un puente rectificador de onda completa

3
Un puente rectificador de onda completa es una disposición especializada de diodos que convierte la corriente alterna, o CA, a la corriente continua, o CC. Mientras que la corriente que fluye fuera de los enchufes eléctricos es CA, los dispositivos electrónicos son alimentados por corriente continua, lo que requiere una conversión de la toma en el dispositivo. El rectificador hace esta conversión, produciendo una aproximación de corriente continua mediante la inversión de los semiciclos negativos de la CA, produciendo corriente positiva con la misma frecuencia de la corriente de entrada de CA. Esta conversión no es perfecta, y la fijación de un condensador al circuito mejora la conversión de corriente, produciendo menos ondulación y una versión más pura de CC. Nivel de dificultad: Moderadamente fácil Otras personas están leyendo Instrucciones 1. 1 Determina la tensión de salida necesaria del puente rectificador. Este valor se expresa en voltios y está determinado por las especificaciones de la carga que se va a alimentar con el rectificador. En un componente prehecho, este valor se da en las hojas de datos. Si no lo tienes, el valor puede ser calculado de manera independiente encontrando el componente que requiere la mayor tensión en el circuito. Este componente establece los requisitos mínimos de tensión. 2. 2 Añade un 10 por ciento adicional para el requisito de voltaje, además de 1,4v para permitir la caída de tensión inherente de un puente rectificador. Por ejemplo, si necesitas una salida de 15v, el cálculo sería el siguiente: 15v + 1,5v + 1,4v = 18,9v. Este es el voltaje pico que tu transformador debe producir. En este ejemplo, la tensión puede ser redondeada a 18 voltios para evitar la sobrecarga del circuito con un transformador de 20v. 3. 3 Determina la corriente máxima requerida por la carga. De nuevo, esto se encuentra disponible en las hojas de datos o puede ser determinado por el componente que requiere más corriente para funcionar. 4. 4

Upload: ozkr-peralta

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Puente rectificador de onda completa.Cálculos y gráficas de las señales.Cálculos de los elementos físicos para su implementación.

TRANSCRIPT

Page 1: Un Puente Rectificador de Onda Completa

Un puente rectificador de onda completa es una disposición especializada de diodos que convierte la corriente alterna, o CA, a la corriente continua, o CC. Mientras que la corriente que fluye fuera de los enchufes eléctricos es CA, los dispositivos electrónicos son alimentados por corriente continua, lo que requiere una conversión de la toma en el dispositivo. El rectificador hace esta conversión, produciendo una aproximación de corriente continua mediante la inversión de los semiciclos negativos de la CA, produciendo corriente positiva con la misma frecuencia de la corriente de entrada de CA. Esta conversión no es perfecta, y la fijación de un condensador al circuito mejora la conversión de corriente, produciendo menos ondulación y una versión más pura de CC.

Nivel de dificultad:Moderadamente fácil

Otras personas están leyendo

Instrucciones1. 1

Determina la tensión de salida necesaria del puente rectificador. Este valor se expresa en voltios y está determinado por las especificaciones de la carga que se va a alimentar con el rectificador. En un componente prehecho, este valor se da en las hojas de datos. Si no lo tienes, el valor puede ser calculado de manera independiente encontrando el componente que requiere la mayor tensión en el circuito. Este componente establece los requisitos mínimos de tensión.

2. 2

Añade un 10 por ciento adicional para el requisito de voltaje, además de 1,4v para permitir la caída de tensión inherente de un puente rectificador. Por ejemplo, si necesitas una salida de 15v, el cálculo sería el siguiente: 15v + 1,5v + 1,4v = 18,9v. Este es el voltaje pico que tu transformador debe producir. En este ejemplo, la tensión puede ser redondeada a 18 voltios para evitar la sobrecarga del circuito con un transformador de 20v.

3. 3

Determina la corriente máxima requerida por la carga. De nuevo, esto se encuentra disponible en las hojas de datos o puede ser determinado por el componente que requiere más corriente para funcionar.

4. 4

Multiplica la corriente máxima por 5. Por ejemplo, si el pico de corriente es de 5 amperios, el cálculo sería 5 x 5 amperios = 25 amperios. Este valor se considera la corriente pico para esta ecuación.

5. 5

Determina el voltaje de salida máximo de tu puente rectificador. Esto se determina restando 1,4v de la tensión de salida total de tu transformador. Usando el ejemplo anterior, la ecuación es como sigue: 18v - 1,4v = 16,6v.

Page 2: Un Puente Rectificador de Onda Completa

6. 6

Multiplica el valor del Paso 5 por la frecuencia de salida del transformador, normalmente 60 hertz.

7. 7

Divide el valor pico de la corriente por el valor encontrado en el Paso 6. En este ejemplo, la ecuación aparece como sigue: 25 amperios/996 = 0,0251.

8. 8

Expresa el valor encontrado en la ecuación en el Paso 7 en microfaradios para encontrar la capacitancia total requerida del condensador. En este ejemplo, el valor es de 25.100 microfaradios

Fuente de alimentación no regulada

El circuito rectificador de onda completa de la primera figura mas abajo, es el que se utiliza si lo que se desea es utilizar todo el voltaje del secundario del transformador (en el caso de un transformador con derivación central).

Cuando se utiliza la derivacion puesta a tierra, en el circuito con transformador de derivación central, la tensión de salida depende de la mitad de la tensión del secundario

En este circuito el transformador es alimentado por una tensión en corriente alterna. Los diodos D1 y D3 son polarizados en directo en el semiciclo positivo, los diodos D2 y D4 son polarizados en sentido inverso. Ver que la corriente atraviesa la resistencia de carga RL.

Page 3: Un Puente Rectificador de Onda Completa

El el semiciclo negativo, la polaridad del transformador es el inverso al caso anterior y los diodos D1 y D3 son polarizados en sentido inverso y D2 y D4 en sentido directo. La corriente como en el caso anterior también pasa por la carga RL. en el mismo sentido que en el semiciclo positivo.

La salida tiene la forma de una onda rectificada completa.

Esta salida es pulsante y para "aplanarla" se pone un condensador (capacitor) en paralelo con la carga.

Este capacitor se carga a la tensión máxima y se descargará por RL mientras que la tensión de salida del secundario del transformador disminuye a cero ("0") voltios, y el ciclo se repite. Ver las figuras.