una época de cambios (edad moderna)

Download Una época de cambios (Edad Moderna)

If you can't read please download the document

Upload: socialeslospedroches

Post on 04-Aug-2015

230 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

1. Una poca De Cambios Pilar Medran Garca Jose Antonio Medina Herruzo Jose Ramn Alameda Jaut 2. # Reyes Catlicos Con la unin de los dos Reyes Catlicos se sigui la poltica de la Inquisicin donde se decret la expulsin de los judos. Lo ms importante fue la victoria y expulsin de los musulmanes de Europa. # mbito del Pensamiento El ambito del pensamiento; el humanismo dej atrs el teocentrismo. 3. # La Poltica La forma tradicional de gobierno evoluciono hacia una monarqua de carcter autoritario , que principalmente se basaba en : 1- El territorio se unifico y la nobleza no tenia tantos privilegios por lo que era mas sometida. 2- El ejercito protector del territorio se compona generalmente por mercenarios que estaban permanentemente al servicio de la monarqua. 3- La manera de resolucin de problemas paso de ser una forma violenta y agresiva , a otra mas pacifica y diplomtica. 4- El poder poltico de los monarcas aumento , debido al apoyo en una administracin muy organizada formada por funcionarios. 5- El control de la administracin de justicia. 4. # La Religin En este terreno , surgi la reforma protestante ,este movimiento se inicio por el fraile alemn Martn Lutero que provoc una crisis en la iglesia y la divisin del cristianismo , ante esto la iglesia catlica reaccion con un movimiento renovador denominado contrarreforma , cuya doctrina fue definida en el concilio de terreno y propagada por la compaa de Jess. # Economa Naci el capitalismo, impulsado por la burguesa de las ciudades y caracterizado por el aumento de la circulacin de la monetaria, la ampliacin de los mercados de ultramar y el nacimiento de la comercializacin del dinero. # Sociedad Nobleza; tenia privilegios pero se tubo que someter al poder real Burguesa;rica por los negocios,fue un grupo social que apoyo a la monarqua Campesonado;tubo momentos de liberacin ante el feudalismo