una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como...

20
Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. Promovemos ideas y proyectos de jóvenes de pregrado y posgrado. Inscripciones: Hasta el 3 de junio.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita.

Promovemos ideas y proyectos de jóvenes

de pregrado y posgrado.

Inscripciones: Hasta el 3 de junio.

Page 2: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 2Pág.

¿Qué es Innóvate?Innóvate es un programa de CHEC, Grupo EPM que busca identificar, acompañar y promover las ideas y proyectos de jóvenes estudiantes de educación superior (niveles de tecnología y pregrado profesional) y educación de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados) de instituciones educativas ubicadas en el departamento de Caldas, cuyas propuestas se basen en el desarrollo de prototipos que brinden soluciones a temas relacionados con: retos CHEC, agua y vida, movilidad sostenible, gestión de residuos sólidos y soluciones integrales rurales.

Innóvate CHEC, Grupo EPM es un programa dispuesto para vivir una inmersión de conocimiento, experiencias e ideas para un mundo sostenible e innovador.

Este espacio participativo diseñado para la co-creación, busca a través de la formación en metodologías de creatividad e innovación, asesoría y acompañamiento; incentivar el desarrollo de proyectos de jóvenes estudiantes de instituciones educativas de la región, como una alternativa de emprendimiento y fortalecimiento institucional para impulsar el ecosistema de emprendimiento y generar condiciones para contribuir al desarrollo de territorios sostenibles.

La convocatoria para el programa Innóvate CHEC, Grupo EPM estará abierta hasta el 3 de junio del 2019.

¿Quién puede participar?

Jóvenes estudiantes, entre los 16 y 28 años de edad, matriculados en cualquier institución educativa pública o privada con sede en el departamento de Caldas que cursen educación superior (niveles de tecnología y pregrado profesional) o educación de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados).

Page 3: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 3Pág.

¿Cómo participar?

1. Presenta tu idea, de acuerdo con el formulario deinscripción, para dar solución a un problema en las categoríasdefinidas: retos CHEC, agua y vida, gestión de residuossólidos, movilidad sostenible y soluciones integrales rurales.

Hacer parte de un equipo de máximo tres (3) integrantes de cualquier carrera universitaria. Los grupos pueden ser interdisciplinarios e interuniversitarios.

Presentar un certificado de estudio vigente donde se de constancia de la universidad en la cual está matriculado, el programa al que pertenece y semestre que cursa. Este mismo certificado deberá aportarlo para el segundo semestre del 2019.

Pueden presentarse equipos pertenecientes a grupos de investigación de las universidades siempre y cuando el grupo de investigación no tenga inconveniente en que los estudiantes se presenten al programa. Esto deberá ser validado a través de un certificado expedido por la universidad donde manifiesten la aceptación de la participación de los estudiantes.

5. Inscribir su proyecto a través de los portales web:http://manizalesmas.org/http://www.chec.com.co/comunidad/espacio-participacion-ciudadana/Innovate-CHEC-2019

6. No pueden presentarse proyectos que tenganreclamaciones de propiedad intelectual con terceros.

7. Tener clara una idea o un boceto de un prototipoconceptual para dar solución a un problema en las categoríasdefinidas.

2.

3.

4.

Page 4: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

Líneas temáticas

Los proyectos participantes en el programa Innóvate CHEC, Grupo EPM deberán promover soluciones innovadoras a problemáticas enfocadas en cinco líneas temáticas:

Es de interés común para CHEC, Grupo EPM asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, mantener la competitividad y la protección del ambiente, velar por el uso eficiente de la energía, la preservación y conservación de los recursos naturales renovables y la seguridad de las personas. En este sentido se proponen los siguientes retos para que sean solucionados de manera innovadora.

1. Proponer opciones de manejo de sedimentos o residuos sólidos que llegan a los embalses de CHEC con el fin de gestionar los mismos y evitar la colmatación de los embalses.

2. Investigación en temas forestales que aporten capacidad de retención de agua (uso de biotecnología para garantizar disponibilidad y calidad del recurso hídrico).

3. Manejo y control de insectos y especies vegetales que se arraigan en las estructuras de las presas y podría amenazar su estabilidad. Ejm.: hormigas, maní forrajero, plantas con grades raíces.

4. Mejoramiento de la calidad de las aguas que convergen en los ríos que abastecen el sistema de CHEC. Ejm.:

www.chec.com.coInscríbete en 4Pág.

Modelo de plantas de tratamiento sostenibles para tener mejor calidad de agua en los cuerpos de agua. Control y manejo de especies de algas y afines en los embalses como buchones de agua.

5. Desarrollo de iniciativas en el esquema de pago por servicios ambientales de acuerdo con el Decreto 1007 del 2018.

6. Los trabajos en redes de distribución de energía eléctrica (operación y mantenimiento) que son realizados por el personal operativo (linieros), los exponen a diversos tipos de riesgos que pueden afectar la integridad de las personas, por tal motivo se requiere desarrollar soluciones que disminuyan la posibilidad de ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo.

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201007%20DEL%2014%20DE%20JUNIO%20DE%202018.pdf

1. RETOS CHEC:

Page 5: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 5Pág.

En esta línea también se recibirán proyectos asociados al aprovechamiento de fuentes renovables de energía.

2. AGUA Y VIDA: La tierra es considerada el planeta azul, pues alberga una gran cantidad de agua. Sin embargo, un 97.5% de esta es salada y un 2.5% dulce. Apenas un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones que permitan abastecer del recurso hídrico a los millones de habitantes del planeta.

7. Iniciativas para el transporte de transformadores que se realiza hacia las zonas rurales alejadas donde no es posible el acceso de vehículos, actualmente debe ser realizado de manera manual por parte del personal operativo de la empresa.

Los pesos de los transformadores varían según su capacidad y oscilan entre 100 Kg y 400 Kg. En este caso se requieren el desarrollo de iniciativas a través de uso de tecnología que faciliten el transporte de estos equipos hacia su lugar de destino.

8. Desarrollo de iniciativas apoyadas en tecnologías digitales que permita a los clientes y usuarios gozar del servicio con un menor costo, mediante soluciones de uso racional y opciones flexibles de pago y que permitan promover la atención integral, incrementando su satisfacción.

9. Desarrollo de iniciativas de almacenamiento de energía en cualquier eslabón del sistema energético para cualquiera de las posibles aplicaciones de las tecnologías de almacenamiento.

Page 6: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 6Pág.

En la línea de Agua y Vida, podrá presentar propuestas direccionadas a brindar soluciones en:

• Uso del agua para diferentes regiones y zonas vulnerables.

• Huella hídrica.

• Conservación de las fuentes de agua y de la flora asociada a diversos ecosistemas.

• Desarrollar tecnologías para potabilización y tratamiento del agua.

• Minimizar el impacto de los agroquímicos utilizados en cultivos en la contaminación de fuentes hídricas cercanas y propuestas de solución.

• Multiplicar el impacto de los edificios verdes en la autorregulación climática y propuestas de solución.

• Reducir el impacto de los metales pesados en la extracción de oro y propuestas de solución.

productos a través de materiales compuestos cuya degradación es más difícil.

En Colombia, se producen más de 10 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales se aprovecha únicamente el 18%, es decir; más del 80% de los residuos se llevan a un relleno sanitario. Esto contrasta con los países industrializados en los que la ecuación está invertida, pues estos disponen únicamente el 20% de los residuos generados.

3. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSEn los inicios de la civilización, los residuos que se generaban eran fácilmente asimilados por el entorno, debido a su composición orgánica y bajo volumen. Con el avance técnico científico esta situación ha cambiado, debido al aumento de la población, alta demanda de bienes y servicios y la creación de

Page 7: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 7Pág.

En la línea de Gestión de Residuos Sólidos, podrá presentar propuestas direccionadas a brindar soluciones en: • Identificar y caracterizar puntos críticos en el territorio respecto al manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos, electrónicos, peligrosos o especiales.

• Identificar planes de minimización, aprovechamiento y valorización de residuos sólidos.

• Transformar campañas de reciclaje en propuestas de proyectos que permitan hacer medición, estadísticas, entre otros.

• Desarrollar materiales biodegradables y posibles aplicaciones, así como la incorporación de cambios de productos que generen una diferencia en el origen de los residuos.

• Implementar planes de “basura cero” a través de procesos sostenibles de transformación y tratamientos de residuos.

• Buscar relaciones culturales frente al manejo de los residuos sólidos y así relacionar residuos sólidos y contaminación del aire, el agua y el suelo.

• Generar propuestas enmarcadas en los tres pilares del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico.

En las últimas décadas, los países han comenzado a visualizar grandes problemáticas en sus procesos de movilidad, la falta de planeación en el ordenamiento territorial de las ciudades, la segregación de comunidades, las grandes emisiones de gases contaminantes, y el notable incremento en el volumen de vehículos de transporte privado y colectivo que comparten una infraestructura vial limitada.

Algunos de estos vehículos son una de las principales causas de la contaminación del aire. Estos son causantes de problemas críticos de acumulación de partículas como el PM 2.5 (un contaminante que, por su tamaño, ingresa directamente a los pulmones y a la sangre), hecho que ha llevado a que la OMS declare algunas ciudades del mundo como las más contaminadas.

Para dar solución a tales problemáticas surge el concepto de movilidad sostenible, la cual tiene como objetivo principal el uso de nuevas y mejores tecnologías que generen una reducción del impacto ambiental, social y económico derivado de una movilidad que requiere grandes ajustes para ser competitiva, atendiendo las necesidades en los desplazamientos de las comunidades presentes y futuras.

Es así como CHEC, Grupo EPM con el propósito de hacer posible una ciudad sostenible, promueve la generación de alternativas que mejoren la movilidad, lo que traerá beneficios ambientales asociados a la reducción de gases contaminantes, emisiones de ruido y de gases efecto invernadero.

4. MOVILIDAD SOSTENIBLE:

Page 8: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 8Pág.

En la línea de Movilidad Sostenible, podrá presentar propuestas direccionadas a brindar soluciones en:

• Resolver diferentes necesidades de desplazamiento de una comunidad.

• Soluciones a problemas medioambientales derivados del tráfico (contaminación atmosférica, ruidos, residuos, etc.) y su repercusión en la salud de las personas.

• Soluciones a problemas en el transporte público y privado, señales de tráfico, siniestralidad, incremento de tráfico, embotellamientos, contaminación por desplazamientos en vehículos, ruido de tráfico (decibeles).

• Medios de transporte más eficientes y su funcionalidad (ej.: carro compartido, sistemas de transporte para la última milla).

• Soluciones a los problemas ambientales y sociales con sus costos, del tráfico urbano (embotellamientos, accidentes, contaminación, agotamiento de recursos, etc).

• Proponer alternativas de desplazamiento en medios de transporte no motorizados (a pie, en bicicleta).

Page 9: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 9Pág.

Para CHEC, Grupo EPM es fundamental el cuidado de los diferentes ecosistemas y la calidad de vida de las comunidades que se impactan con los proyectos asociados a los diferentes negocios, esto es importante para garantizar el futuro de las nuevas generaciones.

Según cifras del Banco Mundial, la población rural en Colombia equivale a más del 23% del total poblacional del país, y según el IGAC tan solo el 0.3% de todo el territorio colombiano corresponde a áreas urbanas. De acuerdo a lo anterior el 77% de la población colombiana está concentrada en el 0.3% del territorio. En la actualidad es común ver cómo la falta de oportunidades en las comunidades rurales ha forzado los desplazamientos de los campesinos a las grandes ciudades.

Por todo esto, es importante generar oportunidades que promuevan el desarrollo de soluciones a los desafíos del sector rural, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y potencien y protejan los recursos que ofrece este sector a la economía del país.

En la línea de Soluciones Integrales -Rurales podrá, presentar propuestas direccionadas a brindar soluciones en:• Iniciativas que busquen la conservación y protección de fauna, flora y reforestación en contextos rurales.

• Herramientas o procesos que incrementen la competitividad y eficiencia de los procesos agropecuarios tradicionales u orgánicos.

• Implementación de proyectos enfocados en la tecnificación de los procesos agroindustriales y/o agropecuarios.

• Cuidado y mantenimiento de los suelos para mejorar los procesos agropecuarios.

5. SOLUCIONES INTEGRALES RURALES

Page 10: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 10Pág.

• Herramientas que permitan aprovechar los recursos naturales propios de los territorios rurales para incentivar el turismo y la divulgación de eventos culturales.

• Alternativas que permitan incrementar la inclusión de las zonas rurales, desde las oportunidades socio económicas hasta el cubrimiento de diferentes servicios públicos, buscando el crecimiento productivo y competitividad de las regiones.

1. Haber seleccionado un estudiante líder quien tendrá a cargo el registro de la idea o anteproyecto en la plataformay quien será el contacto directo en cada una de las fases del proyecto.

Cada idea solo podrá participar en una de las cinco líneas temáticas propuestas.

El Comité evaluador se reserva el derecho de comprobar la validez de la información de registro presentada por cada participante.

Las personas que no se hayan registrado en el plazo establecido, no podrán participar en el programa.

Durante el transcurso del programa mismo no se podrá adicionar o sustituir a ningún participante.

En caso de que alguno de los participantes decida o tenga que retirarse por cualquier motivo del programa Innóvate, deberá presentar un documento físico en el cual manifieste su deseo de renunciar al programa y a los beneficios otorgados por el mismo y ceder sus eventuales derechos a los demás miembros del equipo. Lo anterior no afectará la continuidad del proyecto o iniciativa en el caso de los demás miembros inscritos que deseen continuar con la misma.

Los encuentros formativos y evaluativos son de obligatoria asistencia. Los participantes deberán asistir al menos al 80% de las formaciones para poder mantenerse activos dentro del programa, la inasistencia superior al 20% será causal de descalificación.

Al momento de registrar su propuesta en el portal web, tener en cuenta:

2.

3.

4.5.6.

7.

Page 11: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 11Pág.

8. El incumplimiento de los criterios de participación implica la exclusión inmediata de la convocatoria. En tales casos no se estará obligado a notificación alguna al estudiante por parte de los organizadores por la exclusión del programa.

9. CHEC, Grupo EPM ante cualquier modificación de cronograma establecido, informará de manera oportuna a los participantes. El cronograma de actividades del programa Innóvate estará publicado de manera permanente en la página web: http://www.chec.com.co/ comunidad/espacio -participacion- ciudadana/Innovate-CHEC-2019

10. El Comité evaluador o técnico seleccionado, se reserva el derecho de hacer públicos los criterios de evaluación y los puntajes de los participantes en cualquier momento del proceso.

CHEC, Grupo EPM se reserva el derecho de poner término o modificar la convocatoria previo aviso a los participantes.

CHEC, Grupo EPM podrá descalificar a uno o varios participantes, en caso de existir fraudes o sospechas de fraudes o cualquier otro factor por fuera del control del programa, que pudieran comprometer la integridad del reconocimiento o que atente contra el carácter formativo del mismo. El participante acepta y acuerda que cumplirá con todas las reglas del reconocimiento y conviene en liberar a CHEC, Grupo EPM y sus aliados de cualquier reclamación.

11.

12.

Page 12: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en

Etapas del proceso

13. El programa Innóvate CHEC, Grupo EPM se relaciona directamente con los estudiantes, quienes a su vez representan a sus respectivos proyectos y equipos. El vínculo generado al aceptar los términos y condiciones es exclusivo con los estudiantes y no con sus universidades. Razón por la cual todas las comunicaciones y/o requerimientos serán entre los operadores del programa y los participantes del mismo.

12Pág.

ETAPA INCIAL

SELECCIÓN FINAL

DESARROLLO DEL PROGRAMA

Convocatoria proyectos

Validación, evaluación y selección

Filtr

o 1

Filtr

o 2

Filtr

o 3

5 pr

oyec

tos

Design Thinking + Investigación

Project Tunning

Diseño industrial + Prototipado

Evaluación de proyectos ComitéImplementación

Proyecto ganador

La convocatoria para el programa Innóvate CHEC, Grupo EPM estará abierta para estudiantes de instituciones educativas con sede en el departamento de Caldas hasta el 3 de junio del 2019, los proyectos o iniciativas presentadas serán evaluados por un Comité técnico de acuerdo a los criterios de selección definidos en los presentes términos, es de anotar que serán elegidos hasta 15 proyectos.

CHEC si así lo determina apartir del análisis de las ideas presentadas, podrá incluir proyectos adicionales para que continúen en las siguientes fases del programa.

1. ETAPA INCIAL:

A. Formación inicialLos proyectos o iniciativas recibirán una formación inicial para el mejoramiento de su prototipo, estos equipos presentarán sus proyectos a expertos los cuales brindarán retroalimentación para posteriormente presentarse ante un panel de evaluación. Estos definirán quiénes pasarán a la segunda etapa.

2. DESARROLLO DEL PROGRAMA

Page 13: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 13Pág.

• Principios básicos de innovación – Ruta de la innovación.

• Herramientas de pensamiento creativo para la identifica-ción y solución de problemáticas: Design Thinking y diseño centrado en las personas.

• Investigación, vigilancia estratégica e inteligencia compe-titiva.

• Herramientas para el prototipo.

La etapa de formación inicial se desarrollará en la ciudad de Manizales. Antes del inicio de esta etapa, CHEC, Grupo EPM analizará el reconocimiento total o parcial de los gastos de viaje (alimentación, transporte, hospedaje) de los integrantes de los equipos cuya sede universitaria sea dife-rente a la ciudad de Manizales, esta decisión será informa-da oportunamente a todos los interesados.

La etapa de formación inicial, finalizará con el proceso de mejoramiento del prototipo inicial, donde los participantes de los equipos presentarán sus proyectos al Comité técnico o evaluador quien seleccionará hasta cinco (5) proyectos que continuarán a la fase de formación avanzada.

B. Formación avanzada5 proyectos serán seleccionados para recibir formación por parte de expertos y tendrán la posibilidad de visitar espacios de colaboración donde podrán mejorar sus prototipos, adicionalmente recibirán recursos económicos equivalentes a OCHOCIENTOS MIL PESOS MCTE ($800.000), para la compra de materiales, desarrollo de pruebas, contratación de estudios, entre otros. El desembolso de estos recursos corresponderá a la Corporación Parque Explora de acuerdo a las disposiciones definidas en el Contrato: CW49735 vigente entre EPM y la Corporación Parque Explora.

Si hay más de cinco proyectos seleccionados, a consideración de CHEC, estos tendrán la oportunidad de acceder al módulo de formación avanzada, sin embargo, no podrán acceder a los recursos económicos dispuestos para la mejora de su proyecto. De la misma forma, estos proyectos adicionales continuarán participando de las siguientes etapas en igualdad de condiciones.

Durante el ciclo formativo inicial se abordarán temas relacionados con:

Page 14: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 14Pág.

Nota: la ejecución del recurso económico, deberá ser respaldada a través de la entrega de facturas por parte de personas naturales o jurídicas propietarias de establecimientos de comercio legalmente establecido. En el caso de que los recursos no sean gastados en su totalidad, deberán reintegrarse a la Corporación Parque Explora, quien será responsable de la supervisión de estos recursos.

Durante el ciclo formativo avanzado se abordarán temas relacionados con:• Innovación en modelos de negocio.

• Competencias empresariales: Arquitectura empresarial, Transformación digital y Planeación estratégica.

• Finanzas para el emprendimiento.

• Presentación efectiva de proyectos.

La etapa de formación avanzada se realizará en la ciudad de Medellín durante 5 días, motivo por el cual los equipos participantes deberán trasladarse hasta el lugar y fecha que sean indicados en la ciudad de Medellín. CHEC, Grupo EPM reconocerá la totalidad de los gastos de viaje (transporte, hospedaje y alimentación).

Durante esta etapa, el Comité técnico evaluará los 5 proyectos que hayan participado en la ETAPA DE FORMACIÓN AVANZADA y seleccionarán los equipos ganadores.

En este caso se premiará:

3. SELECCIÓN FINAL

• Un (1) proyecto o iniciativa perteneciente a una de las cinco (5) Líneas relacionadas con: retos CHEC, agua y vida, movilidad sostenible, gestión de residuos sólidos y soluciones integrales rurales.

Nota: los participantes menores de edad, deberán ser previamente autorizados por representantes legales para este desplazamiento.

Page 15: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 15Pág.

Criterios de selección

Para fines de selección de los proyectos participantes y posteriores ganadores, el Comité técnico tomará en cuenta los siguientes criterios:1. Coherencia con las líneas temáticas definidas y su impacto sobre ellas: el proyecto se enmarca claramente en una de las cinco líneas temáticas y genera un impacto positivo dentro de ellas.

2. Solidez de la propuesta: claridad del concepto en desarrollo, el problema u oportunidad y de los objetivos del proyecto.

3. Desarrollo creativo: existencia de una iniciativa creativa, con alto valor agregado en términos de innovación o emprendimiento que pueda ser clasificada como una idea original.

4. Compromiso personal: actitud, persistencia, esfuerzo en el desarrollo del proyecto.

5. Soluciones que ofrece para la innovación: la problemática planteada se está solucionando, generando impacto positivo para las personas y/o comunidades. Se logra materializar la innovación a través de resultados medibles.

Se evaluará cada postulación de manera individual y a partir de los criterios establecidos, se aceptarán o rechazarán las propuestas presentadas.

Page 16: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 16Pág.

6. Legado: contribución al desarrollo y posibilidades de permanencia de la innovación en el tiempo y suimpacto en la sociedad.

7. Criterios económicos: viabilidad económica, competitividad y escalabilidad de la propuesta.

8. Criterios sociales: aportes o manifestaciones de responsabilidad social en el desarrollo o uso de suemprendimiento creativo.

9. Criterios medioambientales: aportes o manifestaciones de responsabilidad con la protección delmedioambiente y la sostenibilidad ambiental.

Premios

De conformidad con los estátus de CHEC, Grupo EPM sometida al régimen general aplicable a las empresas de servicios públicos domiciliarios y según el Art.5 en el cual para el cumplimiento del objeto social, la empresa puede participar en actividades para el fomento de la innovación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico en los campos relacionados con el servicio público que constituye su objeto y en general todas aquellas actividades que constituyen su objeto o sean necesarias para el desarrollo de sus fines. Por la tanto la premiación del concurso constará de los siguientes incentivos.

1. Un (1) premio hasta por valor de DOCE MILLONES DE PESOS M/CTE ($12.000.000), para el equipo ganador, el cual será entregado en dinero o en especie (bienes y/o servicios) relacionados con el proyecto o iniciativa ganadora aprobadas previamente en alto nivel de detalle* por el Comité evaluador del concurso. En caso de que el premio sea entregado en dinero, se aplicará retención en la fuente.

*Nota: el premio de acuerdo a las necesidades y mejoramientos propios de cada proyecto o iniciativa, puede ser modulado o acordado con los concursantes, para esto los concursantes deben presentar una propuesta para el premio en especie teniendo en cuenta que el mismo le apunte directamente al mejoramiento o consolidación del proyecto.

La propuesta podrá ser aceptada, modificada o denegado por parte del Comité evaluador quien, en caso de no aprobar la propuesta de premio en especie del equipo ganador, procederá a determinar cómo se entregará el mismo teniendo en cuenta que este se deberá realizar en especie, tal y como se indicó anteriormente.

En todo caso CHEC, Grupo EPM se reservará el seguimiento y acompañamiento del uso de los bienes y servicios y su aplicabilidad de cara a las iniciativas y realizará la entrega de lo solicitado mediante documento escrito donde conste la aceptación y recibo de los ganadores.

Page 17: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 17Pág.

Cronograma de participación

Las fechas definidas en este documento están sujetas a modificaciones. En caso tal se notificará a los participantes sobre dichos cambios.

FECHA ETAPA

ETAPA INICIAL

DESARROLLO DEL

PROGRAMA

DESARROLLO DEL PROGRAMA

FORMACIÓN INICIAL

SELECCIÓN FINAL

FORMACIÓN AVANZADA

ACTIVIDAD25 de abril al 3 de junio de 2019

3 de mayo al 3 de junio de 2019

Del 2 de julio al 7 de agosto de 2019

Del 3 al 13 de junio de 2019

14 de junio de 2019

Del 25 al 28 de junio de 2019

Del 6 al 16 de agosto de 2019

Agosto 20 de 2019

Septiembre 6 de 2019

Del 2 al 6 de septiembre de 2019

Del 9 de septiembre al 31 de octubre

Primera semana de noviembre

Segunda semana de noviembre

Anuncio de proyectos seleccionados para la segunda fase del programa.

Producción prototipo industrial y asesoría con expertos y mentoría.

Ciclo de formación avanzado en la ciudad de Medellín.

Evaluación y selección del proyecto ganador.

Evento de divulgación, premiación y cierre.

Entrega de recursos económicos.

Convocatoria en universidades y entidades aliadas.

Inscripciones de los participantes.

Evaluación de propuestas Comité técnico.

Anuncio de los proyectos seleccionados.

Proceso de formación inicial en la ciudad de Manizales.

Proceso de mejoramiento del prototipo inicial.

Evaluación de proyectos Comité técnico.

Page 18: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 18Pág.

Propiedad intelectual

1. Con la inscripción en el programa Innóvate, los participantes facultan a CHEC, Grupo EPM y sus aliadospara reproducir (editar, copiar, incluir en película cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma defijación) y comunicar en forma pública (ejecución, concursos, representación, declamación, radiodifusiónsonora o audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc), los productoso ideas presentadas para participar del reconocimiento. Previo reconocimiento de los derechos de autorque le corresponden al estudiante o equipo de estudiantes del proyecto o iniciativa.

De igual manera los participantes facultan a CHEC, Grupo EPM y sus aliados para transformar (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación). Previo reconocimiento de los derechos de autor que le corresponden al estudiante o equipo de estudiantes del proyecto o iniciativa.

Al participante de INNÓVATE CHEC 2019, como autor del proyecto que presenta en este programa, se le reconocerán la autoría del mismo.

Los concursantes que sean seleccionados entre las cinco propuestas finalistas, en calidad de creadores del mismo y en consecuencia, se comprometen a otorgar en forma exclusiva y por el plazo de tres años contados a partir de la fecha de premiación, la primera opción de negociación a CHEC, Grupo EPM, para la explotación económica del proyecto; en caso que sea considerado pertinente.

Los titulares de los derechos patrimoniales y morales serán los integrantes del equipo; por tanto, el premio reconocerá el esfuerzo de todos y las negociaciones deberán contar con el consentimiento de cada uno.

Al participar en la convocatoria INNÓVATE CHEC 2019, el interesado declara que tiene sobre el proyecto presentado los derechos para usar y disponer de la idea y sus resultados, y que él mismo ha sido fruto de su trabajo.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 19: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 19Pág.

Casos en los cuales se pierde la calificación como concursante

Compromisos que adquieren los estudiantesPor el solo hecho de participar, los estudiantes deberán asistir a los encuentros formativos y evaluativos programados durante el desarrollo del proyecto. La no asistencia a dichos encuentros podrá ser causal de descalificación del equipo.

En caso de retiro de un proyecto, se deberán justificar las razones ante el programa, quien determinará si debe hacerse devolución o no de los recursos económicos recibidos. En cualquiera de los casos el grupo de participantes deberá presentar un informe con los resultados obtenidos hasta el momento.

Los participantes se comprometen a participar activamente en cada uno de los encuentros del programa; tanto en las formaciones como en los ciclos evaluativos.

CHEC, Grupo EPM podrá descalificar un equipo en caso que:

1. Exista alguna conducta pública tipificada como ilegal, realizada por parte de alguno de los miembrosdel equipo.

Alguno de los miembros del equipo haya sido acusado con cargos convictos o de crímenes de alguna índole.

El comportamiento de alguno de los miembros del equipo es considerado ofensivo o de alguna manera viola los estándares de comportamiento aceptados por la comunidad, como por ejemplo: uso ilícito de drogas o sustancias psicoactivas, intoxicación pública o cualquier acción que comprometa, de alguna manera la imagen o el buen nombre de CHEC, Grupo EPM.

2.

3.

Page 20: Una idea diferente es todo lo que el mundo necesita. · un 0.025% del agua dulce se clasifica como de fácil acceso. Lo anterior representa un desafío que invita a buscar soluciones

www.chec.com.coInscríbete en 20Pág.

Aceptación de términos y condiciones

4. El uso indebido del contenido del programa, del proyecto o del prototipo como medio publicitarioque genere un beneficio de índole personal o propio.

5. Los equipos que según la naturaleza del programa no califiquen a etapas posteriores del proceso nopodrán continuar participando en ninguna de las actividades del programa.

6. En caso que las personas inscritas no hagan entrega de los documentos solicitados, que presenten información incompleta o falsifiquen datos o información en el proceso de inscripción.

7. En caso que el proyecto inscrito se encuentre registrado en algún otro programa sin que éste hayaexpresado, de manera escrita, una autorización de participación en INNÓVATE CHEC 2019.

8. En caso que los recursos económicos sean utilizados de manera indebida o no se presenten losrespectivos soportes para su legalización.

9. En caso de que los integrantes del equipo falten de manera reiterada a los encuentros programadoso no asistan al menos al 80% de los encuentros programados.

En caso de que la coordinación del programa considere, con justas causas que el equipo haya incurrido en alguna irregularidad o actividad que comprometa el normal desarrollo del programa.10.

Por el solo hecho de participar, todos los inscritos declaran conocer y aceptar las condiciones definidas en este documento.