una breve historia de la toma de decisiones

9
“UNA BREVE HISTORIA DE LA TOMA DE DECISIONES” Análisis Pudiéramos pensar que “la toma de decisiones” es un nuevo término en el área gerencial y por supuesto no es así, siempre el hombre ha buscado las res- puestas a sus incertidumbres, como en la antigüedad, que se guiaban por las estrellas u oráculos, al igual que todo el tiempo el gobierno o nosotros mismos tomamos decisiones que afectan de manera positiva o negativa nuestras vidas. Nuestras decisiones reflejan cómo somos, por eso la evolución de estas ayu- dan a los ejecutivos a reflejarse de plano en sus decisiones cuestionándose que hay que hacer para lograr los mejores resultados, la tecnología también ha sido de mucha ayuda ya que ha respaldado esos procesos cognitivos que mejoran la toma de decisiones, teniendo en cuenta los cimientos en el cual se han estado apoyando en los últimos tiempo, que se muestran a continuación. ° El riesgo como parte inevitable de toda decisión. Sin duda alguna cometer errores es parte de nuestra naturaleza, cuando es a nivel personal, pero a nivel empresarial puede ser muy delicado cometer una

Upload: vivianarodriguez

Post on 05-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Analisis acerca del origen de una accion tan importante como la tome de decisiones.

TRANSCRIPT

UNA BREVE HISTORIA DE LA TOMA DE DECISIONES

Anlisis Pudiramos pensar que la toma de decisiones es un nuevo trmino en el

rea gerencial y por supuesto no es as, siempre el hombre ha buscado las res-

puestas a sus incertidumbres, como en la antigedad, que se guiaban por las

estrellas u orculos, al igual que todo el tiempo el gobierno o nosotros mismos

tomamos decisiones que afectan de manera positiva o negativa nuestras vidas.

Nuestras decisiones reflejan cmo somos, por eso la evolucin de estas ayu-

dan a los ejecutivos a reflejarse de plano en sus decisiones cuestionndose que

hay que hacer para lograr los mejores resultados, la tecnologa tambin ha sido

de mucha ayuda ya que ha respaldado esos procesos cognitivos que mejoran la

toma de decisiones, teniendo en cuenta los cimientos en el cual se han estado

apoyando en los ltimos tiempo, que se muestran a continuacin.

El riesgo como parte inevitable de toda decisin.

Sin duda alguna cometer errores es parte de nuestra naturaleza, cuando es a

nivel personal, pero a nivel empresarial puede ser muy delicado cometer una

equivocacin, ya que podra acabar de una manera negativa, y por lo mismo el

hombre de negocios y el gerente buscan las mejores opciones para poseer to-

das las respuestas correctas para cada situacin, ya sea usando programas

avanzados, nuevas tecnologas, clculos matemticos, etc. Pero esto no es

nuevo, nuestros antepasados buscaron formas para ser exactos en cuanto a

que camino iban a tomar, como mencionamos anteriormente al poseer una

inquietud sobre lo que les tenia el futuro se guiaban por adivinadores para ver

lo que se les tenia preparado, en la poca del renacimiento se empezaron a de-

sarrollar los juegos o actividades de azar, en el siglo IX se desarroll el sistema

indo-arbico que abri paso al desarrollo de las matemticas, y an hasta des-

pus de la Primera Guerra Mundial, se empez a iniciar el anlisis econmico,

que hoy por hoy se pudieran utilizar pero con el caos diario pudieran no ser tan

eficientes.

El encuentro de las mentes

Durante el ltimo siglo, cientficos, antroplogos y socilogos han buscado la

clave para la cooperacin entre grupos que vienen siendo desarrolladas a partir

de la Segunda Guerra Mundial, donde hubo un nuevo avance para comprender

las dinmicas grupales. Tambin se descubri que mediante conferencias las

personas pudieran cambiar hasta sus hbitos alimenticios, por lo que concluyen

que las personas pueden llegar a tener un punto igual, si se desea alcanzar una

meta en comn; despus de all se parti a tomar decisiones grupales apropia-

das, se definieron los componentes para poseer xito que viene dada por la uti-

lizacin de los facilitadores y los mediadores. Claro, los estudios dieron a cono-

cer las consecuencias de tomar decisiones grupales que fueron el de mezclar

las cosas y cuestionar otras, ya que el grupo debe ser dinmico y no conformista

con los planteamientos discutidos, o sea llegar a ser exitosa si todos llegaran a

interactuar en el plan y as aportar mejores ideas.

Mquinas pensantes

Actualmente la tecnologa forma parte importante para los gerentes y ejecutivos,

ya que mediante nuevos programas se facilitan la toma de decisiones. Cuando

se estaban desarrollando dichas tecnologas los cientficos ya estaban planean-

do como mejorar la calidad de sus decisiones humanas y al formase los pri-

meros computadoras de la cognicin humana se cre el La Tecnologa Artifi-

cial la cual ayudaba a los mismos a mejorar el proceso de la toma de decisio-

nes humanas, gracias a esto se empezaron a crear grandes empresas donde se

usaban las primeras tecnologas para coordinar la produccin, adems de usarla

en temas de inversin, fijacin de precios, logstica, etc.

Las empresas empezaron a padecer de inquietudes con respecto a los ries-

gos que pudieran padecer, por lo que empezaron a adoptar herramientas de

simulacin para evaluar sus vulnerabilidades y fortalezas. Despus aparece el

Internet lo que produjo que en vez de las empresas elegir sus propios consumi-

dores, estos eran los que los elegan a ellos comparando los precios de sus

competidores antes de realizar la compra.

El encanto de la intuicin

Admiramos a quienes poseen xito en sus decisiones, por ser emprendedores y

exitosos, por lo que valoramos su intuicin ya que saben cmo sacarle provecho

al igual por su coraje y confianza al efectuarlas, lo que distingue o prueba a un

Lder nato. Esta intuicin que tanto valoramos la utilizamos cuando la situacin

necesita una medida inmediata, de la cual no se tenga mucho conocimiento, y

llega a ser resaltante ya que casi todos la usamos a diario; una encuesta realiza-

da por Jagdish Parikh declara que el 80% de los encuestados admitieron usar la

intuicin y confirman que estas son la base de sus xitos. Cada quien sin duda

posee este don nato, que adems de ser valioso es intransferible por ser pro-

ducto de nuestras experiencias, rasgos de personalidad, como los pensamientos

de cada individuo.

Por supuesto no todas las intuiciones que se escogen son acertadas ya que

cometemos equivocaciones, sea por descartar un hecho importante, o por

poseer cierta ignorancia de un hecho en particular, lo que nos diferencia de un

gerente, ya que este deber buscar la informacin necesaria para decidir, y

cuando no la posea all si se basar en su intuicin.

Sin duda alguna, la intuicin se puede entrenar mediante el anlisis constante

de situaciones pasadas de las que se pueden guiar y con esto llegaran a ser

exitosos tanto para s como en beneficio de la empresa.

Hechos ms destacados de la historia de las Elecciones

Prehistoria: La decisiones humanas eran guiadas por las interpretaciones de los

sueos, el humo, etc., los chinos dependan de la sabidura potica y las pre-

dicciones que se establecan en I Ching y como los griegos quienes consulta-

ban el orculo de los Delfos.

Siglo Sexto AC: Lao Ts ensea el principio de no hacer, o sea dejar que la vi-

da siga su curso natural.

Siglo Quinto AC: Los ciudadados masculinos en Atenas escogan a sus lderes

mediante votaciones.

Siglo Cuarto AC: Aristoteles declara que es mas valorada la informacin obteni-

da mediante el anlisis y el razonamiento crtico de los hechos.

Siglo 9-11: El sistema indo-arbico de esparce por todo el imperio rabe desa-

rrollando as las matemticas, luego Omar Khayam usa el este sistema nu-

mrico logrando asi la creacin de el lgebra.

Ao 1620: Francis Bacon afirma la superioridad del razonamiento inductivo en

la investigacin cientfica.

Ao 1654: Blaise Pascal y Pierre de Fernant desarrollan el clculo probabilstico

para los hechos de azar.

Ao 1900: Sigmund Freud establece que el inconsciente toma decisiones por

una causa oculta en la mente.

Ao 1921: Frank H. Knight reconoce que el riesgo, se puede conocer mediante

la probabilidad del resultado.

Ao 1938: Chester Barnard llega a conclusiones mediante un estudio que mues-

tra porque los individuos de una empresa se esfuerzan ms en ella que en ellos

mismos.

Ao 1944: John Von Neumann y Oskar Morgenstern describen una formula ma-

temtica para la toma de decisiones.

Aos 50: Se producen las primeras herramientas de apoyo para la toma de deci-

siones basadas en computadoras.

Aos 60: E. Learned, C. R. Christiansen, K. Andrews y otros desarrollan el mo-

delo de anlisis SWOT, til para tomar decisiones cuando el tiempo es escasos

y las circunstancias complejas.

Ao 1965: Las empresas empiezan a utilizar las computadoras IBM, para co-

menzar a implementar sistemas informticos de gestin.

Ao 1973: Victor Vroom y Philip Yetton desarrollan el modelo Vroom-Yetton,

el cual explica cmo diferentes estilos de liderazgo pueden ser aprovechados

para resolver distintos tipos de problemas.

Ao 1984: Daniel J. Isenberg explica que los ejecutivos a menudo combinan una

planificacin rigurosa con la intuicin, cuando se enfrentan a un alto grado de

incertidumbre.

Ao 1996: Los usuarios de la red comienzan a realizar decisiones de compras

basndose en decisiones de compra de personas iguales.

Ao 2005: Malcolm Gladwell llega a la conclusin de que nuestras decisiones

instantneas son en ocasiones mejores que aquellas que se basan en anlisis

extensos y racionales.