un primer aspecto del conocimiento químico fue conocer la relación entre las cantidades de los...

Upload: yhordy-emoxiitto-biersack

Post on 01-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    1/15

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    2/15

    peso constante independientemente del proceso seguido para formarlo.

    Esta ley tambi%n se puede enunciar desdeotro punto de vista

    Para cualquier muestra pura de undeterminado compuesto los elementos

    que lo conforman mantienen una proporción fija en peso, es decir, una

    proporción ponderal constante.

    Así$ por e'emplo$ en el a#ua los#ramos de &idró#eno y los #ramos deo1í#eno están siempre en la proporción+9,$ independientemente del ori#en dela#ua.

    Estos delicados análisis fueronrealizados sobre todo por el químicosueco :E";EL U! 3+OLLE*$ el cual$ al establecer queal#unas reacciones químicas son limitadas$defendió la idea de que la composición de loscompuestos era variable. )espu%s$ denumerosos e1perimentos pudo reconocerse en+,0< la e1actitud de la ley de =roust. (oobstante$ ciertos compuestos sólidos muestranuna li#era variación en su composición$ por lo

    que reciben el nombre de ?bert&óllidos@. Loscompuestos de composición fi'a y definidareciben el nombre de ?daltónidos@ en &onorde )AL*O(.

    Ley de las proporcionesmúltiples (o de Dalton).Las cantidades de un mismo elemento que

    se unen con una cantidad fija de otroelemento para formar en cada caso un

    compuesto distinto están en la relación de

    números enteros sencillos.La ley de =roust no impide que dos o más

    elementos se unan en varias proporciones paraformar varios compuestos. Así$ por e'emplo$ elo1í#eno y el cobre se unen en dosproporciones y forman dos ó1idos de cobre quecontienen

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    3/15

    Los pesos de diferentes elementos quese combinan con un mismo peso de un

    elemento dado, dan larelación de pesos de estos lementos

    cuando se combinan entre s! o bienmúltiplos o submúltiplos de estos

    pesos.

    Así$ por e'emplo$ con +# de o1í#enose unenB 0$+270 # de &idró#eno$ paraformar a#uaC 6$6 2+ # de cloro$ paraformar an&ídrido &ipoclorosoC 0$

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    4/15

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    5/15

    La este#uiometría es la ciencia #ue mide las proporcionescuantitativas o relaciones de masa en la #ue los elementos#uímicos #ue est*n implicados.

    =rincipio científico

    En una reacción #uímica se observa una modificación de lassustancias presentesB los reactivos se modifican para dar lu#ara los productos .

    A escala microscópica$ la reacción química es una modificaciónde los enlaces entre *tomos $ por desplazamientos deelectronesB unos enlaces se rompen y otros se forman$perolos *tomos implicados se conservan . Esto es lo quellamamos la ley de conservación de la materia (masa) $ queimplica las dos leyes si#uientesB

    +.$ la conservación del número de *tomos de cadaelemento #uímico

    2.$ la conservación de la car,a total

    Las relaciones estequiom%tricas entre las cantidades dereactivos consumidos y productos formados dependendirectamente de estas leyes de conservación$ y estándeterminadas por la ecuación 3a'ustada4 de la reacción.

    A'ustar o balancear una reacción

    MNu% si#nifica a'ustar o balancear una reacciónVeamos.

    Una ecuación química 3que no es más que larepresentación escrita de una reacción química4a'ustada debe refle'ar lo que pasa realmenteantes de comenzar y al finalizar la reacción y$ portanto$ debe respetar las leyes de conservación deln5mero de átomos y de la car#a total.

    =ara respetar estas re#las$ se pone delante decada especie química un n5merollamado coeficiente este#uiom-trico $ que indicala proporción de cada especie involucrada 3sepuede considerar como el n5mero de mol%culas o

    de átomos$ o de iones o de molesC es decir$ lacantidad de materia que se consume o setreansforma4.

    =or e'emploB

    En la reacción de combustión de metano 3D>64$ %ste secombina con o í,eno molecular 3O24 del aire paraformardió ido de car%ono 3DO24 ya,ua 3>2O4.

    La reacción sin a'ustar 3sólo representando los elementos queinteract5an4 seráB

    Esta reacción no es correcta$ porque no cumple la ley deconservación de la materia. =ara el elemento &idró#eno 3>4$

    por e'emplo$ &ay 6 átomos en los reactivos 3D>64 y sólo 2 enlos productos 3>2O4. !e a'usta la reacción introduciendodelante de las fórmulas químicas de cada compuestoun coeficiente este#uiom-trico adecuado.

    )e esta manera$ si se pone un 2 delante del > 2OB

    se respeta la conservación para el carbono 3D4 y el &idró#eno3>4$ pero no para el o1í#eno 3O4$ situación que puedecorre#irse poniendo otro 2 delante de O 2 en los reactivosB

    y se obtiene así$ finalmente$ la reacción a'ustada.

    Psta dice que + mol%cula de metano 3D>64 reaccionacon 2 mol%culas de o1í#eno molecular 3O24 para dar + mol%cula

    de dió1ido de carbono3DO24 y2 mol%culas de a#ua 3>2O4. !iverificamos el n5mero de átomos veremos que en ambos ladosde la ecuación &ay + átomo de carbono 3D4$ 6 átomos de&idró#eno 3>4 y 6 átomos de o1í#eno 3O4. La materia 3lacantidad de átomos4 se &a conservado una vez terminada lareacción química.

    /er0 P1 0 3uímica4

    Pre,unta 562 7

    Pre,unta 762 7(3uímica2)

    Pre,unta 562 7 (3uímica2)

    Pre,unta +862 5

    Doeficiente estequiom%trico

    Ia que arriba lo mencionamos$ a#re#uemos al#o más sobre elcoeficinte estequiom%trico.

    Este#uiometría4indispensa%leen la

    #uímica.

    http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Materia1.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta06_2005Quimica.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta05_2005Quimica.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta06_2005Quimica2.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta13_2006.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/fisica/Materia1.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta06_2005Quimica.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta05_2005Quimica.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta06_2005Quimica2.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/PSU/Quimica/Preguntas/Pregunta13_2006.html

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    6/15

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    7/15

    Ecuación 3uímica es la representación #ráfica de un cambioquímico. Una reacción química siempre supone latransformación de una o más sustancias en otra u otrasC esdecir$ &ay un rea#rupamiento de átomos o iones$ y se formanotras sustancias.

    Peso Ctómico B !e puede definir como la masa en #ramos deun mol de átomos. En t%rminos más específicos$ el pesoatómico es el peso total de las masas de

    los isótopos naturales del elemento.

    Auentes nternet0

    !oluciones 3o disoluciones4 químicas

    Una solución (o disolución) es una me cla de dos o m*scomponentes $ perfectamente &omo#%nea ya que cadacomponente se mezcla íntimamente con el otro$ de modo talque pierden sus características individuales. Esto 5ltimosi#nifica que los constituyentes son indistin#uibles y el con'untose presenta en una sola fase (sólida4 lí#uida o ,as) bien

    definida.

    Una solución que contiene a#ua como solvente sellama solución acuosa .

    !i se analiza una muestra de al#una solución puede apreciarseque en cualquier parte de ella su composición es constante.Entonces$ reiterando$ llamaremossolución o disolución a lasme clas "omo,-neas #ue se encuentran en fase lí#uida .Es decir$ las mezclas &omo#%neas que se presentan en fasesólida$ como las aleaciones 3acero$ bronce$ latón4 o las que se&allan en fase #aseosa 3aire$ &umo$ etc.4 no se les conoce

    como disoluciones.

    Las mezclas de #ases$ tales como la atmósfera$ a vecestambi%n se consideran como soluciones.

    Las soluciones son distintas de los coloides y delas suspensiones en que las partículas del soluto son detama o molecular y están dispersas uniformemente entre lasmol%culas del solvente.

    Las sales$ los ácidos$ y las bases se ionizan cuando sedisuelven en el a#ua

    ?aracterísticas de las soluciones (o disoluciones)0

    4 !us componente no pueden separarse por m%todos físicossimples como decantación$ filtración$ centrifu#ación$ etc.

    4 !us componentes sólo pueden separase por destilación$cristalización$ cromato#rafía.

    4 Los componentes de una solución sonsoluto y solvente .

    soluto es aquel componente que se encuentra en menorcantidad y es el que se disuelve. El soluto puede ser sólido$líquido o #as$ como ocurre en las bebidas #aseosas$ donde eldió1ido de carbono se utiliza como #asificante de las bebidas.El az5car se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos3a#ua4.

    solvente es aquel componente que se encuentra en mayorcantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente esaquella fase en que se encuentra la solución. Aunque unsolvente puede ser un #as$ líquido o sólido$ el solvente máscom5n es el a#ua. (/er0 El a,ua como solvente ).

    V4 En una disolución$ tanto el soluto como el solventeinteract5an a nivel de sus componentes más peque os3mol%culas$ iones4. Esto e1plica el carácter &omo#%neo de lassoluciones y la imposibilidad de separar sus componentes porm%todos mecánicos.

    @ayor o menor concentración

    Ia di'imos que las disoluciones son mezclas de dos o mássustancias$ por lo tanto se pueden mezclar a#re#ando distintascantidadesB =ara saber e1actamente la cantidad de soluto y desolvente de una disolución se utiliza una ma#nituddenominada concentración .

    )ependiendo de su concentración $ las disoluciones seclasifican en diluidas4 concentradas4 saturadas4so%resaturadas.

    DiluidasB si la cantidad de soluto respecto del solvente espeque a. E'emploB una solución de + #ramo de sal de mesa en+00 #ramos de a#ua.

    ?oncentradas B si la proporción de soluto con respecto delsolvente es #rande. E'emploB una disolución de 28 #ramos desal de mesa en +00 #ramos de a#ua.

    1aturadas B se dice que una disolución está saturada a unadeterminada temperatura cuando no admite más cantidad de

    http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/AguaCaracterisFM.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Quimica/AguaCaracterisFM.htm

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    8/15

    soluto disuelto. E'emploB 7 #ramos de sal de mesa en +00#ramos de a#ua a 20S D.

    !i intentamos disolver , #ramos de sal en +00 #ramos dea#ua$ sólo se disolvería 7 #ramos y los 2 #ramos restantespermanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.

    1o%resaturadas B disolución que contiene mayor cantidad desoluto que la permitida a una temperatura determinada. La

    sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o pordescompresiones bruscas. E'emploB al sacar el corc&o a unabotella de refresco #aseoso.

    @odo de e presar las concentraciones

    Ia sabemos que la concentración de las soluciones es lacantidad de soluto contenido en una cantidad determinada desolvente o solución. *ambi%n debemos aclarar que los t%rminosdiluida o concentrada e1presan concentraciones relativas.

    Las unidades de concentración en que se e1presa unasolución o disolución pueden clasificarse en unidades físicas yen unidades #uímicas .

    Unidades físicas de concentración

    Las unidades físicas de concentración están e1presadas enfunción delpeso y del volumen4 en forma porcentual$ y son lassi#uientesB

    a4 *anto por ciento peso9peso FPGP Q 3cantidad de #ramos desoluto4 9 3+00 #ramos de solución4

    b4 *anto por ciento volumen9volumenF/G/ Q 3cantidad de ccde soluto4 9 3+00 cc de solución4

    c4 *anto por ciento peso9volumenF PG/ Q3cantidad de #r desoluto49 3+00 cc de solución4

    a) Porcenta e peso a peso (F PGP)0 indica el peso de solutopor cada +00 unidades de peso de la solución.

    %) Porcenta e volumen a volumen (F /G/)0 se refiere alvolumen de soluto por cada +00 unidades de volumen de lasolución.

    c) Porcenta e peso a volumen (F PG/)0 indica el n5mero de#ramos de soluto que &ay en cada +00 ml de solución.

    E ercicio0

    !e tiene un litro de solución al < . MDuántos litros de a#ua setienen que a#re#ar para que quede al 6

    "esolvamosB

    El problema no indica las unidades físicas de concentración.!e supondrá que están e1presadas en =9V.

    )atos que conocemosB V Q volumen$ DQ concentración

    V+ Q + litro

    D+ Q <

    89F PG/ = si#nifica que &ay

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    9/15

    Entonces$ si tenemos un litro de solución al < C para obteneruna solución al 6 es necesario tener un volumen de -$28litrosC por lo tanto$ para sabercuantos litros de a,ua "ay #uea,re,ar al litro inicial$ &acemosB

    / 2 H /+ = /olumen de a,ua a,re,ado

    427 H + = I427 litros

    !espuesta B !e deben a#re#ar ,$28 litros de a#ua

    nidades químicas de concentraci"n

    =ara e1presar la concentración de las soluciones se usantambi%n sistemas con unidades químicas$ como sonB

    a4 racción molar

    b4 Golaridad@Q 3n5mero de moles de soluto4 9 3+ litro de

    solución4

    c4 Golalidadm Q 3n5mero de moles de soluto4 9 3+ ilo desolvente4

    a) Aracción molar (Ji)0 se define como la relación entre losmoles de un componente 3ya sea solvente o soluto4 de lasolución y los moles totales presentes en la solución.

    E ercicio0

    !e a#re#an #ramos de sal en una cacerola con 6 litros dea#ua Mcuál es la concentración de sal $ o dic&o de otra formaMcuál es la concentración de la solución

    ?alcular la fracción molar de solvente y de soluto0!ecordemos #ue la fracción molar e presa laconcentración de una solución en @oles de 1oluto o de1olvente por @oles Kotales de la 1olución.

    1olvente0 a,ua ( 2M)

    1oluto0 sal (Na?l)

    Datos #ue conocemos0 #ramos de soluto y 6.000 cm 36litros4 de solvente.

    Don estos datos debemos resolver el problema$ calculando 6valores si#nificativosBmoles de solvente4 moles de soluto4fracción molar de solvente y fracción molar de soluto .

    =ara el a#ua$ se conoce su masa molar Q G3>2O4 Q +, #9mol 3+mol de >2O contiene +, #$ formados por 2 # de > y +7 # de O4.

    Averi#uar cuántos moles de solvente > 2O4 tenemosB

    =ara la sal 3(aDl4 su masa molar Q G3(aDl4 Q 8,$8 #9mol 3+mol de sal equivale a 8,$8 #$ formados por 2 # de (a y 8$8 #

    de Dl4

    Averi#uar cuántos moles de soluto tenemosB

    A&ora que conocemos la cantidad de moles de solvente y lacantidad de moles de soluto$ podemos calcular las fraccionesmolares de solvente y de solutoB

    Aracción molar del solvente = J solvente

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    10/15

    racción molar del solvente 3a#ua4 Q 0$---

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    11/15

    En t-rminos ,enerales4 es la facilidad con #ue un sólidopuede me clarse "omo,-neamente con el a,ua paraproporcionar una solución #uímica.

    ?oncepto

    La solu%ilidad es la mayor cantidad de soluto 3#ramos desustancia4 que se puede disolver en +00 #ramos 3#4. dedisolvente a una temperatura fi'a$ para formar una disolución

    saturada en cierta cantidad de disolvente.

    Las sustancias no se disuelven en i#ual medida en un mismodisolvente. Don el fin de poder comparar la capacidad que tieneun disolvente para disolver un producto dado$ se utiliza unama#nitud que recibe el nombre de solu%ilidad.

    La capacidad de una determinada cantidad de líquido paradisolver una sustancia sólida no es ilimitada. A adiendo solutoa un volumen dado de disolvente se lle#a a un punto a partirdel cual la disolución no admite más soluto 3un e1ceso desoluto se depositaría en el fondo del recipiente4. !e diceentonces que está saturada.

    =ues bien$ la solubilidad de una sustancia respecto de undisolvente determinado es la concentración que corresponde alestado de saturación a una temperatura dada.

    Las solubilidades de sólidos en líquidos varían muc&o de unossistemas a otros. Así a 20S D la solubilidad del cloruro de sodio3(aDl4 en a#ua es 7 G 3molar4 y en alco&ol etílico 3D2>7O4$ aesa misma temperatura$ es 0$00- G 3molar4. Duando lasolubilidad es superior a 0$+ G 3molar4 se suele considerar lasustancia como soluble en el disolvente consideradoC pordeba'o de 0$+ G 3molar4 se considera como poco soluble oincluso como insoluble si se ale'a bastante de este valor dereferencia.

    La solubilidad depende de la temperaturaC de a&í que su valorvaya siempre acompa ado del de la temperatura de traba'o. Enla mayor parte de los casos$ la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura.

    Aactores #ue determinan la solu%ilidad

    1olu%ilidad en lí#uidos0 al elevar la temperatura aumenta lasolubilidad del soluto #as en el líquido debido al aumento dec&oques entre mol%culas contra la superficie del líquido.*ambi%n ocurre lo mismo con la presión.

    1olu%ilidad de lí#uidos en lí#uidos0 Al aumentar latemperatura aumenta la solubilidad de líquidos en líquidos. Eneste caso la solubilidad no se ve afectada por la presión.

    1olu%ilidad de sólidos en lí#uidos0 la variación de solubilidadestá relacionada con el calor absorbido o desprendido duranteel proceso de disolución. !i durante el proceso de disolución se

    absorbe calor la solubilidad crece con el aumento de latemperatura$ y por el contrario$ si se desprende calor durante elproceso de disolución$ la solubilidad disminuye con la elevaciónde temperatura. La presión no afecta a la solubilidad en estecaso.

    nidades de medida

    =uesto que la solubilidad es la má1ima concentración que

    puede alcanzar un soluto$ se medirá en las mismas unidadesque la concentración.

    Es &abitual medirla en #ramos de soluto por litro de disolución3#9l4 o en #ramos de soluto por cada +00 cc de disolución 3 4.

    Aunque la unidad de medida se parezca a la de la densidad$ noes una medida de densidad. En la densidad$ masa y volumense refieren al mismo cuerpo. En la solubilidad$ la masa es desoluto y el volumen es de la disolución$ de la mezcla de solutoy disolvente.

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    12/15

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    13/15

    º

    8 ANEXOS

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    14/15

    8 ANEXOS

    EXPOFERIAU.E.

    PHILADELFIA2014

    ASPECTOS CULTURALES DE LACIUDAD DE LA PAZ

    NOMBRE: EFRAIN MANUELCASTAÑO GUACHALLA

    CURSO: 2do de PRIMARIALA PAZ-BOLIVIA

    ASPECTOS CULTURALES DE LACIUDAD DE LA PAZ

    NOMBRE: EFRAIN MANUELCASTAÑO GUACHALLA

    CURSO: 2do de PRIMARIALA PAZ-BOLIVIA

    ASPECTOS CULTURALES

    1.- Nues !" Se#$!" %e L" P"&

    El depar a!e" o de la pa# $%e &reado el2' de e"ero de ()2* por de&re o+%pre!o+ pro!%l,ado por A" o" o .o+/ deS%&re0 $%e $%"dado el 21 de O& % re de(345

    E+ 6 d 7 d da e" 21 pro7 "& a+0 282&a" o"e+ 9 )1 !%" & p o+

    2.- IDIOMA

    • Ca+ ella"o• A9!ara• :%e&;%a

    '.- DANZA.- More"ada 9 C%e&a

  • 8/15/2019 Un Primer Aspecto Del Conocimiento Químico Fue Conocer La Relación Entre Las Cantidades de Los Cuerpos Que …

    15/15