un proyecto de camino escolar exige un alto grado de ... · web viewcolaboración en el desarrollo...

36
Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos. “Haciendo nuestro propio camino” 1

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

PROYECTO CAMINO ESCOLAR.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

1

Page 2: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

“Haciendo nuestro propio camino”

ÍNDICE

Justificación.

Análisis de la situación de partida.

Características del entorno social y cultura del centro: Contexto: Alumnado: Espacios y materiales: Proyecto curricular del centro:

Orientaciones para incorporar la educación en valores a través de distintas áreas. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para Ciencias Sociales en 3 º de EPContenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para Ciencias Sociales en 4º de EP

Objetivos del Camino Escolar.

Metodología.

Evaluación inicial.

Búsqueda de implicación social en el proyecto.

Difusión del proyecto.

Intervención conjunta alumnado, familia, escuela. El calendario escolar.

Intervención con el alumnado:

Conocimiento de la norma.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

2

Page 3: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Respeto a la norma. Adquisición de destrezas y consolidación de hábitos. Sensibilización ante las consecuencias de los siniestros de tráfico. Concienciación ante la necesidad de provocar un cambio hacia

una movilidad saludable y sostenible.

Diseño del camino escolar:

Refuerzo del camino escolar. “Señales emocionales”.

Intervención con las familias.

Implicación del Ayuntamiento.

Colaboración Jefatura Provincial de Tráfico.

Participación de APEMEV.

Colaboración del comercio.

Colaboración de Asociación de vecinos.

Evaluación Final.

Seguimiento.

PROYECTO CAMINO ESCOLAR.“Haciendo nuestro propio camino”

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

3

Page 4: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Justificación:

Alcanzar una movilidad universal, segura, sostenible y saludable es posible. Para ello debemos aportar como sociedad desde todos los ámbitos posibles, familia, centros escolares, entidades públicas, organizaciones privadas, asociaciones locales, etc. Cada esfuerzo es importante.

Dentro de nuestro ámbito más cercano el acceso diario a los centros escolares constituye un marco de referencia único para buscar la cooperación de todas las partes implicadas.

El coche o la moto se consideran un método rápido y seguro para desplazarse. Muchas familias lo utilizan aún para salvar distancias muy cortas. Esto da lugar a que diario en el horario de entrada y salida escolar se acumulen los vehículos particulares en las inmediaciones de los centros educativos. Los estacionamientos en doble y triple fila o en intersecciones próximas, las paradas en el centro de la calzada, la falta de concentración derivada de ir buscando a nuestros hijos en lugar de centrar nuestra atención en la vía… convierten el entorno escolar en una zona de riesgo.

No podemos olvidar que los desplazamientos en vehículos de combustión contribuyen de forma destacada a la contaminación de nuestro entorno, lo cual da lugar al agravamiento de enfermedades previas como las cardiovasculares, respiratorias o distintos tipos de cáncer. Según los datos proporcionados por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) referentes al año 2013, en España fallecieron 23.940 personas de forma prematura a causa de las partículas contaminantes existentes en el aire, un 13% del las cuales son ocasionadas a causa del transporte por carretera.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

4

Page 5: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Ciudades como Madrid llevan tiempo tomando medidas para luchar contra la contaminación a causa del tráfico, dado que ésta empobrece la calidad de vida de sus habitantes y acorta su esperanza vital. Para ello han limitado la velocidad de los vehículos o restringido la circulación de los mismos.

Cada ciudad tiene su propia idiosincrasia, por ello es necesario trabajar desde todos los ámbitos y con todos los recursos disponibles, atendiendo a las peculiaridades de la población y del entorno sobre el que queremos intervenir.

Las familias sienten inseguridad a la hora de permitir acudir solos a niños y niñas a los centros escolares, haciendo un gran esfuerzo para llevarles cada día en vehículos particulares hasta la misma puerta del centro escolar. Nadie quiere que sufran el más mínimo riesgo y por ello o se les traslada en coche o se les acompaña caminando hasta llegar a la escuela para asegurarnos de que no sufren daño alguno. Se percibe la calle como un lugar peligroso y hostil. Las familias tienen miedo.

Pedagogos como Francesco Tonucci apuestan por una sociedad en la que niños y niñas gocen de más autonomía, en la cual vayan solos al colegio siendo necesario que asuman determinados tipos de riesgos desde pequeños.

El miedo de las familias de que a sus hijos pueda ocurrirles algo malo ha hecho que cada vez se les de menos independencia y que sea más difícil verles jugando y relacionándose en la calle, lo cual es contraproducente para el desarrollo infantil, dado que el juego y las actividades que se realizan en los primeros años de vida son claves en el futuro de una persona.

Según Tonucci no hay ninguna razón objetiva para que los padres de ahora tengan más miedo que los de antes o que demuestre que las

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

5

Page 6: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

calles son más inseguras, a este respecto cabe destacar que el número de siniestros a causa del tráfico ha disminuido. Distintas investigaciones han demostrado que el miedo que sienten los padres a que sus hijos salgan solos a la calle no está directamente relacionado con las características del lugar en el que se encuentran, sintiendo el mismo temor en un pueblo pequeño que en una gran ciudad.

Para Tonucci es importante que los pequeños  confíen más en las personas que son ajenas a su entorno cercano, porque vivir con miedo no es positivo para su desarrollo. Por eso es importante trabajar por un modelo de ciudad en la que los niños tengan su espacio y participen en la actividad diaria de forma independiente. Además, la presencia de los niños en la vida de las ciudades hace que los ciudadanos se comporten mejor, promoviéndose de forma natural el aprendizaje a través del ejemplo y mejorando la sociedad en su conjunto.

Otra razón fundamental para provocar un cambio en nuestro modelo de movilidad es la mejora de nuestra salud. Caminar ayuda a mejorar nuestra capacidad de concentración, disminuye los efectos del estrés, nos ayuda a controlar el peso, reduce la probabilidad de padecer enfermedades comunes y colabora en mantener un medio ambiente más saludable.

El proyecto de camino escolar se construye en compañía; no lo puede trazar una entidad o un colectivo de forma aislada. Por ello, es recomendable que el grupo dinamizador del proyecto integre a distintos agentes y entidades.Nuestro proyecto del Camino escolar “Haciendo nuestro propio camino” busca implicar a todos los sectores sociales, no podemos llevarlo a cabo de forma aislada, por ello desde el centro escolar, con la colaboración de APEMEV, buscamos la implicación de las familias, de la Jefatura Provincial de Tráfico, del Ayuntamiento, del comercio y de todas las personas con las que a diario convivimos para alcanzar un

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

6

Page 7: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

objetivo común: “una movilidad universal, segura, sostenible, saludable y autónoma”.

Análisis de la situación de partida:

Características del entorno social y cultura del centro:

Nuestro Colegio se denomina “COLEGIO PÚBLICO FERNANDO DE LOS RÍOS” y está clasificado como Colegio Público de Infantil y Primaria. Se ubica en Torrelavega, Avenida de la Constitución nº 5, código postal 39300.Nº de unidades:18.

Educación Infantil: 5. Educación Primaria: 13

Se atiende por tanto alumnos/as con edades comprendidas entre los 2 y los 12 años de edad.

Contexto:

Es un colegio situado en una ciudad industrial de 52.819 habitantes (INE 2016).

Tiene dos edificios independientes los cuales están situados a unos cien metros de distancia a ambos lados de la Avda. de la Constitución.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

7

Page 8: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

El Centro está situado en el barrio del Zapatón, se trata de un barrio de nueva construcción y predominan las viviendas de protección oficial. La población es de clase media y media-baja. En los últimos años se observaba una subida de nivel socioeconómico pero la crisis ha vuelto a bajar dicho nivel.

Alumnado:

Número de alumnos: 362.

En el Centro hay una población escolar minoritaria con necesidades especiales así como otra, igualmente minoritaria, de etnia gitana y población extranjera las cuales están bastante bien integradas. En estos últimos años se ha observado un incremento de alumnado con necesidades educativas especiales y de alumnado procedente de países árabes.

Espacios y materiales:

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

8

Page 9: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

El Centro consta de dos edificios uno de Educación Infantil y otro de Educación Primaria. No se encuentran situados en el mismo recinto lo cual dificulta la coordinación y sobre todo las relaciones humanas entre las personas pertenecientes a cada una de las dos etapas (Infantil y Primaria). Sin embargo se apunta como positivo, sobre todo por las familias, que las dos etapas tengan espacios diferenciados.

El entorno del Colegio puede decirse que ha cambiado durante los últimos años, y que el Polígono del Zapatón, en el que está enclavado el Colegio ya forma parte del casco urbano de la ciudad, de hecho puede considerarse como centro de ciudad.

Al recibir alumnos de una zona más amplia, la situación socioeconómica de las familias ha sufrido un ascenso por lo que podemos considerar que las familias poseen un nivel socio-económico medio.

La zona está bien dotada tanto en zonas verdes, deportivas y de recreo como en servicios, teniendo su sede en diferentes edificios del polígono muchas entidades tanto del ámbito educativo como sanitario y social:

Un C.E.I.P. y dos I.E.S. Escuela de Arte Casa de Cultura Patronato Municipal de Educación Servicio de orientación al Menor (S.O.A.M.) Centro de Salud Pabellón polideportivo Vicente Trueba Centro de Mayores Parque Manuel Barquín

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

9

Page 10: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Mercado de Ganados. Escuela municipal de música Asociación vecinos “Zapatón” Espacio mujer. Estación e autobuses.

La formación académica de las familias responde mayoritariamente a estudios primarios y de formación profesional.

PADRESSIN ESTUDIOS ESTUDIOS

PRIMARIOSGRADO MEDIO

GRADO SUPERIOR

% 2,47% 53,86% 25,38% 18,26%

MADRESSIN ESTUDIOS ESTUDIOS

PRIMARIOSGRADO MEDIO

GRADO SUPERIOR

% 0% 48,09% 31.67% 20,23%

Se observa un aumento progresivo tanto del número de parejas en las que trabajan los dos, como de parejas separadas, lo que ha provocado un aumento de la demanda de servicios al Centro, al resultar muy difícil la conciliación de la vida laboral-escolar-familiar.

La colaboración e implicación de las familias es cada vez más complicada debido principalmente a los horarios laborales. La relación con el AMPA “Fernando de los Ríos” es positiva, realizando proyectos en común, apoyando a todas las actividades PIPO y gestionando proyectos por iniciativa propia.

Proyecto curricular del centro:

Teniendo en cuentan las características de nuestro alumnado y tomando como referencia el Decreto 27/201, de 5 de junio, por el

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

10

Page 11: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

que se establece el currículo de la educación primaria en la comunidad autónoma de Cantabria, aparece:

OBJETIVOS GENEARALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ADECUACIÓN Y CONCRECIÓNAL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

Y CULTURAL DEL CENTRO.Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de accidentes de tráfico.

Participar en Programas de Educación Vial.

Orientaciones para incorporar la educación en valores a través de distintas áreas.

En este apartado también aparece una inclusión específica: “El objetivo es capacitar al niño en su faceta de peatón autónomo y posible conductor de bicicletas. Para ello sirven como ejes de globalización las unidades referidas al medio social: la calle, la ciudad, los pueblos... Se establecen conocimientos acerca de los elementos y signos viales, y se fomentan otros de tipo conductual que permiten la adquisición de hábitos precisos para desenvolverse en situaciones concretas. Además se atiende al conocimiento de las redes e infraestructuras de transporte, haciendo partícipe al niño de las pautas de actuación en el uso de cualquiera de los medios de transporte, privados o colectivos.

Participación en programas de Ed. Vial del ayuntamiento de Torrelavega, policía municipal…”

Ya que el proyecto se va a centrar en el Segundo Ciclo de Educación Primaria se detalla el apartado específico en el Área de Ciencias Sociales.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

11

Page 12: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para Ciencias Sociales en 3 º de EP

BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD.

CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Educación vial.

5. Respetar el cumplimiento de las normas básicas como peatones y usuarios de transportes y de otros servicios, reconociendo el entorno físico de la localidad en relación con el tráfico y desarrollando hábitos de conciencia ciudadana referidos a la circulación.

5.1. Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial y las utiliza como peatón y como usuario de los medios de transporte.5.2. Valora la importancia que tiene el respeto de las normas de tráfico y conoce el significado de las más comunes.

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para Ciencias Sociales en 4º de EP

BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

12

Page 13: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Educación vial.

4. Conocer y respeta las normas de circulación y fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos.

4.1. Respeta la seguridad vial en todos sus aspectos.

4.2. Valora la importancia que tiene el respeto de las normas y señales de tráfico y conoce su significado.4.3. Identifica diferentes situaciones y circunstancias en las que el peatón puede ver comprometida su seguridad debido a un comportamiento indebido.

Objetivos del Camino Escolar:

Crear una red de itinerarios seguros y cambiar hábitos de desplazamiento caminando,en bicicleta o en transporte público.

Reducir el número de vehículos a motor que trasladan a los niños al colegio, aminorando el exceso de emisiones contaminantes y el ruido, actuando en favor de la mejora del medio ambiente, la recuperación del espacio público y la seguridad vial infantil.

Promover la movilidad activa, el caminar y pedalear, favoreciendo el desarrollo de una actividad física cotidiana y hábitos de vida saludable, con menos obesidad y mejor salud.

Fomenta que los niños recuperen la calle y vayan solos o en compañía de sus amigos al colegio. De este modo se favorecerá

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

13

Page 14: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

la autoestima, la socialización y el proceso de aprendizaje por medio de la interacción y la cooperación.

Metodología:

Se trabajará con una metodología participativa. Convertir al alumnado en el protagonista del proyecto es una condición indispensable para alcanzar los objetivos previstos. Para ello se les dará participación en todas las fases del mismo. Desde la realización de la evaluación inicial en la que se analizarán tanto los factores de riesgo para la población escolar en sus desplazamientos como su forma de desplazarse; hasta la evaluación final y posterior fase de seguimiento en la que se podrá comprobar si se han alcanzado en alguna medida los objetivos del proyecto.

A través del alumnado se buscará involucrar en el mismo no solo a sus familias, sino a todo el entorno social.

Evaluación inicial:

Se llevará a cabo a través de dos cuestionarios, uno dirigido al alumnado y otro a sus familias. Anexo 1. A través de los mismos se evaluará la seguridad en el entorno escolar, las formas de desplazamiento al mismo, se identificarán los factores de riesgo en los desplazamientos del alumnado y se identificará el interés tanto de los escolares como de sus familias en promover un desplazamiento autónomo.

También se procederá a la filmación de un vídeo en el que se reflejará el acceso habitual al centro escolar.

Búsqueda de implicación social en el proyecto:

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

14

Page 15: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Se procederá a buscar la participación de las familias, del Ayuntamiento, la Jefatura Provincial de Tráfico, de entidades privadas, del comercio y, en general, de toda la comunidad del entorno escolar.

Inicialmente se presentará el proyecto de forma individual a los distintos sectores implicados y finalmente desde el centro, en colaboración con APEMEV se llevará a cabo una mesa de trabajo conjunta en la que se buscará la presencia del AMPA, de las concejalías de movilidad, educación y policía, de la Jefatura de Tráfico y de la Policía Local, de la Asociación de Comerciantes y de la Asociación de vecinos.

Difusión del proyecto:

El grupo de trabajo conjunto se encargará de la difusión social del proyecto, buscando la máxima implicación de todos los sectores implicados.

Intervención conjunta alumnado, familia, escuela:

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

15

Page 16: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Se llevará a cabo a través del Calendario Vial tiene como objetivo convertir al alumnado y a sus familias en protagonistas activos para alcanzar una movilidad segura, sostenible, saludable y autónoma en sus desplazamientos del colegio a casa. Para ello se busca no solo la participación de la familia y la escuela, también de todos los organismos públicos y entidades privadas implicadas. Se trata en suma de implicar a todos los miembros de la comunidad educativa.

La educación vial es la herramienta fundamental en el camino hacia la movilidad segura, sostenible, saludable, autónoma y universal.

Dentro del currículo escolar está incluida como un tema transversal, que debe trabajarse desde las distintas áreas, al igual que otras materias igualmente importantes, como la educación para la salud, para la paz, para la igualdad, etc. Dado que son muchas las áreas que deben trabajarse de esta forma, resulta fundamental involucrar a las familias del alumnado en su formación en materia de educación vial, máxime cuando a diario enseñan a través de su ejemplo en sus desplazamientos caminando, conduciendo un vehículo, o como usuarios del mismo.

A través de un calendario, basado en las 8 competencias básicas a desarrollar por niños y niñas, se plantean distintas actividades que conllevan la participación de las familias, del equipo docente e incluso del entorno del centro escolar. Se trata de buscar un compromiso de todos los sectores de la comunidad educativa en torno a un eje común, la educación vial, y un elemento compartido: el calendario vial.

Estamos preocupados por las condiciones de desplazamiento de los niños y niñas, de su seguridad, y, por ello buscamos que la sociedad asuma su responsabilidad moral con la educación vial y oriente sus esfuerzos para alcanzar un gran compromiso social por la educación vial.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

16

Page 17: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

El calendario escolar, se ha encuadrado dentro del Camino Escolar, con tres grandes objetivos:

Sensibilizar a la población de la necesidad de respetar las normas.

Mejorar la convivencia en nuestros pueblos y ciudades. Educar para una ciudadanía activa y responsable.

La educación vial debe proporcionar al alumnado las habilidades y actitudes necesarias para resolver cualquier situación que se le pueda presentar tanto al desplazarse caminando, como cuando lo hace como usuario de un transporte público o privado, e incluso conduciendo un vehículo como la bicicleta.

El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen las competencias básicas de nuestros hijos e hijas en aspectos relacionados con la educación vial.

Cada semana se propondrán actividades ligadas a distintos aspectos relacionados con la educación vial, al tiempo que se tratará de sensibilizar a sus familias en el proceso formativo de sus hijos e hijas.

El calendario constituirá un nexo de unión entre el alumnado, sus familias y el centro educativo, dado que el equipo docente conocerá qué actividades están propuestas para realizar en casa y guiará su labor educativa en el aula a la hora de abordar los objetivos y contenidos de este campo.

El calendario se utilizará inicialmente como herramienta para conocer el camino escolar que realizan a diario los niños y niñas. Pare ello se plantearán actividades como:

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

17

Page 18: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Busca una foto de tu colegio y la vía donde se ubica. Busca una foto de la zona donde vives ¿Cuánto tiempo se tarda desde casa al colegio andando? ¿Cuántos pasos de cebra tienes que cruzar en tu camino desde

casa al colegio? ¿Qué señales encuentras durante el camino al colegio? Realiza un dibujo y señala en el mismo las distintas partes de la

vía: calzada, acera, bordillo, arcén, carril-bici. ¿Cuál sería el itinerario más seguro desde tu casa al cole?,

señálalo en un mapa. ¿Por qué es el más seguro?

Se continuaría trabajando sobre el respeto a la norma como parte fundamental en la convivencia partiendo de sus conocimientos previos del entorno escolar:

Haz un dibujo de un policía parando un vehículo y dando paso a los peatones.

Invéntate una señal de peligro o de prohibido. Busca a una persona a la que hayan puesto una multa. ¿Por qué

se la pusieron?, ¿Quería infringir la norma o lo hizo sin querer?. Imagina que al desplazarnos no hubiese normas, ni señales. ¿Te

atreves a realizar un dibujo?. ¿Cuál es el motivo por el que la gente cruza en rojo los

semáforos? ¿Qué normas pondrías para que no hubiese accidentes de tráfico?

Se trabajará la prevención ante los siniestros a causa del tráfico, ya sea desde un punto de vista activo promoviendo su autonomía personal, como promoviendo el uso de los elementos de seguridad pasiva en sus desplazamientos en distintos tipos de vehículos:

Consigue una noticia sobre un accidente de tráfico.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

18

Page 19: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

¿Algún familiar tuyo ha sufrido un accidente de tráfico? Describe brevemente que le pasó?

¿Para qué sirve el cinturón de seguridad? ¿Quién tiene que llevarle puesto?

Consigue una foto niños o niñas haciendo uso del Cinturón de seguridad o de Sistemas de retención infantil.

Controla el paso de 20 coches. ¿Cuántos conductores llevaban puesto el cinturón de seguridad?

Cuando llueve, hay más o menos accidentes. ¿Porqué?.

La sensibilización hacia una movilidad sostenible y saludable estará muy presente:

Busca una foto de alguna ciudad en la que a causa de la contaminación hayan limitado la velocidad de los vehículos o impedido ciertos días su circulación.

Di cinco ventajas de ir al colegio andando. ¿Te imaginas un mundo sin coches? Describe brevemente cómo

sería. ¿Por qué desplazarnos caminando ayuda a mejorar nuestra salud?

También se introducen actividades enfocadas a la educación para la convivencia. No podemos olvidar que las vías son un espacio compartido.

Has probado a dar las gracias al conductor o conductora que te cede el paso en el paso de peatones. Haz la prueba y escribe brevemente cómo reaccionan.

¿Qué puedes hacer tú para evitar los accidentes?.

Se ha creado un blog https://calendariovial.blogspot.com.es/ en el cual se irán publicando los trabajos más representativos con el objeto de

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

19

Page 20: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

difundirlos entre toda la comunidad educativa, buscando una retroalimentación con la misma.

Intervención con el alumnado:

De forma general se llevará a cabo en el aula de una forma transversal.

Conocimiento de la norma:

A través del calendario escolar se recordarán las normas para circular por la calle de forma segura, tanto peatones como usuarios de vehículos públicos y privados.  

Se trabajará inicialmente en la identificación de los distintos tipos de señales que regulan los desplazamientos por las vías públicas: señales verticales, marcas viales, semáforos, etc. Posteriormente se recordarán normas que hay que tener en cuenta en nuestros desplazamientos para hacerlos de la forma más segura.

Respeto a la norma:

Se trabajará desde el plano motivacional el respeto a la norma y el fomento de los desplazamientos caminando enfocados hacia una movilidad saludable y sostenible. Se conformarán grupos de trabajo y se generarán debates para confirmar como nuestra forma de desplazarnos.

Adquisición de destrezas y consolidación de hábitos.

Desarrollo de talleres sobre desplazamientos caminando o en bicicleta.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

20

Page 21: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Sensibilización ante las consecuencias de los siniestros de tráfico.Talleres de intercambio de experiencias con personas que han sufrido las consecuencias de siniestros a causa del tráfico.

Concienciación ante la necesidad de provocar un cambio hacia una movilidad saludable y sostenible.

Se fomentará que el propio alumnado analice, reflexione y estudie alternativas más sostenibles y seguras para sus hábitos de movilidad.

Diseño del camino escolar:

A través del calendario escolar y de salidas escolares se llevará a cabo un estudio de las principales vías de acceso al colegio, analizándo sus dificultades desde el punto de vista de los menores. Se promoverá la participación de los padres.

En colaboración con el alumnado y sus familias se procederá a establecer los caminos más seguros en función de la zona de procedencia de los principales núcleos de población escolar.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

21

Page 22: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Diseño de las distintas rutas atendiendo a las principales zonas de desplazamiento del alumnado hasta el centro escolar. Según los datos existentes se prevé la creación de cuatro rutas desde:

Jardines de la Vega. Zapatón. Granja Poch. Zona centro.

Refuerzo del camino escolar. “Señales emocionales”.

Se trata de un proyecto dirigido principalmente a las personas que se desplazan caminando por nuestras ciudades. Ciudades que se encuentran llenas de señales de información, peligro, prohibición u obligación, las cuales están dirigidas básicamente a quienes conducen los distintos tipos de vehículos.

La señalización vertical tiene distinta perspectiva visual en función de la forma en la cual nos estemos desplazando. Así cuando nos acercamos conduciendo un vehículo a un paso de peatones normalmente vemos una señal informativa de color azul, la cual nos informa de la existencia del mismo; sin embargo al acercarnos como peatones sólo vemos un poste y la parte posterior de la señal. Es este espacio vacío que tenemos detrás de las señales el que se pretende utilizar para dirigirnos a quienes caminan por las calles de nuestras ciudades.

Las señales emocionales se colocarán en la parte posterior de las señales de información ubicadas junto a los pasos de peatones, de tal forma que cualquier persona que vaya a cruzar por una calle las verá directamente siempre que vaya a cruzar la calle, pues al mirar a izquierda y derecha antes de cruzar la calzada estarán dentro de su campo visual.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

22

Page 23: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

El hecho de utilizar la parte posterior de las señales verticales ya existentes hace que no sea necesaria la colocación de nuevas señales, con lo cual su coste es mucho menor y estéticamente no se contribuye a incrementar el bosque de señales que prolifera en el entorno urbano.

A la hora de diseñar las señales se ha huido de las señales de prohibición y de las de obligación pues a las personas no nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer, muy espacialmente en la adolescencia. También desestimamos las señales de peligro, dado que como sociedad somos muy conscientes tanto de las consecuencias de los siniestros a causa del tráfico, como de los costes sociales derivados de la contaminación atmosférica derivada de la emisión de gases y partículas por la combustión de los vehículos a motor, como de la contaminación a causa del ruido e incluso de como estamos destruyendo poco a poco nuestro entorno.

El proyecto se centra en el diseño de señales informativas con distintos colores destinadas a captar nuestra atención tratando de fomentar un cambio en nuestro comportamiento. Señales que no prohíben, ni obligan, ni indican peligro alguno. Señales que promuevan desplazamientos caminando o en bicicleta buscando alcanzar un modo

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

23

Page 24: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

de vida más saludable. Señales que conviertan a todas las personas que compartimos las calles de la ciudad en referentes de unas a otras sin importar la edad.

Objetivos de las señales emocionales:

- Promover el respeto a la norma.- Desarrollar una conciencia ecológica que nos lleve hacia una

movilidad sostenible.- Reforzar la convivencia no sólo entre quienes conducen un

vehículo y las personas que van caminando, también entre éstas.- Desarrollar conductas seguras y promover la consolidación de

hábitos adecuados en nuestros desplazamientos.- Implicar a la sociedad para que intervenga de forma activa en

alcanzar una sociedad sin accidentes.

Intervención con las familias.

Implicación desde el centro educativo a través del envío de cartas a las familias sobre el desarrollo del proyecto y los objetivos del

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

24

Page 25: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

mismo y desde el alumnado buscando su concienciación y sensibilización.

Organización de sistemas de acompañamiento colectivo de

menores. Especialmente al inicio del camino escolar.

Fomento de la colaboración a través del ejemplo como la mejor herramienta en el aprendizaje.

Búsqueda de su implicación a través del calendario escolar.

Implicación del Ayuntamiento.

Pintado de los caminos escolares.

Elaboración y colocación de señales emocionales en el camino escolar diseñadas por APEMEV o creadas por el propio alumnado.

Difusión del proyecto y fomento de la implicación de todas las partes afectadas.

Colaboración con la creación de los puntos seguros en el camino escolar.

Campaña en radio en horario de entrada y salida escolar. (Sin especificar colegio para promover extensión a todos los centros de la ciudad)

Seguridad en el entorno escolar con participación Policía Local.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

25

Page 26: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Ceder el parque infantil de tráfico para llevar a cabo talleres de educación vial en las instalaciones del Mercado Nacional de Ganados.

Colaboración Jefatura Provincial de Tráfico.

Defensa, impulso y respaldo del proyecto por la Jefatura Provincial.

Trabajo en el aula sobre el conocimiento y respeto a la norma y las formas más seguras en los desplazamientos del alumnado. Coordinador Educación Vial.

Participación de APEMEV. Asociación de Personas Educadoras y Monitores de Educación Vial:

Organización y diseño del proyecto en coordinación con el centro escolar.

Colaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar.

Cesión derechos sobre proyecto de las señales emocionales para su ubicación en el camino escolar.

Desarrollo de taller sobre manejo de la bicicleta en el Parque Infantil de Tráfico.

Taller de sensibilización sobre las consecuencias de los siniestros a causa del tráfico.

Colaboración del comercio.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

26

Page 27: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Se contactará con comercios y organismos públicos ubicados en los trayectos hacia los centros educativos. Se solicitará su colaboración para convertirse en puntos de referencia seguros para el alumnado en su camino entre su casa y el colegio.

En el exterior de los comercios se colocarán carteles identificativos del proyecto, en los cuales figurarán como comercios colaboradores.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

27

Page 28: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

Los comercios colaboradores se comprometen a que en el caso de que cualquier niño o niña tenga algún problema durante el trayecto escolar, contactarán con la Policía Local o el Centro escolar para que se atienda al mismo. Se proporcionarán teléfonos de referencia.

Colaboración de Asociación de vecinos.

El proyecto debe contar con el apoyo de quienes residen en su entorno. Para ello se contactará con la Asociación de vecinos del Zapatón y se solicitará su apoyo tanto para poner en marcha un proyecto educativo en el que participan sus hijos, como para a través del ejemplo fomentar conductas seguras de los escolares, especialmente a la hora de desplazarse caminando.

Evaluación Final:

Al igual que la evaluación inicial se llevará a cabo a través de dos cuestionarios, uno dirigido al alumnado y otro a sus familias. Anexo 2. A

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

28

Page 29: Un proyecto de Camino Escolar exige un alto grado de ... · Web viewColaboración en el desarrollo y promoción del calendario escolar. Cesión derechos sobre proyecto de las señales

través de los mismos se evaluará si se han producido modificaciones en los hábitos de conducta del alumnado y sus familias.

Filmación de un vídeo para comparar la evolución de la movilidad en el centro con el que se realizó al inicio del proyecto.

Seguimiento:

Finalizado el segundo trimestre escolar, en el cual se pondrá en marcha el proyecto, se llevará a cabo una reunión de todas las partes implicadas para evaluar los resultados y valorar su mantenimiento.

Proyecto Camino Escolar Colegio Fernando de los Ríos.“Haciendo nuestro propio camino”

29