un pueblo por conocer

Upload: kalidivecatalina7094

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Un Pueblo Por Conocer

    1/6

    Un pueblo por conocer!!!

    Visitar Carabamba es conocer y

    aprender sobres su historia,

    costumbres, msica, cultura,

    tradiciones, deporte y su clima frio,

    pero saludable. As como al

    aprecio, cario y hospitalidad de su

    poblacin. Pero tambin

    encontraremos sus necesidades,

    tristezas y la importancia de no

    poder conseguir lo que

    merecidamente reclaman continuamente. Llegar a Carabamba es entrar a

    mundo tan diferente al que habitualmente estamos acostumbrados, un pueblo

    con un largo trayecto por recorrer y conocer, pero lo que no se puede negar es

    que Carabamba es un pueblo con una reserva moral de primer orden.

    El pueblo de Carabamba tiene los merecimientos, la

    ubicacin geogrfica privilegiada, un potencial de

    recursos tursticos, naturales y culturales que

    esperan ser explorados y puestos en valor por la

    ciudadana.

    Este trabajo servir como un breve aporte para

    la difusin del pueblo de Carabamba y

    confiamos que ser ledo con atencin,

    esperando tambin que sirva de base para futuros

    trabajos, por que encontraremos muchos temas de historia.

    El Autor

  • 7/31/2019 Un Pueblo Por Conocer

    2/6

    ORIGEN DE LA HACIENDA DE CARABAMBA

    En 1573 nacen las haciendas en el Per, bajo el virreinato de Francisco de

    Toledo.

    No se conoce como ni cuando se inicia la hacienda de Carabamba, pero

    tampoco existe ningn indicio que fueron entregadas a los primeros

    conquistadores espaoles, en todo caso se formo como hacienda en fecha

    posterior.

    Algunos datos que fueron encontrados en los archivos del seminario que

    informan que don Pedro Antonio de Madalengoitia, fue procesado en 1816 y

    1817 por sedicioso y por haber levantado a los indios de Carabamba contra la

    corona espaola. Estos datos desestiman la tesis que la hacienda de

    Carabamba, fue obsequiada por bolvar a los hermanos Madalengoitia, como

    recompensa por la colaboracin entregada la causa emancipadora. No est

    dems expresar que el Obispo, Jos Higinio, solvento los gastos con su peculio

    en el seminario cuando fue rector. Igual izo cuando fue obispo con su dinero

    construyo la catedral, que se hallaba cada, motivo por el cual le hizo pblico

    reconocimiento el cabildo trujillano y el congreso nacional.

    Informacin otorgada por un lugareo del distrito de Carabamba:

    Una de las casa hacienda tiene un origen de ms de 120 aos y su dueos

    fueron los Pinillos Marquina y Pinillos Ganosa; y la otra a la cual pudimos

    visitar tiene un origen de 80 aos; los dueos de las haciendas eran los Pinillos

    Bentez.

    ALGUNOS ASPECTOS DE CARABAMBA

    1. ALIMENTACIN: Los carabambinos estn acostumbrados a consumir

    los mismos alimentos ya sea en la ciudad o en el campo. Esta poblacin

    no consume una dieta balanceada debido a la pobreza, falta de trabajo y

    a la poca orientacin nutricional.

    Los restaurantes preparan sus mens segn el gusto de los pensionistas

    o platos a la carta, lo que nunca falta es el caldo de carnero, tambinpreparan carne guisada, lomito, bistec.

  • 7/31/2019 Un Pueblo Por Conocer

    3/6

    El queso o quesillo es consumido en poca cantidad por los

    carabambinos mas sale para su venta.

    2. VESTIMENTA: el carabambino se viste de acuerdo a la situacin

    econmica que se encuentra y si vive en ciudad o campo, pero por tener

    un clima frio las vestimentas sern gruesas.

    El hombre que vive en la capital del distrito usa pantalones que

    pueden ser de diferentes tipos de tela como jean, dril, polyester; as

    como camisas, chompas o casacas. Mientras que las mujeres viste de

    acuerdo al tono de la moda.

    El sombrero de junco, palma o pao es usado en el campo como en laciudad, la mujer que no usa peluca o permanente, trenza sus moos y

    en muchos casos lo adornan con cintas de colores.

    Los hombres usan poncho por las maanas y las tardes y en los das de

    fiesta usan ropas de mejor calidad al igual que las mujeres.

    3. VIVIENDA: las casas en el distrito de Carabamba son diferentes tanto

    en el sector Rural como Urbano.

    Por ejemplo en el campo las casas son pequeas y el cuarto muchas

    veces lo utilizan para dormir, cocinar y hasta para criar cuyes. Y son

    elaboras de adobe piedras y barro para las paredes; sus techos son

    tejas o calamina, en algunas lugares las chozas lo techan con paja y

    para las vigas usan madera de eucalipto. En estas casas sus camas las

    encontraremos sobre adobes o madera de eucalipto, en lugar de roperos

    tienen estacas en la pared donde cuelgan su ropa. En el corredor tienen

    su fogn con ollas de barro, cucharas de palo, mates y el batan con el

    chungo. Algunos campesinos que cuentan con recursos econmicos

    realizan sus casas de dos pisos.

    ACTIVIDADES ECONOMICAS EN CARABAMBA

    La economa de Carabamba se da por las diversas actividades querealizan sus pobladores como:

  • 7/31/2019 Un Pueblo Por Conocer

    4/6

    1. AGRICULTURA: Histricamente fue la principal actividad econmica por

    lo cual hasta la actualidad se conservan vestigios de canales, represas,

    etc. Dejados por las culturas Mochica y chim y posteriormente por los

    incas quienes dieron mucha importancia a al cultivo de la tierra.

    La agricultura en Carabamba se caracteriza por:

    No cuenta con asesoramiento tcnico, y para su trabajo utilizan

    herramientas manuales.

    Predomina el cultivo de plantas alimenticias.

    Precios bajos en poca de abundancias.

    Tiene como principales productos la papa, cebada, trigo, olluco,

    quinua, maz, chocho, haba, arveja, etc.

    Existes diferentes estudios que se estn realizando para el mejoramiento

    de la calidad de papa que producen.

    2. GANADERA: es una actividad productiva que tiene como finalidad

    aprovecharlos en la alimentacin, comercializacin y obtener materia

    prima para la manufacturacin de artesana e industria

    La mayor parte de los animales criados en Carabamba pertenecen a la

    ganadera extensiva, las principales especies son: vacuno, ovino,

    porcino, equino, caballar, caprino, as como aves de corral, cuyes y

    conejos los cuales se cran en las partes bajas del distrito.

    La crianza del ganado carabambino es en campos abiertos por las

    maanas, comen el ichu de las inmensas pampas de Carabamba, faldasdel Quinga y en los potreros cuando hay abundancia de pastos. Por las

    tardes son encerrados en corrales.

    3. MINERA: actividad extractiva, por la cual el hombre explota los recursos

    minerales del suelo. Y es importantes porque:

    Otro de los recursos de enorme valor es la Piedra Comba, en el casero

    de Munday, un buen ejemplo es la pileta de la plazuela El Recreo que

    esta elabora de piedra de Carabamba o mrmol.

  • 7/31/2019 Un Pueblo Por Conocer

    5/6

    4. INDUSTRIAS: Actividad econmica en la cual se transforma la materia

    prima en productos semi elaborados y manufacturados.

    La produccin industrial en Carabamba es escaza por ser un distrito de

    sierra y pequeo. Actualmente existen 15 fbricas que producen quesos

    y cuajadas de muy buena calidad con aceptacin en los mercados de

    Otuzco y Trujillo. Algunos comerciantes preparan papa seca y jamn de

    chancho.

    5. VAS DE COMUNICACIN:

    La geografa de nuestro departamento es muy accidentada,

    encontramos enormes

    cerros, profundos ros,

    quebradas, valles

    interandinos, planicies,

    punas y algunos lugares

    peas de difcil acceso.

    La Libertad cuenta con

    una red de carreteras

    que une todas sus

    provincias, pero para

    obtener esas carreteras ha sido y es una tarea ardua y sacrificada; por lo

    que todos estamos en el derecho de conservarlas y mejorar nuestro

    patrimonio vial terrestre.

  • 7/31/2019 Un Pueblo Por Conocer

    6/6

    .