un vistazo a la - angusgobierno y la cadena de la car-ne, donde todos, ganaderos, gobierno y...

3
MERCADO El mercado ganadero ha toma- do en forma positiva esta libe- ración de las exportaciones. Si el precio del novillo sigue su- biendo, allí se podrá probar si esta liberación del mercado es sincera. Por ahora, este valor tiene una trayectoria alcista dentro del marco de precios sugeridos-máximos para las distintas categorías de ganado y para los diferentes cortes al mostrador. En una primera par- te de la suba del novillo, lo úni- co que sucede es que el gana- dero recupera precio a ex- pensas de los márge- nes de remarca extraor- dinarios de frigoríficos, matari- fes, supermercados y carnice- ros. A un valor dado que está dispuesto a pagar el consumi- dor, y a medida que se quitan las interferencias guberna- mentales, el ganadero tiende a recuperar su participación his- tórica en el precio final. Si el gobierno es sincero, abre las exportaciones, no por 60 días, sino en forma indefinida, la ló- gica más elemental dice que la demanda de carne para con- sumo y exportación volverá a superar a la oferta, la cual, una vez que se agote el “stock” de hacienda que hay en los fee- dlots, tenderá a caer, volviendo el conflicto al punto de partida. La carne es un producto esca- so, acá y más aún en el resto del mundo, y es necesario un acuerdo de largo plazo entre el Por Ignacio Iriarte Especial para Revista Angus Julio 2006 un vistazo a la pag 14 nota de opinión Angus 234.qxd 1/9/06 14:47 Página 14

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: un vistazo a la - AnGusgobierno y la cadena de la car-ne, donde todos, ganaderos, gobierno y consumidores ce-dan algo. STOCK Con datos preliminares de la vacunación contra la aftosa

MERCADO

El mercado ganadero ha toma-do en forma positiva esta libe-ración de las exportaciones. Siel precio del novillo sigue su-biendo, allí se podrá probar siesta liberación del mercado essincera. Por ahora, este valortiene una trayectoria alcistadentro del marco de preciossugeridos-máximos para lasdistintas categorías de ganadoy para los diferentes cortes almostrador. En una primera par-te de la suba del novillo, lo úni-co que sucede es que el gana-

dero recupera precio a ex-pensas de los márge-

nes de remarcaextraor-

dinarios de frigoríficos, matari-fes, supermercados y carnice-ros. A un valor dado que estádispuesto a pagar el consumi-dor, y a medida que se quitanlas interferencias guberna-mentales, el ganadero tiende arecuperar su participación his-tórica en el precio final. Si elgobierno es sincero, abre lasexportaciones, no por 60 días,sino en forma indefinida, la ló-gica más elemental dice que lademanda de carne para con-sumo y exportación volverá asuperar a la oferta, la cual, unavez que se agote el “stock” dehacienda que hay en los fee-dlots, tenderá a caer, volviendoel conflicto al punto de partida.La carne es un producto esca-so, acá y más aún en el restodel mundo, y es necesario unacuerdo de largo plazo entre el

Por Ignacio IriarteEspecial para Revista AngusJulio 2006

un vistazo a la

ppaagg 1144 nnoottaa ddee ooppiinniióónn

Angus 234.qxd 1/9/06 14:47 Página 14

Page 2: un vistazo a la - AnGusgobierno y la cadena de la car-ne, donde todos, ganaderos, gobierno y consumidores ce-dan algo. STOCK Con datos preliminares de la vacunación contra la aftosa

gobierno y la cadena de la car-ne, donde todos, ganaderos,gobierno y consumidores ce-dan algo.

STOCK

Con datos preliminares de lavacunación contra la aftosa (1ªCampaña 2006) de las seisprincipales provincias ganade-ras, puede calcularse que elstock ganadero habría caídono menos de un 2,5% con res-pecto a marzo-abril del 2005.Se produce una caída impor-tante en Buenos Aires (-5/6%), caídas moderadas enCórdoba y La Pampa, y au-mentos en Entre Ríos y Co-rrientes, aunque los datos deeste distrito deben tomarsecon cuidado por la inmoviliza-ción de ganados que le siguióal brote de aftosa de febrero.

Para este año -y antes del“plan ganadero” que desquiciótotalmente el mercado- se pre-veía una caída en la oferta deganado del orden del 4-5%,que ya se venía verificando en-tre noviembre y marzo. A esacaída de la oferta de ganado,disimulada hoy en medio delcaos que trajo la veda exporta-dora, se le agregaría ahora unabaja en el stock, que compro-metería -hasta ahora modera-damente- la oferta de ganadoy de carne de los próximosaños. Creemos que esta caídaen el stock responde básica-mente a que los nacimientos,afectados por la sobrecargade los campos y condicionesclimáticas muy adversas parala cría, son hoy menores nu-méricamente a la faena más lamortandad de ganado adulto.

Como indican los datos de va-cunación, tenemos cada vezmás vacas, que paradójica-mente, por defecto en su ali-mentación, dan cada vez me-nos terneros. De las decenasde tactos cuyos resultados he-mos escuchado en estos últi-mos tres meses, podemos cal-cular que un 10% han salidomejor que el año pasado, un30% igual, un 30% más bajosy un 20% mucho más bajosque en el 2005. La fase de ba-ja del ciclo ganadero, inexora-blemente, ya está en marcha, ycuriosamente, hasta principiosde este año no por errores depolítica atribuídos al gobierno,sino en gran medida por el cli-ma adverso y por la restricciónde la alimentación de las va-cas, como consecuencia delaumento de carga de los cam-pos ganaderos. En Argentina,como se sabe, por selecciónnatural, se ha inventado la va-ca que no come, pero lamenta-blemente este animal muestrapoca tendencia a reproducirse.

TOROS

Los remates de reproductores,al igual que la venta de semende los principales centros deinseminación, estarían indican-do que pese a todas las accio-nes gubernamentales, la deci-sión de los criadores de inver-tir en mejoramiento genéticose mantiene incólume. Tantoen valores corrientes como enkilos de carne, los precios pa-gados por los toros en estasúltimas semanas han sidoiguales o superiores al año pa-sado.

Reposición

“Los engordadores a corral ven hoycómo el precio de la reposición hacomenzado a subir, el precio delgordo a bajar y el precio del gordo-engrasado a caer mucho másaún, por lo que dudan seriamente enreponer”.

wwwwww..aanngguuss..ccoomm..aarr ppaagg 1155

Angus 234.qxd 1/9/06 14:48 Página 15

Page 3: un vistazo a la - AnGusgobierno y la cadena de la car-ne, donde todos, ganaderos, gobierno y consumidores ce-dan algo. STOCK Con datos preliminares de la vacunación contra la aftosa

ppaagg 1166 nnoottaa ddee ooppiinniióónn

FEEDLOT

Mientras los precios de los ga-nados de exportación se recu-peran, por el otro lado ha co-menzado a registrarse una so-breoferta de ganado livianoproveniente del feedlot, quepresiona sobre una demandaque hoy luce sobre-abastecida.Después del cierre de las ex-portaciones, la baja en el pre-cio del ternero (al principio delotoño) alentó a muchos criado-res y productores en general aencerrar su hacienda, comouna manera de diferir la ventadel ganado; entonces, y si bienya había subido mucho el ali-mento, las cotizaciones de lahacienda terminada a corraleran atractivas, y parecían asalvo de las medidas antiexpor-tadoras. El problema es quemuchos -o todos- hicieron lomismo, y hoy hay puré de ha-cienda de feedlot, gran partede la cual está sobre-engrasa-

MERCADO INTERNACIONAL

AUSTRALIA

En este país se prevé una caí-da en las exportaciones a Ja-pón y Corea, por la vuelta de lacarne americana, y una com-petencia muy dura de Brasil yArgentina en mercados deAsia y Africa, con carne muchomás barata. Por todo lo ex-puesto, se espera una reduc-ción en los valores FOB y enlos precios de la hacienda (-10%), y una entrada de divisaspara el año 2006/2007 un8% inferior. El stock ganadero,al 30 de junio pasado, habríacrecido un 1%, totalizando los27,8 millones de cabezas.

RUSIA

Rusia acaba de readjudicar afavor de terceros países -en-tre los cuales está Argenti-na- unas 233.000 toneladasde la cuota anual de impor-tación de 343.700 toneladas

da: en el intento de evitar la in-terdicción de las medias resesque no dan el peso mínimo, losengordadores le agregan a lahacienda quince o veinte kilosde más, que se traduce, sobretodo en la hacienda británicade frame chico, en un excesode grasa de la res.El problema de este tipo de ha-cienda es que si no da la cali-dad requerida, debe bajar mu-cho sus precios para poder sercolocada, en otro segmento,por ejemplo, los supermerca-dos. Los engordadores a corralven hoy cómo el precio de la re-posición ha comenzado a subir,el precio del gordo a bajar y elprecio del gordo-engrasado acaer mucho más aún, por lo quedudan seriamente en reponer.En marzo-abril el engorde a co-rral prometía una utilidad de$50-$80 por cabeza, una ten-tación muy grande para la de-valuada ganadería argentina.

de carne vacuna adjudicadasa la Unión Europea, ante laevidencia de que la U.E. nopodrá cubrir el cupo adjudi-cado. Por falta de exceden-tes exportables, y por los al-tos precios internos de lacarne y del ganado, la U.E.ha dejado de ser un playerde importancia como expor-tador. En Rusia, desde prin-cipios de año, los precios in-ternos de la carne han subi-do un 40% y las autoridadesestán estudiando rehabilitarcinco de los ocho estadosbrasileños cuyas exportacio-nes de carne vacuna estánsuspendidas a causa de laaftosa. El USDA ha proyec-tado para el 2006 importa-ciones de Rusia del orden delas 710 mil tn (res con hue-so), de las cuales se estimaque al menos el 80% pro-vendrá del Mercosur (Brasil,Argentina y Paraguay). ◆

Angus 234.qxd 1/9/06 14:48 Página 16