una historia de esperanza. en una ciudad del más lejano occidente, vivía una muchacha llamada...

16
UNA HISTORIA DE ESPERANZA

Upload: luisa-castilleja

Post on 18-Jan-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

UNA HISTORIA DE ESPERANZA

Page 2: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima,hija de un próspero hilandero.Su padre había querido que aprendan a hilar ella y sus hermanos, para saber como habían ganado su fortuna.

Un día, su padre le dijo:

- Hija, haremos un viaje juntos.Tengo que resolver algunos asuntosen las islas del Mediterráneo,y puede que tú encuentres por allía un joven apuesto y de buenaposición con el que te puedas casar.

Page 3: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Se pusieron en camino y viajaron de isla en isla.Mientras su padre se ocupaba de sus negocios,Fátima soñaba con el marido que pronto podría tener.Pero un día, cuando se dirigían a Creta,se desató una tormenta y el barco naufragó.Fátima, casi inconsciente,fue arrastrada hasta una playa cerca de Alejandría.

Su padre había muerto y ella quedócompletamente desamparada.

Page 4: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Una familia de pescadoresla encontró deambulando por la playa.

Pese a ser pobres, la recogieron,la llevaron a su humilde casay le enseñaron su oficio y aprendió a hacer sogas para las redes de los pescadores

Así fue como Fátima comenzó una nueva vida,y dos años más tarde volvió a ser feliz,una vez reconciliada con su suerte.

Page 5: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Pero un día, cuando se encontraba en la playa,la sorprendió un grupo de mercaderes de esclavos,y de repente se encontró prisioneraen un barco junto a otros cautivos.

Durante el viaje,Fátima se lamentaba amargamente de su destino,pero ellos no demostraron ninguna compasión:la desembarcaron en Estambuly la vendieron como esclava.Era la segunda vez que su mundo se desmoronaba.

Page 6: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

En el mercado no había demasiados compradores.Uno de ellos era un hombre que buscabaesclavos para trabajar en su serrería,donde fabricaba mástiles para embarcaciones.

Cuando advirtió el abatimiento de la infeliz Fátima,decidió comprarla,

pensando que podría ofrecerle una vida un poco mejorde la que tendría en manos de otro comprador.La llevó a su casa con la intenciónde que fuera la criada de su esposa.

Page 7: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Pero, al llegar, supo que había perdido todo su dinero.Unos piratas le habían robado un importantecargamento de mástiles.

Ahora ya no podría hacerse cargodel sueldo de sus empleados,

y a partir de ese momento,la dura tarea de fabricar mástilesquedo en manos de él, de su mujer y de Fátima.

Page 8: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

La muchacha agradecida a su amo por haberla rescatado,trabajo tan arduamente y con tanto ahíncoque él decidióconcederle su libertad.

Fátima continúo trabajandocomo mano derecha delfabricante de mástiles,y así llego a serrelativamente feliz con sutercera profesión. Un día, su patrón le dijo:

-Fátima quiero que tú y mi agente viajéis a Java,con un cargamento de mástiles.Tratad de venderlos a buen precio.

Page 9: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Iniciaron la travesíapero cuando el barco estaba frente a las costas de China,un tifón lo hizo naufragar.

Page 10: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Una vez más Fátima se encontró abandonadaen una playa de un país desconocidoy lloró nuevamente con amargura,porque sentía que en su vidanada ocurría como ella esperaba.Siempre que las cosas parecían andar biensucedía algo que echaba por tierra sus esperanzas.

- ¿Por qué? se preguntó por tercera vez siempre que intento hacer algo no va bien?, ¿por qué debo sufrir tantas desgracias? Como no tuvo respuesta, reunió fuerzas, se levantó y se alejó de la playa.

Page 11: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

En China nadie había oído hablar

de Fátima y sus problemas.

Sin embargo, existía una leyendaque decía que llegaría un díauna mujer extranjera,capaz de hacer una tienda para el emperador.

Como en aquella época no había nadieen China que supiera hacer tiendas,todos esperaban con ansiedadel día en que se cumpliese esa profecía.

Page 12: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Para tener la certeza de que la extranjera,al llegar no pasase inadvertida,una vez por año los sucesivos emperadores de Chinasolían enviar mensajerosa todas las ciudades y aldeas del paíspara pedir que toda mujer extranjera sea llevada a la corte.Precisamente ese día, Fátima, agotada,llegó a una ciudad de la costa de China.

Los habitantes del lugar hablaron con ellaa través de un interprete y explicaronque debía presentarse ante el emperador.

Page 13: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

-Señora, ¿sabéis fabricar una tienda?le preguntó el emperador cuando Fátima estuvo ante él.

Creo que sí, respondió ella.

Fátima pidió cuerdas, pero no tenían.

Recordó entonces sus tiempo de pescadora,consiguió lino y ella misma las fabricó.

Page 14: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Después pidió un tejido resistente,pero los Chinos no tenían del tipo que ella necesitaba.

Entonces, poniendo en práctica los conocimientosque había adquirido con los tejedores de Alejandría,fabricó un tejido fuerte apropiado para fabricar una tienda.Se percató también de que necesitaría estacas,pero tampoco había en todo el país.

Recordó lo aprendido con el fabricante de mástiles de Estambul y fabricóunas cuantas estacas resistentes.

Page 15: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

Cuando todo el material estaba preparado,se esforzó por recordar todas las tiendasque había visto en sus viajes.

Y así Fátima consiguió construir una hermosa tienda.

Cuando tal maravillafue mostrada al emperador de China,éste se dispuso a satisfacercualquier deseo que Fátima expresase.Ella quiso quedarse en China.Y allí se casó con un apuesto príncipe y,rodeada de sus hijos, vivió muy feliz hasta el fin de sus días.

Page 16: UNA HISTORIA DE ESPERANZA. En una ciudad del más lejano Occidente, vivía una muchacha llamada Fátima, hija de un próspero hilandero. Su padre había querido

A través de esas aventuras,Fátima comprendió que todas aquellas experienciasque había tenido en diferentes momentos en su viday que le habían parecidos tan desagradables,terminaron constituyendo una parte esencialen la construcción de su felicidad.

Por eso cuando te pasen cosas difíciles en la vida, en lugar de preguntarte ¿Por qué a mí??? Necesitamos decirnos:

¿”Fátima , que necesito aprender y no me estoy dando cuenta??? Y éste, es el principio del cambio, dejar de vivir la crisis como peligro y

aprender a vivirla como oportunidad. Y esto depende de las herramientas que tengamos para afrontarlas