una casa como yo

2
UNA CASA COMO YO: ASUNTOS DOMÉSTICOS Exposición inspirada en el libro de Michael Macdonough y que lleva el mismo título que el personaje Curzio Malaparte le pusiera a su idílica casa , que él mismo diseñó y que pareciera integrada a la naturaleza, ubicada sobre riscos, frente al mar y pegada al cielo. Toda ésta belleza contrasta en proporción al trabajo duro que se requiere para vivir en ella. Este trabajo habla de la casa y el contexto , reflexionar sobre el lugar que habitamos y nuestro cuerpo. Donde nos toca vivir, en la ciudad en un barrio peligroso o en un fraccionamiento cerrado con vigilancia; en el campo; en el desierto…ahí habitamos. El efecto que produce la vivienda contemporánea da lugar a la construcción de la Domesticidad. Es en la casa donde se origina nuestra manera de vivir y habitar el mundo, en ella acumulamos experiencia y objetos. La casa es un espacio auto-contenido que funciona como límite entre el exterior y el interior, en ella existe un universo propio. La casa se va convirtiendo en una espejo de quien la habita, con sus reglas particulares, negociaciones y políticas de sociabilidad. David Hernández Casas. La exposición maneja un tema de cotidiano e interesante .Pone de manifiesto lo que somos y lo que hacemos en un universo que cada uno de nosotros creamos : nuestra casa. En el patio de Unarte observo una instalación : pequeñas casas de concreto semejando “trampas” para roedor y me hace pensar que en ocasiones la casa nos puede hacer sentir atrapados . Subo las escalera y llego a la galería “ La Miscelanea”: observo la instalación de casas de color blanco, todas iguales y me acerco. Escucho voces : “salen” de las casitas , son las las voces de sus habitantes en su acontecer diario: lo cotidiano, así como los videos poniendo de manifiesto formas de vida- vivencias. Se mezcla por un lado un performance donde una mujer “incluída” en

Upload: tellocarmen56

Post on 30-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una casa como yo

UNA CASA COMO YO: ASUNTOS DOMÉSTICOS

Exposición inspirada en el libro de Michael Macdonough y que lleva el mismo título que el personaje Curzio Malaparte le pusiera a su idílica casa , que él mismo diseñó y que pareciera integrada a la naturaleza, ubicada sobre riscos, frente al mar y pegada al cielo. Toda ésta belleza contrasta en proporción al trabajo duro que se requiere para vivir en ella. Este trabajo habla de la casa y el contexto , reflexionar sobre el lugar que habitamos y nuestro cuerpo. Donde nos toca vivir, en la ciudad en un barrio peligroso o en un fraccionamiento cerrado con vigilancia; en el campo; en el desierto…ahí habitamos. El efecto que produce la vivienda contemporánea da lugar a la construcción de la Domesticidad. Es en la casa donde se origina nuestra manera de vivir y habitar el mundo, en ella acumulamos experiencia y objetos.

La casa es un espacio auto-contenido que funciona como límite entre el exterior y el interior, en ella existe un universo propio.

La casa se va convirtiendo en una espejo de quien la habita, con sus reglas particulares, negociaciones y políticas de sociabilidad.

David Hernández Casas.

La exposición maneja un tema de cotidiano e interesante .Pone de manifiesto lo que somos y lo que hacemos en un universo que cada uno de nosotros creamos : nuestra casa.

En el patio de Unarte observo una instalación : pequeñas casas de concreto semejando “trampas” para roedor y me hace pensar que en ocasiones la casa nos puede hacer sentir atrapados .

Subo las escalera y llego a la galería “ La Miscelanea”: observo la instalación de casas de color blanco, todas iguales y me acerco. Escucho voces : “salen” de las casitas , son las las voces de sus habitantes en su acontecer diario: lo cotidiano, así como los videos poniendo de manifiesto formas de vida- vivencias. Se mezcla por un lado un performance donde una mujer “incluída” en una estructura de algodón comestible nos invita a comer su vestido y un muro donde aparece en escritura árabe un manifiesto en contra de la violencia en esa ciudad.

Un conjunto de casitas cuelgan en una especie de maraña, aglomeradas, aplastadas unas con las otras, asfixiadas…ahí “vivimos”.

Videos de nuestro acontecer diario, pareciera sin importancia, pero todo forma parte de lo que somos, de lo que día a día nos hace ser y estar, de nuestro universo.