un “picaíto” en pleno centro (twittercrónica el colombiano)

1
VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2016 26 INTERACCIÓN / ZONA Por MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ¡ Póngase la camiseta para la foto, no sea ga- mín!”, le grita Carlos Pa- rra, “Aristigol”, a uno de sus compañeros antes de posar juntos para ser fotografiados. Estos 10 hombres, habitantes de calle, conforman el equipo que con camisetas de Argenti- na jugaron la Copa América de San Antonio, en represen- tación de Centro Día, la fun- dación que los ayuda. La Twittercrónica presen- ció un entrenamiento del torneo que organizó la Em- presa de Desarrollo Urbano (EDU) para su campaña En San Antonio Nos Vemos, para la que instaló una cancha sintética de fútbol en todo el parque de San Antonio, el pa- sado viernes 3 de junio. La instalaron en una ma- ñana, en 6 horas. “La gente se impresionó mucho, porque fue como si hubiera aparecido de la nada”, recuerda César Hernández, gerente de esta en- tidad pública. “Pero sí me acuerdo que mientras la armá- bamos, a una señora le roba- ron el celular allá en la esqui- na y al rato la Policía cogió a dos muchachos con unos pu- ñales grandísimos. No es una ironía, es una razón más para crear este espacio aquí”. Este pequeño refugio verde, que resalta en todo ese espacio gris, ha logrado congregar co- merciantes del sector, niños, in- dígenas y habitantes de calle en torno a una de las grandes pa- siones del colombiano: el fút- Un “picaíto” en pleno centro CIUDAD TWITTERCRÓNICA bol. Los fines de semana, inclu- so, llegan a jugar hasta 300 per- sonas en el transcurso del día según Sergio Zuluaga, funcio- nario encargado del proyecto. Una “copa de vecinos” Con la coyuntura de la Copa América, quisieron empezar una “copa de vecinos” que congregó a 8 equipos de insti- tuciones y comerciantes ale- daños al parque. La EDU, la Alianza Francesa, la Policía, Metrosalud, algunos habitan- tes de calle de Centro Día y dos equipos de comerciantes cercanos, conformaron los equipos y se disputaron el torneo que, desde su lanza- miento, ha jugado partidos los lunes, miércoles y viernes. Bajo el sol y con uniformes PARA SABER MÁS LA CANCHA ES PARA TODOS El espacio está abierto al púbico todos los días desde las 9:00 a.m., has- ta las 5:00 p.m. . Las per- sonas que deseen utilizar- la se pueden acercar al lugar y el administrador de la cancha les da ingre- so y les presta el balón, pero también se cuenta con la posibilidad de re- servar el espacio para un partido. En este caso puede llamar a Sergio Zu- luaga, funcionario de la EDU, al 3117037657. Hasta el momento la EDU ha confirmado que la cancha estará abierta hasta el 19 de junio, pero están buscando presu- puesto para mantenerla disponible, por lo menos, tel resto del mes. A futuro, consideran que se puede replicar el pro- yecto en diferentes luga- res de la ciudad. Los diez integrantes del equipo de Centro día, que con la camise- ta de Argentina llegaron a la final de la Copa. FOTO MIGUEL Á. LÓPEZ El montaje de la cancha tomó 6 horas y su estructura modular permite transportala por la ciudad. FOTO CORTESÍA EDU que sacaron de bolsas de plás- tico negras, los integrantes del equipo de Centro Día entre- naron para la final de la Copa, que jugarán contra un equipo de comerciantes que usan la camiseta de Colombia. “Esta experiencia ha sido parte de mi rehabilitación. Me dio la oportunidad de disfru- tar una experiencia a través del deporte. Es un sueño im- portante porque yo tuve la ex- periencia de estar en varios equipos, pero no pude llegar al profesionalismo por caer en el consumo de droga”, co- menta Edwin Fabián Jarami- llo, uno de los jugadores. Mientras que una mujer los anima con un cigarrillo en la mano, su entrenador, el profe- sional en deportes de Centro Los integrantes del equipo de Centro Día practicando para la final de la Copa América de San Antonio. FOTO MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ Día Juan Camilo Cuartas, los acompaña a jugar. “El proceso con ellos ha sido muy impor- tante porque los ha incluido en la sociedad, devuelto habili- dades sociales e inculcado va- lores por medio del deporte”. Jugar en el centro El parque de San Antonio lo tiene todo para ser un punto de reunión de la ciudadanía: transporte público, institu- ciones públicas y educativas a su alrededor, comercio de todo tipo, un supermercado grande y a solo unas cua- dras del Centro Administra- tivo La Alpujarra. Pero se mantiene solo. La inseguridad y la ilegali- dad son dos factores impor- tantes de esta realidad y por esta razón la EDU está buscan- do mejorar el espacio público para atraer a la gente. No se trata solo de obras de infraestructura, sino de apro- piación de esos lugares, pero que no pasan de ser de tránsi- to. Por ejemplo, ¿se imagina esta cancha en Junín con La Playa? Como este proyecto es modular, podría suceder “Con el deporte me di cuenta de que sí puedo vivir sin drogas y alcohol”. EDWIN FABIÁN JARAMILLO Habitante de calle Una cancha sintética sin cobro tiene a la gente jugando fútbol en el parque de San Antonio. Óscar Mesa @Okarmesa Está muy lindo, sólo falta sacar las Convivir que tra- bajan en ese punto de la comuna 10. Chico Serna @MChicoSerna Las transformaciones sociales siempre serán posibles con el deporte. Santiago Gil @I_Santa_ Me parece excelente que existan este tipo de iniciativas para recuperar espacios

Upload: edu-medellin

Post on 03-Aug-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Twittercrónica El Colombiano, viernes 17 de junio de 2016

TRANSCRIPT

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 201626 INTERACCIÓN / ZONA

Por MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

“¡Póngase la camiseta para la foto, no sea ga-mín!”, le grita Carlos Pa-

rra, “Aristigol”, a uno de sus compañeros antes de posar juntos para ser fotografiados. Estos 10 hombres, habitantes de calle, conforman el equipo que con camisetas de Argenti-na jugaron la Copa América de San Antonio, en represen-tación de Centro Día, la fun-dación que los ayuda.

La Twittercrónica presen-ció un entrenamiento del torneo que organizó la Em-presa de Desarrollo Urbano (EDU) para su campaña En San Antonio Nos Vemos, para la que instaló una cancha sintética de fútbol en todo el parque de San Antonio, el pa-sado viernes 3 de junio.

La instalaron en una ma-ñana, en 6 horas. “La gente se impresionó mucho, porque fue como si hubiera aparecido de la nada”, recuerda César Hernández, gerente de esta en-tidad pública. “Pero sí me acuerdo que mientras la armá-bamos, a una señora le roba-ron el celular allá en la esqui-na y al rato la Policía cogió a dos muchachos con unos pu-ñales grandísimos. No es una ironía, es una razón más para crear este espacio aquí”.

Este pequeño refugio verde, que resalta en todo ese espacio gris, ha logrado congregar co-merciantes del sector, niños, in-dígenas y habitantes de calle en torno a una de las grandes pa-siones del colombiano: el fút-

Un “picaíto” en pleno centroCIUDAD TWITTERCRÓNICA

bol. Los fines de semana, inclu-so, llegan a jugar hasta 300 per-sonas en el transcurso del día según Sergio Zuluaga, funcio-nario encargado del proyecto.

Una “copa de vecinos” Con la coyuntura de la Copa América, quisieron empezar una “copa de vecinos” que congregó a 8 equipos de insti-tuciones y comerciantes ale-daños al parque. La EDU, la Alianza Francesa, la Policía, Metrosalud, algunos habitan-tes de calle de Centro Día y dos equipos de comerciantes cercanos, conformaron los equipos y se disputaron el torneo que, desde su lanza-miento, ha jugado partidos los lunes, miércoles y viernes.

Bajo el sol y con uniformes

PARA SABER MÁS

LA CANCHA ES PARA TODOS

El espacio está abierto al púbico todos los días desde las 9:00 a.m., has-ta las 5:00 p.m. . Las per-sonas que deseen utilizar-la se pueden acercar al lugar y el administrador de la cancha les da ingre-so y les presta el balón, pero también se cuenta con la posibilidad de re-servar el espacio para un partido. En este caso puede llamar a Sergio Zu-luaga, funcionario de la EDU, al 3117037657. Hasta el momento la EDU ha confirmado que la cancha estará abierta hasta el 19 de junio, pero están buscando presu-puesto para mantenerla disponible, por lo menos, tel resto del mes. A futuro, consideran que se puede replicar el pro-yecto en diferentes luga-res de la ciudad.

Los diez integrantes del equipo de Centro día, que con la camise-ta de Argentina llegaron a la final de la Copa. FOTO MIGUEL Á. LÓPEZ

El montaje de la cancha tomó 6 horas y su estructura modular permite transportala por la ciudad. FOTO CORTESÍA EDU

que sacaron de bolsas de plás-tico negras, los integrantes del equipo de Centro Día entre-naron para la final de la Copa, que jugarán contra un equipo de comerciantes que usan la camiseta de Colombia.

“Esta experiencia ha sido parte de mi rehabilitación. Me dio la oportunidad de disfru-tar una experiencia a través del deporte. Es un sueño im-portante porque yo tuve la ex-periencia de estar en varios equipos, pero no pude llegar al profesionalismo por caer en el consumo de droga”, co-menta Edwin Fabián Jarami-llo, uno de los jugadores.

Mientras que una mujer los anima con un cigarrillo en la mano, su entrenador, el profe-sional en deportes de Centro

Los integrantes del equipo de Centro Día practicando para la final de la Copa América de San Antonio. FOTO MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Día Juan Camilo Cuartas, los acompaña a jugar. “El proceso con ellos ha sido muy impor-tante porque los ha incluido en la sociedad, devuelto habili-dades sociales e inculcado va-lores por medio del deporte”.

Jugar en el centro El parque de San Antonio lo tiene todo para ser un punto

de reunión de la ciudadanía: transporte público, institu-ciones públicas y educativas a su alrededor, comercio de todo tipo, un supermercado grande y a solo unas cua-dras del Centro Administra-tivo La Alpujarra. Pero se mantiene solo.

La inseguridad y la ilegali-dad son dos factores impor-tantes de esta realidad y por esta razón la EDU está buscan-do mejorar el espacio público para atraer a la gente.

No se trata solo de obras de infraestructura, sino de apro-piación de esos lugares, pero que no pasan de ser de tránsi-to. Por ejemplo, ¿se imagina esta cancha en Junín con La Playa? Como este proyecto es modular, podría suceder ■

“Con el deporte me di cuenta de que sí puedo vivir sin drogas y alcohol”. EDWIN FABIÁN JARAMILLO Habitante de calle

Una cancha sintética sin cobro tiene a la gente jugando fútbol en el parque de San Antonio.

Óscar Mesa @Okarmesa

Está muy lindo, sólo falta sacar las Convivir que tra-bajan en ese punto de la

comuna 10.

Chico Serna @MChicoSerna

Las transformaciones

sociales siempre serán posibles con el deporte.

Santiago Gil @I_Santa_

Me parece excelente que existan este tipo

de iniciativas para recuperar espacios