una introduccion a la cabala

Upload: marco-antonio-nataren-ramos

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    1/102

    1

    UN JARDIN DE

    GRANADASUNA INTRODUCCION A LA CABALA(A GARDEN OF POMEGRANATES)

    ISRAEL REGARDIEA

    ANKH-AF-NA-KHONSUEl sacerdote de los prncipes

    Le dedico esta obra con agradecimientoDe la Segunda Edicin inglesa: 1978.

    Si tuviera que vivir mi vida de nuevo, lo primero que hara sera inventar un sistemade smbolos totalmente nuevo con el cual comunicar mis ideas

    Johann Gottlieb Fichte

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    2/102

    2

    INTRODUCCION A LASEGUNDA EDICION

    Resulta irnico que el perodo de ms tremendo avance tecnolgico registrado porla historia debiera ser tambin calificado como la Era de la Ansiedad. Se ha escritomucho sobre la frentica bsqueda del alma por parte del hombre moderno y,

    adems, sobre sus dudas-, de que incluso la tenga en un momento en que, comocastillos en la arena, tantas de sus amadas teoras, consideradas errneamenteverdades durante mucho tiempo, se estn derrumbando en su desconcertadocerebro.

    El antiguo consejo: Concete a ti mismo, es ahora ms imperioso que nunca. Elritmo de la ciencia se ha acelerado hasta tal punto que los descubrimientos de hoyconvierten frecuentemente en obsoletas a las ecuaciones de ayer, casi antes de quepuedan escribirse en la pizarra. No es sorprendente entonces que existan tantosenfermos mentales. El hombre no fue creado para pasar su vida en un cruce decaminos, uno de los cuales conduce a un sitio desconocido para l, y el otro a laamenazada aniquilacin de su especie.

    A la vista de esta situacin resulta doblemente tranquilizante el saber que, inclusoentre conceptos y condiciones caticas todava queda una puerta a travs de la cualel hombre, individualmente, puede entrar en un amplio almacn de conocimientos,unos conocimientos tan seguros e inmutables como el paso rtmico de la Eternidad.

    Por esta razn me complace especialmente estar escribiendo una introduccin a unanueva edicin de Un Jardn de Granadas.

    Siento que quizs en ningn otro momento haba sido tan urgente la necesidad de unmapa de carreteras como el que el sistema Cabalstico proporciona. Debera serigualmente til para cualquiera que decidiera seguirlo, sea judo, cristiano, budista,desta, teosfico, agnstico o ateo.

    La Cbala es una gua fiable que conduce a la comprensin del Universo y del propioSer. Los sabios han afirmado durante mucho tiempo que el Hombre es una miniaturadel Universo, conteniendo en su interior los diversos elementos de aquelmacrocosmos del cual l es el microcosmos. En la Cbala hay un glifo llamado el

    rbol de la Vida, que es al mismo tiempo un mapa simblico del Universo en susprincipales aspectos, y tambin un mapa de su equivalente inferior, el Hombre.

    Manly P. Hall, en Las Enseanzas Secretas de Todas la pocas, lamenta laincapacidad de la ciencia moderna para percibir la profundidad de est asdeducciones filosficas de los antiguos. Si lo hiciera, dice, comprenderan queaquellos que idearon la estructura de la Cbala posean un conocimiento del plancelestial comparable en todos los aspectos al del sabio moderno.

    Afortunadamente, muchos cientficos, en el campo de la psicoterapia estnempezando a darse cuenta de esta correlacin. En El Mundo Interno de la Eleccin,de Francis G. Wickes, se hace una referencia a la existencia de cada persona deuna galaxia de potencialidades para el desarrollo, sealada por una sucesin de

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    3/102

    3

    evolucin e interaccin personalgicas con el entorno. Seala que el hombre no esnicamente una partcula individual sino tambin una parte de la corriente humana,gobernada por un Ser Superior a su propio ser individual.

    El Libro de la Ley afirma simplemente: Cada hombre, y cada mujer, es unaestrella. ste es un pensamiento sorprendente para aquellos que consideraban a

    una estrella como un cuerpo celeste, pero es tambin una declaracin que puedeconstatar cualquiera que se aventure en el reino de su propio Inconsciente.Aprender, si es constante, que este reino no est limitado por las fronteras de sucuerpo fsico sino que forma un conjunto con las extensiones ilimitadas del espacioexterior.

    Aquellos que, equipados con los instrumentos suministrados por la Cbala, hanhecho el viaje interior y han ido ms all de las barreras de la ilusin, han regresadocon una impresionante cantidad de conocimientos que se ajusta rigurosamente a ladefinicin de ciencia dada por el Diccionario del College de Winston: Ciencia: unconjunto de conocimientos, verdades generales de hechos particulares, obtenidos ydemostrados mediante la observacin y el pensamiento precisos; conocimientoscondensados, ordenados y sistematizados con referencia a verdades y leyesgenerales.

    Sus descubrimientos han sido una y otra vez confirmados, demostrando que laCbala contiene no solamente los elementos de la misma ciencia, sino, incluso, elmtodo con el cual dedicarse a ella.

    Cuando se planea visitar un pas extranjero, el viajero prudente se familiarizar enprimer lugar con el idioma. Para estudiar msica, qumica o clculo, es esencial unaterminologa especfica para la comprensin de cada materia. As, pues, se necesitauna nueva serie de smbolos cuando se emprende un estudio del Universo, seainterior o exteriormente. La Cbala proporciona esa serie de smbolos de formainsuperable.

    Pero la Cbala es mucho ms. Tambin proporciona la base de otra ciencia arcaicala Magia-. Para no confundirla con la prestidigitacin, la Magia ha sido definida porAleister Crowley como la ciencia y el arte de provocar cambios para que sucedanconforme a la voluntad. Dion Fortune la califica de forma hermosa aadiendo unaclusula, cambios en la conciencia.

    La Cbala revela la naturaleza de ciertos fenmenos fsicos y psicolgicos. Una vezpercibidos, comprendidos y correlacionados, el estudiante puede usar los principiosde la Magia para ejercitar un control sobre las circunstancias y condiciones de vidaque no se puede lograr de ninguna otra forma. En resumen, la Magia proporciona laaplicacin prctica de las teoras suministradas por la Cbala.

    Todava cumple otra funcin vital. Adems de las ventajas que se pueden obtener desu aplicacin filosfica, los antiguos descubrieron un uso muy prctico para la Cbalaliteral.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    4/102

    4

    Cada letra del Alfabeto Cabalstico tiene un nmero, un color, muchos smbolos, y sele atribuye una carta del Tarot. La Cbala no solamente ayuda a una comprensindel Tarot, sino que ensea al estudiante a clasificar y organizar todas estas ideas,nmeros y smbolos. De la misma forma que un conocimiento del Latn permitirprofundizar en el significado de una palabra inglesa de raz latina, el conocimiento dela Cbala con las diversas atribuciones a cada carcter de su alfabeto capacitar al

    estudiante para entender y correlacionar ideas y conceptos que, de otra forma, notendran ninguna relacin aparente.

    Un ejemplo sencillo es el concepto de la Trinidad en la religin cristiana. Confrecuencia, el estudiante de Cbala, se sorprende al comprobar que la Mitologaegipcia segua un concepto similar con su trinidad de dioses. Osiris el padre, Isis lamadre-virgen y Horus el hijo. La Cbala indica correspondencias similares en elpanten de las deidades griegas y romanas, demostrando que los principios dedivinidad padre-madre (Espritu Santo)-hijo son arquetipos primordiales de la psiquedel hombre, ms que ser, como frecuente y errneamente se crea, un desarrollopeculiar de la Era Cristiana.

    En este punto me gustara llamar la atencin acerca de un conjunto de atribucioneshechas por Rittangelius halladas normalmente en un apndice adjunto al SepherYetzirah. Este apndice muestra una lista de una serie de Inteligencias para cadauna de las diez Sefiroth y los veintids Senderos del rbol de la Vida. Despus deuna larga meditacin opino que las usuales atribuciones de estas Inteligencias son,en su conjunto, arbitrarias y carecen de un significado serio.

    Por ejemplo, a Kether se le llama la Inteligencia Admirable o Escondida; es la GloriaPrimordial, pues ningn ser humano puede llegar a su esencia. Esto aparenta serperfectamente adecuado; el sentido a primera vista parece estar de acuerdo con elsignificado de Kether como la primera emanacin de Ain Soph. Pero existen almenos media docena de otras atribuciones similares, que habran sido igualmenteadecuadas. Por ejemplo, podra haber sido denominado la Inteligencia Oculta,normalmente atribuida al sptimo Sendero o Sephirah, pues con seguridad Kether essecreto en una forma diferente a otras Sephiroth, y tambin podra haberse llamadola Inteligencia Perfecta o Absoluta, lo que hubiera sido ms explcito y apropiado,siendo mucho ms aplicable a Kether que a cualquier otro de los Senderos. De lamisma forma hay una inteligencia atribuida al Sendero decimosexto denominada LaInteligencia Eterna o Triunfante, llamada as porque es el placer de la Gloria, msall de la cual no existe Gloria comparable, y se denomina tambin el Parasopreparado para los Justos.

    Cualquiera de estas denominaciones hubiera sido igualmente adecuada. Hay granparte de verdad en muchas de las otras atribuciones en esta rea particularqueconstituye las llamadas Inteligencias del Sepher Yetzirah. No creo que su uso oempleo corriente y arbitrario soporte un examen o una crtica serios.

    Pienso que gran nmero de atribuciones en otras reas simblicas estn sujetas a lamisma crtica. Los Dioses Egipcios han sido utilizados muy imprudentemente, y sinsuficiente explicacin de los motivos para asignarlos, como yo mismo hice. En una

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    5/102

    5

    edicin reciente de la obra maestra de Crowley Liber 777 (que en el fondo, no estanto una reflexin de la mente de Crowley como un crtico reciente pretendi, comouna tabulacin de una parte del material servido por etapas en las clases tericas dela Aurora Dorada), da, por primera vez, breves explicaciones de los motivos para susatribuciones. Tambin yo debera haber sido mucho ms explcito en lasexplicaciones que di en el caso de algunos Dioses cuyos nombres fueron usados

    muchas veces, la mayora de forma inadecuada, cuando varios senderos estabanimplicados. Aunque es cierto que el matiz religioso de los dioses egipcios difiere deuna poca a otra en el transcurso de la turbulenta historia de Egipto, sin embargo,una pocas palabras al respecto hubieran sido de gran utilidad.

    Algunos de los pasajes del libro me obligan a remarcar que por lo que se refiere a laCbala, podra y debera usarse sin atribuirle las cualidades partidistas de cualquierotra fe religiosa en particular.

    Esto se refiere por igual al Judasmo y al Cristianismo. Ninguna tiene mucha utilidadintrnseca por lo que se refiere a este esquema cientfico. Si algunos estudiantes sesienten dolidos por esta indicacin sepan que no se puede evitar: La poca de lamayora de las religiones contemporneas ha pasado; han sido ms una maldicinque un beneficio para la humanidad. Nada de lo que se diga aqu, sin embargo,debera afectar a las personas implicadas, aquellas que aceptan estas religiones.Son simplemente desafortunados. La religin en s misma est agotada y se estmuriendo.

    La Cbala no puede hacer nada por ninguna de ellas. Son intiles los intentos porparte de los partidarios del culto de impartir saberes msticos elevados a travs de laCbala, etc..., a sus doctrinas ahora estriles, y la generacin ms joven as loentender. Ellos, los nios de la flor y el amor, no cometern ninguno de estosdisparates.

    Esto lo sent hace mucho tiempo, como todava lo siento, pero todava msintensamente. La nica forma de explicar la actitud partidista judea, mostrada enalgunos pequeos pasajes de este libro, puede explicarse fcilmente. Haba ledoalgunos escritos de Arthur Edward Waite, y se me contagi parte de su pomposidady pesadez.

    No me gustaba su actitud cristiana protectora, y de esa forma me inclin hacia laparte contraria. Realmente ninguna religin es particularmente importante hoy en da.Debo evitar leer a Waite de nuevo antes de emprender un trabajo literario decreacin propia.

    Gran parte del saber obtenido por los antiguos mediante el uso de la Cbala ha sidoconfirmado por los descubrimientos de cientficos modernos antroplogos,astrnomos, psiquiatras, etc., y otros.

    Ilustres Cabalistas han sido conscientes durante cientos de aos de lo que lapsiquiatra ha descubierto en las ltimas dcadasque el concepto del hombre sobres mismo, sus divinidades, y el Universo, es un proceso en constante evolucin-,

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    6/102

    6

    cambiando a la par que el hombre evoluciona en una espiral ms elevada. Pero lasraces de sus conceptos estn enterradas en un avance de la conciencia que fueanterior al hombre de Neanderthal en incontables eones de tiempo.

    Lo que Jung llama imgenes arquetpicas, emergen constantemente a la superficiede la conciencia humana desde el vasto inconsciente, que es la herencia comn de

    toda la humanidad.La tragedia del hombre civilizado es que se le aparta de la conciencia de sus propiosinstintos. La Cbala puede ayudarle a adquirir la comprensin necesaria parareintegrarse con ellos, para que, ms que ser dirigido por fuerzas que no comprende,pueda utilizar para su uso corriente el mismo poder que gua la vuelta a casa de laspalomas, ensea al castor a construir un dique y mantiene a los planetas girando, ensus rbitas fijas, alrededor del sol.

    Inici el estudio de la Cbala a una edad temprana. Dos libros que le entonces hanjugado inconscientemente un papel destacado en la realizacin de mi obra. Uno deellos fue Q. B. L. o la Recepcinde la Novia, de Frater Achad (Charles StansfeldJones), que le all por el ao 1926. El otro fue Una Introduccin al Tarot, de PaulFoster Case, publicado a principios de los aos veinte. Actualmente est agotado,sustituido por versiones posteriores sobre el mismo tema. Pero si ahora ojeo estelibrito me doy cuenta de cunto me influenci, incluso su formato, aunque en estosdos ejemplos no hay rastro de plagio de mi parte. No me haba apercibido hasta hacemuy poco tiempo de lo mucho que les debo. Ya que Paul Case muri hace unos diezaos, esta introduccin me da la oportunidad de darle las gracias pblicamente,dondequiera que est ahora.

    A mediados de 1926 conoc el trabajo de Aleister Crowley, a quien tengo un profundorespeto. Estudi todas las obras de l a las que pude tener acceso, tomando muchasnotas, y ms tarde fui su secretario durante varios aos, habindole conocido enPars el 12 de octubre de 1928, un memorable da de mi vida.

    Se han escrito toda clase de libros sobre Cbala, algunos mediocres, y algunos muybuenos. Pero llegu a sentir la necesidad de lo que podra llamarse una gua Berlitz,una introduccin concisa pero global, ilustrada con diagramas y tablas dedefiniciones fcilmente comprensibles y correspondencias, para facilitar laasimilacin por parte del estudiante de un tema tan complicado y profundo.

    Durante un breve retiro en North Devon, en 1931, empec a coordinar mis notas. Fuea partir de stas que, poco a poco, surgi Un Jardn de Granadas. Admito, sinvergenza, que mi libro contiene muchos plagios directos de Crowley, Waite, EliphasLevi y D. H. Lawrence. Haba incorporado numerosos fragmentos de sus obras enmis apuntes, sin citar referencias individuales a estas diversas fuentes.

    El ltimo captulo de Un Jardn... trata del Camino de Regreso.

    Utilic casi enteramente el concepto de Crowley del Sendero como l lo describi ensu magnfico ensayo Una Estrella a la Vista.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    7/102

    7

    Adems, tom muchas ideas de A propsito..., de Lawrence. De alguna maneratodo junto encajaba muy bien. A su tiempo todas estas notas abigarradas fueronincorporadas al texto sin yo mencionarlo, un descuido que pienso que debera serperdonado, pues en aquel momento tena slo veinticuatro aos.

    Algunos naturalistas modernos y miembros del redimido y reorganizado culto a lasbrujas me han felicitado por este captulo final que titul La Escalera. Eso mecomplace. Durante mucho tiempo no estuve en absoluto interesado en el tema de labrujera. Lo haba evitado por completo, no sintindome atrado por su literatura.

    De hecho, nicamente empec a informarme respecto al tema y a su literatura haceunos pocos aos, despus de haber ledo La Anatoma de Eva, escrita por el Dr.Leopold Stein, un analista seguidor de Jung. En la amistad de su estudio de cuatrocasos incluy un captulo informativo sobre el tema. Esto sirvi para estimularme aleer ms sobre ello.En 1932, por sugerencia del Thomas Burke, el novelista, present mi obra a uno desus editores, Messrs. Constable de Londres. No pudieron aprovecharla, pero mehicieron comentarios alentadores y me aconsejaron presentarlo a Riders. Con granalegra y sorpresa de mi parte Riders la public, y con los aos la influencia que hatenido indica que sirvi para que otros estudiantes satisfacieran su necesidad de unestudio condensado y simplificado de un tema tan amplio como la Cbala.

    Para m la importancia del libro consisti y consiste en cinco cosas:1) aport un criterio con el cual medir mi progreso personal en la comprensin de laCbala;2) por consiguiente, pude tener un valor equivalente para el estudiante actual; 3)sirve de introduccin terica al fundamento Cabalstico de la obra mgica de laOrden Hermtica o de la Aurora Dorada;4) arroja una luz considerable sobre los escritos, a veces misteriosos, de AleisterCrowley;5) est dedicado a Crowley, que fue el Ankh-af-na-khonsu mencionado en El Librode la Ley una dedicatoria que sirvi como muestra de mi lealtad y devocinpersonales hacia Crowley, pero fue tambin una seal de mi independencia espiritualde l.

    En su profunda investigacin sobre los orgenes y naturaleza bsica del hombre,Robert Ardrey, en Gnesis Africano, hizo recientemente una afirmacinsorprendente. Aunque el hombre ha iniciado la conquista del espacio exterior, laignorancia de su propia naturaleza, dice Ardrey, se ha institucionalizado,universalizado y santificado. Seala, adems, que si formara una fraternidadhumana actualmente, su nico vnculo comn posible sera la ignorancia de lo que esel hombre.

    Esa condicin es deplorable y a la vez aterradora, cuando los medios para adquiriruna total comprensin y conocimiento de s mismo estn al alcance del hombre yhacindolo se consigue un conocimiento del prjimo y del mundo en donde vive, ascomo del Universo mayor del cual cada uno constituye una parte.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    8/102

    8

    Cualquiera que lea esta nueva edicin de Un Jardn de Granadas puede serestimulado e inspirado para encender su propia luz de visin interior e iniciar su viajeal espacio ilimitado que se halla dentro de s mismo. Entonces, mediante lacomprensin de su verdadera identidad, cada estudiante puede convertirse en unalmpara de su propio sendero. Y an ms. La Conciencia de la Verdad de su ser

    rasgar en pedazos el velo de lo desconocido que hasta ahora ha encerrado a laestrella que l ya es, permitiendo que el brillo de su luz ilumine la oscuridad deaquella parte del Universo en donde l habita.

    PREFACIO

    Basado en el versculo del Cantar de los Cantares, tus plantas son un huerto deGranadas,un libro titulado Pardis Rimonim fue escrito en el siglo XVI por RabbiMoses Cordovero. Este filsofo es considerado por algunas autoridades en lamateria, como la mayor lmpara en los das post-Zohricos de esa Menorahespiritual, la Cbala, que, con una gracia tan extraa y una irradiacin tan profusa dela Luz Supernal, ilumin la literatura y la filosofa religiosa de los Judos al igual que asus inmediatos y subsecuentes vecinos en la Dispora. He adoptado el equivalenteen ingls de Pardis Rimonim Un Jardn de Granadas- como ttulo de mi modestotrabajo, aunque me siento obligado a confesar que este ltimo tiene muy pocarelacin en el hecho real o histrico con el de Cordovero. En la cosecha dorada deindicaciones puramente espirituales que la Cbala aporta, siento realmente que unverdadero jardn del alma puede construirse; un jardn de inmensa magnitud ygrandioso significado, donde cada uno de nosotros podamos descubrir todo tipo yclase de frutos exticos, y flores graciosas de preciosos colores. Puedo aadir que lagranada ha sido siempre y en todo lugar, para los msticos, un objeto propicio para elsimbolismo recndito. El jardn o huerto ha producido, asimismo, un tesoro casiinagotable de metforas de gusto exquisito y magnfico en aquella obra titulada ElLibro del Esplendor.

    Este libro sale, pues, con el deseo de que, como un moderno escritor ha dicho:Hay pocos que no tengan un jardn secreto en su mente. Pues nicamente este

    jardn puede refrescar cuando a la vida le falta paz o sustento, o una respuestasatisfactoria. Tales santuarios pueden lograrse gracias a una cierta doctrina ofilosofa, con la gua de un autor querido o un amigo comprensivo, por el camino delos templos del arte y de la msica, o buscando a tientas la verdad a travs de losinmensos campos del saber. Encierran casi siempre verdad y belleza, yresplandecen con la luz que nunca estuvo sobre la tierra o sobre el mar (ClareCameron: Verdes Campos de Inglaterra.)

    Humildemente ofrezco este bien intencionado jardn de granadas que me ha sidolegado, a aquellos tan poco afortunados que no poseen un santuario tan sagrado,uno construido con sus propias manos. Deseo que de l puedan recogerse algunosfrutos, flores, o alguna fruta madura que pueda servir de ncleo o como los mediospara plantar un jardn secreto en la mente, sin el cual no existe la paz, ni la alegra, nila felicidad.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    9/102

    9

    Es justo que unas notas de agradecimiento a mis predecesores en la investigacinCabalstica acompae a esta obra, en la cual me he esforzado por presentar unaexposicin de los principios bsicos que fundamentan a la Cbala, para ofrecer unaespecie de libro de texto para su estudio. He evitado escrupulosamente la pretensiny las controversias innecesarias.

    Estoy en deuda con los escritos de Madame H. P. Blavatsky y creo que no serdemasiado egosta al pretender que el entender correctamente los principios aquexplicados revelar muchos puntos sutiles y de inters filosfico de su libro LaDoctrina Secreta y ayudarn a la comprensin de esta obra monumental. Lo mismopuede decirse de la traduccin de las partes del Zohar, La CbalaDesvelada, de S.L. McGregor Mathers, y del excelente compendio del Zohar La Doctrina Secreta deIsrael, de Arthur E. Waite, ambos son libros en su mayor parte oscuros para lamayora de estudiantes del saber y filosofa mstica que no poseen los conocimientoscomparativos especializados que me he esforzado por incorporar a este libro.

    Debo llamar la atencin sobre un tratado de autor desconocido, titulado Los Treintay dos Senderos de Sabidura, del cual han realizado magnficas traducciones W.Wynn Westcott, Arthur E. Waite y Knut Stenring. Con el paso del tiempo parecehaberse incorporado y unido al texto del Sepher Yetzirah, aunque varios crticos lositan en una fecha posterior a la de los genuinos Mishnahs del Sepher Yetzirah. Sinembargo, al dar los nombres de los Senderos en este tratado, los he designadocomo en el Sepher Yetzirah para evitar una confusin innecesaria. Espero que estono merezca una crtica adversa.

    Ya que el tema de la Magia ha sido ligeramente tratado en el ltimo captulo de estelibro, quizs sera aconsejable sealar aqu que la interpretacin dada a ciertasdoctrinas y a algunas de las letras hebreas estn estrechamente relacionadas conlas frmulas mgicas.

    Sin embargo, me he abstenido expresamente de entrar en una consideracin msprofunda de la Cbala Prctica, aunque pueden hallarse algunas indicacionesvaliosas en la explicacin del Tetragrammaton, por ejemplo, que pueden ser de granayuda. Como he sealado previamente, este libro se propone ser un elemental librode texto de Cbala, interpretada como un nuevo sistema de clasificacin filosfica.sta es mi nica disculpa para lo que parece ser un rechazo a tratar msadecuadamente los mtodos de la Realizacin.

    ISRAEL REGARDIE

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    10/102

    10

    UN JARDIN DEGRANADAS

    CAPITULO UNOPANORAMICA HISTORICA

    La Cbala es una sabidura tradicional que pretende tratar inextenso los tremendos

    problemas del origen y naturaleza de la Vida, y la Evolucin del Hombre y delUniverso.

    La palabra Qabalah deriva de una raz hebrea (QBL), que significa recibir. Laleyenda cuenta que esta filosofa es un conjunto de conocimientos sobre cosasprimero enseados por el Demiurgo a una selecta compaa de inteligenciasespirituales de alto rango quienes, despus de la Cada, comunicaron sus mandatosdivinos a la Humanidad que, en realidad, eran ellos mismos encarnados-. Se lellama tambin la Chokmah Nistorah, La Sabidura Secreta, llamada as porque hasido transmitida oralmente por los Adeptos a los Discpulos en los SantuariosSecretos de Iniciacin. La tradicin cuenta que ninguna parte de esta doctrina fueaceptada como autorizada hasta que hubo sido sujeta a una crtica e investigacinseveras y minuciosas mediante mtodos de estudio prctico que describiremos msadelante.

    Para seguir con su fundamento histrico, la Cbala es la enseanza mstica judaque se refiere a la interpretacin iniciada de las escrituras Hebreas. Es un sistema defilosofa espiritual o Teosofa, usando esta palabra en sus implicaciones originales deque no solamente ha ejercido durante siglos una influencia sobre el desarrolloespiritual de gente tan perspicaz e inteligente como los Judos, sino que ha llamadola atencin de telogos y filsofos renombrados, particularmente en los siglos XVI yXVII.

    Entre los dedicados al estudio de sus teoremas estaban Ramon Llull, el metafsicoescolstico y alquimista; John Reuchlin, que hizo renacer la Filosofa Oriental enEuropa; John Baptist von Helmont, el fsico y qumico que descubri el hidrgeno;Baruch Spinoza, el filsofo judo excomulgado ebrio de Dios; y el Dr. Henry More, elfamoso especialista en Platn de Cambridge.

    Estos hombres, para citar tan slo a unos cuantos entre los muchos que se hansentido atrados por la ideologa cabalstica, despus de buscar afanosamente unavisin del mundo que deba revelarles las verdaderas causas de la vida y mostrar elvnculo interior real que une a todas las cosas, consiguieron satisfacer, el menosparcialmente, las ansias de sus mentes a travs de un sistema psicolgico yfilosfico.

    Hoy en da, por norma general, se acepta que el Judasmo y el Misticismo se hallanen los polos opuestos del pensamiento, y que, por consiguiente, el Misticismo Judoes una notoria contradiccin en sus trminos. La asuncin errnea aqu surge de laanttesis de la ley de la doctrina tal y como fue emprendida por la mentalidadproselitista de San Pablo (y en menor grado por los esfuerzos racionales deMaimnides para conformar todo con los principios

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    11/102

    11

    formales de Aristteles), sealando falsamente al Judasmo como una religin deabsoluto legalismo. El Misticismo es el enemigo irreconciliable del legalismopuramente religioso.

    La confusin se debe no slo a los esfuerzos de aquellos telogos de la Edad Mediaque, deseosos de salvar a sus ignorantes hermanos hebreos de los dolores de la

    tortura y condena eterna en el infierno, no solamente desordenaron y falsificaron lostextos originales sino que tambin hicieron interpretaciones extremadamentesectarias para mostrar que los autores de libros cabalsticos deseaban que losJudos se convirtieran en apstatas del Cristianismo.

    La Cbala tomada en su forma tradicional y literal como est contenida en elSepher Yetzirah, Beth Elohim, Pardis Rimonim, y Sepher haZohar-, es en su mayorparte ininteligible o, a primera vista, un completo disparate para la persona lgicacorriente. Pero contiene como instrumento fundamental de trabajo la joya mspreciosa del pensamiento humano, esa disposicin geomtrica de Nombres,Nmeros, Smbolos e Ideas llamada rbol de la Vida.

    Se le llama la ms preciosa porque ha sido considerada como el sistema msconveniente descubierto para clasificar y registrar sus relaciones, de todo lo cual laprueba son las posibilidades ilimitadas para el pensamiento analtico y sinttico quese derivan de la adopcin de este esquema.

    La historia de la Cbala, por lo que se refiere a la publicacin de textos esotricos, esvaga e indeterminada. La crtica literaria seala al Sepher Yetzirah (atribuido aRabbi Akiba) y al Sepherha Zohar (de Rabbi Simeon Ben Yochai), como sus textosprincipales, en el siglo XVIII en el primer caso y en el siglo III o IV, por lo querespecta al segundo. Algunos historiadores mantienen que la Cbala es un derivadode ideas Pitagricas, Gnsticas y fuentes Napolenicas. Esta ltima opinin refleja,en particular, la creencia de Mr. Christian D. Ginsburg.

    El gran pensador judo Graetz mantiene tambin la opinin nada histrica de que elmisticismo judo es un crecimiento tardo y enfermizo, extrao al genio religioso deIsrael y que tiene su origen en las especulaciones de un tal Isaac el Ciego enEspaa, entre los siglos XI y XII. Graetz contempla a la Cbala, al Zohar enparticular, como una falsa doctrina que, aunque nueva, se denomina a s misma una enseanza juda de Israel (Historia de los Judos, vol. III, p. 565).

    Esta afirmacin no tiene ningn fundamento, pues una lectura cuidadosa de los librosdel Antiguo Testamento, el Talmud y otros documentos Rabbnicos conocidos quehan llegado hasta nosotros indican que all pueden encontrarse las grandes ytempranas bases monumentales de la Cbala. Es cierto que la doctrina cabalsticano est explcita all, pero el anlisis la revela para ser tcitamente asumida ymuchos crticos sealan que varios de los Rabinos msimportantes pueden no ser comprendidos sin la implicacin de una filosofa msticaquerida y venerada en sus corazones, y que afecta al total de sus enseanzas.En su brillante ensayo, El Origen de las Letras y Los Nmeros de acuerdo con elSepher Yetzirah, Mr. Phineas Mordell sostiene que la Filosofa de Nmeros de

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    12/102

    12

    Pitgoras (el ms grande enigma de todos los sistemas filosficos de la antigedad)es idntico al del Sepher Yetzirah, y que su filosofa surgi aparentemente de una delas escuelas fonticas hebreas. Mordell, finalmente, aventura la opinin de que elSepher Yetzirah representa los fragmentos genuinos de Philolao, que fue el primeroen publicar la filosofa de Pitgoras, y que Philolao parece correspondersecuriosamente con Joseph ben Uziel, que escribi el Sepher Yetzirah. Si la segunda

    teora puede mantenerse podemos entonces suponer un origen pre Talmdico parael Sepher Yetzirah probablemente el siglo II anterior a la Era Cristiana.

    El Zohar, si realmente el trabajo de Simeon ben Yochai no fue consignado por escritoen aquel momento pero haba sido oralmente transmitido por los compaeros de las

    Asambleas Santas, fue finalmente escrito por Rabbi Moses ben Leon, en el siglo XIII.

    Madame Blavatsky aventura la hiptesis de que el Zohar, como ahora lo poseemos,fue adaptado y reeditado por Moses de Leon despus de haber sido desfigurado ensu mayor parte por Rabinos Judos y eclesisticos Cristianos antes del siglo XIII.Ginsburg, en su Kabbalah, da varias razones de la causa por la que el Zohar debe haberse escrito en el siglo XIII. Sus argumentos, aunque interesantes en muchossentidos, no toman en consideracin el hecho de que siempre ha habido unatradicin oral. Isaac Myer, en su amplio y en cierta forma autorizado tomo titulado LaCbala, analiza con mucho cuidado estas objeciones adelantadas por Ginsburg yotros, y me siento obligado a confesar que sus respuestas, ad seriatim, confirman lateora del origen del Zohar en el siglo XIII. El Dr. S. M. Schiller Szinessy, que fueprofesor de literatura Rabbnica y Talmdica en Cambridge dice: El ncleo del libroes de los tiempos Mishnicos. Rabbi Shimeon ben Yochai fue el autor del Zohar en elmismo sentido que Rabbi Yohanan fue el autor del Talmud palestino; es decir, dio elprimer impulso a la composicin del libro. Y considero que Mr. Arthur Edward Waite, en su obra clsica y erudita La Santa Cbala, donde examina la mayora de losargumentos que se refieren al origen e historia de este Libro de Esplendor, se inclinapor la opinin ya expresada aqu, evitando las posturas extremas, creyendo que,mientras una gran parte pertenece realmente a la era de ben Leon, una mayor partelleva de forma indeleble el sello de la antigedad. Seguramente no es del todoimprobable que el Zoharcon sus doctrinas msticas comparables o, mejor dicho,idnticas en casi cada uno de sus detalles con las de otras razas en otros climas-,debera haber sido originalmente compuesto por Simeon ben Yochai u otro de susallegados o estudiantes en el siglo II pero no llevado al papel hasta Moses de Leon,en el siglo XIII.

    Una presentacin muy parecida a la anterior hiptesis la encontramos en laexcelente obra del Prof. Abelson titulada El Misticismo Judo, donde leemos que:Debemos guardarnos de seguir la opinin equivocada de un cierto grupo detelogos judos que nos hara contemplar la totalidad de la Cbala medieval (de lacual el Zohar es una parte visible y representativa) como una importacin exterior,repentina y extraa.

    Realmente es una continuacin de la vieja corriente de pensamiento Talmdico yMidrshico con la adicin de elementos extraos recogidos, como era inevitableporla trayectoria de la corriente a travs de muchas tierras-, elementos cuya asociacin

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    13/102

    13

    debe haber transformado en muchas formas el matiz y la naturaleza original de lacorriente.

    Sea como sea, e ignorando los aspectos estriles de controversia, la aparicinpblica del Zohar fue la gran seal en el desarrollo de la Cbala, y hoy en dapodemos dividir su historia en dos principales perodos: Pre-Zohrico y Post-

    Zohrico. Mientras que no se puede negar que hubo Profetas judos y Escuelasmsticas de gran habilidad y que posean gran cantidad de saber recndito en lostiempos Bblicos, como el de Samuel, los Essenes, y Philo, la primera escuelacabalstica de la cual poseemos pblico y exacto registro, fue conocida como laEscuela de Gerona en Espaa (siglo XII D.C.), llamada as porque su fundador, Isaacel Ciego, y muchos de sus discpulos nacieron all. No se sabe prcticamente nadadel fundador de la Escuela. Dos de sus estudiantes fueron Rabbi Azariel y RabbiEzra. El primero fue el autor de una obra filosfica clsica titulada El Comentariosobre las Diez Sephiroth, una excelente y la ms lcida exposicin de filosofaCabalstica y considerada una obra autorizada por aquellos que la conocen. Estosfueron aventajados por Nachmanides, nacido en 1195 D.C., quien fue el artfice de laatencin prestada a este sistema esotrico en aquellos tiempos en Espaa y enEuropa en general. Sus obras tratan, principalmente, de los tres mtodos depermutacin de nmeros, letras y palabras, tal y como se describen en el Captulo IV.

    La filosofa experiment una profunda elaboracin y exposicin en manos de R.Isaac Nasin y Jacob ben Sheshet, en el siglo XII; el ltimo compuso un tratado enprosa rimada y una serie de ocho ensayos que trataban de las doctrinas del Infinito(En Soph), la Reencarnacin (Gilgolim), la doctrina de la Retribucin Divina (Sod haGimol), o, para usar un trmino oriental ms adecuado, el Karma, y un tipo peculiarde Cristologa.La prxima en sucesin fue la Escuela de Segovia, y sus discpulos, entre los cualesestaba Todras Abulafia, un mdico y financiero que ocup una de las posiciones msimportantes y distinguidas en la corte de Sancho IV, Rey de Castilla. La caractersticapredisposicin de esta Escuela fue su devocin a los mtodos exegticos; susdiscpulos se esforzaron por interpretar la Biblia y el Hagadah de acuerdo con ladoctrina de la Cbala.

    Otra Escuela contempornea crey que el Judasmo de aquel momento, tomadodesde un punto de vista exclusivamente filosfico, no indicaba el camino correcto alSantuario, y se esforzaron en combinar filosofa y Cbala ilustrando sus diversosteoremas con frmulas matemticas.

    Hacia el ao 1240 naci Abraham Abulafia, que se convirti en una clebre figuradesacredit, sin embargo, el nombre de esta teosofa. Estudi filologa, medicina yfilosofa, as como los pocos libros sobre Cbala que en aquel momento existan.Pronto intuy que la Filosofa de los Nmeros de Pitgoras era idntica a la expuestaen el Sepher Yetzirah y, ms tarde, insatisfecho con la investigacin acadmica, sededic a aquel aspecto de la Cbala denominado o Cbala Prctica, que hoy en dallamamos Magia.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    14/102

    14

    Desafortunadamente los Cabalistas pblicos de aquel momento no disponan de latcnica desarrollada y especializada que ahora existe, derivada de los Collegii adSpiritum Sanctum. El resultado fue que Abufalia se enga bastante en susposteriores experimentos y viaj a Roma para esforzarse en convertir al Papa (detodos) al Judasmo.

    Se deja al juicio del lector el xito que tuvieron sus esfuerzos.Ms tarde se aclam a s mismo, de la forma ms entusiasta, como el Mesasesperado durante tanto tiempo y profetiz el milenio que no ocurri-. Su influenciaha sido totalmente nociva. Un discpulo suyo, Joseph Gikatilla, escribi en inters ydefensa de su maestro un nmero de tratados que estaban relacionados con losdiversos aspectos de la exgesis establecidos por l.

    El Zohar representa el siguiente mayor desarrollo. Este libro, combinando,absorbiendo y sintetizando las diferentes doctrinas y caractersticas de las escuelasanteriores, hizo su debut, causando sensacin en los crculos filosficos y teolgicosa causa de sus especulaciones respecto a Dios, la doctrina de las Emanaciones, laevolucin del Universo, el Alma y sus Transmigraciones y su retorno final a la Fuentede Todo. La nueva era en la historia de la leyenda, filosofa y ancdota ha continuadohasta el da presente.Todava hoy, casi todos los escritos que se han adherido ya a las doctrinas de laCbala han hecho del Zohar su principal libro de texto y sus exponentes se handedicado asiduamente a comentarios, resmenes y traducciones equivocando, sinembargo, con muy pocas excepciones, las posibilidades reales que sirven de base al

    rbol de la Vida Cabalstico.

    El Zohar impresion de tal forma al clebre metafsico escolstico y qumicoexperimental Ramn Llull, que le sugiri el desarrollo del Ars Magna, una idea encuya exposicin exhibe las ms sublimes ideas de la Cbala, contemplndola comoa una ciencia divina y una revelacin genuina de Luz en el alma humana. Fue una deaquellas pocas figuras asiladas atradas por su estudio, que entendi su uso de untipo particular de smbolos, y se esforz en construir un alfabeto filosfico y mgicoprctico, del que se intentar dar una explicacin en los restantes captulos de estelibro.

    Abraham Ibn Wakar, Pico di Mirandola, Reuchlin, Moses Cordovero, e Isaac Luria,son unos pocos de los pensadores ms importantes anteriores al siglo XVII cuyasespeculaciones han afectado en formas diversas al progreso de investigacinCabalstica.

    El primer nombrado (un aristoteliano) hizo una tentativa realmente noble dereconciliar a la Cbala con la filosofa acadmica de su tiempo, y escribi un tratadoque es un excelente compendio de Cbala.

    Mirandola y Reuchlin fueron cristianos que emprendieron un estudio de la Cbalacon el motivo oculto de obtener un arma adecuada con la cual convertir a los judosal cristianismo. Algunos judos fueron tan mal guiados y tristemente desconcertados

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    15/102

    15

    por la mutilacin de los textos y por las falseadas interpretaciones que abandonaronel Judasmo. Paul Ricci, mdico del emperador Maximiliano I; John StephenRittengal, un traductor del Sepher Yetzirah al latn; y en tiempos ms recientes JacobFranck y su comunidad fueron ganados por la cristiandad ante la indiscutibleafirmacin de que el Zohar conciliaba y revelaba las doctrinas del Nazareno. Talespruebas, naturalmente, desprestigiaron a sus autores, y actualmente hablan en

    contra sus alegadores y sus aceptadores.Cordovero se convirti en un Maestro de la Cbala a una temprana edad y susprincipales obras son filosficas y tienen poco que ver con la cuestin prctica omgica.

    Luria fund una Escuela totalmente opuesta a la de Cordovero. l mismo fue unceloso y brillante estudiante del Talmud y del saber Rabnico, pero se encontr conque el simple retiro a una vida de estudio no le satisfaca. Acto seguido se retir a lasorillas del Nilo, donde se dedic exclusivamente a la meditacin y a las prcticasascticas, recibiendo visiones de carcter sorprendente. Escribi un libro exponiendosus ideas sobre la teora de la reencarnacin (ha Gilgolim). Un alumno suyo, RabbiChayim Vital produjo unaamplia obra, El rbol de la Vida, basada en las enseanzas orales del Maestro,dando de esa forma un mpetu tremendo al estudio y prctica cabalstica.

    Existen varios cabalistas de diversa importancia en el perodo intermedio de lahistoria Post-Zohrico. Rusia, Polonia y Lituania dieron refugio a un gran nmero deellos. Ninguno de stos expusieron pblicamente aquella parte particular de lafilosofa a la cual est dedicado este tratado. El movimiento evangelista espiritualinaugurado entre los judos de Polonia por Rabbi Israel Baal Shem Tov en la primeramitad del siglo XVIII es lo suficientemente importante como para justificar el citarloaqu. Pues, aunque el Jasidismo, como se llam a este movimiento, deriva suentusiasmo del contacto con la naturaleza y con el aire libre de los Crpatos, tiene suorigen literario y su significativa inspiracin en los libros que forman la Cbala. ElJasidismo dio las doctrinas del Zohar al Am ha-aretz como ningn otro grupo derabinos haba conseguido hacer, y adems, parece ser que la Cbala Prctica recibial mismo tiempo un impulso considerable. Pues nos encontramos con que Polonia,Galicia y ciertas zonas de Rusia fueron escenarios de actividades de Rabinoserrantes y especialistas del Talmud, a quienes se les dio el nombre de Tsadikim omagos, hombres que asiduamente dedicaban sus vidas y sus poderes a la CbalaPrctica.Pero no fue hasta el siglo pasado, con su impulso a toda clase de estudios demitologa comparativa y controversia religiosa, que descubrimos un intento deunificar todas las filosofas, religiones, ideas cientficas y smbolos en un Todocoherente.

    Eliphaz Levi Zahed, un dicono catlico romano de sealada perspicacia, public unbrillante volumen en 1852, Dogma y Ritual de la Alta Magia, en el que encontramossntomas claros e inequvocos de una comprensin de la base esencial de la Cbala.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    16/102

    16

    Sus diez Sephiroth y las veintids letras del alfabeto hebreo como una organizacinadecuada para la construccin de un sistema prctico de comparacin y sntesisfilosfica. Se dice que public esta obra en un momento en que la informacin sobretodos los temas ocultos estaba rigurosamente prohibida por varias razonespersonales por la Escuela Esotrica a la cual perteneca.

    Hallamos despus un volumen afn publicado poco tiempo despus, La Historia dela Magia, donde indudablemente para protegerse de la censura que apuntabahacia l y para despistar a insospechados seguidores de la pista- contradice susanteriores teoras y conclusiones.

    Varios fieles expositores de impecable erudicin de la ltima mitad del siglo XIXfueron los artfices de la moderna regeneracin de los principios fundamentales ysensatos de la Cbala, sin ribetes teolgicos ni supersticiones histricas que habansido depositadas sobre esta venerable y arcana filosofa durante la Edad Media. W.

    Wynn Westcott, que tradujo el Sepher Yetzirah al ingls y escribi Una Introduccinal Estudio de la Cbala; S. L. McGregorMathers, el traductor de partes del Zohar yLa Magia Sagrada deAbramelin el Mago; Madame Blavatsky, aquella mujer decorazn de len, que atrajo la atencin de estudiantes occidentales por la filosofaoriental; Arthur Edward Waite, que realiz sumarios asequibles y muy bien expuestosde varias obras cabalsticas; y el poeta Aleister Crowley con su Liber 777 y SepherSephiroth entre muchos otros escritos filosficos; me siento muy en deuda con ellos

    todos aportaron informacin vital que puede utilizarse para la construccin delalfabeto filosfico.

    CAPITULO DOSEL FOSO

    La filosofa de la Cbala es esencialmente esotrica, ya que los mtodos prcticosde investigaciones esotricas y seculares son esencialmente idnticas experimentaciones continuas y persistentes, el empeo por eliminar el riesgo y elerror, el esfuerzo por averiguar las constantes y variables de las ecuacionesinvestigadas. La nica y principal diferencia es que se ocupan exclusivamente dediferentes campos de investigacin.

    La filosofa acadmica formal alaba al intelecto y de esa forma investiga en las queson, despus de todo, cosas accesorias si consideramos a la filosofa como elmedio supremo de investigar los problemas de la vida y el universo. La Cbala creeque el intelecto contiene en s mismo un principio de autocontradiccin, y que, portanto, es un instrumento poco fiable para usar en la suprema Bsqueda de la Verdad.Numerosos filsofos acadmicos han llegado igualmente a una conclusin similar.

    Algunos de los mejores perdieron la esperanza de obtener alguna vez un mtodoadecuado para trascender esta limitacin y cayeron en el escepticismo. Otros, viendoclaramente la solucin, confiaron en la intuicin o, para ser ms exactos, el conceptointelectual de intuicin, lo que, en consecuencia, tiende a degenerar en conjeturasmatizadas por la inclinacin personal e incitadas por un enorme fantasma del deseo.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    17/102

    17

    Los dos principales mtodos de Cbala tradicional y esotrica son la Meditacin(Yoga) y la Cbala Prctica (Magia). Por Yoga se entiende ese riguroso sistema dedisciplina mental y autodisciplina que tiene como objeto principal el control completoy absoluto del principio pensante, la Ruach; siendo su objetivo final el obtener la facultad de tranquilizar la corriente de pensamiento a voluntad, para que lo que estdetrs (por decirlo de alguna manera), o encima, o ms all de la mente, pueda

    manifestarse en la tranquilidad as producida. Lo esencial es la quietud de laturbulencia mental.

    Con esta facultad a su disposicin se le ensea al estudiante a elevar la mente conlos diversos mtodos tcnicos de Magia hasta que supera las limitaciones y barrerasde su naturaleza, ascendiendo en una gran columna de xtasis fogoso a laConciencia Universal, a la cual se une. Una vez formado un todo con la Existenciatrascendental, intuitivamente participa del saber universal, que se considera unafuente ms fiable de informacin que la introspeccin racional del intelecto o lainvestigacin cientfica experimental de la materia puedan dar. Es el contacto con lafuente de la Vida en s misma, el fons et origo de la existencia, ms que un ciegomoverse a tientas en la oscuridad tras smbolos confusos que aparecen nicamenteen el denominado plano prctico o racional de pensamiento.

    La ciencia secular o positivismo se ha ocupado de la investigacin de la materia y eluniverso visible, as como se percibe con los cinco sentidos. Afirma que con unestudio de los fenmenos podemos acercarnos al mundo tal y como es en realidad, alas cosas en s mismas. En ese sistema que afirma que la percepcin es solamenteun nombre para cierta serie de cambios biolgicos y qumicos que ocurren en ciertoscontenidos de nuestros crneos y que, mediante una investigacin de cosas tal ycomo parecen ser, podemos llegar a una comprensin de sus causas, de lo querealmente son.

    El argumento filosfico contrario de las escuelas idealistas es que, estudiando lasleyes de la Naturaleza, nicamente podemos estudiar las leyes de nuestras propiasmentes; que sera bastante fcil demostrar que, despus de todo, realmentellegamos a saber muy poco de ideas como: materia, movimiento y peso, etc., msque desde el punto de vista puramente idealista; que son simples fases de nuestropensamiento.

    Los Cabalistas y todas las dems escuelas de Mstica parten de un punto de vistatodava ms absoluto, argumentando que la controversia en su conjunto espuramente verbal; pues todas las propuestas ontolgicas pueden, con un poco dehabilidad, reducirse a una u otra forma. A consecuencia de esta observacin hay enel reino de la filosofa moderna lo que se considera francamente como un puntomuerto. Los cabalistas afirman que la Razn es un arma inadecuada para labsqueda de la Realidad ya que su naturaleza esesencialmente autocontadictoria. Hume y Kant lo comprendieron; pero uno se volviescptico en el ms amplio sentido de la palabra, y en el otro la conclusin se oculttras un trascendentalismo cargado de verbosidad. Tambin Spencer lo comprendipero intent encubrirlo y enterrarlo bajo la ponderacin de su erudicin.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    18/102

    18

    La Cbala, en palabras de uno de sus ms celosos defensores zanja la disputaponiendo el dedo en el punto dbil: Tambin la razn es una mentira; pues hay unfactor infinito y desconocido; y todas sus palabras son imprudentes. El Universo nopuede explicarse mediante la razn; su naturaleza es claramente irracional. Comoseal el Profesor Henri Bergson: Nuestro pensamiento en su forma puramentelgica es incapaz de presentar la naturaleza verdadera de la Vida" y la facultad

    intelectual se caracteriza poruna incapacidad natural para comprender la vida. El Profesor Arthur S. Eddingtonobserv igualmente que: En una teora sobre el mundo, los elementos esencialesdeben ser de una naturaleza imposible de definir en trminos identificables para lamente.

    Una afirmacin ms reciente de Julian Huxley, considerado un excelente exponentede la opinin cientfica moderna aparece en su obra Lo que me atrevo a pensar:

    No existe ninguna razn por la que el universo tenga que ser perfecto; no hay, enverdad, ninguna razn por la que deba serracional.

    Una de las paradojas del intelecto es que, a pesar del hecho de que nuestroconocimiento se basa puramente en los fenmenos, incluso ese conocimiento no esrealmente profundo. Por ejemplo, el criterio a es a es una tautologa sin sentido.Para que nuestro pensamiento sea significativo debe ir ms all de la simpleidentificacin de un objeto consigo mismo, pero no debe pasar a algo que no tienenada en comn con el objeto. De esa forma si afirmamos que a es igual a b, elcriterio es falso, ya que pasamos de a a b, y ese ltimo no tiene nada en comncon a.

    Resulta obvio, sin embargo, que una definicin de esta a desconocida, nicamentepuede conseguirse diciendo a es igual ab, o a es igual a cd. En el primer casola idea de b estrealmente implcita en a; as no hemos aprendido nada, y si esas, la afirmacin es falsa. Simplemente se define algo desconocido con los trminosde otro y no se adelanta nada-. En el segundo caso, c y d requieren en smismos de una definicin como ef y gh respectivamente. El proceso se alarga,pero est destinado a llegar a su fin por agotamiento eventual del alfabeto, y esigual a z. En resumen, uno no consigue ms que a es igual a a. La relacin de laserie total de ecuaciones se convierte entonces en aparente, y la conclusin a la cualse ve uno forzado es que todos los trminos son algo-en-s-mismos, aunqueperceptibles en alguna medida por la Intuicin.

    Existen varias pruebas de ello, la ms sencilla es quizs la siguiente, mostrando queel planteamiento ms claro no puede soportar el anlisis. A una pregunta sencillacomo: Qu es bermelln? Ese bermelln es rojo es innegable, indudable, perosin embargo bastante falto de significado; pues cada uno de los dos trminos ha deser definido mediante, al menos, dos trminos a partir de los cuales l mismo esverdad.

    Otra pregunta tan simple como Por qu el azcar es dulce? implica un amplionmero de investigaciones qumicas altamente complicadas, cada una de las cuales

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    19/102

    19

    conduce finalmente a ese vaco de las paredes blancas -qu es la materia? qu esla mente observadora?

    Si lo deseamos podemos continuar y preguntar: Qu es la Luna? La Ciencia(supongamos que en broma) contesta: Queso verde! Para nuestra luna tenemosahora dos ideas distintas y toda simplicidad se desvanece y se oscurece. Verdor y

    Queso. Uno depende de la luz del sol, el aparato sensorial de los nervios y rganospticos, y de un centenar de cosas ms; el otro de la bacteria, de la fermentacin, yde la naturaleza de la vaca. Seguimosentonces buscando cinco pies al gato y haciendo juegos de palabrasnada ms quepies y palabras, y malabarismos con ellos- y no tenemos en ltimo trmino ningunarespuesta a una pregunta sencilla.

    Por consiguiente, no existe ninguna escapatoria posible a este foso sin fondo deconfusin, salvo por el desarrollo de una facultad de la mente que no serclaramente insuficiente en cualquiera de estas formas. Debemos usar otros mediossuperiores al raciocinio.

    Debemos aproximarnos al problema del desarrollo de la Neschamah (Intuicin), yes en este punto que la Cbala difiere en mtodo y contenido de la Ciencia Secular yde la Filosofa Acadmica.

    El progreso de la ciencia secular en los ltimos treinta aos se aproxima ciertamentea la concepcin cabalstica de las cosas; las antiguas sanciones de un mecanismocientfico han desaparecido casi por completo, y los trminos que a los victorianos lesparecieron tan simples, objetivos y claros como la materia, la energa, el espacio,etc.-, han fracasado totalmente en resistir un anlisis.

    Algunos pensadores modernos, viendo con claridad la absoluta debacle a la cual laantigua ciencia positivista estaba abocada a llevarles, la disolucin de esa extensinhelada de fro pensamiento, decidieron encontrar por todos los medios posibles unmodus vivendi para Atenea. Esta necesidad fue remarcada en la forma mssorprendente por el resultado de los experimentos de Michelson-Morley cuando lamisma Fsica, tranquila y sinceramente, ofreciuna contradiccin en sus funciones. No fueron las matemticas en esta ocasinquienes estaban hurgando en el vaco. Fueron los matemticos y los fsicos quieneshallaron el suelo abierto bajo sus pies. No bast con sustituir la geometra deEuclides por la de Riemann y Lobatcheusky, y la mecnica de Newton por la deEinstein, en la medida en que cualquiera de los axiomas del antiguo pensamientosobrevivan. Abandonaron deliberadamente el positivismo y el materialismo por unmisticismo indeterminado, creando una nueva filosofa matemtica y una nuevalgica, donde las ideas infinitas o bastante transfinitas- podran hacerseequivalentes a aquellas ideas del pensamiento corriente en la esperanza de que todopodra ir perfectamente a partir de aquel momento. En resumen, para usar unanomenclatura cabalstica, encontraron relevante el adoptar para inclusin detrminos de Ruach (intelecto) conceptos que son propios de la Neschamah (elrgano y la facultad de percepcin e intuicin directamente espirituales). Este mismoproceso tuvo lugar en la filosofa aos antes. La dialctica de Hegel haba sido slo

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    20/102

    20

    entendida a medias, la mayor parte de las especulaciones filosficas desde losEscolsticos a la percepcin por parte de Kant de las Antinomias de la Razn habansido lanzadas por la borda.

    C. G. Jung, el eminente psicoanalista europeo, escribe en El Secreto de la Flor deLoto, de Wilhem: por consiguiente, puedo solamente considerar la reaccin contra

    el intelecto que se inicia en Occidente... a favor de la intuicin, como una seal deavance cultural, una ampliacin de la conciencia ms all de los lmites demasiadoestrechos establecidos por un intelecto tirnico.

    Una de las mayores dificultades experimentadas por el filsofo casi insuperablespara el estudiante; una dificultad que continuamente tiende a aumentar ms que adisminuir con el avance en el conocimiento- es la siguiente: es prcticamenteimposible conseguir ninguna comprensin intelectual clara del significado de lostrminos filosficos usados. Cada pensador tiene su propio concepto general y supropio significado para trminos tan comunes y tan universalmente usados comoalma y mente; y en la gran mayora de los casos no sospecha que otros escritorespuedan usar el mismo trmino con una connotacin diferente. Incluso los escritorestcnicos, aquellos que a veces consideran el problema de definir sus trminos antesde usarlos, estn con demasiada frecuencia en desacuerdo entre s. La diversidad esmuy amplia, como sealamos antes, en el caso de la palabra alma. Nosencontramos con un escritor que predica que el alma es a, b y c mientras quesus estudiantes o discpulos protestan vehementemente que no hay nada de eso,sino d, e y f. Sin embargo, supongamos por un momento que, mediante algnmilagro obtenemos una idea clara del significado de la palabra. El problema acabade empezar, pues inmediatamente surge la cuestin de la relacin de un trmino conlos dems.

    A la vista de esta fuente continua de errores se hace necesario establecer unalengua bsica y universal para la comunicacin de ideas. Se llega a estaramargamente de acuerdo con el triste arranque del anciano Fichte: Si tuviera quevivir mi vida de nuevo la primera cosa que hara sera inventar un sistema desmbolos totalmente nuevo, con el cual transmitir mis ideas. En realidad, l habavisto que cierta gente principalmente algunos de los antiguos cabalistas entre loscuales podemos incluir a Ramn Llull, William Postel, etc...-, haban realmenteintentado esa Gran Obra de construccin de un sistema coherente. Aquellos quefueron coherentes fueron, resulta triste decirlo, apenas comprendidos o aprobados.

    Se pretende a veces que la terminologa budista, contenida en el Abidhamma, aportaun alfabeto filosfico lo suficientemente completo. Mientras que queda mucho pordecir a favor del sistema budista, no podemos estar totalmente de acuerdo con estaopinin por las siguientes razones:

    En primer lugar, las palabras reales son terriblemente largas, imposibles para eleuropeo medio.

    En segundo lugar, una comprensin de este sistema exige estar totalmente deacuerdo con la doctrina budista, para lo cual no estamos preparados.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    21/102

    21

    En tercer lugar, el significado de los trminos no es tan claro, preciso ni tan globalcomo sera deseable. Existe, con la mxima seguridad, una gran cantidad depedantera, asuntos contenciosos y confusin. Slo en fecha reciente, veo que Mrs.Rhys Davids ha publicado un libro sobre Los Orgenes del Budismo, en el cual lapregunta que plantea, entre otras, respecto a la traduccin de la palabra paliDamma es si significa ley, conciencia, vida o simplemente la doctrina budista.

    En cuarto lugar, la terminologa es exclusivamente psicolgica y no tiene en cuentalas ideas especialmente budistas, y mantiene muy poca relacin con el orden generaldel universo. Por supuesto, podra ser complementada con la terminologa hind uotras, pero hacindolo as se introduciran inmediatamente ms elementos a lacontroversia. Al instante estaramos perdidos en discusiones sin fin sobre si Nibbanaera Nirvana, y si la extincin o algo ms estaba implicada; y as seguiramos durantemucho tiempo.

    El sistema de la Cbala, cuyos trminos, como veremos, son ampliamentesimblicos, est por supuesto superficialmente abierto a esta ltima objecin. Pero,precisamente por ser altamente simblico, tiene la mayor aprobacin por parte deaquellos considerados como autoridades eminentes en las ciencias, pues el conjuntode la ciencia moderna se ocupa de diversos smbolos, a travs de los cuales seesfuerzan en comprender el mundo fsico smbolos ms all de los cuales, sinembargo, se confiesa sinceramente incapaz de llegar-. Una cita significativa apareceen la Conferencia Swarthmore del Pr. Eddington, Ciencia y MundoOculto:

    nicamente puedo decir que la ciencia fsica ha dado la espalda a todos losmodelos, contemplndolos como a un obstculo para la comprensin de la verdadque hay detrs de los fenmenos... Y si hoy en da se pregunta a un fsico lo quefinalmente se entiende por ter o electrn, la respuesta no ser una descripcin entrminos de bolas de billar o volantes de coches o algo concreto; en vez de esosealar a un nmero de smbolos y a una serie de ecuaciones matemticas quesatisfagan. Qu representan los smbolos? La misteriosa respuesta que se da esque a la fsica no le importa; no tiene medios para investigar ms all del simbolismo.Para entender los fenmenos del mundo fsico es necesario conocer las ecuacionesa las que los smbolos obedecen, pero no la naturaleza de aquello que est siendosimbolizado.

    Sir James Jeans confirma esta visin del uso de los smbolos, pues en la pgina 114de su libro El Universo Misterioso, escribe: El construir modelos o dibujos paraexplicar frmulas matemticas y los fenmenos que ellas describen, no es un pasohacia delante, sino un paso que se aleja de la realidad... En resumen, una frmulamatemtica nunca puede decirnos lo que es una cosa, sino slo cmo se comporta.nicamente puede designar un objeto a travs de sus propiedades.

    El cabalista, por consiguiente, no tiene miedo a sufrir el ataque de fuentes hostiles acausa de su uso de smbolos, pues la base real de la Santa Cbala, los diezSephiroth y los veintids Senderos, es matemticamente lgica y definida. Podemosdescartar fcilmente las interpretaciones teolgicas y dogmticas del AntiguoRabbanim por su poca utilidad, y sin afectar a esta misma base real, y relacionarlo

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    22/102

    22

    todo en el universo con el sistema fundamental de puro Nmero. Sus smbolos serncomprensibles para todas las mentes racionales en un sentido idntico, ya que lasrelaciones que se obtienen entre estos smbolos estn determinadas por lanaturaleza.

    Es esta consideracin la que ha llevado a la adopcin del rbol de la Vida

    cabalstico como la base del alfabeto filosfico universal.La apologa para este sistema si se necesitara- es, como ya se ha indicado, quenuestros conceptos ms puros son simbolizados por las matemticas. BertrandRussell, Cantor, Poincar, Einstein, y otros muchos han trabajado duramente parasustituir el empirismo victoriano por una interpretacin comprensible y lgica deluniverso mediante ideas y smbolos matemticos. Los conceptos modernos dematemticas, fsica y qumica son paradojas completas para el hombre llano quepiensa en la materia, por ejemplo, como algo con lo que puede chocar. Parece nohaber lugar a dudas de que actualmente la naturaleza bsica de la ciencia encualquiera de sus ramas, ser puramente abstracta, se podra decir que ser de uncarcter casi cabalstico, incluso aunque nunca pueda ser denominada oficialmenteCbala.

    Es propio y natural representar al Cosmos o a cualquier parte de l, o a susoperaciones en cualquiera de sus aspectos, con los smbolos de Nmero puro.

    Los diez nmeros y las veintids letras del alfabeto hebreo con sus correspondenciastradicionales y racionales considerando tambin sus relaciones numricas ygeomtricas- nos permiten un trabajo preliminar coherente y sistemtico para nuestroalfabeto; una base lo suficientemente rgida para nuestro fundamento y losuficientemente elstica para nuestra superestructura.

    CAPITULO TRESLAS SEPHIROTH

    En el captulo anterior se sugiri la idea de que la Cbala es el sistema msadecuado para la base de nuestro alfabeto mgico, en el cual podemos depositartodo nuestro conocimiento y experienciareligiosa, filosfica y cientfica-. El AlfabetoCabalstico es, como vamos a explicar, un sistema elaborado de atribuciones ycorrespondencias; un mtodo conveniente de clasificacin que capacita al filsofopara clasificar sus experiencias e ideas tal y como las obtiene. Se puede comparar aun fichero de treinta y dos envolturas en las cuales se archiva un extenso sistema deinformacin.

    Sera engaoso para el estudiante esperar una definicin concreta de todo lo que elarchivo contiene. Es totalmente imposible por razones muy obvias. Cada estudiantedebe trabajar para s mismo una vez se le ha proporcionado el mtodo para situar latotalidad de su constitucin moral y mental en estas treinta y dos fichas. Lanecesidad del trabajo personal se hace evidente cuando se comprende que en lostrmites de negocios, por ejemplo, no se debe adquirir un fichero con los nombres detodo el pasado, presente y futuro correspondientes ya clasificados. Resulta bastante

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    23/102

    23

    evidente que el fichero cabalstico (nuestros treinta y dos Senderos) tiene un sistemade letras y nmeros sin ninguna utilidad en s mismos, pero las fichas estncompletadas, preparadas para tener un significado, diferente para cada estudiante.Con la experiencia aumentada, cada letra y cada nmero recibiran ampliacionesnuevas de sentido y significado, y adoptando esta disposicin metdica podramoscaptar nuestra vida interior de forma mucho ms global. El objetivo de la Cbala

    terica cuando la separamos de la Prctica-, es capacitar al estudiante para trescosas: Primero, analizar cada idea en trminos del rbol de la Vida.

    Segundo, trazar una conexin y relacin necesarias entre toda clase de ideas,relacionndolas con este modelo tpico de comparacin.Tercero, traducir cualquier sistema de simbolismo desconocido en trminos decualquier sistema conocido por sus propios medios.

    Para expresarlo de otra manera, el arte de usar la ordenacin de nuestro fichero nosproporciona la naturaleza comn de ciertas cosas, la diferencia esencial entre otras,y la inevitable relacin de todas las cosas. Adems, y esto es extremadamenteimportante, mediante la adquisicin de una comprensin de cualquier sistema defilosofa mstica o religin se adquiere automticamente un entendimiento de todoslos sistemas cuando relacionamos esa comprensin con el rbol de la Vida. Por eso,finalmente, por una especie de asociacin de ideas impersonales y abstractas, seequilibra poco a poco el conjunto de la propia estructura mental y se obtiene unavisin sencilla de la incalculablemente vasta complejidad del Universo. Pues estescrito: El equilibrio es la basede la obra.

    Los estudiantes responsables necesitarn hacer un cuidadoso estudio de lasatribuciones detalladas en este libro y aprenderlas de memoria. Cuando, conconstante aplicacin a su propia sistema mental, se entiende en parte el sistemanumrico con sus correspondencias oponindose a ser simplemente memorizado-,el estudiante se asombrar al hallar una nueva luz iluminndolo a cada paso,mientras sigue relacionando cada detalle en la experiencia y la conciencia con estemodelo standard.

    Un cabalista reciente, Mr. Charles S. Jones (cuyo seudnimo es Frater Achad)escribi lo siguiente en su Q. B. L.: Es de primordial importancia que los detallesdel Plan sean memorizados. sta es posiblemente la razn principal por la que enlos primeros tiempos la Cbala era transmitida de boca en boca y no por escrito,pues slo da fruto en la medida en que arraiga en nuestras mentes, podemos hablarde ella, estudiarla en una cierta medida, hacer juegos con ella en un papel, etc., peroHASTA QUE la misma mente no asuma la Imagen del rbol y podamos irmentalmente de rama en rama, de correspondencia a correspondencia, visualizandoel proceso y convirtindolo de esa forma en un rbol Vivo, no veremos la Luz de laVerdad descender sobre nosotros. Habindolo conseguido, habremos, por asdecirlo, triunfado en levantar un vstago sobre la Tierracomo en el caso de un rbol

    joven-, y as nos hallaremos en un nuevo Mundo, mientras que nuestras racesestarn todava firmemente implantadas en nuestro elemento natural.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    24/102

    24

    El mismo Zohar habla de una influencia espiritual llamada Mezla, que desciendedesde Kether a Malkuth, a travs de los Senderos, vivificando y dando soporte atodas las cosas.

    Esforzndonos por implantar las races de este rbol vivo en nuestra propiaconciencia, extendindolo diariamente con devocin, ternura y perseverancia,

    hallaremos casi imperceptiblemente un nuevo conocimiento espiritual que brotaespontneamente en nuestro interior. El universo empezar entonces a mostrarsecomo un Todo sinttico y homogneo, y el estudiante descubrir que la suma total desu saber se unifica, y le halla capaz de transmutar los Muchos en el Uno, incluso enel plano intelectual. ste es, a grandes rasgos, descartando todo lo no esencial, elobjetivo de todos los msticos, no importa el nombre que dan a su Sendero, y cul delos muchos caminos siguen.Otro asunto preliminar debe ser tratado antes de intentar una verdadera exgesis delas Sephiroth. Muchos cabalistas han relacionado las cartas del Tarot con el rbol dela Vida; stas son una serie de representaciones pictricas del Universo. Eliphas Leviescribe en La Historia de la Magia: La ciencia hieroglfica absoluta tiene como baseun alfabeto en el cual todos los dioses fueron letras, y todas las letras ideas, todaslas ideas nmeros, y todos los nmeros seales perfectas. Este alfabeto hieroglficodel cual Moses hizo el gran secreto de su Cbala, es el famoso Libro de Thoth.

    Las pginas de este famoso libro se denominan tambin el Atus de Thoth, siendoeste ltimo el dios egipcio de la sabidura. Court de Gebelin (Paris, 1781) seala: Siomos decir que actualmente existe una obra de los antiguos egipcios, uno de suslibros que escap a las llamas que devoraron sus soberbias bibliotecas, y quecontiene sus doctrinas ms puras... Si aadiramos que este libro ha estadoaccesible a todos durante siglos no sera ello sorprendente? Y no llegara esasorpresa a su mximo nivel si se nos asegurara que la gente no ha sospechadonunca que fuera egipcio, que apenas pueden decir que lo posean, que nadie haintentado descifrar una sola pgina, y que el resultado de una sabidura recndita secontempla como un montn de dibujos indescifrables, que no significan nada en smismos?...

    Pues bien, ste es un hecho real... En una palabra, este libro es la baraja de lascartas del Tarot.

    La leyenda de Atus como el origen de estas setenta y ocho cartas esverdaderamente una de las ms curiosas e interesantes, aunque no se puedagarantizar su veracidad. Cuenta que los antiguos Adeptos, viendo que un ciclo dedegradacin espiritual y estancamiento mental iba a descender sobre Europa con eladvenimiento de la llamada Era Cristiana, estaban preocupados por elaborar planespara poder preservar todo su saber acumulado. Sera guardado como reserva para laera en que los hombres fueran lo suficientemente avanzados y fueranespiritualmente imparciales para poder recibirlo, y que, no obstante, estuviera a sudisposicin durante el perodo intermedio, incluso durante el ciclo de total languidezmental, para que cualquier miembro de la comunidad que sintiera la necesidadinterior de dedicarse a los estudios relacionados con la Cbala tuviera un fcil accesoa l.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    25/102

    25

    En asamblea en el Santuario de la Gnosis, empezaron a considerar el tema en todossus aspectos. Un adepto haba aventurado la idea de reducir todos los conocimientosen unos cuantos smbolos y glifos, labrndolos en roca imperecedera, tal y como hizoel Rey Asoka en la India. Otros sugeran escribir sus conocimientos tal y como eran yguardar los manuscritos en grandes bibliotecas subterrneas como la que Madame

    Blavatsky cuenta que existe actualmente en el Tbet- , para ser abiertas en una fechams lejana.Ninguna de estas propuestas cumpla las condiciones requeridas para satisfacer a lamayora, hasta que un Adepto que haba estado, hasta entonces, reclinado casi sintomar parte de las discusiones propuso algo: Existe un mtodo mucho ms prcticoe incluso ms sutil.

    Reduzcamos todo nuestro saber sobre el hombre y el universo en smbolos quepuedan ser representados en dibujos adecuados para poder usarse como un sencillo

    juego. De esa forma la sabidura acumulada durante siglos ser preservada de formano ortodoxa, pasando inadvertida por la masa, siendo la Filosofa de los Iniciados y,no obstante, se estar dando pistas a los que vayan en busca de la Verdad.

    Esta admirable sugerencia fue aceptada por la Asamblea, y uno de sus miembros, unAdepto diestro con el pincel, tinta y pluma, pint una serie de setenta y ochojeroglficos, representando cada uno simblicamente un aspecto particular de la vida,del hombre y del cosmos.

    Y, de esta forma, estas cartas han llegado a nosotros, sin deformar y prcticamenteintactas. Es cierto que algunos artistas no diestros en lo intrincado de la SantaCbala ni adeptos como fueron los inventores de las cartas, al pintar copias de lascartas del Tarot han desfigurado lamentablemente, mal situado, y en algunos casosomitido totalmente algunos de los smbolos existentes en el grupo original de dibujos.Incluso cualquiera con un conocimiento de la sabidura arcana puede reconstruirloscon facilidad.

    Fue nicamente en el siglo pasado que tuvimos la declaracin de Eliphas Levi quefue un hombre encarcelado en una mazmorra, en solitario confinamiento, sin libros niinstrucciones de ninguna clase.

    Incluso a l le fue posible obtener de este grupo de cartas un saber enciclopdicosobre la esencia de todas las ciencias, religiones y filosofas. Ignorando la muestrade tpica verbosidad de Levi, slo se hace necesario sealar que, en vez de usar losdiez dgitos y las veintids letras del alfabeto hebreo como la base de su alfabetomgico, Levi adopt como sistema fundamental las veintids cartas de triunfo delLibro de Thoth, atribuyndoles este conocimiento y experiencia de forma similar a lasatribuciones de los treinta y dos Senderos de Sabidura.

    Algunos crticos han aventurado la opinin de que la interpretacin del rbol de laVida sugerida aqu, su utilizacin como un mtodo de clasificacin, no suena averdad y que no tiene autoridad en las obras standard de la Cbala. Esta crtica notiene, de hecho, ningn fundamento. Una tentativa en esta direccin es ms evidenteen el Sepher Yetzirah, y el Sepher haZohar est lleno de las ms recnditas

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    26/102

    26

    atribuciones, muchas de las que no he reproducido aqu por el deseo de mantener lasimplicidad. Puedo solamente recomendar que aquellos que presentan estas ysimilares objeciones deberan consultar cuidadosamente el compendio de Mr. Waitesobre filosofa zohrica, La Doctrina Secreta de Israel, que sustancialmentedemuestra que la base de mi interpretacin tiene la aprobacin de la ms altaautoridad cabalstica.

    Acerqumonos a la exgesis de la Filosofa de la Cbala en sus diversos aspectos.En primer lugar, trataremos ms a fondo los diez conceptos sefirticos, dando en elltimo captulo al estudiante ejemplos de la forma de tratamiento que l mismo serentonces capaz de seguir, estudiando las atribuciones de todos los Senderos.

    0. AINEl universo, como la suma total de las cosas y criaturas vivientes, se concibeteniendo su origen primitivo en el Espacio Infinito. _Ain, la Nada, o Parabrahman, laCausa Sin Causa de toda manifestacin-. Citando al Zohar: Antes de haber creadoninguna forma en este mundo, antes de haber producido ninguna forma. l estabasolo, sin forma, sin asemejarse a nada. Quin entendera como era l entonces,antes de la creacin, ya que l no tena forma?

    El Ain no es un ser, es la NADA. Lo que es incomprensible, desconocido eimpenetrable no existe al menos, para ser ms exactos, en la medida en que serefiere a nuestra propia conciencia-. Blavatsky define esta realidad primal como unprincipio omnipresente, eterno e ilimitado, sobre el cual es imposible hacer cualquierespeculacin, ya que trasciende en tal medida el poder de las ideas y delpensamiento humano que slo se conseguira empequeecerlo con cualquiersimilitud. Lo que es conocido y denominado lo es no a partir de un acontecimiento desu sustancia sino de sus limitaciones.

    En s mismo es impenetrable, impensable e indecible. Rabbi Azariel ben Menahem(nacido en 1160 D.C.), un discpulo ya mencionado de Isaac el Ciego, afirma que el

    Ain no puede ser comprendido por el intelecto ni descrito con palabras, pues no hayninguna letra ni palabra para representarlo.

    En otro sistema muy importante, esta idea es representada grficamente de formamuy pintoresca como la Diosa Nuit, la Reina del Espacio Absoluto y la Brillantezdesnuda del azul nocturno del cielola Mujer con la leche de las estrellas (el polvocsmico) chorreando de sus pechos.Es lo absoluto o lo impenetrable del agnosticismo de Herbert Spencer; las tres vecesgrande oscuridad del casto sacerdote egipcio, y el Tao chino que se asemeja alvaco del espacio, y que no tena Padre; est ms all de todos los demsconceptos, ms alto que lo ms alto. En una de las meditaciones de Chuang Tzuencontramos que Tao es algo ms all de las ex istencias materiales. No puedeexpresarse, ni con palabras ni con el silencio. En ese estado que no es ni depalabras ni de silencio, puede comprenderse su naturaleza trascendental. A esteconcepto cabalstico o principio del Cero se le asignara la definicin de Dios o desustancia de Baruch Spinoza: Lo que requiera para su concepto el concepto denada.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    27/102

    27

    Otro de los muchos smbolos usados por los hindes para representar este Cero erael de la Serpiente Ananta, que engloba el universo; su cola desapareciendo en suboca representa la naturaleza reintegrante de la Infinitud.

    1. KETHER (Pronnciese Kcer)

    Para ser consciente de S Mismo, o para hacerse comprensible a S Mismo, Ain seconvierte en ___ ___ Ain Soph (Infinidad), y todava ms ___ ___ ___ Ain SophAour, la Luz Absoluta Ilimitada (el Daivaprakriti de los brahmanes vedantistas, y elAdi-Buddha o Amitabha de los budistas); que entonces por contraccin (Tsimtsum,de acuerdo con el Zohar) se concret en un Punto Central Sin Dimensiones, Kether,la Corona, que es la primera Sephirah del

    rbol de la Vida.

    Otra forma de expresar esta misma idea es la del concepto de negatividad absoluta,las Fuerzas Giratorias (Rashith haGilgolim) presagian la primera manifestacin delPunto Primordial (Nekudah Rishonah), que se convierte en la raz primitiva de la quesurgir todo lo dems. Kether es la Mnada inescrutable, la raz de todas las cosas,definida por Leibnitz en relacin a la naturaleza extrema de las cosas fsicas y a launidad ltima de conciencia, como un punto metafsico, un centro de energaespiritual, no ampliable e indivisible, lleno de vida incesante, de actividad y fuerza. Esel prototipo de todo lo espiritual y, en verdad, de todas las cosas del cosmos.

    En esta relacin el lector debera recordar el siguiente extracto de El UniversoMisterioso donde Sir James Jeans escribe:Esto demuestra que un electrn debe,al menos en un cierto sentido, ocupar la totalidad del espacio... Ellos (Faraday yMaxwell) describieron a una partcula electrificada... que lanzaba... lneas defuerza,a travs de todo el espacio. (pgs. 54-55).

    El concepto cientfico del electrn matemtico que ocupa la totalidad del espaciocorrespondera al concepto cabalstico de Kether en el Mundo de Assiah. Los cuatromundos se explican en el captulo 7.

    En la Cbala se incluyen lo que se conoce como las diez Sephiroth.

    Se especula respecto a lo que stas implican -Diez nmeros, diez mundos o diezsonidos?-. La deduccin general de Cordovero es que se trata de principiossustantivos de Kehlim, vasijas de fuerza, o ideas categricas mediante las cualesse expresa la Conciencia del Universo. Un pasaje metafrico del Zohar afirma conrespecto a este punto: El agua del mar es ilimitada y no tiene forma. Pero cuando seextiende sobre la tierra produce una forma... El curso de las aguas del mar, y lafuerza que emite para extenderse sobre el suelo, son dos cosas. Despus se formauna inmensa cuenca con las aguas, como la que se forma cuando se hace unprofundo agujero. Esta cuenca se llena con las aguas que surgen de la fuente; es elmismo mar y puede contemplarse como una tercera cosa. Esta amplia concavidadde agua se divide en siete canales, que son como muchos tubos largos a travs delos cuales se comunican las aguas. La fuente, la corriente, el mar y los siete canalesforman todos juntos el nmero Diez...

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    28/102

    28

    Despus el pasaje sigue explicando que la fuente o Causa Primaria de todas lascosas es Kether, la primera Sephirah; la corriente proveniente de ella, la inteligenciamercurial primitiva, es Chokmah, la segunda; y el mar en s mismo es la Gran Madre,Binah, la tercera; los siete canales citados son las siete Sephiroth por debajo oinferiores, como son denominadas. Los cabalistas postulaban diez Sephiroth porque

    para ellos el diez era un nmero perfecto, unnmero que inclua todos los dgitos sin repeticin, y contena la esencia total detodos los nmeros. Isaac Myers escribe que 0-1 acaba en 1-0, y Rabbi MosesCordovero, en su Pardis Romonimdice que El nmero diez es un nmero que loabarca todo. Fuera de l no existe otro, pues lo que est ms all de diez vuelve denuevo a la unidad.

    Kether, la Corona, es pues la Primera Sephirah. Como Causa Primera o Demiurgo sedenomina tambin Macroprosopus, o el Gran Rostro en el Zohar. El nmero uno hasido definido por Theon de Smirna como el elemento principal de los nmeros que, mientras muchos pueden ser disminuidos por sustraccin y est en s mismo privadode todos los nmeros, permanece firme y estable.

    Los pitagricos decan que la Mnada es el principio de todas las cosas y le dieron,de acuerdo con Photius, los nombres de Dios, la Primera de todas las cosas, elCreador de todas las cosas. Es la fuente de las Ideas.

    La Cbala doctrinal atribuye a cada Sephirah inteligencias llamadas de diversasmaneras, Dioses, Dhyan Chohans, ngeles y Espritus, etc., pues la totalidad delUniverso en esta filosofa es guiada y animada por series completas de estas

    jerarquas de seres sensitivos, cada uno con una misin y funcin particular, variandoen sus grados respectivos y estados de conciencia e inteligencia. Sin embargo, hayuna conciencia indivisible y absoluta sorprendente en todas las partes de cadapartcula y cada punto infinitesimal en el universo manifiesto en el Espacio. Pero suprimera diferenciacin, por emanacin o reflejo, es puramente espiritual y permite elascenso a un nmero de seres que podemos llamar Dioses, su conciencia es de talnaturaleza, de tal grado de sublimidad, como para sobrepasar nuestro entendimiento.Desde un cierto punto de vista los Dioses son las fuerzas de la naturaleza; susNombres son las leyes de la naturaleza; son, por consiguiente, eterno,omnipresentes y omnipotentes nicamente, sin embargo, para el ciclo de tiempo,aunque sea infinito, donde se manifiestan o se proyectan-.

    Los nombres de los dioses son importantes, pues, de acuerdo con la doctrinamgica, saber el nombre de una inteligencia supone poseer, de inmediato, un controlpeculiar sobre ella. El Prof. W. M. Flinders Petrie en su librito sobre La Religin del

    Antiguo Egipto, afirmaque el conocimiento del nombre da poder a su conocedor.

    A la Corona, al primer dgito, se le atribuye el nombre-Dios de ____ Ehieh, traducidopor Ser, significando de forma distintiva que el esquema de la naturaleza no esesttico ni un sistema de existencia donde los procesos creativos hayan sidoconsumados hace ya tiempo, sino vibrante, progresivo y siempre favorecedor. Susdioses egipcios son Ptah, quien, una vez ms de acuerdo con el Prof. Flinders Petrie,

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    29/102

    29

    era uno de los dioses abstractos para distinguirlos de los dioses humanos ocsmicos- y el creador del huevo csmico; y Amn-Racon el cual se identificaba aOsiris-, rey de los dioses y seor de los tronos delmundo. Su equivalente griego esZeus identificado con Jpiter en la teogona romana- y se le representageneralmente como el padre omnipotente y rey de los dioses y de los hombres. Losromanos consideraban a Jpiter como el Seor del Cielo, el ms grande y ms

    poderoso de los dioses, y le llamaban el Mejor y el Supremo. En los sistemasreligiosos de la India es Brahma el creador, del cual surgieron los siete Prajapati nuestras siete Sephiroth inferiores- quienes, por orden suya, completaron la creacindel mundo.

    El diamante se atribuye a Kether porque es la ms duradera y reluciente de laspiedras preciosas. Tambin, por varias razones, los antiguos hicieron del cisne unaatribucin de este dgito. En todas las leyendas el cisne es el smbolo del Espritu ydel xtasis. Las leyendas hindes cuentan que el cisne (Hansa), cuando se le dabaleche mezclada con agua separaba las dos, bebindose la leche y dejando el aguase supona que esto demostraba su sobresaliente sabidura-. El halcn es tambinuna correspondencia. Si recordamos que Kether es la Mnada, el punto de vistaindividual, podemos entender la atribucin del halcn porque ste tiene el hbito depermanecer sereno en el aire, mirando hacia abajo, desde el ter azul a la tierra ycontemplndolo todo con total objetividad.El mbar gris, el ms raro y precioso de los perfumes aunque contiene pocoperfume en s mismo es el ms admirable como base de compuestos, remarcando lomejor de cualquier otro perfume con el que pueda estar mezclado-, tiene su lugar enesta categora de ideas. El color atribuido a Kether es el blanco; sus atribuciones enel Tarot son los cuatro ases y en el Sepher Yetzirah se le llama La Inteligencia

    Admirable u Oculta.

    De acuerdo con el comentario de las Diez Sephiroth, de Rabbi Azaziel, cadaSephirah tiene tres cualidades diferentes. Primero, tiene su propia funcin comoSephirah ya descrita. Su segundo aspecto es el que recibe de comprobar la Sephirahanterior, o desde arriba, en el caso de Kether; y tercero, transmite su propianaturaleza, y la recibida desde arriba a aquellas Sephiroth inferiores.

    2. CHOKMAH (Pronnciese Jojm)La primera Sephirah (la esencia del Ser-Espritu-Materia) contena en esencia ypotencialidad a las dems y daba lugar a ellas en un proceso que puede sermatemticamente establecido. Samuel Liddell McGregor Mathers pregunta: Cmose puede hallar el nmero dos?, y responde a la pregunta en su Introduccin a laCbalaDesvelada:

    Por reflejo de s mismo. Pues aunque el 0 no pueda definirse, el 1 es definible. Y elefecto de una definicin es formar un Eidoln, duplicado o imagen, de la cosadefinida. As obtenemos entonces un compuesto de 1 y de su reflejo.

    Ahora tenemos tambin el inicio de una vibracin establecida, pues el nmero 1 vibraalternativamente desde la inmutabilidad a la definicin y vuelve a la inmutabiliad.

  • 7/28/2019 Una Introduccion a La Cabala

    30/102

    30

    Isaac Ibn Latif (1220-1290 D.C.) nos da tambin una definicin matemtica de losprocesos de evolucin: As como el punto se extiende, y se hace ms denso en unalnea, la lnea en el plano, el plano en el cuerpo desarrollado, de la misma forma serevela la manifestacin de Dios.

    Si por un momento intentamos pensar lo que es la ltima diferenciacin de la

    Existencia, veremos que, en la medida que podemos captarla es un ms y un menos,positivo y negativo, masculino y femenino, y as esperaramos hallar en el rbol de laVida que las dos emanaciones que siguen a Kether participen de esascaractersticas. Descubrimos cmo la segunda Sephirah, Chokmah o Sabidura, esmasculina, vigorosa y activa. Se le llama el Padre, es el nombre divino, es __, Yah, yel coro de ngeles apropiado es el Ophanim.

    Tahuti o Thoth es una atribucin de esta Sephirah de Sabidura, pues era el Dios dela escritura, del aprendizaje y de la magia. Thoth es representado con la cabeza deldios ibis y, de vez en cuando, tiene un mono o un mandril a su servicio. Palas Atenease atribuye a Chokmah en la medida que era la otorgadora de dones intelectuales yen ella estn armoniosamente combinados el poder y la sabidura; es la Diosa de laSabidura que surgi totalmente armada del cerebro de Zeus. En la mitologa griegaapareca como la preservadora de la vida humana, e instituy la antigua corte del

    Arepago en Atenas.Es tambin Minerva en el sistema romano, cuyo nombre los fillogos consideran quecontiene la raz del mens, el pensar; es, por tanto, el poder pensante personificado.Maat, la diosa de la Verdad, unida a Thoth, es otra correspondencia egipcia. Urano,como los cielos estrellados, y Hermes con el Logos y el Transmisor de la influenciade Kether son tambin atribuciones. En el Taosmo, el Yang positivo corresponderaa esta Sephirah.

    Chokmah es el elemento activo vital de la existencia, el Espritu o el Purusha de lafilosofa sankiana de la India, por la que se implica la realidad bsica subyacente entodas las manifestaciones de la conciencia. En el sistema de Blavatsky Chokmahsera lo que all se denomina Mahat o Ideacin Csmica. Para los budistas chinos sera Kwan Shi Yin; Vishn e Ishvara para los hindes. Chokmah es la Palabra, elLogos griego, y el Menrah del Targum. El Sepher Yetzirah le llama La InteligenciaIluminadora; su planeta es Uranoaunque, tradicionalmente, se le asigna la esperadel zodaco.

    Su color es el gris, su perfume es el almizcle de la orqudea; su planta la amaranta,que es la flor de la inmortalidad; y los cuatro doses del Tarot. Sus piedras preciosasson el rub, que