un paseo por la historia de las consolas. década de los 80

9
C/ Gran Vía, 40 - 1ª planta – Metro Callao - Madrid. Tel. 91 532 3659/60

Upload: azpe-informatica

Post on 26-Jul-2015

472 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

C/ Gran Vía, 40 - 1ª planta – Metro Callao - Madrid. Tel. 91 532 3659/60

Page 2: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

¿Cuánto sabes de…?

Page 3: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Hoy presentamos una entrega más de “Cuánto sabes de…”

Atrás dejamos la década de los 70 y hoy nos trasladamos a los 80. ¿Recuerdas las consolas que hacían furor en aquellos años? ¿Cuán seguro estás de eso?

Anímate a comprobarlo, ¡adelante!

Page 4: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Mattel Intellivision

Dirigida a competir con la Atari 2600, pionera en los 16 bits aunque sus gráficos seguían siendo similares a los de la Atari 2600.

Fue la primera consola en incorporar un cable-módem para poder descargarse juegos de la compañía de cable contratada, pero no era capaz de conectarse a Internet, puesto que Internet en aquella época aún no existía como tal.

Uno de los eslogan utilizados en las diferentes publicidades señalaban al Intellivision como "lo más cercano a la vida real"; un ejemplo es un aviso comparando juegos de golf- mientras los otros tenían gráficos sencillos y sonidos monótonos, el Intellivision presentaba sonidos realísticos y gráficos de mayor resolución (aunque indudablemente crudos comparados con consolas modernas).

Page 5: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Vectrex (1982)

Videoconsola con la pantalla incorporada, y cuyos gráficos se representaban con vectores en vez de una matriz de bits).

Atari 5200 (1982)

Primera videoconsola basada en una computadora personal.

Colecovision (1982)

La videoconsola más popular de la segunda generación, tenía 8 bits.

La ColecoVision ofrecía para su tiempo gráficos y jugabilidad de calidad arcade, la capacidad de jugar con cartuchos de su principal competidora la Atari 2600, y medios para ampliar el hardware del sistema. Se lanza con un catálogo inicial de 12 juegos. En total, aproximadamente 100 títulos se lanzaron como cartuchos para la consola entre 1982 y 1984.

Page 6: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Nintendo Entertainment System (NES) (1985)

La videoconsola más popular de la tercera generación, tenía 8 bits. Está considerada como la videoconsola más exitosa de su época.

Sega Master System (1986)

Vendió más que la NES en algunas partes de Europa y Brasil. A partir de esta consola las consolas empezaron a resultar realmente populares, debido a un precio más bajo.

Sega Mega Drive/Génesis (1988/1989)

Primera consola de 16 bit . El primer nombre elegido por Sega para la consola fue MK-1601 (que acabó siendo su número de modelo), pero Sega decide usar "Sega Mega Drive" como nombre. "Mega" tiene connotaciones de superioridad, y "Drive" (en inglés, drive significa unidad lectora en términos informáticos), es decir, "Súper Unidad" (el nombre da a entender que se trata de un dispositivo muy avanzado).

¿Quién no ha jugado con estas últimas?

Page 7: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Game Boy (1989)

Primera videoconsola portátil, tuvo muchísimo éxito y se editaron cientos de juegos para ella.

Es uno de los sistemas más vendidos hasta la fecha. Comenzó como un modelo de consola parcialmente experimental, y en su primer año vendió relativamente poco (la Mega Drive de SEGA, por ejemplo, vendió 2 millones de consolas su primer año en el mercado), alrededor de los 4 millones de unidades en todo el mundo. Sin embargo, con la llegada del fenómeno Tetris y el grandísimo apoyo de los licenciatarios que trabajaban para NES y Super Nintendo las ventas se dispararon. Entre el modelo clásico y la versión con Color, se llegaron a vender 118,69 millones de unidades. La Game Boy Advance terminaría con más de 81,51 millones. En total, más de 200 millones de sistemas con la marca 'Game Boy' se han vendido desde principios de los 90 hasta mediados de la primera década del nuevo siglo.

Page 8: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Atari Lynx (1989)

En el año 1987 Epix diseña la primera consola portátil de la historia y la bautiza como Handy. Ante la imposibilidad de lanzarla al mercado, Atari se hace con los derechos del hardware de la misma.

Atari no lanzaría la Lynx hasta dos años después, en 1989, con un mercado escéptico tras los fracasos que arrastraba la compañía. Aun así la consola sorprendió por sus caraterísticas técnicas. Con una CPU de 8 bits y un procesador gráfico de 16, el cual permitía realizar efectos como zooms o deformaciones, Atari superaba con creces el nivel del resto de la portátiles.

Sin embargo, la portabilidad de la misma quedaba en entredicho dadas sus dimensiones, y la escasa autonomía, debido al alto consumo. El pobre marketing que Atari ofrece a la consola, unido a la mediocridad de algunos de sus videojuegos, dan al traste con las esperanzas que la empresa había puesto en el sector de las portátiles.

Page 9: Un paseo por la historia de las consolas. Década de los 80

Hasta aquí la década de los 80. ¿Echas alguna en falta?

Próximas entregas:- Década de los 90.- La revolución del 2000.