una - cofradía de las siete palabras de jesús en la cruz · en la cruz, es un ente vivo y que...

20

Upload: trandieu

Post on 21-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema
Page 2: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 opinión.2.

o cambies: evoluciona, afirma una anónima cita que hacemos propia al abrir una nueva etapa enesta revista estable para papones. Y es que el ser humano es voluble y la vida –de principio a fin–, unaconstante renovación: mudamos lo material y lo inmaterial e incluso, en demasiadas ocasiones,más lo primero que lo segundo, pensando que sólo con eso basta.Así, acogidos a la continua transformación de ideas y conceptos, al sempiterno desarrollo de pro-pósitos y actitudes, nos disponemos –coincidiendo con el cambio de gobierno en nuestra Cofra-día– a seguir evolucionando. De esta forma, nos hemos liado una vez más la manta a la cabeza,sentando las bases de esta reevolución que hoy tienes entre tus manos.Soyez realistes, demandez l’impossible, rezaba una proclama de mayo del 68. Pasadas tres décadas,la rescatamos para, siendo realistas, procurar lo imposible a fin de que Siete, convertida en una delas publicaciones de referencia de nuestra Semana Santa, vuelva –tras quince años de andadura–a palpitar y a vincular, a informar y a compartir, a interesar y, por qué no, a entretener…Por ello, este año no hemos cerrado por vacaciones para que todo estuviera listo en septiembre,para que este nuevo Siete que hoy nace, con renovados diseño y contenidos, sea la tarjeta de pre-sentación de otro período en la vida de la Cofradía, en constante evolución y –cómo no– que exigela activa colaboración de todos.Aquí se abre el telón de una obra que se ha venido escribiendo y ensayando durante los últimostres meses y que, cuando menos, aspira a ilusionar. Bajo la dirección del Hno. Carlos García Riojay con un nutrido equipo de colaboradores, sobradamente conocidos en el mundo cofrade leonés,junto a algunos otros que se incorporarán en próximas ediciones, Siete inaugura con su número49 su tercera época con un firme propósito de pluralidad. Para ello, se vertebra en tres pilares decarácter continuado: opinión, actualidad, y otros artículos, que –a su vez– darán vida a una im-portante cantidad de secciones, tanto fijas como esporádicas, que iremos desvelando poco a poco.Ya seas hermano o cofrade o, aún sin serlo, queremos que Siete sea tu revista, abierta a tus ideasy sugerencias, a tu colaboración escrita o lectora. Tras cuarenta y ocho números editados y al bordede la cincuentena, deseamos que esta nueva andadura sea parte de ti y tú de ella, como reflejo delacontecer en la vida de la Cofradía.

ReevoluciónCruz alzada. Editorial

OPINIÓN2. Cruz alzada/Editorial. 3. Tres cruces/Hno. Fernando Paramio Martínez. 4. Torre de SanMar-celo/Rvdo. Félix Díez Alonso. 4. 7 por /Sucinto Sutil. 5. Dar la vara/Hno. Javier Casas.

ACTUALIDAD6-8. Vida de hermandad 8. Breverías 9. Agenda cofrade

CATORCE ESTACIONES10-12. Bajo el capirote/Hno. Carlos García Rioja. 13. De la Cofradía/Hna. Feli Hoyos Marcos.13. Con dos baquetas/Xuasús González. 14. De la Cofradía/Hno. Miguel Suárez Seijas. 15. Dela Cofradía/Hno. José Manuel Celemín. 15. Golpe de gubia/Eduardo Álvarez Aller 16. De laCofradía/ Hno. Alfredo Fernández Gutiérrez. 17. Se hace saber... 18. Negroblancocasirojo/JorgeRevenga. 20. A la contra/Hno. Rafael Casas Anel.

sumario

Dirige: Hno. Carlos García RiojaEscriben: Hno. Javier Casas, Hno. Rafael Casas Anel, Hno. José Manuel Celemín Mejías, Hno. Alfredo Fernández

Gutiérrez, Hna. Feli Hoyos Marcos, Hno. Fernando Paramio Martínez, Hno. Miguel Suárez Seijas,Eduardo Álvarez Aller, Félix Díez Alonso, Xuasús González, Jorge Revenga y Sucinto Sutil

Fotografían: Hna. Olga Cañón García, Eduardo Álvarez AllerDiseñó la cabecera:Hno. Rafael CasasDiseña y maqueta: Hno. Diego ChamorroImprime: Punto y Seguido (León)

Edita: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz (León) - www.sietepalabras.comApartado de Correos nº 59, 24080 León – [email protected]

Depósito Legal: LE-346-1993

Siete no se solidariza ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados, siendo éstas de la exclusivaresponsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de contenidos, tanto escritos como gráficos, siemprey cuando se cite expresamente su procedencia.

N

7

Page 3: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08opinión .3.

s esta una atalaya de expresión y co-municación muy importante para nues-tra Cofradía. Por ello, creo que es elmedio idóneo para expresar miagradecimiento a nuestro Abad saliente,Luis Magaz, por haber pensado en mípara continuar con la dirección de laCofradía y poder estar representándolay representándonos siempre que las cir-cunstancias así lo requieran.Quiero también hacer extensivo esteagradecimiento a su Junta de Seises, queratificó su propuesta y a la Junta Gene-ral de Hermanos que, igualmente, hadepositado su confianza en mí.La Cofradía de las Siete Palabras de Jesúsen la Cruz, es un Ente vivo y que con-tinuamente necesita moverse y actua-lizarse. Por ello, solicitamos proyectos ycambios que nos mantengan con ilusióny esperanza de nuevos retos.Así, pretendemos crear una Coral, quenos acompañe en las múltiples celebra-ciones y fechas señaladas, formaciónque esperamos vea la luz en la Festivi-dad del Cristo de este mismo año, quecelebraremos el próximo día 13 deseptiembre.

Ante las reiteradas peticiones de los her-manos braceros de La Cuarta Palabra y,más aún, del actual Seise de la misma,nos hemos comprometido a poner enmarcha el cambio de la parrilla del tronopor una de aluminio, menos pesada ydiferente en su estructura.También con el comienzo del cursoescolar, se pondrá en funcionamientoun Aula de Música, en el seno de laBanda, de la mano de la Directora Mu-sical de la misma y orientada a formar,tanto a miembros de la Banda, como aotros hermanos interesados.Por otra parte, para que tengamos unpunto de referencia y encuentro, in-tentaremos que la Eucaristía de la unade la tarde de todos los domingos enSan Marcelo sea “nuestra Misa” y así,para reforzar esa idea, a partir de enero,esa misma Celebración, cada primerdomingo de mes, estará ofrecida tanto alos hermanos de la Cofradía de las SietePalabras como a sus familiares.Finalmente, de la revista…, ya la tenéisen vuestro poder, y lo que se ha pre-tendido es actualizarla, dotándola decontenidos y estructura fija.

Igualmente, el reto que tenemos alenfrentarnos ante una nueva Abadía,siempre es muy importante pero, si almismo tiempo, añadimos que dentro decuatro años, en 2012, se celebrará el cin-cuentenario fundacional de la Cofradía,nos encontramos con un valor añadidoy una responsabilidad especial de es-fuerzo, preparación, coordinación yproyectos pero, sobre todo, de colabo-ración y participación de todos. Esta ce-lebración necesita toda la ayuda que nospodáis prestar.Para ello, se ha creado un Comité delCincuentenario, con una Secretaría, queserá la que se encargue de ir aglutinandoideas y propuestas para realizar en esasfechas, aparentemente lejanas en eltiempo, pero muy cercanas para algunaspropuestas que ya se tienen en cartera.Necesitamos de vuestra ilusión. LaCofradía es nuestra, a ella pertenecemosy con esta unión la mantendremos acti-va y dinámica. Seamos Cofradía todo elaño, organizaremos actividades a lolargo de él para que, con esos encuen-tros, lo recordemos mejor.Un fraternal abrazo.

Unanuevaandadura

Tres Cruces. Hno. Fernando Paramio Martí[email protected]

E

Page 4: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.4. opinión

E

Torre de San Marcelo. Rvdo. Félix Díez Alonso

n la tarde del sábado 13 de septiem-bre, con la Liturgia de la Fiesta de laExaltación de la Santa Cruz, tendrálugar la toma de posesión del nuevoAbad de la Cofradía de las Siete Pala-bras de Jesús en la Cruz. Al mismotiempo, asumirán sus funciones los nue-vos responsables de la Junta de Seises,que ofrecerán sus iniciativas para el en-riquecimiento de todos los miembros dela Cofradía.También yo, como Consiliario, quierohacer alguna sugerencia que pueda serde provecho para todos.

Conocer laPalabra,conocer aCristo

7 x

Próximamente, en el mes de octubre, secelebrará en Roma el Sínodo de Obisposdedicado a la Palabra de Dios, que su-cede al de 2005, en el que participónuestro Prelado, don Julián, centrado enla Eucaristía. De ambas mesas habíadicho la “Dei Verbum”: La Iglesia siempreha venerado la Sagrada Escritura, como loha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues sobretodo en la Sagrada Liturgia, nunca ha ce-sado de tomar y repartir a sus fieles el pan devida que ofrece la mesa de la Palabra de Diosy del Cuerpo de Cristo (n. 21).El próximo Sínodo trata, por tanto, derecuperar y desarrollar un tema ya es-tudiado por el Vaticano II y que esfuente de la que se alimenta la Liturgia,la oración, la catequesis, la Teología y lavida de los creyentes: la Palabra deDios.En efecto, la “Dei Verbum” recomen-daba insistentemente a todos los fieles, espe-cialmente a los religiosos, la lectura asiduade la Escritura para que adquieran la cienciasuprema de Jesucristo (Flp. 3,8) pues desco-nocer la Escritura es desconocer a Cristo (n.25). Estas últimas palabras de San Jeró-nimo, fueron recordadas por BenedictoXVI, invitando a la lectura y meditaciónde la Sagrada Escritura.Pero el Concilio invitaba también aacompañar la lectura de la Escritura conla oración, para que se realice el diálogode Dios con el hombre pues, como decíaSan Ambrosio, a Dios hablamos cuandooramos, a Dios escuchamos cuando leemossus palabras.

El nuevo Sínodo busca un mayor acer-camiento a la Palabra de Dios en cuantoque es ella la que está llamada a guiar eiluminar la vida y la misión de la Iglesia.Es evidente que, en todos estos años, sehan dado pasos en el acercamiento y fa-miliaridad con la Escritura, aunque es-tamos muy lejos de las metas que nosmarcaba el Vaticano II.En la actualidad, contamos con mediosmateriales de una gran riqueza y varie-dad para llevar a cabo esta tarea en lacatequesis de adultos, en grupos, etc.Y ahora yo me pregunto: una Cofradíaque lleva como título específico a lasSiete Palabras de Jesús en la Cruz, ¿nopodría dar lugar a la formación de unoo más grupos de estudio de la Palabrade Dios? La forma de desarrollar estetrabajo admite muchas modalidades.Pero, de lo que tenemos que estar segu-ros, es que sería de una gran riquezapersonal y comunitaria.Ésta es mi sugerencia y mi propuestapara la Cofradía, en esta nueva etapaabacial, en plena sintonía con lo que vaa tratar el próximo Sínodo de Obisposen Roma.

…Cuarenta y nueve, el número de estarevista estable para papones y, desde hoy,el de palabras que contendrá esta colaboración.Hablaré, pues, sucintamente de Semana Santa y,por lo tanto, con medida sutileza. Meconvertiré en el Quevedo de la prensa paponil.Conceptismo al servicio de la Pasión.

Sucinto Sutil

7

Page 5: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .5.opinión

PARA QUIEN NECESITE HACERSE LA TÚNICA

En T�nica y Capillo confeccionanel h�bito completo de la Cofrad�a.

En la calle Villa Benavente, 23. 987 21 26 29

Vermudo, papón insigne y cerve-cero, lo dejaronmalmatao en una cunetahace unos años. Cuentan las crónicas(las oficiosas, que las oficiales hacemucho que tenían prohibido mentarlo)que fue en realidad el camión de la ba-sura quien se lo llevó por delantecuando el pobre hacía de vientre, peropara mí que eso son historias urbanasdifíciles de dar crédito en una ciudadtan cosmopolita y burguesa como lanuestra.Yo tuve la suerte de conocerlo, sí. Com-partimos profesión, amigos y aficionesde capillita, y tal era nuestra afinidad encuestiones cofradieras que pareciera queél y yo fuéramos, en realidad, la mismapersona. Hasta tal punto era así, que eldía que lo silenciaron, se cayó en gale-radas un artículo mío sobre los diezaños de Siete, todo un homenaje a lafrescura y sencillez con la que parimosel primer número de esta revista establepara papones.El papón Vermudo, uno de los principa-les activistas de la revolución de tercio-pelo que sustituyó el “Movimiento” porla “Era Miguélez”, fue en realidad un to-catrombones, un impertinente; un pedo-rrero de tomo y lomo, insoportable enesta época ñoña y meliflua, donde ladiscrepancia es un acto vandálico y, ade-más, maleducado.–¡Hombre, los Casas! ¿Por qué no lleváis lamedalla de la Cofradía? –me sorprendió elpasado Miércoles Santo, a punto de saliren procesión, un triaradode glorioso ape-llido al comprobar que, ni yo ni mis her-manos, la llevaba colgada del cuello–.

–Pues… porque además de no ser estatuta-ria… ¡es feísima! –dicen que dije–.El desenlace se lo pueden imaginar. Medespachó con un “¡Habló el gruñón!”,como si el que esto suscribe hubierahecho de la protesta una profesión y, envez de medalla, llevara una escarapelacon el lema “NO A TODO”.Y puede que algo de razón llevara por-que, con distintivo o sin él, he de reco-nocer que hay cosas que no soporto: porejemplo, la deriva paleta de nuestra Se-mana Mayor, las purpurinas, las bom-billas símil-velón con “llamita casi real”;no entiendo esta proliferación de pasos,de actos, de besalotodos sin devoción; me

irritan esos cornetas mayores con gorrade plato defecándose en todo lo hu-mano y lo divino minutos antes deacompañar al Santísimo en procesión,tanta claca dispuesta a aplaudir la idio-tez del memo de turno, tantos directoresde banda incapaces de reconocer las li-mitaciones de sus intérpretes…Mi venerado Vermudo habría criticadotodas estas cosas con más gracia y sol-tura, y puede que con su gracejo del Tre-cento le quitara gravedad al tema y hastahiciera reír al motejado. Pero yo nacípara dar la vara en todas sus variantes(la de mando también, claro), por lo queaprovecharé el púlpito que me prestami director en este renovado Siete paradenunciar aquello que más chirría ennuestra Semana Santa, aunque me su-ponga un hoyo pareado con el de miamigo, papón ejemplar y cofrade aman-tísimo.¡Vermudo!, anda… ¡levántate!

Vermudo,

A

Dar la vara. Hno. Javier [email protected]

“Aquí reposapapón ejemplar y cofrade amantísimo”

Page 6: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.6. actualidad

La Sexta Palabra, una realidadUn día para la Historia. Así puede definirse la jornada del pasado 8 demarzo, cuarto sábado de Cuaresma, cuando por fin era presentado ybendecido el conjunto de La Sexta Palabra, el proyecto de mayor enver-gadura afrontado por nuestra Cofradía en los últimos años.El acto, conducido por el Hno. Carlos García Rioja, daba comienzo mi-nutos antes de las siete de la tarde con un pasacalles de la Banda desdela iglesia de San Marcelo –donde el Cristo de los Balderas permanecía enbesapiés– hasta el Palacio de los Guzmanes. Allí, ante la multitud de pú-blico congregado, el Consiliario de la Cofradía Rvdo. Félix Díez Alonsobendecía las tres imágenes del grupo, tras las alocuciones del Seise delpaso, Hno. Eduardo de Paz Gútiez y del Abad, Hno. Luis Jesús MagazValdavida quien, con la culminación de esta obra, daba por finalizado unbrillante mandato de grandes logros obtenidos.Seguidamente, la Banda de la Cofradía estrenaba oficialmente la marchaTodo se ha consumado, dedicada a La Sexta Palabra, siendo dirigida por lasmanos del compositor de la pieza, el prolífico Abel Moreno quien, conésta, ha firmado ya cinco marchas para nuestra congregación.

Sin duda, tanto el éxito de público durante los dos días que las imágenes estuvieron expuestas en la sede de la Diputación, comolas buenas críticas suscitadas por la nueva obra escultórica, han refrendado el acierto que supuso el nuevo encargo a ManuelMartín Nieto quien, además, ha demostrado nuevamente sus dotes como uno de los mejores imagineros españoles en activo.Comentarios en torno a detalles como la lágrima del Crucificado –acogido, por cierto, a la advocación de la Sangre–, el estofadode la Virgen –que incorpora el emblema de la Cofradía en la espalda– o la expresividad de la Magdalena, estuvieron en bocade todos en los días siguientes y de nuevo el 21 de marzo, Viernes Santo, otro día para la Historia, en el que La Sexta Palabraprocesionó por vez primera, a hombros de sus braceros y braceras, por las calles de León.

La Semana Santa de Tarragonafue presentada en León

Devolviendo la invitación que el pasado año llevó a la Cofradía a Tarragona –re-cordemos que Banda y gran éxito de la misma incluidos– para protagonizar las de-nominadas Visions, un nutrido grupo de cofrades tarraconenses se desplazaron anuestra ciudad a fin de presentarnos su Semana Santa. De esta forma, la Sala To-rreblanca del Nuevo Recreo Industrial acogió los días 8 y 9 demarzo pasados unaexposición de fotografías y enseres sobre la celebración pasional de la antigua Ta-rraco. Asimismo, en la mañana del domingo día 9, tuvo lugar en el salón de actosde la entidad recreativa, una presentación de la misma. El Presidente de la Agru-pació d’Associacions de Setmana Santa de Tarragona, Josep Ignasi Boada fue el en-cargado de introducir el acto, dando paso al cofrade de La Salle Joan Maria Maixé,quien realizó un interesante recorrido por los cortejos procesionales de su ciudad,proyectándose seguidamente un documental sobre los mismos.

Vida de hermandad.

Page 7: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .7.actualidad

La Invención de la Cruz dio paso a

dos meses repletos de actividadesLa celebración de la Invención de la Cruz el 3 demayo pasado supuso, por una parte, ladespedida oficiosa del Hno. Luis Jesús Magaz Valdavida al frente de la Cofradía ya que,tal y como recogen nuestros Estatutos, desde esa fecha, viene trabajando ya la nueva Juntade Gobierno que, con el Hno. Fernando Paramio a la cabeza, tomará posesión el próximo13 de septiembre.De esta forma, la Eucaristía en honor al Santísimo Cristo del Desamparo y Buen Amor,seguida del ya habitual concierto de nuestra Banda y del ágape tradicional, dio paso a unmes cargado de actividades, en buena medida motivado por el cambio de gobierno en laCofradía. Así, el día 10 se reunían los braceros de La Cuarta y de La Sexta con sus respectivos nuevos Seises y el sábado 17 lohacían los braceros del Titular, con idéntico motivo.A la semana siguiente, el 25 demayo, festividad del Corpus Christi, era la Junta entrante quien se estrenaba oficialmente, partici-pando en la Procesión que recorrió las calles de la ciudad.Por otra parte, el 30 de mayo, de nuevo eran los braceros del Cristo de los Balderas quienes se reunían, esta vez en torno a lamesa, para homenajear al que ha sido su Seise durante los últimos ocho años, José Miguel González “Michel”, entregándole unpergamino enmarcado como recuerdo de esta fructífera etapa en la que se han alcanzado hitos como el Besapiés o el cambio detrono a la Imagen.Otras dos cenas –éstas los días 6 y 7 de junio– sirvieron para testimoniar distintos agradecimientos. La primera de ellas, a las es-coltas de Guardia Civil, Policía Nacional y Aviación por su asistencia a la Procesión del Viernes Santo y a la Policía Local por lacolaboración prestada en la organización de los actos de la Cofradía. La segunda, convocada por las Manolas, honró a su Seise,la Hna. Irma Mª García, por la labor desempeñada en los últimos años al frente de las mismas.Asimismo, la Cofradía estuvo representada en distintos actos organizados por otras congregaciones y hermandades de la ciudad,en concreto las festividades de Jesús Divino Obrero (1 de mayo); de la Alegría, de Angustias (11 de mayo); del Corpus Chico, deMinerva (1 de junio); de la Aparición, de María del Dulce Nombre (6 de julio) y de Santa Marta (29 de julio).

La Banda,presente un año más en multitud de actos

Como ya nos tiene acostumbrados, la Banda de la Cofradía tuvo unaapretada agenda durante la Cuaresma y Semana Santa pasadas que,además, se alargó hasta el mes de junio. Y es que, ya desde el otoñopasado, como recogieron en su momento las páginas de Siete, laBanda se prodigó en numerosos conciertos, incluyendo la asistenciaa la Cabalgata de Reyes de Gijón.En cuanto a la pasada Cuaresma se refiere, el primer viernes, el 8 defebrero, participaba en la Eucaristía en honor al Santísimo Cristo dela Sed y dos días más tarde, el domingo 10, lo hacía en el Certamende Bandas del Barrio del Mercado que este año alcanzaba su quintaedición. Una semana después, el 16 de febrero, intervenía en la pri-mera jornada del también Certamen anual organizado por El CorteInglés.En la recta final de la Cuaresma, se multiplicaron las actividades dela Banda: el 1 demarzo asistió al II Certamen organizado por la ONGmarista SED y el 8 y el 9 demarzo se erigió en protagonista con el es-treno de la marcha Todo se ha consumado, de la que damos cuenta enesta misma sección, y con el Concierto ofrecido en la mañana del do-

mingo 9 en el salón de actos del Nuevo Recreo Industrial, bajo una dirección de auténtico lujo: el Maestro Abel Moreno.Tras una ajetreada Semana Santa, sin apenas días para el merecido descanso, la Banda volvió a estar presente el pasado 3 demayo en la Eucaristía con motivo de la Invención de la Cruz y, un mes más tarde, el 1 de junio, participando en la Procesiónde la Infraoctava del Corpus en la vecina localidad de Navatejera.A punto de finalizar un nuevo curso cofrade plagado de citas, a finales de junio, el sábado 21, los componentes de la Banda vol-vieron a reunirse, esta vez con motivo de su ya tradicional chuletada, para despedir una nueva temporada y pensar ya en la ve-nidera, que se inicia este mismo mes de septiembre.

Page 8: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.8. actualidad

La nueva Junta de Seisestomará posesión el próximo 13 de septiembreTras ser respaldado por la Junta General de Hermanos celebrada el pasado 8 demarzo, el Hno. Fernando Paramio Martínez tomaráposesión de su cargo deAbad –que interinamente viene desempeñando desde la festividad de la Invención de la Cruz como previenenlos Estatutos– para el mandato 2008-2010, junto al resto de cargos de su Junta de Seises que ha quedado conformada por los siguienteshermanos y hermanas:

Abad:Hno. José Fernando Paramio Martínez. [email protected]:Hno. Ángel Casas Anel. [email protected] de Penas:Hno. Rafael Matías González Álvarez. [email protected]:Hno. César Bernardo Gutiérrez Martín. [email protected]:Hno. Emilio José Martín Villa. [email protected] de la Primera Palabra:Hna. María Yolanda González Díez. [email protected] de la Segunda Palabra:Hno. Fernando Carnero Sánchez. [email protected] de la Tercera Palabra:Hno. Antonio Luis Tejerina Alonso. [email protected] de la Cuarta Palabra:Hno. Agustín Alfredo Fernández Gutiérrez. [email protected] de la Quinta Palabra:Hno. Ricardo Rodríguez Carrasco. [email protected] de la Sexta Palabra:Hno. Miguel Suárez Seijas. [email protected] de la Séptima Palabra:Hno. José Manuel Celemín Mejías. [email protected] de la Banda:Hno. Antonio Álvarez Prieto. [email protected] de Manolas:Hna. María Felicidad Hoyos Marcos. [email protected]

Abad Honorario:Hno. Eduardo de Paz Díez. [email protected]: Rvdo. Félix Díez Alonso

Como es costumbre, coincidiendo con la Exaltación de la Cruz oFiesta delCristo, la iglesia de San Marcelo, nuestra sede canónica, nosacogerá a todos el sábado 13de septiembre a las ocho de la tarde en la Solemne Eucaristía en la que, además, participará el Coro SanMarcos, germen de la Coral de la Cofradía, recientemente formada. Una cita a la que no debemos faltar y que se completará en tornoa la mesa, en la cena de hermandad que tendrá lugar en el Restaurante Casa Rafa a partir de las diez de la noche.

La carpa cambia de imagenA fin de mejorar la vistosidad del pabellón que se instala cada Semana Santaen la plaza de San Marcelo y desde donde realizamos la salida procesionaldel Viernes Santo, este año –además de aumentar el espacio y habilitar unacceso más acorde– se estrenaron distintos soportes gráficos que, en ade-lante, servirán para mejorar la imagen corporativa de la Cofradía, comoapoyo al proyecto expositivo del patrimonio de la misma pues, de hecho, al-guno de ellos, pudo verse ya en la presentación de La Sexta Palabra durantela Cuaresma.Las banderolas, paneles, lonas murales y tótems –pues así se llaman losdiferentes elementos– han sido diseñadas por los hermanos de la Cofradía Rafael y Javier Casas, con la colaboración de DavidFalagán y Fernando Miguélez, recogiendo en ellas diferentes motivos de la Cofradía, a partir de las fotografías realizadas porEduardo González Puras, muchas de las cuales, hemos podido disfrutar ya en esta publicación durante los últimos años.

Page 9: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .9.actualidad

Breverías.

Nuestro Vía Crucis, protagonista de una de las postaleseditadas por la Cámara de Comercio

El pasado 28 de febrero, la Cámara de Comercio de León presentaba la sexta edición de sucampaña anual Ven a León en Semana Santa. Dentro de la nueva colección de seis postaleseditadas, con una tirada de 10.000 ejemplares, que recogen distintos motivos representati-vos de nuestra celebración pasional, se encuentra el Vía Crucis de la Cofradía, en una bellafotografía de Daniel Martín tomada ante el crucero de la plaza del Grano.

La Junta de Seises se adecúa a las nuevas tecnologías

Desde el pasado mes de mayo, cada componente de la nueva Junta de Seises dispone de correo electrónico propio, a fin de estara continúa disposición no sólo del resto de miembros de la Directiva, si no, especialmente, de todos los hermanos.Las distintas direcciones, que ya están sirviendo para un contacto prácticamente diario entre la propia Junta de Seises, puedenencontrarse en la noticia dedicada a la toma de posesión de la misma, junto al nombre y apellidos del hermano ó hermana quedesempeña cada cargo.

83.107 y 47.342, los números de la suerte

Ya conocemos los que, sin duda, serán los números de la suerte en el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2008, a celebrar elpróximo 22 de diciembre. Se trata del 83.107 y del 47.342 y –por supuesto– son los que juega nuestra Cofradía y nosotros conella. Así, ya están a vuestra disposición las participaciones de 5 euros (2,05 € se juegan en cada número y 0,90 € son de donativo)que este año, seguro, nos harán afortunados.Para su adquisición, además de los puntos habituales de distribución, los talonarios –disponibles tanto de 50 como de 100 re-cibos– están esperando a que cada cual decida con quiere compartir la fortuna. Como es costumbre, el Hno. Tesorero se encargade estos menesteres, pudiendo contactar con él a través de los correos electrónicos: [email protected] ó [email protected] ¡Mucha suerte!

Sábado, 13 de septiembre de 2008.20.00 h. Iglesia de San Marcelo: Solemne Eucaristía con motivo de la Exaltación de la Cruz, durante la cual tomará posesiónla nueva Junta de Gobierno de la Cofradía.22.00 h. Restaurante Rafa: Cena de hermandad de la Cofradía (más información en pág. 17).

En torno al 22 de noviembre de 2008.En fecha, hora y lugar por concretar –pero que previamente serán anunciados– la Banda de la Cofradía ofrecerá su ya clásicoConcierto en Honor de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Agenda cofrade.

Page 10: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.10. catorce estaciones

Ficha personal

Eduardo de Paz Díez nace en León, el 7 de octubre de 1934. Es fundador, primer Abad y, desde 1968, Abad Honorario denuestra Cofradía. Asimismo, es hermano de otras seis penitenciales leonesas: Angustias, Jesús Nazareno, Minerva, Jesús DivinoObrero, Redención y Santo Sepulcro, de dos en Málaga –Congregación de Mena y la Archicofradía del Paso y la Esperanza–,de una en Madrid –la Hermandad de “Los Gitanos”– y de otra más en Sevilla –la de las Siete Palabras–. Por si fuera poco, tam-bién pertenece a la Asociación para el Estudio de la Semana Santa, radicada en Zaragoza.Abogado de profesión –cincuenta y dos años de ejercicio–, desde siempre ha compartido sus desvelos con otras dos de sus gran-des pasiones: la filatelia y la notafilia, es decir, el coleccionismo de sellos y el de billetes, respectivamente. De igual forma, con-serva cientos de publicaciones y carteles relacionados con la Semana Mayor y, como no podía ser de otra forma, todo aquellorelacionado con la Cofradía de las Siete Palabras.

Orígenes de un papón, nacimiento deuna Cofradía

Un brillo especial ilumina los ojos deEduardo cuando habla de Semana Santa.Más aún cuando se trata de recordar susinicios en ésta, desde muy pequeño, y aquelMiércoles Santo en que, con apenas ocho años,unamodista amiga de la familia tuvo que rea-lizar con todaurgencia una túnica negra, antela imparable insistencia del entonces niño.Así fue como, sin mayores antecedentesque su tío Gonzalo, que por aquel enton-ces ocupó el cargo de Abad en Jesús Na-zareno, Eduardo dio sus primeros pasosen las procesiones leonesas.Ya en su juventud, durante los años de es-

tudios en Valladolid, sus continuas visitasal Museo Nacional de Escultura y a laiglesia de Santiago despiertan en él unadesmesurada devoción por el paso de lasTres Cruces que, a la postre, quedaría reco-gida en el emblema de nuestra Cofradía. Devuelta a León, comparte su inquietud porfundar una nueva congregación con el en-tonces coadjutor de SanMarcelo, José LuisÁl-varez de laRiva, quien le aconseja sobre laspautas a seguir. Es entonces cuando DePaz suma al proyecto a familiares y ami-gos que constituirán, pasados unos meses,la primera Junta de Gobierno de la Cofra-día de las Siete Palabras de Jesús en laCruz.

Eduardo de Paz

Bajo el capirote. Hno. Carlos García [email protected]

o la historia viva de nuestra Cofradía

Nunca fue indispensable ser universitario, re-marca al evocar aquellos años de anda-dura y recitando sin titubear, con nombresy apellidos, la nómina de los primeroshermanos, en la que él ocupa el númerouno.Tampoconuestra túnica costaba 100.000pesetas como se ha dicho: lamía costó entonces2.000… insiste, en contra de los muchosmitos alimentados por el boca a boca, talvez iniciados en la fundación, cuando elObispoAlmarcha trató de aparejar a la Cofra-día con algún gremio, como sucediera con lasdos Hermandades precedentes, si bien nin-guna de ellas –tampoco Las Siete Pala-bras– cerró sus puertas a aquellos quequisieran ser hermanos.

Page 11: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .11.catorce estaciones

Los primeros años

Rememora la Semana Santa de 1963 connerviosismo y mucha emoción, cuando losprimeros hermanos desfilaron en la Procesióndel Pregón el Lunes Santo y en el cortejo de lasSietePalabras elViernes Santo. De aquel día,no olvida la frenética limpieza del carro delestiércol de Aviación, que serviría de carrozapara elCristo de losBalderas, como tampocola espera en Santa Nonia, aguardando lallegada de la Imagen para irnos con ella co-rriendo hacia San Marcelo. Así fue hasta1968, cuando el Prelado de la Diócesis de-cidió prohibir la salida de la efigie, conce-diéndole a nuestraCofradía la titularidad de lamisma y autorizando a la realización de unacopia que incentivó entregandoundonativo dediezmil pesetas y recomendándonos aun jovenAmado Fernández para esta tarea. Llegadoeste punto, el Abad Honorario insiste endejar claro el agradecimiento al escultor y,sobre todo, lamagnífica laborque éste llevóa cabo. Todavía hoy –subraya– cuarentaaños después, esta impresionante obra deAmadome continúa embelesando como el pri-mer día y es que, por mucho que lo digamos,nunca estará lo suficientemente valorada, con-cluye.De angustiosos tilda Eduardo de Paz losprimeros años de la Cofradía, con un re-ducido número de hermanos que trata-ban por todos los medios de multiplicarsus escasos recursos económicos.Hicimos

ceniceros de porcelana, sellos, postales y hastaunos bonos de 500 pesetas reintegrables…queno se devolvieron nunca, recuerda nostál-gico, mientras relata las mañas que tuvie-ron que emplear para sortear el pago dehasta cinco créditos bancarios que poco apoco fueron devueltos.

La pobre Segunda Palabra

La situación económica también fue de-terminante para desistir del encargo de LaSegunda Palabra a Víctor de los Ríos,quien lo condicionaba al puntual cobro de lospagos, bajo amenaza de retirarnos la obra,siendo finalmente un entonces descono-cido Ángel Estrada recomendado por el yamencionado José Luis Álvarez de la Riva, eldesignado para tal cometido, llevado a caboen su taller de la calle Ruiz de Salazar, tras lamuralla.Este grupo escultórico, sin duda uno delos más notables de nuestra SemanaSanta, protagoniza el obligado capítulo deanécdotas, que Eduardo abre emocionadoal relatarnos lo sucedido un Viernes Santopor la mañana cuando, durante el mon-taje del conjunto, las fuerzas flaquearon y elCrucificado se cayó, partiéndose literal-mente a la mitad. Desolados ante lo suce-dido, el carpintero Manuel Santos Ibán,hermano de laCofradía, se ofreció a arreglarlo,llevándose el paso a su taller con la ayuda desus operarios. Llegó la hora de la procesión y

Manolo no aparecía con el paso. Resignados,decidimos salir sólo con el Cristo y, al salirhaciaBotines, cuál fuenuestra sorpresa al verlallegar por Ordoño, como si nada hubiese pa-sado…También de fantástico califica De Paz elcomportamiento de los leoneses tras eldestrozo sufrido por La Segunda Palabra–cuánto ha sufrido la pobre, se lamenta– en ellugar donde ésta permanecía guardada,una bodega en las Eras de Renueva, a manosde unos gamberros,probablemente bebidos yquedespués detuvo la policía. La generosidadpopular permitió costear entonces una rá-pida restauración de las tres imágenes.

La Semana Santa y nuestra Cofradía, deayer a hoy

Eduardo se llena de orgullo cuando se lepide que compare la Cofradía y la SemanaSanta de hace casi medio siglo con la ac-tual. Los logros alcanzados y la situaciónactual que –remarca– hemos conseguidoentre todos, en contraposición con los orí-genes que nos ha relatado con todo deta-lle, son el impulso para continuarmirando hacia delante. Si acaso, comogran asignatura pendiente, aboga por unlugar en donde nuestros pasos puedan conser-varse en perfectas condiciones. Es algo priori-tario –insiste–, recordando que vieneadvirtiéndolo desde antes de que se hicieraLa Quinta Palabra.

Page 12: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.12. catorce estaciones

Destaca igualmente la seriedad de hacedécadas –muchos llevaban la túnica en elbrazo y se vestían en la iglesia, incluso íbamostapados desdeSanMarcelo hasta dóndenos in-corporábamos– que, en parte, se ha relajado,si bien el comportamiento general de loshermanos sigue siendo ejemplar, aunquealgunos no respeten el voto de silencio.Por otra parte, confiesa que nuestra Se-mana Santa afronta un periodo de crisisque afortunadamente –en cuanto se re-fiere al cómputo de altas y bajas– aún noha llegado a la Cofradía, pero sí se nota enlos donativos del Jueves Santo. En cualquiercaso, hemos vivido tiempos peores, incide alrecordar épocas pasadas.

AbelMoreno

La entrevista va llegando a su fin y apa-rece otro nombre propio ineludible en eldevenir histórico de la penitencial: AbelMoreno Gómez.Un día llegué al ensayo dela Banda y aquello no me gustaba nada. Es-taban tocando La Madrugá. Pero la volví aescuchar y me pareció que no estaba mal…Decidido a conocer al compositor de la

marcha, de Paz se presentó en Madrid,en el Cuartel General del Ejército y reco-noce que, ya en ese mismo momento,nació una simpatía mutua –más tarde es-trecha amistad– entre ambos. Sonriente,recuerda como sus continuas visitas co-menzaron con un “don Abel, está aquí elseñor de León” y, poco tiempo después,pasaron a “don Abel, que ya está aquíEduardo”… El propio Teniente Coronelrelataba esta misma anécdota hace algu-nos años, en uno de los conciertos queofreció en nuestra ciudad al frente de laBanda Inmemorial del Rey.De carrerilla, nos recita las marchas com-puestas por el genio de la música proce-sional tras Al Cristo de los Balderas, quepidió a Moreno un tanto temeroso. Nosabía cómo planteárselo, asegura. Sin em-bargo, de esa petición nacería un verda-dero emblemamusical de la Semana Santa deLeón, puesto que –como es sabido– con-tiene acordes del Himno a León y así loconsidera el propio creador de la pieza. AAlCristo de los Balderas, le seguiríanMiér-coles de Vía Crucis,Madre de las Siete Pala-bras, Tengo Sed y Todo se ha consumado, a

cada cual más bella, abarcando o fun-diendo diferentes estilos –fúnebre, ale-gre, lento, rítmico…– en una prolíficanómina de marchas dedicadas a la Co-fradía que, en breve, se verá incremen-tada. Ciertamente, uno más de losmuchos logros obtenidos por el AbadHonorario y del que también se consi-dera orgulloso el propio autor andaluz,Abel Moreno, quien ostenta el título deSeise Honorario de la Banda, habiendo fir-mado para las Siete Palabras un meritorio eimpecable patrimonio musical.Tras una hora larga de amena conversa-ción, le despedimos conscientes de quepodríamos haber continuado así todauna tarde. Incluso varios días. Y es que, sihay una historia viva de las Siete Pala-bras, si hay alguien que conozca de pri-mera mano cuanto ha sucedido en estoscuarenta y seis –se dice pronto– años devida, si hay alguien que haya trabajado,y continúe haciéndolo, para que la Co-fradía sea lo que hoy es, ese es –sin nin-guna duda– el fundador, el primer Abad,el hermano número uno: Eduardo dePaz Díez.

En siete palabras (Heptálogo cofrade)

Una Imagen.El Cristo de los Balderas.

Una Cofradía.La de las Siete Palabras.

Un día.El Miércoles Santo, por la noche,el Vía Crucis…

Unamarcha.Al Cristo de los Balderas.

Una Procesión.La nuestra, ¿lo dudas?

Unmomento.El Sermón de las Siete Palabras.

Un rincón (de la Semana Santa).La Cuesta de las Carbajalasy la esquina con calle Corta.

Page 13: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .13.catorce estaciones

l número 49 de Siete –siete veces siete, si así se pre-fiere– pasará a la Historia cofrade de esta ciudad por serel comienzo de su nueva andadura. Se presenta ahora,ante los hermanos de las Siete Palabras, como un ‘sabor’más intenso –si cabe– que nunca.Su Director, ha apostado por un nuevo estilo que conver-tirá a Siete en una de las publicaciones cofrades leonesasmás interesantes. Y más atrevidas. Si no, ya me conta-rán…Y en esta nueva ‘cara’ que nos muestra esta revista, hacesu aparición Con dos baquetas, un espacio dedicado a lamúsica cofrade. En su sentido más amplio. Con todo loque ello supone.Estarán conmigo, pacientes lectores, en que es precisa-mente la música –y más en la capital del Reino– un com-ponente, si no definitorio, sí relevante en nuestra SemanaSanta.Algo tiene –eso seguro– para que sean tantos los que ledediquen buena parte de su tiempo durante todo el año.Y para que otros muchos estemos pendientes –y más quependientes– de lo que hacen ellos. Y para que todos–todos– nos pronunciemos de una u otra forma al res-pecto.Sea, pues, éste, con el permiso de Santa Cecilia –nuestraPatrona–, el rincón en el que poder conocer algo más afondo la banda de la Cofradía… y otras formaciones mu-sicales, el significado de algunas marchas, la labor de loscompositores, el día a día de los músicos, anécdotas, re-cuerdos, sueños…Y todo cuanto –en mayor o menor medida– se pueda ex-presar con palabras. Porque no dan de sí las letras paracontar todo lo que se siente gracias a la música cofrade–quienes la viven, seguro que así lo corroboran–; pero–tienen mi palabra– se hará desde aquí cuanto sea posible.Sea éste, pues, el artículo que sirva como golpe de aro, yque en lugar de preceder a una marcha, sea la antesala demucha, mucha música cofrade… aunque sea ‘escrita’.

n el número de Siete correspondiente a septiembre de2004, escribí un pequeño artículo dedicado al nuevoabad, Luis Jesús Magaz Valdavida.Quise empatizar contigo al pensar en el disgusto que tu-viste que tener cuando, después de preparar minuciosa-mente la Procesión del Viernes Santo (tu primeraprocesión como Abad), de repente y durante el Sermón,se abrió el cielo y comenzó a llover como parecía quenunca lo había hecho; y , claro, se suspendió.Pero siempre se ha dicho que la lluvia es signo de fertili-dad y fue como una premonición porque, con tu Abadía,todo creció en la Cofradía: fructificaron tus iniciativas, tuentrega, tu buen hacer, esa seriedad que te caracteriza.Lograste los objetivos que te propusiste. A la vista está,sobre todo, ese importante incremento del patrimonio delque todos gozamos, los nuevos pasos, el trono del Cristo,el mayor número de hermanos… y el tesón que demues-tran el trabajo y tu dedicación a la Cofradía.Por ello, como dijo el sacerdote en tu toma de posesión:Que Dios te lo premie.

Con dos baquetas. Xuasús Gonzá[email protected]

De la Cofradía. Hna. Feli Hoyos [email protected]

Golpe de aro

Despedida a un Abad

E

E

Page 14: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.14. catorce estaciones

De la Cofradía. Hno. Miguel Suárez [email protected]

Una

despedida con sabor a bienvenidana vez pasado el periodo vacacional

tan deseado, la Cofradía acelera el pasodirigiéndose a la meta, que no es otraque la ansiada y esperada SemanaSanta. Pero, hasta llegar a esa fecha, haymucho camino que recorrer y trabajoque realizar, una labor que requiere laayuda de todos y cada uno de los her-manos y hermanas de la Cofradía, nosólo la de los de siempre.Desde estas humildes líneas, os animo aparticipar activamente, comenzandopor dar ejemplo con la asistencia acuantos actos nos convoque la Cofradíay, en especial, a las procesiones. ComoSeise del paso de La Sexta Palabra y an-teriormente de La Cuarta, sé lo que sesiente llegado el Viernes Santo y notarla ausencia de hermanos. En la mente

de todos, está el ver todos los pasoscompletos, y os diré que es posible, yaque las listas de braceros están al com-pleto y holgadas. Por eso, llamo al com-promiso de cada hermano y hermana,dentro de las posibilidades de cadauno.Perdonadme esta puntualización, enespecial los braceros de La Sexta, unpaso que está por desarrollar y afianzary que de vosotros depende que estemagnífico grupo escultórico, alcance lagrandeza y el esplendor que merece, nosólo en la Cofradía, sino en la SemanaSanta leonesa. Vosotros sois los dueñosdel paso, no materialmente, pero –sinninguna duda– sí devocionalmentepuesto que, sobre vuestros hombros,portáis el dolor resignado de una

Madre y la paciencia delSantísimo Cristo de laSangre ante la entregade Su vida para nuestraSalvación –“Todo se haconsumado”– acompa-ñados de la impotenciay serena espera deMaría Magdalena que,como ser humano, no secree lo que sus ojosllorosos están viendo.Sois vosotros, braceros ybraceras de La Sexta,sobre quien recae la res-ponsabilidad de trans-mitir el día de laprocesión todos estos

sentimientos. Por eso, es necesaria lapresencia de todos y cada uno devosotros, por eso no caigáis en el desá-nimo: sed vosotros mismos.No puedo despedirme sin antes tenerun recuerdo cariñoso para los bracerosde La Cuarta Palabra con quienes hetrabajado, durante cuatro años, juntospor un bien común: poner nuestrogranito de arena para el mayor en-grandecimiento de nuestra queridaCofradía. Tendréis siempre reservadoun lugar en mi corazón y sabéis quepodéis contar conmigo para lo quenecesitéis. En cuanto a ti, Alfredo,nuevo Seise y amigo, te deseo todo lomejor.Y, como no podía ser de otra forma,aprovecho estas letras para presen-tarme a los braceros y braceras de LaSexta Palabra como su nuevo respon-sable. Sabéis que tenemos un largocamino que recorrer pero, entre todos,conseguiremos que nuestro magníficopaso sea la envidia de todos, por eso ospido vuestra colaboración y asistencia,dentro de vuestras posibilidades.Finalmente, quiero dejar constancia deun recuerdo muy especial para Eduar-do de Paz, hijo, que me ha precedido enel cargo y quien ha trabajado junto conotros Seises y hermanos para que elgrupo escultórico de La Sexta fuera loque ya es, un grandioso paso.Recibid un abrazo de hermano. Que elSantísimo Cristo de la Sangre nos ilu-mine y guíe.

U

Page 15: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .15.catorce estaciones

A golpe de gubia. Eduardo Álvarez [email protected]

De la Cofradía. Hno. José Manuel Celemí[email protected]

stas primeras líneas deA golpe de gubia, persiguen la re-flexión del lector acerca de la imaginería pasional que, deforma general, se viene realizando en los últimos tiempos,sin particularizar en ninguna cofradía.Todos sabemos que un paso representa un momento de laPasión y Muerte de Cristo a través de una imagen o devarias, por medio de un grupo escultórico. Lo que no tene-mos tan claro, es el aspecto que estas escenificaciones hande tener. ¿Sirve cualquier obra? ¿Ha de primar la calidadartística? o, ¿tan sólo se ha de cumplir con el aspectotemático?Desde hace siglos, las compañías penitenciales han aunadoesfuerzos y recursos para adquirir tallas a los imaginerosmás reputados, con el fin de acercar la Pasión al pueblocongregado en las vías públicas y, por qué no, para con-figurar un patrimonio artístico. En diversos Concilios, laIglesia ha venido a ratificar la importancia del arte sacropara dignificar el culto. E, incluso el último de los celebra-dos, el Vaticano II, determinó que se retiraran de los tem-plos “aquellas obras artísticas que repugnen a la fe, a lascostumbres y a la piedad cristiana y ofendan el sentido auténti-camente religioso, ya sea por la depravación de las formas, ya seapor la insuficiencia, la mediocridad o la falsedad del arte” 1.Entonces, ¿qué ha ocurrido para que, hoy en día, diversaspenitenciales no se detengan a meditar acerca de lo quesupone sacar una representación a la calle? Finalmente, lapregunta clave es la siguiente: ¿Cuál es la finalidad decrear un paso, materializar en la calle una iconografía cate-quética e inexistente hasta el momento? O, por el contrario,el motivo es tan insustancial como proporcionar un paso yun brazo titular a un número de hermanos. Respondanustedes.

1 Capítulo VII. El arte y los objetos sagrados. “Constitución Dogmática Sa-crosanctum Concilium” (Sobre la Sagrada Liturgia). Concilio Vaticano II.Roma, 4 de diciembre de 1963.

o sé cómo plasmar en un folio los sentimientos que meinvaden hoy, un día lluvioso de abril de 2008. Mi Abad yamigo, me propuso hacerme cargo del Cristo de los Balderasy así, de pronto, no sé si me puse nervioso o si me quedémudo. Algo me recorrió el cuerpo pues, para mí, es un granhonor llegar a ser Seise de nuestro impresionante Cristo Ti-tular. No he podido dormir –¡palabra!– pues considero quees una responsabilidad enorme y pienso si podré estar a laaltura de Michel y de mis otros antecesores.En ese momento, estaba un poco perdido pero, ya más cal-mado, estoy decidido a no defraudar la confianza que Fer-nando Paramio ha depositado en mí. Por otro lado, meduele dejar La Tercera Palabra, que he sentido “mía” du-rante bastantes años, desde que Carlos Aparicio contó con-migo para su Junta y, más tarde, Luis Magaz. Ciertamente,le tengo un cariño especial, sobre todo gracias a mi entraña-ble y querido amigo Onésimo Tejerina –que en paz des-canse– quien me enseñó a quererla de este modo. Graciastambién a los que me habéis ayudado a llevarla, pues ya éra-mos todo un equipo y yo me sentía muy orgulloso de voso-tros.Hoy parece que mi cargo será otro, volver a la Séptima,donde fui y soy bracero, cuando allá por el año 1993, conbastantes menos primaveras, ilusionado llevé por primeravez a Cristo sobre mis hombros, con otros cincuenta y cincovalientes, como un día escribió Rafa Casas, y no le faltabarazón. La fe mueve montañas y aquella fue una experienciainolvidable.Por todo ello, quisiera dirigirme a cada uno de mis compa-ñeros en aquella tarea, así como a los que se han incorporadodespués. Para iniciar esta nueva etapa en la Cofradía, nece-sito sentir vuestro apoyo, braceros del Titular, sé que segu-ramente cometeré equivocaciones y ya os pido, deantemano, que me disculpéis y que me propongáis vuestrasideas para mejorar las deficiencias que pudieran existir. Megustaría que fuéramos como una piña, para elevar una vezmás a nuestro Cristo al cielo.Que todos juntos consigamos los propósitos que requierenuestra Cofradía y que, al unísono, hagamos que León calleal paso del Cristo de los Balderas. Sin duda, también Él, asu manera, os dará las gracias por querer acompañarle enSu camino.

De la Tercera a la Séptima,agradecimientoy responsabilidad

E

N

Page 16: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.16. catorce estaciones

De la Cofradía. Hno. Alfredo Fernández Gutié[email protected]

sta es la primera vez que me dirijo avosotros como Seise de La Cuarta Pala-bra desde que el actual Abad contaraconmigo para formar parte de la nuevaJunta. Espero poder hacerlo lo mejorposible, ilusión –desde luego– no mefalta. Por supuesto, para ello necesitocontar con la ayuda de todos losbraceros y braceras de La Cuarta.Aunque somos un paso que, en la calle,desde las aceras dicen que lo llevamosmuy bien, los que estamos debajo (ynadie mejor que nosotros), sabe de lascarencias que sufrimos y de la falta debraceros/as que hay, sobre todo en lasvaras de la parte trasera. A pesar detodo, siempre cumplimos la estación depenitencia con ilusión y, si al terminar laprocesión estamos derrotados, no im-porta, porque al año siguiente volvemos

Braceros de La Cuarta:¡al hombro!

puntuales a la carpa (ahora llamada pa-bellón) de la plaza de San Marcelo ysacamos, un año más, nuestro Paso a lacalle.Por eso, quiero dirigirme a esosbraceros/as que –por algún motivo–perdieron la ilusión de pujar y ya noacuden a la procesión: ¡ojalá os animéisde nuevo a arrimar el hombro, siempreseréis bien recibidos! Cuantos másseamos, mejor irá el paso y menoscansados terminaremos todos.También me gustaría hacer hincapié enalgo que los anteriores Seises del paso,Ángel Casas y Miguel Suárez Seijas, ospedían: acudid a cuantos actos organizala Cofradía y, de manera especial, aaquellos que se organizan en torno alCristo del Desamparo y Buen Amor. Enla festividad del 3 de mayo, producebastante tristeza ver tan pocos bracerosen la iglesia y en el pincheo que se realizaa continuación en los salones parro-quiales. Pensad que siempre es unabuena ocasión para hablar y conocernostodos un poco más. Es de vital impor-tancia la presencia de cuantos podáisacudir a las distintas reuniones que a lolargo del año celebramos aunque, enocasiones, por falta de tiempo o ganas,no estemos muy dispuestos a ello peroes entonces cuando salen a flote las dis-tintas ideas y quejas que, más tarde, yuna vez presentadas a la Junta de Seises,pueden hacer mejorar La Cuarta.Es mi ilusión, mis ganas, mi esfuerzo ymi compromiso con la Cofradía lo que

espero dé sus frutos y, así, algunas deesas ideas y quejas, que a lo largo de losúltimos años hemos expuesto en las dis-tintas reuniones hagan que, en la pró-xima Semana Santa, veamos algunanovedad tanto en nuestro trono en lacalle, como en la forma de procesionar.Para terminar, permitidme una pequeñareflexión: todos juntos podemos con-seguirlo y, enalteciendo a Nuestro PadreJesús en nuestra penitencia personal,acompañando y ensalzando la advo-cación del Santísimo Cristo de losBalderas.Aprovecho la ocasión para enviaros uncordial saludo y que nuestro SantísimoCristo del Desamparo y Buen Amor nosproteja y guíe.É

Page 17: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08 .17.catorce estaciones

Se hace saber......que los interesados en pertenecer a laCoralque va a formar la Cofradía, pueden contactarcon el Hno. Ricardo Rodríguez Carrasco en elteléfono 629 172 180 ó a través del correo elec-trónico: [email protected]

...que aquellos que deseen formarse en elAulade Música que pretende constituir la Cofra-día, pueden hablar con la Hna. Eva del ValleMelena en el teléfono 629 844 454.

...que ya está a la venta la Lotería deNavidad de la Cofradía en los puntoshabituales de distribución. Asimismo, lostalonarios –disponibles tanto de 50 comode 100 participaciones– están en manosdelHno. Tesorero esperando a que, cadauno en la medida de sus posibilidades, co-labore en su venta, pudiendo para ellocontactar con él a través de los correoselectrónicos: [email protected]ó [email protected]

...que la recién estrenadaSexta Palabra,necesita hombros sobre los que mecerse.Aquellos hermanos y hermanas o los que,aún sin serlo, estén interesados en ser susbraceros, deben dirigirse al Hno. MiguelSuárez Seijas por teléfono: 626 726 695, ópor mail: [email protected]

...que quienes quieran saborear una suculenta cena y compartir además una agrada-ble velada, tras la toma de posesión del nuevo Abad y su Junta de Gobierno el pró-ximo sábado 13 de septiembre a partir de las 22.00 h., deben retirar lacorrespondiente tarjeta para la Cena de Hermandad en el Restaurante CasaRafa (c/ Ramiro Valbuena nº 7), desde el lunes 8 de septiembre y con la debida ante-lación, al precio de 25 euros por persona.

Page 18: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

septiembre_08.18. catorce estaciones

Negroblancocasirojo. Jorge Revenga*

s probable que haga más de cuarentaaños. El tiempo, ya se sabe, vuela. Era en-tonces un niño y desde las aceras contem-plaba el paso de las presidencias de lasprocesiones con los ojos como platos,atrayéndome sobremanera una de ellas:la que, con su túnica de terciopelo rojosangre, se salpicaba también de blanco,negro y dorado. Sí. Estoy seguro. El hábitoque más me llamaba la atención era el delas Siete Palabras. Yo, sin embargo, solovestía túnica negra.Una tarde de hace treinta años –calendamás o menos– casi estrenaba mi primeramáquina de fotos una tarde de ViernesSanto. Me encontraba en la plaza que, conredundancia, llamábamos Circular. Metopé con una procesión pequeña en laque, lo que más me llamó la atención, fuela seriedad y la compostura con que loshermanos empujaban sus imágenes (dos,si no recuerdo mal).Aún conservo las dia-positivas, tanto físicas como las otras, lasque guardo grabadas a fuego en mimemoria. Sin embargo, seguía vistiendotúnica negra.La juventud, en muchas ocasiones,impide observar el devenir del mundocon sosiego. Hay veces que la pasión malentendida, hace no ver más allá de nues-tros ojos y así pasé muchos años,vistiendo mi túnica negra sin querer saberque había otras…Unos años más tarde disfruté con vuestraBanda, la primera que dio un giro al ha-bitual sonido de cornetas y tambores. Ycuando los Domingos de Ramos meabrazo al trono de “El Dainos”, voy comoun niño con zapatos nuevos desde elmismo momento en que vuestro tambordestemplado marca el ritmo de salida.Una noche de Miércoles Santo dejaba demadrugada Santa Nonia y me encontrécon el pasado más remoto. Por la viejamuralla de Independencia unas aluci-nantes imágenes rojas, negras, blancas ydoradas discurrían por la ciudad en silen-cio, aromando su paso con cera ardiente.Unos pocos portaban un Crucificado queparecía descansar en el aire. Todo era si-lencio, emoción, oración. Desde esa nochehan pasado, más o menos, quince años y,desde entonces, no hay Madrugá deJueves que no saboree, de cerca, y más o

menos escondido, el Via Crucis que llevapor las calles de León al Señor de losBalderas.Hoy, muchos años más tarde de miprimer encuentro con la túnica roja y loshermanos que más solemnemente discu-rren por nuestras calles, el azar ha queridoque, aun siguiendo con mi túnica negra (yahora otra morada), haya podido soñar,en ocasiones, que me vestía la roja; que meponía una capa con un emblema de trescruces a la altura del hombro; que cubríami rostro con un capirote blanco y que lasSiete Palabras del Maestro me guiabanpor nuestras calles.En el año 1999 tuve el orgullo de serAbadde Jesús y mi asistencia a la Junta Mayorme hizo conocer más de cerca el trabajode la Cofradía de los Estudiantes. Con lamadurez ya encima, asistí a un ciclo deconferencias (Tradición, Fe y Cultura) que,año a año, me sorprendieron gratamente.Sigo con expectación todas las incorpora-ciones escultóricas de vuestra penitencial–hoy ya “Seis” de las “Siete”-, observandocon sana envidia lo que es hacer bien lascosas. Me he metido, en suma, en el sueñoque vuestro fundador, Eduardo de Paz,tuvo hace ahora casi cincuenta años. Ysiento, como algo mío, el único Cristo quellora en León.Esa admiración por vuestro buen hacer hasido recompensada generosamente porvuestra hermandad cuando, un 4 demarzo de 2006, unCaballero de las Siete Pa-labrasme pidió que escribiera para voso-tros el Pregón a Caballo del año 2007.Enseguida pensé que no merecía el honory que podría no estar a la altura. Perocomo los retos son algunos de los impul-sos de mi vida en este mundo, dije de in-mediato que sí y, al año siguiente, escuchépor las calles de nuestra ciudad el textoque escribí –os lo puedo asegurar– con elcorazón. Y me emocioné. Y volví a soñar.Y en ese sueño yo ya vestía túnica roja. Unpoco más tarde me invitasteis a vuestraFiesta, me abristeis las puertas de vuestroscorazones y me acogisteis como a unomás.Ya advertí al nuevo Director de Siete–quien me ha pedido esta colaboración–que no podría ser objetivo con vosotros.Mi cariño, mi admiración y mi respeto

con vuestra forma de hacer Semana Santaes algo que me impide colocarme comoespectador. Pero, si lo pienso bien, entodos los recuerdos que tengo de vuestraCofradía, impera la realidad de lo bienhecho y no el subjetivismo.Dejadme, en suma, que discurra en vues-tras filas aunque sea soñando. Al fin y alcabo, soy un devoto más del Señor de SanMarcelo…

* Papón.Autor del libro “León. Una Pasión por con-tar” recientemente editado por Diario de León, asícomo de numerosos artículos y colaboraciones sobrela Semana Santa, que ha pregonado en varias oca-siones, destacando entre ellas, el Pregón a Caballode nuestra Cofradía, en los años 2007 y 2008.

Un puñadode recuerdos…E

Page 19: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

- instalaciones de redes- aplicaciones inform�ticas y telecomunicaciones- aplicaciones web- venta de equipos- mantenimientoTfno.: 635 967 843 ¥ [email protected]

Page 20: Una - Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz · en la Cruz, es un Ente vivo y que con- ... siempre es muy importante pero, si al ... recuperar y desarrollar un tema

De diseños, rediseños y otras metamorfosis

A la contra. Hno. Rafael Casas Anel

¿Qué es eso de un rediseño? ¿Y porqué y para qué un rediseño? ¿Y acuento de qué tanto hablar de diseñoen una revista para papones? ¿No estála tradicionalista y ancestral estéticasemanasantera reñida con tan moder-nas veleidades…? Pues resulta que no:sólo colisiona con una sim-plona y espuria manera deconcebir el diseño que nadatiene que ver con su auténticanaturaleza.El caso es que cuando elnuevo Director de Siete mellamó para plantearme redi-señar la cabecera de la revista,me proporcionó simultánea-mente gran alegría y no pe-queño quebradero de cabeza.Lo segundo porque, desvin-culado ya del ejercicio profe-sional del diseño, el encargome obligaría inevitablementea exprimir algunas neuronasun tanto oxidadas. Y loprimero por ciertas razones que en-tonces intuí y más tarde pude confir-mar, charlando en un café, poniendoen común ideas, bosquejos e inten-ciones: Siete iba a cambiar. Y lo iba ahacer (¡albricias!) en la dirección acer-tada. O mejor dicho, en la que a mí meparece que es la dirección acertada, re-tornando en cierto modo al carácter-abierto, ágil, incisivo, ajeno a auto-complacencias, etc.- que, hace más omenos quince años y casi cincuentanúmeros, aquellos que lo echamos a laluz entendimos que tenía que teneruna “revista estable para papones”.Bien, pues aquí tenemos dos pode-rosos argumentos para acometer unrediseño: el cambio y la edad. Por ex-presarlo en metáfora: el muchachitoha madurado, y la ropa le viene chica;

pero es que, aunque le valiera,¿adónde va a ir a parar con esas pren-das tan gastadas? Es preciso confe-ccionarle un traje nuevo que, al par deacomodarse a su actual corpulencia,aporte frescura y aire nuevo a su per-sona. Pero, por otro lado, si bien algu-

nas de suscaracterísticashan cambia-do, él siguesiendo el

mismo, y le hatomado tanto ca-riño a aquel vestido casiconsustancial que se sentiría dis-frazado si le pusieran otro demasiadodistinto. Así se explica que para elnuevo traje hayamos elegido los mis-mos géneros que para el antiguo. Esdecir, un re-diseño, en lugar de un di-seño ex novo.Sin entrar en tecnicismos prolijos, sehan mantenido dos elementos de la

anterior cabecera, aumentando su je-rarquía. Por un lado, el antiguo puntode la i se convierte en protagonista ab-soluto, adquiriendo la categoría deimagotipo, símbolo gráfico con unpoder comunicativo tal que puede lle-gar a representar a la cosa represen-tada incluso sin el apoyo del texto. Aladquirir mayor tamaño, ha posibili-tado, además, la adición de un se-gundo punto interior (u ojo) quefacilita su doble lectura: número siete-capirote de papón. Por otro lado, lapropia i en cursiva negrita (tipografíaClassical Garamond, para los frikis delasunto, si es que hay alguno), neta-mente diferenciada de las otras letrasque forman la palabra siete, evoca el

símbolo comúnmenteutilizado para identificarlos puntos de informa-ción, pues informar es lavocación de Siete.Aunque también muyvisible, menos evidenteque el cambio de jerar-quías y tamaños relativoses el que ha sufrido lacomposición tipográficadel nombre: buscando undiscurso más dinámico yactual, abandona laclásica (aunque casi per-fecta en muchos aspec-tos) Times para adoptarla moderna (aunque no

tanto, ya cincuentona, más vieja, portanto, que la Cofradía…) Helvética ensu versión Rounded. El resultado res-pira novedad, energía, una pizca deironía, junto con una indudable con-tinuidad con el punto de partida. Sere-namente, pero en voz alta, proclama:Soy Siete. He cambiado. Para mejor.