativa y alentadora de que alguna variedad de patógenos han sido atraídos a la superficie por el poder extractor del recipiente de copa o ventosas. Esto un signo visible de éxito, y de ninguna manera es "antinatural" o en desacuerdo con cualquier etapa del proceso de curación. Como punto de énfasis, debe entenderse que esto no significa que la copa que no produzca marca haya hecho un trabajo infructuoso. Al contrario, algunos de los casos en los que no se producen marcas incluyen la realización de una forma ligera de masaje de copas rusas para la relajación, masaje que restaura la vitalidad y calma el espíritu afligido luego de una enfermedad o una angustia emocional. Con la ejecución de este suave masaje con ventosas se puede lograr un efecto similar a un ligero masaje manual realizado con amoroso y tierno cuidado, el mismo que ayuda a recuperar el cuerpo y el alma. El efecto poderoso de aplicar una copa con tal imaginable delicadeza y con un toque muy suave y delicado sobre la piel restaura la fuerza y la integridad del tejido debilitado crónicamente (Bentley, 2011). Pensar en las marcas de ventosas como moretones también puede evocar la idea de que el tratamiento con las mismas debe de ser un procedimiento doloroso. Por el contrario, si el tratamiento con ventosas (cupping) se realiza correctamente, con la adecuada elección del método y un apropiado nivel de succión que sepa adaptarse al vigor y a la condición del paciente, la experiencia resulta muy cómoda y satisfactoria. Además, surge un problema aún más delicado cuando las marcas de ventosas (y de gua sha) son erróneamente interpretadas como signos de abuso (Asnes y Wisotsky 1981, Eagle, Manber y Kanzler 1996, Davis 2000, Morris 2000 et al). Hace poco más de 10 años fui nominado por líderes de la comunidad Vietnamita en Melbourne para dirigir un proyecto de investigación de 12 meses financiado por el Departamento de Servicios Humanos (Victoria) titulado Prácticas Médicas Populares en la Comunidad Vietnamita. Una preocupación apremiante para la comunidad era poner fin a este grave error de interpretación. Uno de los documentos producidos fue enviado a todos los médicos y maestros de Victoria explicando la razón y el significado de las marcas basándose en una práctica culturalmente informada, y cómo distinguirlas de los hematomas y de posibles maltratos físicos infligidos.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �2

Page 3: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Indicaciones de prueba

Hasta la fecha no ha habido ninguna investigación publicada sobre “la esencia" de una marca de ventosa, y a mi entender no hay ningún ensayo al respecto. No obstante, podría argumentarse que las marcas de ventosas cumplen una serie de requisitos científicos esenciales. Sus características se muestran repetidamente como un catálogo de indicadores consistentes de diagnóstico y con un índice bien desarrollado de clasificación y criterio observado basado en las sensaciones, que han sido probados y aceptados por todos los sistemas médicos académicos del mundo y por todas las tradiciones medicas populares desde la antigüedad, excepto las biomedicinas.

Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta ser una herencia viva y rara en este mundo en constante transformación. Espero que en un futuro cercano haya un cambio tangible en nuestra forma médica de pensar, hacia un modelo más flexible y capaz de acomodar diferentes caminos de curación, y de sistemas alternativos de análisis de respuestas del paciente, en lugar de estar orientados a normas objetivas y reduccionistas. Además, vale la pena tener en cuenta que si no fuera por su larga carrera de herencia intercultural, con toda probabilidad hoy ni siquiera tendríamos la práctica de las ventosas, ya que desde el comienzo de la era biomédica, alrededor de la década de 1880, la tendencia fue desacreditar las prácticas tradicionales, incluyendo la practica de ventosas y toda explicación de cómo podemos enfrentar mejor nuestras dolencias y buscar maneras alternativas de lidiar con el dolor y la enfermedad. Es decir, con el fin de asegurar la legitimidad exclusiva para sus profesionales y alcanzar el dominio médico, así como para proporcionar una plataforma para que las compañías farmacéuticas prosperen, la medicina occidental requería una separación total del pasado. Irónicamente, sólo 50 años antes, Thomas Wakely, el editor de The Lancet (la célebre revista británica de medicina) escribió el prefacio del libro de Samuel Bayfield The Art of Cupping (1823) - El Arte de las Ventosas (1823) instando a los estudiantes de medicina a explorar su contenido porque "aquellos que estén familiarizados con este tema serán ampliamente retribuidos…”

Esto fue, según me dijeron durante mis tres días de observación a terapeutas que realizaban pruebas con ventosas fijas y deslizantes hace unos 20 anos en el Instituto Australiano para el Deporte (AIS), la única clase de información referente basada en una especie de tecno-ciencia.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �3

La sangre que no circula ya no funciona como “sangre” y se convierte en un agente estancado perjudicial para la salud.

Page 4: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

El jefe masajista de la época, Barry Cooper, dijo que un atleta había sido tratado con ventosas y que una marca negra y redonda se había producido. Inmediatamente una muestra de este tejido fue llevada a un laboratorio cercano para un examen microscópico con el objetivo de determinar la composición de la pigmentación oscura. El hallazgo fue "sangre vieja". Se puede presumir que esta sangre vieja se encontraba atada al músculo y fue atraída hacia la superficie, al igual que un charco de sangre resultante de un muslo tapado puede ocupar los espacios tisulares dentro de un vientre muscular y ser liberado a la superficie gracias a la acción de las ventosas. Por lógica entonces cuanto más tiempo la sangre no se mueva, se vuelve más espesa, se solidifica y se oscurece. De hecho, la sangre sin movimiento ya no funciona como "sangre" y se convierte en un agente patológico estancado perjudicial para la salud. La mejor manera de movilizar este estancamiento de la “sangre” es a través de la utilización de ventosas , y en este caso, queda garantizado la aparición de una marca oscura. Pero por ende, existe la posibilidad de que después del tratamiento el dolor que la persona sentía quedará grandemente aliviada. Stefan Becker, un quiropráctico con sede en Brisbane, añade otra dimensión plausible a la discusión: "Si los músculos están crónicamente apretados en un área, la contracción muscular podría restringir los vasos sanguíneos, retardardando así el flujo sanguíneo lo que podría espesar la sangre a través de la actividad plaquetaria. La utilización de ventosas (cupping) podría a través del músculo extraer la sangre estancada y toxinas para restaurar el flujo sanguíneo en áreas de mioespasmo crónico. El acto de cupping también traería actividad fagocítaria a la zona, así limpiándola.

Coincidentemente, el hallazgo de "sangre vieja" del laboratorio AIS desencadena un eco con las interpretaciones tradicionales sobre las marcas oscuras, confirmando así que la sangre vieja o mala ha estado latente dentro del cuerpo durante mucho tiempo. El hallazgo de "sangre vieja" también da credibilidad a aquellos sistemas médicos académicos y populares que a menudo se refieren al dolor causado por la "mala sangre". Los críticos con intereses preconcebidos, y con poca o ninguna experiencia en el tema, típicamente hablan de este concepto en términos despectivos.

En este sentido, y por varios motivos, es muy limitante el considerar las marcas como una especie de resultado indeseable que debe evitarse a toda costa. Es digno de anotar también que una vez que el paciente esté al tanto, se enorgullecerá de sus marcas, y por una buena razón, como iremos descubriendo a continuación.

Las etapas de un tratamiento con ventosas

Según todas las tradiciones, las marcas son siempre el resultado de ciertos agentes patológicos que se liberan de las profundidades del cuerpo, o del nivel superficial, incluyendo las capas subcutáneas de la piel y la fascia. Mi larga experiencia con el mecanismo de la técnica de ventosas (cupping) y la aparición de las marcas causadas por las mismas, pueden ser resumidas de la siguiente manera: Causa: Lesiones, tensión y efectos climáticos como el frío (a menudo se siente profundamente dentro de las lesiones crónicas), el viento (incluyendo corrientes de aire y aire acondicionado que causan dolores de cabeza y musculares) y el calor (incluyendo calefactores de aire forzado que pueden causar sequedad, ardor en la garganta y otras reacciones febriles) son algunos de los precursores más importantes por los cuales sufrimos enfermedades y dolor.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �4

Page 5: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Método: El cupping (utilización de ventosas) es un medio racional y eficaz para retirar la infiltración y los efectos acumulados de estos factores etimológicos internos y externos.

Marcas: Son el resultado físico de patógenos, toxinas, obstrucciones e impurezas (productos de desecho) cuya presencia es indeseable en el cuerpo.

Resultado: Después de haber sido liberado del interior y atraído hacia la superficie de la piel, la actividad patogénica que causa la marca de la ventosa se resuelve de dos maneras. Una parte de la misma pasa directamente del cuerpo a la atmósfera, y cierta otra cantidad se resuelve mediante un procesos de dispersión innato que funciona a nivel superficial, incluyendo el suministro de sangre local y la actividad linfática. En cuanto a la ventosa y su influencia en la fascia y su territorio esencial (Bentley, 2013) también es probable que esto promueva un impulso inmunológico adicional a lo que Paoletti (2006:158) describe como "la primera barrera defensiva".

Localizaciones cartográficas del dolor y la enfermedad

En 1998, un químico en Ioannina, en el noroeste de Grecia, con el nombre de Dr. Zarharhin, describió la técnica de ventosas (cupping) "como una técnica práctica y muy buena". Agregando: "Las personas que lo practican observan una imagen global de la espalda", lo que significa que las indicaciones de dolor y enfermedad se reflejan en la superficie para allí poder ser observadas. La importancia de las marcas se destaca en el siguiente caso. Mientras me encontraba en Ioannina pude observar a un grupo de personas reunidas alrededor de un hombre que estaba realizando la técnica tradicional de ventosas (con vidrio y llama) a su amigo que había desarrollado una gripe esa mañana. El protocolo que usó fue el siguiente. Se aplicaron rápidamente cinco recipientes de vidrio en una zona de la parte superior de la espalda. Inmediatamente después de la aplicación de la quinta copa, la primera copa fue despegada y aplicada de nuevo en un sitio diferente. De la misma manera la segunda taza, luego la tercera, la cuarta y la quinta. Este procedimiento continuó hasta que las cinco tazas se habían vuelto a aplicar bilateralmente a lo largo de toda la espalda desde los márgenes superiores de los músculos trapecios hasta alrededor de la vértebra T10 incluyendo los lados. Todo este procedimiento fue repetido otras cuatro veces. Cuando se completó, el hombre más viejo, que parecía anciano, se levantó lentamente de su silla, se dio la vuelta alrededor de la mesa y apuntó su largo y delgado dedo índice a cada uno de los cuatro lugares donde había aparecido una marca muy oscura. Cada vez que hacía esto, me fijaba con una mirada severa y llena de satisfacción para la dicha de los demás, hasta que finalmente su boca se transformó en una enorme sonrisa mientras hacía un gesto de aprobación con su dedo pulgar hacia arriba. El tono flagrante de cada marca identificaba dónde se encontraban las principales concentraciones de los patógenos infractores. El hombre que realizó el tratamiento de ventosas (cupping) reanudó inmediatamente la segunda parte del tratamiento. Por aproximadamente dos o tres minutos volvió a aplicar una copa en cada una de las marcas de las cuatro regiones más destacadas para eliminar cualquier carga patogénica residual de los niveles más profundos del cuerpo. En este caso, es importante que la copa estacionaria mas fuerte se deje activa durante no más de unos pocos minutos, de lo contrario su acción se reduce y resulta sedativa, acción que sería requerida cuando se tratan músculos duros y muy tensos, pero que no

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �5

Page 6: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

es apropiado cuando el enfoque es extraer influencias patógenas sin menguar la fuerza del cuerpo. Debido a su aguda afección, los hombres sugirieron que se tratara una vez al día durante tres días consecutivos.

Marcas como herramientas de diagnóstico

La siguiente lista identifica una serie de presentaciones de las marcas de ventosas (cupping), que suelen ocurrir inmediatamente después de que se haya retirado una ventosa (vaso o copa) de la piel, junto con una breve sinopsis diagnóstica de cada una. Este análisis diferencial se basa en el pensamiento médico tradicional Chino, que ofrece el registro más completo, comprensivo y metódico disponible sobre este tema. En sistemas populares como las prácticas Griega, Lituana y Vietnamita actuales, la evaluación de las marcas de copa no suelen tener el mismos grado de variación o sutileza.

1. Las marcas de ventosas (cupping) que muestran un color rojo fresco indican una lesión traumática reciente con la sensación de calor que la acompaña.

2. Una marca de color negro, púrpura profundo o azul profundo indica estancamiento de la sangre (Foto 1). Esto se produce cuando una lesión o enfermedad (incluyendo un enfriamiento fuerte causado por una circulación sanguínea deficiente) ha residido en el cuerpo durante mucho tiempo. Un agente patogénico exógeno robusto, como la combinación de viento con frío, también puede manifestarse como una marca oscura. Es revelador que muchos masajistas que se hacen tratar con ventosas por primera vez en las márgenes entre las tres cabezas del músculo deltoide muestran con frecuencia marcas oscuras en esa región. Esto indica que la zona del hombro se ha congestionado debido a su excesiva utilización. Se recomienda que los Terapeutas/masajistas hagan tratamientos mensualmente con ventosas en las regiones excesivamente utilizadas para así mantenerlas en buen estado.

3. Una marca de color rosa claro o azul pálido indica un leve enfriamiento. (Véase el ensayo “Cupping Deficiency” 4).

4. Una marca pálida o blanca que se desvanece rápidamente indica falta de energía y función (qi).

5. Una presentación moteada que comprende elementos carmesí (o rojo), blanco, o salpicada de elementos muy pálidos representa una condición en la que la energía corporal deficiente (blancura) impide la circulación sanguínea (enrojecimiento). (Foto 2.)

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �6

Es muy revelador que muchos terapeutas masajistas que por primera vez reciben un tratamiento de ventosas en las región de las márgenes de las tres cabezas del músculo deltoides, con frecuencia presentan marcas oscuras.

Page 7: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

6. Una señal roja indica la presencia de una toxina térmica debido a obstrucción causada por calor, que los Chinos llaman sha (Bentley, 2011). Estos pequeños puntos de color rojo brillante también suelen ser el resultado de un tratamiento con ventosas en movimiento (que se deslizan), y que debido a su constante desplazamiento tienden a producir marcas provenientes de niveles más superficiales en comparación con las copas estacionarias, que se basan en la capacidad de acceder a niveles más profundos, gracias a la acción de estática y de succión. Incluso cuando se deslizan lentamente ventosas de silicona con el propósito de rectificar la fascia utilizando la técnica moderna de cupping, el mecanismo intrínseco de atraer hacia afuera inevitablemente hará que a veces ciertos factores que se encuentren dentro del tejido subyacente emerjan a la superficie. El Sha (calor) que sale en evidencia luego del trabajo con ventosas (cupping) típicamente se resuelve en un corto período de tiempo. (Foto 3).

7. Una protuberancia (es decir, un abultamiento por encima del nivel de superficie regular) de color negro o púrpura en un nudo de tejido muy compacto, indica un estado latente de sangre coagulada que mantiene una ubicación fija que incluso puede parecer similar a un bulto varicoso. Esto resulta en una fuente de dolor agudo y punzante y a largo plazo la inmovilidad. Ningún otro método puede extraer mejor esto del cuerpo como la técnica de las ventosas (cupping). En la práctica Vietnamita, tanto la causa como la manifestación es llamada "viento venenoso". A veces un nudo emergente que es duro y elevado, y con un centro blanco o más pálido que el tejido circundante, es indicador de la existencia de una mucosa o flema fría. El efecto de succión de la copa puede producir una hinchazón suave contenida dentro del parámetro del recipiente o copa. Esto representa un edema generalizado (humedad) y disminuirá rápidamente.

8. En ausencia de una marca de copa, a veces se pueden ver gotas de líquido transparente dentro del interior de una copa (ventosa). En ocasiones también, se puede observar un residuo mucoso, pegajoso y opaco en los ápices internos de la copa. Las gotas de agua transparente indican que hay fuga de humedad más allá de la capa protectora de la piel, mientras que los residuos más espesos indican una descarga de flema causada por el calor y la sequedad de los líquidos regulares.

9. En raras ocasiones, puede aparecer una ampolla o ampollas que contengan líquido dentro del perímetro de una ventosa estacionaria. Esto indica que el área local tiene un edema superficial (humedad). Se debe tener cuidado de mantener la zona libre de infección. Las ampollas deben limpiarse cuidadosamente con antiséptico, luego cubrirlas con una almohadilla estéril y dejar que el cuerpo las re -absorba. Lamentablemente, una copa aplicada con demasiada fuerza y dejada en el cuerpo durante más de 20 minutos puede también causar ampollas. Algunos practicantes que han realizado el método de vidrio y llama al aplicar una ventosa pueden alarmarse pensando que han quemado la zona. Esto no es así, ya que un área que ha recibido una quemadura se volverá roja y dolorosa.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �7

Page 8: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Foto 1: Una marca de copa moteada indica tono y fuerza insuficiente (palidez), y una circulación lenta que produce inacción sanguínea leve (carmesí/púrpura). Cuando se observa esta situación, la utilización rápida de la ventosa intermitente se realiza con aplicaciones rápidas de encendido y apagado que revitaliza y mueve la sangre. Es un método calmante que restablece y tonifica la integridad del tejido blando eliminando así la sensación de dolor intermitente y los sentimientos de debilidad.

Foto 2: Esta marca de copa muy definida se encuentra sobre el músculo deltoides medio que está parcialmente desgarrado según el diagnóstico de una lesión producida nueve meses antes de la toma de esta foto. Se identifica hinchazón, estancamiento de la sangre y una proliferación de coágulos de sangre negros ligeramente protuberantes, lo que invariablemente produce un dolor agudo, persistente, profundo e inmovilidad del miembro.

Foto 3: Pequeñas placas rojas indican la liberación de toxinas térmicas (sha).

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �8

Page 9: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Diagnóstico de temperatura

Otra llamativa particularidad de ciertos patógenos liberados y filtrados desde el interior hasta la superficie se hacen evidentes gracias a ciertas características térmicas definidas que acompañan la liberación de una ventosa. Cuando se extrae la frialdad del cuerpo, a medida que se retira la boca de una ventosa, el terapeuta debe estar alerta a la sensación de una corriente fría que se escapa y que puede percibirse con los dedos, como la breve explosión inicial de aire frío que se siente al abrir la puerta del congelador. La piel donde se encontraba localizada la ventosa también sentirá frío.

Por el contrario, cuando se extrae calor del cuerpo, el terapeuta puede colocar la palma de su mano abierta por encima de la superficie de la piel y sentir un calor palpable que irradia desde el sitio de tratamiento, como es el caso después de usar ventosas móviles hacia arriba y hacia abajo de los músculos de las espinas vertebrales para tratar a las mujeres que sufren sofocos. Es muy probable que el paciente también tenga una clara consciencia del calor literalmente "emanando" de la región, ya que esto ha sido descrito muchas veces dentro de la práctica. Esta liberación proporciona un gran alivio.

¿Cuándo continuar el tratamiento?

Aparte de algunas afecciones agudas como el resfriado común o la gripe, donde se aconseja el tratamiento diario durante los primeros días, el estado actual de una marca de ventosa se utiliza con frecuencia para medir cuando será oportuno repetir el tratamiento en el mismo lugar. Es vital darse cuenta de que mientras una marca de ventosa permanece visible, el tratamiento sigue activo y en curso. Su presencia será mantenida mientras continúe la eliminación del patógeno. En la mayoría de los casos, la marca oscura de color intenso disminuye dentro de unas 24 horas. En unos días más, por lo general, esta marca se reducirá sustancialmente. Y en la mayoría de los casos, en siete días desaparecerá. En ocasiones, especialmente si la ventosa fue aplicada con demasiada fuerza de succión, la marca puede durar 10 días o más. Una vez que la marca de la ventosa esté cerca de la resolución o haya desaparecido completamente será entonces el momento adecuado para volver a aplicarla en el mismo sitio. Congruentemente con el proceso de restablecimiento debemos tener en cuenta que cuando se vuelve a aplicar ventosas por segunda vez en el mismo sitio de una sesión anterior, el la marca que aparezca generalmente se reducirá en un 40 por ciento. Sin embargo, en determinadas ocasiones, las marcas de ventosas pueden continuar su manifestación y reaparecer con pocos cambios. Por ejemplo, los fumadores que constantemente están alimentando toxinas a su cuerpo, cuando reciben un tratamiento semanal de ventosas, seguirán manifestando marcas oscuras en la región torácica. Lo mismo sucede con algunos atletas que llevan a cabo ejercicios regularmente sin adecuado estiramiento, hidratación y relajación.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �9

Page 10: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Seis razones por las cuales una marca de copa no es un hematoma

La siguiente lista es un breve resumen de algunas de las diferencias cruciales entre una marca de ventosa y un hematoma.

1. En muchas ocasiones la ventosa no produce ninguna marca, incluso cuando se ha aplicado un vigoroso volumen de alta presión negativa (succión) dentro de la copa, esto ocurre porque elementos patógenos y otros factores indeseados no se encuentran presentes para ser atraídos hacia la superficie.

2. Por definición un hematoma ocurre "como resultado de un golpe que no rasga la “piel” (Lackie, 2010), o visto de otra manera, "sangrado del tejido blando como resultado de un golpe directo con un instrumento contundente" (Kent, 2007). El efecto de elevación causado por la succión de una ventosa en la piel difiere notablemente con la marca producida por la dinámica de hundimiento interior que crea un golpe en la superficie. Además, el borde sólido de una ventosa (copa) no produce traumatismo (ver Foto 2).

3. “Un Hematoma cambia de color, primero se vuelve azul debido a que el pigmento rojo de la hemoglobina pierde su oxígeno, y luego a marrón o amarillo a medida que la hemoglobina es descompuesta y reabsorbida" (Kent, 2007). Esta descripción de los cambios de color de un hematoma no se aplica al desaparecimiento y resolución de una marca de ventosa. Una marca de ventosa se disipa a su estado original progresivamente con la reducción gradual del tono original sin transiciones de diferentes matices.

4. Cuando tenemos un hematoma, por experiencia sabemos que el mismo es muy sensible al tacto (debido al traumatismo). Al final del tratamiento con ventosas la región trabajada no queda con esa sensibilidad. Nota: si una marca amarilla aparece fuera y dentro de la región tratada, el dolor asociado a los hematomas será el resultado de un tratamiento demasiado intenso y agresivo. Esto representa un signo de una mala práctica.

5. Imagine que se ha aplicado una ventosa y que una fuerte marca oscura aparece. Después de que esta se haya resuelto se vuelve a aplicar una ventosa en la misma región, y con el mismo nivel de succión y duración, la impresión dejada por la ventosa será aproximadamente la mitad de 'fuerte”' que la primera vez. A la tercera sesión, lo más probable es que la respuesta sólo tenga un panorama más exánime . Por lo general, al cuarto tratamiento ya no se producirá ninguna marca. Este es claramente el caso en el cual una toxina on un patógeno interno se resuelven sistemáticamente. Si fuera un moretón o hematoma, el escenario sería lo opuesto. El daño capilar causado por el traumatismo que ha producido un hematoma aumentaría con la agresión repetida. A continuación otra ilustración. Imagínese dos marcas redondas de ventosas, una al lado de la otra, con un espacio de 2-3 cm entre el punto más cercano de las dos. Cuando se haya desvanecido a la mitad de su forma original, aplique con el mismo nivel de succión una sola ventosa en este espacio. La impresión fuerte se producirá sólo en el espacio entre las dos. El tono formado en los márgenes de las copas anteriores será una sombra considerablemente menor. Esto indica claramente que el patógeno se ha resuelto en una medida significativa dentro del rango de las dos primeras tazas, en comparación con el tejido "entre" que no se vio afectado por la primera aplicación.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �10

Page 11: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

6. Un hematoma puede ser eliminado exitosamente con la técnica de las ventosas. La curación de un hematoma grande, por ejemplo, puede ser acelerado con la aplicación de una ventosa de fuerza suave a moderada en el centro del hematoma y deslizándola hacia la periferia más allá del perímetro del hematoma. El tratamiento se completa repitiendo lo anterior a lo largo de márgenes sucesivos como si se estuviera siguiendo los radios de una rueda imaginaria. Un hematoma es después de todo una forma de estancamiento de la sangre y la ventosa es un excelente instrumento para dispersar esta obstrucción sanguínea.

Obtener el consentimiento informado

Para los practicantes es sin duda un desafío explicar el funcionamiento del sistema de ventosas y la posibilidad de que aparezcan marcas. Una explicación sin demasiadas elaboraciones técnicas es más fácil de comprender. Aquí va una sugerencia:

- Creo que en su caso sería beneficioso utilizar la técnica de las ventosas. Es un método antiguo que sirve para aliviar los músculos adoloridos mediante la estimulación del flujo sanguíneo y la liberación de toxinas estancada en el mismo. Es muy relajante y cómodo, sin embargo puede atraer algunas de estas toxinas a la superficie, lo que causará una marca temporal (es una buena idea tener algunas fotos de marcas de ventosas para mostrar). Estas se desvanecerán dentro de unas 24 horas y por lo general desaparecerán entre los tres o cuatro días posteriores al tratamiento, en raras ocasiones pueden permanecer durante una semana o dos.

Después de comprobar si hay contraindicaciones y preguntar si las marcas le causan problema, se puede preguntar: - “¿Si esta de acuerdo y todo esta bien entonces procedemos?"

-Una marca de ventosa no es un hematoma Page �11

Page 12: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

- Asnes, R.S. and Wisotsky D.H (1981) Cupping lesions simulating child abuse. Journal of Pediatrics, Volume 99, Number 2, The C.V. Mosby Co. The United States of America.

- Bayfield, Samuel (1823) A Treatise on Practical Cupping. Joseph Butler. London.

- Bentley, Bruce (2010) Gua Sha: Smoothly scraping out the Sha. The Lantern 4 (2), 4 -9. Online. Available: www. healthtraditions.com.au

- Bentley, Bruce (2011) Cupping Deficiency. The Lantern 8 (2), 15–27. Online. Available: www.healthtraditions.com.au

- Bentley, Bruce (2013) Mending the Fascia with Modern Cupping. The Lantern 10 (3), 4-21. Online. Available: www. healthtraditions.com.au

- Bentley, Bruce (2014) Cupping's Folk Medical Heritage: people in practice. In Cupping Therapy (3rd Ed) by Ilkay Chirali. Churchill Livingstone. China.

- Davis, Ruth E. (2000), Cultural Health Care or Child Abuse? The Southeast Asian Practice of Cao Gio. Journal of the Academy of Nurse Practitioners. Volume 12, Issue: 3, 89-95.

- Kent, Michael (2006) The Oxford Dictionary of Sport, Science & Eagle, Kim, Manber, Helen and Kanzler, Mathew (1996) Images in clinical medicine: Consequences of cupping. The New England Journal of Medicine, Volume 335, Number 17.

- . (3 Ed.) Oxford University Press. Published Online: Oxford Reference 2007. Accessed 1/2/2015.- Lackie, John (2010) A Dictionary of Biomedicine.

- Oxford University Press. Published Online: Oxford -Accessed 1/2/2015.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �12

Bibliografia

Page 13: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Bruce Bentley estudio el idioma Chino (Mandarin) y la medicina China en Taiwan durante cinco anos, de 1976 a 1981. Más tarde, luego de haber estudiado la técnica de ventosas (cupping) en el Hospital Tibetano de Medicina Tradicional, en 1998 y por un periodo de tres meses fue invitado a estudiar e intercambiar ideas con especialistas en ventosas y gua sha en el Hospital de Medicina Tradicional China de Shanghái. Sus estudios e investigaciones sobre ventosas son internacionales, y están en linea con la historia de esta terapia y de sus tradiciones populares, las cuales todavía son utilizadas en la actualidad.

Después de obtener una maestría en Estudios de Salud sobre la base de su tesis titulada "Sobre la aplicación de ventosas como tecnología terapéutica", también realizó estudios universitarios en Antropología Médica, Historia de la Medicina, Sociología de Salud y Enfermedades,

y obtuvo un Diploma de Estudios Superiores en Nutrición Clínica.

Su investigación sobre la tradición oriental del uso de ventosas en Vietnam lo llevó a varios países y hospitales asiáticos. Estudió en la Universidad de Medicina Tradicional China en Shanghai, en el Hospital de Medicina Tibetana en Lhasa, Tibet, así como en el Hospital de Medicina Tradicional Uighur en Urumqi, en la provincia china de Xinjiang. Para estudiar la práctica de las ventosas en el Occidente, Bruce se hospedó en el Instituto de Deportes de Australia, en Canberra, donde las ventosas se usan para tratar lesiones y mejorar el rendimiento de sus atletas.

En 1998, su investigación lo llevó a la Biblioteca del Instituto Wellcome para la Historia de la Medicina en Londres y al Departamento de Historia de la Medicina en la Universidad de Roma en Europa. Recopiló y estudió las tradiciones locales del uso de ventosas durante los estudios de campo en Sicilia, Grecia, Bulgaria, Turquía, Marruecos y Túnez. En julio de 2003, su investigación lo llevó a Camboya. En 2013 y 2014, la exploración de técnicas continuó en Grecia con dos viajes de seis semanas cada uno.

En Francia, Bruce enseñó ventosas y Gua Sha en el Instituto Chuzhen de Medicina China en París, en Lyon, Saint Quentin y más recientemente en Toulouse en marzo de 2020. También enseñó en Montreal y Ottawa, Canada.

Practicante registrado en acupuntura y farmacopea China, es asesor editorial en la División de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa de la Organización Mundial de la Salud.

También es Director de Health Traditions - Australia

Correo electrónico: [email protected] Telephone: + 0061 (0)3 9555 2985

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �13

Visita: www.healthtraditions.com.au para obtener información sobre los talleres, ensayos y equipos de copas de Bruce.

Acompaña a Bruce en Facebook para obtener más información sobre las marcas de ventosas en: facebook.com/ HealthTraditions

Page 14: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Dado que el tiempo desde la publicación de este ensayo ha pasado , y que por le mismo hecho en la practica clínica han surgido otros ejemplos de marcas de ventosas y su diagnóstico adjunto, encuentro oportuno incluir las siguiente publicaciones tal y como originalmente aparecieron en la pagina Facebook de “Health Traditions” de Bruce Bentley.

1.- En comparación con las marcas de las ventosas, las marcas producidas por gua sha pueden ser aún más dramáticas, menos estilizadas y más difíciles de descifrar por un ojo no entrenado.

2. Bayfield (1823) mayoritariamente da instrucciones sobre la técnica de utilización de la ventosa húmeda, y una corta sección dedicada a la utilización de la ventosa seca. La técnica de ventosas húmeda se refiere a la producción de una pequeña incisión superficial en la piel antes de colocar una ventosa sobre la misma con el fin de incrementar la liberación de sangre. Es el más seguro y menos invasivo de todos los métodos de sangrado. La técnica de ventosas en seco es el término histórico que se utiliza a menudo para la utilización regular de ventosas realizado en una superficie intacta de la piel.

3. La manera en que el terapeuta aplicaba cada ventosa ha sido también estudiado. En lugar de prender cada ventosa sobre la piel de la manera habitual, él sostenía cada copa y con un ligero movimiento de rotación de la muñeca hacia abajo adhería cada copa sobre la piel. La ventosa instantáneamente succionaba los tejidos y extirpaba vigorosamente el patógeno hacia la superficie. Además, esta dinámica de succión va mejorando más a medida que las copas se calientan y van abriendo los poros de la piel, procedimiento que sirve de conducto para que el cuerpo libere factores indeseados e insalubres.

4. El ensayo "Cupping Deficiency" destaca el uso del método de copas de vidrio y llama para eliminar la frialdad profunda asociada con lesiones crónicas, y así reparar la estructura flácida e insalubre del tejido blando.

5. Además de los indicadores visuales y de temperatura, otro fenómeno interesante se produce cuando las vainas de fascia superficial están apretadas y un sonido de clic, o una serie de clics, se hacen audibles al deslizamiento de la ventosa sobre la piel. Podemos presumir entonces que este es el sonido de la liberación de energía acumulada al interior de las fundas. He escuchado esto en cada ocasión, y en relatos de otros practicantes, esta retroalimentación audible refleja una exitosa liberación de la tensión.

6. Mirar en el sentido de las agujas del reloj:

- Moteado: estancamiento de la sangre (estasis) sanguínea asociada con deficiencia de Qi (palidez). - Elevación cónica con pico blanco: humedad fría / flema (dependiendo de si es suave o dura). - Estancamiento sanguíneo con coágulos negros sobresalientes e hinchazón (que indica dolor intenso). - Hinchado con estancamiento leve (bloqueo de líquidos y acumulación de calor). - Pequeños puntos rojos que indican la liberación de sha (toxinas de calor). - Frialdad con un epicentro de deficiencia fuerte.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �14

Apéndice

Page 15: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

- Bloqueo oscuro del estancamiento doloroso de la sangre (posiblemente causado por el bloqueo del viento) con sha acompañante.

- Trauma a largo plazo en todo el hombro (con inmovilidad y dolor a largo plazo).

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �15

Publicado en la pagina Facebook de Health Traditions el 9 -12-2018

Page 16: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

7. Puedes observar fácilmente cómo una cicatriz quirúrgica (en una lesión de la rodilla) delimita la sección en la cual se encuentre asentado un profundo y continuo dolor y con rigidez permanente. Justamente esta es el área en donde la persona había señalado que en la actualidad era su principal región problemática. Luego del tratamiento con ventosas ella se sintió mucho más aliviada y su facilidad de movimiento fue extraordinariamente mejorado. Esta foto fue tomada en una clase que enseñé en el Rothenburg TCM Kongress en Alemania en 2017. La sustancia blanca que queda por partes en la región de la rodilla no es nada más que los restos de algo de la base, hecha de harina y agua, que se aplicó a la región para permitir que las copas de vidrio se adhieran. De lo contrario sin esta base amortiguadora, sería imposible cubrir una región tan ósea, al menos utilizando el método de vidrio y llama ... que es el método principal para extraer este tipo de patógenos estancados al interior.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �16

Publicado en la pagina Facebook de Health Traditions el 24-01-2019

Page 17: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

8. Para aplicar una taza de vidrio usando el método de la llama sobre una protuberancia ósea, primero se debe hacer una base de "amortiguador" o "pizza" que consista en harina y agua. Puedes ver qué tan efectivo es esto puesto directamente sobre la rótula. Además, fiel a la ciencia del método, la marca de ventosas refleja con precisión la experiencia del paciente de una obstrucción de largo plazo causada por el frío a y que produce dolor, rigidez y movilidad limitada.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �17

Publicado en la pagina Facebook de Health Traditions 27-09-2018 y 09-04-2017

Page 18: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

9. Este paciente sufre complejos problemas de salud relacionados con el estrés, que incluyen opresión en toda la columna torácica. Esta foto no solo muestra los signos de calor, generados por las vértebras compactadas y llevadas a la superficie por el método del vidrio y el ahuecamiento por llama, sino que también ofrece una buena visión de los poros de la piel expandidos y abiertos por este proceso.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �18

Publicado en la pagina Facebook de Health Traditions el 20-10-2018

Page 19: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

10. Cada marca de ventosa cuenta una historia, y en el taller de Modern Cupping Therapy en Lyon en mayo de este año, pasé junto a una mesa donde se realizaba alguna terapia de cadera. Noté estas marcas y le pregunté a Vivianne: "¿Qué has sufrido en el pasado?" ... porque las marcas como estas en la foto simplemente no emergen sin precedentes. Esto es lo que ella dijo: “Nací con lo que llamas un sacro acutum. Debido a un entrenamiento físico intenso y pesado durante muchos años como bailarina profesional y la posición constitucional de mi sacro, sufrí dolor crónico de espalda y caderas, hernias de disco, artrosis severa en las articulaciones facetarias entre la L3 y la S1 y parálisis de las piernas. A menudo solo podía acostarme o ponerme de pie y ningún otro movimiento me era permitido . Mi salvación se dio en el ano 2012, cuando 54 pequeños implantes de oro fueron insertados quirúrgicamente en toda la columna lumbar ".Si bien ella ha estado libre de dolor desde el 2012 - como ocurre con frecuencia- los bloqueos residuales causados por su problema original se han mantenido gravados en el cuerpo. El bloqueo siempre es por naturaleza y definición ... insistente - hasta que se lo extrae con éxito, y nada lo hace mejor que las ventosas.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �19

Publicado en la pagina Facebook de Health Traditions el 01-10-2018

Page 20: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

• Diagnóstico de estas marcas: moteado con manchas indefinidas de color púrpura oscuro que indican estancamiento sanguíneo a largo plazo intercalado con márgenes pálidos que indican deficiencia de qi: lo que resulta en frío y la incapacidad de hacer circular la sangre. La coloración negruzca, que se muestra cerca del trocánter mayor, si lo presionamos, sería sin duda muy dolorosa pues un estancamiento sanguíneo fijo a largo plazo siempre es una molestia prolongada y muy desagradable.Estas marcas muestran factores de bloqueo residuales y continuos del traumatismo del pasado y el dolor que se ha mantenido dentro del cuerpo hasta hoy y que finalmente han sido aliviados por y llevados a la superficie para su resolución gracias at tratamiento con ventosas.

Hace un par de días me puse en contacto con Vivianne para ver cómo se encontraba ahora. Me respondió amablemente y dijo: - “El trabajo de ventosas que hicimos fue excelente, y lo seguimos practicando regularmente con Corinne, Colline y Antoine (quienes estaban allí en el curso de ventosas). - Ahora siento más ligereza en esta área, más comodidad y facilidad en toda la pelvis. Estoy muy feliz con las diferentes cosas y técnicas que aprendí contigo y que ya comencé a aplicarlas en mi práctica ... “ Gracias Viviane pues hacerme saber que después de la operación con todos esos insertos de oro en el cuerpo y el dolor que llevaba por tantos anos, el tratamiento con ventosas ha sido muy beneficial para su salud y su convalecencia.

Y a mi me alegra mucho saber que mis estudiantes se reúnen en grupos para practicar lo aprendido en clase, y que además lo utilizan en sus respectivas practicas.

11. Antes de un diagnóstico de cáncer, el entumecimiento llegó lentamente a partes del cuerpo de este paciente. Y mientras el cáncer fue tratado con éxito, el entumecimiento se mantuvo. Comenzó entre los dedos de los pies y continuó en las piernas, los brazos y la cara. Doce meses después, y luego de algunos tratamientos, el paciente está respondiendo muy rápidamente. Le satisfacen sobremanera la aplicación de las copas calentadas que se le aplican bilateralmente al yongquan (riñon1)…los opuestos se atraen: el calor atrae al frío.

Él nos dice: “ esto libera los dedos de mis pies y hace que los sienta muy calientes. El entumecimiento se ha ido y ahora siento que mis dedos se mueven mucho mejor. Cuando las copas están puestas, las plantas de los pies se calientan mucho. Antes de comenzar el tratamiento mis pies estaban fríos ”.

Una copa aplicada en el yongquan (riñon1) conecta el qi a la tierra sacando así el frío del canal. Observe el color azulado del frío en la marca de la ventosa después de haberla retirado.

Nota:

• Se debe aplicar en el borde de la copa para adherirla, una pomada que no sea a base de petróleo, porque las plantas de los pies tiene comúnmente muchas irregularidades y fisuras las mismas que deben ser rellenadas para asegurarse de que esta permanezca fija.

• Aplique la copa por no más de 10 minutos para asegurarse de que el efecto no sea agotador.

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �20

Page 21: Una marca de ventosa no es un hematoma · 2020. 9. 8. · Dada la antigüedad de la terapia con ventosas (cupping) y la confianza que muchas personas tienen en su eficacia, esta resulta

Una marca de ventosa no es un hematoma Page �21

Todas las fotos son tomadas y pertenecen a Bruce Bently

Traducido al español por: Carmen Aviles Chevalier En fecha: 10 de Mayo, 2020

Publicado en la pagina Facebook de Health Traditions el 10-07-2019