una experiencia innolvidable ridick, tatiana y el pizote

17
Tatiana y Ridick se fueron a descansar al campo, estando allí llegó el pizote muy inquieto , entonces ellos los siguieron hasta llegar a un lugar maravilloso. Tatiana sorprendida preguntó a Ridick ¿cómo se llama ese objeto? Ridick contestó una maravilla, es una máquina del tiempo. Al ver que el pizote se subió en ella, ellos también lo hicieron, fue así como llegaron al pasado.

Upload: red-telematica-educativa

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuento colaborativo Escuela Guachipelín y Escuela Los Ángeles de ipís.

TRANSCRIPT

Page 1: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Tatiana y Ridick se fueron a descansar al campo, estando allí llegó el pizote

muy inquieto , entonces ellos los siguieron hasta llegar a un lugar maravilloso.

Tatiana sorprendida preguntó a Ridick ¿cómo se llama ese objeto? Ridick

contestó una maravilla, es una máquina del tiempo. Al ver que el pizote se

subió en ella, ellos también lo hicieron, fue así como llegaron al pasado.

Page 2: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Allí escucharon una conferencia sobre las teorías del poblamiento de

América misma que era dada por los autores de dichas teorías.

El autor de la teoría Aloctonista los llevó a ver el Estrecho de Bering, mismo por

donde habían pasado los asiáticos y los pobladores de Oceanía para establecerse

en el norte de América.

Al regresar, también lo hizo el autor de la teoría Autoctonista, el los invitó a

recorrer el continente Americano, y les explicó que en las Pampas Argentinas se

desarrollaron los primeros humanos y de allí emigraron a otros continentes.

Sorprendidos de lo dicho, se despidieron y continuaron con el viaje. Esta vez para

donde vamos preguntó Tatiana, y Ridick le dijo que a buscar información sobre la

Teoría de origen múltiple. Cuando llegaron los recibió Paul Rivet, él les dijo que los

primeros pobladores no solo vinieron de Asia, sino también de cuatro grupos

raciales diferentes: Mongoles y Esquimales, Polinesios, Malayos y Australianos.

Ridick, cómo aprendimos el día de hoy sobre el poblamiento de América, así es

Tatiana, fue una experiencia maravillosa y me gustaría que todos los habitantes de

América la vivieran.

Luego Ridick, Tatiana y el pizote se subieron nuevamente a la máquina del tiempo,

para transportarse al lugar donde vivían los aborígenes que fueron los primeros

Page 3: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

habitantes de Costa Rica. También eran llamados indígenas. Ellos descubrieron

que mantenían una estrecha relación con la naturaleza y venían del área

Mesoamericana, Intermedia y Andina y se ubicaron en la gran Nicoya.

Ridick, Tatiana y el pizote se pusieron muy contentos porque llegaron al área

Mesoamericana, Intermedia y Andina lugar de origen de los indígenas de Costa

Rica. Cuando llegaron allí, se pusieron muy tristes porque solo encontraron a un

anciano que les dijo que los indígenas se habían ido a vivir a la provincia de

Guanacaste. En una región llamada la Gran Nicoya.

Pero la curiosidad de Tatiana y Ridick, los subió a la nave y se fueron rumbo para

la región de la Gran Nicoya.

Cuando Ridick, Tatiana y el pizote llegaron a la Gran Nicoya, un aborigen les

explicó que ellos eran nómadas, o sea, que andaban de un lugar a otro. Por lo

tanto, no tenían un lugar fijo donde establecerse. Como la historia era interesante

Ridick le pidió al anciano que les contara sobre su vida como nómadas, entonces,

el aborigen empezó con las actividades que ellos realizan. Les dijo que ellos se

dedicaban a la caza de venados, búfalos y otras especies. Además que ellos se

realizan otra actividad muy interesante, la pesca. Tatiana sintió la curiosidad de

conocer acerca de las herramientas que utilizan para dichas actividades. El

Page 4: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

aborigen muy atento, le dijo que ellos mismos hacían las herramientas con lo que

les daba la naturaleza.

Ridick le preguntó al aborigen ¿Cuáles herramientas construían de la naturaleza?.

El aborigen les dijo elaboran las lanzas y flechas de piedras filosas como de 5cm

de largo .Además se trasladan de un lugar a otro por que buscan alimentos como:

plantas, semillas, frutos y animales para sobrevivir .Tatiana le preguntó al aborigen

qué actividades económicas realizan cuando se trasladan de un lugar a otro.

El aborigen le mostró lo que hacían. Las mujeres recolectaban vegetales,

especialmente frutos y tubérculos y los hombres cazaban mastodontes, mamut

imperial, armadillos gigantes, perezosos gigantes, moluscos gigantes.

Page 5: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Ridick y Tatiana le agradecieron al aborigen todo lo que habían compartido con

ellos y se montaron a la máquina del tiempo y se fueron.

Estando en la máquina del tiempo Ridick decidió ir en busca de una región donde

estuvieran ubicados en un pueblo de aborígenes. Tatiana le dijo a Ridick que

miedo Ridick he leído en libros que ellos han matado y maltratado a muchas

personas. -Ridick contestó: ¿Por qué Tatiana?. Ella dijo los aborígenes creen que

les van a invadir su terreno y robar sus bienes.- Ridick le dijo:-

-Vamos llevemos al pizote el nos guiará y podremos entrar a la aldea decidieron ir

en la máquina del tiempo a la región Chorotega donde estaban los sedentarios.

Cuando llegaron vieron que lo que pensaron no era cierto si no que los aborígenes

estaban adorando a sus dioses. Y se acercaron muy lentamente. Unos de los

aborígenes los vio y los invito a ver la ceremonia.

Luego Ridick les preguntó ¿Qué actividades agrícolas realizan? este le contestó: -

Nosotros ya estamos establecidos aquí y nuestros trabajos son la pesca, cazar

animales, sembrar, recolectar semillas y frutos.

Qué bueno dijo Tatiana, mira Ridick ese sembradío de maíz.

El aborigen les dijo: el maíz es muy importante para nosotros ya no se encuentra

en forma natural, no nace de forma silvestre. Las semillas deben ser plantadas y

cuidadas para que produzcan.

Page 6: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Ridick y Tatiana estaban muy agradecidos por todo lo que les había enseñado el

aborigen por lo que decidieron seguir con su trayecto y se marcharon en la

máquina del tiempo…

Ridick y Tatiana decidieron averiguar cuáles son los tipos de poblamientos

indígenas en Costa Rica por lo que viajaron a la actualidad para ver el mapa de

Costa Rica desde el aire, y así identificar cuáles son esas regiones.

Tatiana dijo:- mira Ridick la región Chorotega que está en Guanacaste. La Bribrí y

la Cabecar que se ubica en Talamanca, los Huetar en Quitirrisí (Mora), los Malekus

en Guatuso de Alajuela, los Guaymies en Puntarenas (Coto Brus), los Térrabas o

Tirites y Bruncas en Buenos Aires de Puntarenas, que bueno que en nuestro país

encontramos estas poblaciones y cada una con costumbres muy parecidas pero

con diferentes tradiciones.

Luego decidieron visitar la región Brunca y conocer un poco sobre sus costumbres.

Cuando llegaron encontraron a un aborigen que les enseñó como era que hacían

las mascaradas y una aborigen teñía las telas. Tatiana quiso aprender a teñir

telas, pero vio que era muy difícil.

Page 7: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Luego de compartir Tatiana le dijo a Ridick que el trabajo que hacen los

aborígenes hay que valorarlo mucho ya que es muy difícil.

Se despidieron de los aborígenes agradecidos por lo aprendido.

Como Ridick, Tatiana y el pizote compartieron un largo tiempo con nuestros

aborígenes, sintieron la curiosidad de conocer acerca de la división del trabajo de

los que ahí habitan. Fue así, como un aborigen les comentó que tanto hombres

como mujeres, realizan trabajos muy diferentes.

Al escuchar lo que dijo el aborigen, Tatiana preguntó: _¿En qué consiste esa

diferencia? Por lo que el aborigen contestó: _Los hombres se dedican a la caza,

pesca y a fabricar las armas que necesitan para ello. _¿Y las mujeres a qué se

dedican?, preguntó Ridick. _Ellas se dedican a recolectar los frutos y a cuidar los

niños, respondió el aborigen.

_Lo que no me queda claro es ¿qué tipo de animales cazan ellos?. _Es muy

sencillo, cazan búfalos y rinocerontes. _¿Con qué lo hacen?, preguntó Ridick. _Con

arcos, flechas y lanzas cortas, que ellos mismos construyen.

_Las mujeres ¿Qué recolectan?, preguntó Tatiana. Ellas recolectan toda especie de

frutos que encuentran en su camino. _Toda esta historia es muy interesante, y

nosotros se las transmitiremos a las nuevas generaciones.

Page 8: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

El aborigen agradecido con Ridick y Tatiana por haberlo traído a experimentar en

la máquina del tiempo, les ofreció llevarlos a las plantaciones del maíz. Tatiana

preguntó _¿Cuál es el origen del maíz? Por lo que el aborigen respondió: _La

palabra maíz es de origen indio caribeño, significa literalmente “lo que sustenta la

vida” Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas y

es una planta anual alta dotada de un amplio sistema radicular fibroso. Muy

interesante la historia que nos cuentas del maíz.

_ ¿Cuál técnica agrícola utilizan los indígenas para cultivar el maíz? Preguntó

Ridick.

-Ellos utilizan la técnica llamada Roza. _¿En qué consiste la técnica? Preguntó

Tatiana.

-Consisten en cortar y quemar el monte antes de sembrar.

-¿Cuáles eran las condiciones necesarias del terreno para cultivar el maíz?

Preguntó Ridick.

-La tradición de los Mayas era sembrar el maíz en terrenos boscosos. Agregó el

indígena. _La misma, se ha utilizado desde entonces.

-Muchas gracias, por esta aventura, hemos aprendido mucho.

-Pero eso no es todo, ahora vamos a las plantaciones del cacao, dijo el aborigen!

Page 9: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

La máquina del tiempo aterrizó en las plantaciones del cacao, de ahí bajaron

Ridick, Tatiana, el aborigen y el Pizote. _¡Oh qué hermoso paisaje! exclamó

Tatiana. Al caminar por la aldea cercana a la plantación vieron una ceremonia

religiosa, donde dos personajes muy importantes de la aldea se estaban cazando

y vieron que la novia estaba decorada con semillas de cacao y el novio también.

En la ceremonia estaban repartiendo chocolate que los aborígenes lo había

elaborado por medio del cacao. Ridick preguntó_¿Qué usos se le dan al cacao? y

los aborígenes le respondieron –Le damos muchos usos como moneda, para las

ceremonias religiosas y para preparar el chocolate, una bebida muy especial.

Al día siguiente Ridick fue en busca de más información del cacao, y descubrió que

la técnica que utilizaban los indígenas para cultivar el cacao era la “roza” y

“quema”. Además, se enteró que lo cultivaban por semilla.

En qué consiste la roza, preguntó Tatiana.

Es muy simple agregó el aborigen, esta técnica consiste en talar y quemar los

árboles. Una vez que estaba listo el terreno, entonces se sembraba la semilla.

Como hemos aprendido nosotros con el conocimiento que usted tiene sobre el

cacao, le dijo Tatiana al aborigen.

_Así es dijo Ridick, ahora sabemos mucho sobre el cacao, mismo que lo comemos

de diferentes formas.

Page 10: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Después de aprender el tratamiento que se le da al cacao Ridick y Tatiana deciden

ir en busca de las técnicas para el cultivo de la yuca y el pejibaye.

Ridick, Tatiana y el Pizote fueron en busca de los aborígenes para saber cómo se

cultivaban la yuca y el pejibaye.

Llegaron a una aldea para preguntar qué abono utilizaban y en ese momento se

toparon a un aborigen y le preguntaron qué tipo de abono utilizaban, él les

respondió utilizamos el abono orgánico.

Tatiana le pregunta al aborigen cómo se cultiva el pejibaye, él le contesta por

medio de una pluviométrica (caída de lluvia). La tierra se pone arcillosa- limosos

y hay que hacer un buen drenaje que permite una buena siembra. Además el

pejibaye produce un excelente palmito, este a los 4 ó 5 años de sembrado

comienza la producción de frutos. También aprovechamos las hojas del pejibaye,

son muy apreciadas por el ganado vacuno. Ridick dijo, que rico que es el pejibaye

es nutritivo y muy saludable.

-Mira Tatiana además veo que aprovechan muy bien la tierra para cultivar la yuca,

y ¿cómo se siembra la yuca? Le preguntó Ridick al aborigen.

- Nosotros lo primero que realizamos es la preparación del suelo utilizamos las

herramientas de piedra, huesos y palos.

Lo segundo que realizamos es el corte del arado, rastrillado y la preparación de

bancos o camellones. Durante la preparación del terreno, los drenajes naturales de

la finca no se deben arar ni sembrar para evitar la erosión de los suelos.

Page 11: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Tatiana le pregunta al aborigen en que época del año se siembra la yuca y él dice

que si no hay riego disponible se debe sembrar durante época de lluvia, se puede

sembrar en cualquier época del año siempre y cuando exista riego.

Muchas gracias por todo esto que nos enseñó le dicen Tatiana y Ridick al aborigen

esperamos verlo pronto.

Al día siguiente, ellos salieron en busca de nuevas aventuras y decidieron ir a la

montaña. Cuando iban de camino decidieron investigar sobre el cultivo del tabaco.

Ridick, Tatiana y el Pizote fueron en busca de los aborígenes, cuando los

encontraron les preguntaron cómo era el proceso del cultivo del tabaco y los

elementos que se usaban para cultivarlo y para que servía; los aborígenes sabían

mucho sobre el cultivo del tabaco y le dijeron a Ridick, Tatiana y el Pizote que

utilizaban algunas herramientas como las cuñas de piedra, las hachas y las

conchas gigantes. Ridick , Tatiana y el Pizote se quedaron asombrados y les

preguntaron que si sabían más cosas sobre el cultivo del tabaco, él dijo: claro

que sí también sabemos que el tabaco sirve de medicina y estimulante y que los

nómadas lo utilizaban para fumar, mascar, beber, untar e inhalarlo por la nariz.

Page 12: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Ridick, Tatiana y el Pizote quedaron muy felices de lo que investigaron sobre el

cultivo del tabaco.

Al día siguiente Ridick, Tatiana y el Pizote decidieron que investigarían más sobre

el cultivo del tabaco y en su proceso de investigación descubrieron que el tabaco

es una materia prima, que es originario de América y proviene de la

castellanización.

Unos minutos después Ridick, Tatiana y el Pizote se dieron cuenta que

habían investigado mucho sobre el cultivo del tabaco y se sintieron satisfechos.

Luego Ridick, Tatiana y el Pizote fueron al campo de algodón y observaron cómo

se cultivaba, Ridick le preguntó a un aborigen que se encontraba, ¿Cómo se cultiva

el algodón?. Este muy entusiasmado les respondió: que el algodón es una fibra

vegetal de gran importancia económica y se cultiva con abundantes rayos de sol y

agua, preferiblemente en el tiempo seco.

Después fueron a visitar el pueblo donde hablaron un poco con la encargada de

teñir el algodón.

Page 13: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

Ella les dijo que se teñían con tintes naturales, Tatiana le preguntó que de dónde

se sacaban, ella le dijo: el color naranja se saca de la semilla del achiote, el

morado de un caracol que se encuentra en las orillas de la playa Burica, el negro

del barro y los otros colores de algunas raíces de plantas. Tatiana, Ridick y el

pizote volvieron al campo de algodón y junto con su amigo el aborigen

aprendieron a cultivar el algodón con paciencia y responsabilidad. Se devolvieron

otra vez al pueblo Burica donde les hicieron entender a los habitantes que el

algodón es una fibra textil de suma importancia para nuestras prendas y para la

ganancia económica; después se fueron en su máquina del tiempo.

Después de viajar en la máquina del tiempo Ridick, Tatiana y el pizote decidieron ir

a Talamanca para ver el proceso de domesticación de plantas.

Al llegar al sitio se encontraron con una aldea y uno de los aborígenes les atendió.

Ellos le preguntaron:¿Cómo es qué se da el cultivo de plantas?. El aborigen les

contestó que la domesticación de plantas es por medio del proceso de neolitización

(es domesticar plantas y animales). Además les contó que se podían clasificar las

plantas en ornamentales, vegetales y medicinales por ejemplo como: tilo, menta,

manzanilla y sábila ornamentales: helechos, cactus, cara de mula, don Sainz y

Page 14: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

rosas y Vegetales: zanahoria, culantro, ayote, papa, maíz, cebolla, camote y

tomate.

Además descubrieron que las plantas medicinales eran utilizadas para la brujería,

ya que la utilizaban los chamanes y los brujos, ya que estos eran quienes poseían

el conocimiento de las plantas.

Ridick y Tatiana al visitar a los aborígenes, vieron algunos animales como el

chompipe, el perro y la oveja. Se quedaron extrañados de ver como esos animales

habían sido domesticados.

Por tal razón, Tatiana preguntó: ¿Quién se encarga de domesticar los animales? Al

escuchar a Tatiana un aborigen respondió: “De ello se encarga un grupo de

aborígenes, especializados en la materia”.

_Me gustaría ir a observar el procedimiento, dijo Ridick

-Con gusto los llevaré, dijo un indígena.

Así fue como Ridick y Tatiana vivieron la experiencia, junto a los indígenas.

Luego de observar la domesticación de plantas y animales, los aborígenes les

dieron la bienvenida con halagos. Ridick y Tatiana se sintieron muy contentos, ya

que nunca habían vivido tal experiencia. Después de la festividad, vieron que

algunos aborígenes estaban intercambiando objetos como: telas, canastos,

herramientas entre otros. Al respecto Ridick preguntó; ¿Qué hacen ellos?, por lo

que un aborigen contestó: _ Ellos realizan el trueque.

Page 15: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

¿Qué es el trueque?, preguntó Tatiana.

_ Es intercambiar objetos o servicios por otros objetos o servicios.

_ Este sistema de intercambiar cosas, es muy interesante, dijo Ridick.

_ Así es Ridick, a través del trueque los aborígenes obtienen lo que necesitan, dijo

el aborigen.

_ Ahora les voy a enseñar todo lo que tiene que ver con la medicina natural y la

cestería, síganme.

_Miren todos esos campos, están sembrados de plantas medicinales, dijo el

aborigen. Como ustedes pueden ver hay plantas de Sábila, Menta, Romero,

Targuá, Carao y Caña Agria.

_ Para qué lo utilizan ustedes, dijo Tatiana.

_Como hay variedad de plantas, éstas son utilizadas para curar diferentes

enfermedades.

_ Nosotros también utilizamos las plantas medicinales que ustedes nos heredaron.

_ Como me alegra escucharla decir eso, dijo el aborigen.

Page 16: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote

_ Como ya hemos aprendido todo lo referente a la medicina natural, ¿Nos podría

llevar donde fabrican la cestería? Dijo Ridick

El aborigen les dijo: Sigamos el camino y estaremos ahí.

¡ Oh qué canastos más bonitos! Dijo Tatiana, ¿De qué están hechos?

_ Están hechos de fibra natural, dijo el aborigen.

_ Mira que hamacas más bonitas Tatiana, dijo Ridick.

_¿Nos podemos llevar una hamaca?, para descansar, dijo Tatiana.

_ Claro que sí, dijo el aborigen. Además, les vamos a regalar muchas cosas más,

para que así nos recuerden y sigan nuestras tradiciones.

-Muchas gracias dijeron Ridick y Tatiana muy emocionados con lágrimas en los

ojos.

_ Llegó la hora de despedirnos dijo Ridick. Muchas gracias por toda la atención

que nos brindaron en nuestro viaje, siempre los recordaremos.

Fue así como Ridick, Tatiana y el Pizote regresaron en la máquina del tiempo al

presente, muy felices, llenos de grandes experiencias y regalos.

Page 17: UNa experiencia innolvidable Ridick, tatiana y el Pizote