un paseo por el mundo actual · como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por...

66
Un paseo por el mundo actual

Upload: nguyenkiet

Post on 31-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Un paseo por el mundo actual

Page 2: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

1 Introducción

Imagen en Open Clip Art de barretr

bajo Dominio Público

"La gran diferencia entre los hombres del Norte y los del Sur, es que nosotros,los del Norte, siempre podemos irnos y acabamos por hacerlo, mientras queellos, los del Sur, deben quedarse aunque deseen irse, y seguir viviendo bajola amenaza de la miseria y la muerte"

J. Reverte, Vagabundo en África

Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Escierto que vamos hacia un planeta cada vez más globalizado, tecnológico y mejorcomunicado, pero también es verdad, que las diferencias entre ricos y pobres no hacenmás que crecer, pese a los esfuerzos de algunas organizaciones internacionales,asociaciones, etc. Si pulsas en el mapa, podrás verlo ampliado y te servirá para observarlos IDH, o índices de desarrollo humano, conceptos que nos informan sobre lacalidad de vida de cada país de la Tierra.

Imagen en aularagon

Pre-conocimiento

Page 3: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Flickr de Kevin May bajo CC

Los estudiosos del mundo actual han puesto nombrea cada parte del mundo según su riqueza y grado dedesarrollo, y como la mayoría de la pobreza seconcentra en el hemisferio Sur, y la riqueza en elNorte, se habla de desequilibrios Norte-Sur parareferirse a estas diferencias entre ricos y pobres.Norte y Sur ahora no son sólo conceptos

geográficos y espaciales, sino sobre todoeconómicos , como ya habrás deducido del textoinicial.

En este tema vamos a darnos un paseo por losgrandes conjuntos sociales y económicos de la Tierrapara entender, sobre todo, cómo se vive en cadaregión, en qué nos parecemos nosotros a las demászonas y en qué nos diferenciamos. Es decir, vamos aver, muy brevemente, cómo es el mundo actual.

Para irnos metiendo en materia, si quieres, puedesechar un vistazo a este video de la ONG AmnistíaInternacional, que además de ser precioso, nosacerca a algunos de los problemas del mundo desdeel punto de vista de los derechos humanos, como lafalta de libertades y la represión política, la tortura, los niños soldado, etc. Pertenece a unacampaña de concienciación y recogida de firmas, y en las imágenes vemos cómo sonprecisamente unas firmas las que salvan muchas vidas.

Corto de Amnistía Internacional contra la tortura

Page 4: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

2 Europa intenta su unión

Imagen en Wikimedia Commons

de Philipp Hertzog bajo CC

Seguro que alguna vez has oído el dicho ese de "launión hace la fuerza", ¿verdad? Bien, pues lospequeños países europeos, tras la Segunda GuerraMundial comprendieron que tenían una excesivadependencia de la superpotencia mundial, EstadosUnidos, que eran demasiado pequeños para ser tenidosen cuenta políticamente y que debían hacer algo paraser más fuertes en el contexto internacional. Por esodecidieron asociarse. Primero se unieron en la CECA(Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951,y luego, en 1957, con el Tratado de Roma , en laComunidad Económica Europea .

Desde entonces, esta comunidad política y económica,que hoy se llama Unión Europea , no ha dejado decrecer.

En la actualidad la componen 28 estados, entre ellos España, que cooperan entre ellos parael desarrollo mutuo. Estos son los países que actualmente forman la Unión Europea (pulsaen la imagen para ampliar):

Imagen obtenida en la página oficial de la UE

De todas formas, no creas que lo más importante de esta unión es el territorio, sino, sobretodo, las personas, ya que dentro de este espacio viven casi 500 millones de personasque disfrutan de los mismos derechos y obligaciones.

Pero ¿cómo se puede organizar una estructura tan compleja que integra a países conlenguas, leyes y religiones diferentes y que, además, han estado separados históricamente?Pues no es nada fácil, de ahí que se necesiten muchas instituciones. Las principales sonéstas:

Page 5: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons

de Julien Jorge bajo CC

El Parlamento europeo:

Los eurodiputados que lo forman tienen el poderlegislativo , es decir, aprueban las leyes de la Unión.Se reúnen en Estrasburgo y Bruselas y sus miembrosno se agrupan por países, sino por ideología política.

Imagen en Wikimedia Commons de JLogan bajo CC

La Comisión Europea:

Está formada por 27 miembros, uno por cada país, y tiene el poder ejecutivo , es decir, escomo un consejo de ministros de un país, pero representan a la Unión en su conjunto, y no alos intereses de sus países de origen. Se reúnen en Bruselas y proponen las leyes alParlamento.

El Consejo de la Unión:

Es el principal órgano decisorio. Comparte con el Parlamento el poder legislativo y seencarga también de la seguridad, defensa y política exterior . Está formado por losministros de los Gobiernos nacionales de todos los países de la UE. Asisten a sus reunioneslos ministros responsables de los asuntos que en cada caso se vayan a debatir: ministros deAsuntos Exteriores, ministros de Economía y Hacienda, ministros de Agricultura, etc.

Además de estas instituciones hay otros órganos de gobierno mucho másespecíficos. Si quieres conocerlos, pulsa en el enlace:

Organización de la Unión Europea

La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho . Esto significa que todas susactividades se derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todoslos Estados miembros. Los tratados se han modificado y puesto al día para adaptarse a la

Pre-conocimiento

Page 6: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons

de Haylli bajo CC

evolución de la sociedad desde 1957. El últimotratado firmado ha sido el de Lisboa, en el 2007 ,y modifica el anterior firmado en Roma en el 2004, quepretendía la elaboración de una Constitución. Sinembargo, como no hay camino sin obstáculos, lahistoria de la UE también ha sufrido contratiempos,como el rechazo de algunos países a esta Constituciónen las consultas electorales realizadas, lo que haprovocado que haya que hacer un nuevo proyectoconstitucional.

Gracias a la Unión Europea, países como España hanrecibido ayudas económicas para equilibrar el nivel devida de todos los europeos, como los fondos FEDERo FSE , con los que se han pagado muchasinfraestructuras (autovías, ferrocarriles, embalses, etc).

Como aquí no podemos contarte todas las actividades de la UE, lo mejor esque lo veas por tí mismo en este pequeño resumen:

Funciones de la Unión Europea

AutoevaluaciónDi si estas afirmaciones son verdaderas:

La Unión Europea tiene un sistema de gobierno democrático basadoen tratados que firman todos los países miembros.

En la actualidad, la Unión Europea está formada por 27 países pero

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 7: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Mostrar retroalimentación

El poder legislativo de la UE lo tiene la Comisión.

Hubo un proyecto de Constitución que fue rechazado por algunospaíses de la UE, por lo que tiene que modificarse y replantearse denuevo.

Page 8: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

3 El gigante americano vigila el mundo

Imagen en Wikimedia Commons

Linus Henning de bajo CC

Señor,En la Octava Calle,

entre Sexta avenida y Broadway,en el Greenwich Village,

hay suficientes tiendas de zapatos,

con suficientes zapatos,que me hace pensar,

¿Porque hay gente sin zapatos en el mundo?Señor,

Tienes que despedir al ángelencargado de la DISTRIBUCIÓN...

Martín Espada, Salmo de la distribución

En el bloque anterior ya has podido ver muchas cosas de Estados Unidos, la primerapotencia del mundo, pero antes lo hemos estudiado desde el punto de vista más bienpolítico, ideológico y militar y ahora haremos un repaso desde una perspectiva máseconómica y social.

Como sabes, Estados Unidos es el paraíso del sistema capitalista, por lo que existe muy pocaintervención del gobierno en la economía, y este ambiente de libertad empresarial , laeconomía crece día a día. No todo es perfecto, claro, pues esta riqueza ha dado lugar a unasociedad profundamente desequilibrada, donde viven los ricos más ricos del

planeta junto a millones de personas en la pobreza propia de un paíssubdesarrollado . Concretamente, un 13% de la población vive en la miseria.

Imagen en Wikimedia Commons de

Tom2hoot bajo CC

Page 9: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Estados Unidos es una inmensa máquina de producir y vender. Es el primer exportadormundial de casi todo. Tiene más de 300 millones de habitantes de todas las etnias,culturas, razas, religiones, etc. Y todos están ocupados en la agricultura másproductiva del planeta , con maíz, trigo o algodón suficientes para abastecer al resto delmundo. Cuenta también con la industria más potente del mundo , sobre todo ensidero-metalurgia , automóviles, armas, derivados del petróleo y alta tecnología. Por

último, muchísimas compañías multinacionales con inversiones en todo el mundotienen su sede central en los Estados Unidos.

Imagen en Wikimedia Commons de Sterilgutassistentin bajo CC

Las empresas estadounidenses están presentes en todas partes del planeta, y su gobiernolas protege, interviniendo bastante en la política de muchas naciones subdesarrolladas parasu propio interés económico, por eso decimos que el gigante americano "vigila" el mundo.

Estados Unidos vende, entre otras cosas, imagen. Es el país de las oportunidades, dondecualquiera con esfuerzo e inteligencia puede empezar de cero y hacerse rico. Eso es lo quelos americanos llaman "un hombre hecho a sí mismo". Ejemplos no les faltan, como los dosestudiantes que iniciaron la compañía de ordenadores Apple, el farmacéutico de Atlantainventor de la Coca Cola, Levi- Strauss, el minero creador de los pantalones vaqueros, etc.

Imagen en Wikimedia Commons de Zpb52 bajo Dominio Público

Pero esta economía, el llamado "sueño americano" tiene fallos : Estados Unidos es elpaís más endeudado de la Tierra por todo lo que consumen sus empresas y sus habitantes

Page 10: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

(materias primas y fuentes de energía, sobre todo petróleo). Según los cálculos delCongreso de los Estados Unidos, su país pierde diariamente cerca de 2.000 millones dedólares.

Además, esta nación que se considera cuna de las democracias actuales, tiene seriasdeficiencias en cuanto al respeto de derechos humanos, pues muchos de sus

estados conservan vigente la pena de muerte, y el gobierno americano no ha firmado o noha confirmado numerosos tratados internacionales relativos a los Derechos del Niño(participación en conflictos, utilización en pornografía, esclavitud, etc,), por no hablar delvolumen de contaminación ambiental que genera y que le convierte también en lasuperpotencia mundial en cuanto a la destrucción del planeta.

Imagen en Wikimedia Commons de joepyrek bajo CC

Mostrar retroalimentación

AutoevaluaciónDi cuáles de estas afirmaciones son falsas:

Estados Unidos es la mayor potencia económica mundial a pesar deestar endeudado, dada la gran cantidad de productos que compra aotros países.

Estados Unidos tiene una sociedad rica en la que no existen bolsas depobreza.

Autoevaluación

Page 11: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los
Page 12: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

4 Japón y China dominan Asia

Imagen en Wikimedia Commons de Winhunter bajo CC

Asia, el mayor continente del mundo, tiene bastantes desigualdades económicas y sociales,pues allí podemos encontrar desde pastores y agricultores que emplean las mismas técnicasque hace mil años, en la India o Mongolia, hasta la tecnología punta de Corea o Japón.

Pulsa sobre la imagen para ver el mapa de Asia en detalle

Imagen en Wikimedia Commons de

Ricardo gs bajo Dominio Público

Asia reúne el 60% de la población mundial , es decir, unos 4.000 millones de personas,concentradas sobre todo en la zona del sureste, mientras que el interior está bastantedespoblado, debido a factores climáticos (es una zona de desiertos montañosos ytemperaturas extremas). En esta zona interior, el país más desarrollado con diferencia esRusia, del que ya hemos hablado en el bloque anterior.

En la zona suroeste tenemos lo que llamamos Oriente Próximo y Medio, una serie depaíses musulmanes cuya economía depende casi en exclusiva de la venta del petróleo y cuyodesarrollo social es escaso.

Page 13: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons

de Zoohouse bajo CC

Imagen en Wikimedia Commons

de Snowmanradio bajo CC

En las imágenes puedes observar los tremendos contrastes de Asia: a la izquierda, unejemplo de la máxima tecnología japonesa y a la derecha, un pescador tradicional chino quepesca con aves.

Podemos decir que los dos países más representativos del continente son China , porsu inmensidad en espacio, riquezas potenciales y población, y Japón , por su extraordinariodesarrollo económico. Entre ambos, encontramos a los llamados " Dragones del Pacífico "(o Tigres) pequeños estados que se han desarrollado a velocidad de vértigo y que hoy díason bastante ricos e industrializados, como, Corea del Sur, Singapur o Taiwán.

Page 14: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

4.1 China

Imagen en Wikimedia Commons de giladr bajo CC

China es un país de 1. 200 millones de personas con un potencial increíble. Una pruebade su rápido crecimiento la podremos ver en la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekínen el 2008, o en la construcción de la famosa "Presa de las Tres Gargantas", la mayor obrade ingeniería llevada a cabo nunca por la Humanidad, que abastecerá de electricidad yregadíos a millones de personas.

Veamos un video de esta "nueva muralla tecnológica".

La presa de las tres gargantas en China

La economía de China crece a un ritmo de más del 9 % al año , que es una tasaaltísima y muy superior a la del crecimiento de la economía de la Unión Europea o EstadosUnidos. Se espera que la producción de la economía China duplique a la de Alemania para2010 y alcance a la de Japón, hoy día la segunda más grande del mundo, en 2020.

Pero ¿a qué se debe este crecimiento? Pues sobre todo a la salida de una economíacomunista, que permitió alimentar a millones de seres humanos pero que, al igual que habíaocurrido en otros lugares, como en Rusia, llegó a una situación de estancamientopermanente. China salió de esa situación creando unas zonas económicas especiales ,con pocos impuestos, para que se instalaran las grandes empresas multinacionales y asíentrara una gran cantidad de dinero extranjero al país. Además, hay que tener en cuentatambién la gran cantidad de mano de obra disponible y los bajos salarios , lo que hacontribuido también a este desarrollo.

Pre-conocimiento

Page 15: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons de

Robert Scoble bajo CC

Sin embargo, aunque la economía va muy bien, el punto negro de China está en sudesarrollo político y social, pues no es un país realmente democrático y las violaciones delos derechos humanos son bastante habituales. Por ejemplo, dio la vuelta al mundo lanoticia de la matanza de 4.000 estudiantes en la Plaza de Tiananmen en 1989 por parte delgobierno chino, porque se manifestaron pidiendo una mayor libertad política. Más cercano anuestros días es el ejemplo de la represión del gobierno chino contra los habitantes delTíbet, que reclaman la independencia de su país.

Imagen en Wikimedia Commons de Msnox bajo CC

Page 16: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

El futuro económico de Asia es impresionante, especialmente en el caso deChina. Para ampliar y entender mejor este apartado es conveniente que visitesesta página.

Asia: el continente que despierta

Mostrar retroalimentación

AutoevaluaciónDi si las siguientes afirmaciones son verdaderas:

China es un país con un enorme potencial humano y de recursosnaturales.

La economía China está creciendo en los últimos años a un ritmosuperior al 9% anual, cifra baja en comparación con los paísesdesarrollados.

Autoevaluación

Page 17: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

4.2 Japón

El caso de Japón es muy especial, ya que es un país que carece casi por completo deminerales y recursos energéticos, y encima quedó casi destruido en la Segunda GuerraMundial. Pero gracias a su mano de obra barata, cualificada y extremadamentetrabajadora ha conseguido superar todas esas desventajas iniciales y se ha convertido enuna gigantesca empresa (Japón S.A., lo llaman los economistas) dedicada a los negocios y laindustria, sobre todo a la electrónica.

Imagen en Wikimedia Commons de OiMax bajo CC

Japón tiene unas vías de transporte excelentes y un tipo de concentración empresarialcaracterística, empresas gigantescas que unen bancos e industrias, y que a menudomanejan presupuestos anuales superiores a los de algunos países desarrollados.

La sociedad japonesa, vista desde Occidente, es contradictoria, pues combina unculto exagerado a la tecnología con el máximo respeto a algunas tradiciones, sobre todoreligiosas. Llama la atención, por ejemplo, la sagrada figura del emperador y sus ritualesmilenarios en el país inventor de los hoteles cápsula.

Imagen en Wikimedia Commons

de Chris 73 bajo CC Imagen en Wikimedia Commons

de Chime bajo CC

En los años 90 Japón soportó una leve crisis económica, de la que se ha recuperado, peroque por vez primera ha hecho que la sociedad japonesa, igualitaria y sin conflictos, se rompay empiecen a aparecer desigualdades y fenómenos que son normales en otros países, comoel paro o los contratos basura, pero que eran desconocidos allí hasta hace pocos años.

Page 18: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Como curiosidad: ¿Sabes que es el karoshi? No, no es una comida rarajaponesa. Es una enfermedad que supone una de las mayores causas de muerteen Japón. Pulsa y verás ejemplos de muerte por karoshi.

Karoshi: Muerte por exceso de trabajo

Para conocer algunos aspectos del Japón actual puedes acceder a los siguientesenlaces, en los que encontrarás fragmentos de vídeos. El primero es una visióngeneral del Japón actual, y el otro nos muestra cómo ha afectado la crisis a unasociedad tan curiosa para nosotros como es la japonesa. Para verlos, vepulsando en los enlaces.

La realidad japonesaJapón en crisis

Y ahora, para terminar, un poco de risa y música, con un vídeo del tema Japón,del grupo No me pises que llevo chanclas, que reúne todos los tópicos posiblessobre los orientales.

Mira que está lejos Japón

Pre-conocimiento

Pre-conocimiento

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 19: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Mostrar retroalimentación

El desarrollo de Japón se basa en la riqueza de sus recursos naturales.

Japón se ha especializado en industrias de alta tecnología, que ofrecenbuenos precios y calidad.

El Karoshi es una enfermedad pulmonar ocasionada por lacontaminación atmosférica.

Page 20: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

5 Latinoamérica: entre la rebeldía y lacolaboración

Imagen en Wikimedia Commons de Kerres bajo CC

"Aquí caímos. Qué le vamos a hacer. Aguantarnos, mano. A ver si algún día misdedos tocan los tuyos. Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestraciudad, ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarchamineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantiladoscarnívoros, ciudad dolor inmóvil, ciudad del sol detenido,... ciudad de los nerviosnegros,... ciudad del hedor torcido,... ciudad de víscera y cuerdas, ciudad delfracaso ansiado,... ciudad perro, ciudad famélica, suntuosa villa, ciudad lepra ycólera, hundida ciudad.

...Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente delaire."

Carlos Fuentes, La región más transparente

Si hay una característica común a todos los países de esta región , esa podría serla inestabilidad política , ya que hay regímenes dictatoriales alternando con otros

Pre-conocimiento

Page 21: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

supuestamente democráticos, pero con un nivel de corrupción enorme. Esto supone unagran debilidad, pues es una fractura que permite la existencia de guerrillas y gruposparamilitares de ideologías enfrentadas que provocan una tremenda violencia en laregión.

Imagen en Wikimedia Commons de Uwebart bajo CC

La sociedad latinoamericana se caracteriza también por una gran diversidad étnica yuna tremenda desigualdad , pobreza e injusticia social , lo que ha generadonumerosos movimientos de protesta y revoluciones armadas. Para que te hagas una idea,puedes echar un vistazo a este mapa en el que aparecen marcados los movimientosrebeldes actualmente existentes.

Pulsa sobre la imagen para ampliar

El índice de alfabetización en Latinoamérica es mayor que en Asia y África (aunqueinferior al de los países desarrollados), pero la situación es bastante desigual en toda laregión. Es más alto en Argentina o Chile y más bajo en las regiones andinas (Bolivia, Perúo algunos países de Centroamérica).

La economía se basa en la explotación de los recursos naturales y en suexportación a los países desarrollados , de lo que depende casi por completo lariqueza de cada país. Es el caso de Venezuela con el petróleo, Bolivia con el gas natural,Brasil con el café y la madera, o Chile con el cobre... Lo malo es que estas riquezasestán casi siempre en manos de compañías multinacionales , por lo que el dinerogenerado no repercute en la población local salvo en pequeñísimos porcentajes.

Page 22: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons de Infrogmation bajo CC

Además, son los países desarrollados, los compradores de estas materias primas, los quecasi siempre ponen el precio, y, por si fuera poco, las multinacionales pueden amenazarcon irse en cualquier momento, por lo que realmente controlan el país, ya que son ellas lasque ofrecen el poco trabajo que hay. A veces algunos gobiernos han intentado

nacionalizar estos recursos , como es el caso de Bolivia o Venezuela, con elconsiguiente enfado de los países desarrollados, que protegen los intereses de sus grandescompañías.

Observa el siguiente mapa de Latinoamérica que muestra la distribución de recursosnaturales fundamentales y las zonas con mayor riesgo de impacto medioambiental.

Pulsa sobre la imagen para ampliar

Probablemente, el mayor problema de Latinoamérica sea la constante intromisión de lospaíses desarrollados en la política de la zona, para proteger sus inversiones e intereseseconómicos e imponer gobiernos locales que actúen a su favor.

El caso más destacado es Estados Unidos , que considera la región como su frontera

Page 23: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

natural y tradicionalmente ha intervenido activamente en la zona, quitando yponiendo gobiernos , financiando grupos paramilitares y golpes de estado. Es decir, quelas grandes potencias impiden el desarrollo democrático y la autonomía de estas naciones.Podemos poner como ejemplo la ayuda americana a Pinochet, general chileno que dio ungolpe de estado en 1973 contra el presidente Allende, que pretendía subir el precio delcobre, ante la alarma de Estados Unidos, el principal comprador. El resultado fue unasangrienta dictadura militar de 15 años.

Imagen en Kirktons

Como resumen final, vamos a ver un video del grupo Mano Negra llamado"Señor Matanza", que fue rodado en Colombia y refleja la vida del país.

Señor Matanza por Mano Negra

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 24: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

AutoevaluaciónLa mayoría de los países latinoamericanos viven de...

Sus recursos naturales.

El turismo.

La inestabilidad de los gobiernos latinoamericanos se debe sobre todoa...

Las peleas por el poder de los numerosos partidos políticos.

La intromisión de potencias extranjeras, sobre todo, Estados Unidos.

Page 25: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

6 África: el saqueo continúa

Imagen en Wikimedia Commons de Ferdinand Reus bajo CC

África es el continente más pobre de todos , casi la mitad de la población vive conmenos de un dólar al día (más o menos 0,7 euros) y entre los 48 países menos adelantadosdel mundo, 34 están en África. La educación, la salud, la guerra o la nutrición son problemasde cada día aquí en África.

Se trata de un continente poco poblado, de gran riqueza de recursos naturales, pero con unbajísimo nivel de desarrollo. Y la pregunta del millón es ¿cómo se pueden tener tantosrecursos naturales y estar tan poco desarrollado a la vez? La respuesta es complicada, yaque influyen en esto muchas causas, pero echa un vistazo al título de este apartado... ¿quéte sugiere? La clave está en la palabra saqueo , precisamente.

A veces ocurre (lo hemos visto en Latinoamérica también) que las riquezas de unterritorio no son aprovechadas por sus habitantes, sino por grandes empresasextranjeras , que son quienes se llevan los beneficios.

Imagen en Wikimedia Commons de StAn bajo CC

¿Por qué pasa esto? Pues sobre todo porque están respaldadas por gobiernos poderosos, yaque forman parte del mundo desarrollado, y porque cuentan con la colaboración de losgobiernos locales y las clases altas de estos países, que se enriquecen a costa del resto desus compatriotas. Esa es la causa principal de los problemas económicos de África.

Pero aún hay más, porque a esto hay que añadir infinidad de problemas territoriales,guerras, revueltas , dictaduras ; en definitiva, una enorme inestabilidad política.

Todo esto se debe a que tras la descolonización, después de la Segunda Guerra Mundial, lasantiguas potencias coloniales no se molestaron en hacer unas fronteras coherentes con larealidad étnica (como tampoco lo hicieron cuando se repartieron África, ¿recuerdas el temadel Imperialismo?). Esto supuso que tribus enfrentadas desde siglos quedaran unidas, y

Page 26: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

otras de la misma etnia separadas, lo que ha dado lugar a constantes guerras fronterizas yciviles.

Imagen en Wikimedia Commons

de hdptcar bajo CC

En África podemos diferenciar dos realidades distintas:

Por un lado, existe el África subsahariana , es decir, la que está al sur deldesierto del Sáhara, que también se conoce como África negra, y que podemosconsiderar como muy subdesarrollada.

En el África subsahariana , la mayoría de la población vive de la agricultura, muytradicional y de escaso rendimiento, del trabajo en pésimas condiciones que ofrecen lasmultinacionales en sus plantaciones y de la escasa industria que se encuentra cerca de lasminas, cuyos productos siempre se destinan a la exportación. Si a todo esto sumamos lasguerras y catástrofes naturales, como las sequías que cada vez son más habituales, tenemosun panorama desolador, de manera que podemos decir que la verdadera característica de lazona es el hambre permanente, que mata a millones de personas al año .

Mira este video y tendrás una visión bastante clara de la situación.

África: los ojos de las ONG's

Por su parte, el Norte de África , que también se conoce como el Magreb ,aunque no se puede considerar un territorio desarrollado por lo menos se encuentraen un estado de pobreza menor que el resto del continente.

El norte de África tiene como actividades económicas principales la agricultura, laganadería, la extracción de petróleo y, recientemente, el sector turístico en países comoTúnez o Egipto, favorecido por la existencia de playas extensas y poco explotadas, un bajocoste de los servicios y la presencia de restos de culturas antiguas. Lo malo de este sector esque está muy condicionado por la inestabilidad política de algunos países como Argelia,donde el terrorismo islámico hace huir a los turistas occidentales.

Pre-conocimiento

Page 27: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

En el siguiente mapa se distingue la extensión del África subsahariana, en verde.

Imagen en Wikimedia Commons de

Ezeu bajo Dominio Público

Debido a las infinitas guerras, los campos de refugiados y desplazados son habituales enÁfrica, y en ellos las condiciones de vida son más que miserables

Imagen en Wikimedia Commons de

Clementdup bajo Dominio Público

Para conocer un ejemplo real sobre las condiciones sanitarias en el Áfricasubsahariana, que son desastrosas, lee este testimonio de un médico africanode un campo de refugiados:

La sanidad en África

Pre-conocimiento

Page 28: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

En definitiva, pese a los esfuerzos de organismos internacionales como la ONU, lo cierto esque la pobreza en África no deja de aumentar , y la distancia entre países ricos ypobres es cada vez mayor. Naciones Unidas ha advertido que la cantidad de ayudainternacional debe doblarse (hasta los 100.000 millones de dólares anuales) si de verdad seaspira a cumplir los Objetivos del Milenio, que pretendían, entre otras cosas, reducir lapobreza a la mitad para el año 2015.

Vamos a terminar viendo un video muy premiado internacionalmente, "Quieroser un piloto", sobre los sueños de un niño africano. Pulsa para verlo.

La infancia en África

Mostrar retroalimentación

AutoevaluaciónDi si las siguientes afirmaciones son verdaderas:

África está dividida en dos zonas: la subsahariana y la del norte,siendo la segunda menos pobre que la primera.

El principal problema económico de los países africanos es la deudaexterna, es decir, el dinero que deben a otros países.

En África la principal actividad económica es la industria,especialmente la industria química .

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 29: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

7. Resumen

UN PASEO POR EL MUNDO ACTUALEl mundo se caracteriza por la desigualdad. Se habla de desequilibrios Norte-Sur parareferirse a estas diferencias entre ricos y pobres.

EUROPA INTENTA SU UNIÓN

Los pequeños países europeos, tras la Segunda Guerra Mundial, decidieron asociarse.Primero se unieron en la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951, yluego, en 1957, con el Tratado de Roma, en la Comunidad Económica Europea.

Desde entonces, esta comunidad política y económica, que hoy se llama Unión Europea, noha dejado de crecer.

En la actualidad la componen 27 estados, entre ellos España, que cooperan entre ellos parael desarrollo mutuo.

Dentro de este espacio viven casi 500 millones de personas que disfrutan de los mismosderechos y obligaciones.

Las principales instituciones de la Unión Europea son:

• El Parlamento europeo:

• La Comisión Europea:

• El Consejo de la Unión:

La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividadesse derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los Estadosmiembros. El último tratado firmado ha sido el de Lisboa, en el 2007, y modifica el anteriorfirmado en Roma en el 2004, que pretendía la elaboración de una Constitución.

EL GIGANTE AMERICANO VIGILA EL MUNDO

Estados Unidos es el paraíso del sistema capitalista. Esta riqueza ha dado lugar a unasociedad profundamente desequilibrada, donde viven los ricos más ricos del planeta junto amillones de personas en la pobreza propia de un país subdesarrollado. Concretamente, un13% de la población vive en la miseria.

Estados Unidos Es el primer exportador mundial de casi todo. Tiene más de 300 millones dehabitantes de todas las etnias, culturas, razas, religiones, etc. Destacan: Su agricultura es lamás productiva del planeta (maíz, trigo o algodón), su industria es la más potente delmundo (sidero-metalurgia, automóviles, armas, derivados del petróleo y alta tecnología). Porúltimo, muchísimas compañías multinacionales tienen su sede central en los Estados Unidos.

Pero, esta nación tiene serias deficiencias en cuanto al respeto de derechos humanos.

JAPÓN Y CHINA

Asia, el mayor continente del mundo, tiene bastantes desigualdades económicas y sociales.Asia reúne el 60% de la población mundial, es decir, unos 4.000 millones de personas,concentradas sobre todo en la zona del sureste, mientras que el interior está bastantedespoblado.

En la zona suroeste tenemos lo que llamamos Oriente Próximo y Medio, una serie de paísesmusulmanes cuya economía depende casi en exclusiva de la venta del petróleo y cuyodesarrollo social es escaso.

Los dos países más representativos del continente son China y Japón. Entre ambos,encontramos a los llamados "Dragones del Pacífico" son bastante ricos e industrializados,como, Corea del Sur, Singapur o Taiwán.

China es un país de 1. 200 millones de personas. La economía de China crece un ritmo demás del 9 % al año. Se espera que la producción de la economía China duplique a la deAlemania para 2010 y alcance a la de Japón, hoy día la segunda más grande del mundo, en2020.

China no es un país realmente democrático y las violaciones de los derechos humanos sonbastante habituales.

Japón gracias a su mano de obra barata, cualificada y extremadamente trabajadora ha

Page 30: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

conseguido superar todas esas desventajas iniciales y se ha convertido en una gigantescaempresa dedicada a los negocios y la industria, sobre todo a la electrónica.

LATINOAMÉRICA

Una característica común a todos los países de esta región, esa podría ser la inestabilidadpolítica.

La sociedad latinoamericana se caracteriza también por una gran diversidad étnica y unatremenda desigualdad, pobreza e injusticia social, lo que ha generado numerososmovimientos de protesta y revoluciones armadas.

El índice de alfabetización en Latinoamérica es mayor que en Asia y África (aunque inferior alde los países desarrollados), pero la situación es bastante desigual en toda la región. Es másalto en Argentina o Chile y más bajo en las regiones andinas (Bolivia, Perú o algunos paísesde Centroamérica).

La economía se basa en la explotación de los recursos naturales y en su exportación a lospaíses desarrollados. Estas riquezas están casi siempre en manos de compañíasmultinacionales.

El mayor problema de Latinoamérica es la constante intromisión de los países desarrolladosen la política de la zona.

ÁFRICA

África es el continente más pobre de todos, casi la mitad de la población vive con menos deun dólar al día (más o menos 0,7 euros) y entre los 48 países menos adelantados delmundo, 34 están en África. La educación, la salud, la guerra o la nutrición son problemas decada día aquí en África.

Se trata de un continente poco poblado, de gran riqueza de recursos naturales, pero con unbajísimo nivel de desarrollo.

Las riquezas de un territorio no son aprovechadas por sus habitantes, sino por grandesempresas extranjeras, que son quienes se llevan los beneficios.

Esa es la causa principal de los problemas económicos de África.

A esto hay que añadir infinidad de problemas territoriales, guerras, revueltas, dictaduras; endefinitiva, una enorme inestabilidad política.

En África podemos diferenciar dos realidades distintas:

• Por un lado, existe el África subsahariana, es decir, la que está al sur del desierto delSáhara, que también se conoce como África negra, y que podemos considerar como muysubdesarrollada. Víctima del SIDA, las guerras y catástrofes naturales, como las sequíasque cada vez son más habituales. El hambre permanente, que mata a millones de personasal año.

• Por su parte, el Norte de África, que también se conoce como el Magreb, aunque no sepuede considerar un territorio desarrollado por lo menos se encuentra en un estado depobreza menor que el resto del continente.

Page 31: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

8. Para aprender hazlo tú

1. Observa la imagen y responde las preguntas que se plantean a continuación.

Imagen en Wikimedia Commons de Mortadelo2005 bajo CC

Verdadero Falso

Verdadero Falso

La Unión Europea tiene un sistema de gobierno democrático basado entratados que firman todos los países miembros.

En la actualidad, la Unión Europea está formada por 27 países pero puedeampliarse en el futuro.

Pregunta Verdadero-Falso

Page 32: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Países cadidatos para ingresar en la Unión Europea son: Croacia, Macedonia yTurquía.

La Unión Eruopea en la actualidad suma casi 300 millones de habitantes.

2. Observa la imagen y responde a las preguntas que se plantean a continuación.

Imagen en Wikimedia Commons de Mortadelo2005 bajo CC

Para tener una visión global del nivel de desarrollo de los diferentes países, laONU emplea el Indicador de Desarrollo Humano (IDH).

Pregunta Verdadero-Falso

Page 33: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Verdadero Falso

los países europeos tienen un nivel de desarrollo bajo

Japón, Australia y Nueva Zelanda presentan un nivel de desarrollo alto.

Presentan un nivel de desarrollo bajo la mayoría de los países de África yalgunos de Asia.

El término Norte se utiliza con frecuencia para aludir al mundo industrializado.

Page 34: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Un paseo por el mundo actual

Page 35: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

1 Introducción

Imagen en Open Clip Art de barretr

bajo Dominio Público

"La gran diferencia entre los hombres del Norte y los del Sur, es que nosotros,los del Norte, siempre podemos irnos y acabamos por hacerlo, mientras queellos, los del Sur, deben quedarse aunque deseen irse, y seguir viviendo bajola amenaza de la miseria y la muerte"

J. Reverte, Vagabundo en África

Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Escierto que vamos hacia un planeta cada vez más globalizado, tecnológico y mejorcomunicado, pero también es verdad, que las diferencias entre ricos y pobres no hacenmás que crecer, pese a los esfuerzos de algunas organizaciones internacionales,asociaciones, etc. Si pulsas en el mapa, podrás verlo ampliado y te servirá para observarlos IDH, o índices de desarrollo humano, conceptos que nos informan sobre lacalidad de vida de cada país de la Tierra.

Imagen en aularagon

Pre-conocimiento

Page 36: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Flickr de Kevin May bajo CC

Los estudiosos del mundo actual han puesto nombrea cada parte del mundo según su riqueza y grado dedesarrollo, y como la mayoría de la pobreza seconcentra en el hemisferio Sur, y la riqueza en elNorte, se habla de desequilibrios Norte-Sur parareferirse a estas diferencias entre ricos y pobres.Norte y Sur ahora no son sólo conceptos

geográficos y espaciales, sino sobre todoeconómicos , como ya habrás deducido del textoinicial.

En este tema vamos a darnos un paseo por losgrandes conjuntos sociales y económicos de la Tierrapara entender, sobre todo, cómo se vive en cadaregión, en qué nos parecemos nosotros a las demászonas y en qué nos diferenciamos. Es decir, vamos aver, muy brevemente, cómo es el mundo actual.

Para irnos metiendo en materia, si quieres, puedesechar un vistazo a este video de la ONG AmnistíaInternacional, que además de ser precioso, nosacerca a algunos de los problemas del mundo desdeel punto de vista de los derechos humanos, como lafalta de libertades y la represión política, la tortura, los niños soldado, etc. Pertenece a unacampaña de concienciación y recogida de firmas, y en las imágenes vemos cómo sonprecisamente unas firmas las que salvan muchas vidas.

Corto de Amnistía Internacional contra la tortura

Page 37: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

2 Europa intenta su unión

Imagen en Wikimedia Commons

de Philipp Hertzog bajo CC

Seguro que alguna vez has oído el dicho ese de "launión hace la fuerza", ¿verdad? Bien, pues lospequeños países europeos, tras la Segunda GuerraMundial comprendieron que tenían una excesivadependencia de la superpotencia mundial, EstadosUnidos, que eran demasiado pequeños para ser tenidosen cuenta políticamente y que debían hacer algo paraser más fuertes en el contexto internacional. Por esodecidieron asociarse. Primero se unieron en la CECA(Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951,y luego, en 1957, con el Tratado de Roma , en laComunidad Económica Europea .

Desde entonces, esta comunidad política y económica,que hoy se llama Unión Europea , no ha dejado decrecer.

En la actualidad la componen 28 estados, entre ellos España, que cooperan entre ellos parael desarrollo mutuo. Estos son los países que actualmente forman la Unión Europea (pulsaen la imagen para ampliar):

Imagen obtenida en la página oficial de la UE

De todas formas, no creas que lo más importante de esta unión es el territorio, sino, sobretodo, las personas, ya que dentro de este espacio viven casi 500 millones de personasque disfrutan de los mismos derechos y obligaciones.

Pero ¿cómo se puede organizar una estructura tan compleja que integra a países conlenguas, leyes y religiones diferentes y que, además, han estado separados históricamente?Pues no es nada fácil, de ahí que se necesiten muchas instituciones. Las principales sonéstas:

Page 38: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons

de Julien Jorge bajo CC

El Parlamento europeo:

Los eurodiputados que lo forman tienen el poderlegislativo , es decir, aprueban las leyes de la Unión.Se reúnen en Estrasburgo y Bruselas y sus miembrosno se agrupan por países, sino por ideología política.

Imagen en Wikimedia Commons de JLogan bajo CC

La Comisión Europea:

Está formada por 27 miembros, uno por cada país, y tiene el poder ejecutivo , es decir, escomo un consejo de ministros de un país, pero representan a la Unión en su conjunto, y no alos intereses de sus países de origen. Se reúnen en Bruselas y proponen las leyes alParlamento.

El Consejo de la Unión:

Es el principal órgano decisorio. Comparte con el Parlamento el poder legislativo y seencarga también de la seguridad, defensa y política exterior . Está formado por losministros de los Gobiernos nacionales de todos los países de la UE. Asisten a sus reunioneslos ministros responsables de los asuntos que en cada caso se vayan a debatir: ministros deAsuntos Exteriores, ministros de Economía y Hacienda, ministros de Agricultura, etc.

Además de estas instituciones hay otros órganos de gobierno mucho másespecíficos. Si quieres conocerlos, pulsa en el enlace:

Organización de la Unión Europea

La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho . Esto significa que todas susactividades se derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todoslos Estados miembros. Los tratados se han modificado y puesto al día para adaptarse a la

Pre-conocimiento

Page 39: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons

de Haylli bajo CC

evolución de la sociedad desde 1957. El últimotratado firmado ha sido el de Lisboa, en el 2007 ,y modifica el anterior firmado en Roma en el 2004, quepretendía la elaboración de una Constitución. Sinembargo, como no hay camino sin obstáculos, lahistoria de la UE también ha sufrido contratiempos,como el rechazo de algunos países a esta Constituciónen las consultas electorales realizadas, lo que haprovocado que haya que hacer un nuevo proyectoconstitucional.

Gracias a la Unión Europea, países como España hanrecibido ayudas económicas para equilibrar el nivel devida de todos los europeos, como los fondos FEDERo FSE , con los que se han pagado muchasinfraestructuras (autovías, ferrocarriles, embalses, etc).

Como aquí no podemos contarte todas las actividades de la UE, lo mejor esque lo veas por tí mismo en este pequeño resumen:

Funciones de la Unión Europea

AutoevaluaciónDi si estas afirmaciones son verdaderas:

La Unión Europea tiene un sistema de gobierno democrático basadoen tratados que firman todos los países miembros.

En la actualidad, la Unión Europea está formada por 27 países pero

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 40: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Mostrar retroalimentación

El poder legislativo de la UE lo tiene la Comisión.

Hubo un proyecto de Constitución que fue rechazado por algunospaíses de la UE, por lo que tiene que modificarse y replantearse denuevo.

Page 41: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

3 El gigante americano vigila el mundo

Imagen en Wikimedia Commons

Linus Henning de bajo CC

Señor,En la Octava Calle,

entre Sexta avenida y Broadway,en el Greenwich Village,

hay suficientes tiendas de zapatos,

con suficientes zapatos,que me hace pensar,

¿Porque hay gente sin zapatos en el mundo?Señor,

Tienes que despedir al ángelencargado de la DISTRIBUCIÓN...

Martín Espada, Salmo de la distribución

En el bloque anterior ya has podido ver muchas cosas de Estados Unidos, la primerapotencia del mundo, pero antes lo hemos estudiado desde el punto de vista más bienpolítico, ideológico y militar y ahora haremos un repaso desde una perspectiva máseconómica y social.

Como sabes, Estados Unidos es el paraíso del sistema capitalista, por lo que existe muy pocaintervención del gobierno en la economía, y este ambiente de libertad empresarial , laeconomía crece día a día. No todo es perfecto, claro, pues esta riqueza ha dado lugar a unasociedad profundamente desequilibrada, donde viven los ricos más ricos del

planeta junto a millones de personas en la pobreza propia de un paíssubdesarrollado . Concretamente, un 13% de la población vive en la miseria.

Imagen en Wikimedia Commons de

Tom2hoot bajo CC

Page 42: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Estados Unidos es una inmensa máquina de producir y vender. Es el primer exportadormundial de casi todo. Tiene más de 300 millones de habitantes de todas las etnias,culturas, razas, religiones, etc. Y todos están ocupados en la agricultura másproductiva del planeta , con maíz, trigo o algodón suficientes para abastecer al resto delmundo. Cuenta también con la industria más potente del mundo , sobre todo ensidero-metalurgia , automóviles, armas, derivados del petróleo y alta tecnología. Por

último, muchísimas compañías multinacionales con inversiones en todo el mundotienen su sede central en los Estados Unidos.

Imagen en Wikimedia Commons de Sterilgutassistentin bajo CC

Las empresas estadounidenses están presentes en todas partes del planeta, y su gobiernolas protege, interviniendo bastante en la política de muchas naciones subdesarrolladas parasu propio interés económico, por eso decimos que el gigante americano "vigila" el mundo.

Estados Unidos vende, entre otras cosas, imagen. Es el país de las oportunidades, dondecualquiera con esfuerzo e inteligencia puede empezar de cero y hacerse rico. Eso es lo quelos americanos llaman "un hombre hecho a sí mismo". Ejemplos no les faltan, como los dosestudiantes que iniciaron la compañía de ordenadores Apple, el farmacéutico de Atlantainventor de la Coca Cola, Levi- Strauss, el minero creador de los pantalones vaqueros, etc.

Imagen en Wikimedia Commons de Zpb52 bajo Dominio Público

Pero esta economía, el llamado "sueño americano" tiene fallos : Estados Unidos es elpaís más endeudado de la Tierra por todo lo que consumen sus empresas y sus habitantes

Page 43: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

(materias primas y fuentes de energía, sobre todo petróleo). Según los cálculos delCongreso de los Estados Unidos, su país pierde diariamente cerca de 2.000 millones dedólares.

Además, esta nación que se considera cuna de las democracias actuales, tiene seriasdeficiencias en cuanto al respeto de derechos humanos, pues muchos de sus

estados conservan vigente la pena de muerte, y el gobierno americano no ha firmado o noha confirmado numerosos tratados internacionales relativos a los Derechos del Niño(participación en conflictos, utilización en pornografía, esclavitud, etc,), por no hablar delvolumen de contaminación ambiental que genera y que le convierte también en lasuperpotencia mundial en cuanto a la destrucción del planeta.

Imagen en Wikimedia Commons de joepyrek bajo CC

Mostrar retroalimentación

AutoevaluaciónDi cuáles de estas afirmaciones son falsas:

Estados Unidos es la mayor potencia económica mundial a pesar deestar endeudado, dada la gran cantidad de productos que compra aotros países.

Estados Unidos tiene una sociedad rica en la que no existen bolsas depobreza.

Autoevaluación

Page 44: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los
Page 45: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

4 Japón y China dominan Asia

Imagen en Wikimedia Commons de Winhunter bajo CC

Asia, el mayor continente del mundo, tiene bastantes desigualdades económicas y sociales,pues allí podemos encontrar desde pastores y agricultores que emplean las mismas técnicasque hace mil años, en la India o Mongolia, hasta la tecnología punta de Corea o Japón.

Pulsa sobre la imagen para ver el mapa de Asia en detalle

Imagen en Wikimedia Commons de

Ricardo gs bajo Dominio Público

Asia reúne el 60% de la población mundial , es decir, unos 4.000 millones de personas,concentradas sobre todo en la zona del sureste, mientras que el interior está bastantedespoblado, debido a factores climáticos (es una zona de desiertos montañosos ytemperaturas extremas). En esta zona interior, el país más desarrollado con diferencia esRusia, del que ya hemos hablado en el bloque anterior.

En la zona suroeste tenemos lo que llamamos Oriente Próximo y Medio, una serie depaíses musulmanes cuya economía depende casi en exclusiva de la venta del petróleo y cuyodesarrollo social es escaso.

Page 46: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons

de Zoohouse bajo CC

Imagen en Wikimedia Commons

de Snowmanradio bajo CC

En las imágenes puedes observar los tremendos contrastes de Asia: a la izquierda, unejemplo de la máxima tecnología japonesa y a la derecha, un pescador tradicional chino quepesca con aves.

Podemos decir que los dos países más representativos del continente son China , porsu inmensidad en espacio, riquezas potenciales y población, y Japón , por su extraordinariodesarrollo económico. Entre ambos, encontramos a los llamados " Dragones del Pacífico "(o Tigres) pequeños estados que se han desarrollado a velocidad de vértigo y que hoy díason bastante ricos e industrializados, como, Corea del Sur, Singapur o Taiwán.

Page 47: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

4.1 China

Imagen en Wikimedia Commons de giladr bajo CC

China es un país de 1. 200 millones de personas con un potencial increíble. Una pruebade su rápido crecimiento la podremos ver en la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekínen el 2008, o en la construcción de la famosa "Presa de las Tres Gargantas", la mayor obrade ingeniería llevada a cabo nunca por la Humanidad, que abastecerá de electricidad yregadíos a millones de personas.

Veamos un video de esta "nueva muralla tecnológica".

La presa de las tres gargantas en China

La economía de China crece a un ritmo de más del 9 % al año , que es una tasaaltísima y muy superior a la del crecimiento de la economía de la Unión Europea o EstadosUnidos. Se espera que la producción de la economía China duplique a la de Alemania para2010 y alcance a la de Japón, hoy día la segunda más grande del mundo, en 2020.

Pero ¿a qué se debe este crecimiento? Pues sobre todo a la salida de una economíacomunista, que permitió alimentar a millones de seres humanos pero que, al igual que habíaocurrido en otros lugares, como en Rusia, llegó a una situación de estancamientopermanente. China salió de esa situación creando unas zonas económicas especiales ,con pocos impuestos, para que se instalaran las grandes empresas multinacionales y asíentrara una gran cantidad de dinero extranjero al país. Además, hay que tener en cuentatambién la gran cantidad de mano de obra disponible y los bajos salarios , lo que hacontribuido también a este desarrollo.

Pre-conocimiento

Page 48: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons de

Robert Scoble bajo CC

Sin embargo, aunque la economía va muy bien, el punto negro de China está en sudesarrollo político y social, pues no es un país realmente democrático y las violaciones delos derechos humanos son bastante habituales. Por ejemplo, dio la vuelta al mundo lanoticia de la matanza de 4.000 estudiantes en la Plaza de Tiananmen en 1989 por parte delgobierno chino, porque se manifestaron pidiendo una mayor libertad política. Más cercano anuestros días es el ejemplo de la represión del gobierno chino contra los habitantes delTíbet, que reclaman la independencia de su país.

Imagen en Wikimedia Commons de Msnox bajo CC

Page 49: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

El futuro económico de Asia es impresionante, especialmente en el caso deChina. Para ampliar y entender mejor este apartado es conveniente que visitesesta página.

Asia: el continente que despierta

Mostrar retroalimentación

AutoevaluaciónDi si las siguientes afirmaciones son verdaderas:

China es un país con un enorme potencial humano y de recursosnaturales.

La economía China está creciendo en los últimos años a un ritmosuperior al 9% anual, cifra baja en comparación con los paísesdesarrollados.

Autoevaluación

Page 50: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

4.2 Japón

El caso de Japón es muy especial, ya que es un país que carece casi por completo deminerales y recursos energéticos, y encima quedó casi destruido en la Segunda GuerraMundial. Pero gracias a su mano de obra barata, cualificada y extremadamentetrabajadora ha conseguido superar todas esas desventajas iniciales y se ha convertido enuna gigantesca empresa (Japón S.A., lo llaman los economistas) dedicada a los negocios y laindustria, sobre todo a la electrónica.

Imagen en Wikimedia Commons de OiMax bajo CC

Japón tiene unas vías de transporte excelentes y un tipo de concentración empresarialcaracterística, empresas gigantescas que unen bancos e industrias, y que a menudomanejan presupuestos anuales superiores a los de algunos países desarrollados.

La sociedad japonesa, vista desde Occidente, es contradictoria, pues combina unculto exagerado a la tecnología con el máximo respeto a algunas tradiciones, sobre todoreligiosas. Llama la atención, por ejemplo, la sagrada figura del emperador y sus ritualesmilenarios en el país inventor de los hoteles cápsula.

Imagen en Wikimedia Commons

de Chris 73 bajo CC Imagen en Wikimedia Commons

de Chime bajo CC

En los años 90 Japón soportó una leve crisis económica, de la que se ha recuperado, peroque por vez primera ha hecho que la sociedad japonesa, igualitaria y sin conflictos, se rompay empiecen a aparecer desigualdades y fenómenos que son normales en otros países, comoel paro o los contratos basura, pero que eran desconocidos allí hasta hace pocos años.

Page 51: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Como curiosidad: ¿Sabes que es el karoshi? No, no es una comida rarajaponesa. Es una enfermedad que supone una de las mayores causas de muerteen Japón. Pulsa y verás ejemplos de muerte por karoshi.

Karoshi: Muerte por exceso de trabajo

Para conocer algunos aspectos del Japón actual puedes acceder a los siguientesenlaces, en los que encontrarás fragmentos de vídeos. El primero es una visióngeneral del Japón actual, y el otro nos muestra cómo ha afectado la crisis a unasociedad tan curiosa para nosotros como es la japonesa. Para verlos, vepulsando en los enlaces.

La realidad japonesaJapón en crisis

Y ahora, para terminar, un poco de risa y música, con un vídeo del tema Japón,del grupo No me pises que llevo chanclas, que reúne todos los tópicos posiblessobre los orientales.

Mira que está lejos Japón

Pre-conocimiento

Pre-conocimiento

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 52: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Mostrar retroalimentación

El desarrollo de Japón se basa en la riqueza de sus recursos naturales.

Japón se ha especializado en industrias de alta tecnología, que ofrecenbuenos precios y calidad.

El Karoshi es una enfermedad pulmonar ocasionada por lacontaminación atmosférica.

Page 53: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

5 Latinoamérica: entre la rebeldía y lacolaboración

Imagen en Wikimedia Commons de Kerres bajo CC

"Aquí caímos. Qué le vamos a hacer. Aguantarnos, mano. A ver si algún día misdedos tocan los tuyos. Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestraciudad, ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarchamineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantiladoscarnívoros, ciudad dolor inmóvil, ciudad del sol detenido,... ciudad de los nerviosnegros,... ciudad del hedor torcido,... ciudad de víscera y cuerdas, ciudad delfracaso ansiado,... ciudad perro, ciudad famélica, suntuosa villa, ciudad lepra ycólera, hundida ciudad.

...Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente delaire."

Carlos Fuentes, La región más transparente

Si hay una característica común a todos los países de esta región , esa podría serla inestabilidad política , ya que hay regímenes dictatoriales alternando con otros

Pre-conocimiento

Page 54: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

supuestamente democráticos, pero con un nivel de corrupción enorme. Esto supone unagran debilidad, pues es una fractura que permite la existencia de guerrillas y gruposparamilitares de ideologías enfrentadas que provocan una tremenda violencia en laregión.

Imagen en Wikimedia Commons de Uwebart bajo CC

La sociedad latinoamericana se caracteriza también por una gran diversidad étnica yuna tremenda desigualdad , pobreza e injusticia social , lo que ha generadonumerosos movimientos de protesta y revoluciones armadas. Para que te hagas una idea,puedes echar un vistazo a este mapa en el que aparecen marcados los movimientosrebeldes actualmente existentes.

Pulsa sobre la imagen para ampliar

El índice de alfabetización en Latinoamérica es mayor que en Asia y África (aunqueinferior al de los países desarrollados), pero la situación es bastante desigual en toda laregión. Es más alto en Argentina o Chile y más bajo en las regiones andinas (Bolivia, Perúo algunos países de Centroamérica).

La economía se basa en la explotación de los recursos naturales y en suexportación a los países desarrollados , de lo que depende casi por completo lariqueza de cada país. Es el caso de Venezuela con el petróleo, Bolivia con el gas natural,Brasil con el café y la madera, o Chile con el cobre... Lo malo es que estas riquezasestán casi siempre en manos de compañías multinacionales , por lo que el dinerogenerado no repercute en la población local salvo en pequeñísimos porcentajes.

Page 55: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Imagen en Wikimedia Commons de Infrogmation bajo CC

Además, son los países desarrollados, los compradores de estas materias primas, los quecasi siempre ponen el precio, y, por si fuera poco, las multinacionales pueden amenazarcon irse en cualquier momento, por lo que realmente controlan el país, ya que son ellas lasque ofrecen el poco trabajo que hay. A veces algunos gobiernos han intentado

nacionalizar estos recursos , como es el caso de Bolivia o Venezuela, con elconsiguiente enfado de los países desarrollados, que protegen los intereses de sus grandescompañías.

Observa el siguiente mapa de Latinoamérica que muestra la distribución de recursosnaturales fundamentales y las zonas con mayor riesgo de impacto medioambiental.

Pulsa sobre la imagen para ampliar

Probablemente, el mayor problema de Latinoamérica sea la constante intromisión de lospaíses desarrollados en la política de la zona, para proteger sus inversiones e intereseseconómicos e imponer gobiernos locales que actúen a su favor.

El caso más destacado es Estados Unidos , que considera la región como su frontera

Page 56: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

natural y tradicionalmente ha intervenido activamente en la zona, quitando yponiendo gobiernos , financiando grupos paramilitares y golpes de estado. Es decir, quelas grandes potencias impiden el desarrollo democrático y la autonomía de estas naciones.Podemos poner como ejemplo la ayuda americana a Pinochet, general chileno que dio ungolpe de estado en 1973 contra el presidente Allende, que pretendía subir el precio delcobre, ante la alarma de Estados Unidos, el principal comprador. El resultado fue unasangrienta dictadura militar de 15 años.

Imagen en Kirktons

Como resumen final, vamos a ver un video del grupo Mano Negra llamado"Señor Matanza", que fue rodado en Colombia y refleja la vida del país.

Señor Matanza por Mano Negra

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 57: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

AutoevaluaciónLa mayoría de los países latinoamericanos viven de...

Sus recursos naturales.

El turismo.

La inestabilidad de los gobiernos latinoamericanos se debe sobre todoa...

Las peleas por el poder de los numerosos partidos políticos.

La intromisión de potencias extranjeras, sobre todo, Estados Unidos.

Page 58: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

6 África: el saqueo continúa

Imagen en Wikimedia Commons de Ferdinand Reus bajo CC

África es el continente más pobre de todos , casi la mitad de la población vive conmenos de un dólar al día (más o menos 0,7 euros) y entre los 48 países menos adelantadosdel mundo, 34 están en África. La educación, la salud, la guerra o la nutrición son problemasde cada día aquí en África.

Se trata de un continente poco poblado, de gran riqueza de recursos naturales, pero con unbajísimo nivel de desarrollo. Y la pregunta del millón es ¿cómo se pueden tener tantosrecursos naturales y estar tan poco desarrollado a la vez? La respuesta es complicada, yaque influyen en esto muchas causas, pero echa un vistazo al título de este apartado... ¿quéte sugiere? La clave está en la palabra saqueo , precisamente.

A veces ocurre (lo hemos visto en Latinoamérica también) que las riquezas de unterritorio no son aprovechadas por sus habitantes, sino por grandes empresasextranjeras , que son quienes se llevan los beneficios.

Imagen en Wikimedia Commons de StAn bajo CC

¿Por qué pasa esto? Pues sobre todo porque están respaldadas por gobiernos poderosos, yaque forman parte del mundo desarrollado, y porque cuentan con la colaboración de losgobiernos locales y las clases altas de estos países, que se enriquecen a costa del resto desus compatriotas. Esa es la causa principal de los problemas económicos de África.

Pero aún hay más, porque a esto hay que añadir infinidad de problemas territoriales,guerras, revueltas , dictaduras ; en definitiva, una enorme inestabilidad política.

Todo esto se debe a que tras la descolonización, después de la Segunda Guerra Mundial, lasantiguas potencias coloniales no se molestaron en hacer unas fronteras coherentes con larealidad étnica (como tampoco lo hicieron cuando se repartieron África, ¿recuerdas el temadel Imperialismo?). Esto supuso que tribus enfrentadas desde siglos quedaran unidas, y

Page 59: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

otras de la misma etnia separadas, lo que ha dado lugar a constantes guerras fronterizas yciviles.

Imagen en Wikimedia Commons

de hdptcar bajo CC

En África podemos diferenciar dos realidades distintas:

Por un lado, existe el África subsahariana , es decir, la que está al sur deldesierto del Sáhara, que también se conoce como África negra, y que podemosconsiderar como muy subdesarrollada.

En el África subsahariana , la mayoría de la población vive de la agricultura, muytradicional y de escaso rendimiento, del trabajo en pésimas condiciones que ofrecen lasmultinacionales en sus plantaciones y de la escasa industria que se encuentra cerca de lasminas, cuyos productos siempre se destinan a la exportación. Si a todo esto sumamos lasguerras y catástrofes naturales, como las sequías que cada vez son más habituales, tenemosun panorama desolador, de manera que podemos decir que la verdadera característica de lazona es el hambre permanente, que mata a millones de personas al año .

Mira este video y tendrás una visión bastante clara de la situación.

África: los ojos de las ONG's

Por su parte, el Norte de África , que también se conoce como el Magreb ,aunque no se puede considerar un territorio desarrollado por lo menos se encuentraen un estado de pobreza menor que el resto del continente.

El norte de África tiene como actividades económicas principales la agricultura, laganadería, la extracción de petróleo y, recientemente, el sector turístico en países comoTúnez o Egipto, favorecido por la existencia de playas extensas y poco explotadas, un bajocoste de los servicios y la presencia de restos de culturas antiguas. Lo malo de este sector esque está muy condicionado por la inestabilidad política de algunos países como Argelia,donde el terrorismo islámico hace huir a los turistas occidentales.

Pre-conocimiento

Page 60: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

En el siguiente mapa se distingue la extensión del África subsahariana, en verde.

Imagen en Wikimedia Commons de

Ezeu bajo Dominio Público

Debido a las infinitas guerras, los campos de refugiados y desplazados son habituales enÁfrica, y en ellos las condiciones de vida son más que miserables

Imagen en Wikimedia Commons de

Clementdup bajo Dominio Público

Para conocer un ejemplo real sobre las condiciones sanitarias en el Áfricasubsahariana, que son desastrosas, lee este testimonio de un médico africanode un campo de refugiados:

La sanidad en África

Pre-conocimiento

Page 61: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

En definitiva, pese a los esfuerzos de organismos internacionales como la ONU, lo cierto esque la pobreza en África no deja de aumentar , y la distancia entre países ricos ypobres es cada vez mayor. Naciones Unidas ha advertido que la cantidad de ayudainternacional debe doblarse (hasta los 100.000 millones de dólares anuales) si de verdad seaspira a cumplir los Objetivos del Milenio, que pretendían, entre otras cosas, reducir lapobreza a la mitad para el año 2015.

Vamos a terminar viendo un video muy premiado internacionalmente, "Quieroser un piloto", sobre los sueños de un niño africano. Pulsa para verlo.

La infancia en África

Mostrar retroalimentación

AutoevaluaciónDi si las siguientes afirmaciones son verdaderas:

África está dividida en dos zonas: la subsahariana y la del norte,siendo la segunda menos pobre que la primera.

El principal problema económico de los países africanos es la deudaexterna, es decir, el dinero que deben a otros países.

En África la principal actividad económica es la industria,especialmente la industria química .

Pre-conocimiento

Autoevaluación

Page 62: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

7. Resumen

UN PASEO POR EL MUNDO ACTUALEl mundo se caracteriza por la desigualdad. Se habla de desequilibrios Norte-Sur parareferirse a estas diferencias entre ricos y pobres.

EUROPA INTENTA SU UNIÓN

Los pequeños países europeos, tras la Segunda Guerra Mundial, decidieron asociarse.Primero se unieron en la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951, yluego, en 1957, con el Tratado de Roma, en la Comunidad Económica Europea.

Desde entonces, esta comunidad política y económica, que hoy se llama Unión Europea, noha dejado de crecer.

En la actualidad la componen 27 estados, entre ellos España, que cooperan entre ellos parael desarrollo mutuo.

Dentro de este espacio viven casi 500 millones de personas que disfrutan de los mismosderechos y obligaciones.

Las principales instituciones de la Unión Europea son:

• El Parlamento europeo:

• La Comisión Europea:

• El Consejo de la Unión:

La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividadesse derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los Estadosmiembros. El último tratado firmado ha sido el de Lisboa, en el 2007, y modifica el anteriorfirmado en Roma en el 2004, que pretendía la elaboración de una Constitución.

EL GIGANTE AMERICANO VIGILA EL MUNDO

Estados Unidos es el paraíso del sistema capitalista. Esta riqueza ha dado lugar a unasociedad profundamente desequilibrada, donde viven los ricos más ricos del planeta junto amillones de personas en la pobreza propia de un país subdesarrollado. Concretamente, un13% de la población vive en la miseria.

Estados Unidos Es el primer exportador mundial de casi todo. Tiene más de 300 millones dehabitantes de todas las etnias, culturas, razas, religiones, etc. Destacan: Su agricultura es lamás productiva del planeta (maíz, trigo o algodón), su industria es la más potente delmundo (sidero-metalurgia, automóviles, armas, derivados del petróleo y alta tecnología). Porúltimo, muchísimas compañías multinacionales tienen su sede central en los Estados Unidos.

Pero, esta nación tiene serias deficiencias en cuanto al respeto de derechos humanos.

JAPÓN Y CHINA

Asia, el mayor continente del mundo, tiene bastantes desigualdades económicas y sociales.Asia reúne el 60% de la población mundial, es decir, unos 4.000 millones de personas,concentradas sobre todo en la zona del sureste, mientras que el interior está bastantedespoblado.

En la zona suroeste tenemos lo que llamamos Oriente Próximo y Medio, una serie de paísesmusulmanes cuya economía depende casi en exclusiva de la venta del petróleo y cuyodesarrollo social es escaso.

Los dos países más representativos del continente son China y Japón. Entre ambos,encontramos a los llamados "Dragones del Pacífico" son bastante ricos e industrializados,como, Corea del Sur, Singapur o Taiwán.

China es un país de 1. 200 millones de personas. La economía de China crece un ritmo demás del 9 % al año. Se espera que la producción de la economía China duplique a la deAlemania para 2010 y alcance a la de Japón, hoy día la segunda más grande del mundo, en2020.

China no es un país realmente democrático y las violaciones de los derechos humanos sonbastante habituales.

Japón gracias a su mano de obra barata, cualificada y extremadamente trabajadora ha

Page 63: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

conseguido superar todas esas desventajas iniciales y se ha convertido en una gigantescaempresa dedicada a los negocios y la industria, sobre todo a la electrónica.

LATINOAMÉRICA

Una característica común a todos los países de esta región, esa podría ser la inestabilidadpolítica.

La sociedad latinoamericana se caracteriza también por una gran diversidad étnica y unatremenda desigualdad, pobreza e injusticia social, lo que ha generado numerososmovimientos de protesta y revoluciones armadas.

El índice de alfabetización en Latinoamérica es mayor que en Asia y África (aunque inferior alde los países desarrollados), pero la situación es bastante desigual en toda la región. Es másalto en Argentina o Chile y más bajo en las regiones andinas (Bolivia, Perú o algunos paísesde Centroamérica).

La economía se basa en la explotación de los recursos naturales y en su exportación a lospaíses desarrollados. Estas riquezas están casi siempre en manos de compañíasmultinacionales.

El mayor problema de Latinoamérica es la constante intromisión de los países desarrolladosen la política de la zona.

ÁFRICA

África es el continente más pobre de todos, casi la mitad de la población vive con menos deun dólar al día (más o menos 0,7 euros) y entre los 48 países menos adelantados delmundo, 34 están en África. La educación, la salud, la guerra o la nutrición son problemas decada día aquí en África.

Se trata de un continente poco poblado, de gran riqueza de recursos naturales, pero con unbajísimo nivel de desarrollo.

Las riquezas de un territorio no son aprovechadas por sus habitantes, sino por grandesempresas extranjeras, que son quienes se llevan los beneficios.

Esa es la causa principal de los problemas económicos de África.

A esto hay que añadir infinidad de problemas territoriales, guerras, revueltas, dictaduras; endefinitiva, una enorme inestabilidad política.

En África podemos diferenciar dos realidades distintas:

• Por un lado, existe el África subsahariana, es decir, la que está al sur del desierto delSáhara, que también se conoce como África negra, y que podemos considerar como muysubdesarrollada. Víctima del SIDA, las guerras y catástrofes naturales, como las sequíasque cada vez son más habituales. El hambre permanente, que mata a millones de personasal año.

• Por su parte, el Norte de África, que también se conoce como el Magreb, aunque no sepuede considerar un territorio desarrollado por lo menos se encuentra en un estado depobreza menor que el resto del continente.

Page 64: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

8. Para aprender hazlo tú

1. Observa la imagen y responde las preguntas que se plantean a continuación.

Imagen en Wikimedia Commons de Mortadelo2005 bajo CC

Verdadero Falso

Verdadero Falso

La Unión Europea tiene un sistema de gobierno democrático basado entratados que firman todos los países miembros.

En la actualidad, la Unión Europea está formada por 27 países pero puedeampliarse en el futuro.

Pregunta Verdadero-Falso

Page 65: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Países cadidatos para ingresar en la Unión Europea son: Croacia, Macedonia yTurquía.

La Unión Eruopea en la actualidad suma casi 300 millones de habitantes.

2. Observa la imagen y responde a las preguntas que se plantean a continuación.

Imagen en Wikimedia Commons de Mortadelo2005 bajo CC

Para tener una visión global del nivel de desarrollo de los diferentes países, laONU emplea el Indicador de Desarrollo Humano (IDH).

Pregunta Verdadero-Falso

Page 66: Un paseo por el mundo actual · Como ya has visto en el tema anterior, el mundo se caracteriza por la desigualdad. Es ... En este tema vamos a darnos un paseo por los

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Verdadero Falso

Verdadero Falso

los países europeos tienen un nivel de desarrollo bajo

Japón, Australia y Nueva Zelanda presentan un nivel de desarrollo alto.

Presentan un nivel de desarrollo bajo la mayoría de los países de África yalgunos de Asia.

El término Norte se utiliza con frecuencia para aludir al mundo industrializado.