una genealogÍa de la psicologÍa histÓrico-cultural: la

209
UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA NATURALEZA DEL LENGUAJE EN LA PSICOLOGÍA DE LEV VYGOTSKI Por JUAN SEBASTIÁN SÁNCHEZ ÁVILA Presentada como requisito para el grado de MAESTRO EN PSICOLOGÍA Director: Martin John Packer PhD Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de los Andes Bogotá, Colombia 2017 Comité evaluador: Eduardo Escallón Largacha PhD. Luis Felipe González Gutiérrez Ms.

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

NATURALEZA DEL LENGUAJE EN LA PSICOLOGÍA DE LEV

VYGOTSKI

Por

JUAN SEBASTIÁN SÁNCHEZ ÁVILA

Presentada como requisito para el grado de

MAESTRO EN PSICOLOGÍA

Director:

Martin John Packer PhD

Departamento de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de los Andes

Bogotá, Colombia

2017

Comité evaluador:

Eduardo Escallón Largacha PhD.

Luis Felipe González Gutiérrez Ms.

Page 2: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

2

En el sentido amplio de la palabra, en el lenguaje se encuentra la fuente de la conducta

social y de la conciencia (…) Nosotros tenemos conciencia de nosotros mismos, debido a

que tenemos conciencia de los demás (...) la conciencia es el contacto social con nosotros

mismos.

Lev Vygotski

Hablar es un acto de libertad; la palabra misma es libertad. Por eso se considera a la

formación de la lengua con razón como la raíz de la cultura; donde se cultiva la palabra,

se cultiva la humanidad.

Ludwig Feuerbach

Page 3: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 9

METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 14

HUMBOLDT: VIDA Y AMBIENTE ACADÉMICO ..................................................................... 17

1. Aspectos biográficos ............................................................................................................. 17

2. Articulaciones en la filosofía del lenguaje en la obra de Wilhelm von Humboldt ................ 21

3. El carácter nacional y la formación de los pueblos: historicidad y educación ...................... 28

4. Articulación y materialidad: la interrelación del pensamiento y el lenguaje ............................ 38

5. La forma de la palabra: semántica e historicidad .................................................................. 49

6. Consideraciones de la genealogía hasta Humboldt ............................................................... 61

POTEBNIA LOS PRINCIPIOS DEL LENGUAJE PARA LA COMPRESIÓN DE LA

CONCIENCIA .................................................................................................................................. 64

7. La vida de Potebnia y la recepción de Wilhelm von Humboldt en Rusia ............................. 64

8. El espíritu de los pueblos y el problema del lenguaje ........................................................... 71

9. Conciencia y palabra: el problema del pensamiento y el lenguaje en la teoría de Alexander

Potebnia ......................................................................................................................................... 79

10. Consideraciones de la genealogía hasta Potebnia ............................................................. 93

GUSTAV SHPET: LA PSICOLOGÍA COMO SEMIÓTICA CULTURAL ................................... 96

11. Aspectos biográficos de Gustav Shpet .............................................................................. 96

12. Filosofía de la cultura: entre la fenomenología y la hermenéutica .................................. 100

13. Conciencia semiótica: el papel de los signos en la interpretación de la conciencia ........ 109

14. Consideraciones de la genealogía hasta Gustav Shpet .......................................................... 119

GENEALOGIA DE LA PSICOLOGÍA HISTORICO CULTURAL: LA PSICOLOGÍA DE LA

CONCIENCIA DE LEV VYGOTSKI ............................................................................................ 121

15. Vygotski y la relevancia del lenguaje para el proyecto de la psicología histórico-cultural

121

16. Psicología del Arte: el arte como técnica social de los sentimientos .............................. 127

17. El desarrollo de las funciones psicológicas superiores: el signo como herramienta ....... 139

18. Pensamiento y lenguaje: el significado de la palabra como unidad de análisis de la

conciencia .................................................................................................................................... 151

LA NATURALEZA DEL LENGUAJE EN LA PSICOLOGÍA HISTORICO-CULTURAL: HACIA

UNA CONCEPCIÓN DIALÓGICA DE LA CONCIENCIA ........................................................ 178

Referencias .................................................................................................................................. 200

Page 4: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

4

RESUMEN

La presente investigación propone una lectura genealógica de la naturaleza del lenguaje en

la psicología histórico-cultural con base en las apreciaciones de Michel Foucault para

interpretar el modo en que Vygotski conceptualizó el lenguaje. Lo anterior, debido a que la

naturaleza del lenguaje en la psicología de Vygotski es problemática y, por tanto, es necesario

dilucidar las condiciones discursivas desde donde emergió. El texto está dividido por cada

autor comenzando con el filósofo prusiano Wilhelm von Humboldt, siguiendo con el

lingüista ucraniano Alexander Potebnia y posteriormente con el filósofo ucraniano Gustav

Shpet, esto con la finalidad de dilucidar el campo discusivo de la psicología histórico-cultural

con respecto al lenguaje, y, por último, se traza una discusión a la luz de los hallazgos

precedentes. Esto con el propósito contribuir a la interpretación de la psicología histórico-

cultural en torno al papel del lenguaje como epicentro del desarrollo y comprensión de la

psicología humana.

Palabras clave: psicología histórico-cultural, lenguaje, método genealógico, significado,

Humboldt, Potebnia, Shpet, Vygotski

Page 5: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

5

ABSTRACT

The present investigation proposes a genealogic exploration of the nature of language in

cultural-historical psychology, based on the works of Michel Foucault in order to explore

the way that Vygotsky conceptualized language. The proposal follows from the fact that the

nature of language in Vygotsky's psychology is problematic, and it is therefore necesary to

elucidate the discursive conditions from which it emerged. This report is organized in terms

of a series of authors, beginning with the Prussian philosopher Wilhelm von Humboldt,

followed by the Ukrainian linguist Alexander Potebnia and then the Ukrainian philosopher

Gustav Shpet, with the intention of elucidating the discursive field of cultural-historical

psychology with respect to language. The text ends with a discussion of the findings. The

purpose has been to contribute to cultural-historical psychology’s interpretation of language

as the epicenter of the development and understanding of human psychology.

Keywords: Cultural-historical psychology, language, genealogical method, meaning,

Humboldt, Potebnia, Shpet, Vygotsky

Page 6: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

6

INTRODUCCIÓN

La presente investigación propone realizar una genealogía de la naturaleza del

lenguaje de la psicología histórico-cultural, por medio de una lectura histórica de autores

representativos de las teorías del lenguaje en principios del siglo XX a través obras centrales

sobre el problema del lenguaje en Vygotski. Esto con la finalidad de entender su

conceptualización particular de la psicología en relación con el papel del lenguaje, puesto

que el lenguaje es un fenómeno complejo que es materia de estudio de diferentes disciplinas

y que tomó una especial relevancia para las ciencias humanas y sociales a partir del siglo XX

(Rorty, 1998). El psicólogo Ruso Lev Semiónovich Vygotski estudió desde principios de su

vida académica las teorías filológicas y lingüísticas de su tiempo, lo que lo llevó a hacer

énfasis en el lenguaje como parte esencial de su teoría: la psicología histórico-cultural

(Sánchez, 1997).

La psicología histórico-cultural argumenta que los seres humanos somos constituidos

por la interacción con la cultura y sus transformaciones históricas. Según Vygotski,

(1982/2001b), la psicología es el estudio de la actividad práctica en circunstancias culturales

específicas, por ejemplo: los infantes se desarrollan a través del contexto cultural, aprenden

por medio del lenguaje a interactuar con los artefactos que le provee la comunidad, por este

hecho, el lenguaje es primordial para la relación de los seres humanos con el mundo. Por lo

tanto, para Vygotski el ser humano no solo se forma a partir de su desarrollo biológico, sino

que la complejidad de la psicología de los seres humanos es deudora de su conexión con la

cultura (Duque Serna y Packer, 2014).

Sustentaba Vygotski, desde su tesis doctoral Psicología del Arte (Vygotski,

1970/1972), que el lenguaje es esencial para la comprensión de la psicología de los seres

Page 7: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

7

humanos y esta preocupación la mantuvo hasta el final de su vida como lo muestra su obra

póstuma Pensamiento y Lenguaje (Vygotski, 1982/2001b). Allí profundiza sus

aproximaciones con respecto al lenguaje y su papel para la compresión de la psicología de

los seres humanos, dado que, según Vygotski, el estudio del lenguaje posibilita la

comprensión holística del comportamiento humano desde una concepción materialista.

Lo anterior, es consecuencia de que, para Vygotski (1982/2001a), uno de los

problemas de la psicología es la segmentación por elementos de las funciones psicológicas,

donde se estudia, por ejemplo, la memoria como un fenómeno alejado del pensamiento y el

lenguaje, o las emociones separadas del fenómeno del pensamiento. La psicología histórico-

cultural, por el contrario, se centra en el estudio de unidades de análisis para concebir las

funciones psicológicas como procesos interrelacionados. El lenguaje es el artefacto que

conforma la interacción de las funciones psicológicas, y, por ende, es un aspecto necesario

para pensar el proyecto de la psicología histórico-cultural (Duque Serna y Packer, 2014).

Entonces, la psicología histórico-cultural parte de una consideración dialéctica donde

los fenómenos siempre se encuentran vinculados en procesos dinámicos. Por tanto, el estudio

de la naturaleza del lenguaje en la psicología de Vygotski es una tarea relevante que permite

considerar desde otra perspectiva los fenómenos lingüísticos en la actualidad y contribuir de

este modo a la investigación contemporánea de la obra de Vygotski. La tesis vygotskiana

sobre el lenguaje es de sumo interés para investigadores (Riverie, 1985; Van der Veer y

Valsiner, 1991; Van der Vaan, 1996; Zinchenko; 2007; Álvarez; 2010; Bertau, 2011; Leitch;

2011; Záviershnieva; 2014; Duque Serna y Packer, 2014; Barrs; 2016; Záviershnieva, 2016)

que enfatizan en la dimensión dialógica y material del lenguaje, razón por la que sus tesis

aún son tema de discusión.

Page 8: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

8

Por ello, la teoría del lenguaje de Vygotski puede ser una teoría alternativa a las

posiciones hegemónicas con respecto en la psicología contemporánea porque hace énfasis en

la materialidad práctica del lenguaje y en la construcción cultural. El lenguaje no se

entendería como un vehículo de exteriorización de las representaciones mentales sino como

un fenómeno constituido e implicado en la interacción cotidiana de los individuos. Por el

contrario, en la psicología contemporánea, las teorías más extendidas sobre el lenguaje

argumentan que se debe mantener la diferenciación entre la competencia subyacente, a modo

de representación mental del lenguaje, y el acto comunicativo (utterance), como uso de la

competencia subyacente (Álvarez; 2010; Bertau, 2011; Duque Serna y Packer, 2014; Barrs;

2016).

Por ejemplo, el estudio del lenguaje en relación con módulos de procesamiento de

información como en la teoría de los sistemas duales en psicología cognitiva (Reber, 1993).

Estas posiciones defienden la visión dualista que hace parte de las tradiciones lingüísticas de

estructuralistas de Saussure (1916/2014), entre el significante y el significado; y, de, la

gramática generativa transformacional de Chomsky (1969) en la división entre competencia

y actuación lingüística. Estudiar la naturaleza del lenguaje en la psicología histórico-cultural

ayudaría a comprender de otro modo el fenómeno lingüístico para la psicología, y, formular

estudios a partir de allí enfocados en las prácticas concretas de los hablantes y no solo en

miras su organización lógica gramatical abstracta (Packer, 1997; Duque Serna y Packer,

2014; McGilvray, 2006).

Esta investigación espera contribuir a dilucidar parte de la conceptualización del

lenguaje de la obra del psicólogo ruso para obtener una visión más clara de su teoría en

general. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una indagación teórica a partir de

Page 9: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

9

los textos como objetos de estudio desde una aproximación histórica para re construir el

modo en que Vygotski conceptualizó el lenguaje. Por ello, se tomaron autores representativos

de las teorías del lenguaje en principios del siglo XX en la Rusia Imperial y las primeras

décadas de la Unión Soviética: Wilhelm von Humboldt, Alexander Potebnia y Gustav Shpet.

Cada uno de ellos fueron importantes autores de las discusiones en torno al problema del

lenguaje durante la vida académica de Vygotski. Estos tres autores referidos se estudiaron

solo con la finalidad de aportar a la reconstrucción de la teoría del lenguaje en la psicología

histórico-cultural.

Ahora, una investigación teórica supone el reto de sistematizar la información y los

conceptos centrales en los textos para poder dilucidar las estructuras teóricas en una relación

orgánica, más no como una serie de conceptos asilados o una sumatoria de teorías sin un

objetivo claro. Hay que considerar el texto y al proceso de interpretación como una

construcción de sentido que culmina en la producción del texto final de investigación. Lo

anterior, no quiere decir que este planteamiento espere encontrar una interpretación última

del lenguaje en la psicología histórico-cultural, sino que, por el contrario, lo que se espera es

aportar una forma de leer la teoría del lenguaje de Vygotski a partir de una re construcción

del contexto académico en que él vivió.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diversos investigadores (Riverie, 1985; Van der Vaan, 1996; Zinchenko; 2007;

Álvarez; 2010; Bertau, 2011; Leitch; 2011; Záviershnieva; 2014; Duque Serna y Packer,

2014; Barrs; 2016; Záviershnieva, 2016) han puesto en evidencia que el modo en que

Vygotski conceptualizó el lenguaje es problemático porque nace a partir de teorías del

lenguaje que son ajenas a la psicología contemporánea. Este problema se debe a la falta de

Page 10: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

10

recepción de las teorías del lenguaje que hicieron parte de la formación académica de

Vygotski, teorías se crearon a partir del pensamiento lingüístico germano entre la caída del

zarismo y las primeras décadas de la Unión Soviética.

Así, Vygotski refiere en su tesis doctoral una afirmación que ilustra las

consideraciones que en ese tiempo tenía sobre el lenguaje:

Tomando a Humboldt como punto de partida, Potebniá y su escuela

desarrollaron brillantemente esta idea que sirvió de principio

fundamental para una serie de trabajos fecundos (...) en cada palabra,

como ha demostrado el sistema psicológico de la lingüística,

distinguimos tres elementos fundamentales: primero, la forma

externa sonora, segundo, la imagen o forma interna y tercero, el

significado. Se denomina forma interna al significado etimológico

más próximo a la palabra mediante el cual ésta adquiere la

posibilidad de significar el contenido que se le confiere (Vygotski,

1970/1972, p. 48).

La referencia de Vygotski, en la anterior cita, pertenece a una tradición de la

lingüística y la crítica literaria que fue discutida en Rusia en las últimas décadas del siglo

XIX y las primeras décadas del siglo XX. En la cita se observa el concepto de forma interior

de la palabra, que en otras acepciones es denominado como la forma interna de la palabra.

Este concepto fue discutido por el filósofo y lingüista prusiano Wilhelm von Humboldt

(1831/1991) y tuvo una significativa incidencia en la historia de la lingüística disciplinar. En

Rusia tuvo una gran recepción entre importantes académicos, entre ellos Alexander Potebnia

y Gustav Shpet (Lähteenmäki, 2015).

Page 11: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

11

El concepto de la forma interior de la palabra no solo aparece en su tesis doctoral,

sino también se encuentra en su última obra Pensamiento y lenguaje, en donde le da una

especial consideración dentro de la psicología histórico-cultural:

Una psicología que desee estudiar las unidades complejas tiene que

comprender esto. Debe sustituir los métodos de descomposición en

elementos por un método en análisis que segmente en unidades.

Debe encontrar esas unidades indivisibles que conservan las

propiedades inherentes al conjunto en su totalidad (...) ¿Cuál es esa

unidad que no admite división y que encierra propiedades inherentes

al pensamiento lingüístico? Creemos que esa unidad se puede hallar

en el aspecto interno de la palabra en su significado (Vygotski,

1982/2001b, p. 20).

De este modo, la forma interior (en este caso el aspecto interno de la palabra) es

señalada como un concepto vital debido a que condensa el estudio de las funciones

psicológicas por unidades (Van der Vaan, 1996; Zinchenko; 2007; Duque Serna y Packer,

2014; Barrs; 2016; Záviershnieva, 2016). Basado en las citas, se hará uso del concepto de

forma interior de la palabra como eje de la investigación porque aprueba establecer nexos

con la teoría del lenguaje de Vygotski en general. Además, se indagarán los modos en que

fue comprendido este concepto y el corpus lingüístico relacionado en el contexto de la Rusia

de principios del siglo XX hasta la interpretación dada por la psicología-histórico cultural.

Precisamente, es necesario hacer un re construcción histórica porque el concepto de

forma interior de la palabra y otros asociados al campo discursivo desde donde emergió la

psicología histórico-cultural no es familiar para nosotros en la actualidad. Pero, en ese

Page 12: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

12

momento fue ampliamente discutido a partir de las consideraciones de Wilhelm von

Humboldt (1831/1991) y las interpretaciones posteriores (Van der Vaan, 1996; Zinchenko;

2007; Duque Serna y Packer, 2014; Barrs; 2016; Záviershnieva, 2016). Esa falta de

familiaridad con las teorías del lenguaje discutidas en los tiempos de Vygotski no nos permite

interpretar a cabalidad la propuesta que él tenía con respecto a este fenómeno y su relación

con la psicología histórico-cultural. Si se investiga el contexto histórico donde se produjeron

las obras que tuvieron incidencia en el pensamiento de Vygotski nos acercaríamos a una

interpretación más amplia de sus obras.

Comentaristas de la obra de Vygotski (Zinchenko; 2007; Bertau, 2011;

Záviershnieva; 2014; Duque Serna y Packer, 2014; Barrs; 2016; Záviershnieva, 2016)

sugieren un camino para alcanzar este proceso de re construcción histórica. Ellos apuntan a

que se debe realizar por medio de los tres autores que fueron mencionados con anterioridad:

Wilhelm von Humboldt, Alexander Potebnia y Gustav Shpet. Humboldt fue un filósofo

prusiano quien es rememorado como uno de los fundadores de la disciplina lingüística porque

indicó que el estudio de la lengua es el modo de entender el comportamiento de los pueblos.

La obra Humboldt, junto con el pensamiento germano, tuvo una enorme incidencia en la

formación de las universidades en el Imperio Ruso y la Unión Soviética1.

El primero de ellos, Alexander Potebnia es considerado una de las figuras claves de

la recepción de la obra de Humboldt en la Rusia Imperial. Él era miembro de la academia de

1 La relación entre los estados germanos y la Rusia imperial fue esencial en el proceso de europeización

implantado por el zar Pedro I o Pedro el Grande. La dinastía de los Romanov desde Pedro el Grande hasta la

caída del zarismo guardó una relación familiar entre los reinos germanos, al ser la mayoría de las zarinas de

origen alemán. Incluso la zarina Catalina II o Catalina la Grande nació en Prusia y terminó por regentar el

Imperio Ruso durante la última mitad de siglo XVII. Los gobiernos de varios zares apoyaron la tradición

universitaria planteada por el reino de Prusia. Esto se considera el resultado de la influencia del pensamiento

germano en las universidades rusas (Bushkovitch, 2013).

Page 13: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

13

ciencias rusas en la investigación de las lenguas y el folclor eslavo2. Sus estudios sobre el

lenguaje y el pensamiento crearon discusiones que llevaron a diversas escuelas de

pensamiento lingüístico en Rusia, como por ejemplo, las escuelas formalistas y

estructuralistas del lenguaje3. Estas nacieron en torno a los problemas de la construcción de

las disciplinas del lenguaje con la intención de escapar del estudio especulativo de las lenguas

y de las obras literarias (García; 1973; Erlich; 1974; Amicola; 2001; Steiner, 2001; Sleden,

2010).

Asimismo, Gustav Shpet fue filósofo y semiólogo y llegó a ser uno de los profesores

más destacados del círculo lingüístico de Moscú perteneciente a la escuela del formalismo

ruso. Fue profesor y posterior compañero de trabajo de Vygotski en la Universidad Popular

de Shanyasky. Esta institución fue uno de los centros académicos más relevantes del Imperio

Ruso y de la Unión Soviética (Tihanov, 2009). Tanto Potebnia como Shpet trabajaron el

concepto de forma interior de la palabra, lo que puede significar que tuvieron una incidencia

en el modo en que Vygotski lo conceptualizó posteriormente (Van der Vaan, 1996;

Zinchenko; 2007; Steiner, 2001 Záviershnieva; 2014; Záviershnieva; 2016).

Pero, queda la pregunta de fondo de cómo a partir de los autores anteriormente

señalados Vygotski concibió el lenguaje y en específico la forma interior de la palabra. Que,

2 El paneslavismo fue una tendencia que creció dentro de la intelectualidad rusa del siglo XVIII y XIX. Nace a

partir del pensamiento nacionalista alemán que desemboca en diversos grupos que optan renovar las

tradicionales de los pueblos originarios. Los eslavos fueron los pueblos originarios que habitan el este de Europa

siendo parte central del folclor ruso en la actualidad (Bushkovitch, 2013). 3 La denominada escuela formal o formalismo ruso fue una de las primeras escuelas que promovió un método

específico para el estudio de la lengua y la literatura como objeto científico. Dentro del grupo de los primeros

formalistas existen varias vertientes, que van desde los más cercanos al positivismo lógico hasta los que se

aproximan a una visión más propensa a la fenomenología y al idealismo. La discusión de los formalistas

promovió en las primeras décadas del siglo XX las primeras escuelas de la disciplina lingüística; el circulo de

Praga y Copenhague que dieron figuras como Karl Bühler, Román Jacobson y Ferdinand de Saussure. En años

posteriores, la escuela formalista entra en discusión con la filosofía marxista de predominio soviético creando

una versión del formalismo que posteriormente se denominó el Circulo de Bajtín, grupo que para algunos

comentaristas hace parte Vygotski (Steiner, 2001).

Page 14: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

14

como se presentó precedentemente, es de vital importancia para la teoría del lenguaje y la

piscología histórico-cultural. La tarea del proceso de investigación será contribuir a develar

la teoría del lenguaje de Vygotski a través de los autores que fueron señalados. El concepto

de forma interior de la palabra se le prestará atención como eje articulador de la investigación

porque fue usado por los tres autores y a su vez fue utilizado por Vygotski. Por ello, puede

ser aprovechado como eje articulador que permitiría interpretar por medio de este concepto,

el corpus lingüístico vigotskiano a través de una perspectiva histórica.

METODOLOGÍA

La propuesta metodológica se basa en el método genealógico formulado por el

filósofo francés Michel Foucault (1980) quien planteó la necesidad de indagar en los

intersticios históricos del conocimiento para concebirlo como un proceso de confrontación,

en el que el conocimiento emerge en un contexto histórico determinado, no de modo lineal,

sino como una disputa que tiene ver con el contexto histórico que lo enmarca. El método

genealógico busca establecer las fisuras, los cambios y luchas históricas desde las que emerge

el conocimiento, al entender que dichas emergencias no refieren a un origen abstracto sino a

condiciones históricas que lo propician; como rupturas, discontinuidades o confrontaciones

entre verdades.

Así pensar las ciencias, las disciplinas y el conocimiento en general depende del

contexto histórico especifico donde emergieron por lo que es necesario realizar una búsqueda

de los intersticios, en los callejones y en los lugares donde se produjo el concepto de forma

interna de la palabra y sus conceptos asociados en las discusiones en torno al lenguaje desde

la filosofía germana hasta su posterior interpretación por parte de los académicos rusos.

Page 15: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

15

Lo precedente, con la finalidad de comprender el modo en que este campo discursivo

fue problematizado hasta llegar a la interpretación de la psicología histórico-cultural. Lo que

posibilita la apertura frente a las visiones dominantes acerca del lenguaje en la psicología

contemporánea al dar cuenta de la historia de las disciplinas y la creación de consensos no es

un camino lineal, ni depende de la acumulación de descubrimientos, por el contrario, la

ciencia y en este caso la teoría del lenguaje es un foco de definición, de hegemonía y disputa.

De este modo, una investigación genealógica es también una indagación hermenéutica

debido a que los textos nos dicen algo sobre un contexto y su lectura es una actualización de

aquello que se produjo desde su significación particular, es una obra abierta que transmite

otros sentidos, un texto siempre es un inter texto (Packer, 2013; Gadamer, 2003; Packer,

1997).

El método hermenéutico articula procesos de comprensión de los hechos y prácticas

sociales a partir de un contexto determinado para abrir posibilidades de significación que

unen la perspectiva histórica del texto con el tiempo presente. Para eso es necesario una

lectura sistemática que vuelva sobre sí misma como un bucle, para crear una lectura

relacional de la propuesta de la psicología histórico-cultural para el presente (Packer, 1985).

Esta dimensión histórica y relacional pretende señalar los momentos que los hechos sociales

llegaron a dar cuenta de las transformaciones y críticas de las perspectivas que emergieron

acerca del lenguaje y la psicología, y cómo, la interpretación de la naturaleza del lenguaje en

Vygotski sugiere una posición que emerge dentro de esas contradicciones (Packer, 1997).

Cabe destacar que el método genealógico y el método hermenéutico no buscan una

lectura de las motivaciones intrínsecas del autor o de un texto, sino que parten de la

historicidad del texto como horizonte de comprensión necesario, para que, a partir de allí, se

Page 16: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

16

puedan producir una diversidad de usos hacia el presente. Lo anterior no obedece solo como

una cuestión de exploración de la historia de la psicología, ya superada por la psicología

contemporánea, sino que, por el contrario, se busca por medio del método genealógico y el

método hermenéutico poder comprender cómo el lenguaje en la psicología histórico-cultural

es una apertura y una crítica a las teorías dominantes acerca del lenguaje en la psicología

contemporánea (Packer, 1985; Van der Vaan, 1996; Zinchenko 2007; Álvarez, 2011;

Záviershnieva, 2014; Duque Serna y Packer, 2014; Yasnistsky, Van der Veer, Aguilar y

García, 2016).

Para ello, se planteó el siguiente objetivo general que engloba el proceso de

reconstrucción histórica y los objetivos específicos que dan cuenta de los pasos a realizar en

el proceso de investigación:

Objetivo General

Construir una lectura genealógica de la teoría del lenguaje en la psicología histórico-

cultural.

Objetivos específicos

Identificar el desarrollo de la naturaleza del lenguaje en las teorías de Wilhelm

Humboldt.

Analizar el desenvolvimiento de la teoría del lenguaje de Alexander Potebnia.

Trazar la constitución histórica de la teoría del lenguaje en la obra de Gustav.

Relacionar las teorías de Wilhelm Humboldt, Alexander Potebnia y Gustav Shpet con

la teoría del lenguaje de la psicología histórico-cultural.

Page 17: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

17

HUMBOLDT: VIDA Y AMBIENTE ACADÉMICO

1. Aspectos biográficos

El lenguaje es un fenómeno complejo que desde la antigüedad amerita amplios

discursos con respecto a su organización, función y origen. En esta investigación la epistemê

o campo discursivo que se busca clarificar se mueve en torno a la constitución de los

enunciados en el contexto del lenguaje como organismo en el uso práctico en las culturas y

su historia. Esta discusión se construye por medio de la vinculación de las obras de Wilhem

von Humboldt, Alexander Potebnia y Gustav Shpet, para, desde allí, re construir la

explicación de la concepción del lenguaje en la teoría histórico-cultural de Vygotski que será

detallada en los últimos capítulos.

Por ello, esta elucidación comenzará con los aspectos relativos a la obra de Wilhem

von Humboldt, filósofo prusiano, quien fue uno de los iniciadores de la lingüística disciplinar

y un importante autor en la consolidación de las teorías sobre el lenguaje en el Imperio Ruso

a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La recepción de la obra de Humboldt marcó

un significativo momento para las academias rusas porque las escuelas del lenguaje y de la

crítica literaria nacientes en Europa del Este, siguieron la línea humboldtiana del lenguaje

bajo la metáfora del organismo y, por otra parte, en lo correspondiente a la organización de

los centros universitarios basados en el modelo de la universidad de Berlín.

Humboldt nació en el año 1767 en la ciudad de Potsdam, en el antiguo Reino de

Prusia, durante el afianzamiento de la confederación germánica, que fue el germen político

de la ulterior unificación de los reinos germanos en el Imperio Alemán hacia 1867. Su

Page 18: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

18

hermano, el científico y botánico, Alexander von Humboldt fue con quien compartió la

educación en su juventud, siendo los tutores de los hermanos Humboldt importantes figuras

de la intelectualidad prusiana de aquellos años4 (Valverde, 1955).

Sus estudios universitarios comenzaron hacia 1789 cuando se inscribió en la

universidad de la ciudad de Frankfurt de Mein, y, posteriormente en la universidad de la

ciudad de Göttingen donde conoció a Carolina von Dachenrode, su futura esposa, al filósofo

Johann Friedrich Schiller y al escritor Johann Wolfgang von Goethe quienes fueron figuras

fundamentales en el desarrollo sus ideas. En la Universidad de Göttingen estudio leyes y

filología, y en especial la filosofía de Kant y Leibniz quienes son constantes referencias

discusivas en sus propias obras. La filosofía de Kant, de manera especial, representó para

Humboldt el marco conceptual de sus propuestas políticas y de filosofía del lenguaje, en

ocasiones acercándose y otras veces alejándose del maestro de Königsberg (Di Cesare, 1999).

Desde 1790 a 1794, Humboldt alterna sus estancias en diferentes ciudades, como

Mansfeld, Turingia y Erfurt. En esta última ciudad conoce al filólogo Friedrich August Wolf

quien era defensor de las tesis de la gramática comparativa de corte histórico y de la apología

al neo clasicismo que sustenta la superioridad de las culturas grecolatinas frente a las culturas

modernas de Europa (Valverde, 1985). Fue en este periodo que terminó uno de sus ensayos

más conocidos, Ideas para la determinación de los límites de la acción del Estado el cual es

registrado como una de las obras más importantes del liberalismo alemán5 (Navarro, 1996).

4 Manchester (1985) subraya la importancia de Johann Jakob Engel en la formación del joven Humboldt con

base en la publicación de sus notas de los seminarios dados por Engel. Entre los temas que se aprecian en las

notas de Humboldt se encuentra la discusión de la filosofía de Descartes y Leibniz. La disputa entre Kant y

Herder y los estudios de gramática comparada de Bopp y Grimm. Lo que posibilita la identificación de sus

influencias primarias que hacen parte del trasfondo filosófico del pensamiento de Humboldt. 5 Navarro (1996) explica que el tratamiento de la filosofía de la historia parte de la teoría del individuo como

centro de articulación de los derechos fundamentales. El estado, según lo anota la interpretación de Navarro,

Page 19: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

19

En los años siguientes, Humboldt pasó a vivir en la ciudad Jena donde mantuvo una

activa comunicación con Schiller y con Goethe dejando un amplio epistolario donde se

exploran diversos temas, entre los que se destacan las controversias en torno a la filosofía

kantiana y las ciencias naturales. Ulteriormente, en 1800 comienza a realizar varios viajes a

España teniendo experiencias que trazaron su interés sobre el lenguaje. La lengua vasca

(euskera) marcó un punto decisivo en su estudio del lenguaje, a causa de la preeminencia en

esa lengua de los caracteres lingüísticos de los primitivos pobladores de España, previos a la

romanización de la península ibérica (Farinelli, 1925).

De acuerdo con lo pretérito, la impresión causada por las características de la lengua

vasca en el pensamiento de Humboldt le hizo dar los primeros pasos hacia la investigación

de la estructura de las lenguas en asociación con las prácticas de los pueblos. El espíritu del

pueblo vasco, para Humboldt, tal como afirma Farinelli (1925), fue el principio de la

comprensión que la diversidad de las lenguas se debe a las diferencias que existen entre el

carácter de los pueblos, de su idiosincrasia, sus prácticas y la geografía donde han habitado.

Para comprender al pueblo vasco es necesario acercarse a sus cantos populares, a sus bailes,

sus leyes o a las costumbres con que afrontan los problemas. Concretamente, en el caso del

pueblo vasco, en opinión de Farinelli apoyándose en el marco humboldtiano, son

representadas por la alegría y el carnaval.

Si bien el espacio de tiempo en que Humboldt vivió entre España y Francia es esencial

para vislumbrar sus primigenios intereses por el lenguaje, al ser fundamental en este periodo

sus estudios sobre el vascuence, también su instancia en Roma fue esencial. Lo precedente,

tiene por deber ayudar a potenciar las cualidades individuales de las personas por medio de la educación, y, a

su vez, proteger a los individuos para que puedan desarrollar libremente sus capacidades.

Page 20: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

20

porque constituyó el encuentro con reconocidas figuras de la filología española e italiana que

consolidaron su dirección hacia el estudio empírico de las lenguas. Por ejemplo, Hervás y

Panduro, quien es estimado como uno de los primeros exponentes de la lingüística

comparada, investigó por un largo periodo junto con Humboldt, las características de las

lenguas prehispánicas. Hervás y Panduro ejerció una influencia decisiva en la teoría de

Humboldt, debido a su argumento en el que el lenguaje es teorizado no solo es un código

para trasmitir ideas, sino un modo de ver el mundo (Valverde, 1955).

Luego de su estancia en Roma, Humboldt regresó a Prusia donde sirvió al reino como

director de la organización de las reformas educativas, tarea que culmina con la fundación de

la Universidad de Berlín. El proyecto pedagógico de Humboldt permanece hoy en día y sirvió

de modelo para la organización de otras universidades europeas de su tiempo, incluyendo las

universidades del imperio ruso. El modelo universitario propuesto por Humboldt se

concentra en el liberalismo político y en la investigación científica, puesto que tiene como

eje la libertad universitaria frente a los intereses del estado y las indagaciones empíricas

(Lähteenmäki, 2015).

A la edad de 51 años, Humboldt se retiró a su residencia campestre en Tagel (en ese

tiempo un apartado lugar del casco urbano de Berlín) y se dedicó por completo a los estudios

sobre lingüística y filosofía del lenguaje. Allí nacen sus principales trabajos sobre lingüística,

como, por ejemplo: Examen de las investigaciones sobre los primitivos pobladores de

España, su ensayo El Dual donde explica la caracterización de la naturaleza del lenguaje en

torno al dialogismo y su obra cumbre que es parte medular de la presente investigación Sobre

la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo

Page 21: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

21

espiritual de la humanidad. Humboldt muere en 1835 dejando uno de los legados

intelectuales más importantes de Alemania (Valverde, 1955).

Las discusiones en torno al lenguaje a través de su vida llevaron a Humboldt a deducir

que la metáfora es la vía principal del conocimiento de su diversidad y complejidad porque

desde su perspectiva el lenguaje es una manifestación creativa y dinámica donde se crean

constantemente nuevas formas en que se aproxima el ser humano a la realidad. Así, el campo

discursivo desde donde emerge la disputa de la teoría de lenguaje de Humboldt serán

analizados e interpretados siguiendo un hilo deductivo: desde su teoría de la historia y la

educación hasta la concepción de la palabra como concepto central donde se sintetiza el

sistema semiótico humboldtiano.

Los conceptos permiten dar una primera mirada a la constitución de la epistemê que

se pretende reconstruir a partir de las discusiones sistematizadas por Humboldt y que tuvieron

incidencia en los autores que serán estudiados en los siguientes capítulos. Partir de las obras

de Humboldt nos permitirá comenzar a establecer comparaciones que abren la perspectiva

que tuvo una recepción importante en las academias del Imperio Ruso y las primeras décadas

de la Unión Soviética. Además, es uno de los puntos medulares en los cambios en la filosofía

del siglo XIX en Alemania que crearon las condiciones para el giro lingüístico dialógico y la

hermenéutica filosófica que afectan en la psicología histórico-cultural de Vygotski.

2. Articulaciones en la filosofía del lenguaje en la obra de Wilhelm von Humboldt

Para juzgar la filosofía del lenguaje de Humboldt es necesario acercarse a las

discusiones dadas en la etapa de la ilustración alemana, cuyo epicentro fue la razón como

punto de partida de la compresión del mundo. Las ideas de Christian von Wolff, son

Page 22: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

22

reconocidas como los hitos fundacionales de la ilustración alemana siendo su punto cumbre

el proyecto de la Crítica de la Razón Pura escrito por Immanuel Kant que es una síntesis de

las discusiones entre el racionalismo y el empirismo. Precisamente, la obra de Humboldt es

una respuesta al proyecto de la razón pura de Kant, una ruptura con el proyecto teórico de la

razón pura colocando al fenómeno del lenguaje en el medio de la constitución del

conocimiento humano (Lafont, 1993).

Lafont (1993) explica que la obra de Humboldt se ubica contra la tesis de la razón

pura que tiene su origen en la crítica realizada por Johann Georg Hamann en su Metacrítica

del purismo de la razón donde sustenta que la confianza en la delimitación de la razón en sí

misma no basta para concebir el conocimiento humano. Hamann explica que el lenguaje y

los sentimientos humanos se hallan en el centro de la comprensión de la experiencia humana.

Para Lafont esta crítica constituye la perspectiva contra ilustrada que sigue la línea hasta

Humboldt y es precursora de teorías alrededor de la hermenéutica filosófica contemporánea.

Kant (1781/2005) expone en la Crítica de la razón pura el modo en que la razón es

la capacidad humana de sistematizar y unificar el conocimiento fenoménico, el cual es

mediado por la sensibilidad. El ser humano pasa a ser un agente activo en el criticismo

kantiano debido a que participa de la construcción de su experiencia del mundo. Para Kant

los tres conceptos centrales del proceso del conocimiento son: la sensibilidad, el

entendimiento y la razón. La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos, el

entendimiento su ordenación mecánica mediante la construcción de conceptos sobre los

fenómenos y la razón es la facultad de la unidad de las reglas, siendo siempre referida a los

conceptos en sí mismos.

Page 23: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

23

Hamann (2007) fue uno de los primeros críticos del modelo monolítico de la razón

expuesto por Kant, al considerar que su proyecto ilustrado tiene contradicciones insalvables.

Hamann afirmaba con respecto al propósito de la razón pura kantiana. El Mago del Norte,

como fue apodado, consideró que una de las falencias centrales del modelo kantiano del

conocimiento humano era el papel instrumental y secundario que le daba al lenguaje. Desde

la teoría de Hamann el lenguaje es el pensamiento, y, por lo tanto, la razón no es una función

independiente y pura, sino que se da por medio del lenguaje.

Así, la condición de posibilidad de la razón es el lenguaje debido a que cuando Kant

(1781/2005) habla de categorías del entendimiento, para Hamann son categorías lingüísticas.

Solo en la apropiación del lenguaje se hace posible el entendimiento como unificación lógica

y es el propósito de las categorías lingüísticas. Los malentendidos y los errores de la razón

son solo problemas del lenguaje, siendo esto un antecedente claro de la filosofía del lenguaje

descrita por Wittgenstein (1921/2010) en su Tractatus lógico philosophicus y que hace parte

del hito del giro lingüístico de principios del siglo XX.

Para Hamann (2007) el lenguaje no es un instrumento o un vehículo de expresión,

situación que reduce al lenguaje a solo un papel de mediador. En contraste, para el Mago del

Norte el lenguaje es <<constitutivo>> de la realidad humana y es lo que posibilita la historia.

Lo que resulta ser un corte con las filosofías de la conciencia porque coloca el lenguaje en el

foco del problema del conocimiento6. Es Hamann, en ese sentido, quien le da centralidad al

lenguaje y lo toma como constitución del entendimiento humano, como condición

6 Lafont (1993) parte de las ideas de Hamann para reconstruir el giro lingüístico alemán que guarda una estrecha

afinidad con las filosofías de corte hermenéutico del siglo XX. Lafont explica el modo en que desde Hamann y

la filosofía romántica del siglo XIX el problema de la comprensión y la interpretación pasó a tener un lugar

fundamental en las academias alemanas.

Page 24: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

24

trascendental, esto al hacer explicita la crítica a la propuesta kantiana de la delimitación de

la razón pura bajo el apelativo de la universalidad de las condiciones a priori reemplazándola

por el lenguaje como límite y hacedor del entendimiento humano.

El movimiento romántico alemán tuvo como figura medular a Hamann por su

apología de la importancia de la individualidad, de la pluralidad del conocimiento y los

valores. El lenguaje como principio unificador de los pueblos en su experiencia histórica

libera la concepción de la razón trascendental, cuya meta fue buscar establecer principios

universales que están por encima de las condiciones históricas. Los románticos toman la

apreciación de Hamann como pivote contra la ilustración, al dar cuenta que en lo local y lo

particular hay diferencias y disidencias, más no un conocimiento universal puro. Estos

planteamientos influyeron en Humboldt al ser las tesis de Hamann con respecto al lenguaje

parte esencial de sus tratados (Manchester, 1985; Hernández, 2015).

Charles Taylor (1997) ubica el <<giro lingüístico>> alemán de las tres H como un

hito histórico del pensamiento germánico que nace a partir de la propuesta de Hamann y sus

continuadores Johann Gottfried von Herder y Wilhelm von Humboldt. Cada uno con sus

características propias posicionaron al lenguaje como fundamento de la comprensión del

hombre. Desde este punto de vista, toda experiencia del mundo solo es posible en cuanto esta

mediada por el lenguaje, por el elemento simbólico, debido a que sin esta capacidad el mundo

carecería de sentido. De esta forma, para juzgar lo otro más allá de la subjetividad individual

es necesario el lenguaje porque en el diálogo se construye la objetividad del mundo (Lafont,

1993).

La razón desde el marco de la filosofía del lenguaje en el viraje de las tres H, Hamann,

Herder y Humboldt, solo puede ser interpretado por medio de una lectura de las condiciones

Page 25: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

25

históricas por las cuales ha surgido. La hermenéutica filosófica emergió a partir de esta

tradición que se enmarca en que el lenguaje es la condición fundamental de la comprensión

del mundo, y solo es posible acceder a él por medio de la interpretación histórica de las

prácticas humanas. Por esta razón, el pensamiento y el lenguaje son facultades coordinadas

que son mutuamente condicionadas, no existe pensamiento sin lenguaje porque son

mutuamente constitutivos.

Entonces, el lenguaje es el mediador entre los objetos y el entendimiento, por tanto,

es condición esencial de la formación de conceptos. A partir de ello, Hamann, y en cierto

sentido Humboldt como se explicará posteriormente, se concentran en la tesis de que el

lenguaje crea diversas visiones de la realidad. Entonces las palabras no son etiquetas sobre

las cosas, sino la multiplicidad de palabras y significados crean diferentes visiones de la

realidad. Así, Hamann es el iniciador de la concepción de la diversidad de los pueblos por

medio de la pluralidad del lenguaje cuyo legado fue continuado por su alumno Johann

Gottfried Herder en torno a la filosofía y el lenguaje (Lafont, 1993).

Herder (1982), en contraste, hace énfasis en las prácticas de los pueblos en cuanto su

constitución con base en la lengua materna precisando las propuestas de su maestro por

medio de estudios concretos. Los pueblos tienen su génesis en las raíces del lenguaje que

condiciona el pensamiento y el modo en que se concibe la realidad. Catanzaro (2010) afirma

que la teorización de Herder, más desarrollada que la de su maestro, hace énfasis en la

necesidad de comprender la historicidad de la razón por medio de las condiciones dadas por

las lenguas locales. Herder crítica de este modo los principios universales de la razón

propuestos por Kant aludiendo a una concepción culturalista del ser humano.

Page 26: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

26

Asimismo, tal como lo explica Catanzaro (2010), la teoría herderiana apela por una

crítica de los dualismos kantianos entre naturaleza y cultura: el carácter de los pueblos se da

en la mediación entre la historia de la biología y de la cultura humana, en la situación material

de los pueblos. Herder (1982) trabaja en su texto homólogo Entendimiento y experiencia:

una metacrítica a la Crítica de la razón pura una valoración co-extensiva a la de su maestro,

pero enfatiza en la imposibilidad de una filosofía crítica que no estudie la historicidad de sus

propios conceptos. El lenguaje que usó Kant, según lo aprecia Herder, mantiene en el fondo

el dualismo entre categorías filosóficas, por ejemplo, entre: intuición y entendimiento, a

priori y a posteriori y de pensamiento y lenguaje.

Por el contrario, Herder (1982), como Hamann y subsiguientemente Humboldt,

defienden una relación análoga entre el pensamiento y el lenguaje rechazando el dualismo y

el purismo de la razón. No existe el pensamiento puro que luego se sirve de un sistema de

signos convencionales para expresar las ideas. Para comprender el entendimiento humano,

en relación con la historicidad de los pueblos, es necesario realizar una genealogía de los

conceptos, rastrear el origen de las concepciones en la historia material, en los mitos, las

costumbres, y, en especial en las obras literarias. Punto que está presente desde Humboldt y

es uno de los problemas que remontaron las discusiones teóricas acerca del fenómeno del

lenguaje en las academias rusas en las últimas décadas del zarismo (Catanzaro, 2010).

Esta concepción de la historicidad se encuentra en la obra de Potebnia (1926/1989)

con respecto al estudio del lenguaje y el pensamiento, más que todo en el estudio de la

tradición oral de los pueblos eslavos. El método de Herder (1982) de basarse en la genealogía

de los conceptos tiene por objetivo poder llegar a un conocimiento de la historicidad del

conocimiento. La tradición que transmiten los mayores a los niños es el principio constitutivo

Page 27: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

27

del pensamiento que se genera a partir de la apropiación de la cultura nacional, del espíritu

contenido en las costumbres y las creencias que sostienen la visión de la realidad particular

(Manchester, 1985).

Continúa Herder (1982) con la teorización acerca del espíritu del pueblo que está

condensado en las tradiciones populares de los pueblos, conclusión a la que llega Humboldt

por otros medios. Cabe mencionar, que Herder realizó estudios sobre las canciones populares

de la edad media en Europa del Este, inaugurando los estudios sobre eslavismo que serán

continuados por autores como Potebnia. Es así, que, para él, pensamiento y lenguaje se

forman localmente en la peculiaridad de cada cultura, de cada grupo humano. La idiosincrasia

de cada pueblo depende de las experiencias materiales cuyas condiciones modifican tanto la

fisiología como la cultura. Por ejemplo, para interpretar la vida de los pueblos nómadas no

basta solo con una comprensión racional, sino, que hay que acercarse a sus formas de vida,

en especial a sus condiciones materiales.

Esta crítica a la racionalidad universal de corte kantiano hace parte de las discusiones

y enunciaciones como lugares comunes de la epistemê a investigar. Estos lugares comunes

son analizados bajo una lectura genealógica que permite establecer cómo estos encuentros

permitieron crear una propuesta particular, una epistemê que va de Humboldt hasta Vygotski.

La recepción de la lingüística germana en las academias e investigaciones con respecto al

lenguaje, en la Rusia de finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, son la

base del proceso histórico a estudiar.

Page 28: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

28

3. El carácter nacional y la formación de los pueblos: historicidad y educación

Sí bien la denominada filosofía de la historia y de la educación en Humboldt no se

conectan directamente con sus consideraciones sobre el lenguaje, para la finalidad de esta

investigación es pertinente aclarar su relación debido a que el pensamiento y el lenguaje son

funciones que remiten siempre a los conceptos claves de nación-pueblo para Humboldt. Lo

precedente, al ser parte esencial de su concepción de historicidad y educación porque el

lenguaje no es un hecho aislado, sino que está relacionado con una visión de mundo particular

(Weltanschauung) que es producto de las condiciones naturales en que han habitado los seres

humanos a través del tiempo.

Comienza Humboldt (1836/1990) en su introducción a Sobre la diversidad de la

estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la

humanidad, una serie de enunciados que permiten establecer la relevancia de la historicidad

de los pueblos en vinculación con el lenguaje. Estas alusiones se refieren a la fuerza espiritual

humana como especificación del carácter que es propio de las naciones. Esta fuerza cambia

constantemente razón por la cual el estudio del lenguaje y de la historia deben ser

investigados genéticamente. Dice Humboldt (1836/1990) al respecto:

Cierto es que la división del linaje humano en pueblos y estirpes se

encuentra en la más estrecha relación con la diversidad de sus

lenguas y dialectos, pero no lo es menos que una y otra están a su vez

en conexión un fenómeno de más elevado rango, del cual depende la

producción de fuerza espiritual humana bajo formas siempre nuevas

y a menudo incrementadas (...) este volverse manifiesto de la fuerza

espiritual humana, que va teniendo lugar en el curso de los milenios

Page 29: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

29

(...) es el objeto supremo de todo movimiento del espíritu, la idea

última de la historia universal ha de sacar a la luz poniendo en ello

todo su empeño (...) el estudio comparado de las lengua explora con

rigor las múltiples maneras de innumerables pueblos dan

cumplimiento a la tarea, como hombres, les ha sido encomendada, la

de formar el lenguaje (p. 23-24).

La formación humana, del modo en que lo señala la cita preliminar, da cuenta de la

dimensión dinámica del lenguaje que se vincula con el movimiento de la historia. Esta

tendencia es referida por medio del concepto filosófico de espíritu, el cual representa, desde

Herder y el idealismo alemán, la articulación de lo múltiple en la unidad y su subsecuente

diversificación dialéctica desde la unidad a lo múltiple. Los pueblos no son entidades fijas

sino manifestaciones históricas que responden a un momento específico de la historia

comprendida como <<la fuerza espiritual humana>>. Esta fuerza no permanece como

multiplicidad, en su contradicción la fuerza crea una superación en la unidad del espíritu en

la humanidad en general (Humboldt, 1821/1997).

Di Cesare (1999) considera que esa dialéctica entre lo múltiple, identificada como la

manifestación particular de cada pueblo en la diversidad de lenguas, y la individualidad como

expresión del habla en cada momento comunicativo, dan un prisma a la realidad, y, asimismo,

la realidad es unificada bajo la capacidad comunicativa que todo ser humano posee. Tal como

se puede observar en el siguiente enunciado: “Tan maravillosa es en el lenguaje la

individualización dentro de la universal coincidencia, que con idéntico motivo podría

afirmarse que el género humano en su conjunto no habla sino una sola lengua, y que cada

hombre individual posee la suya propia (Humboldt, 1836/1990. p. 71).

Page 30: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

30

El papel del lenguaje frente al espíritu es el de vincular al individuo y la historia, y a

su vez, a la historia con respecto al individuo en la lengua. De esta forma, la creatividad se

halla en la inclinación constante de su producción individual que se refleja en la totalidad de

la historia como unidad del fruto del género humano en su conjunto. La tesis de Humboldt

es que todo lenguaje tiene un carácter nacional a partir de las fuerzas espirituales individuales

e históricas de la humanidad situación que hace necesario estudiar las condiciones materiales

de los pueblos para poder acceder desde allí a una comprensión cabal de su visión de mundo

(Weltanschauung) (Navarro, 1996; Freund, 2017).

(...) las lenguas poseen siempre una forma nacional, en ellas las

naciones vienen a ser creadoras como tales, de una manera auténtica

e inmediata (...) las lenguas están imbricadas de la forma más

estrecha con la naturaleza interna del hombre, hasta el punto de que

nacen antes de ella por su propia actividad que son generadas por

ella, igual motivo habría para considerar la peculiaridad intelectual

de los pueblos como obra de sus lenguas. La verdad es que lengua y

naturaleza humana proceden ambas simultáneamente, y en recíproca

conformidad, de la profundidad inalcanzable del ánimo (Humboldt,

1836/1990, p. 55).

El lenguaje marca puntos específicos en la evolución espiritual de cada pueblo

presente en los desarrollos científicos, artísticos y políticos. Grecia y Roma son para

Humboldt (1836/1990) ejemplos de desarrollo espiritual porque la complejidad interna del

latín y el griego son muestras de la riqueza y superioridad cultural que gozaron estos pueblos.

Sin embargo, su apuesta no es por un progresismo civilizatorio, sino por el contrario, su

argumento obedece a una visión orgánica del hombre y la historia de los pueblos. No hay por

Page 31: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

31

ello un destino manifiesto de las naciones hacia la superioridad sino depende de las

condiciones de la naturaleza donde los pueblos se desarrollan, germinan y perecen

(Machester, 1985).

De modo similar a la botánica, los pueblos y las lenguas pueden ser estudiados como

organismos complejos que se interrelacionan bajo ramificaciones de familias. Las lenguas

romances proceden de un mismo tronco que es el latín, es así como, el español, el francés y

el italiano, guardan relación en algunos aspectos de su estructura gramatical y su forma. A

su vez, las lenguas como los pueblos pueden ser estudiadas en su morfología, en sus

características propias, tal como una planta que, aunque guarde relaciones familiares, tiene

características propias. El estudio del grosor de los tallos, el tipo de hojas que posee o las

peculiaridades de sus raíces crean características morfológicas únicas de cada especie lo cual

sirve de analogía con la diversidad de los pueblos y sus lenguas7.

Los pueblos y los individuos proliferan y se esparcen

vegetativamente, como las plantas, por la superficie de la tierra, y

gozan su existencia en feliz actividad. Esta vida, que muere con la

muerte de cada individuo, prosigue inalterada y sin atención alguna

a la perpetuación de sus efectos en los siglos venideros (...) la

Naturaleza tanto espiritual como corporal es efecto de una fuerza que

se despliega bajo condiciones que le subyacen y que no nos

conocidas. Y si no queremos renunciar por entero a conocer las

relaciones que median entre los fenómenos de la especie humana,

7 El concepto de carácter es por medio el cual explica Humboldt porque a pesar de que varios pueblos compartan

la misma forma, el latín, poseen diferente modos de expresión. Esto solo puede ser entendido en el uso concreto

y vivo del lenguaje, o sea, en el discurso. La forma de las lenguas es solo una abstracción científica que permite

diseccionar las lenguas para identificar parte de sus componentes estructurales y así realizar comparaciones

entre una y otra lengua.

Page 32: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

32

será necesario remontarnos hasta alguna causa autónoma y

originaria, que no esté a su vez sujeta a condiciones, ni muestre ser

efímera (1836/1990, p. 29-30).

Según Navarro (1996), Humboldt toma esta concepción organicista de un modo más

amplio que Herder, al proponer la humanidad como unidad hilada por la fuerza inmanente

de la naturaleza. Sin que esto suene a la acción de un dios creador sobre el hombre sino más

bien a la relación entre el yo y el tú. La fuerza como concepto esencial de la ontología

humboldtiana es ciega, por ello no puede entenderse como una inteligencia superior que guía

el universo a un fin último (telos). Para Humboldt (1821/1997) no puede haber algo diferente

de lo humano porque en la naturaleza se ha construido la historia. La fuerza es para Humboldt

un principio vital donde subyace a la lucha, la contradicción, pero que se resuelve en la

vitalidad del transcurso de la historia. Todo lo que está vivo, es decir los organismos, poseen

fuerzas internas que lo impulsan, del mismo modo los seres humanos poseen fuerza, que es

el impulso que lo anima a crear.

Lo vivo es movimiento y lo muerto es estático porque carece de fuerza, del principio

vital unificador. Navarro (1996) atribuye esta concepción de la fuerza a la dinámica de

Leibniz (1720/1983), que, en el orden de unificación de la naturaleza y el cuerpo, propone

una teoría dinámica contra la mecánica racionalista de corte cartesiano. Para Leibniz todo

cuerpo contiene su propia causa, su movimiento y no es una mera extensión de Dios o de la

<<Razón>> sino que apela a la substancia como organismo, siendo cada individuo una

unidad en cuanto tal.

Así, la teoría de Leibniz (1720/1983) tiene una clara repercusión en el pensamiento

humboldtiano al apoyar la crítica al dualismo cuerpo y mente a través de la exhortación

Page 33: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

33

organicista de Leibniz. El error de Descartes, según lo aprecia Leibniz, fue rebajar el cuerpo

a una mera extensión de algo más, a ser un instrumento o mediador. Para el filósofo alemán

en el alma y en el cuerpo residen analógicamente: la materia (cuerpo) y su forma (alma-

mente). Por ende, el cuerpo y la razón hacen parte constitutivas del organismo y no son

facultades separadas tal como la filosofía cartesiana formuló.

Observamos en este momento que las tesis organicistas de Leibniz (1720/1983) son

tomadas en consideración por Humboldt debido a que su tratamiento de la naturaleza

responde al concepto de fuerza subyacente como unidad y multiplicidad8. Por lo tanto, en

cada individuo hay particularidades que derivan en interpretaciones diversas del mundo,

pero, a su vez, cada organismo hace parte como unidad de la relación entre otros organismos

o monadas en los términos de Leibniz9. La corporalidad se halla en esa lucha y permite la

dinámica, los cambios y las transformaciones. La historia de los pueblos es el resultado de

las mutabilidades constantes de los organismos que participamos en él, y, por ello, la

diversidad de los pueblos responde a la relación dinámica entre la fuerza de cada organismo

y el ambiente natural en que se ha desarrollado (Machester, 1985; Di Cesare, 1993).

El lenguaje entonces solo puede ser comprendido a través del concepto de fuerza

como esencia de cada organismo y de la naturaleza: la ontología fundamental para Humboldt

responde a la capacidad de cambio y movimiento de los organismos. De esta forma, el

lenguaje y el pensamiento hacen parte de funciones dinámicas que se localizan

interconectadas en los seres humanos, no son bifurcaciones ni escisiones. La capacidad de

8 En varias referencias comentarías de la obra de Humboldt aducen a la admiración que este tenía por su

homólogo refiriéndose a él como <<El gran Leibniz>> (Manchester, 1985; Di Cesare, 1993; Valverde, 1955). 9 Dice explícitamente en su Monadología Leibniz (1720/1983): “La mónada de que hablaremos aquí, no es otra

cosa una substancia simple, que forma parte de los compuestos: simple, es decir sin partes” (p. 21).

Page 34: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

34

las lenguas para representar el pensamiento y el mundo responde, según Humboldt en eco de

Leibniz, a las consecuencias de las luchas materiales de los organismos. Los pueblos que

conviven y poseen circunstancias materiales más favorables tienen como consecuencia

lenguas de una claridad mayor a la de otros pueblos, una mayor fuerza espiritual manifiesta

en los individuos (Manchester, 1985). Dice con respecto a esto:

(...) el lenguaje es una de las facetas a partir de las cuales la fuerza

universal del espíritu humano entra en una actividad de creación

incesante. O, dicho de otra manera, en él se aprecian la tendencia y

el esfuerzo por dar existencia en la realidad la idea de la perfección

del lenguaje. Perseguir este esfuerzo y ponerlo de manifiesto (...) El

organismo de tales lenguas debería, según esto, en mostrar en forma

más patente, que, el de cualesquiera otras la índole de su tendencia a

la perfección, la cual se reconocería en toda su congruencia y

sencillez (...) El grado de perfección alcanzado (...) la nitidez y en la

perfecta articulación de sus sonidos (Humboldt, 1836/1990, p. 32-

33).

Lo precedente no quiere decir, aclara Di Cesare (1990), que Humboldt se alineara

bajo la concepción de la lingüística como el estudio taxonómico de los troncos lingüísticos,

cuya investigación fue difundida por la gramática comparativa de su tiempo. Más bien, lo

que punta la teoría humboldtiana del lenguaje es a una lectura histórica del desarrollo del

lenguaje que se disputa constantemente por surgir en la actividad concreta de los hablantes.

Page 35: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

35

La lengua viva se hace una y otra vez en los actos comunicativos de los hablantes y su

familiaridad solo se encuentra en la vinculación de sus producciones gramaticales10.

El propósito de Humboldt (1836/1990) era concebir las lenguas como actividades

concretas que no sirven a determinado origen biológico o racial. Di Cesare (1993) expone

que hubo varias polémicas con respecto al origen primario de las lenguas germánicas, lo que

terminó por dar debates en torno a la superioridad de los pueblos con respecto al origen

primigenio de las lenguas. Di Cesare argumenta que la teoría humboldtiana no buscaba

sustentar la superioridad de las lenguas frente a otras o de los pueblos sobre otros, de hecho,

Humboldt fue un defensor de la alteridad como posibilidad y la lengua como modo de diálogo

entre diferentes pueblos.

Es por ello que el ser humano actúa a partir de lo dado por la historia de los pueblos:

como sus costumbres, su conocimiento científico y artístico, creando a partir de allí

interpretaciones alternativas de la realidad o visiones de mundo (Weltanschauung). La

peculiaridad de cada carácter nacional concede al hombre como un todo avanzar, una lengua

clara y de riqueza de expresión crea posibilidades diversas en el desarrollo del espíritu

humano. Por ejemplo, Humboldt (1821/1997) señala la invención del algebra como un logro

que contribuyó al desarrollo del espíritu matemático de la humanidad y su uso se extendió

por el contacto de unos pueblos con otros.

La civilización es esa marcha que favorece los cambios en la fuerza espiritual de los

pueblos que dan como resolución avances en la ciencia, el arte y las leyes. Pero la nobleza

10 La tipología lingüística fundada por Humboldt (1990) fue una crítica a la gramática histórica y contrapone el

estudio de las raíces o lexemas en diferentes lenguas para buscar su origen a la teoría de los tipos lingüísticos

donde existen familiaridades gramaticales, fonéticas o morfológicas. En la lingüística actual se realizan estudios

de organización de tipos de acuerdo con la organización del sujeto, el verbo y el complemento.

Page 36: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

36

de un pueblo se construye por medio de la educación, no es algo establecido por algún ente

o ser superior que dote de supremacía innata a un pueblo o a una raza. Por el contrario, el

concepto es Bildung, que fue discutido en numerosos tratados en los estados germanos en el

siglo XVIII y desde el siglo XIX, fue uno de los elementos capitales de la filosofía de la

educación de Humboldt (1821/1997) trazando la conformación del sistema universitario del

estado prusiano. En ese sentido, la tarea del estado es civilizar o proveer de herramientas a

los pueblos para su Bildung o formación.

La civilización es la humanización de los pueblos en sus

instrucciones y usos exteriores, así como en la mentalidad interior

relacionada con ellos. La cultura añade a este ennoblecimiento de la

vida social, la ciencia y el arte. Ahora bien, cuando decimos en

alemán Bildung nos estamos refiriendo a algo que es al mismo

tiempo más elevado y más íntimo: a esa disposición del sentido que

brota del conocimiento y del sentimiento del conjunto de las

tendencias espirituales y morales, y que se derrama armoniosamente

sobre la sensibilidad y el carácter (p. 44-45).

La educación, entonces, es una evocación del camino hacia la civilización de los

pueblos, incluso cuando comparte con otras culturas sus propias visiones de mundo internas

a cada lengua. A pesar de que algunos de sus comentaristas (Machester, 1985; Freund, 2017)

proponen que las materias que trabajó Humboldt están separadas entre sí, es evidente que en

lo que respecta a su filosofía del lenguaje busca plantear una formación discursiva sistemática

que entrecruce los objetos de la política y la educación hacia la formación de los pueblos.

Esto en la intrincada relación entre el individuo y su nación donde el Bildung tiene como

Page 37: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

37

propósito desarrollar las cualidades individuales de cada organismo al servicio de la

evolución de los pueblos y de la especie humana11.

Por lo tanto, la educación no es un hecho aislado porque el individuo y la nación

siempre están conectados entre el pasado, el presente y su proyección hacia el futuro. Dentro

de la concepción de Humboldt en torno a la educación la sociabilidad debe tener mayor

protagonismo porque es la superación dialéctica de un estado precedente, puesto que, lo que

no alcanza el individuo por su propia valía lo puede lograr por medio del apoyo de los otros.

Por ello, anota Humboldt (1836/1990) como parte de su ideal de estado, que los gobiernos

deben proporcionar multiplicidad de situaciones y garantizar la libertad de los individuos

para que así se permita la creación de visiones alternativas de la realidad cada vez más ricas.

Lázaro (2010) resalta que la posición con respecto a la diversidad de las lenguas y los

procesos de civilización por medio del Bildung guarda conexión con las investigaciones de

su hermano Alexander y la situación de las colonias americanas. Las lenguas imponen modos

de ver, visiones de mundo sobre otros por medio de la lengua. Sin embargo, precisa que la

interacción entre dos lenguas enriquece las visiones de mundo y que la diversidad debe ser

un principio político que debe ser protegido. Los misioneros, continua Lázaro, al concebir el

mundo bajo el lente de la iglesia no valoraron la diversidad cultural de los pueblos nativos

americanos, sino que, promulgaron como objetivo la destrucción de la diferencia. Su

resultado fue perder gran parte del legado cultural de los pueblos precolombinos.

11 El concepto de individuo atraviesa así los diferentes momentos de la filosofía humboldtiana porque es el

punto de articulación de la educación, la política, la historia y la lengua. Las monadas son organismos vitalmente

organizados y dispuestos para su perfeccionamiento por medio de sus caracteres individuales. Humboldt,

promulgó el liberalismo político en Prusia, situación que lo llevó a defender la posición de las libertades y

cualidades individuales en todo su sistema filosófico.

Page 38: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

38

El lenguaje como manifestación de cada pueblo da cuenta que su organización

depende del devenir histórico en una tensión que tiene resoluciones momentáneas. El

lenguaje no es solo la condición de posibilidad del conocimiento humano, también es la

constitución del pensamiento a partir de los hechos históricos. La libertad del individuo para

la creación constante de alternativas y la misma disposición de la naturaleza para la

diversidad de los pueblos, da movilidad a la historia, al ser parte esencial el conflicto en el

dinamismo entre la unidad y la multiplicidad. Es por ello, que, para Humboldt, lo expuesto

en el éxodo bíblico de la Torre de Babel no es un castigo divino sino un don otorgado por

Dios a los hombres para su desarrollo y superación.

4. Articulación y materialidad: la interrelación del pensamiento y el lenguaje

Hasta ahora se ha presentado la manera en que Humboldt argumentó en favor de la

organización de la nación y el individuo mediante el conflicto productivo, que da como

resultado la diversidad a partir de las fuentes dadas por las condiciones materiales de la

naturaleza. El individuo es un sujeto cognoscente que depende de los productos históricos de

las naciones cuyo vínculo está condicionado por las circunstancias materiales de la

naturaleza: el individuo se comprende en este campo discursivo como un hecho social.

Humboldt (1991) en su Anuncio de un escrito sobre la lengua y nación vascas de

1812 da cuenta de la dimensión dialógica del individuo siendo por tanto los otros seres

humanos su principio constitutivo y el lenguaje su condición de posibilidad, así:

“(...) la huella más brillante y la prueba más segura de que el ser

humano no posee una individualidad separada en sí, de que yo y tú

no son simplemente conceptos que se exigen mutuamente, sino (si

fuera posible remontarse hasta el punto de la separación)

Page 39: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

39

verdaderamente idénticos, y de que en este sentido hay círculos de la

individualidad, desde la persona débil y necesitada de ayuda hasta el

linaje más antiguo de la humanidad, pues de lo contrario toda

comprensión sería imposible por siempre (p. 297).

En ese punto Humboldt se adhiere a la compresión del hombre de Aristóteles (1988)

al referir a que el hombre es en esencia un animal social (zoon politikon). Así, el hombre

necesita de otros para poder sustentarse y en ese sentido todo hombre es en cuanto esta con

otros. Esta referencia también es compartida por Vygotski (2001c) en su conexión con la

organización social de las funciones psicológicas superiores, puesto que, el psicólogo

soviético juzga al hombre como un animal social, a diferencia de la reflexión dualista de gran

parte de la psicología del tiempo de Vygotski y que aún pervive en nuestros días, esto es: el

maniqueísmo cartesiano de la división de la mente y la vida social.

Continuando, si bien el filósofo prusiano parte del principio dialógico y social como

constitutivo del pensamiento individual no se aleja del todo de la posición kantiana de la

representación. Existe mediación entre el individuo y el mundo, ya que hay una defensa de

la sensibilidad individual, el mundo no solo es dado como experiencia lingüística sin más. El

pensamiento parte de la sensibilidad individual (o subjetividad) pero la representación en

cuanto conocimiento solo es posible en la articulación del lenguaje.

La actividad subjetiva forma en el pensamiento un objeto. Pues

ninguna clase de representación puede concebirse como mera

contemplación receptiva de un objeto que existe previamente. La

actividad de los sentidos ha de unirse con la acción interna del

espíritu en una síntesis, y de esta unión se desprende la

Page 40: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

40

representación, la cual se opone entonces a la fuerza subjetiva como

objeto y retorna a ella bajo esta nueva percepción (Humboldt,

1836/1990, p. 76-77).

En el fragmento anterior, se halla la caracterización del pensamiento como categoría,

donde la relación entre los objetos, la sensibilidad y la representación median el conocimiento

del mundo. Por tanto, Humboldt defiende en un primer momento el esquema kantiano de la

representación, pero, exige que dicha síntesis entre las ideas y las percepciones deben estar

mediadas por el lenguaje, tal como lo explica el siguiente enunciado.

Más para esto es indispensable el lenguaje. Pues al abrirse paso en él

el empeño espiritual a través de los labios, su producto retorna luego

al propio oído. De este modo, la representación se traduce en

objetividad genuina, sin por eso desprenderse de la subjetividad.

Solo el lenguaje puede hacer esto. Y sin esta permanente conversión

en objetividad que retorna al sujeto, callada pero siempre presupuesta

allí donde el lenguaje entra en acción, no sería posible formar

conceptos ni por lo tanto pensar realmente. De manera que, aun al

margen de la comunicación de hombre a hombre, el hablar es

condición necesaria del pensar del individuo en apartada soledad

(Humboldt, 1836/1990, p. 77).

Humboldt (1836/1990) toma como presupuesto el lenguaje para la articulación de las

representaciones, por tanto, estas no obedecen a una condición interna sino a una teoría

dialógica, adecuándose como conocimiento objetivo bajo la premisa de la afirmación de los

otros participes del diálogo. El lenguaje es condición necesaria del pensamiento, y, asimismo,

Page 41: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

41

de la representación por cuanto el pensamiento su función intelectual, solo es posible

mediante el lenguaje. Afirma con respecto a ello Humboldt (1836/1990):

Nosotros distinguimos entre intelectualidad y lenguaje, pero en la

realidad tal escisión no existe. Si bien imaginamos con razón el

lenguaje como algo superior, lo cual nos impide equipararlo con las

demás obras de los hombres y de los otros productos de su espíritu,

esto no sería así si la fuerza espiritual del hombre se nos mostrase no

solo en fenómenos aislados y singulares, sino en su esencia misma,

saliéndonos al encuentro a plena luz desde su profundidad

insondable, y si de este modo pudiésemos percibir la trabazón de la

individualidad humana, ya que también el lenguaje va más allá de la

escisión de los individuos (p. 61).

Los enunciados anteriores muestran la ruptura de la epistemê a la cual nos adentramos

porque rechaza la concepción del lenguaje como un medio de expresión o comunicación de

las representaciones internas. Por el contrario, los enunciados preliminares se acercan a la

concepción en que el pensamiento y el lenguaje se hallan mutuamente implicados puesto que

no son funciones separadas, no existe algo como ideas o intuiciones puras fuera de las

contingencias históricas, siendo esto una clara contestación a las facultades propuestas por

Kant. También, el lenguaje no es una estructura independiente, al modo de los términos de

Saussure (1917/2014), no es un sistema de signos arbitrarios y convencionales, sino que es

el órgano constitutivo del pensamiento, el centro de las funciones intelectivas12.

12 Para Saussure (1917/2014) el objeto de la lingüística es la lengua debido a que es una estructura más o menos

estable en que se diferencian elementos concretos. Así el sistema del lenguaje es independiente a la actividad

humana. El signo lingüístico es la unidad mínima de la lingüística saussureana y se compone de una estructura

dual: el significado y el significante. El primero refiere al contenido representacional o mental del concepto, lo

Page 42: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

42

La respuesta, que hace parte de la triada de las tres H de Hamann, Herder y Humboldt,

culmina con el argumento humboldtiano de la formación del pensamiento por medio del

lenguaje, y de este último por la fuerza espiritual de los pueblos. La fuerza espiritual crea la

diversidad de pensamientos que remiten tanto a la nación como a los individuos considerados

como hablantes particulares y creativos. Establece de esta manera Humboldt que el lenguaje

no debe ser examinado como un producto, algo inerte o muerto, sino que algo dotado de <<

fuerza>> debido que está en su esencia ser productor, genera siempre aspectos nuevos y de

este modo es efímero y momentáneo (Freund, 2017).

El concepto de fuerza que hace parte central de su filosofía de la historia tiene un

papel esencial en la teoría humboldtiana del lenguaje porque siempre es enérgeia dinámica

que tiene su esencia en los procesos comunicativos. El ergon o producto es solo una

abstracción necesaria para poder dar cuenta del lenguaje en un nivel de análisis sincrónico,

pero su realidad se da en su materialidad práctica. El lenguaje en su particularidad es un

hecho pragmático que se va transformando con el tiempo y que adquiere cualidades diversas

según sus usuarios, ya sean colectivos o individuales13

Así lo explica una de las citas más difundidas14 de Humboldt (1836/1990):

que significa. Y, el significante, se refiere a la parte material del signo, por ejemplo, el sonido en el habla o en

la escritura (grafemas). 13Según Valverde (1955) este fue uno de los argumentos originales de Humboldt para su época puesto que más

allá de un tratamiento diacrónico del lenguaje, tal como lo proponía las escuelas comparativas del siglo XVIII,

Humboldt propone tener en cuenta la basta dimensión del lenguaje y la riqueza de las formas de comunicación

humana. Dicho planteamiento tuvo relevancia para las discusiones de las académicas rusas desde los primeros

formalistas, como Roman Jakobson hasta la escuela dialógica del grupo de Bajtín. 14 Di Cesare (1993) hace notar que el uso común del concepto del lenguaje como enérgeia ha sido sobre

estimado por algunos autores, como los mismo Heidegger (de camino al habla) o Gadamer, perdiendo la visión

global del entendimiento del lenguaje en la obra humboldtiana. En opinión de Di Cesare el lenguaje como

enérgeia es fundamental para comprensión del pensamiento humboldtiano, pero no se agota solo en ese

concepto.

Page 43: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

43

La lengua misma no es una obra (ergon) sino una actividad

(enérgeia). Por eso su verdadera definición no puede ser sino

genética. Pues ella es el siempre reiniciado trabajo del espíritu de

volver el sonido articulado capaz de expresar la idea. Tomando un

sentido más inmediato y más estricto, esta es la definición de cada

acto de hablar (...) el lenguaje no puede ser otra cosa que la totalidad

de este hablar. Pues en el caos disperso de palabras y de las reglas

que acostumbramos a denominar una lengua, tan solo está dado en el

producto singular que arroja cada acto de hablar, pues también él

requiere un nuevo trabajo que reconozca en él el modo de hablar vivo

y arroje una imagen verdadera de la lengua viva (p. 65)

Es necesario tomar con cuidado las diferentes partes de la cita precedente puesto que

en ella está la aproximación que tomó años después Heymann Steinthal quien fue el maestro

de Potebnia, y, por ello, tiene una trascendencia especial en la comprensión de esta epistemê.

El concepto de enérgeia, es tomado de la Metafísica de Aristóteles (1994) el cual es

comprendido como parte especial de la actualización del ser en potencia. La enérgeia es parte

del proceso de cambio cuya especialidad es dar la posibilidad del movimiento, puesto que

sin enérgeia no hay movimiento alguno, o en términos aristotélicos no hay actualización del

ser en potencia al ser en acto15.

Es más, la enérgeia se refiere a la producción constante de la lengua por los individuos

en la historia concreta del hablante y a su vez en los cambios que se generan en un pueblo.

15 En la Ética a Nicómaco Aristóteles (1985) utiliza con mayor amplitud el término en consideración de la

potencia interna del hombre para alcanzar algo de modo constante. Una casa es un producto construido que ya

se agota y por ello no posee enérgeia, porque se terminó en su propia finalidad (telos). La enérgeia es un acto

que no termina debido a que obedece al movimiento mismo, a la actualización de la fuerza potencial a la cinética

como se referiría en la física de Newton.

Page 44: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

44

Admitir que la lengua es el órgano del pensamiento se basa en el concepto de enérgeia de

Aristóteles (1985) cuyo viraje que se debe tomar en reflexión. El lenguaje no es una

estructura abstracta ajena a la historia concreta, no es una serie de relaciones gramaticales o

lógicas universales que no se estiman con las formas de vida de los pueblos. De hecho, la

existencia de la lengua depende de las prácticas y los usos que las personas concretas le dan.

Di Cesare (1993) aclara que, en el discurso, en cuanto acto de comunicación, se da la

actualización constante entre lo individual y lo colectivo. La teoría humboldtiana le da

prioridad al discurso sobre la lengua como sistema de signos, a la lengua como estructura

muerta que se debe diseccionar para encontrar las partes de su esqueleto. La lingüística

moderna y la gramática de los tiempos de Humboldt se esforzaron por construir la ciencia

del lenguaje especializada en la estructura objetiva Esto porque la idea de la lengua como

sistema discursivo contradice los supuestos del positivismo lógico que terminó por definir la

lingüística como disciplina formal.

Humboldt (1836/1990) se refiere a ello del siguiente modo: “(...) Su dislocación en

palabras y reglas no es más que el torpe producto inerte de la descomposición científica (p.

65).” Saussure (1917/2014), por su parte, aunque tuvo en cuenta la producción concreta del

lenguaje como habla (parole) para él, la definición de la lingüística como disciplina se yergue

sobre el concepto de la lengua como sistema de signos convencionales y arbitrarios16. La

16 Hay que referir que existe aún una gran polémica con esta interpretación debido a que la interpretación

estructuralista de Saussure que fue más difundida fue dada por la publicación de los Curso de Lingüística

General por dos de sus alumnos. Puesto que Saussure en vida no publicó una obra sistemática que donde se

pudiera apreciar una compresión más general de la relación entre lengua (lenguage) y habla (parole). Esto quedó

evidencia en la publicación en los años 80’s de Ensayos sobre lingüística general donde quedan apuntados

temas que sacan al ginebrino de la lectura positivista tradicional.

Page 45: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

45

tarea de la lingüística según el ginebrino es estudiar la lengua en su estructura sincrónica y

diacrónica, en las transformaciones que sufre la lengua en su estructura.

Para Saussure (1917/2014) la lengua es un sistema más o menos estable porque las

transformaciones históricas que sufren las lenguas pueden ser estudiadas por reglas de

descomposición y composición. La estructura morfológica y fonológica varia con respecto a

al uso de los hablantes y al contacto con otras lenguas, pero no en cuanto actividad sino en

relación con su estructura normativa. Por ejemplo, la palabra latina noctum que con el tiempo

al español pasó por medio del latín vulgar con la palabra noche. Según Saussure, las lenguas

no son organismos vivos sino estructuras relativamente objetivas que pueden ser estudiadas

en sus variaciones normativas a nivel: fonológico, morfológico, gramatical y semántico.

Ahora, Humboldt (1836/1990) no niega que la lengua pueda ser investigada en sus

características internas, sino que le da una mayor ponderación al hecho discursivo o

dialógico. Como se señaló, la lengua puede ser investigada tal como una planta o un animal,

en su estructura orgánica. Para ello Humboldt se sirve del concepto de la Metafísica de

Aristóteles (1994) de forma y materia. La substancia es siempre unidad que está constituida

de materia (hyle) y forma (morphé) que no se presentan por separado, toda substancia como

individuo está constituido de una materia y una forma que les da cualidades a los entes. Un

ladrillo está compuesto de arcilla, arena y tierra, pero su forma que es lo general del objeto o

ente, por ejemplo, en este caso la forma del ladrillo es ser un ladrillo.

Dice con respecto a ello Humboldt (1836/1990) en cuanto lo que es forma y materia

del lenguaje:

Naturalmente la forma se le opone una materia. Pero para hallar la

materia correspondiente a la forma de la lengua hay que traspasar las

Page 46: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

46

fronteras del lenguaje. Dentro de éstas algo solo puede llamarse

materia relativamente, como materia que se opone a lo que en cada

caso se considera forma (...) lo que aquí es materia se reconocerá allá

como forma (...) dentro del lenguaje no puede haber materia sin

forma, ya que todo en él está orientado hacia un fin determinado, la

expresión de las ideas, y que este su trabajo comienza ya su primer

elemento del sonido articulado, que viene a ser justamente la forma

que recibe (p. 69).

La articulación es el principio de la expresión de las ideas en el lenguaje que toma su

realidad solo en cuanto sustancia individual que está compuesta tanto de pensamiento como

de lenguaje. La materia del lenguaje es el sonido articulado en el habla concreta porque el

sonido es la materialidad, la actividad condensada de la existencia de un hecho lingüístico en

el espacio y el tiempo. El concepto de forma debe poder reconocer los modos en que las

lenguas de las naciones aprendieron a expresar sus ideas, esto bajo la teoría de que estas

nacen de un tronco común, la forma requiere ser estudiada genealógicamente, por ejemplo,

del latín al francés (Freund, 2017).

Siguiendo con lo precedente, los pueblos crean formas fonéticas para expresar las

ideas con base en las consideradores de la sensibilidad y la fuerza espiritual de la nación a la

que pertenece. Es por ello por lo que la división entre pensamiento y lenguaje no tiene validez

como disyunción en la filosofía de Humboldt: sin lenguaje no hay pensamiento. En ese

aspecto la unión entre historia y pensamiento remite a que la psicología de los seres humanos

depende de las confirmaciones históricas, o sea de su exterioridad, las ideas son producto de

la articulación entre lo particular subjetivo y lo histórico.

Page 47: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

47

El lenguaje es el órgano que forma la idea. La actividad intelectual,

por entero interior y que en cierta manera pasa sin dejar huella, se

vuelve exterior en el discurso gracias al sonido, y con ello perceptible

a los sentidos. Por eso actividad intelectual y lenguaje son uno e

indivisibles. Más aquella contiene también en sí misma la necesidad

de entrar en unión con el sonido lingüístico; de otro modo el

pensamiento no alcanzaría nitidez, ni la representación se volvería

concepto. La unión indivisible de idea, órganos de la fonación y oído

con el lenguaje tiene su raíz en la disposición originaria de la

naturaleza humana (Humboldt, 1836/1990, p. 74).

El pensamiento quiere expresarse y su modo de hacerlo es por medio del sonido

articulado a través del habla:

(...) el pensamiento, en sus relaciones más humanas, es anhelo de

salir de la oscuridad a la luz, de la limitación a la infinitud, también

el sonido fluye desde las profundidades del pecho hacia afuera (...)

la constante nitidez del sonido lingüístico le es indispensable al

entendimiento para la aprehensión de los objetos (Humboldt,

1836/1990, p. 75).

Humboldt (1836/1990) aquí refiere que la aprehensión de la realidad se da en el

vínculo entre pensamiento y lenguaje, y viceversa, al ser la objetividad solo un logro

alcanzado mediante el esfuerzo de su coordinación. El pensamiento es lenguaje porque en él

se forman los conceptos, las clasificaciones de la realidad. Incluso en la soledad el hombre

piensa solo a través del lenguaje como un diálogo consigo mismo, la réplica de los otros es

condición necesaria para la referencia de los objetos o de las experiencias, por ejemplo, al

Page 48: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

48

dar cuenta de un fenómeno como el calor solo es comprensible en cuanto otros me comunican

que también comparten mi experiencia sensible (Lafont, 1993).

Di Cesare (1993) hace ver que una de las dificultades de Humboldt fue internar

conciliar sus planteamientos ontológicos, condensados en sus reflexiones sobre el lenguaje y

el pensamiento con el problema de la objetividad y las ciencias, que compartía con su

hermano Alexander, en referencia al estudio de la naturaleza. Di Cesare critica a Humboldt

al discurrir que su filosofía se pierde al intentar conciliar los dos puntos de vista, dialógico y

objetivo. En mi opinión, la aproximación de Humboldt tiene en cuenta el enunciado de

Aristóteles (1994) en la Metafísica, la diferencia entre el ser real y el ser pensado. Ya que si

la realidad este constituida por medio del pensamiento y el lenguaje, no se infiere

necesariamente que existe un mundo que se interpreta, que se condiciona con el lenguaje17.

La realidad en cuanto ser real solo es cognoscible por medio del lenguaje y la historia,

lo que no niega la realidad en cuanto tal. La dimensión dialógica del conocimiento le da

historicidad a la comprensión más no le quita validez, por el contrario, mi lectura es que en

la posición humboldtiana del conocimiento es inalcanzable la totalidad, a causa de que solo

se puede llegar a considerar partes del todo, del modo en que se ensaya una y otra vez para

alcanzar una mayor claridad de la realidad. La tarea del hombre es poder vislumbrar del mejor

modo posible la unidad en la multiplicidad, la complejidad de la realidad no se aprehende de

una sola vez.

17 Aristóteles (1994) y luego la tradición escolástica desde Tomas de Aquino toma esta particularidad para

remitir al realismo ontológico. Si bien el entendimiento es la facultad que permite dar cuenta de la realidad no

quiere decir que los entes no existan, sino que solo pueden ser comprendidos por medio de esta función

intelectiva.

Page 49: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

49

La subjetividad tiene ponderación, puesto que es por medio de ella que se percibe el

mundo, y asimismo las palabras no son meras etiquetas de las cosas o las palabras, no son

reproducciones de los objetos reales. En las palabras está contenida una imagen del mundo y

por ello cada individuo y nación añade un toque particular a la visión de mundo. Esta imagen

se renueva en el juego incesante entre la subjetividad y la inter subjetividad debido a que el

lenguaje es una producción dada en el diálogo y es en los hablantes donde toma vida. Las

palabras escritas yacen inertes hasta que los individuos les den vitalidad, les otorguen fuerza

para poder abrirse paso a nuevas interpretaciones y posibilidades de ser. La enérgeia refiere

entonces a la creatividad incesante del lenguaje para crear realidades alternativas a la

presente.

Es interesante el modo en que Humboldt profundiza en las condiciones materiales de

realización del lenguaje porque según el filósofo prusiano incluso los sordomudos, guardan

nexos entre la corporalidad y el pensamiento, y, su unión está en la articulación. Por ejemplo,

las gesticulaciones, las indicaciones y los movimientos corporales son modos de articulación.

De este modo, es posible observar en la filosofía del lenguaje de Humboldt que la articulación

va más allá del solo hecho de hablar, de que se conciba la comunicación través de la

producción de sonidos, sino que tiene en cuenta que el cuerpo como un todo hace parte

integral de la comunicación. La corporeización del pensamiento es por tanto un punto que

merece toda una investigación aparte (Freund, 2017).

5. La forma de la palabra: semántica e historicidad

Me parece conveniente comenzar por la siguiente cita porque capta un concepto que

es esencial para esta investigación ya que comprende la unidad mínima que contiene las

propiedades de la lengua. Este concepto es la palabra referida en los próximos enunciados

Page 50: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

50

corresponde a la célula del organismo, en ella está contenida la materialidad del sonido

objetivo, la subjetividad semántica del individuo y la relación que guarda etimológicamente

con la historia de los pueblos. En la palabra está la unidad de análisis de la conciencia según

Vygotski, punto que se retomará con posterioridad, y que guarda relación con la siguiente

serie de enunciados.

Llamamos palabra al signo que corresponde a un concepto. La sílaba

forma una unidad sonora; sólo se convierte en palabra cuando

obtiene una significatividad propia, lo que con frecuencia requiere la

unión de varias sílabas. Por eso la palabra muestra una doble unidad,

la del sonido y la del concepto. Es así como las palabras se convierten

en los verdaderos elementos del habla, ya que las sílabas carentes de

significación propia no pueden considerarse realmente como tales

(Humboldt, 1836/1990, p. 98).

Las palabras son substancias individuales creadas para objetivar las impresiones

subjetivas de los individuos que en continuidad conforman el discurso. Las lenguas se

desarrollan en pro de aumentar su capacidad de significar y por ello la relación entre la

palabra, el sonido y el concepto designado tiene una mayor riqueza en algunas lenguas que

en otras. Ahora, las lenguas poseen dos tipos de técnicas para llegar a su objetivo que se

dividen en: fonética e intelectual. La fónica tiene que ver con los modos de expresión que

posibilitan la enunciación de diferentes tipos de ideas por medio de la extensión, distinción

y movilidad.

La técnica intelectual toma lo que abarca o lo que es designado de una idea en la

relación de las formas gramaticales. La disposición de los tiempos verbales, por ejemplo, que

Page 51: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

51

son particulares a cada lengua aporta un colorido a que es referente a las vías del pensamiento

para la interpretación del mundo. Para Humboldt (1836/1990) esta técnica es esencial porque

la articulación de la lengua reside en su interior debido a que la parte intelectual es la que

proporciona el conocimiento sobre los fenómenos del mundo. Cada palabra, como las células

de los organismos, reúne características que potencian el conocimiento de la realidad,

situación que hace más proclive a ciertos pueblos para las actividades intelectuales frente a

otros.

El concepto de forma interior de la palabra tiene que ver con el orden intelectual de

las mismas que es provisto tanto por el intelecto como por las emociones que confluyen en

la intuición intelectual (Anschen). Lo precedente, remite a la Critica del Juicio de Kant

(1790/2007), donde se explica la división entre intuición sensible e intuición formal, que

contempla las categorías puras de la razón, como el espacio y el tiempo, a modo de

condiciones necesarias de la aprehensión de la realidad. La forma interna de la palabra es la

apercepción producto de la unidad de la intuición sensible y la intuición formal que se articula

en el lenguaje, dado que, según Humboldt (1836/1990) el conocimiento solo es posible por

medio de él.

Según lo explica Manchester (1985) la teoría del concepto usada por Humboldt está

inspirada por la obra de Leibniz (1714/1982), en la reflexión en que los conceptos son la

conjunción de la sensibilidad con la conciencia, o sea, es la auto conciencia de un objeto o

un hecho en la mediación de estos dos aspectos. De esta manera, la cercanía de Leibniz con

el problema de la formación conceptual también se une con la posición de Kant (1781/2005)

con respecto a los conceptos porque en la Critica de la Razón Pura el filósofo de Königsberg

también se apoya en la apercepción como el punto en que la intuición sensible y el

Page 52: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

52

entendimiento se unen en la formación del concepto. El viraje humboldtiano, como ya se ha

planteado, refiere a las categorías se organizan en la articulación lingüística, en la unión del

pensamiento y el lenguaje.

El concepto es la síntesis entre la intuición sensible y la intuición intelectual como

pensamiento y esta solo se exterioriza en la articulación de la palabra. Precisamente, la forma

interior de la palabra es generada en articulación con la forma exterior de la palabra, con la

materialización del lenguaje y no previamente. El concepto solo es formado en el

pensamiento y pasa a ser forma interior en la producción lingüística del discurso. Por otra

parte, el discurso se debe entender como el continuum de las palabras que van confirmado la

comunicación, y, en ese aspecto, el lenguaje es permanente creación de sentido por medio de

la articulación entre un yo y un tú.

(...) el lenguaje solo se desarrolla socialmente, y el hombre solo se

entiende a sí mismo en cuanto que comprueba en los demás en

intentos sucesivos, la inteligibilidad de sus palabras. Pues la

objetividad se incrementa cuando la palabra formada por uno le es

devuelta al resonar en boca ajena. La subjetividad no surge con ello

en detrimento, ya que el hombre siempre se siente uno con el hombre;

incluso sale de ello reforzada, desde el momento en que la

representación convertida en lenguaje no pertenece ya aun solo

sujeto (...) cuanto más intensa y vivaz sea la colaboración de unos

con otros en relación con el lenguaje, más provecho sacará este bajo

circunstancias por lo demás semejantes (Humboldt, 1836/1990, p.

77).

Page 53: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

53

Entonces, la articulación es la actividad central en que los conceptos y la forma sonora

(o forma externa de la palabra) se adecuan para expresar los pensamientos. La designación

se produce por medio de la correspondencia entre conceptos, más no entre los referentes. En

este punto, Humboldt (1836/1990) se aleja de las teorías de la referencia directa donde una

palabra se une con un objeto o un hecho del mundo que es designado. Por el contrario, el

filósofo prusiano le da primacía a los significados sobre los referentes, puesto que por medio

de una misma palabra se pueden expresar diferentes sentidos. Así lo expone en los siguientes

enunciados:

Pues la lengua no representa nunca los objetos, sino los conceptos

que ellos se forma el espíritu espontáneamente al crear el lenguaje;

de lo que aquí se trata es de esta formación de los conceptos, que

debe entenderse como totalmente interior e incluso previa al sentido

articulatorio. Claro está que esta división solo es válida para el

análisis del lenguaje, y que no se la puede considerar como dada en

la naturaleza (Humboldt, 1836/1990, p. 120).

La propuesta humboldtiana es un precedente de la distinción del significado que

según Frege (1984) se da entre referencia y sentido. La referencia es el objeto sobre el que

se habla que puede ser ostensiblemente considerado y el sentido es la forma en que se habla

sobre el objeto que pude tomar varias formas según la situación comunicativa. Lo pretérito,

es ejemplificado con la sentencia << Lucero de la mañana>> y <<Lucero de la tarde>> el

cual se refiere a Héspero y Fósforo respectivamente. Frege argumenta que es el mismo

referente, el mismo cuerpo celeste: Venus, pero el sentido que le daban los antiguos griegos

describe de otra manera el mismo referente.

Page 54: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

54

Lafont (1993) llama la atención sobre este problema, denominándolo la tesis de la

primacía del significado sobre el referente en la cual ubica las teorías de Hamann, Herder y

Humboldt. El lenguaje intencional hace parte del aspecto formal de la teoría filosófica de

Frege que también tiene repercusión en los planteamientos de Vygotski con respecto al

lenguaje como se mostrará en el último capítulo. Humboldt es defensor de la concepción

moderna de la hermenéutica debido a que según él es necesaria la interpretación para poder

comprender verdaderamente el lenguaje porque en el sentido de las palabras se guardan los

conceptos que son las creaciones particulares de la actividad.

Es así como, la unión de la forma externa y la forma interna de la palabra es la

síntesis del pensamiento de los pueblos que se acuña en las palabras como unidad

fundamental del discurso. En el lenguaje este contenido la totalidad de lo pensable hasta

cierto momento histórico y es por medio de los conceptos como se concibe la realidad. La

unión fundamental que se da entre el concepto y la palabra es una confrontación que se mueve

con los hechos históricos de los pueblos en la forma interior de la palabra. Por ejemplo, los

conceptos que llevaron a la creación del algebra fueron otorgados por la fuerza espiritual de

algunos pueblos que llegaron a sintetizarlo en palabras concretas. Pero esto no quiere decir

que los fundamentos del algebra no se pueden moverse dado que, con cada nuevo

descubrimiento los conceptos cambian y los sentidos de las palabras también.

Di Cesare (1993) explica que la difusión de los estudios del concepto de forma

interior de la palabra se debe a los trabajos de Heymann Steithal quien profundizó en el

estudio de este objeto al considerarlo el centro de la diversificación de las lenguas desde la

parte semántica o intelectiva de la palabra. Pero, es necesario subrayar, que la forma interior

solo es cognoscible mediante la forma exterior, es decir, solo en el sonido concreto producido

Page 55: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

55

por el hablante que es el hecho material que puede ser estudiado. Sin duda, el objeto de forma

interior de la palabra en unión con los conceptos como parte del pensamiento guarda una

estrecha relación con el periodo Crítico kantiano, la esencia de ruptura está en el giro hacia

el lenguaje. Lo precedente, se sustenta porque el pensamiento solo es posible mediante el

lenguaje en la materialidad que se presta en la comunicación y posibilita de esta manera su

estudio, puesto que los conceptos que no se articulan en forma de palabras pasan sin dejar

huella.

(...) el concepto es incapaz de librarse de la palabra como lo es el

hombre de prescindir de sus rasgos facciones. La palabra es la

configuración individual del concepto, y si éste quiere abandonarla,

lo único que logrará es volver a hallarse en otra palabra. Y, no

obstante, el alma se ve obligada a intentar una y otra vez hacerse

independiente del dominio de la lengua, ya que la palabra es, sin

duda, una barrera que pone corto a su sensibilidad; la cual contiene

más de lo que aquello abarca (...) El alma tiene que procurar tratar la

palabra como un punto de apoyo para su actividad interna (...) nace

un refinamiento de la lengua cada vez mayor (Humboldt, 1836/1990,

p. 132).

Es en este aspecto Humboldt (1836/1990) critica las teorías gramaticales que reducen

la lengua a una conformación lógica y su análisis a la relación estructural de las categorías

lingüísticas, como en el caso del programa minimalista de Chomsky (1999). Para Humboldt

el lenguaje se debe estudiar en la actuación comunicativa concreta que se identifica en el

discurso, pero siempre con miras al otro. Los pronombres identifican al sujeto que tiende a

expresar algo a otro y la realidad del lenguaje en la compresión mutua de sus conceptos y

Page 56: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

56

esto solo es posible mediante el proceso constante de articulación en continuum de las

palabras. Humboldt critica así las teorías del signo convencional que definen el lenguaje

como una serie de acuerdos u asociaciones que le otorgan validez, para el prusiano el lenguaje

es más que eso.

Los hombres no se entienden unos a otros porque realmente se

entreguen e intercambian signos de las cosas; tampoco porque se

determinan unos a otros a producir los mismos conceptos cabales y

precisos. Se entienden porque cada uno roza en el otro el mismo

eslabón en la cadena de sus representaciones sensibles y sus

producciones interiores de conceptos; porque cada uno pulsa en el

otro la misma cuerda de su instrumento espiritual, con lo que surge

un concepto correspondiente, pero no el mismo. Solo con estas

limitaciones y con esas divergencias vienen a confluir los diversos

individuos en una misma palabra. Al designar un objeto común, por

ejemplo, un caballo, todos se referirán al mismo animal, pero cada

uno hará subyacer a la palabra una representación distinta

(Humboldt, 1836/1990, p. 218).

Entonces, más allá de la gramática se debe tener en cuenta el contexto comunicativo

y a su vez la intención del hablante para llegar a comprender lo que se quiere comunicar. Por

consiguiente, la comunicación más que un proceso de intercambio de códigos neutros y sin

vida es un constante intento por llegar a la máxima comprensión de la intención de cada parte.

La individualidad en su particularidad se esfuerza por hacer comprensible los conceptos por

medio de la articulación de las palabras en el discurso. Las peculiaridades son tanto

Page 57: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

57

individuales, lo propio del hablante, y por otra parte tienen que ver con el carácter de cada

nación que es de donde se recogen los conceptos.

Ejemplifica Humboldt (1836/1990) lo pretérito, por medio de la discusión de las

diferencias de las lenguas de los nativos americanos con respecto a lenguas más cultas, a

través del contraste con respecto al modo en que especifican lo animado frente a lo no

animado. Los nativos americanos por su parte suelen usar metáforas referentes a la gloria de

la guerra, a la fantasía y el mundo de los vivos con respecto al de los muertos. De este modo,

el carácter de los pueblos nativos está en su lengua porque se observa en él el modo en que

ven la realidad, uniendo según el prusiano, a la naturaleza como un todo a modo de una

entidad viva, o, como en el caso de la lengua griega, la especificación es muestra de su

tendencia hacia el raciocinio analítico presente tanto en su filosofía como en la épica de

Homero.18

La complejidad del sistema lingüístico humboldtiano tiene diferentes

interpretaciones, incluso algunos que han tomado de él sus posiciones más radicales con

respecto al estructuralismo o la universalidad de las estructuras gramaticales

subyacentes19.Sin embargo, Di Cesare (1993) expone que la posición de humboldtiana no es

una crítica a las teorías de las semióticas que consideran al signo como centro de indagación

de las lenguas o a una posible lectura estructural de la lengua. La teoría humboldtiana de las

18 Humboldt (1836/1990) aduce que en La Ilíada de Homero se puede observar el modo en que por medio de

los cantos se describe específicamente los más mínimos detalles. Por ejemplo, el canto que merece solo la

descripción del escudo de Aquiles que fue forjado por Hefestos. 19 Manchester (1985) explica que la obra de Humboldt con respecto al lenguaje ha tenido diferentes

interpretaciones dadas en algunos casos con cercanía al positivismo lógico como es el caso de Chomsky o a la

hermenéutica romántica como es el caso de Heidegger y Gadamer. Esta investigación se acerca más a la lectura

dada por Di Cesare (1993) y Lafont (1993) que toma en consideración la múltiple dimensionalidad del lenguaje

en la obra del filósofo prusiano resaltando tanto sus contribuciones a las teorías de la comunicación y el

pragmatismo como a la hermenéutica lingüística como se sustentará en aproximación a la obra de Vygotski.

Page 58: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

58

lenguas posee una amplitud mayor porque considera tanto la perspectiva semiótica y

estructural, como el problema pragmático-comunicativo complementado las dos partes como

esenciales al componente de una teoría lingüística general.

Según Di Cesare (1993), para Humboldt, la lengua es la totalidad del hablar concreto

es decir es discurso en esencia, manifestación viva de la lengua. La lengua y su análisis

mediante las formas de las palabras solo es una abstracción científica que tiene validez con

una pretensión metodológica, el estudio de las formas, o en conceptualizaciones de la

lingüística moderna, el estudio sincrónico de la lengua es tan solo un aspecto complementario

de la investigación de la lengua más no su tarea fundamental. La aproximación del análisis

formal de las lenguas es usada por Potebnia (1926/1989), motivación por la que se debe tener

presente para el proceso genealógico que será retomado en parte por Vygotski en

Pensamiento y lenguaje.

Tomando a Humboldt como punto de partida, Potebniá y su escuela

desarrollaron brillantemente esta idea que sirvió de principio

fundamental para una serie de trabajos fecundos (...) en cada palabra,

como ha demostrado el sistema psicológico de la lingüística,

distinguimos tres elementos fundamentales: primero, la forma

externa sonora, segundo, la imagen o forma interna y tercero, el

significado. Se denomina forma interna al significado etimológico

más próximo a la palabra mediante el cual ésta adquiere la

posibilidad de significar el contenido que se le confiere (Vygotski,

1970/1972, p. 48).

Humboldt (1836/1990) identifica la imagen como la visión o el sentido que se le da

al referente que no está determinado, sino que goza de libertad otorgada por el pensamiento,

Page 59: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

59

por posibles interpretaciones que una palabra puede tener. Por otra parte, el signo si es

determinante en relación con el significado de la palabra debido a que guarda en ella

condiciones necesarias para la compresión mutua y por ello es más estable que la imagen. La

palabra es la unidad, la célula por la cual se estimula en la comunicación, el sentido y esta se

transmite como una onda que cae en el agua puesto que siempre una palabra abre caminos

de posibilidad de interpretación. Me permito en el siguiente grafico delimitar los objetos

antes descritos.

Imagen 1. Los objetos centrales de la semántica de Humboldt

En la semántica contemporánea se dividen los objetos de imagen como sentido o

significado connotativo, de la manera en que es comprendido en la teoría de Frege (1984)

como algo particular o contextual que se otorga a la palabra. Pero, a su vez, se halla el signo

que es lo que otorga denotación a la palabra y es un significado más general que sirve como

forma semántica base para comprensión dialógica. Hay que anotar que para Humboldt

(1836/1990) dos hablantes no podrán nunca estar totalmente de acuerdo sobre el significado

o el sentido de una palabra debido a que se mueven en horizontes de comprensión diferentes,

por ello, el lenguaje es enérgeia más no ergon.

Palabra

(unidad básica)

Imagen

(sentido)

Signo

(significado)

Page 60: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

60

La incomprensión es la base para hacer mundos diversos por medio del lenguaje

teniendo su cimiento en la organización pragmático-funcional que pone en la contraposición

de la palabra como imagen o palabra como signo. La realización de un sistema semiótico que

se separa de la disyunción de la arbitrariedad y naturalidad del lenguaje. El uso que se le

otorguen a las palabras en el discurso es el que permite comprender de qué se trata la palabra,

si es una imagen o un signo. La palabra como signo aduce al tipo de discursividad que tiene

por finalidad la expresión científica, la objetividad. En cambio, la palabra como imagen tiene

la pretensión de expresar los sentimientos y los pensamientos innovadores, la imagen en su

amplitud se presta para abrir los horizontes de comprensión de los hablantes.

Humboldt (1836/1990) comprende que la palabra como imagen tiene que ser el centro

de la investigación lingüística porque en ella se encuentra la lengua vivía en su manifestación

práctica recibiendo su vitalidad en el diálogo que denomina uso retórico. Es posible ver en

esta posición del filósofo prusiano una dificultad metodológica puesto que no es posible

estudiar la lengua siempre en el habla concreta, es necesario abstraer para poder analizar e

interpretar un discurso. La solución que aporta Humboldt nos conduce a la contribución que

realizó Potebnia con posteridad: la lengua viva se estudia en la materialidad de sus obras de

arte, en especial a través de la poesía y la novela.

El aspecto más alto para acercarse al entendimiento de la fuerza espiritual de un

pueblo está en su literatura porque en ella está la huella generacional que alimenta el

perfeccionamiento y también mantiene la tradición. Entonces para entender la Grecia clásica

es necesario acercarse a su literatura, a su poesía y a sus celebraciones festivas porque es allí

donde se halla la lengua viva como el organismo capaz de crear constantemente nuevas

aperturas en el entendimiento de la realidad humana. La etno psicología o psicología de los

Page 61: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

61

pueblos de la manera en que fue teorizada por Potebnia y Shpet también consideraban las

manifestaciones culturales como medio para comprender la realidad psicológica de un

pueblo, por ejemplo, en sus dichos, mitos y leyendas.

Como se contrastará en los posteriores capítulos la influencia del sistema filosófico

de Humboldt fue esencial para los formalistas rusos, que se ciñen entre las obras de Potebnia

y Shpet en esta investigación porque aspiraron la creación estricta de las disciplinas

contemporáneas del lenguaje concentrándose en la comunicación y de la obra literaria como

un objeto de estudio independiente de la filosofía. Este fue el campo discusivo donde creció

académicamente el joven Vygotski en lo correspondiente a la naturaleza del lenguaje y la

cultura. A continuación, resumiré los temas generales tratados en este capítulo para concretar

la reconstrucción histórica en aspectos esenciales.

6. Consideraciones de la genealogía hasta Humboldt

Para comprender el sistema filosófico de Humboldt y en específico su filosofía del

lenguaje como etapa culmen vimos que es necesario rastrear las discusiones en torno a la

filosofía kantiana del periodo crítico puesto que Humboldt fue partidario de la ruptura con el

sistema filosófico hegemónico de la estética trascendental que emergió a partir de las

discusiones de Hamann y Herder. Si bien no se separó totalmente del maestro de Königsberg

en su filosofía del lenguaje da un pasó que marcó transiciones definitivas del modelo del

absolutismo de la razón por las consideraciones dialógicas de tipo histórico porque las

condiciones de conocimiento y la formación de conceptos depende del lenguaje.

El lenguaje es el órgano del pensamiento porque es donde se dinamiza la actividad

intelectiva que tiene su origen de las actividades históricas de los pueblos. Es por ello, que el

Page 62: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

62

lenguaje es entendido como enérgeia más no como ergon, como producto (estructura). Esto

quiere decir que la función primaria de la lengua es la pragmático-comunicativa que se da en

el discurso concreto y que todos los hablantes participamos de su construcción en cada

momento histórico, el dinamismo de la lengua es el de la historia. Así, los hablantes están en

un proceso de comprensión que subyace a los límites de la individualidad pero que aspira a

la unidad del género humano. La historia humana es un proceso orgánico que se desarrolla

dialécticamente a través de choques de fuerza opuestas.

Asimismo, según fue descrito, hay que concebir la lengua como un organismo que

posee características morfológicas y relaciones familiares entre sus troncos o formas. Pero,

cada lengua tiene sus propias características constituidas a partir de las actividades de los

pueblos, del ambiente donde habita y de las posibilidades de transformación hacia el futuro,

de su vida o de su muerte. Las actividades de los pueblos pueden cambiar las relaciones

internas de los pueblos y eso se comunica en el lenguaje, que, al modo de un organismo vivo,

habita en un ecosistema de con otros organismos y allí se transmite siempre información. De

este modo, los pueblos pueden ser formados (Bildung) generando visiones de mundo

(Weltanschauung) más ricas.

Para Humboldt las palabras son las unidades mínimas del lenguaje porque en su

unidad esta contendida la multiplicidad de la visión de mundo (Weltanschauung), de la

historia humana. Los individuos unen sus procesos intelectivos y afectivos con las palabras

en una síntesis que constituye el esfuerzo del individuo por ser comprendido reviviendo en

cada acto comunicativo la actividad viva del organismo de la lengua. La palabra se divide en

la palabra como imagen y la palabra como signo, siendo la primera constitutiva del discurso

Page 63: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

63

retórico y artístico. El segundo, en contra partida, la palabra como signo es constitutiva del

discurso con fines conceptuales, por tanto, es el discurso de la ciencia.

La forma interna de la palabra recoge todos estos avatares puesto que representa la

unidad de la actividad afectiva e intelectiva de los individuos que es consolidada por medio

de la articulación con la forma exterior (fonema, grafema). La forma interna de la palabra es

por tanto la parte individual expresiva del sistema semiótico de Humboldt y en ella se rastrean

las consideraciones generales de un pueblo y del individuo que habita en la visión de mundo

(Weltanschauung). Para comprender al individuo hay que remitirse a la palabra como unidad

constitutiva del organismo que vive en la dinámica constante de la dialéctica entre el

individuo y la historia humana de la que es hacedor y heredero.

Page 64: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

64

POTEBNIA LOS PRINCIPIOS DEL LENGUAJE PARA LA COMPRESIÓN DE LA

CONCIENCIA

7. La vida de Potebnia y la recepción de Wilhelm von Humboldt en Rusia

Potebnia es el autor del cual nos ocuparemos en este apartado de la investigación, esto

debido a que varios estudiosos (Bartschat, 2006; Alpatov, 2010; Bertau; 2011; Barrs, 2016)

se refieren sus investigaciones sobre lingüística y etno psicología, como uno de los ejes

centrales de las inaugurales escuelas del lenguaje del imperio ruso. Estas escuelas fueron, por

ello, importantes influencias para la teoría del lenguaje en la psicología histórico-cultural.

Potebnia representa un vínculo esencial de la recepción de las obras de Humboldt en Rusia

al ser su teoría del lenguaje y la crítica literaria el pilar sobre el que se constituyó las escuelas

formalistas y bajtinianas, de la primera mitad del siglo XX: deudoras de un modo u otro del

legado humboldtiano proscrito por Potebnia.

Humboldt fue un autor conocido entre los círculos académicos de la Rusia Imperial

junto con las discusiones en torno al idealismo hegeliano y el vitalismo de Schopenhauer y

Nietzsche. Alpatov (2010) explica que las obras centrales del corpus humboldtiano, fueron

traducidas hacia 1859 lo que muestra el temprano contacto de los rusos con la filosofía de

Humboldt y las discusiones en contra de la neo gramática de Port Royal de corte positivista.

Humboldt representó para los primeros años de la academia lingüística y critico literaria el

icono de protesta contra el positivismo lógico puesto que sus teorías apuntaban a hacia una

crítica al universalismo del método científico fue uno movimientos de mayor acogida entre

los artistitas y filósofos rusos del periodo anterior a la revolución de octubre (García, 1975).

Page 65: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

65

García (1975) destaca el papel de Potebnia en la difusión de la lingüística germánica

en el Imperio Ruso y la conformación de la escuela formalista rusa cuyos miembros

intentaron crear una ciencia del estudio literario a través de sus constituciones lingüísticas.

La intuición de los formalistas fue crear una ciencia del lenguaje que tomara a la literatura

en sí misma como objeto, al aspecto <<formal>> de la obra literaria en su contenido mismo.

Potebnia inspiró el proyecto formalista al poner el énfasis en el problema del lenguaje y su

vinculación con la creación literaria. Pero hay que anotar que el formalismo fue una respuesta

a las teorías de Potebnia más no su continuación20.

Potebnia, el representativo neo humboldtiano del imperio ruso, nació en 1835 en el

seno de una familia noble de la región de Górlovka al noreste de la actual Ucrania, que para

ese entonces era uno de los sectores económicos más importantes del imperio ruso. Al llegar

a la universidad se matriculó en la Universidad Nacional de Jarkov perteneciente a la capital

de Ucrania. La fundación de dicha institución en 1803 significó para la ciudad el comienzo

de su desarrollo como centro universitario del Imperio Ruso ratificando esta cualidad durante

el periodo Soviético. En Jarkov Potebnia estudió derecho y posteriormente filología e historia

llegando a tener su título de maestría de esta universidad (Fizer, 1988).

En el periodo comprendido desde 1851 a 1858 defendió sus primeros trabajos

relacionados con la filología de las lenguas eslavas y las tradiciones populares de la lírica

rusa. Sus consideraciones fueron consignadas, junto con otros tratados, en el libro

Pensamiento y lenguaje (My si' i jazyk), que, como se mencionó con antelación, es objeto de

20 Los autores (Garcia, 1975; Alpatov, 2010) explican el potebnismo tuvo sus seguidores durante las décadas

finales del siglo XIX, más que todo en la Universidad Nacional Jarkov, su alma mater, pero no tuvieron mayor

relevancia sino hasta la segunda década del siglo XX en los comienzos de la revolución de octubre. El

formalismo ruso si bien fue una respuesta a la teoría de la poética de la imagen de Potebnia contribuyó a su

difusión junto con el corpus humboldtiano unido a él.

Page 66: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

66

análisis de esta investigación. Hacia 1862 Potebnia viaja hacia la Universidad Humboldt de

Berlín21 por medio de una beca otorgada por el Imperio Ruso para completar mediante un

doctorado sus estudios en filología, específicamente en lo correspondiente a la gramática

comparada del sánscrito (Fizer, 1988; Bartschat, 2006).

Posterior a su estancia en Berlín, Potebnia trabajó desde 1864 como profesor de la

Universidad Nacional de Jarkov, lugar donde siguió desarrollando sus investigaciones cuyo

fruto se condensa en su tesis doctoral de cinco tomos “Notas sobre gramática rusa” de 1874.

Por esta investigación pasó a ser miembro emérito de la Academia Imperial de Ciencias de

San Petersburgo. Este trabajo es reconocido aun en la actualidad como la más grande

enciclopedia histórica sobre la gramática, la fonética y la morfología de las lenguas eslavas,

investigación por que recibió la medalla Lomonosov (homóloga al premio nobel soviético).

Murió a los sesenta y seis años dejando varios escritos que fueron publicados años después

por su esposa María Potebnia, con la edición y colaboración de las notas de sus alumnos

(Fizer, 1986).

Sus investigaciones promovieron diversos estudios del lenguaje que van desde las

teorías formalistas de principios del siglo XX hasta las escuelas estructuralistas de Praga y la

escuela semiótica de Tartu22, dichas propuestas se acercan o se distancias de las teorías de

21 Como se ha explicado la Universidad Humboldt de Berlín fue fundada por el mismo Humboldt y tuvo una

importante incidencia en la organización de las academias del Imperio Ruso. Hay que anotar que el periodo de

europeización de Rusia desde el reinado del Zar Pedro II El Grande se basó en gran parte en las tradiciones de

los reinos germanos, en especial de Prusia. La ciudad de Pedro el Grande, San Petersburgo, capital del Imperio

Ruso desde su reinado hasta la revolución de octubre tuvo como lexema la palabra alemana “burgo” que se

traduce al español como ciudad. Lo anterior, suele ser un referente explícito del germanismo de Pedro El Grande

que será continuado y ampliado hasta Catalina La Grande en cuyo gobierno la expansión del proyecto

europeización de Rusia fue duplicado por medio de la construcción de museos y la organización del sistema

educativo con la importación de académicos de universidades europeas. Fue hasta el siglo XX durante el periodo

soviético que San Petersburgo pasó a ser Petrogrado (traducción al español) cambiando la palabra alemana

burgo, por gorod (город) que traduce ciudad (Bushkovitch, 2013). 22 Erlich (1974) describe la obra de Potebnia como una de las más grandes en relación al surgimiento de los

estudios de la comunicación, la lingüística estructural y la semiótica que repercute hasta nuestros días señalando

Page 67: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

67

Potebnia. Así, los planteamientos de la crítica literaria dada por en la escuela formalista

tuvieron como eje los planteamientos estéticos de Potebnia, incluso el mismo Vygotski se

aproxima y a su vez lo crítica en su tesis doctoral Psicología del Arte. Fizer (1988) explica

que la tendencia fundada por Potebnia creó todo un movimiento alrededor de su figura y

otros intelectuales como Jan Baudouin de Courtenay23 sobre la importancia del lenguaje en

relación con la historia y la psicología de los pueblos a partir de la teoría lingüística de

Humboldt.

Ploog (2016) expone que existen tres periodos de la recepción de la filosofía del

lenguaje de Humboldt en Rusia ubicando a Potebnia como iniciador formal de esta tendencia.

Ploog expone que Potebnia tomó con atención especial el concepto de visión de mundo

(Weltanschauung) y forma interna de la palabra (Innere Sprachform) en el modo de

aproximarse a la lengua como enérgeia, como actividad creativa permanente. La dialéctica

que se da en el horizonte del espíritu de los pueblos y su interacción es el epicentro de la

variación lingüística y la creatividad histórica dada entre Weltanschauung e Innere

Sprachform. Frenchenko (2012) argumenta que los movimientos artísticos como el

simbolismo y el futurismo ruso retomaron en sus manifiestos la defensa de la interacción de

estos dos conceptos humboldtianos con base en la recepción establecida desde Potebnia.

que los estudiosos de la tradición formalista no abarcan profundamente la obra de Potebnia como iniciadora de

este legado. El desconocimiento de occidente de grandes estudiosos e investigadores ajenos a la tradición

universitaria occidental es una de las dificultades que se intenta soslayar por medio de esta investigación. 23 Incluso Bartschat (2006) sustenta que antes de Potebnia la figura del humboldtiasmo en el antiguo imperio

ruso debió ser Jan Baudouin de Courtenay quien consideró que los temas propuestas por el filósofo prusiano

tenían que ver con la lingüística y no solo con la antropología y la psicología por separados. Jan Baudouin de

Courtenay fue predecesor de Potebnia en sus estudios sobre la fonética y la morfología de las lenguas eslavas

y la visión de mundo (Weltanschauung). Bartschat, deja abierta la consideración si fue realmente Steinthal

quien influyó a Potebnia, o, por el contrario su coetáneo ruso Courtenay. Además, Bartschat puntualiza que la

lectura de Humboldt por parte de Potebnia fue directa y no tuvo una especial incidencia los trabajos de Steinthal

de primera mano.

Page 68: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

68

Para Frenchenko (2012) la poesía y la literatura de los primeros años del siglo XX

llevó la idea de la lengua como enérgeia hasta sus límites al ser la base de la tesis de la

expresividad individual creativa, o, por otra parte, del espíritu íntimo de los pueblos en su

marcha hacia la vanguardia. Esto se ejemplifica, en la crítica realizada por los simbolistas

rusos contra el positivismo lógico al tildarlo de simplista y de no identificar por ello la

peculiaridad de las vivencias humanas. De esta manera, la recepción de Potebnia de las

teorías de Humboldt, trajo consigo interpretaciones variadas que no se limitan a la lingüística

o a la psicología, sino que también fue recibida por artistas en especial por los escritores de

la era pre soviética.

La investigación sobre el lenguaje con la entrada de la revolución bolchevique se

especializó en las teorías formuladas por Humboldt sobre el lenguaje relacionadas con la

semiótica y la constitución cultural. Uno de estos investigadores fue Gustav Shpet, según lo

explica Ploog (2016), quien criticó el exceso de esteticismo de los simbolistas y buscó

calificar los aspectos valiosos de la teoría de Potebnia. Para Shpet el legado del maestro de

Járkov fue llevado hacia una interpretación errónea de la filosofía del lenguaje de Humboldt

debido a la ponderación del psicologismo de Heymann Steinthal. La empresa de Shpet, junto

con otros lingüistas, críticos literarios y filósofos de las primeras décadas de la Unión

Soviética, buscó refutar el psicologismo y hallar en Humboldt la fuente de una teoría

dialógica y social del lenguaje24 (Alpatov, 2010).

24 Alpatov (2010) expone que Shpet, junto con Valentín Volóshinov y Mijail Bajtin, tuvieron una concepción

crítica del psicologismo y el esteticismo de Potebnia debido a que tomaba en consideración la teoría de la

enérgeia y la individualidad creativa de la forma interior de la palabra como transversal a la filosofía del

lenguaje de Humboldt. Esta crítica es de vital alcance para la dilucidación del campo discursivo de Vygotski

porque Shpet, como alumno de Edmund Husserl y seguidor de las ideas de Frege, es un crítico de las corrientes

psicologistas. Estas corrientes definían la realidad como un producto de la psicología subjetiva y de la

participación de la creación de los conceptos puros. Frege criticó los primeros trabajos de Husserl sobre la

aritmética porque se basaban en la idea de que los números son representaciones abstractas de los hechos, o

Page 69: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

69

La teoría del lenguaje de Potebnia es enmarcada dentro de las corrientes neo

humboldtianas y se traza desde su aproximación a la teoría de Heymann Steinthal en la

Universidad de Humboldt de Berlín. Heymann Steinthal es reconocido como uno de los

continuadores de las teorías de Humboldt buscando darle una mayor claridad metodología

por medio de la antropología comparada y la psicología. Por ello, Steinthal es identificado

como uno de los primeros teóricos de la etno psicología o psicología de los pueblos

(Völkerpsychologie) puesto que los avances de la lingüística dependen de los progresos de la

psicología en el estudio de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.

Sin duda, es posible encontrar el puente entre las academias germanas en específico

la Universidad de Berlín y las academias del Imperio Ruso. En este caso Potebnia estudió en

la Universidad Humboldt de Berlín y tuvo contacto con la obra de Steinthal debido a que es

citado frecuentemente en sus propias investigaciones junto con el mismo Humboldt. Si bien,

no se ha descubierto información biográfica que posibilite la identificación de una reunión

personal entre Steinthal y Potebnia, es factible entre ver por medio de las obras de este último

la influencia que Steinthal ejerció como promotor de la teoría lingüística de Humboldt y su

posterior recepción en el Imperio Ruso durante las primeras décadas del siglo XIX

(Bartschat, 2006).

Steinthal sigue el concepto genético que le concedió Humboldt al lenguaje y por ello

propone que el estudio del espíritu de los pueblos que portan las diversivas identidades

lingüísticas particulares a través de la historia, que denominó psicología étnica. En la

universidad de Berlín Steinthal y su hermano Moritz Lazarus fundaron la revista Zeitschrift

sea, productos puramente psicológicos. Gracias a la crítica de Frege al primer sistema aritmético de Husserl

este último comprendió que los números son producto de la lógica y no de la psicología de los individuos.

Page 70: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

70

für Völkerpsychologie (Revista de psicología étnica) desde 1859 hasta 1890 que sin duda

representó un importante antecedente al tratamiento establecido por Wilhelm Wundt años

después en la Universidad de Leipzig junto con el laboratorio de psicología experimental.

Steinthal reunió bajo su propuesta las teorías de Hermann Lotze, Johann Friedrich Herbart y

Charles Darwin en la caracterización dada por Humboldt del estudio genético del lenguaje

(Levert, 2013).

Levert (2013) argumenta que los aportes de Steinthal al área de la psicolingüística

más que una contribución original, fueron una síntesis de diversos autores para fundamentar

las ideas aportadas por Humboldt al estudio del lenguaje y la diversidad de los pueblos. En

el psicologismo de Steinthal es evidente la ambivalencia que mantiene, según lo anota Levert,

entre la conciencia individual y la social debido a que defiende la percepción personal como

fundamento de la construcción lingüística: una idea se une a una palabra y esto en una red

que remite a la experiencia individual más que a la social. Sin embargo, por otro lado, por

medio del concepto de forma interna de la palabra se encuentra la apercepción (en el sentido

dado por Leibniz antes referido) y las organizaciones espirituales de los pueblos.

La vaguedad del concepto de forma interna de la palabra en Humboldt fue resuelta

por Steinthal mediante la unión de la psicología como estudio primario, en cuanto al origen

<<<orgánico>> del habla articulada, pero como se señaló en el párrafo precedente, el

psicologismo de Steinthal buscaba defender la primacía de la cognición individual antes que

la constitución social del pensamiento. Por ello, más que clarificar la obra de Humboldt

interpretó a su modo la obra humboldtiana por medio de la psicología Hermann Lotze y

Johann Friedrich Herbart. Así, el dúo de hermanos Moritz Lazarus y Heymann Steinthal

dieron una solución psicologista al concepto de forma interior de la palabra y concibieron

Page 71: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

71

la psicología como la ciencia objetiva capaz de determinar el origen de las ideas en el

pensamiento.

Los hombres, según Steinthal, fueron creciendo en la concepción del mundo por

medio de la creación de asociaciones, de ideas interconectadas históricamente. Por ejemplo,

los hombres primitivos a través de onomatopeyas se referían al dolor, pero con el tiempo los

pueblos complejizaron sus ideas realizando conexiones entre expresiones e ideas. El

pensamiento humano es el producto histórico de la acumulación de ideas asociadas entre sí

que llegaron a generar tal complejidad que permite expresar por medio de palabras diversos

tipos de pensamiento y la psicología tiene por tarea ayudar a develarlas objetivamente

(Levert, 2013).

Potebnia tomó como referente las propuestas de Heymann Steinthal situación que le

da cualidades especificas a su obra. Ahora, la intención de los siguientes apartados será

mostrar siguiendo un hilo deductivo la teoría literaria y el modo en que el autor ruso

ucraniano estudio del espíritu de los pueblos. Para continuar en el siguiente apartado con la

exposición de la intrincada teoría del lenguaje de Potebnia estableciendo comparaciones

subsiguientes con la teoría del lenguaje de Humboldt ya presentada en el capítulo

antecedente. Además, la intención de explicar la teoría literaria de Potebnia se hila con la

tesis doctoral de Vygotski, Psicología del Arte, donde expone la significación para la

psicología histórico-cultural de la lingüística potebniana.

8. El espíritu de los pueblos y el problema del lenguaje

La teoría de la imagen es el argumento central de la estética y teoría literaria de

Potebnia que se une con su consideración sobre la forma interna de la palabra. La visión de

Page 72: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

72

mundo (Weltanschauung) se refleja en las construcciones culturales, tales como la literatura,

las canciones, tradiciones populares y las leyes. Potebnia hace énfasis en la poesía, la fábula,

los dichos y las canciones populares especializándose en las tradiciones de los pueblos

eslavos25.

La literatura es para Humboldt (1836/1990) la expresión más organizada de los

pueblos donde muestran las cualidades intrínsecas y las posibilidades propias de expresión.

Las tradiciones eslavas fueron el interés esencial de Potebnia (1926/1989) para quien el

análisis de la lengua y su manifestación en la literatura se realiza por medio del análisis de

los tropos, o sea al modo en que se articulan figuras retoricas en el discurso: metonimia,

sinécdoque y metáfora. Sus estudios tuvieron en cuenta la organización del mito dentro del

Weltanschauung específico de los pueblos eslavos primigenios explicando el modo en que

los tropos generan símbolos particulares a través de imágenes.

Potebnia (1985/1977), también reflexiona sobre las funciones de los tropos como

cualidades inherentes tanto al lenguaje cotidiano como a la creación artística, cuestión que le

mereció las primeras críticas dadas por los formalistas rusos. El lingüista ucraniano concede

a la comunicación cotidiana la cualidad estética debido a que en ella se encuentran tropos

similares a lo que se hallan en el verso y en la prosa literaria. Es por ello, que el lenguaje

debe ser interpretado en su totalidad en el contenido de las obras literarias en general, tal

como en Humboldt, las expresiones artísticas condensan la actividad histórica de los pueblos

y en su idiosincrasia. Por tanto, el pensamiento radica en la comprensión de los tropos que

25 Como se observó en el capítulo anterior Herder (1982) fue quien comenzó con los estudios de las lenguas

eslavas y su continuación se ve en la profundidad del interés del espíritu de las nacionales eslavas que tienen su

fundamento en los antiguos pueblos eslavos. Así el campo discursivo se teje bajo la interpretación que se ha

señalado hasta ahora tomando relevancia en Potebnia el interés por las creaciones artísticas como expresión

profunda de la materialidad de los pueblos.

Page 73: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

73

permiten identificar la intención, o más específicamente, la psicología del sistema de

personajes.

La psicología de los personajes, concebida como su componente biográfico, es

extraída por medio del análisis de las figuras retoricas en la obra literaria, por ello, el arte no

es ajeno al autor, sino que es producto de su psicología. Por ejemplo, el cuento de El capote

de Gogol no es solo una expresión estética ajena a la vida del autor, por el contrario, es la

expresión entera de su subjetividad que se enlaza con la visión de mundo (Weltanschauung)

que remite a los pueblos eslavos de Ucrania. El psicologismo de Potebnia está presente en

este proyecto al resaltar que el estudio de una obra literaria es también el estudio de la psiquis

del escritor, de la imagen artística que desea proyectar (Fizer, 1986).

Por ejemplo, la función de la metáfora es esencial para el análisis de Potebnia

(1926/1989) donde este tropo abre la concepción hacia distintas posibilidades, el sentido de

la obra de arte queda abierta a la interacción entre las costumbres culturales y la expresión

del escritor. Por ello, estas costumbres culturales son el a priori para Potebnia de la psicología

humana. Lo que es una continuación a la crítica de las tres H aplicada a la a la estética

trascendental kantiana, puesto que las condiciones de posibilidad del conocimiento humano

se encuentran en las actividades o el trabajo de los pueblos (работа)26 Los tropos, en especial

la metáfora, permiten crear nuevas concepciones de mundo, nuevos significados o

interpretaciones del mundo.

Para Potebnia (1926/1989) es por medio del análisis etimológico como se puede

entender las raíces culturales del pensamiento humano, en su etimología debido a que en ella

26 Potebnia (1926/1989) prefiere llamar trabajo (работа) en vez de actividad o enérgeia al trabajo del espíritu.

La diferencia con Humboldt radica en que la actividad se no permite ver el vínculo claro con el esfuerzo

Page 74: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

74

se conserva la organización primigenia27 del lenguaje que remite a una actividad o a una

descripción de un hecho de la naturaleza. Así, la Ilíada remite a la personificación del valor

por medio de la figura heroica de Aquiles cuya tarea es transmitir por medio de los cantos

épicos a generaciones de griegos la metáfora de Aquiles para entender la etimología o la

forma interior de la palabra: valentía. Si nos ocupáramos de averiguar la raíz o etimología de

las palabras de un idioma encontramos la referencia a una actividad o la explicación de un

hecho de la naturaleza: la tarea de la palabra es encapsular este conocimiento.

La obra de arte es un discurso que es producto de un continuum de palabras que

remiten a por medio de su forma interna o etimología. Dicha reproducción dada en el discurso

por medio de las palabras solo es posible con base en la tradición histórica de los pueblos.

Los eslavos reconocen palabras por una etimología propia, en que se construye

morfológicamente su sentido. Por ello, la palabra española cardiología remite al estudio del

corazón, pero para ello es necesario remitirse a la etimología griega. Esto quiere decir que la

creación del lexema cardio no fue solo una convención, sino que es por el contrario un modo

de entender una actividad, un uso, un juego lingüístico particular.

El estudio del significado tiene que ver con el uso que les dieron los antiguos griegos

a esas dos palabras, que, mediante un tipo de tropo, permitió la construcción de una nueva

palabra que remite a un nuevo concepto, en este caso obedece a una referencia de la

especialidad de la ciencia médica. Entonces el origen de las palabras se encuentra asociada a

la etimología, pero esta se nos es extraña, porque según el autor ucraniano las palabras en su

27 Potebnia (1926/1986) como filólogo se especializó en la organización etimológica como imagen primigenia

por medio de los mitos de los pueblos eslavos. Esto es una profundización de las ideas de Humboldt quien

explicaba que la raíz o lexema era algo más que una conexión lógica entre conceptos puros, era más bien, la

interpretación de la naturaleza y su explicación primitiva. De este modo, el mito es la condición especial del

nacimiento de la cognición compleja de los seres humanos en su evolución cultural.

Page 75: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

75

sentido etimológico fueron para los hablantes primigenios más clara, puesto que para los

pueblos primitivos la vinculación de las palabras con la actividad o trabajo al que remitían

era más inmediata, pero con el tiempo esta cualidad se va haciendo más oscura aunque sigue

estando consignada en la materialidad de la palabra, en su forma interior (Potebnia, 1977).

Grygorenko (2011) explica que el continuum evolutivo de las culturas es para el

poteibnismo la base de la explicación de la cognición humana dado que el mito funcionó

como primer <<esquema cognitivo>> para explicar la realidad. Los fenómenos naturales

eran revelados por medio de los mitos, por ello, son funciones psicológicas que permiten

comprender la realidad, clasificarla, conceptualizarla, y, asimismo, poder usarla para del

beneficio del hombre. El modo de transmisión de este conocimiento se da a través de las

palabras, lo que asegura la codificación del conocimiento para las otras generaciones,

facilitando las actividades y trabajos. Grygorenko (2011) clarifica este aspecto de la teoría

de Potebnia de la siguiente manera:

The scientist found a key to comprehensive analysis of the words,

having discovered its main feature – the ability to denote the objects

singled out by mind and their properties. Language is not just a set

of words, but, first of all, lexical system of many subsystems. This

system of sign and semantic units for the denotation of real or

imaginary things, that is, the realities of the objective world, life,

person and society, products, outlook, and religious intentions, which

are framed up by specific language means and transferred as a

spiritual heritage from generation to generation (p. 31).

Page 76: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

76

Entonces, la teoría de la dinámica de la cognición con base en sus aspectos culturales

tiene que ver con las raíces de las palabras que se dirigen a un concepto mítico/poético y se

transmiten entre generaciones con un potencial de creación. La metáfora organiza las

categorías para vislumbrar la realidad que tienen un origen histórico. Por ejemplo,

Grygorenko (2011) explica que la palabra inglesa <<Crown>> tiene diversas referencias

históricas, pero de los orígenes más aceptados es la raíz sueco antiguo /krona/ que hacía

referencia a protección divina. Grygorenko explica que la palabra crown se comenzó a usar

en referencia a la realeza desde su origen germano. Por ello, la corona es más que un concepto

creado para referirse a las prácticas de la monarquía, remite más bien, al origen de las

personas consideradas míticamente como beneficiadas por los dioses para gobernar.

Potebnia (1926/1989) afirma que las palabras remiten a ese tipo de usos primigenios

que fueron transmitidos de generación en generación para la organización de los pueblos,

que, en este caso, según lo aprecia Grygorenko (2011) es el favor otorgado por los dioses a

algunos escogidos para gobernar. Los hablantes nativos serían los que gozarían de una mayor

claridad a estas peculiaridades semánticas, puesto que la cercanía a la etimología refiere a un

tipo de actividad de un pueblo y conocer la historia del pueblo de modo experiencial

permitiría entender mejor el sentido abstracto de su semántica. De este modo, la afirmación

de Potebnia de que la imagen poética es la base de la cognición humana apunta a:

He refers to the initial way of human thinking as the mythical. In his

view, it is characterized, primarily, by comparison of certain

phenomena perceived by man. The word is as if the imprint of the

history of our people, their aspirations, ideals and spiritual life of the

Page 77: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

77

native speakers. The spiritual and physical life of the individual

begins and ends with Word (p. 31).

En Potebnia (1926/1989), las palabras no solo reflejan un contenido mental, tal como

lo afirmaría posteriormente Saussure (1917/2014), sino que siempre refieren a prácticas

extralingüísticas y contenidos que ofrecen modos de acercarse a la realidad a partir de

determinada la visión de mundo (Weltanschauung). Las palabras deben interpretarse como

unidades de los sistemas de una lengua, en forma de una analogía entre otras palabras creando

una red léxica que contiene las significaciones culturales propias de las vivencias de los

pueblos. De esta forma, las palabras tienen cierto de grado inconmensurabilidad, o,

explicándolo de otro modo, existen conceptos que solo pueden ser comprendidos por quienes

hacen parte de una cultura, hay palabras que son difíciles de traducir con el solo uso del

diccionario28.

De esta forma, Grygorenko (2011) señala que las palabras asociadas a plantas de una

particular belleza, como las rosas, guardan una relación etimológica con virginidad, fidelidad

y belleza. Lo que pone en relación los mitos eslavos de la naturaleza con respecto a lo

femenino que se enclava en las palabras referidas a la naturaleza. El modo ideal de aprender

un idioma según la línea de Potebnia, sería residir en un país nativo no solo porque todo el

tiempo se use una lengua determinada, sino que además apunta que para comprender a

profundad una lengua es necesario entender sus prácticas, costumbres y la historia que le dan

28 Algunas palabras entre diferentes idiomas no pueden ser traducidas de un modo literal sino que se tiende a

usar una red léxica análoga. Para explicar una nueva palabra a un aprendiz de un nuevo lenguaje es necesario

asociarla con otras que pueda reconocer con facilidad. Sin embargo, siempre existe cierta particularidad cultural

que solo puede ser aprendida por medio de la comprensión misma de la lengua, no son <<traducibles>> sino

que es necesario aprender el concepto a través de las características del idioma nativo.

Page 78: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

78

sentido. Sustenta Grygorenko, que la teoría de Potebnia se basa en la apreciación histórica

de las prácticas humanas siendo estas constitutivas de la semántica de las palabras.

La palabra, y por ello su reminiscencia a la etimología en relación con la mitología y

las leyendas, es una obra de arte porque en ella están contenidas las expresiones poéticas de

los pueblos. Esas expresiones no solo pertenecen al ámbito de lo artístico sino a lo cotidiano

que lucha por emerger en cada momento en el lenguaje. Lo comentado en el anterior capitulo

con respecto a Lafont (1993) nos ayuda a identificar la armonía discursiva entre Humboldt y

Potebnia; la primacía del significado sobre el referente que se mantiene puesto que la palabra

escapa de la conceptualización pura enmarcada en el significado denotativo o de diccionario.

El sentido de la palabra se extiende a la significación denotativa porque va siempre hacia la

creación de nuevas formas de entender la realidad (Erlich, 1974).

Entonces, al hallar un fenómeno desconocido se acude primero a cosas de mayor

familiaridad para poder, por medio del tropos, en especial por medio de la metáfora, abstraer

su conceptualización. En el momento de la construcción de las palabras los seres humanos

realizan comparaciones a través de sus lexemas, de raíces tan diversas que permiten mayor

claridad al pensamiento. Por tanto, toda palabra puede ser estudiada como un tropos porque

no hay palabra original, sino que siempre se remite a una relación entre otras palabras. Esta

relación análoga genera la polisemia dada por los tropos y los medios subjetivos de expresión.

Por ello, en concordancia con los presupuestos humboldtianos, la palabra no es solo una

etiqueta sobre las cosas, sino que es un organismo vivo que cambia con el tiempo (Potebnia,

1926/1989).

Page 79: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

79

9. Conciencia y palabra: el problema del pensamiento y el lenguaje en la teoría de

Alexander Potebnia

La relación entre la palabra y la conciencia es la clave de la teoría del lenguaje de

Potebnia que se basa en la premisa de que todo acto de habla es simultáneamente un acto de

la conciencia. La tarea del lenguaje es poder objetivar los pensamientos, lo subjetivo se

transforma en palabra y se entiende en la medida en que sea recibido y comprendido por los

otros. La expresión dada en el habla debe ser recogida por un interlocutor debido a que su

ausencia no permitiría la reciprocidad necesaria para la objetividad. Dicha reciprocidad es

parte esencial del conocimiento humano puesto que la objetividad solo es posible por medio

de la compresión del otro. Por ello, siempre es un principio hermenéutico, un problema de

comprensión.

Lo precedente se debe a que en el proceso de expresión-comprensión se crea un eco

de significaciones, de polisemias, de malentendidos que son gobernados por la libertad del

agente en su intención de expresión. Este movimiento dialógico es creación espontanea entre

el pueblo y los individuos, estos últimos pueden transgredir o mantener de generación en

generación una determinada visión de mundo. La tarea de la etno psicología, según Potebnia,

es comprender el trabajo, o actividad, de los pueblos en la formación de su idioma nacional

¿Existe acaso una nación sin mitos, sin cuentos o sin leyendas? Comprender la semántica de

las palabras solo es factible al estudiar las actividades que remiten a la unidad espiritual del

pueblo, en sus costumbres, para esta tarea es imperativo la unión entre la psicología y la

lingüística.

Pero, por otra parte, el lenguaje es la realización <<real>> del contenido del

pensamiento porque, aunque existen funciones que tienen que ver solo con el pensamiento

Page 80: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

80

solo por medio del lenguaje se alcanza su objetividad y su representación como conocimiento

concreto. El pensamiento y el lenguaje quedan unidos en la palabra que se constituye por

medio del sonido y la forma interior de la palabra: la única manera de interpretar nuestros

propios pensamientos (o contenidos representacionales) es por medio de esta, en su forma

externa e interna (Potebnia, 1926/1989). La finalidad del aprendizaje en la infancia es poder

hacer consciente los pensamientos por medio de las herramientas sociales para dominarlas y

ulteriormente utilizarlas para cambiar su ambiente o incidir sobre sí mismo.

Pero esta comprensión solo se da gracias a los procesos dialógicos que se hallan en la

comunicación, en el habla viva. Por ejemplo, los movimientos corporales que acompañan al

habla son importantes en el proceso de comunicación porque las palabras no solo son medios

de expresión inmediatos, sino que buscan llegar a la mejor cercanía del <<pensamiento>>

del otro. Pero, para Humboldt como para Potebnia, su realización total no es posible debido

a que siempre habrá malentendidos que subyacen a la libertad de expresión de los sujetos, y,

a su experiencia racional subjetiva. La palabra es un medio para comprender a los otros y a

su vez para entendernos a nosotros mismos haciendo uso del legado de nuestros antepasados.

Potebnia (1926/1989), describe en Pensamiento y lenguaje extensivamente los

procesos primarios de percepción desde la niñez que se complejizan con la profundización

de la experiencia, por ello, su lectura de los fenómenos es genealógica. Potebnia explica

primero que entendería por pensamiento para luego remitir a lo tiene que ver con el lenguaje

siempre teniendo de fondo la unidad esencial de pensamiento y lenguaje, y, además que el

pensamiento sin lenguaje solo es identificable en los infantes pre lingüísticos. El campo

discursivo remite a este paralelo en que se identifica el pensamiento y el lenguaje, siendo la

raíz de este campo discursivo de la filosofía alemana desde Humboldt y las preocupaciones

Page 81: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

81

de los primeros psicólogos alemanes, siendo central para Potebnia la obra de Rudolf

Hermann Lotze.

Las citas constantes que hace Potebnia a las obras de Rudolf Hermann Lotze muestran

su cercanía al filósofo alemán, quien en su vida profesional combinó áreas tan variadas como

la metafísica, la psicología y la medicina. Los principios de la fisiología de Lotze, que unen

los compendios de la fisiología y la descripción de estados psicológicos subjetivos, pudieron

ser las principales influencias en lo que alude a la obra de Potebnia porque sus investigaciones

remiten a ellas para clarificar la propuesta de la articulación lingüística de Humboldt. Por

ello, la ampliación que realiza el ucraniano en vinculación con la psicología como ciencia

que reconoce el establecimiento de las ideas expresadas en la lengua, hace referencia a la

imposición de las impresiones sensoriales a los órganos articulatorios.

El niño y los animales expresan y comprenden, según Potebnia (1926/1989), una

serie de interjecciones primarias, como: balbucear o llorar. Estos son modos asociados a las

imágenes sensoriales primarias y posibilitan la solución de una demanda directa en su campo

visual. Por ello, estas expresiones son modos primigenios de interactuar socialmente y buscan

incidir en la conducta de sus cuidadores, lo que se traduce en un tipo de significación. Desde

la niñez más temprana estamos interactuando con los demás puesto que las necesidades

básicas deben ser satisfechas por los cuidadores. Si no existiera un modo de expresar las

necesidades básicas en la infancia pre lingüística la supervivencia seria poco probable, y esta

es la función de las interjecciones como modos primitivos de comunicación.

Según Potebnia (1926/1989) las interjecciones son la base del lenguaje complejo

puesto que este está constituido a partir de expresiones que forman modos compuestos de

comunicación. Expresar ira o a alegría depende no solo de un significado literal sino del tono

Page 82: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

82

y la expresión total del proceso comunicativo, donde entran a jugar diferentes formas de

expresión, entre ellas las interjecciones que usamos desde la niñez. Quien quiere expresar un

sentimiento debe aprender una serie de maneras de expresión corporal, de tonos en el habla

y tropos que le faciliten llegar a un grado de comunicación mayor. Pero, este proceso también

obedece a la disposición de quien escucha y puede comprender el mensaje. Por ello, el emisor

debe estar capacitado para tal interpretación, así el lenguaje es siempre un proceso dialógico.

Potebnia (1926/1989) lo sintetiza mediante un esquema que contribuye a la

ilustración de su teoría que me permito citar a continuación:

La imagen 2 explica el proceso dialógico en torno a la palabra en el habla viva, en el

trabajo contratante para la comprensión. La unidad de los dos triángulos refiere a la

concreción del proceso de significación por medio del acuerdo momentáneo socialmente

establecido sobre algún hecho representado en (A). Mientras que los polos (b) y (c) y (d) y

(f) son representaciones de los sentidos que tienen cada hablante en los procesos de

comunicación. La visión de mundo (Weltanschauung) es la matrix sobre la que da este juego

y marca las condiciones de posibilidad para los procesos comunicativos, y por ello, también

Imagen 2 representación del modelo dialógico de Potebnia

Page 83: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

83

del conocimiento humano. Este juego entre concepciones diferentes crea la semiosis cultural,

las posibilidades de ampliación de la interpretación de la realidad29. (Fezer, 1988).

Además, precisa Potebnia (1926/1989), que el habla en soledad es un uso del

significado social en la comprensión de la vivencia personal. Este diálogo se encuentra

representado en la dualidad de los polos (b) y (c) y (d) y (f), debido que la estabilidad del

sentido incorporado en cada individuo no es constante y también hace parte de un proceso

dialógico. Como se presentó en el capítulo I este planteamiento también se aprecia en los

enunciados de Humboldt, donde incluso los monólogos solitarios son producto del lenguaje

como hecho social, y, en ese sentido, también nuestras concepciones del mundo cambian en

torno a los diálogos que sostenemos con nosotros mismos. Si toda palabra es en sí una

incomprensión en el diálogo con otros también en el monólogo la palabra como órgano del

pensamiento no es trasparente (Fizer, 1988).

Lo anterior guarda cercanía a las críticas realizadas por Vygotski (1982/2001b) al

modelo del desarrollo cognitivo piagetiano con respecto al habla egocéntrica, dado que,

desde la posición de Potebnia el desarrollo del pensamiento tiene que ver la interacción desde

las primeras edades de los infantes, más no en un desarrollo posterior. La crítica apunta a que

incluso las expresiones más simples tienen una intención social porque buscan tener efectos

sobre la conducta de las otras personas. El infante no se hace un ser social, sino que desde

los primeros momentos de su vida el hombre necesita de otros para poder sobrevivir y las

articulaciones lingüísticas primigenias contribuyen a ello. La ley genética general del

29 Este punto se relaciona con el trabajo del semiólogo Yuri Lotman (1990) para quien la obra de Potebnia

representa uno de los principios de su posición con respecto a la producción cultural de repertorios nuevos. La

teoría de Lotman de la semioesfera apunta a una semiótica que tiene finitud y su final está marcado por la

cultura, al igual que Potebnia. A diferencia del tratamiento de la semiosis que tuvo Charles Sanders Pierce

(2012), donde la semiosis es infinita

Page 84: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

84

desarrollo cultural de Vygotski (1982/2001b) tiene un antecedente discursivo en los

enunciados antes presentados puesto que todo hecho de la conciencia individual es primero

un hecho social.

Pero, en el caso de Potebnia (1926/1989), la fuerza vital es la que impulsa al infante

hacia la complejización del pensamiento que solo es posible a través de la palabra, debido a

que en estas está contenida la tradición, los descubrimientos y las normas sociales de las

generaciones pretéritas. Ser consciente de los que se piensa se alcanza solamente mediante

la palabra, antes de ello, el infante solo traduce imágenes sensoriales simples en respuestas

con un propósito inmediato. La articulación lingüística posibilita que, mediante la interacción

social, se complejice aún más el pensamiento del infante hasta alcanzar un grado de madurez

mayor, en que el uso de los conceptos sea más rico, variado y con más posibilidades de

movilización.

La palabra es la célula del discurso y es la unidad de análisis del lenguaje porque en

ella esta contendida las características del lenguaje entero. La palabra funciona reemplazando

algo por otra cosa, o sea, la cualidad de la palabra es remitir a algo diferente de sí mismo, ya

sea un contenido abstracto o un contenido concreto (referente). La unión entre el sonido o

forma externa con la forma interna de la palabra, para Potebnia (1926/1989), es la mixtura

entre el contenido del pensamiento que llega a ser consciente y hace posible que se transmita

a otras personas para su objetivación. La palabra es la posibilidad de expresar lo inconsciente

o el pensamiento puro producto de las imágenes de la sensibilidad de manera consciente,

intencional y voluntaria.

Es por ello por lo que la palabra puede remitir a diferentes conceptos, lo que es el

origen de la polisemia, los sinónimos y de las nuevas palabras que tiene que ver con lo

Page 85: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

85

expuesto en la imagen 2. El contenido del pensamiento del agente se desarrolla socialmente

desde la niñez, pero el adulto está en la capacidad de usar y transformar las palabras para

darles nuevos sentidos. Es por ello, que escribe Potebnia, que la forma interior de la palabra

remite al pensamiento en diferentes direcciones, puesto que una palabra no siempre significa

lo mismo, toma distintos caminos según el contexto comunicativo y las personas que

interactúan. No es lo mismo una comunicación entre dos niños que una entre un niño y un

adulto, o un jefe y su empleado (Potebnia, 1926/1989).

Sumando otro ejemplo, en la complejidad de la comunicación subyace la

incomprensión porque un discurso puede significar diferentes cosas incluso entre dos

personas con una relación cercana. Así, en una conversación entre una pareja el contenido de

las palabras tiene una dirección diferente para cada uno. Si una persona está enojada no tiene

que decirlo de modo literal, puede decirse de otras maneras: - ¿Te pasa algo? No, a mí no me

pasa nada- Esta locución puede tener disímiles direcciones según el contexto, la situación o

la intención. La pregunta que contiene este proceso dialógico es ¿Qué motiva dicha locución?

Conocer este subtexto entregado por el pensamiento es el punto clave de la comprensión de

los procesos comunicativos.

Recapitulando, la apercepción (según Leibniz) es el proceso mediante el cual las

representaciones, o sea las abstracciones de los objetos aprehendidos mediante la percepción,

logran su unificación y se relacionan entre sí. A su vez, la conciencia como tal no responde

a solo la percepción sino también al esfuerzo continuo del sujeto por captar por medio de la

representación del mundo una mayor comprensión de la realidad (Potebnia, 1926/1989). Lo

precedente se corresponde al pensamiento como función específica en el transito que tiene

los individuos entre las imágenes sensoriales y la representación. Pero, hay que enfatizar que

Page 86: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

86

la conciencia de dichas representaciones solo es posible por la mediación de la palabra, donde

su forma interior tiene vital importancia.

La forma interna de la palabra aclara Potebnia, es la representación de la

representación, siendo el centro de la actividad intelectiva en su connotación, o sea, en sus

características semánticas. Dice lo siguiente con respecto a ello:

La palabra desde su nacimiento es para el hablante el medio para

entenderse a sí mismo, para percibir sus percepciones. La forma

interna, además de la unidad real de la imagen sensible, permite el

conocimiento de esta unidad; no es una imagen de un objeto, sino

una imagen de una imagen, es decir, una representación (Potebnia,

1926/1989, p. 110 [la traducción es mía]).

De esta manera la forma interna de la palabra, que se vincula con la etimología de

las palabras que nacen a partir de las actividades primigenias de los pueblos, es una

representación, es decir, una imagen conceptual dada con base en la imagen sensorial.

Continua Potebnia (1926/1989) con la explicación de la vinculación entre la conciencia y la

palabra donde reflexiona acerca de la forma interna de la palabra. Así, explica:

La representación es un contenido conocido de nuestro pensamiento,

pero no importa en sí mismo, sino solo como una forma en que la

imagen sensorial ingresa a la conciencia; es solo una indicación de

esta imagen y fuera de la conexión con ella, es decir, fuera del juicio,

no tendría sentido. Pero la idea es posible sólo en palabras, porque la

palabra, independientemente de su combinación con el la idea, o,

tomada por separado en el habla viva, es una expresión del juicio, un

Page 87: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

87

valor de dos términos, que consiste en la imagen sensorial y su

representación (Potebnia, 1926/1989, p. 110 [la traducción es mía]).

Ejemplifica con posteridad Potebnia que, al decir una persona la palabra <<viento>>

puede ser solo la expresión de la imagen sensorial del viento en cuanto tal. Pero cuanto la

palabra viento hace parte de un continuum de palabras, lo que quiero decir que hace parte de

un predicado relacionado con una situación cobra un sentido diferente. En este caso su

contenido es una representación de la representación, es por lo que los niños, según el

lingüista ucraniano, parten solo de interjecciones o de expresiones emocionales producto de

su interacción primaria con el mundo. Las palabras, en el caso de los niños, son fruto de la

expresión de las imágenes sensoriales o los deseos inmediatos del medio y solo después con

el desarrollo propiciado por la cultura, los niños logran conceptualizar la imagen sensorial

del viento.

Los conceptos se complejizan con la experiencia individual pero aún más con la

transmisión de la experiencia social al infante. Es por lo que el concepto, como análisis de la

experiencia sensitiva, solo es posible mediante la palabra, o sea, mediante la articulación de

la tradición social de los pueblos y la intención subjetiva. El proceso de significación, por

tanto, obedece a la regulación social y es por medio de la herencia del conocimiento

acumulado por generaciones como se accede a la evolución en la conceptualización de la

realidad. La palabra, como condensación de la experiencia social e individual, es la que

permite ser consciente de uno mismo porque solo allí se constituye la experiencia real de la

conciencia.

Pero, existen diferencias y coincidencias entre la palabra y el concepto según Potebnia

(1926/1989), el contraste radica en que la palabra es actividad o trabajo, lo que significa que

Page 88: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

88

la interacción comunicativa del habla como tal. Pero el concepto se centra en la capacidad

análisis lógico de las imágenes sensitivas, dado que es la facultad de sistematización de las

representaciones, pero claro está que un concepto solo es posible mediante la palabra. Ahora,

la palabra también puede remitir tanto a la imagen sensitiva como al concepto, por ejemplo,

la palabra árbol remite a la imagen de un árbol, pero a su vez al concepto de árbol dado en

un diccionario o un manual de botánica.

El cineasta soviético Sergei Eisenstein (1942/1974) toma en consideración la teoría

de la imagen de Potebnia explicando cómo al pensamiento llegan nuevas significaciones por

la yuxtaposición de dos imágenes sensitivas. Lo que podría ayudar aclarar el asunto de la

actividad o la labor conste del lenguaje en la mediación de estos dos procesos. Si imaginamos,

dice Eisenstein, una mujer llorando y un vestido negro logramos crear una imagen diferente

que produce una significación a partir de su mixtura. La mujer será una viuda por la relación

entre estas dos imágenes y el análisis de estas imágenes es lo permite el concepto. Así el

análisis particular de estos hechos permite interpretar que las referencias de la locución son

se condensa en la palabra: viuda.

Page 89: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

89

Todo acto de habla es simultáneamente un acto de la conciencia, entonces el

conocimiento de las imágenes sensibles es posible mediante la representación establecida en

el concepto y dicha experiencia consciente solo posible por medio de la articulación en las

palabras. Tanto el concepto como la imagen sensitiva cambian con el tiempo y se inciden

mutuamente en las palabras, mutan por la contraposición entre ellas. Potebnia (1926/1989)

explica que los conceptos de los científicos modifican sus experiencias conscientes al

hacerlas más elaboradas. Por ejemplo, un astrónomo al ver las estrellas no ve lo mismo que

un niño, los conceptos cambian las percepciones comunes hacia los conceptos científicos.

Incluso, para Potebnia la historia evolutiva de la cognición humana es un camino entre el

mito hacia la concepción científica del mundo que es mucho más sofisticada.

El curso de objetivación es el proceso laborioso de darle sentido al mundo que no está

completo en su totalidad, solo es una parte o consideración del mismo, es tan solo una visión

de mundo (Weltanschauung) una matrix por la cual le damos sentido. El esfuerzo constante

Imagen sensitiva

Concepto Palabra

Imagen 3 Esquema de formación de las palabras

Page 90: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

90

los pueblos y de los individuos es poder entender de un mejor modo la realidad con la que se

convive día a día. Ya que, la imagen sensitiva particular no admite mayor conocimiento, solo

la unificación o mixtura de las imágenes sensitivas individuales y los conceptos garantizan

acércanos a una compresión de la realidad más amplia30.

Para Potebnia (1926/1989) la palabra funciona metonímicamente dado que en ella se

encapsula la unidad material del pensamiento y la historia humana. Así el proceso de

afianzamiento de la palabra, que se dan entre la forma interna y la forma externa de la palabra,

son consecuencia de la consolidación de las actividades de los pueblos. En específico, la

forma interna de la palabra tiene una orientación psicológica más que lingüística porque

facilita los procesos de cognición al reunir en la unidad de la palabra los aspectos subjetivos

(imagen sensitiva) y sociales.

Desde otra perspectiva, la significación o contenido es la parte dinámica de la triada

de la palabra entre la forma interna y externa de la palabra, puesto que la palabra sirve para

que los hablantes tengan un punto en común o significación general sobre el aspecto del

mundo al que se refieren (tal como fue señalado en la imagen 2 en referencia a la unión [A]).

Ya que para lograr un acuerdo mínimo es necesario un convenio intersubjetivo y esto

posibilita la movilización de los significados de las palabras. El grado de abstracción de la

palabra es la que le da la conformidad social, la realidad contextual de la palabra, siendo el

caso de las palabras como signos en el sentido de Humboldt, las que presentan un mayor

30 En este punto es claro el acercamiento de Vygotski con respecto a Potebnia más que todo en la relación entre

la palabra y el concepto porque trae del ucraniano su relación entre conceptos científicos y conceptos cotidianos

que están implícitos en su teoría del desarrollo cognitivo de la psicología histórico-cultural.

Page 91: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

91

grado de conformidad social, mientras que la palabra como imagen tienden a una apertura

más grande siendo un hecho propio de la experiencia estética (Fizer, 1988).

Así, Potebnia (1926/1989) ofrece un modelo semiótico tríadico de la palabra, donde

la materialidad se encuentra en la forma interior y exterior de la palabra y el contendido o

significación es movible y depende del proceso comunicativo y su intención.

Por ende, el contenido o significado es el hecho semiótico que tiene más movimiento

dentro del habla y se debe al esfuerzo del emisor por expresar sus pensamientos y del receptor

comprenderlos. Pero la intención, como se señaló previamente, hace que la palabra tome dos

direcciones diferentes y por ello guía el pensamiento hacia la ciencia o hacia el arte. Esto

hace que en la teoría semiótica potebniana el significado se divida entre las referencias

Imagen 4 Esquema de triada semiótica de Potebnia

Page 92: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

92

concretas de la ciencia y la estética del arte de manera dinámica, puesto que en la

comunicación humana intervienen los dos momentos dependiendo del contexto. Me permito

Citar el esquema realizado por Fizer (1988):

Lo precedente es lo que le da al esquema semiótico de Potebnia una diferencia

significativa con otros de mayor difusión en la actualidad. Por ejemplo, la dualidad descrita

por Saussure (2017/2014) mantiene un aspecto dual entre la parte material (significante) y su

significado (contenido), pero no va más allá de este formato de dos puntos. El

desconocimiento de la obra de Potebnia en occidente es tal, que son escasas las referencias

amplias a su obra, solo los formalistas se ocuparon de responder a su teoría de la crítica

literaria, critica que apuntó a la imagen poética parte central de la crítica literaria Potebnia31.

31 Los formalistas, en especial Viktor Shklovski, dieron respuesta a la teoría de la imagen de Potebnia quien

defendía que la poesía era pensamiento con imágenes. El trasfondo de esa alusión mantuvo la controversia con

aquellos que veían en la obra de Potebnia un extremo psicologismo, un esquematismo kantiano del cual querían

liberarse. Potebnia es nombrado como uno de los lingüistas más importantes del siglo XIX en Europa del Este,

pero, su difusión en occidente es escasa, situación que hace relevante este proceso de investigación donde la

epistemê que se está trazando hace parte de un espacio discursivo alterno al dualismo semiótico.

Imagen 5 Esquema según tipo de palabra

Page 93: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

93

La dinámica de la semiótica de Potebnia cubre los diferentes momentos de la

experiencia humana puesto que, desde el momento de la percepción hasta la realización de

la comprensión a través los procesos dialógicos contantes, está siempre permeado por los

límites de la cultura, de la visión de mundo (Weltanschauung). Pero, a diferencia de otras

perspectivas contemporáneas como el estructuralismo, Potebnia conserva el atributo del

sujeto quien es el que experimenta la realidad por medio de la conciencia, aunque esta

realidad sea construida a través de las actividades de los pueblos, desde sus mitos y sus

leyendas, hasta los preceptos más abstractos de la ciencia (Fizer, 1988).

Los mitos fueron para los primeros hombres, según la línea evolutiva que en

Pensamiento y Lenguaje describe el ucraniano, modos plausibles de comprender la realidad

puesto que hacían parte de una visión de mundo. Ahora, los conceptos científicos nos

permiten tener una comprensión analítica de la realidad, cuestión que hace a esta red

conceptual abarcar fenómenos más complejos. Por ello, los conceptos cotidianos de los niños

se transforman por la mediación cultural en conceptos más elaborados, en conceptos

científicos. Lo que no le resta importancia a los mitos como parte del desarrollo de la

humanidad, dice frente a eso Potebnia (1989), que la mariposa es mariposa a pesar de que en

algún momento fuese gusano.

10. Consideraciones de la genealogía hasta Potebnia

La obra de Potebnia es un aspecto transversal de la labor aquí estipulada porque la

organización de los primeros grupos disciplinares de la naciente lingüística se realizaron en

respuesta a sus trabajos, siendo el formalismo ruso un claro ejemplo de ello. La recepción de

la obra de Humboldt fue elaborada por Potebnia y sus alumnos creando un terreno fértil para

Page 94: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

94

los movimientos o círculos lingüísticos en toda Europa porque los fundadores de dichos

grupos fueron en gran parte inmigrantes que huían del autoritarismo del gobierno de Stalin.

La relación entre pensamiento y palabra orgánica, leída en paralelo con Humboldt a

través del concepto de trabajo (работа), porque la lengua es trabajo (работа) más no

producto (produkt). La apuesta semiótica de Potebnia elabora con mayor claridad la

concepción dialógica de la lengua teniendo planos de intercepción entre sentidos y

significados que generan el movimiento de la lengua tal como fue descrito en la imagen 2.

Por ello, en todo proceso de comunicación hay malentendidos, polisemias y nuevas

referencias, la semántica es activa más no pasiva y se ciñe siempre a los movimientos

ejercidos por la producción de sentido de los hablantes.

El triángulo semiótico tiene también las características del dinamismo activo y

orgánico por una parte se establece con vinculación a la parte material, la forma interna

y externa de la palabra, y el contenido o significación que es la parte más dinámica del

triángulo. La forma interna es la representación de la representación, siendo el centro de

la actividad intelectiva en su connotación, es decir hace referencia a la organización

intelectiva como tal, que vincula la experiencia del agente y de la historia del pueblo o

nación. Los conceptos hacen parte del proceso de apercepción en la obra de Potebnia, que

se presta por medio de la organización de las imágenes sensitivas y la representación

interna hecha concepto.

Los conceptos hacen parte de la forma interna y del contenido o significación, la

diferencia radica en el dinamismo del contenido producto de la dialéctica de la

comunicación. Entonces, las palabras como epicentro de la comunicación crean formas

Page 95: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

95

de ver la realidad Weltanschauung que con la actividad de los pueblos mutan y en su

continuum constituyen los discursos.

El estudio del Weltanschauung para el lingüista ucraniano se debe realizar por

medio del estudio de los productos culturales, en especial la literatura. La propuesta de

Potebnia, de radicar en la imagen puesto que la poesía es pensamiento en imágenes. Los

dichos, las leyendas y los mitos eslavos fueron su material de trabajo siguiendo la línea

de Herder, que hace parte de las tres H. Ahora, en el siguiente capítulo se hará referencia

a la obra del filósofo ruso Gustav Shpet quien retoma los planteamientos de Humboldt y

Potebnia, pero realizando una crítica explicita al psicologismo potebniano que es una

remanencia del esquematismo de la representación interna a partir de la asociación de

imágenes sensitivas, tal como se ilustró en la imagen 3.

Page 96: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

96

GUSTAV SHPET: LA PSICOLOGÍA COMO SEMIÓTICA CULTURAL

11. Aspectos biográficos de Gustav Shpet

Gusvat Gustavovich Shpet nace en Kiev, actual capital de ucrania, en 1879 y muere

fusilado por su oposición a la hegemonía intelectual del partido comunista soviético en 1937

después de varios años de exilio en Siberia. Shpet, como se ha detallado en la introducción,

es la figura viva con la que tuvo contacto directo Vygotski y de allí que sea un punto esencial

en el entramado discusivo. Shpet se inscribe en la universidad de Kiev de San Vladimir a los

diez y nueve años cursando estudios en física y matemáticas, pero fue expulsado por la

promoción de literatura social-demócrata cuestión que le costó la exclusión por los

imperativos del gobierno zarista.

Fue hasta el año 1900 cuando retomó sus estudios y fue aceptado en la facultad de

filosofía e historia. El departamento de filosofía de la universidad de Kiev de San Vladimir

contaba con figuras promitentes de la filosofía rusa del periodo pre soviético, en especial el

profesor Guergui Chelpanov quien fue una influyente figura de la psicología de principios de

siglo XX en Rusia defendiendo un modelo de identificación psico-física en la investigación

experimental en psicología. Chelpanov criticaba el reduccionismo experimental de la

psicología alemana y proponía una teoría materialista de los estados mentales. Los trabajos

de Chelpanov en la universidad de Kiev lo llevaron a ser el director de investigaciones del

Instituto Psiconeurológico de la Universidad de Moscú, bajo su dirección pasaron diferentes

figuras de la psicología soviética, como Vygotski.

Chelpanov y Shpet compartieron disertaciones en torno a los problemas de la

piscología experimental durante los años 1906 y 1909 periodo en que viajaron

Page 97: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

97

constantemente a Leipzig para observar directamente los experimentos realizados en aquellos

años por Wilhelm Wundt. Aunque, Shpet nunca pudo incorporarse directamente a ninguna

institución reconocida a pesar del apoyo de su maestro y las diversas publicaciones durante

sus años de formación universitaria, esto a causa de la persecución política que sufrió durante

toda su vida, desde el régimen zarista hasta el estalinismo que terminó con su vida.

Hacia 1916 Shpet trabajó como bibliotecario de las universidades de Berlín, Paris,

Edimburgo y Gotinga. En esta última fue que conoció al filósofo Edmund Husserl fundador

de la fenomenología, quien fue su maestro en la universidad de Gotinga con quien sostuvo

cartas durante largos años. En 1918 edita su primer libro basado en su tesis doctoral que

contrasta varias ideas de Husserl con respecto al problema del conocimiento y la historia,

titulada Fenómeno y sentido. La fenomenología como ciencia principal y sus problemas y

posteriormente La historia como problema de la lógica de 1922. En este tiempo, luego de la

revolución de octubre, su situación laboral cambia siendo favorecido por el cambio de

régimen obteniendo una cátedra en la Universidad Estatal de Moscú.

Polivanov (1999) afirma que esta etapa de la obra de Shpet es esencial dado que la

fundamentación de su sistema filosófico se dio en una construcción entre Husserl y Hegel

contra la filosofía kantiana. Gotinga significó para Shpet el inicio de su fiera crítica al

dualismo kantiano entre las cosas en si (noúmeno) y los fenómenos. Para el filósofo ucraniano

en Platón se encuentra el sedimento de su ontología que se basa en el realismo radical junto

con las construcciones y arquetipos culturales. Kant según lo explica Shpet fue un autor

trascendental de lo que él llama filosofía negativa cuyo mayor problema es negar la realidad

y encerrar al hombre solo en la experiencia subjetiva.

Page 98: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

98

En estos años Shpet funda la revista Pensamiento y palabra donde se comenzaron a

reunir muchos de sus artículos que unían la antropología comparada y la psicología bajo el

tratamiento semiótico que luego condensó en su libro La forma interna de la palabra:

variaciones sobre temas de Humboldt. Los argumentos allí expuestos sirvieron de base para

la fundamentación de muchos teóricos del lenguaje como Jakobson32 y Bajtin, y, por su

puesto Vygotski. Durante su estancia en la universidad lideró proyectos tan variados que van

desde el estudio de la literatura y el teatro como investigaciones con respecto a la etnografía

y las variedades de los pueblos rusos (Tihanov, 2009).

Pero, en 1922 fue expulsado de la universidad estatal de Moscú junto con otros

profesores cuyos trabajos fueron calificados de pocos comprometidos con las doctrinas

marxistas oficiales del partido soviético. La mayoría de los profesores emigraron de Rusia,

pero en ese momento Shpet decidió quedarse dada la relación que tenía con el profesor

Chelpanov junto con quien funda en 1927 el Instituto Ruso de Psicología Étnica y la Sociedad

de Escritores Rusos33. Años después colaboró en la fundación y dirección de centros de arte,

como el Instituto Palabra y el Instituto de Ciencias Artísticas de Moscú, e incluso asistió años

después a la Academia Superior de Actores manteniendo relación con su director Konstantin

Stanislavsky (Polivanov, 1999).

Fue en este periodo, entre 1927 y 1929 donde se edita sus libros más importantes:

Introducción a la psicología étnica y la forma interna de la palabra: ensayos y variaciones

32 Jakobson también estudio en Gotinga siendo discípulo de Husserl. Jakobson junto con Shpet fueron miembros

fundadores de Circulo Lingüístico de Moscú 33 Jakobson y otros miembros del Círculo Lingüístico de Moscú emigraron a otros países fundando diversivas

escuelas de lingüística, como El Circulo Lingüístico de Praga y Copenhague. Jakobson luego de la ascensión

del nacional socialismo en Alemania y la invasión a los países de Europa del este emigró a Estados Unidos

creado allí El Círculo Lingüístico de New York.

Page 99: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

99

sobre temas de Humboldt. Pero, para 1929 la represión del partido sobre sus investigaciones

fue explicita al ser expulsado de los trabajos directivos que tenía y al ser prohibidas sus

traducciones. Varias revistas difundidas por el organismo central del partido comunista de

las URSS comenzaron a propagar una imagen revisionista de la obra de Shpet tildándola de

anti comunista. Demanda que fue interpelada por Shpet mostrando como evidencia su

colaboración con las instituciones educativas del gobierno soviético (Emelianov, 2009).

Tras la defensa de muchos de sus amigos que eran parte de las esferas reconocidas de

la intelectualidad soviética le fue permitido solo el trabajo de traductor de obras clásicas. Esta

actividad fue la base económica de Shpet y de su familia hasta que fue capturado en 1935

por la policía secreta y deportado a la ciudad de Tomsk en Siberia. Fue allí donde tradujo La

fenomenología del espíritu de Hegel al ruso siendo esta su última gran empresa. El 16 de

noviembre de 1937 fue fusilado en la ciudad de Tomsk dos años después de la muerte de

Vygotski bajo la acusación de ser a fin de la filosofía nacionalsocialista y al chauvinismo

ruso. El legado intelectual de Shpet fue reconocido solo hasta finales de los años 80´s tras la

apertura de la censura por parte del gobierno soviético (Tihanov, 2009).

Gracias al enorme reparo que cayó sobre su obra el legado de Shpet está por explorar

siendo una de las tareas de varios investigadores de Europa del este en la actualidad34. Shpet

hacia explicito, según Emelianov (2009), su oposición a la filosofía kantiana al dar cuenta

que por su división ontológica solo podía llevar al escepticismo y al solipsismo. Por el

contrario, Shpet fue férreo defensor de la filosofía realista teniendo en cuenta el carácter

34 Esta es una de las limitaciones más grandes con respecto a la investigación de la obra de Shpet puesto que

las traducciones a otro idioma diferente al ruso son mínimas. Se realizaron búsquedas sistemáticas en habla

inglesa y español, además, de los libros directos desde el idioma ruso. Tal como lo indica Frenkenko (2015) la

semiótica de Shpet es una tarea que tiene una importante reivindicación en la actualidad y por ello la

aproximación su obra permite aportar a la exploración de un rico campo de discusión.

Page 100: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

100

dinámico de la realidad, cuestión que solo sería posible para el filósofo ruso mediante la

comprensión dialógica de la realidad.

De este modo en el siguiente apartado siguiendo el hilo deductivo de este documento

se analizarán las cuestiones constitutivas en la obra de Shpet, en relación su propuesta realista

y su lectura de la cultura como hecho semiótico, para luego explicar su sistema semiótico de

modo concreto donde el pensamiento y el lenguaje se entrecruzan con la historia cultural de

los pueblos. Siendo en última instancia la hermenéutica el epicentro de su consideración

puesto que la única aproximación a la realidad, según Shpet, se debe dar por medio de la

comprensión de la palabra como signo que cambia dinámicamente con el pasar de las

generaciones. La cultura es el problema que intentó solucionar Shpet y lo hizo por medio de

la semiótica y la etno piscología tal como se especificará en los siguientes apartados.

12. Filosofía de la cultura: entre la fenomenología y la hermenéutica

Haart (2006) explica que la base teórica de Shpet se mueve en una combinación

singular de la fenomenología de Husserl, la hermenéutica de Dilthey y la semiótica en una

síntesis que denominó filosofía de la cultura. Persigue desde allí una teoría ontológica de la

palabra (slovo), bajo la connotación que tiene en ruso, que se acerca a la noción de acto de

habla o discurso de la filosofía del lenguaje contemporánea. Según Haart, lo pretérito tiene

por finalidad concretar el objeto central del análisis de la conciencia en su teoría de la etno

psicología. Por tanto, su teoría profundiza en la semiótica de la comunicación como aspecto

fundamental de la significación en torno a la construcción cultural de los signos y su papel

en el desarrollo cognitivo de los individuos.

Page 101: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

101

Para Shpet (1927/2006) la palabra debe ser comprendida como un signo y su función

donde se aloja la comunicación y la organización de la realidad humana. Es por ello, que el

estudio de la semiótica no solo corresponde a una delimitación de la naturaleza de los signos

sin más, Shpet busca más bien, establecer una teoría hermenéutica del signo como

constitutiva de la ontología de la realidad social. Según el filósofo ucraniano la tarea de la

semiótica no es solo identificar la estructura de los signos en general, su labor esencial se

halla en la comprensión de la realidad socio-cultural, siendo los signos la materia sobre la

que está construida la ontología social.

La filosofía de Shpet tuvo diversas influencias, su pensamiento es una síntesis de las

teorías semióticas precedentes, como la de Potebnia y la filosofía germana de la que fue

deudor. Su meta era poder establecer una filosofía, una semiótica y una psicología que

contribuyeran mutuamente en la explicación de la conciencia y de la cultura humana

vinculándola con el desarrollo histórico de las naciones. Shpet creó su sistema teórico con

base en la fenomenología husserliana y la hermenéutica de Dilthey, con la finalidad de

eliminar el problema del psicologismo, que, para él, condujo a las filosofías y psicologías de

su tiempo a: el relativismo, el escepticismo y el solipsismo, ideas fundadas por Kant y

expandidas por sus seguidores.

Tal como lo remarca Frenkenko (2015) la influencia de Husserl fue decisiva en la

organización de sus planteamientos filosóficos, Husserl (1913/2013) en su Ideas relativas a

una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, señala que el lenguaje es el medio

para comprender el ente en cuanto tal, puesto que los referentes y la experiencia de ellos nos

es brindada en su relación categorial solo por la mediación del lenguaje. Así, para Husserl,

la significación recae en el objeto vinculado con la palabra, que solo tiene existencia por

Page 102: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

102

medio de la cualidad extensional del lenguaje siendo la palabra constreñida o atrapada por el

referente.

Explica Husserl (1913/2013) que estos procesos de significación en lo que denominó

esencia intencional donde la significación se logra por medio de la cualidad intencional y la

materialidad objetiva del referente. Hay que anotar que para Husserl las esencias tienen un

lugar trascendental en las cosas mismas, quienes no hacen parte la materialidad cultural, sino

que por contrario de la idealidad de la conciencia pura35. Para Shpet, a pesar de que la

fenomenología fue la base de sus apreciaciones metodológicas36, la teoría de la reducción

fenomenológica37 de su maestro niega la realidad como tal, puesto que para Shpet la tarea no

es descubrir esencias sino comprender los signos como constitutivos de la realidad.

Otro punto que relaciona los campos discursivos de Husserl y Shpet, es su exposición

de las diferencias entre sentido y referencia que tienen cercanía con la fundamentación

sostenida por Frege (1984), que fue expuesta groso modo en el primer capítulo en relación

con Humboldt. El referente y el sentido son dos versiones o modos de concebir un referente,

35 Una de las discusiones en torno a los fenomenólogos en la interpretación de la obra de Husserl es la cercanía

de él con las teorías de Platón, al conceder objetividad a las esencias en sí mismas la discusión gira en torno a

la ubicación de estas. Si por medio de la fenomenología trascendental se accede a las esencias ¿Dónde se

encuentran dichas esencias? Para Shpet (2006) seguidor de Platón la objetividad se encuentra en la materialidad

de los signos que son construcciones culturales de los pueblos. 36 Como se señaló la fenomenología de Husserl en un principio tenía un corte psicologista debido a que

establecía que los conceptos, en especial los conceptos numéricos eran producto de la abstracción de los

procesos metales. El concepto de uno en un principio de para Husserl era causa de la organización mental y por

tanto era producto la psique humana. Después de la crítica de Frege a Husserl argumenta en favor del anti

psicologismo dando cuenta que los números no son abstracciones mentales, sino productos de la lógica y por

tanto son hechos objetivos más no subjetivos. 37 Es uno de los pasos del método fenomenológico donde se busca por medio de la intuición alcanzar la esencia

de las cosas, o sea, lo que hace que algo se algo y no otra cosa. La organización del método fenomenológico

buscaba hacer de la filosofía una disciplina rigurosa que no se sustentará en el psicologismo y el historicismo,

sino más bien buscar las esencias mismas de las cosas que corresponden a ideas necesarias de la realidad, la

expresión de la conciencia pura. Este método es un eco del método cartesiano por el cual se buscaba la

formulación de las ideas mismas a la conciencia (o mente en el caso de Descartes). La fenomenología tiene por

tarea extraer de las cosas mismas las esencias que son lo que constituye la realidad en su totalidad.

Page 103: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

103

ya sea como objeto en cuanto tal o como objeto imaginado (por ejemplo la operación 3X2).

Es así como <<lucero de la mañana>> tiene una connotación distinta que el <<lucero de la

tarde>> aunque su referente sea el mismo (el planeta Venus). Esta dualidad está presente

también en la obra de Shpet pero él la definió como un problema semiótico más no bajo el

apelativo de la conciencia pura de Husserl.

La epistemê estudiada en esta investigación vincula de modo transversal este aspecto

debido a que se encuentra tanto en los enunciados de Humboldt, como Potebnia y Shpet, en

el caso de este último por su relación directa con la fenomenología. Para Shpet la semiótica

es la respuesta al estudio material de la conciencia humana concebida como experiencia

intencional, donde los signos constituyen las vivencias particulares. También para Vygotski

(1982/2001b) el problema de la conciencia es importante porque la palabra con significado

es para el psicólogo ruso, la unidad de análisis de la conciencia. Situación que atraviesa la

exploración genealógica como hasta el momento se ha descrito.

Pero, ¿Qué se debe entender por conciencia? La propuesta de la conciencia semiótica

de Shpet se alimenta tanto de Frege como Husserl, su sedimento discursivo parte de la teoría

de la intencionalidad de Franz Bretano (1994), que, a su vez, fue mentor de los filósofos y

lingüistas Anton Marty y Heinrich Gomperz quienes son figuras emblemáticas del Circulo

lingüístico de Praga y son autores centrales de la semiótica de Shpet. Para Bretano toda

experiencia consciente es intencional debido a que es referida a algún hecho de mundo, la

conciencia es simplemente la experiencia de ser consciente de algún X38. La intencionalidad

es definida por Bentrano de la siguiente manera:

38 Una manera de clarificar este aspecto es entendido la conciencia en el sentido dado por la palabra inglesa

awakeness a diferencia de otras tradiciones que entendían el objeto como conscience. Conscience refiere a una

Page 104: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

104

Todo fenómeno psíquico se caracteriza por lo que los

escolásticos de la edad media llamaban inexistencia intencional

(o también mental) del objeto, y que nosotros, aunque no con

expresiones del todo inequívocas, podríamos llamar relación a

un contenido, dirección a un objeto (con lo cual no hay que

entender que sea una realidad) o inmanente objetividad

(Bentrano, 1994, p.61).

La teoría de la intencionalidad de Bentrano (1994) defiende que la conciencia es un

proceso referido a la experiencia inmediata del mundo, siendo este proceso condición

necesaria para la relación de los organismos con la realidad. Shpet, según Frenkenko (2015),

parte de la teoría de la intencionalidad para definir su aproximación epistemológica

apartándolo del psicologismo de Potebnia. Shpet sostiene que la conciencia solo puede ser

entendida en su relación intencional, o sea, en su vinculación directa con la experiencia de la

realidad.

Pero, Shpet (1927/1991) problematiza el concepto de <<constitución>> estipulado en

Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica puesto que, para el

filósofo ucraniano, Husserl se especializó en la pre concepción lógica de la producción de la

vivencia del mundo, siendo la comprensión algo que no solo se reduce al posicionamiento

lógico de la experiencia del objeto (noesis) que se capta por medio de la intención en la

conciencia (nóema). Para Shpet el tratamiento dado por Husserl en este periodo sentencia la

entidad con características estructurales propias, perteneciente a una epistemê más cercana al cartesianismo,

mientras que awakeness es comprendido como un proceso o función psicológica que comienza, por ejemplo,

cuando despertamos en la mañana (vigilia) y termina cuando en las noches conciliamos el sueño.

Page 105: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

105

experiencia a un ergón, un producto fosilizado que no tiene vida, sino que se abstrae de la

historia hacia una lógica pura que no permite su real comprensión.

Shpet (1927/1991) critica la posición logicista de su maestro y se pone a favor de una

lectura histórica de la noesis, o sea de la vivencia de la realidad concreta. No se puede según

el ucraniano diferenciar por medio de la lógica pura la lectura de las esencias propuestas por

Husserl. El acceso a la vivencia del mundo no es lógico, sino más bien se obtiene por medio

de un proceso hermenéutico, un acto de comprensión que toma lugar solo en los procesos de

comunicación. Shpet dice que si se sigue la línea de husserliana de identificar al objeto a

través de su horizonte constitutivo previo se pierde la verdadera intención de la noesis. Para

comprender un hecho del mundo es necesario primero colocar al sujeto y al objeto en el

mundo, y ese mundo solo puede ser comprendido en el horizonte histórico que le da sentido.

Explica Savin (2016) que la crítica de Shpet a la fenomenología de Husserl es la

siguiente:

In other words, the meaning of an object can be understood only if

that object’s horizon, the world, is understood first. It can be

understood only when including the “subject” in the history of that

world, since the horizons of time and intersubjectivity are implied in

constitutive acts currently taking place (p. 10).

Savin (2016) expone que Shpet opta por el camino de la hermenéutica puesto que es

el método que le permite acercarse a la semántica de los hechos del mundo. Estos hechos se

aprenden por medio de la interacción social y por ello es de orden genético, por ejemplo, el

niño aprende a interactuar en un mundo común y esto le faculta para comprender la realidad

por medio de sistemas de normalidad (system of normality). Asimismo, según Cassedy

Page 106: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

106

(1997), la cultura para Shpet es tomada en analogía con la teoría del espíritu absoluto de

Hegel debido a que para el filósofo alemán en las instituciones sociales se encarna la

materialidad del espíritu absoluto. Es por ello que los sistemas de normalidad son

representados por medio de las instituciones donde se encarna la materialidad de la actividad

histórica de los pueblos, como por ejemplo: en la familia, el gobierno o la iglesia.

Afirma Sphet (1927/2006) que en las palabras se encuentra la encarnación de las

manifestaciones culturales a modo de arquetipos objetivos de la historia humana y a estas

expresiones solo se pueden acceder por medio del racionamiento hermenéutico. Así, la tarea

de la investigación hermenéutica es comprender el sentido que subyace a esas construcciones

arquetípicas que se encuentran en las palabras y que no pueden ser halladas solo por medio

de la lógica. Shpet entonces no abandona la lógica, pero ve que no es un medio generalizable

para la investigación de los hechos culturales.

Wilhelm Dilthey es para Shpet (1918/1999) el filósofo que logró encontrar un método

que va más allá de la caracterización lógica de la fenomenología husserliana puesto que la

organización de la lógica formal solo concedía una relación unilateral a la experiencia. Al

contrario, la lógica hermenéutica busca el sentido que subyace a la palabra en su complejidad

y dinamismo, puesto que la palabra es siempre actividad o trabajo, no se puede capturar por

medio de una estrategia estructuralista39. Shpet defiende que la aproximación hermenéutica

de Dilthey es un método crítico de las tesis psicologistas debido a que no pretende

39 Esto continúa con el aspecto central del campo discursivo de la epistemê que se está investigado porque la

solución hermenéutica que aduce Shpet guarda relación con los principios del dinamismo del lenguaje desde

Humboldt y Potebnia. Es necesario atender al lenguaje en su producción concreta (o en el lenguaje de la

lingüística contemporánea siempre desde un abordaje pragmático). Lo que resulta ser una crítica a las epistemê

contemporánea del lenguaje debido a que las tradiciones chomskianas y saussureanas apelan a la estructura en

sí misma como medio para estudiar el sistema de lengua más como un ergon, una estructura fosilizada de la

lengua.

Page 107: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

107

<<acceder>> a la experiencia interna de los individuos sino al dar cuenta que dicha

experiencia solo es producto de los hechos sociales. Explica Shpet:

The existence of another [human being] is not exhausted by

sensuously given phenomena, since, as was mentioned, it is the inner

reality of, or the inwardly experienced connection in, sensuous [i.e.,

empirical] facts, in gestures, sounds, and actions-in other words,

among signs of various kinds. “The process,” Dilthey writes, “in

which we recognize the inner being by means of signs that are given

sensuously from without is called ‘understanding” (Shpet,

1918/1999, p. 55).

Shpet (1918/1999) ratifica que la conclusión que lleva a Dilthey a proponer la

especificación de las ciencias del espíritu en pro de la organización objetiva de los hechos

sociales es su contribución más grande a las ciencias sociales. Dado que, Dilthey no deja la

tarea de las ciencias sociales en el banco del subjetivismo y el relativismo, sino que, establece

que las ciencias sociales tienen por tarea comprender la realidad social como objetivación de

las relaciones humanas. Aunque, Dilthey remite estas consideraciones a la sociología y la

historia Shpet pensaba que la unión entre el método fenomenológico como el estudio de la

realidad concreta y la hermenéutica como método para la compresión del sentido objetivado

de la experiencia histórica servía también para el estudio de la conciencia.

Para Shpet, según Kuznetsov (1999), la unificación de los dos métodos solo era

posible por medio del estudio de los signos puesto que en ellos estaba contenido la unidad de

análisis de los procesos históricos. Los pensamientos en sí mismos solo son posibles de

comprender por medio de la exteriorización lógica de los signos y estos son productos

culturales que guardan las actividades y los logros que el ser humano ha realizado. La

exteriorización de los pensamientos genera modos discursivos particulares que reconocen el

Page 108: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

108

dinamismo de la historia humana siendo cada singularidad un usuario que tiene a su

disposición una gran cantidad de textos.

Kuznetsov (1999), señala que la teoría hermenéutico-fenomenológica de Shpet define

los hechos sociales como textos en su amplio aspecto. Un modo de objetivación de la

experiencia individual y colectiva se puede dar por medios diferentes, no solo por la escritura.

Tal como Humboldt y Potebnia, Shpet consideró que los diversos medios de expresión como

formas para comprender la conciencia individual y colectiva. Para su teoría de la conciencia

semiótica el análisis de la obra de arte tiene un especial interés, señalando que la

comunicación humana en general no solo se refiere al hecho de conversar, sino a los medios

artísticos de consolidación de la experiencia humana: las ciencias, el arte, las leyes y las

instituciones.

Entiende Shpet (1927/ 2006) con estos medios de comunicación bajo el concepto de

texto que serán de importancia para los teóricos de formalismo ruso y el circulo lingüístico

de Praga. La textualidad es fundamental para la objetividad del discurso, el cual es construido

a través de las palabras como unidades fundamentales de la conciencia humana. Así, tanto la

fenomenología en su apelación a la objetividad de los hechos como la hermenéutica en cuanto

teoría de la interpretación de textos son esenciales para tarea que se propuso Shpet y que

definió como filosofía de la cultura. Ahora, en el siguiente apartado se expondrá las

características del sistema semiótico de Shpet en su relación entre el pensamiento y el

lenguaje.

Page 109: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

109

13. Conciencia semiótica: el papel de los signos en la interpretación de la

conciencia

El anterior apartado permite concebir la base de la concepción de Shpet siendo la

filosofía de la cultura la teoría que deseaba unificar. La palabra (homóloga al signo) es la

unidad de análisis de los hechos culturales puesto que en ella esta contendida la conexión con

la totalidad de las experiencias locales de los pueblos y sus posibilidades de transformación.

La siguiente serie de enunciados en traducción de Kuznetsov (1999) nos son útiles para

comenzar a esbozar la semiótica del filósofo ucraniano:

Shpet writes: “The word is not only a phenomenon of nature but also

a principle of culture.”*O And another excerpt from Shpet:

“Syntactically a connection of words is also a word; consequently,

speech, a book, literature, the language of all the world and of all

culture is a word. From the metaphysical aspect nothing prevents us

from viewing the cosmic universe as a word. Everywhere the

existing relationships and the typical forms in the structure of the

word are the same (p.74).

Es por ello, que la palabra funciona como el arquetipo de la realidad social que hace

posible la comunicación de los pensamientos, pero dicha función solo es posible

dialógicamente puesto que la comprensión requiere la complicidad social. Para ponernos de

acuerdo sobre la palabra en castellano <<felicidad>> se requiere cierto nivel de discusión

puesto que es muy difícil llegar una definición general con la cual todas las personas estén

de acuerdo, incluso en una conversación casual entre amigos. Pero aun así para poder entablar

Page 110: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

110

el tema es necesario cierto grado de generalidad y esto se logra por medio de la complicidad.

Explica Kuznetsov (1999):

While debunking various versions of empiricism on the question of

the nature of the ego, Shpet lays bare and exposes the “source” and

“substance” of consciousness in comprehension and its results in the

interpretation of symbols to which, in particular, the individual ego

belongs. But any comprehension is coparticipation, a complicity, a

co-knowing [so-znanie], and a “conscious [soznavaemoe] unity of

consciousness.” All the listed concepts point to a substance of

consciousness common to all unique individuals: the world of

consciousness, the common field of activity of the unique egos

thanks to the comprehension of sense (the common thought, the

common achievement of many). The proprietor of consciousness is

the individual. The ideal Ego is the essence of his consciousness. It

is concrete, it has its particular commonality, which is attained by

community [obshchenie], not by generalization [obobshchenie].

Every typical consciousness has its own form of commonality, and

it is because of this that it can be expressed in words, has a sense, is

correlated with culture, and can be an object of investigation for

affirmative philosophy (p. 89).

Así, la conciencia individual es producto de las relaciones con otros, es resultado de

la comunidad (obshchenie) y no es causa de procesos de síntesis o generalización individual

(obobshchenie). La sustancia del <<yo>> se constituye mediante los procesos de

comprensión del lenguaje puesto que la conciencia individual solo es el punto de referencia

Page 111: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

111

desde donde se enmarca el proceso de interacción dialógica (el yo y el tú humboldtiano) más

no es una sustancia pensante en el sentido de Descartes40. La conciencia solo puede ser

comprendida por medio de la actividad colectiva de los pueblos, a través de las relaciones

que se establecen con las otras personas que es concretada en la unidad de las palabras.

Por tanto, la semiótica es la unificación fundamental de la experiencia humana

debido a que en el estudio de las palabras se encuentra la unidad (general) y multiplicidad

(local) de la realidad humana. Shpet (1927/2006) en su último libro Forma interna de la

Palabra: Estudios y variaciones sobre los temas de Humboldt unifica su teoría hermenéutico-

fenomenológica con las aproximaciones de Humboldt, concibiendo que la experiencia

humana concreta de la palabra siempre es un hecho dinámico, es una actividad más no un

producto. De este modo, el análisis hermenéutico de la conciencia nunca va a ser una obra

acabada debe ser más bien una tarea constante de comprensión y sistematización41.

Explica Shpet desde su primera obra Appearance and Sense la importancia de la

interacción social para la comprensión de los fenómenos consientes:

From a theoretically unbiased viewpoint, however, what strikes the

eye here is that a particular species of empirical being is left out,

namely social being, which, according to the position we have taken,

must have its own peculiar datum and its own peculiar mode of

40 Aquí sigo la conclusión de Kuznetsov pero cabe especificar que el uso de la teoría de Shpet tiene por finalidad

su relación discusiva entre enunciados con la teoría del lenguaje de Vygotski puesto que la obra de Shpet en si

misma merece una investigación completa. Así, la lectura que se realiza en esta arqueología responde a las

relaciones entre los enunciados y sus objetos discursivos (como por ejemplo dialogismo, palabra, forma interna

y externa). Como bien lo aclara Kuznetsov el periodo fenomenológico de Shpet tiene gran complejidad y aun

esta por dilucidar gran parte de su obra que fue ignorada durante la mayor parte del gobierno soviético. 41 Grier (2009) señala en este sentido fue la el centro de la crítica de Shpet sobre la fenomenología puesto que

según los esquemas metodológicos al experiencia humana es extra mundana y ahistórica. Esto contradice según

Shpet el presupuesto de la fenomenología de ir a las cosas mismas, dado que las cosas están en un mundo que

cambia con las generaciones

Page 112: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

112

cognition……(In the realm of the social), things continuously appear

before us as signs. Language, art, any social object at all, organisms,

people, etc., etc., always appear as signs and with their own inner

intimate sense (Shpet, 1914/1991, p. 100).

Desde este momento, se desliga de la posición a histórica de su maestro y comprende

que la realidad necesariamente está constituida por seres sociales, puesto que las cosas y los

hechos del mundo se presentan como signos a interpretar, incluso las otras personas son

signos. Explica Grier (2009) que las cosas se presentan con un sentido, un propósito o un

uso, dado que tienen una función dentro del contexto que se exteriorizan e interactúan con

otros hechos del mundo. El lenguaje es visto por Shpet, como actividad, por lo tanto las

palabras no son solo significados abstractos sino actividades o prácticas: los significados de

las palabras se deducen por su uso en una determinada cultura. Entonces, los sujetos son

constituidos por su permanente interacción en las redes semióticas y los procesos de

comunicación, a cuyo entramado no podemos escapar. Aunque un individuo se encuentre en

total asilamiento siempre está interactuando con las redes semióticas y realiza procesos de

comunicación consigo mismo.

Ahora, tal como en Humboldt (1836/1990) las palabras (concebidas como signos) no

son solo elementos aislados, sino que son constitutivas del proceso de conocimiento del

mundo. Las palabras son las unidades o células del lenguaje, pero en la concreción

comunicativa que se enlazan en esa red semiótica de la cultura, a lo que Shpet denominó

discurso. Grier (2009) explica que esto se debió a la influencia que recibió de los formalistas

rusos, en especial Roman Jakobson con quien trabajó en el Circulo Lingüístico de Moscú

desde 1920 hasta que fue asignado como vicepresidente de la Academia de Artes de Moscú.

Page 113: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

113

Shpet en este tiempo, tal como lo señala Grier, se acercó a las discusiones en torno a la

semiótica y las teorías de las funciones lingüísticas.

El periodo del Circulo Lingüístico de Moscú marcó el punto decisivo de la influencia

de la lingüística, la semiótica y la hermenéutica en sus trabajos alejándose de la teoría de las

esencias puras de Husserl. El epicentro de la ruptura fue la consideración de Shpet de tomar

la semiótica en torno a los elementos de la comunicación como campo de explicación de la

conciencia individual. Entonces, sería posible según Shpet analizar la conciencia individual

a través del discurso porque éste es la representación general de los arquetipos culturales que

constituyen las experiencias consientes. Los signos son las herramientas con que disponen

los seres humanos para influir tanto en la conducta de los demás como en la suya propia.

Pero, ¿Cómo están construidos los signos? Siguiendo la epistemê encontramos que

los objetos referidos tienen componentes similares que dan cuenta de la parte <<material del

signo>>: la forma externa y la forma interna de la palabra. La forma externa corresponde a

sus componentes estructurales a los que pertenecen los morfemas, los fonemas y los lexemas.

Para Shpet (1927/2006) todo agente tiene la capacidad racional de ver los componentes

estructurales de la forma externa de la palabra, y, por lo tanto, los componentes constitutivos

de una oración. Shpet da cuenta de las características generales de estas formas que luego

serán desarrolladas con mayor profundidad por los lingüistas del Circulo Lingüístico de

Praga y el Circulo Lingüístico de Copenhague, y por sus coetáneos formalistas rusos.

Para Shpet (1927/2006) la forma interna de la palabra tiene características más

complejas, por un lado, se encuentra la parte óntica y la interna. Estas solo pueden ser

captadas en por medio de la compresión hermenéutica del discurso. La parte óntica de la

palabra se refiere al concepto o la forma lógica que subyace en su estructura semántica que

Page 114: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

114

es esencial para el proceso de comunicación. Sí un agente dice el siguiente enunciado: -El

perro está enfermo- para que exista un proceso de comunicación tanto el emisor como el

receptor deben tener un mínimo acuerdo sobre el concepto de <<perro>>. La parte óntica de

la forma interior de la palabra corresponde al concepto abstracto de la palabra.

Dentro de la parte óntica de la palabra se encuentra la estructura lógica del lenguaje,

así, se puede preguntar en relación ascendente y descendente las características de un objeto.

Por ejemplo, en la palabra <<perro>> se puede encontrar características lógicas diversas,

como: es un mamífero, hace parte de la familia de los cánidos y es una subespecie de los

lobos. Por tanto, la parte óntica de la palabra permite estudiar la realidad en torno a la

abstracción analítica. Para Shpet (1927/2006) la parte óntica no es el significado sino que es

el camino para llegar a él, la parte óntica sirve para entablar el marco lógico: su género, su

especie, sus modos y sus diferencias específicas.

Por otro lado, la forma interior de la palabra tiene un sentido que va más allá de la

abstracción conceptual, puesto que en la comunicación cotidiana no nos comunicamos por

conceptos puros sino por la mediación entre estos y el sentido que se da en la integración

comunicativa. El significado (veshch’) corresponde a la connotación sociocultural de los

objetos y hechos del mundo, es la parte móvil o activa de la forma interior de la palabra. En

ella se ejecutan los procesos de comprensión de la comunicación y esto lleva a que cambie

constantemente su contenido (Bedeutungswandel), y, por ello, es la parte semántica de los

procesos discursivos.

Lo pretérito porque en el discurso no se realizan procesos analíticos de modo en que

se especificó la parte óntica de la palabra. Por ejemplo, en el enunciado: -El perro está

enfermo- tanto para el emisor como el receptor su comprensión o acto hermenéutico no se

Page 115: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

115

genera por medio del análisis de su estructura lógica porque estos tipos de procesos solo se

dan a través del análisis racional y detenido del enunciado. Argumenta Grier (2009), que para

el filósofo ucraniano los procesos de significación son dialécticos debido a que contienen las

realizaciones históricas y los procesos de comprensión en la interacción de los hablantes. Un

significado no es el mismo, sino que se mueve constantemente en la realización dialéctica de

la historia de los pueblos.

Afirma Shpet (1927/2006), que si se desea comprender la historia que subyace a los

significados y a los conceptos se debe estudiar las leyes del desarrollo dialéctico del espíritu

en sus manifestaciones concretas: la ciencia, el arte, las leyes y las instituciones. Dice que al

entender las leyes que guían el desarrollo del espíritu de los pueblos podríamos identificar

los medios por los que estos conceptos y significados cambian en una dialéctica constante,

que admite concebir la realidad de distintos modos. Es por eso que la pluralidad es parte

esencial en su modelo semiótico debido a que la actividad de los pueblos modifica el lenguaje

y la actividad de los hablantes altera a los pueblos.

Zinchenko (2000) explica que el concepto de forma interior de la palabra implica este

orden dialectico porque representa la <<parte>> del signo que genera los procesos de

semiosis, de producción de signos y significaciones nuevas. La novedad y la creatividad,

argumenta Zinchenko, solo es posible en la medida que exista contradicción entre la parte

óntica (conceptual), el significado y la realidad sociocultural a la que se aplica. Esto quiere

decir que los signos siempre se movilizan creando nuevos campos discursivos y abarcando

Page 116: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

116

nacientes fenómenos según sean descubiertos por las ciencias o las artes, por ejemplo42.

Considerando lo anterior es posible representar lo expuesto mediante el siguiente diagrama:

Con esta propuesta Shpet (1927/2006) crítica directamente el esquema de la Crítica

de la razón pura por medio de su lectura de la filosofía del lenguaje de Humboldt, puesto

que, el esquema de Kant constituiría un conceptualismo subjetivo debido a que según el

filósofo de Königsberg las representaciones y los conceptos asociados se crean en la

<<mente>> del usuario como abstracción de la realidad sensible y su unificación por medio

de la razón. Shpet responde que esto nos enmarca en una cárcel conceptual donde el mundo

es <<leído>> por medio de esquemas racionales sin que se pueda acercar el sujeto

cognoscente a la cosa en sí o nóumeno.

42 Zinchenko (2000) refiere que esta dimensión de los signos y la comunicación fue replicada ulteriormente por

Jakobson pero no hay una referencia directa a la obra de Shpet. Zinchenko infiere que esto se debió en gran

parte a la censura impuesta por el gobierno soviético, pero aún es un tema que tiene amplias discusiones y pocos

acuerdos, siendo un problema paralelo en lo concerniente a la obra de Vygotski.

Imagen 6. Esquema dinámica de la semiótica de Shpet

Page 117: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

117

Shpet, por ello, une la condición del signo a las cosas en sí, al mundo material

concreto alejándose de los marcos del idealismo alemán remarcando la condición objetiva

del mundo material como estado del signo, pero dicha actividad se mueve de afuera hacia

adentro de la realidad concreta al sentido y viceversa dialécticamente. De esta forma, la

creatividad del agente se da en la movilidad del contexto sociocultural. La unidad de análisis

de la conciencia lingüística es la forma interior de la palabra debido a que en su concreción

es representada <<el todo>> en su unidad base y esta está <<conectada>> intencionalmente

con la realidad, puesto que toda conciencia es consciencia de algo y por lo tanto refiere al

mundo objetivo.

Además, la conciencia debe ser estudiada como unidad porque al separarse se pierde

la dimensión del fenómeno, por ejemplo, si es estudia el agua por sus elementos separados,

hidrógeno y oxígeno, no se está estudiando el agua, más bien se está realizando un análisis

del hidrogeno y del oxígeno. Este punto está presente en los enunciados de Vygotski e

incluso usa un ejemplo análogo en Pensamiento y Lenguaje. Dice con respecto a ello Shpet,

en traducción de Zinchenko (2001):

Much has been said about the eventual synthesis of the full picture

from separate elements; but ideally this synthesis, too, can be only

an abstraction. However, complex the whole that it yields, it will not

be integral or living. Chemical synthesis can produce water, but only

chemically pure water; and no synthesis will ever yield a drop of

actual “living” water with its abundant flora and fauna. (Citado en

Zinchenko 2001, p. 34-35).

Page 118: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

118

Zinchenko (2001) muestra que Shpet fue crítico de la división de elementos en

psicología, por ejemplo, en los casos en que se fragmenta por un lado a los procesos de la

memoria y por otro a los procesos de la atención. Shpet expuso que la conciencia lingüística

debía ser estudiada como un todo entendido que las funciones simples constituyen las

complejas, más no dividiendo una serie funciones elementales por separado. Esta forma de

abordar la conciencia fue retomada por Vygotski (2001b) en su estudio de las funciones

psicológicas superiores al dar cuenta que no son elementos en que se examina la conciencia

sino funciones que son analizadas por medio de la unidad de análisis: la palabra con

significado.

Para Shpet (2006) al igual que Humboldt la palabra (slovo) es el órgano del

pensamiento por ello dentro del giro hermenéutico que dio a la tradición fenomenológica de

Husserl es que la conciencia es solo <<captada>> a través de las palabras. En ese aspecto la

unidad de análisis de la conciencia cobra sentido puesto que el circulo semiótico referido en

la imagen 6 es un claro ejemplo de los modos en que da los procesos conscientes: al mundo

concreto, al mundo socio histórico, a la lógica conceptual (la parte óntica) o a al sentido o

significación. Todos los anteriores pueden ser hechos a los que se refiere la conciencia en

cuanto es un proceso intencional.

Seifrid (2009) argumenta que la forma interior de la palabra posee la intención del

hablante y los canales de comprensión de quien escucha. Al referirse al mundo, en la división

dada por la imagen 5, los agentes y los escuchas cambian el modo de comprender la realidad.

Es por ello, que para Seifrid la forma interna de la palabra es un concepto con que Shpet da

apertura a la historia humana en su complejidad y singularidad. Por ello, para comprender al

ser humano no basta con la relación entre estímulos condicionados o la biología que subyace

Page 119: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

119

a todo proceso psicológico. La verdadera comprensión de la realidad psicológica humana se

halla en los artefactos culturales, en especial: en el lenguaje.

La etno psicología teorizada por Shpet se mueve en este ámbito puesto que criticaba

los experimentos reduccionistas del conductismo clásico ruso y las teorías que atendían a la

abstracción pura, al idealismo. La etno psicología debe estudiar los arquetipos culturales y

su papel en la motivación de los agentes individuales ya que por medio de esta lectura

semiótico cultural se puede comprender la psicología de los seres humanos. Este fue el eco

que siguió a las aguas de la psicología histórico-cultural, Shpet con su manifiesto anti

psicologista buscó el modo de aproximarse a la psicología humana por medio de la

concreción del lenguaje y sus aspectos manifiestos en la cultura de los pueblos.

14. Consideraciones de la genealogía hasta Gustav Shpet

La síntesis de la fenomenología y la hermenéutica en la propuesta de la filosofía de

Gustav Shpet es el marco que une los hechos culturales, como arquetipos, y la realidad

concreta. Si bien Shpet sigue el hilo de la fenomenología de Husserl y la hermenéutica de

Dilthey su apuesta es diferente al tratar los hechos culturales como signos. De esta forma, la

mediación de la conciencia no es por imágenes sensitivas al modo de Potebnia sino por el

contrario son signos concretos generados en la historia cultural de los pueblos, es decir no es

cuestión de la formación de representaciones mentales sino la funcionalidad del signo en la

mediación de la conciencia como hecho material.

El dinamismo puesto en el signo en la teoría de Shpet no solo dibuja una triada sino

más bien relaciones circulares, una esfera semiótica que es cultivada a través de la historia

de los pueblos. Este análisis tiene por finalidad la comprensión de la conciencia, como

Page 120: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

120

intencionalidad en referencia al concepto de Bretano, en torno a los signos como constitutivos

de las vivencias humanas. La etno psicología es la disciplina que se encarga de estos análisis

para acercarse a la comprensión cabal de la organización de la conciencia, hay que estudiar:

la familia, la iglesia y las instituciones son articulaciones semióticas esenciales.

La forma interna de la palabra se divide en el aspecto lógico conceptual (parte óntica)

y el sentido. La participación de estas dos dimensiones de la palabra admite la apertura a

modos de interpretación diversos de la realidad que son concretados por medio de los signos

en el discurso. El discurso se constituye a partir del continuum de las palabras que crean

textos, como en el caso de las obras literarias o el teatro. De esta manera, tanto la parte óntica

como el sentido deben ser analizados en su concreción discursiva, es decir, en los textos como

manifestaciones culturales estables pertenecientes a un contexto histórico determinado. Así,

la palabra es la célula, el discurso el organismo y el texto es el ecosistema semiótico de la

cultura.

Page 121: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

121

GENEALOGIA DE LA PSICOLOGÍA HISTORICO CULTURAL: LA

PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA DE LEV VYGOTSKI

15. Vygotski y la relevancia del lenguaje para el proyecto de la psicología

histórico-cultural

Vygotski nació en 1896 en un pequeño pueblo llamado Orsha ubicado al norte de la

actual Bielorrusia. Pero pronto, la familia Vygotski se trasladó a la ciudad de Gómel porque

era una ciudad más grande y tenía mejores posibilidades de empleo. Para principios del siglo

XX era uno de los guetos donde era obligada a vivir la comunidad judía de Rusia que era

despreciada y marginada durante la mayor parte de la historia de la Rusia zarista

(Bushkovitch, 2013)43. La ciudad de Gómel era un importante paso entre la Rusia blanca

(Bielorrusia actual) y Moscú, lo que contribuyó a que gran parte de la información cultural

de principios del siglo XX no fuera ajena para Vygotski.

Su padre Semión Lievóvicj Vigodski fue una figura reconocida en la ciudad de Gómel

porque trabajó como empleado bancario y representante de seguros. El padre de Vygotski

fue fundador de la biblioteca pública de Gómel siendo su primera influencia al darle en su

niñez el Hamlet de Shakespeare y la Ética de Spinoza, según lo cuentan sus biógrafos

(Kosulin, 1994). Durante gran parte de su niñez Vygotski tuvo docentes privados, no asistía

a ninguna institución educativa hasta entrada su adolescencia.

43 La situación de los judíos durante el Imperio Ruso fue marginal debido a que eran considerados personas

indeseables, dado que habían adoptado una religión extranjera a la oficial del imperio: el cristianismo ortodoxo.

El gobierno zarista reglamentaba gran parte de la vida pública de los judíos siendo un régimen cercano a las

futuras leyes de Nuremberg. Esto hacía difícil que un judío pudiera acceder a una carrera universitaria o a un

puesto de influencia pública (Bushkovitch, 2013).

Page 122: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

122

Lo anterior no fue un impedimento para la formación de Vygotski que pronto

aprendió diferentes idiomas, con la ayuda de su madre Tsetslia Vigódsaia quien era una

poliglota, lo que contribuyó al conocimiento del pensamiento occidental de primera mano.

Este desarrollo intelectual le valió para competir por una de las pequeñas cuotas de

estudiantes judíos admitidos en la Universidad de Moscú, que era del 3% de la población

estudiantil y se debía primero a un sorteo. Vygotski consiguió entrar a la Universidad de

Moscú, primero a medicina y luego a derecho, pero al mismo tiempo cursó la carrera de

historia y filología en la Universidad Popular de A.L Shaniavski donde fue alumno de Gustav

Shpet. Black (2000) refiere lo siguiente:

En la universidad popular de Shaniavski se concentraron los mejores

cerebros de Rusia, como K Timiriázev, uno de los descubridores de

la fotosíntesis, y V.Vernadski, el creador de la teoría de la bioesfera.

Vigotski hizo algunos cursos de psicología con Pável Blonski y

Gustave Shpet, los únicos que haría en su vida-Vigotski, en

psicología, fue un auto didacta (p. 19).

Después de la revolución de octubre las leyes zaristas contra los judíos fueron

derogadas pero la situación económica del país lo obligó a volver a Gómel donde trabajó

como maestro y crítico de obras de teatro en las editoriales de la prensa local. Organizó

grupos de lectura de literatura (lunes literarios) y discusiones de teorías filosóficas. En el

ambiente judío de la Rusia de comienzos del siglo XX la lectura de las obras de Spinoza,

Hegel, Marx y Engels eran populares y luego de la revolución se convirtieron en lecturas

obligadas junto con la obra de Lenin. Vygotski, según Yasnisky (2016) sí defendió la

Page 123: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

123

revolución comunista y creía en el <<nuevo hombre soviético>> pero nunca se afilió

directamente a un partido.

Hacia 1919 la guerra civil entre comunistas y los ejércitos de las antiguas noblezas

hizo del hambre un común denominador por todo el país. La familia de Vygotski enfermó de

tuberculosis y tifus siendo las causas de muerte de dos de sus hermanos. Zinaída, su hermana,

quien fue una distinguida lingüista y crítica literaria de la ciudad de Gómel ejerciendo cargos

académicos importantes luego de la derogación de las leyes anti judías. Zinaída y Vygotski

fueron los que cuidaron las enfermedades de sus hermanos y se dice que fue en este periodo

cuanto Vygotski contrajo la enfermedad. Años más tarde junto a su primo David Vigodski y

su hermano Semión Vigodski fundaron una editorial en Gómel especializada en poesía y

crítica literaria (Black, 2000).

Tanto Zinaída, David y Semión mantenían discusiones en torno a los problemas de la

literatura y la lingüística, en las que seguramente Vygotski participó activamente. Ya en 1923

su primera obra importante Psicología pedagógica fue terminada. Pero a su vez estaba

trabajando en su tesis doctoral Psicología del Arte que sería publicada hasta 1965 junto con

su primer ensayo de crítica literaria titulado Hamlet. David Vigodski también se especializó

en lingüística siendo su área de conocimiento la lengua española. Participó como aliado en

la guerra civil española contra la embestida de la dictadura de Franco. Sin embargo, fue

arrestado en 1938 en la URSS bajo el cargo de conspiración y fue llevado a un campo de

concentración en Kazajstán donde murió años después (Black, 2000).

David Vigodski tenía contacto con figuras importantes del formalismo ruso situación

que se confirma en las cartas que se encuentran en los archivos de la familia Vygotski y que

son materia de indagación en la actualidad. Sin duda, la lingüística y la crítica literaria fueron

Page 124: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

124

materiales fundamentales para la vida académica de Vygotski dejando la impronta más clara

en las dos obras que son objeto de análisis de este capítulo: Psicología del arte y Pensamiento

y lenguaje (Yasnisky, 2016).

Desde 1924 se instaló en Moscú definitivamente y trabajó en el Departamento de

protección social y legal de niños discapacitados. Los trabajos en esta área fueron los que lo

llevaron a congresos en Londres y a viajar por Francia y Alemania por muchos institutos

especializados en discapacidades infantiles. Luego de estos viajes tuvo una gran recaída

situación que lo llevó a una larga instancia en el hospital y luego en su casa, periodo donde

escribió su monografía El significado histórico de la crisis en psicología y en 1925 obtuvo

su grado de doctorado con la tesis Psicología del Arte que fue terminando años atrás. Hacia

1930 la carreta de Vygotski estaba en su mejor momento debido a las tareas que tenía en la

dirección del ministerio de educación de las URSS, las investigaciones de transculturales

realizadas por Luria eran lideradas por él, además de importantes puestos en los comités

editoriales de revistas científicas y plazas de docencia universitaria (Black, 2000).

Pero luego de esta época de apogeo se vio asediado por comité central del partido

comunista quienes lo tildaban de no ser lo <<suficientemente marxista>>. Josep Stalin

comenzó en los años veinte un largo proceso de modificación del estado y la relación de este

con las disciplinas científicas y artísticas denominado El Gran Giro (Vieliki Perelom). Este

proceso llevó a finales de los años treinta a un seguimiento estricto por parte de la policía

secreta de las disciplinas científicas, entre ellas la psicología, que debían tener el visto bueno

del partido para poder ser publicadas y estudiadas libremente (Yasnisky, 2016).

Hacia los años treinta, como lo describe Yasnisky (2016) era común una serie de

rituales que vincularan la labor de los científicos con los objetivos el estado soviético. Por

Page 125: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

125

ejemplo, el tipo de lenguaje debía enfocarse en las líneas generales del gobierno y además

las referencias al líder, Josef Stalin, debían ser prácticamente un requisito para la validez del

discurso científico fuera aprobado. El área de nomeklatura era el encargado de dictaminar

que ciencia podría considerarse revolucionaria frente a los considerados rezagos del pasado

burgués que culminó con la <<purga de las disciplinas>> y la instauración hacia 1940 de la

ciencia estalinista.

En específico, la primera obra de Vygotski Paidología estuvo en el interior de la

tormenta mediática debido a que para los oficiales de la nomeklatura esta disciplina era un

eco de las ciencias burguesas de occidente. Oficialmente en 1936 se prohibió todo lo

relacionado con la Paidología y se dieron sentencias públicas sobre la obra de Vygotski

asociada en su totalidad a la Paidología44 Desde 1936 el comité oficial de URSS prohibió

activamente los trabajos acerca de la Paidología siendo Vygotski una de las famosas figuras

lo que pudo contribuir a la censura indirecta de la obra general (Fraser y Yasnitsky, 2016).

La historia mítica occidental de la prohibición generalizada de la obra de Vygotski

está siendo desacreditada al dar cuenta que nunca fue expulsado de sus altos cargos, tampoco

fue enviado a la cárcel o le fue cancelada la posibilidad de comunicarse con otras personas

por medio de cartas y telegramas. Los tipos de castigo anteriores eran comunes para los

verdaderos <<parias políticos>> y Vygotski nunca sufrió ninguno de ellos, además, que el

lugar donde fue sepultado (cementerio central de Novodiévichie) es donde se encuentran la

44 Yasnitsky (2016) refiere la publicación de Ana Rudnieva, investigadora oficial del partido comunista

soviético, titulada Las perversiones paidológicas de Vygotski como la causante de la generalización de la

censura de la obra del Vygotski.

Page 126: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

126

mayoría de las figuras veneradas dentro de la ciencia soviética lo que lleva a muchas dudas

sobre la verosimilitud de la historiografía de la censura soviética (Fraser y Yasnitsky, 2016).

El periodo de los años treinta es el que se encuentra sumido en esa ola de significados

que varían entre la prohibición de Vygotski como mártir de la dictadura de Stalin hasta la

relación con sus colaboradores más cercanos, Alexander Luria y Alekséi Leóntiev quienes

fueron importantes figuras de la ciencia soviética incluso durante el estalinismo. Esta

situación le da una apertura a la interpretación de la obra de Vygotski en sus últimos años de

vida la cual culmina con su obra póstuma Pensamiento y lenguaje. Precisamente, en este

tiempo la troika de Vygotski-Luria-Alekséi Leóntiev se disgregó creando centros de

investigación diferentes e incluso teorías que controvertían el legado vygotskiano45

Hacia 1934 Vygotski fue invitado a liderar el Departamento de Psicología del

Instituto de Ciencia Experimental de Moscú siendo señal de la aceptación de sus trabajos por

parte del gobierno comunista. Este fue el último trabajo que tuvo Vygotski puesto que en

mayo de ese año tuvo una grave crisis relacionada con la tuberculosis que padecía, lo que

termino por ocasionarle la muerte. En estos últimos años intentó perfilar su último trabajo,

Pensamiento y lenguaje que según uno de los mitos de su vida su último capítulo fue dictado

desde su lecho de muerte (Black, 2000).

45 Alekséi Leóntiev, según Fraser y Yasnitsky (2016) instauró la teoría de la actividad cuyo énfasis fue ir más

allá de los rezagos idealistas del maestro Vygotski y proponer una teoría verdaderamente marxista de la

psicología. Leóntiev llegó a ser el líder del Instituto de Psicología de Moscú estando en su dirección hasta su

muerte. La narrativa de la troika asume que los defensores del mártir continuaron con su trabajo pero también

surgen hipótesis que plantean que la supuesta censura de las obras de Vygotski fue concertada entre Luria y

Leóntiev. Esto señalaría que una de las fuentes de la difusión tardía de la psicología histórico-cultural se debió

a cuestiones relacionadas con su historia externa puesto que pudo mediar más el interés por el prestigio de sus

pupilos que una censura real por parte del comité central del partido comunista soviético.

Page 127: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

127

La imagen de Vygotski como de muchos otros intelectuales seguirá cambiando con

el tiempo, revelando acontecimientos nuevos e inventando otros tantos. Su legado, sin duda,

es un signo en permanente re interpretación debido a que está abierta a una semiosis infinita

porque las grandes empresas humanas como la de Vygotski son obras abiertas y se prestan

para más de un significado, por ello la importancia contemporánea de la exégesis de su obra.

La genealogía aquí presentada busca contribuir a dilucidar parte de su intrincado legado

relacionado con el problema del lenguaje y los signos. Quizá Vygotski pudo morir a temprana

edad pero, tal como lo enunció Jerome Bruner, nos sigue hablando en la actualidad.

16. Psicología del Arte: el arte como técnica social de los sentimientos

Psicología del Arte fue redactada hacia 1925 como tesis doctoral de Vygotski pero

fue publicada solo hasta 1965. En esta obra descubrimos un primer acercamiento a las

cuestiones del lenguaje y el significado de la palabra al ser el arte una tecnología social de

los sentimientos. Desde un principio, Vygotski consideró que la cognición humana no podía

concebirse solo como una serie de procesos racionales, sino que debían estar conectados,

como unidad a las emociones. Situación que lo llevó en esta obra a investigar el problema de

la obra de arte y cómo la psicología podría abordar la experiencia de placer artístico.

El ambiente de las primeras décadas del siglo XX, como se ha mencionado, tuvo una

gran relevancia el problema de la interpretación de las obras literarias por los círculos

académicos de Moscú y San Petersburgo. Estos, los llamados formalistas rusos, herederos y

contradictores del legado de Potebnia, son con quienes discute directamente en esta obra

Vygotski al plantear que el fenómeno de la catarsis va más allá de los constructos teóricos

de los formalistas, propone en cambio un método objetivo-analítico en contra posición al

psicologismo predominante en la estética.

Page 128: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

128

Vygotski (1970/1972) realiza una disertación entre lo que él llama estética desde

arriba y estética desde abajo, siendo la primera un intento de idealizar las características de

la estética y la segunda una reducción a experimentos mininos que no explican la realidad de

la conducta estética. Es por ello, que propone rechazar estas dos vías y optar por un camino

totalmente diferente. Frente a eso dice explícitamente lo siguiente:

De todas estas corrientes sociológicas de la teoría del arte, la más

consecuente y a que va más lejos es la teoría del materialismo

histórico, la cual intenta construir un análisis científico del arte,

basándose en los mismos principios que se aplican para el estudio de

todas las formas y fenómenos de la vida social (Vygotski, 1970/1972,

p. 27).

Desde este punto Vygotski conversa con Plejánov quien es el representante del

sociologismo estético. Esta teoría se discutió durante el tiempo en que vivió Vygotski porque

representa la anti tesis del proyecto formalista y es retomado posteriormente por Leon Troski

en su texto Literatura y revolución. La pregunta con la cual entabla la discusión es que los

hombres de diferentes épocas tienen gustos estéticos diferentes y esto se da a raíz de la

ideología establecida en una periodo histórico tienen para Plejánov su origen en la psicología

de una época.

La psicología debe aislarse tanto del camino dado por la estética desde arriba y

estética desde abajo puesto que no identifican la complejidad de la formación de la psicología

según Vygotski (1970/1972). Más bien, el estudio de las formas concretas en que se

desarrolla históricamente la conciencia humana guía a la profundidad de los hechos estéticos

a vincularse con el desarrollo histórico de los hombres. Por ejemplo, la creación de un poema

Page 129: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

129

no es generado por la subjetividad del escritor o por la relación de estímulos condicionados,

sino por la administración de la herencia literaria que depende de las técnicas y modos en

que ha sido empleado el lenguaje previamente (Vygotski, 1970/1972).

Explica Vygotski (1970/1972):

Tenemos todos los motivos para afirmar que, desde un punto de vista

psicológico, no existe una diferencia de principios entre los procesos

de creación popular y la individual. Y si es así, entonces tiene toda

la razón Freud al afirmar que <<la psicología individual es al mismo

tiempo, y desde un principio, psicología social...>>>(4, 9). Por ese

motivo, la psicología inter mental (Inter psicología) de Tarde así

como la psicología social de otros autores, debe adquirir un

significado completamente distinto (p. 33).

Por tanto, la psicología no puede desligarse de las condiciones materiales de un

momento histórico determinado, el modo en que las personas se comportan se relaciona

directamente con las <<visiones de mundo>> que se hallan en circulación. La referencia a

Gabriel Tarde (2012) da cuenta que Vygotski exploró la obra de este sociólogo francés que

es la contra parte de Emile Durkheim, puesto que, para Tarde la sociología y la psicología

social debía estudiar los modos de asociación. Esto quiere decir que se deben investigar las

prácticas humanas concretas, más no lo social como abstracción solución general de todo

fenómeno46, cabría una investigación completa para dar cuenta si existe una relación

relevante entre Vygotski y el sociólogo francés.

46 Tarde (2012) rechazaría los modelos dominantes de las teorías de la construcción de la realidad social

debido a que no explican en relación a las prácticas sino que ponen como causa una superestructura cuasi

Page 130: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

130

El punto es que la dialéctica entre el individuo y el colectivo constituyen la

experiencia estética al modo de un artefacto que condiciona y posibilita la creación del arte

y su disfrute. En el arte está condensada la experiencia sentimental de los grupos sociales y

a partir de esos artefactos, por ejemplo el soneto en poesía, es posible expresar nuevos

sentimientos puesto que el arte es una técnica social que complejiza la experiencia emocional

básica y la convierte en manifestaciones sociales que abarcan una época para un pueblo, por

ejemplo el sentimiento de vergüenza para la Inglaterra del siglo XVII es representado por

Hamlet.

Los propios sentimientos que despierta la obra de arte son

sentimientos socialmente determinados. La pintura egipcia confirma

perfectamente lo dicho. En ella la forma (la estilización de la figura

humana) realiza evidentemente la función de comunicar un

sentimiento social, del que el propio objeto representado carece y que

el arte se lo transmite. Con el fin de sintetizar este pensamiento,

vamos a comparar la acción del arte con la acción de la ciencia y de

la técnica (Vygotski, 1970/1972, p. 38).

Esto contradice la teoría de la imagen sensible de Potebnia puesto que en su análisis

del proceso de pensamiento asociada a la imagen sensible al concepto y esta es la que

<<crea>> las palabras. Vygotski (1970/1972) crítica de Potebnia su exceso de racionalismo

y la teoría subyacente del asociacionismo entre imágenes mentales (representaciones) que

colocan a la obra de arte en una experiencia subjetiva producto de imágenes internas. El

método analítico-objetivo debe poner en el centro de atención la propia obra de arte como

fantasmal: lo social. Muchas posiciones contemporáneas tienen un exceso de construcción social debido a que

funciona como un arquetipo para explicar cualquier fenómeno.

Page 131: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

131

hecho cultural, o sea a sus condiciones constitutivas. Vygotski critica aquí el psicologismo y

el racionalismo del lingüista ucraniano porque Potebnia le dio una mayor ponderación a los

procesos racionales sobre los emocionales.

El principio de Vygotski es que las experiencias estéticas no están soportadas por la

imagen sensorial y su consecuente representación, o sea, una discurso poético no está

constituido de una serie de representaciones mentales que se asociación entre sí y crean una

representación de una representación que es lo que atribuye el concepto de imagen en las

obras artísticas. Esta forma de asociacionismo es uno de los puntos que criticó Shpet y que

comparte con Vygotski debido a que este último alude que la psicología superó precisamente

ese modo de interpretar el pensamiento, como una serie de imágenes internas que se

asociación entre sí para crear modo de representación complejas.

Frente al concepto de imagen de Potebnia expone Vygotski (1970/1972) lo siguiente:

Ni Potebnia ni sus alumnos han mostrado una sola vez en qué

consiste el efecto peculiar y especifico de la forma artística (...) el

pensamiento poético puede ser complementariamente de toda forma

externa (...) supone una contradicción fundamental (...) con el cual

únicamente en su forma dada la obra de arte puede producir su efecto

psicológico [expone contra Potebnia, Vygotski que] Los procesos

intelectuales resultan solo parciales e integrantes, auxiliares y

accesorios en ese encadenamiento de pensamientos y palabras que

constituyen la forma artística (p. 55).

La obra de arte no es un compendio que se relaciona con la representación en

dirección del razonamiento puro sino que en ella las emociones son parte constitutiva de su

Page 132: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

132

funcionamiento. Es por ello, que el sentido de la obra de arte es abierto porque en ella

funciona más que un significado general sino la construcción de un sentido a través de la

experiencia propia y la pertenencia histórica. Toda la palabra es un malentendido, anota

Vygotski haciendo referencia a la explicación de Humboldt con respecto a la polisemia.

La crítica vygotskiana a la estética de Potebnia guarda cercanía con la realizada por

Shpet (1927/2006) puesto que para él la teoría del lingüista ucraniano fue elaborada por

medio de la lectura que hizo Heymann Steinthal sobre la obra de Humboldt. Situación que lo

llevó a defender el esquematismo neo kantiano de las asociaciones de imágenes sensoriales

hasta llegar a la representación consolidada. El psicologismo defendido por Potebnia atiende

a la unión necesaria con las palabras pero aun así no escapa del modelo representacional

interno del pensamiento a causa de su conceptualización de la imagen. Dice explícitamente

Vygotski (1970/1972):

Es preciso señalar que aquí se manifiesta con toda nitidez la relación

existente entre la teoría de Potebnia y la corriente asociacionista y

sensualista en psicología, en la que se basan las doctrinas de esta

escuela. La enorme revolución que tuvo lugar en la psicología desde

la época de la despiadada crítica de estas dos corrientes en su

aplicación a los procesos superiores del pensamiento y de la

imaginación, no deja piedra sobre piedra del anterior sistema

psicológico, y junto con él se desmoronan todas las afirmaciones de

Potebnia basadas en este sistema (Vygotski, 1970/1972, p. 63).

La obra de arte para Potebnia es una <<expresión de la psicología del artista>>

generada a través de la organización de las imágenes sensitivas con las disposiciones

Page 133: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

133

históricas de los pueblos en su visión de mundo (Weltanschauung). Lo formalistas fueron

quienes se alienaron contra la posición psicología del lingüista ucraniano otorgándole una

ponderación a la forma, o sea a los elementos estructurales de la obra literaria sobre el

contenido y la intención de expresión del agente. Si para Potebnia Hamlet es el resultado de

la psicología individual de Shakespeare y el momento histórico en que vivió para los

formalistas los personajes de Hamlet tienen una función, en este caso una función trágica en

pro del aumento del extrañamiento con la obra de arte47.

Los formalistas despojan de contenido a la obra de arte al establecer que ella nace

partir solo de la relación estructural sin importar realmente de lo que se esté hablando. De

acuerdo con Viktor Shklovski (1995) es posible hacer un símil entre la construcción de Don

Quijote de la Mancha y la construcción de un automóvil puesto que responde a unas

condiciones estructurales necesarias para dar los efectos estéticos requeridos. Eso lo une con

la teoría explicada por Kant (1790/2007) en la Crítica del juicio debido a que para el filósofo

de Königsberg, la belleza no requiere significación, no requiere contenido. Dice con respecto

a ello Vygotski (1970/1972):

Y esta afirmación de la auto afinidad del proceso perceptivo, la

determinación del valor del arte por el placer que experimentan

nuestros sentimientos, descubre inesperadamente toda la pobreza

psicológica del formalismo y nos tornan hacia atrás, a Kant, quien

escribió <<bello es aquello que gusta independientemente del

47 Vygotski (1970/1972) sostiene que el problema con la definición de arte de los formalistas es que reduce a

un automatismo la percepción estética por una idea que ondula entre el mecanicismo y el oscurantismo. La

<<literalidad>> como objeto de la crítica literaria es un hecho automático que no depende ni de la psicología

del autor y el espectador ni de las condiciones materiales desde donde emergió. Otelo, por ejemplo, nos lleva

al extrañamiento del sentimiento de los celos y eso es lo que genera el goce estético, que lo común se vuelva

extraño ante nuestros ojos.

Page 134: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

134

significado>>. De acuerdo con la teoría de los formalistas, resulta

que la percepción del objeto es agradable en si misma (p. 85).

Vygotski se defiende por el contrario la dependencia en la análoga entre la palabra en

su sonido (forma externa) y la palabra en su contenido (forma interna de la palabra) cuya

relación conduce a la producción de la experiencia estética. Frente a Potebnia y los

formalistas quienes que llegaron a soluciones similares porque mantienen el dualismo, en el

primer caso, en la primacía de lo psicológico sobre la estructura del lenguaje, y, en los

segundos en solo atender a la estructura como eje constitutivo de la experiencia estética

arrojando por la borda todo el problema del contenido, o sea, todo lo referente a la semántica

de las palabras en la obra de arte.

Además, de la teoría de Potebnia y el formalismo ruso, Vygotski (1970/1972) realiza

una crítica a la interpretación de los psicoanalistas rusos que todo lo traducen a un sistema

de símbolos sexuales universales y a conflictos infantiles deterministas. No hay posibilidad

de escapar al determinismo del vacío infantil y de los instintos individuales por ello el arte

solo es un proceso de sublimación de las pulsiones donde se llega a solucionar el problema

del artista. Las críticas apuntan¸ similar a lo expuesto en el ensayo El significado histórico

de la crisis en psicología, a los diversos tipos de reduccionismos o idealismos en que ha caído

la psicología hasta los años en que Vygotski vivió, y, dichos reduccionismos siguen estando

presentes en los paradigmas contemporáneos de la psicología (Duque Serna y Packer, 2014).

En este caso la psicología del arte se está reduciendo al psicologismo, al

estructuralismo despersonalizado de la semántica, y, en el caso del psicoanálisis al

determinismo pan sexualista e infantilista. Contrapone a ello, un enfoque socio-psicológico

del arte que comprenda su desarrollo histórico y su utilidad como técnica social de los

Page 135: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

135

sentimientos, puesto que, el arte tiene por función central ayudar a los seres humanos

administrar sus emociones transmutándolas de reacciones orgánicas simples a organizados

fenómenos estéticos por medio de la catarsis (Vygotski, 1970/1972).

Este proceso se encuentra en la conexión entre la forma (materialidad) y el contenido

en la obra de arte, que en la resolución de su contradicción interna genera una descarga de

emociones que produce en el sistema nervioso el placer estético. Al igual que el desarrollo

de las herramientas por el homo faber, el arte es la ampliación de la esfera de los sentimientos

vinculados socialmente, lo individual producto de las emociones del artista se convierte en

un artefacto social, por el artista lo generaliza y así va más allá de la reacción emocional

primitiva. Es posible decir que para Vygotski (1970/1972) el arte es el medio por el cual las

reacciones emocionales básicas, que hacen parte de las funciones psicológicas inferiores,

pasan a ser sentimientos, o sea parte de las funciones psicológicas superiores.

El milagro del arte nos recuerda más bien otro milagro evangélico,

la conversión del agua en vino, y la verdadera naturaleza del arte

lleva en sí siempre algo que transforma, que supera el sentimiento

originario, y el mismo miedo, el mismo dolor, la misma emoción,

cuando las suscita el arte, encierran algo además de lo que contienen.

Y ese algo supera los sentimientos, los ilumina, convierte su agua en

vino, y de este modo se realiza la finalidad más importante del arte.

El arte es a la vida, lo que el vino es a la uva, dijo un pensador, y le

asistía toda la razón, al indicar que el arte toma su material de la vida,

pero ofrece a cambio algo que no se halla entre las propiedades de

ese material (Vygotski, 1970/1972, p. 299).

Page 136: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

136

En homología a Marx (1873/2008) Vygotski considera que el proceso del trabajo del

hombre los hechos del mundo adquieren un valor diferente y esto se traduce en uso al que se

puede someter. El trabajo del hombre es el que transforma los materiales de la naturaleza, en

este caso las emociones o sentimientos básicos, en hecho elaborados que gozan de mayor

complejidad que los precedentes. La fabricación del arte responde la condición material de

los pueblos y sus posibilidades de expresión de los sentimientos más altos. El arte luego de

ser conformado mediante el trabajo de los artistas tiene autonomía como producto y de esta

forma entra en la consideración por generaciones diferentes.

¿Por qué aun representa el teatro griego algo para nosotros? Porque en él está

contenido la experiencia estética de un pueblo y a través de esas herramientas podemos

administrar y crear interpretaciones de la realidad y de la misma obra de arte de diversas

maneras. El arte y la historia mutan todo el tiempo mediante la conformación dialéctica de la

realidad material de los pueblos porque más que un lujo el arte es una necesidad biológica de

los seres humanos para crear maneras diversas de pensar y entender las vivencias humanas.

Un claro ejemplo es la música que acompaña diferentes eventos sociales tanto individuales

como colectivos, que según lo aprecia el psicólogo ruso el ritmo pertenece a las culturas

primitivas como a los hombres modernos (Vygotski, 1970/1972).

La tarea del arte tiene también un apelativo formativo en la organización de la

cognición humana porque hacia el final de su tesis doctoral expone el valor social del arte y

el papel de este en el desarrollo de los seres humanos. Este fragmento suele ser relacionado

con las consideraciones de Vygotski sobre el <<nuevo hombre soviético>> en el cual el papel

del arte tiene una misión fundamental al llevar a los hombres a condiciones estéticas

superiores, en la formación y creación de un hombre nuevo (Fraser y Yasnitsky, 2016).

Page 137: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

137

Entonces, la tarea que le concede Vygotski a las emociones para la psicología humana

trasciende el papel de las reacciones comportamentales difundido en la actualidad por

psicologías de corte cognitivo. Vygotski (1982/2001d) toma en miramiento la relación

vinculante entre las emociones y los procesos intelectuales al rechazar la connotación dualista

que separa las dos dimensiones o le concede a la parte afectiva una importancia menor, como

un aspecto segundario. Vygotski profundiza estos señalamientos en su ensayo Estudio de las

emociones: Estudio histórico-psicológico señalando que la impronta de Spinoza de rechazar

el dualismo mente/cuerpo razón/sentimientos nos permite conceder una visión unificadora

de estos procesos (Rodríguez, 2015).

Incluso, en el ensayo Imaginación y creación en la edad infantil Vygotski

(1987/1999) ahonda en el papel del arte en la educación y el desarrollo cognitivo lo que

desafía la visión tradicional que se le ha dado a la psicología histórico-cultural. Tal como lo

han señalado (Duque Serna y Packer, 2014; Rodriguez, 2015) la interpretación más

generalizada de la psicología de Vygotski es cercana la revolución cognitiva al ser las

primeras traducciones de su obra realizadas en el ambiente de la revolución cognitiva en los

Estados Unidos. Esto ha llevado a que la obra del psicólogo ruso sea interpretada siempre en

paralelo con la obra de Piaget o como un cognitivista de corte instrumentalista donde los

signos solo son mediadores o potenciadores de la cognición individual.

Por el contrario, la posición de la psicología histórico-cultural tomó en miramiento

las tecnologías sociales que permiten pasar de una organización reactiva de las emociones,

en su aspecto biológico, hacia una organización mediada y dirigida como emociones

complejas o sentimientos. Así, Vygotski (1982/2001d) en su ensayo Estudio de las

emociones: Estudio histórico-psicológico enfatiza en el carácter intencional de las

Page 138: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

138

emociones, siguiendo el argumento de Fran Bentrano y recogido por Gustave Shpet, son un

aspecto constitutivo de la conciencia y siempre están dirigidas a algo, a un aspecto o hecho

del mundo.

La intencionalidad de los sentimientos tiene su origen en el desarrollo de las funciones

psicológicas superiores porque la mediación de las tecnologías sociales del sentimiento se

logran en el desarrollo y pasan tener una dirección voluntaria organizativa. Entonces, los

sentimientos son desarrollados por medio de la literatura, las canciones populares, los

refranes, la pintura y el teatro. Todas esas manifestaciones culturales son tecnologías que

cristalizan la experiencia humana y permiten la comprensión de vivencias complejas, por

ejemplo, Romeo y Julieta funciona como un medio para comprender una historia de amor

que tiene un desenlace trágico gracias a las disputas entre dos familias (Del Rio y Álvarez,

2007).

La psicología concreta, tal como llama Del Rio (2010) al proyecto general de la

psicología histórico-cultural, toma los elementos de la realidad material como constitutivos

de los procesos de cognición y afectividad unificados. El teatro hace parte esencial de dicho

proyecto al tener presente la dimensión semiótica de la conciencia humana, por ello es

necesario clarificar primero las características del enfoque semiótico elaborado por Vygotski

para poder trazar una interpretación de los caminos por lo que se dirigió para construir su

aproximación a la naturaleza del lenguaje y el papel que tiene para la ciencia psicológica.

Page 139: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

139

17. El desarrollo de las funciones psicológicas superiores: el signo como

herramienta

En la periodización de la obra de Vygotski es común la organización de los aspectos

biográficos en líneas del tiempo, cuya finalidad es dividir en momentos bifurcados las teorías

formuladas por el psicólogo ruso. Esta disposición temporal ha dejado la imagen de un autor

que fue <<desarrollando>> sus teorías y abandonando tras de sí sus anteriores

consideraciones. Dicha periodización, generalizada por (Rivere, 1986; Kosulin, 1994) fue

trazada con base en los momentos en que fueron traducidas sus obras al inglés, además de

los cortes que se realizaron en las primeras traducciones al inglés que perjudicaron la exégesis

del autor que es materia re construcción en la actualidad.

Del Rio y Álvarez (2007) critican esta división temporal señalando que la literatura y

la crítica literaria fue un tema de interés para Vygotski desde el comienzo de su vida

académica y siguió siendo un tema para abordar hasta sus últimos ensayos. Lo cual resulta

coherente debido a que como esta genealogía detalla los procesos discursivos desde donde

emergió la psicología histórico-cultural no demuestra el desconocimiento o la apatía de

Vygotski hacia el arte, la semiótica y la semántica, por el contrario, la unidad entre

racionalidad y afecto como base motivacional del comportamiento humano y la unidad de

análisis basada en el lenguaje está presente desde sus primeros trabajos hasta su obra

póstuma, Pensamiento y Lenguaje48.

48 Las discusiones acerca de la división de los trabajos de Vygotski se generó porque sus primeras referencias

al desarrollo de la conciencia siempre remitía a que el principio configurador del signo era el condicionamiento

clásico descubierto por los trabajos de Iván Pavlov y Vladimir Bechterev. La referencia a estos trabajos era

general en la psicología de la Unión Soviética al ser el único premio nobel ruso el otorgado a Pavlov. La filiación

de Vygotski a una teoría de los reflejos condicionados sí es explicita y hace parte de los trabajos datados de

1924 al 1927, siendo uno de los más representativos la conferencia de 1925 titualda “La conciencia como

problema del comportamiento”. En esta conferencia Vygotski expone que los signos podrían ser comprendidos

Page 140: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

140

Hacia 1931 con la publicación de Historia del desarrollo de las funciones

psicológicas superiores hizo explicitas muchas de las teorías por las que es reconocido en

torno al papel mediador del signo y quizá es el momento más distinguido por su

contraposición directa con las teorías de Piaget. Asegura Vygotski que la psicología infantil

se ha especializado solo en el periodo embrionario del desarrollo cognitivo, en los primeros

momentos de vida del infante considerado que la asimilación de las palabras es un proceso

que se completa y se queda estático.

En la edad del bebé se encuentran las raíces genéticas de dos formas

culturales básicas del comportamiento: el empleo de herramientas y

el uso del lenguaje humano. Esta sola circunstancia sitúa la edad del

bebé en el centro de la prehistoria del desarrollo cultural. Queremos

señalar únicamente que la tendencia a circunscribir la psicología

infantil al estudio del desarrollo embrionario de las funciones

psíquicas superiores demuestra que la propia psicología de tales

funciones se halla en estado embrionario (Vygotski, 1982/2001c, p.

18)

El tratamiento por el que se aborda comúnmente el desarrollo psicológico se refiere

principalmente a lo que Vygotski (1982/2001c) denominó las funciones psicológicas

elementales49 cuya base es la biología o más específicamente la filogénesis de la especie.

como estímulos de segundo orden que ayudarían en los procesos de regulación de la conciencia. Si bien

abandonó su lectura explícitamente conductual del signo no dejo atrás sus conjeturas con respecto al papel del

lenguaje en el desarrollo psicológico y la explicación de la conciencia. 49 Las funciones psicológicas elementales son los principios básicos de las reacciones fisiológicas y los

condicionamientos dados por la relación con el ambiente. Estas funciones no son conscientes en la medida que

se desarrollan con base a la filogénesis y no tienen el soporte cultural que permite las acciones voluntarias. La

consideración de la relación entre las funciones psicológicas elementales y las funciones psicológicas superiores

tiene un carácter dialectico por lo cual no quiere decir que el hombre deje atrás las funciones biológicas y los

condicionamientos que son base de su desarrollo psicológico, sino que se relacionan dinámicamente con las

cultura crenado <<comportamientos más complejos>>.

Page 141: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

141

Esta situación es un problema que también llega hasta la psicología contemporánea donde se

estudian elementos aislados como la resolución de problemas enfocados en su mayoría a

dilemas lógicos, de memoria o de toma decisiones. Esas investigaciones disgregan por

elementos las funciones psicológicas y las reducen a sus componentes biológicos o de

respuesta primarios perdiendo la compresión de los procesos psicológicos holísticamente

porque estos funcionan sistemáticamente.

Lo precedente es un símil con Shpet (1927/2006) Vygotski aprecia que el estudio de

la psicología humana no puede ser reducido a elementos separados que eliminen la

complejidad del fenómeno psicológico como un todo. Shpet establece que la forma interior

de la palabra es la unidad de análisis de la conciencia lingüística, en el caso de Vygotski, la

palabra con significado es la unidad entre intelecto y afecto y esto debe ser estudiado

genéticamente, no de modo aislado. Vygotski a partir de esto se afilia a una visión holística

de la psicología humana refutando las posiciones analíticas que suman las funciones

psicológicas por separados para comprender la conducta o que dividen de manera maniquea

lo individual de lo social.

Vygotski (1982/2001c) trazó una relación dada en dos momentos del desarrollo por

medio de su explicación genética vinculados dialécticamente: la filogénesis y la ontogénesis.

Estos dos procesos del desarrollo se modifican mutuamente siendo el segundo proceso,

ontogénesis, consecuencia directa de la historia humana y su mediación sobre el desarrollo

filogenético. El compromiso dialéctico de esta tesis pone de manifiesto el carácter histórico

del desarrollo de la psicología del niño, no solo implicado en la biología y las funciones

lógicas abstractas sino en la consideración concreta del homo faber donde las tendencias

idealistas, naturalistas y psicoanalistas fallan.

Page 142: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

142

El comportamiento de un adulto culturizado de nuestros días -si

dejamos de lado el problema de la ontogénesis y el problema del

desarrollo infantil- es el resultado de dos procesos distintos del

desarrollo psíquico. Por una parte, es un proceso biológico de

evolución de las especies animales que condujo a la aparición de la

especie Homo sapiens; y, por otro, un proceso de desarrollo histórico

gracias al cual el hombre primitivo se convierte en un ser culturizado

(...) precisamente por ello, la psicología infantil no es consciente

hasta la fecha del carácter peculiar de las formas superiores de

conducta, mientras que la psicología étnica (psicología de los

pueblos primitivos) y la comparativa (psicología biológica de la

evolución), que estudian una de las dos trayectorias del desarrollo

filogenético de la conducta, delimitan perfectamente su tema

(Vygotski, 1982/2001c, p. 29-30).

La alusión a estos dos procesos de desarrollo guarda consideraciones con respecto a

los experimentos realizados por Vygotski en vinculación con el desarrollo de los conceptos

en los niños. Esto fue realizado desde el plano propuesto por Potebnia, para quien el concepto

no es estático sino que evoluciona, es una actividad más no un producto. Esta posición le

entregó la posibilidad a Vygotski (1982/2001c) de revisar los cambios que subyacen a los

significados en los procesos filogenéticos y ontogenéticos porque desde el marco de esta

epistemê el lenguaje es más que una estructura abstracta, por el contrario, es el órgano del

pensamiento. La palabra como signo vincula al individuo con la herencia histórica de la

humanidad siendo el lenguaje la vía central del desarrollo cognitivo: “(...) Las vías colaterales

Page 143: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

143

del lenguaje conducen a unas formas de conductas nuevas, excepcionales, incomparables

(Vygotski, 1982/2001c, p. 43).

En este sentido la organización del pensamiento y el lenguaje se entrecruzan en el

desarrollo biológico y cultural, lo cual quiere decir que no rechaza la organización biológica

de la especie humana como un dato relevante. Es uno de los argumentos por el cual Vygotski

criticaría el psicologismo de Potebnia (1926/1989), cuya teoría propone una escala en los

procesos internos: imagen sensible, imagen de imagen (representación), conceptualización y

palabra. Por el contrario, la psicología histórico-cultural refuta el psicologismo y define al

ser humano como un organismo en interacción constante con el ambiente y las construcciones

culturales. Por ello no niega la realidad material de las prácticas humanas, sino que la lee por

medio de los procesos dialécticos entre el hombre y la naturaleza, y, a su vez, los productos

o artefactos que surgen en dicha interacción.

Sin embargo, parte de la teoría de Potebnia influyó a Vygotski en relación con la

traída semiótica presentada en el capítulo II. En Historia del desarrollo de las funciones

psicológicas superiores, enuncia que la historia del desarrollo psicológico del significado de

la palabra nos ayuda a comprender cómo cambian los signos, puesto que las palabras no son

inventadas, no son convenciones sociales, más bien son hechos que surgen con la actividad

natural de los hombres a partir de las imágenes. Explica, por medio de los ejemplos de

Potebnia, que las palabras se articulan entre <<imágenes>> y otras que se adquieren por

relación entre sonidos. Las que parten de las imágenes, son explicadas de la siguiente manera:

Examinemos las palabras citadas por A. A Potebnia: <<petuj>>

(gallo), <<voron>> cuervo, <<gloub> (paloma). Al parecer podemos

decir por qué la paloma se llama paloma y el cuervo, cuervo. ¿Pero

Page 144: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

144

también podría ser al revés? Pero si tomamos palabras tales como

<<golubói>> (azul celeste) o <<voronói>> (negro, oscuro) o

<<petushitsa>> (gallear), veremos qué es lo que diferencia estas

palabras desde el punto de vista psicológico, y descubriremos en

cada una de ellas la presencia de un rasgo sumamente importante. Si

no comprendemos aún porque la palabra <<voron>> (curvo) y la

palabra <<gloub> (paloma) corresponden a tales aves, en las

palabras <<voronói>> y <<globói>> se nos hace comprensible

porque <<voronói>> significa negro y <<globói>> azul celeste

(Vygotski, 1982/2001c, p. 176)

Vygotski (1982/2001c) admite esta relación de las palabras y su significado pero

niega que existan dos tipos de palabras, porque aunque la palabra sea nueva debe su

etimología a otras palabras, aunque no profundiza en las palabras creadas a partir de

relaciones entre sonidos. Según el psicólogo ruso, los significados no son constituidos a

través de acuerdos entre las personas, debido a que no solo bastaría con suponer que en algún

momento de la historia humana alguien dijo: - Ese animal de allá lo llamaremos <<cuervo>>-

. Vygotski explica que es más complejo, puesto que la formación de las palabras y los

significados se deben más bien a la asociación entre las actividades concretas de las culturas

y los modos en que las imágenes han sido relacionadas en las etimologías de las palabras.

Las investigaciones genéticas demuestran que cada palabra tiene su

imagen, y aunque en muchos casos esté oculta, se puede reproducir

la etimología de cada una de ellas. La palabra <<capusta>>, por

ejemplo, se relaciona con la palabra latina caput (cabeza). La

<<capusta>>, (col, repollo) se parece externamente a la cabeza, pero

Page 145: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

145

o bien habíamos olvidado ese eslabón intermedio o bien lo

desconocíamos. Para los psicólogos, el eslabón intermedio tiene

mucha importancia, ya que sin él no podríamos comprender por qué

precisamente el complejo de sonidos <<c+a+p+u+s+t+a>> designa

esa planta. La historia de toda palabra demuestra que si aparición

estuvo ligada a una determinada imagen. Después según las leyes del

desarrollo psicológico, tales palabras dieron origen a otras. Así pues,

las palabras no se inventan no son el resultado de condiciones

externas o decisiones arbitrarias, sino que proceden o derivan de

otras palabras (Vygotski, 1982/2001c, p. 177).

Los tropos son la esencia del origen del lenguaje porque el significado de las palabras

es siempre figurado, relacionado con una actividad o un modo de vincular una situación con

otras. Por ello, interpretó que la consideración de imagen de Vygotski se refiere más a cómo

la metáfora funciona como mediadora de la semiosis, o sea, que no comparte el esquema de

Potebnia de la imagen sensible, a la imagen de la imagen (representación) para llegar a los

conceptos y las palabras. Por el contrario, considero que su explicación apunta a que los niños

aprenden la conexión entre una palabra, una imagen (metáfora) y un significado en la

interacción con los otros, pero históricamente la imagen se pierde, y solo se asocian las

palabras y su significado de modo abstracto. El desarrollo psicológico del lenguaje deja atrás

la imagen puesto que esta solo establece las condiciones del nacimiento de las palabras.

Por otra parte, Vygotski (1982/2001c), apoyando la anterior consideración, le

concede al juego infantil el rol de articulación de los significados, cuya función es la

concreción de las representaciones simbólicas continuado con su concepción figurada o

metafórica del lenguaje. En este caso el gesto indicador permite construir vínculos, usar las

Page 146: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

146

palabras como signos para representar realidades. Por ejemplo, cuando unos niños juegan a

que un árbol es un lugar donde vivir y uno de ellos ejecuta las funciones de un rey o un líder.

La premisa de Vygotski es que el lenguaje no es solo una conceptualización lógica de la

realidad sino que se vincula con los usos otorgados a los materiales sígnicos que provienen

de la cultura. El niño no aprende que es un rey y luego lo usa, primero entiende su función

social y posteriormente comprende el sentido de la palabra.

El desarrollo infantil es la apropiación de las herramientas culturales, que se cruzan

con sus los componentes filogenéticos creando otras posibilidades de adaptación al medio.

Desde los primeros meses de vida los cuidadores y sus pares transmiten las formas culturales

de la conducta, primero es un hecho social y ulteriormente es usada por el niño para el control

de sus propias conductas. Entonces el dialogismo hace parte constitutiva del proceso del

desarrollo psicológico, que tiene sus inicios en la interacción de las demandas inmediatas

filogenéticas (protección, alimento) hacia los cuidadores, pero el desarrollo psicológico se

complejiza gracias a la herencia cultural.

El lenguaje es por antonomasia un hecho social que tiene significación primaria en

las iniciales conductas infantiles que vincula el desarrollo filogenético y el ontogénico en la

constitución de la personalidad. El desarrollo del lenguaje es complejo y de orden cualitativo,

no solo responde a la recolección cuantitativa de información. En este sentido, la transmisión

cultural del conocimiento no es acumulativa sino genera nuevos modos de pensamiento, otras

maneras de significación puesto que son saltos cualitativos cuya meta es generar un orden

diferente al anterior. El uso social de las palabras son las que le conceden significación y los

cambios dialecticos en el desarrollo entre el pensamiento y el lenguaje:

Page 147: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

147

Debemos mencionar, además, al lenguaje que al principio es un

medio de comunicación con los demás, y sólo más tarde, en forma

de lenguaje interno, se convierte en un medio del pensamiento,

haciéndose asó del todo evidente la aplicabilidad de esta ley a la

historia del desarrollo cultural del niño (...) Si es cierto que el signo

fue al principio un medio de comunicación y tan solo después pasó a

ser un medio de conducta de la personalidad, resulta completamente

evidente que el desarrollo cultural se basa en el empleo de los signos

y que su inclusión en el sistema general del comportamiento

transcurrió inicialmente de forma social, externa (...) las relaciones

entre las funciones psicológicas superiores fueron en tiempos

relaciones reales entre los hombres. Me relaciono conmigo mismo

como la gente se relaciona conmigo (...) La psicología primaria de

las funciones de la palabra es una función social y si queremos saber

cómo funciona la palabra en la conducta del individuo, debemos

analizar, ante todo, cual ha sido su función anterior en el

comportamiento social de los hombres (Vygotski, 1982/2001c, p.

147)

Vygotski (1982/2001c) denomina a este proceso ley genética general del desarrollo

cultural, por la cual aprender a ser nosotros mismos solo se da por medio de la interacción

social. La cultura funciona como un nicho en donde se potencia el desarrollo psicológico a

través de la interacción con los signos y otros artefactos construidos históricamente. El medio

de trasmisión de la herencia cultural humana a las nuevas generaciones son las redes de

significación que van construyendo las palabras y los significados. Esos caudales de

transmisión son dinámicos y juegan con la diversidad de las culturas humanas, por ello, el

Page 148: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

148

ser humano en su desarrollo psicológico adquiere la posibilidad de elección, y, en este sentido

la palabra como signo permite el control de la propia conducta.

Tal vez lo más interesante que pueda decir ahora un psicólogo sobre

la voluntad sea lo que sigue: la voluntad se desarrolla, es un producto

del desarrollo cultural del niño. El autodominio, los principios y

medios de este dominio no se diferencian, en lo fundamental, del

dominio de la naturaleza circundante. El hombre es parte de la

naturaleza, su comportamiento es un proceso natural, la dominación

del hombre se estructura como cualquier dominio de la naturaleza

según el principio de Bacon <<la naturaleza se vence

obedeciéndola>> (Vygotski, 1982/2001c, p. 300).

El desarrollo psicológico del hombre es para Vygotski (1982/2001c) la adquisición

cultural de las herramientas para dominar tanto su propia conducta como la de los otros. Los

nichos culturales tienen la función de constituir formas superiores de conducta en la

mediación de la palabra como signo porque el lenguaje posibilita el hombre ser consciente

de sus estados internos y de las elecciones posibles en el medio. Entonces, el desarrollo es

un proceso de control de las funciones psicológicas por medio de la organización otorgada

por la herencia humana como colectivo. El ser humano aprende a ser un ser humano en la

cultura, pero ¿Qué entendiéramos aquí por cultura?

Vygotski (1982/2001c), junto con Shpet (1927/2006), utilizan el concepto de cultura

vinculándolo con las actividades sociales a diferencia de Humboldt y Potebnia que tienen el

concepto de espíritu de los pueblos o naciones como la articulación de la experiencia histórica

de los colectivos. Explícitamente el psicólogo ruso enuncia al respecto:

Page 149: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

149

Por ello, el resultado fundamental de la historia del desarrollo

cultural del niño podría denominarse como socio génesis de las

formas superiores del comportamiento. La palabra social aplicada a

nuestra disciplina tiene gran importancia. Primero, en el sentido más

amplio significa que todo lo cultural es social. Justamente la cultura

es el producto de la vida social y de la actividad social del ser

humano; por ello, el propio planteamiento del problema del

desarrollo cultural de la conducta nos lleva directamente al plano

social del desarrollo. Podríamos señalar, además, que el signo, que

se halla fuera del organismo, al igual que la herramienta, está

separado de la personalidad y sirve en su esencia al órgano social y

al medio social (Vygotski, 1982/2001c, p. 151).

Este planteamiento de Vygotski es investigado en la actualidad desde la perspectiva

de la cognición distribuida al fundamentar que la cognición es un hecho individual sino que

está repartido de los artefactos culturales que nos rodean. Esto da una ampliación a los

conceptos clásicos de cognición y conceden indagar nuevos modos de abordar problemas

como la educación y la intervención en déficits cognitivos (Salomon, 2001; Hutchins, 2010).

La psicología histórico-cultural en lo consignado en Historia del desarrollo de las funciones

psicológicas superiores, ha sido interpretada como una visión instrumental del signo y por

ello se lee como precedente de los trabajos compilados en Pensamiento y lenguaje.

Quizá la dificultad de las interpretaciones que ubican en dos periodos la obra de

Vygotski es la idea de que existen dos trabajos paralelos, uno de Psicología del

arte/Pensamiento y lenguaje y otro correspondiente a la visión instrumental del signo en

correlación al desarrollo cognitivo. La ponderación del signo como instrumento es la que ha

Page 150: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

150

llegado en gran medida a las academias occidentales de mano de incorporación de Vygotski

a los Estados Unidos durante el periodo de la <<revolución cognitiva>> lo que limitó la

exégesis de su obra y sus investigaciones empíricas al tratamiento de la mediación e incluso

de las nemotécnicas para potenciar las funciones cognitivas básicas (Fraser y Yasnitsky,

2016).

El problema de la lectura de Vygotski a partir de la psicología cognitiva generó que

se ignoraran varios aspectos de las tesis vygotskianas que resultarían incomodas para los

presupuestos de las ciencias cognitivas. Tanto así, que autores como William Frawley (1999),

en su libro titulado Vygotski y la ciencia cognitiva, intentan trazar un nuevo camino para la

psicología histórico-cultural uniéndola con las consideraciones centrales de la metáfora del

ordenador, una teoría sociocomputacional. Como se presentó en este capítulo la lectura de

Vygotski sobre el signo como palabra y el desarrollo cognitivo humano no es instrumental

sino dialéctico y propone que la resolución de la contradicción subyace el cambio.

La teoría del signo de Vygotski en esta obra juega con las posibilidades de los sentidos

figurativos de los tropos, como las metáforas y la construcción de dialógica del significado

por la mediación comunicativa de lo social en permanente circulación entre el individuo y el

colectivo es muestra que la posición instrumental del signo con que ha sido leído el legado

de Vygotski es reduccionista porque no comprende a fondo la motivación que subyace al

problema. La cultura y el lenguaje son más que información codificada y trasmitida para el

manejo de la conducta, es por el contrario, el principio de constitución del ser humano como

un zoon politikoon un animal que por esencial es social e histórico.

Por ello, lo que esta investigación quiere resaltar es que la obra del psicólogo ruso

tiene una mayor amplitud que la que se ha tomado y en específico destacar por medio del

Page 151: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

151

método genealógico los modos que se constituyó una lectura diversa del lenguaje. Es por

ello, que la explicación de unos párrafos atrás de la vinculación con la obra de Potebnia y

Shpet serán extendidos en la indagación su obra póstuma: Pensamiento y Lenguaje.

Siguiendo aquí el argumento de Zavershneva (2016) que hace énfasis en los últimos años de

vida de Vygotski por medio de un estudio de archivo de sus notas personales. Según

Zavershneva, la meta que persiguió Vygotski fue encontrar un método materialista para

estudiar la conciencia.

En este caso el proyecto de Historia del desarrollo de las funciones psicológicas

superiores, no fue algo perdido sino que constituye las primeras aproximaciones al problema

de la conciencia que siempre concibió en vinculación con el signo. Con esto, no quiero decir

que el signo no medie y constituya el paso entre las funciones psicológicas superiores y las

funciones psicológicas elementales. Mi deseo es argumentar que Vygotski al final de su vida

complejizó mucho más su teoría del lenguaje llevándolo por caminos más amplios que los

dados en Historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores que sin duda es de

una de sus obras esenciales para la psicología contemporánea. Considero, Pensamiento y

lenguaje como un desarrollo o continuación de su propuesta más no una escisión entre un

primer y un segundo Vygotski.

18. Pensamiento y lenguaje: el significado de la palabra como unidad de

análisis de la conciencia

En este trabajo el objetivo es identificar la relación entre las clases de actividad de la

conciencia, en el vínculo entre el pensamiento y la palabra como signo. La relación entre

estas dos funciones psicológicas proporcionaría la posibilidad de la investigación de la

conciencia, pero indagando las cualidades de cada función a partir del estudio genético y su

Page 152: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

152

inter relación. Precisamente para comprender la actividad de las funciones de la conciencia

humana nos debemos remitir, según Vygotski (1982/2001b), a la relación entre el significado

y la palabra en el habla concreta, esto quiere decir en el habla viva.

Por unidad entendemos el resultado del análisis que, a diferencia de

los elementos, goza de todas las propiedades fundamentales

características del conjunto y constituye una parte viva e indivisible

de la totalidad. No es la fórmula química del agua, sino el estudio de

las moléculas y del movimiento molecular lo que constituye la clave

de la explicación de las propiedades definitorias del agua. Así, la

célula viva, que conserva todas las propiedades fundamentales de la

vida, definitorias de los organismos vivos, es la verdadera unidad del

análisis biológico (Vygotski 1982/2001b, p. 19-20).

Aquí se observa que la unidad de análisis que está sugiriendo tiene dos connotaciones

principales: que sea una parte indivisible de la totalidad y que el movimiento es parte

constituyente de dicha unidad. La alegoría al organismo hace entender que la definición que

busca Vygotski en este caso es un tratamiento orgánico del lenguaje que gira en torno a los

enunciados y el discurso de la lingüística de Humboldt. La unidad de análisis de la conciencia

debe contener las características del conjunto de las funciones psicológicas de la conciencia.

Continúa Vygotski (1982/2001b):

Una psicología que desee estudiar las unidades complejas tiene que

comprender esto. Debe sustituir los métodos de descomposición en

elementos por un método de análisis que segmente en unidades (...)

Creemos que esa unidad se puede hallar en el aspecto interno de la

Page 153: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

153

palabra, en su significado (...) De la palabra hemos conocido siempre

sólo su aspecto externo, el dirigido a los demás. Su otro aspecto, el

interno, su significado, es desconocido como la cara oculta de la luna

(...) No obstante, es ahí precisamente donde se oculta la posibilidad

de resolver las cuestiones que nos interesan sobre las relaciones entre

el pensamiento y el lenguaje, porque es en el significado de la palabra

donde reside la clave de la unidad que denominamos pensamiento

lingüístico (p. 20).

Ahora, la relación que se da entre el pensamiento y el lenguaje no se dirige a solo una

cualidad sino que organiza los aspectos del mundo por grupos o a toda una clase de objetos50.

Entonces, en el significado de la palabra como unidad se generaliza, se agrupan los hechos

del mundo y permite establecer un vínculo distinto que el provocado por las sensaciones

inmediatas. Esto al dar cuenta que en la unidad de la palabra con significado se halla la

concreción de la percepción y la función de generalización que posibilita la palabra. El

aspecto interno de la palabra en su significado une los procesos del pensamiento y del

lenguaje como hechos sociales, siendo lo uno y lo otro al mismo tiempo.

En Historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores Vygotski

(1982/2001c) hace explicito que el desarrollo cognitivo humano cambia sustancialmente en

el momento en que se entrecruza el pensamiento y el lenguaje, lo que denomina el

pensamiento propiamente dicho. Ya en Pensamiento y lenguaje, la referencia a la filosofía

de la cultura de Shpet (1927/2006) es más cercana puesto que esas líneas de desarrollo

50 Esta propuesta me recuerda la proposición 1.1 “El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas”

de Wittgenstein (1921/2010), donde sugiere que el mundo no se percibe sin una relación inherente entre el

conjunto de las cosas que hace un hecho. No se percibe una mesa sino una colección de hecho que le dan

connotación que eso es una mesa, más no otra cosa.

Page 154: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

154

filogenético y ontogenético se entre cruzan generado el pensamiento lingüístico. Lo que

permite ser consiente de X encuentra la intencionalidad es dirigida a algún hecho del mundo

es la palabra con significado como unidad vida del pensamiento y el lenguaje.

Para Vygotski (1982/2001b) el método que aprobaría la concepción de dicha unidad

de análisis es la semántica, pero un tipo de semántica que se preocupe por los ámbitos

históricos, funcionales y estructurales del significado. Pero, dicha semántica no debe buscar

dividir por elementos para extraer luego el significado aislado de la palabra y por otro la

interpretación de él basado en sistema histórico de significación. Debe más bien centrarse en

el aspecto comunicativo del lenguaje que requiere un sistema de medios, una generalización

del significado y esto está condensado en el concepto.

Por ello, la palabra implica en su interior también la generalización porque para que

nos concibamos como grupos debe haber ciertos acuerdos del modo en que se comprende la

realidad. Por eso, la teoría del concepto es para Vygotski (1982/2001b) esencial en los

procesos de desarrollo cognitivo, que se da dialécticamente entre el pensamiento y la

sociedad. Es por ello, que la visión cartesiana del aprendizaje, donde el maestro es el

poseedor de la razón y el niño es un ente al cual hay que llenar de ideas claras y distintas esta

errado.

Sí bien la palabra con significado implica generalización esto no quiere decir se deba

enseñar a generalizar correctamente y esto llevaría a la concreción del significado ya

desarrollado. Por el contrario, la palabra con significado siempre es dinámica ya que

permanece en constante dinámica dialéctica entre la cultura y el individuo. Por ejemplo, en

el caso del desarrollo infantil no basta con enseñarle la <<verdad>> de un concepto a un niño

sino que se tiene que inquirir la comprensión del significado interno de la palabra, o sea la

Page 155: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

155

concreción del concepto con la palabra. Los procesos de enseñanza son vacíos si la persona

no comprende su semántica, por ejemplo, aunque sepa decir palabras en mandarín no quiere

decir que sepa hablar mandarín.

La investigación nos enseña que en cualquier grado de desarrollo el

concepto es, desde el punto de vista psicológico, un acto de

generalización. El resultado más importante de todas las

investigaciones en este campo lo constituye la tesis, firmemente

establecida, de que los conceptos, representados psicológicamente

como significados de palabras, se desarrollan. La esencia de su

desarrollo consiste en primer lugar en la transición una estructura de

generalización a otra. Cualquier significado de la palabra en

cualquier edad constituye una generalización. Pero los significados

de las palabras evolucionan. En el momento en que el niño asimila

una nueva palabra, relacionada con un significado, el desarrollo del

significado de la palabra no finaliza, sino que solo comienza

(Vygotski, 1982/2001b, p. 184).

Entonces, siguiendo con el ejemplo del mandarín si deseo realmente comprender el

idioma necesito no solo aprender palabras (forma externa de la palabra) sino también su

unión con su significado. Lo que resulta ser actos de generalización que se desarrollan y con

el tiempo me reconocerían comunicarme plenamente en esta lengua. Ser consiente la palabra

con significado me hace hábil para comunicar mis pensamientos a través de los artefactos

dispuestos en el idioma conocido como mandarín.

Esto constituye la esencia de la crítica de Vygotski (1982/2001b) al modelo

piagetiano en el cual solo basta para el aprendizaje <<llenar un recipiente>> y vaciar el

Page 156: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

156

contenido anterior, de esta forma, el pensamiento infantil será evacuado al llenarlo de

pensamiento estructural y abstracto. Lo anterior, niega la condición dialéctica del desarrollo

cognitivo y de la evaluación de las palabras debido a que rechaza el papel integrativo entre

lo precedente y lo nuevo, que logra construir una nueva estructura de generalización. El papel

del agente es activo en la evaluación del significado, puesto que éste es quien actúa con

correlación al mundo y la cultura. La base hegeliana de la dialéctica de Vygotski supone que

no solo el individuo cambia, sino que cambia a su vez la cultura en un doble efecto.

Piaget (1942/1999) por su parte identificaba la relación palabra-concepto como el

desarrollo progresivo que dejaba atrás conceptualizaciones más ingenuas o infantiles de la

realidad. Al recibir una nueva palabra el niño posee solo una gama de conceptos espontáneos

o cotidianos que no tienen la rigidez, validez y estructura de los conceptos científicos. El

desarrollo cognitivo es un progreso desde la asimilación de la parte sonora de la palabra, y

acomodación de los conceptos espontáneos, que dan como resultado del proceso de

equlibración, relegando lo anterior a lo innovador51.

Vygotski (1982/2001b) observa que la dinámica entre conceptos espontáneos y

científicos no es tan lineal sino que cambian con el tiempo y se solucionan momentáneamente

en una resolución dialéctica. Explícitamente dice:

Todo consiste en ver que la formación de los conceptos científicos,

del mismo modo que los espontáneos, no termina, sino que sólo

comienza en el momento en que el niño asimila por primera vez el

51 En esta investigación no se procuró abarcar toda la critica que se hace Vygotski a la obra de Piaget puesto

que responde a otros tipos de intereses investigativos. Debido a que, la respuesta de Piaget a las críticas de

Vygotski fue muchos años después de la muerte del psicólogo ruso. Y, además, que la lectura que hizo Vygotski

corresponde a las teorías de Piaget de los años treinta por lo cual un contraste adecuado requiere el estudio no

solo del Piaget que leyó Vygotski sino de sus investigaciones ulteriores.

Page 157: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

157

significado o el término nuevo, portador del concepto científico. Esta

es la ley general de desarrollo del significado de las palabras, al que

se subordina tanto el desarrollo de los conceptos espontáneos como

el desarrollo de los conceptos científicos (Vygotski, 1982/2001b, p.

197).

De este modo, el desarrollo es un proceso de toma de conciencia de los conceptos que

van cambiando dialécticamente a partir de los conceptos espontáneos y los conceptos

científicos. Este proceso no es lineal, todo concepto es una generalización pero no secuencial

y acrítico puesto que la consecución de comunalidad (Obschnost)52, o lógica formal, no se

presenta empíricamente de modo lineal con las estructuras de generalización. Entre los

conceptos de comunalidad y estructuras de generalización varían los conceptos espontáneos

y científicos organizándose de manera diferente, entre lo general y lo particular, y, viceversa.

Es así que cada estructura de generalización tiene sus propias relaciones de

comunalidad siendo en ese sentido la ley general de desarrollo del significado de las palabras.

En cierto momento del desarrollo del significado de las palabras, o sea, de la concreción en

el pensamiento de lo establecido en la palabra y los conceptos se logra relacionar diferentes

conceptos entre sí. La estructura de generalización refiere al desarrollo del significado de la

palabras y esta generalización tiene por meta alcanzar mayores grados de relación entre

conceptos de manera descendente-de mamíferos: perro, chimpancé, hombre- o, ascendente:

perro-cánido, mamífero-animal (Vygotski, 1982/2001b).

52 José María Bravo el traductor de la selección de obras escogidas en el epígrafe de la página 262 describe la

dificultad de traducir al español la palabra rusa Obschnost, que en términos de lógica refiere al agrupamiento

dentro de una categoría relaciones de especie o diferencia especifica. Así, lo más general es plantas y dentro de

su Obschnost encontramos: árbol, flor, arbusto, pasto porque comparten características específicas. José María

Bravo lo traduce por medio del neologismo comunalidad.

Page 158: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

158

Un concepto puede tener mayor longitud o latitud y por ello abarca relaciones de

comunalidad diferentes, que según lo experimentos realizados por Vygotski (1982/2001b)

pueden ser trazados en un rombo siguiendo la organización lógica. Entonces no es una

cuestión lineal sino una forma de espiral, el concepto puede equivaler y organizarse para

explicar otro concepto dentro del mismo campo. En los primeros años de vida los infantes

no poseen un alto grado de relaciones de comunalidad porque sus conceptos son

espontáneos. La evolución de la palabra con significado se debe a la interacción dialéctica y

su resolución en estructura de generalización que poseen relaciones de comunalidad

diferentes. Cito el modo en que Vygotski (1982/2001b) lo aclara:

Para aclarar la cuestión, recurramos a dos casos extremos. Por un

lado el lenguaje infantil autónomo, en el que como hemos visto las

relaciones de comunalidad entre otros son absolutamente imposibles,

y por otro, los conceptos científicos desarrollados, como por ejemplo

el concepto de número que se desarrolla como resultado del estudio

de la aritmética. Está claro que en el primer caso la equivalencia de

los conceptos no puede existir en absoluto. El concepto únicamente

puede expresarse a través de él mismo, pero no a través de otros

conceptos. En el segundo caso, como es sabido, el conceptos de

cualquier número en cual sistema numérica puede expresarse a través

de una infinita cantidad de procedimientos debido al carácter infinito

de cada serie numérica (...) Así, la unidad puede expresarse como

100000 menos 999999, y en general como la diferencia entre dos

números consecutivos cuales quiera, y como la relación de cualquier

número consigo mismo y aún a través de infinita cantad de

procedimientos (Vygotski, 1982/2001b, p. 265).

Page 159: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

159

La lógica en el modo en que Vygotski (1982/2001b) la explica no es un proceso de

asimilación sino un orden entre diferentes momentos del desarrollo y esto hace que la palabra

con significado cambie en orden con otras palabras, no mediante estructuras lógicas de plano

sintagmático y paradigmático, como en Chomsky (1999) sino en una lógica de campo, donde

es posible explicar un concepto mediante la referencia un campo cercano al otro. Por ejemplo,

si un niño ve una joya ovalada diría:-eso parece una sandía-, del concepto sandía que

pertenece a otra relación de comunalidad se logra llevar al niño a una categoría inclusiva a

través de la dialéctica de los conceptos espontáneos hacia conceptos científicos.

Un concepto está siempre relacionado con otros conceptos, así, al ubicarnos en la

categoría de mamífero estamos en el fondo de una relación de comunalidad específica, en

parte un campo semántico de equivalencias y diferencias que se van cortando o ampliando

con el tiempo. La palabra con significado depende en gran parte de las relaciones de

comunalidad que al estudiarlas en sus relaciones nos brindan la identificación temporal de

las estructuras de generalización. Las <<anormalidades>> en el desarrollo de la relación

entre el pensamiento y el lenguaje generan problemas en las relaciones de comunalidad lo

que hace que el pensamiento sea ilógico, desordenado o incluso no tenga referencia clara con

la realidad concreta.

Es por ello que la palabra con significado depende en su organización estructural de

los conceptos de su vinculación entre las relaciones de comunalidad y las estructuras de

generalización. “(...) Ser un significado es lo mismo que mantenerse en determinadas

relaciones de comunalidad con otros significados, es decir, disponer de una medida de

comunilidad especifica (Vygotski, 1982/2001b, p. 266). Aclarando que las estructuras de

generalización no abandonan sus relaciones de comunalidad precedentes, un proceso de

Page 160: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

160

estructuración nuevo se genera a partir de la adquisición de la red de conceptos que incluyen

en los conceptos pretéritos. De este modo, el desarrollo no es un proceso enteramente lógico

sino un proceso semántico y esto corresponde a una primera parte del estudio histórico del

significado.

Expone posteriormente:

Nuestro análisis nos lleva en primer lugar a diferenciar dos planos en

el propio lenguaje. La investigación muestra que el aspecto interno,

con sentido, semántico del lenguaje y externo, el aspecto sonoro,

fásico, aunque forman una auténtica unidad, cada uno de ellos tienen

sus propias leyes de movimiento. La unidad del lenguaje es compleja

pero no es una unidad homogénea. La existencia de un movimiento

propio en los aspectos semántico y fásico del lenguaje pone de

manifiesto ante todo una serie de hechos que se refieren al campo del

desarrollo verbal del niño (...) El aspecto semántico se desarrolla

desde el todo a la parte, desde la frase a la palabra y el aspecto externo

va de la parte al todo, de la palabra a la frase (Vygotski, 1982/2001b,

p. 297).

Ahora, la investigación de Vygotski (1982/2001b) distingue los dos momentos de

evaluación del significado de la palabra, por un lado la forma externa de la palabra requiere

el entrenamiento de los órganos articulatorios, por ello se da de la palabra a la frase. Las

teorías asociacionistas y estructuralistas (psicología de la Gestalt) relacionaban la forma

externa y la forma interna como unidades. La primera asociaba el concepto (mental) con su

respectivo sonido puesto que el sonido es el que permite recordar el contenido en la mente

de los hablantes. Así la interacción entre asociaciones internas dan los conceptos y estos por

Page 161: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

161

medio de convenciones son comunicados en forma de palabras (es el caso de Potebnia y la

gramática de Port Royal).

Por otra parte, el estructuralismo formula una relación estructural entre el

pensamiento y el lenguaje que parece ciertamente un avance con respecto a las teorías de

asociacionistas, pero, muestra Vygotski (1982/2001b) que su problema es similar porque

ahora la palabra tiene una relación instrumental con la estructura. El orden de la palabra en

vinculación con la estructura es lo que importa en este caso, pero se pasa por alto la

importancia de la palabra en cuanto tal en sus cualidades semánticas. Por el contrario, la

teoría del lenguaje de la psicología histórico-cultural interpretaría la relación entre el

pensamiento y la palabra de manera análoga, no son idénticas ni tampoco dos fenómenos

diferentes que se unen solo por convención.

Para la psicología histórico-cultural la palabra es en esencia un hecho histórico y por

ello se desarrolla con respecto al tiempo del sujeto. Atribuye Vygotski (1982/2001b) a

Descartes el desacierto de las teorías de signo convencional porque atribuyen una mayor

importancia a la gramática sobre la semántica. En este aspecto, el enunciado:-El perro está

en la calle- debe compilarse unívocamente al pensamiento, debe haber por tanto una

estructura lógica que subyace a dicha estructuración con lo cual concuerda con las teorías del

lenguaje de la psicología cognitiva de corte computacional chomskiano de del mentalés

fodoriano.

¿Pero es el pensamiento una lógica interna que se aplica a la estructura gramatical?

Vygotski (1982/2001b) señala lo contrario al dar cuenta que la generalización de la palabra

con significado cambia con el tiempo y que la relación entre el pensamiento y el lenguaje

varía con el desarrollo psicológico. El significado de la palabra se altera según relaciones de

Page 162: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

162

comunalidad y las estructuras de generalización. Así, los infantes en los primeros años

suelen equiparar la palabra con las cosas, como si fuera parte sustancial del objeto en

mención. Esto se debe a que no pueden utilizar aún el sistema de conceptos más amplios

proporcionado por el nicho cultural, solo usan el nombre perro, como si correspondiera por

naturaleza al animal.

Pero la diferencia del sujeto psicológico en este caso es la potencialidad de

diferenciación, del proceso vivo del lenguaje con sentido. Si bien en un principio la palabra

como signo sirve solo como objeto para comunicación por la falta de sistematicidad de los

conceptos o significados, el niño usa primero estos elementos para influir la conducta de los

demás, desde el llanto hasta el uso de palabras articuladas. Pero como se ha mencionado el

significado de la palabra cambia con el tiempo y este cambio corresponde a la ley genética

general del desarrollo cultural ya trabajada en contraposición de la teoría piagetiana del

lenguaje egocéntrico en el apartado precedente.

El lenguaje social es primero en el orden del desarrollo psicológico, referente al

proceso de comunicación concreto donde están presentes tanto un emisor como un receptor

del mensaje, y el lenguaje interno o egocéntrico es un hecho dialógico, no es un largo proceso

que comienza desde el solipsismo de los primeros años de vida hacia la posibilidad de

socializar el pensamiento, el hombre en esencia es un zoon politikon. Ahora, este proceso de

desarrollo de la palabra con significado tiene que ver con el transcurso de interiorización de

los artefactos culturales y este desarrollo corresponde a diferencias funcionales entre el habla

social y el monólogo.

Lo anterior quiere decir que hay cambio sustancial no solo en el significado de la

palabra o concepto sino también en la funcionalidad y libertad de uso de las palabras. Por

Page 163: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

163

ejemplo, cuando en una conversación se está hablando en clave:-Viste lo que le pasó a X?-

Sí, eso le pasó por hacer lo que siempre hace-. En este contexto comunicativo las locuciones

no poseen toda la información ¿De dónde proviene el resto? De la experiencia de cada uno y

el contexto comunicativo o sea de los procesos de pensamiento asociados a la interpretación

de la semántica que subyace a los proceso de comunicación, y, en este caso, la función del

habla social permite abreviaciones según las circunstancias en que se presentan (Vygotski,

1989/2001b).

Si todo lo que deseamos expresar estuviese encerrado en los

significados formales de las palabras empleadas, para expresar cada

pensamiento distinto necesitarías utilizar muchas palabras de las que

en realidad empleamos (...) Yakubinski tiene toda la razón al suponer

que en tales abreviaciones la cuestión es la peculiaridad de la

estructura sintáctica del lenguaje (...) sintaxis simplificada, mínimo

de divisiones sintácticas, manifestación condensada del pensamiento

y una cantidad notablemente menor de palabras son los rasgos que

caracterizan la tendencia a la predicación (Vygotski, 1982/2001b, p.

323).

Esta función de la comunicación, la tendencia a la predicación requiere un gran

desarrollo en la libertad de su de las palabras y sus significados asociados. Por ello, parte del

desarrollo histórico de la relación entre el pensamiento y lenguaje tiene que ver con sus

funciones comunicativas. En este caso Vygotski (1982/2001b) se adhiere explícitamente la

teoría de Lev Yakubinski un importante formalista ruso que hizo investigaciones con

respecto a las diferencias del discurso dialógico desde la perspectiva del lenguaje como

Page 164: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

164

actividad, como habla, más que estructura. Así establece diferencias entre el diálogo directo

e indirecto, monólogo y el diálogo escrito.

El diálogo escrito es por antonomasia el más complejo del alcanzar y por ello

Vygotski (1982/2001c) en La historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores

le dedica a un gran apartado porque para él constituye el principal modo de diferenciación y

a articulación conceptual, y no solo una representación gráfica de lo que se está pensando.

La función escrita del diálogo requiere el máximo esfuerzo y un empleo mayor de palabras

porque el <<sujeto psicológico>> está ausente. Por otra parte, en el diálogo directo las

funciones del lenguaje se movilizan, se convierten en enunciados predicativos porque el

sujeto psicológico está presente y supone comprensión por parte del receptor53.

Al igual que en Humboldt (1836/1990) y Potebnia (1926/1989) las condiciones del

habla son esenciales debido a que no solo se está pensando en el lenguaje como elemento

verbal sino como praxis, actividad o trabajo. En ese sentido, el discurso como continuum de

palabras no solo corresponde a las emociones sonoras sino también a la serie de gestos que

acompañan y las diferencias entre los contextos comunicativos. Con un amigo puedo usar

muchas locuciones de tipo predicativo, pero con una persona que no tengo mucho contacto

o que requiere una comunicación formal no se puede realizar el mismo tipo de función

discusiva.

La diferencia central radica entre el diálogo y el monólogo siendo este último

resultado de la interiorización del uso de las palabras como signos y que en cuanto función

es diametralmente opuesto al diálogo escrito. El lenguaje escrito requiere la máxima

53 Un ejemplo claro del desarrollo de esta propuesta se encuentra en la teoría de las máximas conversacionales

del filósofo británico Paul Grice.

Page 165: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

165

presentación de palabras y enunciados para llegar a un sujeto ausente, por ello requiere de

una articulación mayor. Por otra parte, el diálogo directo posee características propias

dependiendo de la situación comunicativa y el uso de gestos, tonos de voz y movimientos

corporales, el sujeto psicológico está precedente.

El monólogo, como función se opone al lenguaje escrito porque en él la predicación

y abreviación es lo general dado que el sujeto psicológico está directamente implicado en la

situación, es el uso de las herramientas sociales con uno mismo. El tema está presente en

nosotros cuando tenemos un monólogo, no hay nada implícito, los significados tienen en el

monólogo una relación directa mientras que en las otras funciones de lenguaje la

comunalidad de apercepción requiere el contacto psicológico entre los interlocutores.

Vygotski (1982/2001b) afirma:

Como hemos expuesto anteriormente, el contacto psicológico de los

interlocutores crea en quienes hablan una comunalidad de

apercepción, lo que a su vez es determinante para comprender las

alusiones, el lenguaje abreviado. En la comunicación con uno mismo

esa comunalidad de apercepción es completa y absoluta, por lo tanto,

en el lenguaje interno la norma es esa comunicación lacónica y clara,

casi sin palabras (p. 330).

La comunalidad de apercepción es un concepto construido claramente en el orden

discusivo de esta epistemê, debido a que configura el aspecto dialógico del lenguaje con las

características asociadas en la lingüística de Humboldt al proceso de apercepción desde

Leibniz. También, Vygotski (1982/2001b) menciona que comunalidad de apercepción es un

proceso fenomenológico, de la relación intencional en la comunicación, recordado el

Page 166: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

166

correlato discursivo de la teoría de Shpet y su diferenciación con su maestro Husserl.

Entonces, en el monólogo o lenguaje interno las características son plenamente semánticas

por el sujeto psicológico es uno mismo y el lenguaje interno también posee diferenciaciones

semánticas con respecto a la comunicación.

Aquí Vygotski (1982/2001b) presenta concretamente su teoría semántica que

construye a partir de la semántica de Paul Pauhlan en diferenciación entre el significado y el

sentido .El significado es la que he venido refiriendo que hace parte del desarrollo de la

palabra con significado, por tanto, es asimilable el concepto propiamente dicho que se

dinamiza dialécticamente entre los conceptos espontáneos y los conceptos científicos.

Precisa Vygotski (1982/2001b):

El significado de es solo una de las zonas del sentido, la más estable,

coherente precisa (...) el significado permanece invariable en todos

los cambios del sentido de las palabras. En distintos contextos (...)

La palabra en su singularidad tiene sólo un significado. Pero este

significado no es más que una potencia que se realiza en el lenguaje

vivo y en el cual este significado es tan solo una piedra en el edificio

del sentido (p. 333).

Según esto, la semántica del lenguaje interno tiene mucho más de sentido que de

significado debido a que en un soliloquio yo uso palabras con un sentido propio que quizá si

otra persona escuchara no comprendería. Este punto, aunque cita directamente al lingüista

francés Jean Paulhan tienen una cercanía con los sistemas semióticos de Potebnia y Shpet

constituidos a partir de la filosofía del lenguaje de Humboldt. La primacía del significado

sobre el referente de Lafont (1993) y la diferencia entre sentido y referencia de Frege (1984)

Page 167: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

167

permanecen en la teoría del lenguaje de Vygotski, sino de manera explícita, sí de modo

implícito.

La diferencia estriba en el contexto comunicativo, puesto que en el lenguaje oral en

la comunicación directa la norma es el significado, y, lo raro es el sentido puesto que en la

comunicación directa y mucho más en la escritura el propósito es hacerse entender. En el

lenguaje interno el predominio es sentido que en su aspecto general refiere a la suma de las

experiencias personales y la interpretación particular. Es por ello que:

El verdadero sentido de cada palabra está determinado, en definitiva,

por la abundancia de elementos existentes en la conciencia referidos

a lo expresado por la palabra en cuestión (...) La palabra es una fuente

inagotable de nuevos problemas, su sentido nunca está acabado. En

definitiva, el sentido de las palabras depende conjuntamente de la

interpretación del mundo de cada cual y de su estructura interna de

la personalidad (Vygotski, 1982/2001b, p. 334).

En el sentido es donde radica el centro motivacional, afectivo intelectivo del

comportamiento humano y por ello en su interpretación reside la comprensión real de la

psicología humana. La unidad de análisis de la conciencia es un juego entre el significado y

el sentido a causa de que el segundo no es nada si el primero. Los significados generales son

los que se interiorizan y permiten explicarnos a nosotros mismos las vivencias internas y dar

nuevos tintes a las palabras, otros sentidos. Esto es más claro con los sustantivos abstractos,

Page 168: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

168

como <<libertad>> que ya veíamos con la imagen número cinco que los sentidos se bifurcan

y que es difícil llegar a un acuerdo54.

Si el significado es general y permite la comunicación entre las personas debe tener

una connotación compartida culturalmente y estas discusiones suelen ser resueltas por los

diccionarios o por los compendios de tipo enciclopédico que dan una explicación concreta

del significado de algún referente. Según el diccionario de la real lengua española (RAE)

libertad es: “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no

obrar, por lo que es responsable de sus actos”. Esto correspondería al significado pero en el

sentido, que aunque no abunda en el diálogo oral y escrito, varía considerablemente de una

persona a otra.

En el lenguaje interno la abreviación y la predicación es lo más general por ello en el

monólogo se usan referencias que para otras personas no tienen sentido y que se discuten con

uno mismo. Por ello, el carácter dinámico del sentido de las palabras porque reúnen las

vivencias de las personas y su personalidad. Si soy conservador mi actitud hacia la palabra

<<libertad>> tiene otro sentido en comparación si soy liberal. Por ello, la unidad de análisis

de la conciencia, la palabra con significado reúne tanto las características del significado y

del sentido y su explicación puede darnos luces sobre la motivación intrínseca de las

personas.

54 Según lo explica Yasnitsky y Van der Veer (2016) la relación entre significado y sentido (smysl) y conciencia

(szonanie) en el ruso es más compleja que en el inglés y el español porque tiene una connotación diferente

según la relación sintáctica y pertenecen a un campo semántico similar. Entonces, <<significado>> y

<<sentido>> son tomadas bajo el apelativo de la semántica como disciplina contemporánea, es decir, en

referencia al estudio del sentido o es estudio de las significaciones. La diferencia entre la lengua rusa y el

español genera sumas dificultades de interpretación siendo está tarea de muchos investigadores rusos y

estadounidenses donde queda aún mucho por explotar. Para los fines de esta investigación, siguiendo la

interpretación de Yasnitsky y Van der Veer, se usarán los conceptos de significado y sentido bajo la

conceptualización de la semántica contemporánea, o sea, para significado se entenderá como significado

denotativo o objetivo, y, para sentido se abordará como significado connotativo o subjetivo.

Page 169: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

169

El lenguaje externo que se daría a un entrevistador como respuesta a la pregunta ¿Cree

usted que los adolescentes en la actualidad tienen demasiada libertad? Tendría un discurso

diferente si es emitido por una persona adscrita a tendencias liberales que uno relacionada

con la política conservadora. En la palabra con significado, se articulan tanto los motivos

intelectuales como los emocionales y por ello es una guía teórica concreta para interpretar la

conciencia como fenómeno lingüístico porque el lenguaje oral o externo es la transición del

pensamiento (motivaciones), a la materialización en la palabra, es un proceso de objetivación

del intelecto y los sentimientos individuales.

Recapitulando, la ley genética general del desarrollo cultural es el proceso por el

cual el niño interioriza las herramientas culturales, entre ellas la palabra como signo. Por

tanto, primero es un hecho social y subsiguientemente un hecho individual. La palabra como

célula del organismo del lenguaje está constituida por dos partes: la forma externa de la

palabra (sonido) y la palabra con significado o la forma interior de la palabra, que tiene una

relación dual entre el significado y el sentido.

El significado se divide dialécticamente entre los conceptos espontáneos y los

conceptos científicos que vienen mediados por la instrucción. Las funciones del lenguaje

diferencian el lenguaje social del interno por ser el primero más cercano a la generalidad del

significado y a la expresión concreta y precisa de las palabras en la comunicación. El lenguaje

interno, por el contrario, es el monólogo que sostenemos con nosotros mismos por la

mediación del signo como palabra, más abreviado, predicativo e idiomático porque el sujeto

psicológico está presente directamente, que es en este caso los procesos conscientes del

agente.

Page 170: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

170

Aquí radica el problema de la interpretación hermenéutica debido a que el lenguaje

no corresponde enteramente con el pensamiento, el sujeto no se enlaza con el predicado de

manera lógica objetiva en la comunicación. Además, puedo expresar diferentes pensamientos

con enunciados similares. Como el ejemplo presentado en el capítulo de Potebnia. X pregunta

a Y: ¿Estas enojada? No, no estoy enojada todo lo contrario. Para este caso, el modo de

interpretación según Vygotski (1982/2001b) es interpretar el subtexto ¿Qué significa esa

locución? Vygotski sugiere el método de interpretación de Stanislavski que busca la

interpretación del subtexto.

Concibo el conjunto en un único acto del pensamiento, pero en el

lenguaje lo descompongo en palabras distintas. El pensamiento

representa siempre un todo más extenso y voluminoso que una sola

palabra. Con frecuencia el hablante necesita varios minutos para

exponer una idea. (...) El contenido simultaneo en el pensamiento se

despliega en forma sucesiva en el lenguaje (...) precisamente porque

el pensamiento no coincide no solo con la palabra, sino tampoco con

los significados de las palabras (...) en nuestro lenguaje siempre hay

una segunda intención, un subtexto (Vygotski, 1982/2001b, p. 341).

La relación análoga entre el pensamiento y el lenguaje supone siempre el esfuerzo del

hablante para hacer vivo de nuevo el lenguaje constantemente. Desde Humboldt, las células

del organismo, es decir, la palabra es la que constituye el pensamiento. En el habla viva y no

en la cirugía del análisis sincrónico que se encuentra la esencia del lenguaje. El agente es un

ser activo, incluso desde la niñez y por ello el lenguaje es un medio para exteriorizar nuestras

motivaciones, necesidades, deseos y frustraciones. Está detrás de lo que decimos una

tendencia afectivo-volitiva y esta es la base constitutiva del comportamiento humano, son

Page 171: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

171

como el viento que impulsa las nubes, y las nubes son el pensamiento desde donde llueven

las palabras (Vygotski, 1982/2001b).

Para comprender el lenguaje ajeno no es suficiente comprender las

palabras, es necesario comprender el pensamiento del interlocutor

Pero incluso la comprensión del pensamiento, si no alcanza el

motivo, la causa de la expresión del pensamiento, es una compresión

incompleta. De la misma forma, en el análisis psicológico de

cualquier expresión solo está completo cuando descubrimos el plano

interno más profundo y más oculto del pensamiento verbal, su

motivación (Vygotski, 1982/2001b, p. 343).

Entonces la palabra es el punto más elevado del desarrollo humano se da en la génesis

de la unión de afectivo-volitiva con el significado, que es la parte más estable de la palabra y

organiza el conocimiento conceptual de la realidad, y, el sentido cuyo contenido acusa a la

polisemia y a la creación, es decir, el sentido es la parte dinámica de la palabra que se alcanza

en el momento en que el hombre es capaz de usas las palabras con libertad, por ello en el

sentido está contenida la imaginación como función esencial del desarrollo ontogenético.

Así, la organización semiótica de Vygotski sigue el referente dado en Psicología del

Arte, el psicólogo ruso no lo pierde de vista, sino que enfatiza en la organización social de

sentido como una manera de construcción de sentimientos o emociones complejas que van

más allá de la reacción. El camino del desarrollo ontogenético conduce a la apropiación de

las leyes de la naturaleza, de las leyes que subyacen a la filogénesis y ontogénesis: el camino

del desarrollo psicológico es la apropiación de la herencia cultural humana en pro de alcanzar

mayor libertad o dominio sobre la propia conducta.

Page 172: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

172

Záviershnieva (2016a), precursora de la tarea actual de la archivística de Vygotski,

da cuenta que uno de los proyectos que tenía al final de su vida se relaciona con la semiótica

y la conciencia, estableciendo que su originen se debe a la organización material de los signos

y las prácticas humanas, hacia la organización compleja de la de la unión de afectivo-volitiva

a través de la teoría del Zoon politikon

Una libreta del hospital “Zajarino” fechada en la primera mitad de

1926. Es un texto largo, que contiene notas valiosas que iluminan

uno de los periodos más difícil de analizar de la carrera científica de

Vygotski (...) contiene las tesis más tempranas (conocidas hasta hoy)

de la teoría de la mediación del signo, botas dedicadas al problema

de la consciencia y al problema psicofísico (...) el plan no escrito de

la monografía Zoon politikon, en el cual Vygotski buscaba dar forma

a la teoría de la consciencia basada en la idea de su origen social, y

resúmenes del papel principal de la génesis de la consciencia

(Záviershnieva, 2016a, p. 149).

Continua Záviershnieva (2016b) en un artículo posterior describiendo el valor que

tuvo para Vygotski al final de sus vida la semiótica y la semántica para el estudio de la

conciencia humana, rescatando el problema de la unidad afectivo-volitiva, destacando las

notas referentes a los trabajos de Humboldt y Potebnia, y en especial, a la teorización de la

lengua como actividad más no como ergón Lo que ligaría las consideraciones de Vygotski

al enfoque pragmático-comunicativo del significado y el sentido, que según lo anota

Záviershnieva en los hallazgos de uno de los cuadernos de apuntes de Vygotski de 1932, todo

apunta a la prioridad del plano semántico de la conciencia.

Page 173: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

173

Sintetiza Záviershnieva (2016b):

En Pensamiento y habla Vygotski da dos criterios para una mente

madura: la realización consciente y la reflexión caracterizan cada

componente de la consciencia. Las emociones no son la expresión:

transformación por el pensamiento y la palabra, sin liberadas de su

natural sustrato (ver Vygotski, 1987) y como resultado las

“emociones superiores” terminan más flexibles y sutilmente

diferenciadas (...) La tendencia de Vygotski halla en el proceso del

desarrollo de las emociones es similar al desarrollo del pensamiento:

nos liberamos de circunstancias naturales y escapamos hacia el

dominio de “lo invisible”, hacia el dominio de crear sentido (....) una

emoción voluntaria es el objetivo final del desarrollo del afecto, de

acuerdo con Vygotski (p. 188).

Entonces, la caracterización descrita por Vygotski refiere la necesidad de buscar una

unidad de análisis de la conciencia, que dé cuenta de la totalidad del fenómeno de la

conciencia, o sea de la motivación o subtexto, es decir, de la unidad afectivo-volitiva, y la

respuesta se encuentra en la palabra con significado, en su forma interna. La palabra en su

forma interna se desarrolla, cambia y funciona de modos diversos según el contexto

comunicativo. Pero el aspecto trasversal es la dialéctica de dichas unidades porque unidad

no es igual a identidad (A=B).

Por lo tanto, el proyecto de la psicología histórico-cultural tiene de fondo la

interacción dialógica de las palabras como signos en toda su complejidad como tarea

fundamental de la psicología de la conciencia. Esto al afirmar que la conciencia debe ser

comprendida por las manifestaciones materiales de la cultura, por la objetivación de los

Page 174: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

174

pensamientos individuales a través de las herramientas de la cultura. Así, la dialéctica

también funciona entre el significado y el sentido en el lado interno de la palabra, hay una

dinámica celular, como se ilustra en la siguiente gráfica:

Pero, Vygotski (1982/2001a) no solo se conformó con una explicación semiótica

como tal sino que le concedió un papel decisivo a la dimisión del pensamiento y el lenguaje.

Como psicólogo opinó al final de su vida que el plano semántico condesaba el estudio de la

conciencia humana que permitiría escapar del dualismo que subyace a la psicología de su

tiempo y que aún hoy en día pervive como problema, entre el reduccionismo y el idealismo.

Dice en su monografía El significado histórico de la crisis en psicología:

¿Cómo se comportan las ciencias en el estudio de lo que no nos

brinda directamente? En general, reconstruyen, elaboran su objeto de

estudio recurriendo al método de explicar o interpretar sus huellas o

influencias, es decir, recurriendo a elementos que proporcionan una

Imagen 7. Esquema dinámica de la semiótica de Vygotski

Page 175: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

175

experiencia directa. Así, el historiador interpreta huellas-

documentos, memorias, periódicos etc- y, sin embargo, la historia es

precisamente la ciencia del pasado, reconstruido según sus huellas

(...) la cuestión estriba en cómo, con qué método interpretar esas

huellas (Vygotski, 1982/2001a, p. 311).

¿Es la forma interior de la palabra en la complejidad descrita en este apartado y

sintetizada en la imagen 7 la huella a interpretar? ¿Es la unidad de análisis de la conciencia?

La exploración en el archivo de Vygotski aún está en gestación, pero gracias a la

investigación de Záviershnieva (2016b) es posible observar que la tarea que tenía Vygotski

hacia los últimos años de su vida era concretar la relación entre la palabra con significado y

la unidad de análisis de la conciencia, es decir, la huella que otorgaría el modo de investigar

la conciencia humana en su unidad afectivo-volitiva. En una de las notas de las reuniones

celebradas con Luria en 1933 titulada El problema de la conciencia describe:

Comprensión: La verdadera comprensión consiste en penetrar los

motivos del interlocutor (...) el significado de la palabra no es igual

a una cosa sencilla dada una vez para siempre (...) Significado, es el

propio signo. Sentido-es lo que forma parte del significado (resultado

del significado) pero no ha sido fijado por el signo (...) Conclusión

<<El análisis semiótico es el único método adecuado para estudiar la

estructura del sistema y contenido de la conciencia>> (Vygotski,

1982/2001a, p. 127-129).

Las notas anteriores permiten identificar el marcado interés en la semiótica como

método y los signos como huella de la conciencia, puesto que la psicología según Vygotski

hace parte de esas ciencias como la historia que no tienen el objeto de estudio ante sus ojos

Page 176: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

176

sino que requieren métodos indirectos de observación. La palabra con significado en su

complejidad es la unidad de análisis de la conciencia, es lo que podemos analizar de la

compleja relación entre el pensamiento y el lenguaje. El subtexto es formado a partir de la

unidad de las emociones y pensamientos complejos que se logran mediante la mediación de

la cultura y la historia. La dialéctica hace parte esencial de la espiral teórica de Vygotski y

esta aproximación es el resultado de las anteriores discusiones al interior de la psicología

histórico-cultural.

La división tajante entre el Vygotski de Historia de las funciones psicológicas

superiores consideraría esta etapa una superación de la precedente. Por el contrario, tal como

lo explica en El significado histórico de la crisis en psicología la ciencia avanza con respecto

a sus contradicciones internas y no por la acumulación progresiva de información. Por ende,

aunque en Pensamiento y lenguaje haya abandonado su división categórica entre las

funciones psicológicas inferiores y las funciones psicológicas superiores, es preciso

comprender sus últimas consideraciones a la luz de la dialéctica porque el pasado hace parte

constitutiva del presente.

Me parece claro si se pone atención en el modo en que en Pensamiento y Lenguaje y

en su proyecto no terminado Teoría de las emociones: Estudio histórico-psicológico recogió

la temática de la unidad entre el intelecto y las emociones en su comprensión de estas como

técnicas sociales. Del modo en que lo explica Záviershnieva (2016b) la meta de defender la

complejidad de la psicología del ser humano como un Zoon politikon no arraigado a

interpretaciones dualistas fue una tarea que no pudo terminar a causa de su temprana muerte.

Sin embargo, dejo para la psicología contemporánea una serie de proyectos que son una

Page 177: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

177

ruptura con las tradiciones dualistas colocando sobre la mesa la posibilidad en comprender

la psicología humana de modo holístico.

Page 178: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

178

LA NATURALEZA DEL LENGUAJE EN LA PSICOLOGÍA HISTORICO-

CULTURAL: HACIA UNA CONCEPCIÓN DIALÓGICA DE LA CONCIENCIA

La genealogía presentada en este documento es un recorrido histórico por un campo

discusivo que trata el problema del pensamiento y el lenguaje con respecto a su

problematización desde Wilhem von Humboldt, Alexander Potebnia y Gustav Shpet. Estas

discusiones se alejan de los marcos hegemónicos del estructuralismo lingüístico en las

versiones de Saussure (1917/2014) y de Chomsky (1999) porque la epistemê aquí estudiada

comprende el lenguaje como el órgano del pensamiento mas no como estructura abstracta,

puesto que, el estructuralismo lingüístico, asociado a la lingüística saussureana y

chomskiana, critican la consideración orgánica del lenguaje debido a que la ciencia del

lenguaje desde esa perspectiva discusiva es una estructura abstracta que se une, en el caso de

Saussure, por convención con el pensamiento, y en el de Chomsky por la mediación innata

de la estructura profunda.

La genealogía no busca en ese sentido esclarecer la verdad que subyace a un discurso

científico, en este específico no espera establecer la verdad de la lingüística y del papel del

lenguaje para la psicología contemporánea sino entender todo proceso de formación

disciplinar como un hecho histórico que pertenece a un contexto en que se problematizó el

lenguaje y su relación con el pensamiento. Dicha problematización fue presentada en los

capítulos precedentes con la intención de señalar los virajes y las confrontaciones trazando

las condiciones de posibilidad histórica que hicieron visible esta manera de comprender el

lenguaje en la psicología histórico-cultural. La psicología que defendió Vygotski no salió de

la nada sino que emergió de las condiciones históricas que le hicieron viable en la Rusia de

principios del siglo XX.

Page 179: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

179

Actué como genealogista recorriendo los intersticios de las obras y la

problematización histórica en la que estaban inmersos. En esta dirección también se tomaron

las obras centrales de Humboldt, Potebnia, Shpet y Vygotski como archivos donde se

descubre la cimentación de la constitución de las discusiones y los virajes que se dieron al

interior del campo discusivo donde la relación entre pensamiento y lenguaje era la tarea a

solucionar. Por ello, las consideraciones hermenéuticas fueron un eje en cada capítulo puesto

que se buscó reconstruir el modo en que dichas verdades emergieron como consecuencia de

la problematización del lenguaje contra la perspectiva ilustrada de Kant hasta la ruptura

definitiva realizada por Vygotski con respecto a la materialidad cultural del lenguaje y su

papel en el desarrollo psicológico.

La lingüística cartesiana y el estructuralista no están inscritas per se en estudio del

lenguaje sino que funcionan como una serie de dispositivos y de juegos de verdad que

instauraron en la psicología contemporánea, su legado como un destino manifiesto, como la

verdad que subyace al lenguaje y que fue <<descubierta>> en algún momento de la historia

no es la única versión. Las teorías del lenguaje son el resultado de prácticas y discursos

inmersos en la historia, no es el surgimiento de una verdad metafísica que supera las arcaicas

y marchitas teorías del lenguaje precedentes. La idea de esta investigación fue contribuir a la

posibilidad de crear nuevas vías de compresión del lenguaje en la psicología contemporánea.

¿Para qué una genealogía de la naturaleza del lenguaje en la psicología histórico-

cultural? Una genealogía para traer al presente lo que se dejó irresoluto en el pasado, que nos

puede dar claves de una perspectiva del lenguaje que va más allá de los ámbitos oficiales u

ortodoxos del racionalismo lingüístico. Esto no quiere decir que tenga pretensiones de

verdad metafísica, que trascienda la disciplina psicológica y se instaure como verdad

Page 180: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

180

trascendental, sino que, por el contrario, examina las condiciones históricas de la emergencia

de la psicología histórico-cultural como una ruptura con respecto a los límites del

estructuralismo y la gramática transformacional.

En el camino recorrido en el primer capítulo perteneciente a la obra de Humboldt

(1836/1990) se explicó las discusiones desde donde emergió la problematización de la

relación entre el pensamiento y el lenguaje en el filósofo prusiano. La ruptura con la

concepción kantiana de la representación y del lenguaje como exteriorización fue el primer

modo en que se problematizó la hegemonía ilustrada, discusiones donde participaron los

filósofos germanos Hamann, Herder y Humboldt. Su apertura marcó un quiebre con la

tradición racionalista y logró señalar modos alternativos de comprender la lengua en

vinculación con los hechos materiales de los pueblos. Las condiciones de posibilidad, a priori

que en Kant son el espacio y el tiempo, son para las tres H, las constituciones materiales

unificadas en el lenguaje.

Con base en lo anterior, para Humboldt (1836/1990) el conocimiento de la realidad

no surge a partir de la abstracción pura de la razón sino de las prácticas humanas, de la

comunicación entre los otros seres humanos, de la comunidad. Esta actividad humana ha

llevado a construir diferentes modos de aproximarnos a la realidad, visiones de mundo

(Weltanschauung), o sea, que, contrariamente al universalismo ilustrado la diversidad hace

parte de esta epistemê, al ser la historia humana un proyecto en construcción donde la

posición individual participa mediante la objetivación del pensamiento en la palabra.

Solo en la apropiación del lenguaje se hace posible el entendimiento como unificación

lógica y es el propósito de las categorías lingüísticas, las palabras no son etiquetas que se

pegan sobre las cosas y los hechos. El pensamiento se realiza en el lenguaje puesto que no

Page 181: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

181

hay una representación o idea que se transmita en la palabra como convención sino que el

lenguaje y las actividades de los pueblos crean la materialidad del pensamiento. Lo que nos

lleva a refutar la teoría del conocimiento o representación trascendental de la estética kantiana

por una teoría que considera al pensamiento y al conocimiento en general, como parte de las

contingencias históricas: el pensamiento no es un producto ideal sino material y concreto

aprehendemos la realidad a partir de las relaciones con otros seres humanos.

La metáfora orgánica juega un papel esencial en la conformación del conocimiento

puesto que el lenguaje es el órgano del pensamiento, en su relación dialéctica se constituyen

mutuamente y por ello mutan, crecen y cambian tal como lo hacen los organismos en los

ecosistemas culturales. En este ámbito conforma una percepción del lenguaje disímil a la

consideración de Saussure (1917/2014) al respecto:

(...) hay que situarse desde el primer momento en el terreno de la

lengua y tomarla por norma de todas las manifestaciones del

lenguaje. En efecto, entre tantas dualidades solo la lengua es

susceptible de una definición autónoma (...) la lengua (...) es un todo

en sí y un principio de clasificación (p. 37).

El objeto de la lingüística para Saussure (1917/2014) es la lengua porque es la

manifestación abstracta e interna de la estructura usada por los hablantes. Las convenciones

que construyen los signos lingüísticos son sociales y dependen de las costumbres de los

pueblos, pero la lengua es el objeto por excelencia de la lingüística que se aparta de su historia

externa (historicidad) para comprender los cambios internos del sistema cuyo propósito es el

estudio de los cambios internos del sistema, la manera en que se configuran las piezas de

ajedrez de la lengua. Lo que no quiere decir que Saussure no distinguiera entre los planos

Page 182: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

182

diacrónicos y sincrónicos de la lengua, o, el origen social de la lengua sino que pondera el

estudio de las transformaciones formales de la estructura de la lengua donde se pueden

estudiar sus variaciones internas objetivamente.

A diferencia de Humboldt (1836/1990), para quien la lengua debe ser considerada

como actividad, o sea en su manifestación concreta de donde surge su materialidad puesto

que para el filósofo prusiano el estudio estructural de la lengua solo nos conduciría al estudio

del cuerpo muerto de lenguaje, a lo que podemos obtener de una necropsia de la lengua es su

sistematización como estructura abstracta. Es decir al estudiar o enfatizar solo en esta

dimisión de la lengua no participamos en la observación de los hechos reales, es decir, desde

el campo discursivo de Humboldt la lengua solo se comprende en su manifestación

pragmático-comunicativa (Lafont, 1993; Habermas, 2011).

Con lo que se refiere Humboldt (1836/1990) que las manifestaciones discursivas son

parte de la actividad y la creatividad de los agentes y no solo la aplicación de una convención

lingüística que da origen al proceso comunicativo entre un emisor y un receptor. Las lenguas

viven y mueren en la historia de la humanidad y en la individualidad de los agentes, en su

participación conjunta, historia e individuo, han alcanzado logros que por medio del Bildung,

que se transmiten a las nuevas generaciones. El nuevo hombre soviético tiene un paralelo con

la idea del desarrollo del espíritu humano en Humboldt que llegó hasta Vygotski

(1982/2001c) y lo hizo parte de su teoría Paidológica, siendo parte esencial de la tarea de la

psicología el superar las condiciones previas de la condición humana.

La metáfora del organismo tiene por cédula la palabra como órgano del pensamiento

lo que quiere decir que más que una estructura abstracta el lenguaje posee actividad y su

reside en su contante variación y en la adaptación al medio cultural donde se forma. En la

Page 183: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

183

tradición saussureana la definición de signo lingüístico aduce a su unidad mínima a diferencia

de la palabra, para quien el signo lingüístico es:

El signo lingüístico une una cosa y un nombre sino un concepto y

una imagen acústica. Esta última no es el sonido material, cosa

puramente física, sino la psíquica de ese sonido y la representación

que de él nos da nuestros sentidos; esa representación es sensorial, y

si se nos ocurre llamarla <<material>> es solo en este sentido, y por

oposición al otro término de la asociación, el conceptos,

generalmente más abstracto (p. 102)

Como se observó en el apartado de Humboldt la relación entre el pensamiento y la

palabra es análoga más no univoca, es decir, desde Saussure la relación que se produce se da

como origen de la relación entre la imagen acústica y el concepto o sea son entidades

ontológicamente diferentes. Mientras que para Humboldt la relación entre el pensamiento y

el lenguaje es análoga porque se comunican entre sí aunque no sean ontológicamente

idénticas. . La dualidad está presente en el sistema semiótico de Saussure puesto que es en la

<<psique>> de los hablantes donde reside el signo lingüístico aunque su origen sea

netamente convencional. Para Humboldt el habla (parole para Saussure) no es solo un

momento de la lengua sino que es la esencia de la organización lingüística y del conocimiento

de la realidad por parte de los hombres. Es decir, el conocimiento solo se da en la interacción

dual entre el yo y el tú, en el dialogismo orgánico de las palabras que constituyen discursos

a interpretar.

(...) el lenguaje solo se desarrolla socialmente, y el hombre solo se

entiende a sí mismo en cuanto que comprueba en los demás en

Page 184: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

184

intentos sucesivos, la inteligibilidad de sus palabras. Pues la

objetividad se incrementa cuando la palabra formada por uno le es

devuelta al resonar en boca ajena. La subjetividad no sucre con ello

detrimento, ya que el hombre siempre se siente uno con el hombre;

incluso sale de ello reforzada, desde el momento en que la

representación convertida en lenguaje no pertenece ya aun solo

sujeto (...) cuanto más intensa y vivaz sea la colaboración de unos

con otros en relación con el lenguaje, más provecho sacará este bajo

circunstancias por lo demás semejantes (Humboldt, 1836/1990, p.

77).

Por su parte, para Saussure (1917/2014), el signo lingüístico es arbitrario y no

responde a la naturaleza interna del hombre sino a un acuerdo o un modo de asociación:

El lazo que une el significante al significado es arbitrario, o también,

ya que por signo entendemos la totalidad resultante de la asociación

de un significante a un significado, podemos decir sencillamente: el

signo lingüístico es arbitrario (Saussure, 1914/2014, p. 104).

Para Humboldt (1982/1990) la palabra es la unidad de análisis del lenguaje y en ella

se encierra un dinamismo propio entre la multiplicidad individual y la unidad general de la

humanidad. La organización de la lengua conduce a la semiosis interna entre la forma externa

de la palabra y la forma interna de la palabra, cuya unidad constituye la palabra como cédula

del sistema orgánico que es la lengua. La forma interna de la palabra según Humboldt es la

apercepción producto de la unidad de la intuición sensible y la intuición formal que se articula

en el lenguaje, dado que, según Humboldt (1836/1990) el conocimiento solo es posible por

medio de él.

Page 185: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

185

La forma interna de la palabra responde al concepto de la apercepción de Leibniz,

que desde Humboldt, Potebnia y Shpet está en disputa. Sin llegar tan lejos la red semiótica

contiene de fondo el problema de Leibniz que concreta en la unidad la sensibilidad y la

intelectualidad. A través de Leibniz Humboldt rompe con la aproximación kantiana al

problema por dualidad siguiendo la contraposición entre multiplicidad de la articulación

lingüística individual y la unidad intrínseca por medio de la monadología leibniziana que

posee principios ontológicos diferentes al maniqueísmo kantiano de fenómeno y noúmeno.

Así Humboldt y sus coetáneos se esforzaron por comprender los fenómenos como unidad

más no como dualidad.

El campo discusivo que se estudió constituye la ruptura con al dualismo kantiano

hacia una concepción monista de la realidad, sin embargo, ello no quiere decir que sea un

tipo de ontología estática más bien posee el rasgo transversal a los autores estudiados que

consideran las contingencias históricas como constitutivas de la realidad y no como

realidades alternas. En este aspecto la palabra no está por encima y <<crea>> la realidad en

sentido trascendente sino que hace parte integral del esfuerzo de los hombres por conocer la

realidad y a ellos mismos. En Vygotski (1982/2001b) los cambios del significado de la

palabra son también esfuerzos por comprender mejor la realidad lo que es parte del desarrollo

psicológico del ser humano, es decir el significado y el sentido varían constantemente con

ese propósito.

La forma interior de la palabra se da ya en articulación con la forma exterior de la

palabra, con la materialización del lenguaje y no previamente. El concepto solo es dado en

el pensamiento y pasa a ser forma interior solo en la producción lingüística del discurso. Por

otra parte, el discurso se debe entender como el continuum de las palabras que van

Page 186: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

186

confirmado la comunicación, y, en ese aspecto, el lenguaje es permanente creación de sentido

por medio de la articulación entre un yo y un tú. El movimiento dialéctico que se halla de

fondo es la consideración dialógica de la conciencia donde incluso en la soledad uno siempre

está hablando a alguien, aunque ese alguien sea uno mismo.

El dialogismo es otra dimensión esencial a esta genealogía porque en los cuatro

autores estudiados es un aspecto fundamental: que el pensamiento se objetiva en las palabras

y solo en el eco de la comunicación con las otras personas se logra la comprensión objetiva

del mundo. Por ello, la objetividad no es una condición establecida por la vinculación de una

proposición con la realidad tal como se expresa en la lingüística chomskiana de corte

gramatical sino uno proceso discursivo puesto que la lengua en esencia es social y

comunicativa, más no gramáticas lógicas se adecuan al mundo o un aparato sintáctico innato.

Chomsky (1999) argumenta que la racionalidad del método científico puede ser

aplicada al estudio del lenguaje a partir de la naturalización de la mente, para lo cual desde

el nacimiento se debe poseer naturalmente la capacidad de usar el lenguaje. Dicha afirmación

defiende la idea de un <<órgano interno>> que posee características intrínsecas para procesar

lo lingüístico al igual que tenemos los ojos y los odios para procesar los estímulos visiones

y auditivos. Las estructuras innatas del lenguaje corresponden lógicamente con la realidad y

la lengua porque las posibles combinaciones están determinadas por la lógica universal que

todo ser humano posee intrínsecamente.

Para Chomsky (1969) la forma interior de la palabra debe entenderse en el lenguaje

contemporánea como la estructura profunda pero el lingüista y politólogo estadounidense

concibió esta estructura profunda como la estructura primitiva fundamental que permite la

transformación de oracional en diferentes momentos de organización. Es lo que subyace al

Page 187: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

187

lenguaje o a la estructura oracional siendo la base de su capacidad de movilidad. En su ensayo

Lingüística Cartesiana dedica el intelectual estadounidense a la relación del proyecto

humboldtiano y la gramática de Port Royal vinculándolo con su teoría de la gramática

transformacional generativa.

Esta aproximación es un claro antecedente de las teorías del lenguaje en las ciencias

cognitivas al resaltar que la ligazón entre momentos del proceso de articulación lingüística.

Las ciencias cognitivas aducen a una arquitectura interior o básica del procesamiento de

información que lleva de un módulo base a una organización más compleja. La estructura

profunda para Chomsky (1999) corresponde a la forma interiores de la palabra de Humboldt

lo que negaría el carácter orgánico, dinámico y cultural de la lengua. Chomsky argumenta

que el aprendizaje de la lengua materna es un proceso de movilización del órgano

genéticamente predeterminado para desarrollar a partir de estímulos mínimos la complejidad

del lenguaje.

Si se observa está compresión de la forma interna de la palabra tiene una connotación

internalista que en similitud del signo lingüístico saussureana juegan con la representación

interna, por un lado en su aspecto <<psíquico>> y por otro como parte del órgano del

lenguaje innato y genéticamente predispuesto para procesar los estímulos lingüísticos y no

otros. La genealogía realizada halló que parte esencial del proyecto humboldtiano

corresponde un rechazo de la representación interna pura del concepto porque este solo puede

ser relacionado en la palabra, y, la palabra como órgano del pensamiento es un hecho

dialógico, más no arbitrario o lógico-gramatical.

Tal como lo sostiene Bricmont y Franck (2010) la teoría chomskiana del lenguaje es

la que goza de la hegemonía de los trabajos en ciencias cognitivas y neurociencias cognitivas.

Page 188: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

188

Su naturalización y localización de las funciones específicas de las áreas cerebrales bajo el

enfoque innato estructural ha merecido diversos tratados y correcciones pero en esencial la

propuesta chomskiana se mantiene de fondo en las teorías conexionistas y de redes

neuronales en el estudio del lenguaje bajo concepciones estadísticas y causales. La gramática

generativa es a fin a la universalización de las estructuras innatas, es un equipamiento base

que al nacer poseemos lo que nos hace de cada ser humano un hablante-oyente ideal capaz

de aprehender a partir de ello cualquier estructura gramatical compleja.

Clarifica Bricmont y Franck (2010) acerca del programa minimalista de Chomsky

que corresponde a la vinculación entre la gramática transformacional y la psicología

cognitiva:

La adquisición del lenguaje se concibe dentro de este marco como

un proceso de fijación de parámetros. En suma, el Programa

Minimalista se apoya en la hipótesis de que el sistema computacional

central del lenguaje humano, la sintaxis, representa una solución

óptima para la función interna del lenguaje consistente en establecer

relaciones entre sonidos y significados. El objetivo, en este caso, es

generalizar tanto como sean posibles los algoritmos computacionales

con vistas a reducirlo a un conjunto mínimo explicativo de la

estructura interna del lenguaje (p. 18).

La anterior cita describe claramente el planteamiento de Chomsky que va hacia la

generalización y la organización sintáctica como base del lenguaje humano. Si bien la

interpretación que realizó el estadounidense tiene en cuenta parte esencial de la obra del

filósofo prusiano ignora lo que para Chomsky es poco científico consecuencia de la

Page 189: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

189

lingüística asociada al romanticismo alemán que hay que desechar. La forma interior de la

palabra es bajo la semiótica de Humboldt parte de la unidad de palabra donde está contenida

la historia humana, su actividad. En este aspecto ni Saussure ni Chomsky tienen en cuenta

que para Humboldt la esencia del lenguaje está en su actividad concreta más no en el lenguaje

muerto o ergon.

Humboldt (1836/1990) hacia explícito:

La lengua misma no es una obra (ergon) sino una actividad

(enérgeia). Por eso su verdadera definición no puede ser sino

genética. Pues ella es el siempre reiniciado trabajo del espíritu de

volver el sonido articulado capaz de expresar la idea. Tomando un

sentido más inmediato y más estricto, esta es la definición de cada

acto de hablar (...) el lenguaje no puede ser otra cosa que la totalidad

de este hablar. Pues en el caos disperso de palabras y de las reglas

que acostumbramos a denominar una lengua, tan solo está dado en el

producto singular que arroja cada acto de hablar, pues también él

requiere un nuevo trabajo que reconozca en él el modo de hablar vivo

y arroje una imagen verdadera de la lengua viva (p. 65)

¿No es la teoría de Saussure y Chomsky más una aproximación al ergon que a la

actividad? La problematización que fue llevada a Rusia va de mano de la anterior cita que

las partes que influyeron directamente en Chomsky como lo deja claro en su ensayo

Lingüística Cartesiana. Según el recorrido realizado por las obras de Humboldt la forma

interna no corresponde a una estructura al modo de algoritmos computacionales puesto que

la comunicación es un proceso dialógico más no de expresión de ideas o representaciones a

Page 190: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

190

través de vehículos sonoros (fonemas), que en el caso de Humboldt es todo lo perteneciente

a la forma exterior de la palabra.

La recepción de la obra de Humboldt en Rusia por parte de Potebnia contradice la

lectura que tuvo Chomsky y Saussure del lenguaje porque para el lingüista ucraniano todo

acto de la conciencia es un acto lingüístico restringiendo a la actividad o los proceso de

comunicación. Así, no hay una separación tajante entre pensamiento y lenguaje, se hallan

analógicamente en los proceso de desarrollo donde los conceptos espontáneos y los

conceptos científicos se contraponen. Este es uno de los hallazgos centrales de esta

investigación al establecer que la red de conceptos está asociada entre Potebnia y Shpet y es

sintetizada por Vygotski con su lectura ejercida a través del materialismo histórico

proponiendo desde allí una lectura particular del desarrollo cognitivo.

Asimismo, la importancia de la explicación del dialogismo por parte de Potebnia

porque más que sustentar una posición diferente de la expuesta por Humboldt detalla más los

principios y se aleja del lenguaje críptico de Humboldt. Lo que aterriza más la teoría

semiótica de Humboldt y nos conduce a una lectura diferente del campo discursivo. Me

permito referir de nuevo a la imagen 2 que explica la relación entre el dialogismo y el

significado:

Page 191: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

191

Lo explícito de la imagen 2 dio cuenta de la organización dialógica de la semántica

de las palabras en Potebnia que va más allá de las teorías de la referencia sino que se traslada

al plano fregeriano de la semántica del sentido y la referencia en plano del lenguaje. Por

medio de un significado general (A) se intenta mediante el trabajo de la interpretación captar

los otros vértices (d.f∩b.c) de cada agente lo que constituye la base de la semiosis. De esta

manera, las palabras cambian, los conceptos relacionados entre espontáneos y científicos se

modifican a través de la interacción, de la semiosis limitada la visión de mundo

(Weltanschauung). Al igual que en Vygotski la palabra siempre evoluciona y no se queda

estática en un punto y es consecuencia de la mediación de los pares y los adultos.

Encontramos en Potebnia, en su caso particular, la recepción de Humboldt a la luz

del psicologismo de Heymann Steinthal lo que mantuvo la obra de Potebnia la importancia

del esquema representacional kantiano que surge a partir de las imágenes sensitivas

asociándose entre sí para crear las representaciones complejas. La imagen sensitiva hace

parte especial del proceso de articulación dibujando un contraste entre las teorías de Shpet y

Vygotski que buscaron escapar al psicologismo. Muestra de que la historia no es un proceso

Imagen 2 representación del modelo dialógico de Potebnia

Page 192: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

192

de <<descubrir>> verdades sino de discusiones y disputas en los juegos de verdad

disciplinares. La lectura genealógica demuestra que no es un proceso lineal la conformación

de la psicología histórico-cultural con respecto al lenguaje sino que hace parte de complejos

procesos de articulación.

Esto porque en Potebnia hay un acercamiento a un tipo de asociación interna de

imágenes sensitivas que, aunque se materializan en la palabra que tiene su origen en la

etimología, sigue siendo un requisito previo y la fundamentación del triángulo semiótico de

Potebnia relaciona el contenido con la actividad, es decir, con la relación psicológica con las

palabras. La forma interna de la palabra es para Potebnia la representación de la

representación que su combinación con el contenido o significado lleva al pensamiento hacia

diferentes lados. Aquí es evidente la alusión del <<lucero de la mañana>> y <<lucero de la

tarde>> pero Potebnia hace énfasis en las características internas de la representación del

significado, su interpretación es psicologista.

Sin embargo, la relación entre los trabajos de Humboldt aproximados al problema de

la actividad y la relación análoga entre el pensamiento y el lenguaje son claras en las

investigaciones de Potebnia. Por una parte, la triada de la semiótica de Humboldt comparte

con Potebnia las consideraciones con respecto a la palabra como signo y la palabra como

imagen. La forma interna de la palabra como unidad intelectiva recoge las consideraciones

generales de un pueblo y del individuo que habita en la visión de mundo (Weltanschauung)

que pertenece a ella, siendo esta otra de las similitudes entre los trabajos de Potebnia y

Humboldt.

El estudio de los dichos, las leyendas y los mitos eslavos, también son una propuesta

que hace parte explicita de esta epistemê porque es un argot metodológico al concederle tal

Page 193: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

193

importancia a las realizaciones materiales de los pueblos. La literatura no es un hecho aislado

o producto de un individuo en solitario sino la articulación de la visión de mundo

(Weltanschauung) con la creatividad individual. En Potebnia es claro que la tarea del crítico

literario es unir estos dos presupuestos para explicar la psicología del autor en la obra.

El viraje que se halla en la obra de Shpet es singular con respecto a las precedentes

puesto que tiene por meta eliminar el psicologismo de la psicología a través de la filosofía de

la cultura que estriba entre la materialidad objetiva de la fenomenología y la organización

cultural de los signos como arquetipos de la cultura que es necesario interpretar. Su imagen

es un círculo semiótico según lo he interpretado, figura geométrica que rompe la tradición

tríadica por un círculo hermenéutico donde la realidad concreta no se pierde, hace parte

especial del proceso de significación. Pero ¿qué se busca interpretar? La conciencia

(awakeness) como relación intencional, dirigida a algo y esta tarea se realiza en la síntesis

entre los signos como arquetipos culturales y la interpretación.

La forma interna de la palabra, según lo analiza el filósofo ruso, se divide en el

aspecto lógico conceptual (parte óntica) y el sentido. La participación de estas dos

dimensiones de la palabra son la apertura a modos de interpretación diversos de la realidad

que son concretados por medio de los signos en el discurso. El discurso se constituye a partir

del continuum de las palabras que crean textos, como en el caso de las obras literarias o el

teatro. De esta manera, tanto la parte óntica como el sentido deben ser analizados en su

concreción discursiva, es decir, en los textos como manifestaciones culturales estables

pertenecientes a un contexto histórico determinado. Así, la palabra es la célula, el discurso el

organismo y el texto es el ecosistema semiótico de la cultura.

Page 194: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

194

Shpet (1926/2006) representa el viraje substancial debido a que a través de su obra

fue donde Vygotski conoció directamente los trabajos de Humboldt y Potebnia, lo que lleva

a interpretaciones de la obra de Vygotski en torno a la fenomenología por la propuesta bajo

el concepto de vivencia (pereshivanie) como centro de la articulación de la psicología de la

conciencia. En esta genealogía nos centramos en los aspectos semióticos pero se consideró

el concepto de vivencia (pereshivanie) como una tarea que unifica la semiótica de Vygotski

con la experiencia personal del mundo. Sin embargo, los límites de esta genealogía no

llegaron a abarcar dichas discusiones que hacen parte de investigaciones futuras en pro de

unificar la tarea de la fenomenología y la hermenéutica concretamente en la psicología

histórico-cultural.

Hay que decir que la parte óntica de la palabra para Shpet (1926/2006) corresponde

con la teoría del desarrollo del significado o los procesos de generalización de la palabra con

significado en Vygotski. Claro está, que el psicólogo ruso usó el círculo lingüístico de Shpet

para connotar las características del desarrollo cognitivo infantil y la relación con el

pensamiento complejo de los adultos. Además, la teoría del sentido de Vygotski, que aunque

bebe de las teorías del lenguaje de Jean Paulhan y Lev Yakubinski, la psicología de la

conciencia vygotskiana como refiere Záviershnieva (2016b) responde principalmente a la

influencia de Potebnia y a la semiótica cultural de Shpet.

Es clara, la vinculación con el proyecto de la psicología de la conciencia con la

conciencia semiótica de Shpet y su tarea en la interpretación de los hechos materiales de la

cultura. El círculo semiótico siempre gira y es la materialidad concreta y los hechos socio

culturales los que forman la amalgama de la que está hecha la experiencia intencional de la

Page 195: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

195

conciencia, en la semiótica tanto para Shpet como para Vygotski se halla la fuente de la

comprensión de la conciencia humana. Resalto lo siguiente:

Comprensión: La verdadera comprensión consiste en penetrar los

motivos del interlocutor (...) el significado de la palabra no es igual

a una cosa sencilla dada una vez para siempre (...) Significado, es el

propio signo. Sentido-es lo que forma parte del significado (resultado

del significado) pero no ha sido fijado por el signo (...) Conclusión

<<El análisis semiótico es el único método adecuado para estudiar la

estructura del sistema y contenido de la conciencia>> (Vygotski,

1982/2001a, p. 127-129).

El recorrido genealógico primero deja de lado la posición cognitivista por la que se

lee la obra del psicólogo ruso y además expone claramente las discusiones donde se articuló

los juegos de verdad que hicieron posible en la Rusia soviética de los años veinte y treinta

fuera posible el surgimiento de la psicología histórico-cultural. Para Vygotski el método que

permitiría concebir dicha unidad de análisis es la semántica, pero un tipo de semántica que

se preocupe por los ámbitos históricos, funcionales y estructurales del significado. La unidad

de análisis de la conciencia corresponde con la expuesta en el círculo hermenéutico de Shpet

y la relación dialógica entre el pensamiento y palabra de Potebnia.

La unidad afectivo-volitiva es a la que remite Vygotski (1982/2001b) en el último

capítulo de Pensamiento y lenguaje y es allí donde la organización se la psicología histórico-

cultural hace importantes salvedades a la naturaleza del lenguaje propiamente dicha. Por un

lado, se encuentra que toda palabra es una generalización, es decir que el significado de la

palabra como unidad de análisis de la conciencia tiene primero una concepción analítica. En

Page 196: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

196

esta trama discusiva el desarrollo siempre está de fondo, desde Bildung hasta el desarrollo de

las funciones psicológicas por medio de la mediación social. El concepto espontaneo y

científico que hace parte de la explicación de Potebnia también se localiza en Vygotski

conecta su relaciones de comunalidad y estructuras de generalización varían los conceptos

espontáneos y científicos organizándose de manera diferente, entre lo general y lo particular,

y, viceversa.

Es decir la naturaleza del lenguaje es enteramente histórica aun en la parte conceptual,

desde los conceptos espontáneos hasta los conceptos científicos, poseen una evolución

intrínseca que reúne las características de más objetos y sus relaciones. El pensamiento

abstracto se alcanza en el momento analítico de la resolución del significado en su evaluación

y no en la dispersión de los complejos, o la dominancia mínima en el pensamiento y la palabra

en sus relaciones de comunalidad. También en este proceso juega el dialogismo de la

conciencia, incluso en ningún momento Vygotski se desliga de él porque aprender es un

proceso en que se usa lo realizado por otros para avanzar desde ese nicho cultural a las

posibilidades propias del nuevo individuo que se inmersa en la cultura.

La unidad afectivo-volitiva, debe articular no solo los conceptos o significados

estables es necesario lo que construye la forma interna de la palabra en los procesos

comunicativos: el sentido. Los subtextos de Stanislavski son la vía que propenso al final de

su vida al decir que el análisis de la conciencia se debe remitir a los campos semánticos de

significación, así, más que interpretar las palabras directamente o en su significado

denotativo se debe buscar el contenido motivacional. En un ejemplo simple, saber hablar

mandarín requiere no solo una expresión de palabras al azar sino tener en ellas una conexión

intencional, un significado y un sentido subyacente y quien sabe hablar la lengua extrajera es

Page 197: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

197

realmente competente no solo cuando comprende el significado sino el sentido general de un

discurso, por ello contar o comprender un chiste en una lengua extrajera tienen un alto grado

de complejidad.

El proyecto de la psicología histórico-cultural, a partir de la genealogía trazada, se

experimenta como una lectura particular del zoon politikon, ese animal social lo es gracias a

la palabra, al logos. Y en esa dirección, la complejidad de la comprensión se halla en la

inmersión de las prácticas culturales, en su particularidad como visión de mundo

(Weltanschauung) o en los arquetipos representados en las palabras, en las instituciones o las

obras de arte. El zoon politikon de Vygotski es un ser en desarrollo y en cambio que guarda

relación entre el Bildung germano y el <<nuevo hombre soviético>>. El zoon politikon más

que un esquemático hombre de herramientas es un homo fabulans (ser que crea historias)

porque como animal social no es un ser pasivo sino altamente creativo.

La naturaleza del lenguaje en la psicología histórico-cultural da cuenta como el signo

funciona para afectar las conductas de otros, la de nosotros mismos y cambiar a su vez la

naturaleza misma de la ontología social. La ontogénesis de la conciencia no se establece a

partir de una estructura lógico gramatical que computa la realidad en función a estímulos. El

lenguaje es más complejo porque es la expresión de un agente y del mundo cultural donde

creció. Por ello, la palabra con significado es la clave para comprender la dialéctica que se

cruza entre los conceptos científicos y los conceptos cotidianos, entre los modos y contextos

de comunicación y los mundos alternativos que se crean a partir del diálogo entre los

individuos y su historia.

La forma interna de la palabra junto con los conceptos y disputas alternas entre los

campos discursivos nos arrojan una lectura que nos acerca a una posición conoce respecto a

Page 198: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

198

la psicología que buscaba alejarse del dualismo y construir una teoría que unificara el

intelecto y las emociones a través de las tecnologías sociales, de la superación de las

necesidades biológicas por la intermediación de los hechos culturales. Las técnicas sociales

del conocimiento permiten una interpretación de las emociones humanas más allá de la

reacción inmediata del sistema hipocampal e involucra e incluso en estos procesos

involuntarios a las artes como unidad entre el individuo y su experiencia intencional.

Quizá la apuesta de Vygotski por una psicología de la conciencia sea uno de los

proyectos más interesantes de la historia de la psicología porque integra tantas perspectivas

que aquí solo pude realizar un recorrido pequeño ignorando otros más. Su obra está abierta

y bien como lo argumento posteriormente Bajtín (2011) todo texto tiene en sí mismo otros

inter textos, el dialogismo está presente en cualquier obra e incluso esta investigación es una

construcción de otros textos que leí y que inevitablemente entran dentro del proceso de

interpretación. Por ello, es uno de los pasos para comprender el sistema del lenguaje que

intentó teorizar Vygotski puesto que la intertextualidad de la psicología histórico-cultural

pertenece a la erudición de su fundador.

En esta genealogía la unidad de análisis de la conciencia, la forma interior de la

palabra, no es solo un derivado conceptual, en ella se encuentran los retazos de la experiencia

individual y de la intención del agente y en ese espacio la semántica sin duda es el camino

para acceder a la conciencia, bajo el lenguaje del dialogismo. La psicología humana no es

algo oculto perteneciente a las sombras de la representación interna a la cual no es posible

acceder. La palabra es la objetivación material de la conciencia y es en ella bajo su condición

situada y dinámica donde es posible tener una interpretación alternativa del lenguaje para el

estudio de la conducta humana.

Page 199: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

199

Cierro con los enunciados finales de Pensamiento y lenguaje que es uno de los pasajes

más oscuros de su obra, pero, espero que por medio de la genealogía realizada a partir de

Humboldt, Potebnia y Shpet haber contribuido a la difícil exégesis de la obra de uno de los

grandes clásicos de la psicología que a pesar de su corta vida dejo una obra que aun hace

ecos en el siglo XXI.

La conciencia se refleja en la palabra lo mismo que el sol en una

pequeña gota de agua. La palabra es a la conciencia lo que el

microcosmos al macrocosmos, lo que la célula es al organismo, lo

que el átomo al universo. Es el microcosmos de la conciencia. La

palabra significativa es el microcosmos de la conciencia humana

(Vygotski, 1982/2001b, 346-347).

Page 200: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

200

Referencias

Amado, A. (1939). Estudios lingüísticos: Temas hispanoamericanos. Madrid, España: Gredos.

Amícola, J. (2001). De la forma a la información: Bajtín y Lotman en el debate con el formalismo

ruso. Buenos Aires, Argentina: Orbis Tertuis.

Álvarez, C. J. (2010). La relación entre lenguaje y pensamiento de Vygotsky en el desarrollo de la

psicolingüística moderna. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48(2), 13-32.

Aristóteles. (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.

Aristóteles. (1988). Política. Madrid: Gredos.

Aristóteles. (1985). Ética nicomaquea ética eudemia. Madrid: Gredos.

Alpatov, V. (2012). Humboldt russe. Cahiers de l'ilsl, 33, 129-162.

Bajtin, M. (2011). Las fronteras del discurso. Buenos Aires: La Cuarentera.

Barrs, M. (2016). Vygotsky’s ‘thought and word’. Changing English, 23(3), 241-256.

Bartschat, B. (2006). La réception de Humboldt dans la pensé linguistique russe, de Potebnja à

Vygotskij. Revue GermaniqueIinternationale, 3, 13-23.

Bertau, M. C. (2011). Language for the other: Constructing cultural-historical psycholinguistics.

Tätigkeitstheorie: E-Journal for Activity Theoretical Research in Germany, 5, 13-49.

Bentrano, F. (1994). La psicología como ciencia empírica. Madrid: Taurus.

Brickmont, J., y Franck, J. (2010). Chomsky: Teoría lingüística y procesos del lenguaje ciencias

cognitivas y ciencias del espíritu. Madrid: Popular.

Bushkovitch, P. (2013). Historia de Rusia. (H. Bevia & A. Resines, Trad.). Madrid, España: Akal.

(Trabajo original publicado en 2012).

Page 201: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

201

Black, G. (2000). Vygotski en el año 2000: La leyenda y la historia. En S. Dubrosky (comp.),

Vygotski: Su proyección en el pensamiento actual (pp. 7-13). Buenos Aires: Novedades

Educativas.

Catanzaro, G. (2010). Derroteros de la filosofía de la historia de Herder a Hegel. (Tesis doctoral).

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Cassedy, S. (1997). Gustav Shpet and phenomenology in an orthodox key. Studies in East

European Thought, 49, 81-108.

Chomsky, N. (1969). Lingüística cartesiana: Un capítulo de la historia del pensamiento

racionalista (E. Wulf, trad.). Madrid, España: Gredos. (Trabajo original publicado en

1966).

Chomsky, N. (1999). El programa minimalista. (J. R. Romero trad.). Madrid: Alianza. (Trabajo

original publicado 1995).

Del Rio, P. (2010). Entrevista com Pablo del Río Pereda sobre Vygotski: Sua obra e sua

atualidade. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e

Educacional, 14(1), 161-169.

Del Rio, P y Álvarez, A. (2007). La psicología del arte en la psicología de Vygotski. En L. S.

Vygotsky, Psicología del arte (pp. 3-33) Ciudad de México: Planeta.

Di Cesare, D. (1999). Wilhelm von Humboldt y el estudio filosófico de las lenguas (2da ed.).

Barcelona: Anthopos.

Duque Serna, M. P., & Packer, M. J. (2014). Pensamiento y lenguaje: El proyecto de Vygotsky

para resolver la crisis de la Psicología. Tesis Psicológica, 9(2), 30-57.

Emelianov, B. (2009). Gustav Shpet: Un mártir del stalinismo. Coatepec, 17, 167-175.

Erlich, V. (1974). El formalismo ruso: Historia y doctrina. Barcelona: Seix Barral.

Page 202: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

202

Einsenstein, S. (1974). El sentido del cine. (2da ed.). Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original

publicado en 1942).

Farinelli, A. (1925). Wilhelm von Humboldt y el país vasco. San Sebastián, España: Sociedad de

estudios vascos.

Foster, M. N. (2013). German philosophy of language from Schlegel to Hegel and beyond. New

York, NY: Oxford University Press.

Frege, G. F. (1984). Estudios sobre semántica. Madrid: Orbis.

Frawley, W. (1999). Vygotsky y la ciencia cognitiva. (V. M. Arnáiz trad.). Barcelona: Paidos.

Fizer, J. (1988). Alexander A. Potebnja's psycholinguistic theory of literature: A metacritical

Inquiry. Boston, MA: Harvard University Press.

Foucault, M. P. (1980). La microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Frenchenko, V. (2012). L’idée humboldtienne de la ‘langue comme création’ en linguistique,

poétique et poésie en Russie au XXe siècle. Les Cahiers Centre de linguistique et des

sciences du langage, 33, 33-56.

Feshchenko, V. (2015). Gustav Shpet’s deep semiotics: A science of understanding semiotics. Sign

System Studies, 43(2/3) , 235-248.

Freund, M. (2017). Wilhelm von Humboldt. En M. Cameron, R. J. Stainton y B. Hill (Eds .) ,

Sourcebook in the History of Philosophy of Language Primary source texts from the Pre-

Socratics to Mill. (pp. 963-1029) Switzerland: Springer.

Gadamer, G. H. (2003). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.

Grygorenko, T. (2011). Ethnocultural potential of the meaning of words (wreath - crown). The

Advanced Science Journal, 1(0), 31-34.

García, A. (1973). Significado actual del formalismo ruso: La doctrina de la escuela del método

formal ante la poética y la lingüística modernas. Barcelona: Planeta.

Page 203: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

203

Galán, C. (1994). La teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt. Anuario de estudios filológicos,

17, 165-186.

Grier, P. T. (2009). Gustav Shpet and the semiotics of ‘living discourse’. International Journal for

the Semiotics of Law, 22, 61–68.

Haart, M. (2006). Shpet, Gustav gustavovich. En D. M. Borchet, (ed.), Encyclopedia of

Philosophy (pp. 17-20). New York: Thomson gale.

Habermas, J. (2011). Verdad y justificación. (F. Fabra y L. Díaz trad.). Madrid: Trotta.

Hamman, J. G. (2007). Writings on philosophy and language. New York: Cambridge University

Press.

Hernández. A. (2015). Johann Georg Hamann: Un foco de resistencia en épocas de absolutismo

de la razón ilustrada. (Tesis doctoral). Universidad de La Laguna, Tenerife España.

Herder, J. G. (1982). Obra selecta. Madrid: Alfaguara.

Humboldt, W. (1990). Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia

sobre el desarrollo espiritual de la humanidad. (A. Agud. trad.). Madrid: Anthropos.

(Trabajo original publicado en 1836).

Humboldt, W. (1991). Sobre el lenguaje. (A. S. Pascual trad.). Barcelona: Provensa.

Humboldt, W. (1997). Escritos de filosofía de la historia. (J. N. Perez trad.). Madrid: Tecnos.

(Trabajo original publicado en 1821).

Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica tomo

I. (4ta ed.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Hutchins, E. (2010). Cognitive ecology. Topics in Cognitive Science, 2, 705-710.

Kant, I. (2005). Crítica de la razón pura. (P. Ribas trad.). Madrid: Tartus. (Trabajo original

publicado en 1781).

Page 204: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

204

Kant, I (2007). Crítica del juicio. (A. M Morente trad.). Madrid: Espasa-Calpe. (Trabajo original

publicado 1790).

Kosulin, A. (1994). La psicología de Vygotski: Biografía de sus ideas. (J. C. Gómez Crespo trad.) .

Madrid: Alianza.

Kuznetsov, V. G. (1999). The role of hermeneutic phenomenology in grounding the affirmative

philosophy of Gustav Gustavovich Shpet. Russian Studies in Philosophy, 37(4), 62-90.

Lafont, C. (1993). La razón como lenguaje: Una revisión del “giro lingüístico” en la filosofía del

lenguaje alemana. Madrid: Visor.

Lähteenmäki, M. (2015). On the reception of Wilhelm von Humboldt’s linguistic ideas in the

Soviet Union from the late 1920s to the early 1950s. Language & History, 58(2), 111-123.

Lázaro, J. (2010). Concepción de mundo (Weltanschauung) o la perspectiva del investigador del

lenguaje según Wilhelm von Humboldt. En V. M. Castel L. C. Severino (Eds.), La

renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina: Los colores de la mirada

lingüística. Mendoza, Argentina: Uncuyo.

Leitch, G. L. (2011). Vygotsky, consciousness, and the German psycholinguistic tradition. Mind,

Culture and Activity, 18(4), 305–318.

Levelt, W. J. (2013). A history of psycholinguistics: The pre-chomkyan ideas. London, UK: Oxford

University Press.

Leibniz, W. (1983). Monadología. Barcelona: Orbis. (Trabajo original publicado en 1714).

Lotman, Y. (1990). Universe of the Mind: A semiotic theory of culture. (U. Suckman trad.).

Indiana: Indiana University Press.

Navarro, J. (1996). La filosofía de la historia de Wilhelm von Humboldt: Una interpretación.

Valencia, España: Alfons el magnamim.

Page 205: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

205

Marx, K., y Engels, F. (1974). La ideología alemana. (5ta ed.). (W. Roces trad.). Barcelona,

España: Grijalbo. (Trabajo original publicado en 1932).

Marx, K. (2008). El Capital I: El proceso de producción del capital. (2da ed.). (P. Scaron trad.).

Ciudad de México: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1873).

Manchester, M. L. (1985). The philosophical foundations of Humboldt's linguistic doctrines.

Amsterdam: John Benjamins.

McGilvray, J. (2006). Chomsky: Lenguaje, mente y política. Pamplona, España: Laetoli.

Packer, M. J. (1985). Hermeneutic inquiry in the study of human conduct. American Psychologist,

40(10), 1081-1093.

Packer, M. J. (1997). Review of Ferraris, M. (19898/96) ‘History of hermeneutics.’ Journal of

Phenomenological Psychology, 28(1), 106-114.

Packer, M. J. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá D.C: Universidad de los

Andes.

Polivanov, M. K. (1999). An outline of G.G. Shpet's biography. Russian Studies in Philosophy,

37(4), 6-37.

Piaget, J. (1999). Psicología de la inteligencia. (J. C. Foix trad.). Barcelona: Critica. (Trabajo

original publicado en 1943).

Potebnia, A. A. (1989). Thought and lenguage. [Mysl' i yazyk]. (Trabajo original publicado en

1926). Kiev: Ukrainian State Press.

Potebnia, A. A. (1970). Notes on the theory of literature: Poetry and prose, tropes and figures,

poetic and mythical thought. [Teoreticheskaya poetika. Iz zapisok po teorii slovesnosti. Tri

sostavnyye chasti poeticheskogo proizvedeniya]. (Trabajo original publicado en 1985).

Kiev: Ukrainian State Press.

Page 206: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

206

Peirce, S. C. (2012). Obra filosófica reunida: Tomo I. (2da eds.) (D. Nabb trad.). Ciudad de

México: Fondo de Cultura Económica.

Ploog, K. (2016). Humboldt en Russie. Cahiers de l’ilsl, 33, 129-163.

Rodriguez, W. C. (2013). El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad

histórica y reivindicación. Propósitos y Representaciones, 1(2), 105-129.

Reber, A. S. (1993). Implicit learning and tacit knowledge: An essay on the cognitive unconscious.

New York: Oxford University Press.

Rivere, A. (1985). La psicología de Vygotski. Madrid, España: Visor.

Rorty, R. (1998). El giro lingüístico: Dificultades meta filosóficas de la filosofía lingüística.

Barcelona, España: Paidós.

Saussure, F. (2014). Curso de lingüística general. (A. Alonso trad.). Buenos Aires: Akal. (Trabajo

original publicado en 1917).

Savin, E. V. (2016). Gustav Shpet's phenomenological innovations in light of genetic

phenomenology. Russian Studies in Philosophy, 54(1), 35-47.

Sánchez, Y. (1997). El giro lingüístico en la psicología. Revista Colombiana de Psicología, 6, 66-

76.

Seifrid, T. (2009). Sign and/vs. essence in Shpet. In G. Tihanov (eds.), Gustav Shpet’s contribution

to philosophy and cultural theory. (pp. 81-192). Indiana: Purde University Press.

Solomon, G. (2001). No hay distribución sin la cognición de los individuos: Un enfoque

interactivo dinámico. G. Salomon (Ed.). Cogniciones distribuidas: Consideraciones

psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrurtu.

Page 207: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

207

Shpet, G. G. (1991). Appearance and sense: Phenomenology as the fundamental science and its

problems (T. Nemeth trad.). London: Kluwer Academic Publishers. (Trabajo original

publicado en 1914).

Shpet, G. G. (1999). On Wilhelm Dilthey's concept of the human sciences, Russian Studies in

Philosophy, 37(4), 53-61.

Shpet, G. G. (1996). Introduction in ethnic psychology [Vvedeniye v etnicheskuyu psikhologiyu].

St. Petersburg, Rusia: Aletheia. (Trabajo Original publicado en 1927).

Shpet, G. G. (2006). The inner form. [Vnutrennyaya forma slova]. St. Petersburg, Rusia: Aletheia.

(Trabajo Original publicado en 1927).

Shklovski, V. (1995). Cómo está hecho el Don Quijote: los discursos de Don Quijote. En E. Volek

(comp.), Antología del formalismo ruso y el grupo de bajtin: semiótica del discurso y

posformalismo bajtiano. (pp.137-149). Madrid: Fundamentos colección arte.

Sulle, A., Bur, R., Stasiejko, H., & Celotto, I. (2013). Las ideas de Vigotsky: Su recepción y

apropiación en el contexto de las producciones académicas de la psicología en la Argentina.

Anuario de Investigaciones, 20, 239-246.

Sleden, R. (2011). Historia y crítica literaria del siglo XX. Madrid, España: Akal.

Steiner, P. (2001). El formalismo ruso una meta poética. Madrid, España: Akal.

Taylor, C. (1997). Argumentos filosóficos: Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la

modernidad. Barcelona: Paidós Iberoamérica.

Tarde, G. (2012). Monadology and sociology. Sidney: Melbourne Press.

Tihanov, G. (ed.). (2009). Gustav Shpet’s contribution to philosophy and cultural theory. Indiana:

Purdue University Press.

Page 208: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

208

Underhill, J. W. (2009). Humboldt, worldview and language. Edinburgh, Scotland: Edinburgh

University Press.

Valverde, J. M. (1955). Guillermo Humboldt y la filosofía del lenguaje. Madrid: Gredos.

Van der Veer, R., & Valsiner, J. (1991). Understanding Vygotsky: A quest for synthesis.

Cambridge: Blackwell.

Van der Veer, R. (1996). El concepto de cultura en el pensamiento de Vygotsky. Culture &

Psychology, 2, 247-263.

Vygotski, L. S. (1975). Psicología del arte. (V. Imbert trad.). Barcelona: Barral. (Trabajo original

publicado en 1970).

Vygotski, L. S. (2001a). Obras escogidas I. (J.M Bravo trad.). Madrid: Visor (Trabajo original

publicado en 1982).

Vygotski L. S. (2001b). Obras escogidas II. (J.M Bravo trad.). Madrid: Visor. (Trabajo original

publicado en 1982).

Vygotski L. S. (2001c). Obras escogidas II. (J.M Bravo trad.). Madrid: Visor. (Trabajo original

publicado en 1982).

Vygotski L. S. (2001d). Obras escogidas II. (J.M Bravo trad.). Madrid: Visor. (Trabajo original

publicado en 1982).

Wittgenstein, L. (2010). Tractatus lógico-philosophicus. Madrid: Alianza. (Trabajo original

publicado en 1921).

Yasnistsky, A., Van der Veer, R., Aguilar, E., y García, N. (2016). Vygotski revisitado: Una

historia crítica de su contexto y legado. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Yasnitsky, A., y Van der Veer, R. (2016). Perdido en la traducción: Hablar de sentido, significado

y consciencia. En A. Yasnistsky, R. Van der Veer, E. Aguilar, y N. García, (Eds.), Vygotski

Page 209: UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL: LA

UNA GENEALOGÍA DE LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL

209

revisitado: una historia crítica de su contexto y legado (pp. 377-391). Buenos Aires,

Argentina: Miño y Dávila.

Zinchenko, V. P. (2000). The inner form of the word. Journal of Russian and East European

Psychology, 38(4), 64-68.

Zinchenko, V. P. (2001). Problem of units of analysis: Atoms, elements, units, whole living forms?

Journal of Russian & East European Psychology, 38(4), 34-40.

Záviershnieva, Y. (2014). Problem of consciousness in Vygotsky's historical-cultural psychology.

In A. Yasnitsky, R. der Veer & M. Ferrari. The Cambridge handbook of cultural-

historicalPsychology, (pp. 63-101). Cambridge: Cambridge University Press.

Záviershnieva, Y. (2016a). El Vygotski o publicado: Una visión general del archivo personal. En

A. Yasnistsky, R. Van der Veer, E. Aguilar, y N. García, (Eds.), Vygotski revisitado: Una

historia crítica de su contexto y legado (pp. 141-195). Buenos Aires, Argentina: Miño y

Dávila.

Záviershnieva, Y. (2016b). “El camino a la libertad”: Vygoski en 1932. En A. Yasnistsky, R. Van

der Veer, E. Aguilar, y N. García, (Eds.), Vygotski revisitado: Una historia crítica de su

contexto y legado (pp. 183-195). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Zinchenko, V. (2007). Thought and word: The approaches of L. S Vygotsky and G. G Shpet. In H.

Daniels, M. Cole & J. Wertch The Cambridge companion to Vygotsky (pp. 212-246). New

York: Cambridge University Press.