un paciente de 52 años se presenta

20
1) Un paciente de 52 años se presenta a la consulta con signos de paraparesia, parestesia, arreflexia e hipotonia de miembros inferiores, sin atrofia muscular ni hipoestesia, presenta además parálisis facial, sin signos meníngeos ¿cuál es su diagnóstico presuntivo? 1. Esclerosis lateral amiotrófica 2. Síndrome de Guillain-Barré 3. Mielitis transversa 4. Poliomielitis 2) Un paciente de 30 años de edad presenta una tumoración escrotal duro elástica, que no propulsa con la tos, translúcida, que no desaparece al acostarse y que impide la palpación del testículo, ¿cuál es su diagnóstico? 1. Varicocele 2. Hidrocele 3. Tumor testicular 4. Hernia inguinoescrotal reductible 3) ¿Cuáles son los efectos colaterales más frecuentemente observados en pacientes que reciben Piroxican? 1. Alteraciones plaquetarias 2. Cefaleas 3. Rash cutáneo 4. Trastornos gastrointestinales 4) Una paciente a la que usted le controla el embarazo y cuya fecha de última menstruación no recuerda con exactitud, presenta un retardo del crecimiento intrauterino. Usted le efectúa punción de líquido amniótico que revela índice lecitina/esfingomielina: 2. ¿Qué conducta adoptaría? 1. Maduración pulmonar fetal con corticoides 2. Interrupción del embarazo 3. Seguimiento de la vitalidad fetal con monitoreo hasta el comienzo del trabajo de parto 4. Confirmación de la edad gestacional, con ecografía e interrupción del embarazo a las 36 semanas 5) Un lactante es traído a la consulta presentando una dermatitis en la zona del pañal, de aspecto eritematoso con bordes festoneados, que toma genital, zona glútea y pliegues, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo? 1. Dermatitis candidiásica 2. Dermatitis escoriativa 3. Dermatitis papuloerosiva 4. Eritema simple del pañal

Upload: catmed

Post on 16-Jun-2015

1.087 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

banco medicina

TRANSCRIPT

Page 1: Un Paciente de 52 años Se Presenta

1)     Un paciente de 52 años se presenta a la consulta con signos de paraparesia,

parestesia, arreflexia e hipotonia de miembros inferiores, sin atrofia muscular ni

hipoestesia, presenta además parálisis facial, sin signos meníngeos ¿cuál es su

diagnóstico presuntivo?1. Esclerosis lateral amiotrófica

2. Síndrome de Guillain-Barré3. Mielitis transversa4. Poliomielitis

 

2)     Un paciente de 30 años de edad presenta una tumoración escrotal duro

elástica, que no propulsa con la tos, translúcida, que no desaparece al acostarse

y que impide la palpación del testículo, ¿cuál es su diagnóstico?1. Varicocele2.  Hidrocele3. Tumor testicular4.  Hernia inguinoescrotal reductible

 

3)     ¿Cuáles son los efectos colaterales más frecuentemente observados en

pacientes que reciben Piroxican?1. Alteraciones plaquetarias2. Cefaleas3. Rash cutáneo4. Trastornos gastrointestinales

 

4)     Una paciente a la que usted le controla el embarazo y cuya fecha de última

menstruación no recuerda con exactitud, presenta un retardo del crecimiento

intrauterino. Usted le efectúa punción de líquido amniótico que revela índice

lecitina/esfingomielina: 2. ¿Qué conducta adoptaría?1. Maduración pulmonar fetal con corticoides2. Interrupción del embarazo3.     Seguimiento de la vitalidad fetal con monitoreo hasta el comienzo del

trabajo de parto4. Confirmación de la edad gestacional, con ecografía e interrupción del

embarazo a las 36 semanas

 

5)     Un lactante es traído a la consulta presentando una dermatitis en la zona del

pañal, de aspecto eritematoso con bordes festoneados, que toma genital, zona

glútea y pliegues, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?

1.     Dermatitis candidiásica

2.     Dermatitis escoriativa

3.     Dermatitis papuloerosiva

4.     Eritema simple del pañal

 

6)    ¿Cuáles de las siguientes son consideradas manifestaciones mayores para el

diagnóstico de fiebre reumática?

1.     Corea, poliartritis, artralgia, fiebre

2.     Corea, carditis, poliartritis, eritema marginado

3.     Poliartritis, fiebre, artralgia, eritema marginado

4.     Corea, artralgia, nódulos subcutáneos, fiebre 

Page 2: Un Paciente de 52 años Se Presenta

7)     Paciente pediátrico que presenta meningitis por H. influenzae beta lactámico,

¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de elección?

1.     Ampicilina-  Cloramfenicol

2.     Vancomicina

3.     Cefotaxima

4.     Penicilina 

8)     Una paciente de 25 años, no embarazada, se presenta a la consulta con un

cuadro de enfermedad inflamatoria pélvica a germen desconocido. ¿Cuál sería

el tratamiento de elección?

1.     Cloramfen¡col 1 gr lM por día durante 10 días

2.     Gentamicina 80 mg c/8 hs durante 5 días

3.     Ampicilina 500 mg c/6 hs durante 10 días

4.     Doxiciclina 100 mg c/12 hs durante 10 días

 

9)     Se presenta a la guardia una paciente en trabajo de parto, primigesta, con

dinámica uterina de 3 contracciones por 10 min. de 40 seg. de duración, cuello

borrado con 4 cm. de dilatación, membranas rotas, presentación cefálica de

frente en primer plano, ¿cuál es su conducta?

1.     Controla la dinámica y espera la evolución

2.     Indica ocitócicos para regularizar la dinámica y aumentar la dilatación

rápidamente

3.     Espera la dilatación completa y realiza forceps en tercer plano

4.     Indica operación cesárea

 

10) En un paciente de 40 años, HIV negativo, que presenta una aspergilosis

broncopulmonar alérgica, y cuya radiografía de tórax revela infiltrados

pulmonares: ¿cuál sería la conducta terapéutica a seguir?

1.     Administración de corticosteroides

2.     Anfotericina B

3.     Fluconazol intravenoso

4.     Itraconazol por vía oral

 

11) Un paciente de 60 años de edad con un cuadro de dolores cólicos

postprandiales en hipocondrio derecho, Ud. le diagnostica una litiasis vesicular

por ecografía, ¿cuál es su propuesta terapéutica?

1.     Cirugía electiva

2.     Papiloesfinteroplastía endoscópica

3.     Litotricia extracorpórea

4.     Dieta hipograsa y antiespasmódicos

 

12) Un hombre de 60 años de edad ingresa a la sala de internación por presentar

una hemiplejia derecha, tiene antecedentes de hipertensión arterial, y usted

sospecha un accidente vascular encefálico. La presión arterial es de 168/105

mmHg. ¿Cuál es su conducta?

1.     No administrar antihipertensivos y controlar evolución

2.     Administrar nitroprusiato hasta llegar a cifras de 120/80 mmHg

Page 3: Un Paciente de 52 años Se Presenta

3.     Administrar de inmediato Furosem¡da intravenosa para evitar el edema

cerebral

4.     Administrar nitroglicerina endovenosa para reducir rápidamente la tensión

arterial a 130/80 mmHg y así disminuir la presión intracerebral. 

13) ¿En qué circunstancia se encuentra indicada la simpatectomía lumbar como

tratamiento en las arteriopatías periféricas?

1.   Cuando no es posible la reconstrucción arterial directa por falta de lechos

distales2.   En el pie diabético con pulsos distales presentes.

3.   En la claudicación intermitente que se presenta a los 300 metros

4.   Previamente a la realización de un bypass femoropoplíteo para mejorar su

salida

 

14) En un paciente joven, fumador, que se presenta con neumotórax espontáneo

bilateral; ¿cuál es la conducta más adecuada?

1.      Avenamiento bilateral bajo agua

2.      Avenamiento unilateral bajo agua del hemitórax más afectado.

3.      Toracotomía bilateral sucesiva

4.      Punción- aspiración unilateral

 

15) Un niño de 8 años es traído a la consulta por presentar talla baja, se constata la

misma con acortamiento del segmento inferior. Edad ósea de 5 años y

deficiente escolaridad. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?

1.      Enanismo hipofisario

2.      Pseudohipoparatiroidismo

3.      Hipotiroidismo

4.      Talla baja constitucional

 

16) En un paciente que presenta traumatismo con fractura costal múltiple y

respiración paradójica; ¿cuál es la primera medida terapéutica a realizar?

1.      Infiltración anestésica

2.      Fijación externa de la pared toráxica

3.      Intubación traqueal y respiración mecánica

4.      Toracotomía 

17) En el dosaje de estriol urinario de una mujer en el tercer trimestre de embarazo;

¿de dónde proviene el mayor porcentaje?

1.      Ovario

2.      Conversión periférica

3.      Suprarrenales fetales

4.      Suprarrenales maternas 

18) Doce horas después de una tiroidectomía subtotal, un enfermo de 30 años de

edad presenta agitación y dificultad respiratoria. El examen revela taquicardia,

edema cervical anterior y la curación está seca. ¿Cuál sería la medida

terapéutica más adecuada?1.      Inserción de tubo endotraqueal

Page 4: Un Paciente de 52 años Se Presenta

2.      Administración de oxígeno por cánula nasal3.      Apertura de la herida cervical4.      Administración de calcio endovenoso 

19) ¿Qué indicaría a un paciente de mal medio socioeconómico de 20 meses con 2

dosis de Sabin y Triple y sin cicatriz de BCG?1.      Continuar el esquema con Sabin y Triple2.      Aplicar simultáneamente BCG, Sabin, Triple y antisarampionosa3.      Recomenzar el tratamiento como si no hubiese recibido ninguna vacuna4.      Realizar PPD y a las 48 hs aplicar Sabin y Triple

 

20) Un niño de 5 años es traído a la consulta con un síndrome meníngeo. Ud. realiza

punción lumbar que muestra LCR claro, con glucosa normal, pocas células

linfocíticas y normoproteinorraquia. ¿Cuál es su diagnóstico?1.      Meningitis tuberculosa2.      Meningitis meningocóccica3.      Meningitis viral4.      Meningitis neumocóccica

 

21) ¿Qué actitud se debe adoptar ante un niño con deposiciones semilíquidas

verdosas con moco y catarro de vías aéreas superiores?1.      Antidiarreicos2.      Dieta hipofermentativa3.      Inhibidores de la motilidad intestinal4.      Antibióticos

 

22) Un hombre de 27 años de edad se presenta a la consulta con hidronefrosis, ¿en

qué causa, por su frecuencia, piensa usted en primer lugar?1.      Malformaciones del árbol urinario2.      Neoplasia renal3.      Litiasis4.      Reflujo vesicoureteral

 

23) En un paciente con un derrame pleural, la demostración de un nivel elevado

(más de 70 U/l) de adenosina-desaminasa en el líquido pleural; ¿qué diagnóstico

sugiere?1.      Pleuritis reumatoide2.      Pleuritis neoplásica3.      Pleuritis tuberculosa4.      Paragonimiasis

 

24) Se acepta por convención generalizada en las ciencias fácticas que el nivel de

significación mínimo para que una proposición científica hipotética sea aceptada

como verdadera es que su valor de probabilidad llegue a ser igual o menor que:1.      1 por mil2.      1 por ciento3.      5 por ciento4.      10 por ciento

 

25) Se presenta a la consulta una mujer de 48 años con un nódulo en cuadrante

superoextemo de mama derecha. Refiere haberlo descubierto mientras se

bañaba, y es asintomático. A la inspección, no se observan alteraciones de piel.

A la palpación se trata de un nódulo de aproximadamente 1,5 cm., duro, móvil

con la glándula, indoloro, con retracción provocada de la piel.  La mamografía

Page 5: Un Paciente de 52 años Se Presenta

revela nódulo de 1 cm., de bordes difusos, claramente evidenciado en una

mama hipodensa. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?1.      Fibroadenoma2.      Displasia nodular3.      Lipoma4.      Cáncer de mama

 

26) Un lactante deshidratado presenta los siguientes signos clínicos: hipotermia,

pliegue positivo, pulso débil con taquicardia y enoftalmos. ¿Qué tipo de

desequilibrio hidroelectrolítico presenta?1.      Deshidratación hipotónica2.      Deshidratación isotónica3.      Deshidratación hipertónica4.      Deshidratación mixta 

27) Un paciente joven ingresa al servicio presentando intensa cefalea y signos

meníngeos. El paciente se encuentra afebril. Usted efectúa una punción lumbar,

encontrando en el LCR linfocitosis, hiperproteinorraquia muy marcada. ¿Cuál es

su diagnóstico presuntivo?1.      Carcinomatosis meníngea2.      Meningitis tuberculosa3.      Meningitis micótica4.      Meningitis bacteriana

 

28) Un paciente de 23 años se presenta a la consulta por dolor en el pliegue

interglúteo. El examen muestra una tumefacción inflamatoria en la porción

superior del pliegue y se observa un pequeño orificio sobre la línea media del

cual se extrae un líquido seropurulento en escasa cantidad al comprimir la

formación. El único rasgo llamativo del paciente es la hipertricosis, ya que resto

del examen físico es completamente normal. ¿Cuál es el diagnóstico más

probable?1. Absceso glúteo 2. Quiste dermoide sacrococcígeo 3. Carcioma espirocelular abscedado 4. Hidrosadenitis

 

29) En un paciente con hepatitis viral aguda ¿cuál de los siguientes exámenes

complementarios es más útil como marcador de mal pronóstico?1. La albúmina plasmática 2. La elevación de las transaminasas 3. La elevación de la seudocolinesterasa 4. La prolongación del tiempo de protrombina

 

30) Un lactante presenta una neumopatía aguda con severo compromiso del estado

general, dificultad respiratoria y una Rx de tórax donde se observan bullas y

derrame pleural. ¿Cuál es la sospecha etiológica?1. Estreptococo pneumoniae 2. Estafilococo aureus 3. Micoplasma pneumoniae 4. Bramanella catarralis

Page 6: Un Paciente de 52 años Se Presenta

 

31) Indique en cuál de las siguientes cardiopatías congénitas está indicado el

tratamiento quirúrgico inmediato:1. CIV con síndrome de E¡senmenger 2. Tetralogía de Fallot 3. Enfermedad de Roger 4. Estenosis valvular pulmonar

 

32) Un hombre de 21 años consulta por hipertensión arterial (190/120 mmHg) de 2

meses de evolución. No tiene antecedentes familiares y los resultados de los

exámenes complementarios son los siguientes: K 3 mEq/l; aldosterona

plasmática 60 ng/dl (Vn: 8,1 a 15,5 ng/dl); renina plasmática elevada,

hematocrito 48 %, creatinemia 1,3 mg/dl, ácido vainillín mandélico 5 mg/24 hs

(Vn: hasta 7 mg/24 hs) ¿cuál es su diagnóstico presuntivo?1. Hipertensión arterial esencial 2. Hiperaldosteronismo primario (probable Sme. de Conn) 3. Hiperaldosteronismo secundario (probable hipertensión renovascular) 4. Feocromocitoma

33) Usted desea inmunizar con vacuna Haemophylus influenzae tipo B a un niño dé

18 meses de edad, ¿qué esquema recomendaría?1. Una sola dosis sin necesidad de refuerzo 2. Dos dosis con intervalo de dos meses 3. Dos dosis con intervalo de un año 4. Dos dosis con intervalo de dos meses, con dosis de refuerzo al año

 

34) En un paciente portador de estenosis mitral; ¿qué signos espera encontrar a la

auscultación?

1.     Primer ruido disminuido con soplo sistólico2. Primer ruido aumentado con soplo diastólico 3. Primer ruido disminuido con soplo diastólico 4. Primer ruido aumentado con soplo sistólico

 

35) Un paciente fumador de 55 años, con antecedentes inmediatos de tos. Pérdida

de peso, anorexia y una radiografía de tórax con tumoración mediastinal.

Comenzó con cefalea, náuseas, confusión y letargia. Los exámenes de

laboratorio mostraron: Na 120 mEq/l, CA 10,4 mg/dl., creatinina 1 mg/dl.,

glucemia 90 mg/dl., osmolaridad urinaria 200 mOsm/Kg. ¿Cuál es su conducta

terapéutica?

1.     Hidratación con solución fisiológica y luego furosemida IV, por la

hipercalcemia

2.     Administración de solución hipertónica de cloruro de sodio y furosemida

3.     Restricción hídrica más metoclopramida (por las náuseas)

4.     Comenzar de inmediato con quimioterapia: vincristina más ciclofosfamida 

36) En un lactante de 20 días de vida que se presenta con fiebre de 38 grados

desde hace 3 días, sin foco infeccioso aparente: ¿cuál es la conducta adecuada?

1.     Tratamiento empírico con antibióticos

2.     Internación

Page 7: Un Paciente de 52 años Se Presenta

3.     Hemograma completo, orina completa y hemocultivo en forma ambulatoria y

control a las 24 horas

4.     Antitérmicos y control ambulatorio

 

37) ¿Cuál de las siguientes es la causa más común del síndrome de Cushing?

1.     Adenoma adrenocortical

2.     Hiperplasia adrenocortical bilateral

3.     Carcinoma adrenal

4.     Respuesta adrenal a producción ectópica de ACTH

 

38) Ante una paciente de 18 años de edad que presenta amenorrea, delgadez,

trastornos tróficos en la piel, aumento del vello corporal e hiperactividad, sin

alteraciones del pensamiento ni de la conciencia; ¿cuál sería su diagnóstico

presuntivo?

1.     Depresión mayor

2.     Esquizofrenia paranoide

3.     Anorexia nerviosa

4.     Hipertiroidismo

 

39) ¿Cuál es la cardiopatía cianosante más frecuente en niños de más de un año de

vida?

1.     Tetralogía de Fallot

2.     CIV

3.     CIA

4.     Coartación de aorta

 

40) Un paciente HIV positivo ingresa al hospital por presentar fiebre, confusión y

hemiparesia. Se realiza tomografía computada de cerebro que informa: masas

múltiples, bílaterales, hipodensas, que realzan con el contraste; ¿Cuál es el

diagnóstico presuntivo?

1.     Accidente cerebro-vascular isquém¡co

2.     Leucoencefalopatía progresiva multifocal

3.     Encefalitis por toxoplasma

4.     Linfoma de SNC 

41) La presencia de crisis espasmódicas (flexión-extensión), retraso psicomotor y

EEG con carácter de h¡psarr¡tmia, ¿qué diagnóstico le sugiere?

1.     Picnoepilepsia

2.     Pet¡t mal intermedio

3.     Síndrome de Lennox-Gastaut

4.     Síndrome de West 

42) ¿Cuál de las siguientes medidas adoptaría ante un recién nacido cuya madre

evidencia en su serología: HBS positivo (++), anti HBS negativo(-), anti HBS

positivo(+), anti HBE negativo(-)?

1.     Gammaglobulina hiperinmune y vacuna contra hepatitis B

2.     Observación y seguimiento con dosajes enzimáticos seriados

Page 8: Un Paciente de 52 años Se Presenta

3.     Una dosis de gammaglobulina hiperinmune, repetida a los 3 meses

4.     Vacuna antihepatitis B (tres dosis con intervalo de dos meses entre las

mismas) 

43) ¿Cuál de los siguientes parámetros presenta valor pronóstico específico en los

pacientes con pancreatitis aguda biliar?

1.     Hiperamilasemia

2.     Hipopotasemia

3.     Hiperbilirrubiremia

4.     Hipocalcemia 

44) En una paciente de 50 años de edad, sexualmente activa, que presenta un

histerocele de tercer grado, con alteraciones tróficas en el cuello del útero, y

que se encuentra en un buen estado general; ¿cuál es el tratamiento de

elección?

1.     Histerectomía vaginal

2.     Uretrocistopexia a lo Halban

3.     Histerectomía abdominal con corrección del ángulo vésico-uretral

4.     Corrección con pesario (tratamiento médico) 

45) En un paciente en el cual usted sospecha que padece de diabetes insípida; ¿cuál

de las siguientes pruebas estaría indicada para su estudio?

1.     Restricción salina

2.     Concentración de orina

3.     Glucosuria

4.     Sobrecarga acuosa 

46) Una paciente embarazada de 30 semanas, Rh negativa, cuya pareja es Rh

positivo, presenta en el último control una prueba de Coombs indirecta con

valores de 1,64 ¿cuál es su conducta?

1.     Repetir la prueba de Coombs en 3 semanas

2.     Realizar espectrofotometría de líquido amniótico

3.     Realizar maduración pulmonar fetal con corticoides e interrupción del

embarazo

4.     Realizar estudio de madurez pulmonar fetal en el líquido amniótico 

47) ¿En qué lugar del nefrón se produce la secreción de potasio por acción de la

aldosterona?

1.     En el tubo contorneado proximal

2.     En el tubo contorneado distal

3.     En el asa de Henle

4.     En el tubo colector 

48) ¿Cuál es el perfil hormonal de una mujer climatérica?

1.     GNRH normal, FSH/LH normales, estrógenos disminuidos

2.     GNRH aumentada, FSH/LH aumentadas, estrógenos disminuidos

3.     GNRH disminuida, FSH/LH aumentadas, estrógeno normal

Page 9: Un Paciente de 52 años Se Presenta

4.     GNRH aumentada, FSH/LH disminuidas, estrógenos disminuidos 

49) ¿Cuáles son las características del pulso paradojal que suele aparecer en

pacientes con taponamiento cardíaco?

1.     La presión del pulso disminuye en inspiración

2.     La presión del pulso disminuye en espiración

3.     La presión del pulso disminuye en decúbito dorsal

4.     La presión del pulso disminuye en decúbito ventral 

50) Un paciente varón de 2 años de edad, es traído a la consulta con urocultivo a E.

Coli de 100.000 colonias/ml, ¿Qué estudios indicaría?

1.     Urocultivo una vez por mes durante tres meses post -tratamiento.

2.     Orina completa una vez por semana, urocultivo cada tres meses durante 6

meses

3.     Urocultivo post-tratamiento, ecografía y cistouretrografía

4.     Cistouretrografía si es el segundo episodio

 

51) El tratamiento tardío de una criptorquidea bilateral: ¿que trastorno puede traer

como secuela?

1.     Retraso en la maduración ósea

2.     Retraso en la aparición de los caracteres sexuales secundarios.

3.     Afección en la fertilidad del paciente

4.     Ginecomastía con hiperprolactinemia.

 

52) ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales está vinculado con más frecuencia a

reacciones de hipersensibilidad?

1.     Lidocaína

2.     Tetracaína

3.     Procaína

4.     Bupivacaína 

53) Ante una paciente con embarazo de término que llega al control con hipertonía

uterina, alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal y pérdida hemática escasa y

amarronada: ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?

1.     Placenta previa.

2.     Rotura del seno marginal de la placenta

3.     Rotura de vasa previa.

4.     Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.

 

54) En un paciente con cáncer de pulmón, y con excepción del cáncer tipo (oat cell).

¿Cuál es el factor más relacionado con el pronóstico a 5 años?

1.     El compromiso ganglionar

2.     La localización anatómica en el pulmón

3.     El tamaño tumoral

4.     El tipo celular 

55) Una paciente de 50 años, obesa, cursa el quinto día de postoperatorio de una

anexo histerectomía total por carcinoma ovárico. Refiere dolor intenso y

Page 10: Un Paciente de 52 años Se Presenta

continuo, de instalación reciente en la pantorrilla izquierda. Al examen se

descubre miodema doloroso, aumento del diámetro y de la temperatura del

miembro afectado. El dolor se exacerba con la flexión dorsal del pie. La

temperatura axilar es de 37.80C y el pulso 100 por minuto. ¿Cual es el

diagnóstico más probable?

1.     Linfangitis primaria.

2.     Oclusión de la arteria poplítea.

3.     Erisipela

4.     Trombosis venosa aguda.

 

56) La fisura palatina se asocia frecuentemente a:

1.     Otitis media y trastornos en la audición.

2.     Cefalea crónica

3.     Retardo en el crecimiento.

4.     Trastornos en el tránsito faringoesofágico.

 

57) Un paciente adulto se presenta a la consulta por dolor en la zona lumbar. Al

examen físico se determina una masa renal que sugiere la posibilidad de cáncer.

¿Cuál de las siguientes pruebas utilizaría en primer lugar?

1.     Ecografía

2.     Pielografía endovenosa

3.     Arteriografía

4.     Punción biópsica 

58) ¿A qué se debe el síndrome del dedo azul?

1.     Hipotermia severa

2.     Trombosis aortoilíaca

3.     Embolia de material ateroesclerótico

4.     Microangiopatía diabética 

59) Qué patología ósea puede desarrollarse en un paciente con hiperparatiroidismo

primario crónico.

1.     Osteomalasia

2.     Osteítis fibrosa quística

3.     Displasia fibrosa

4.     Osteoartropatía hipertrófica 

60) En cuál de las siguientes enfermedades hepáticas se produce un aumento

franco de la fosfatasa alcalina (más de cuatro veces del valor normal)

1.     Síndrome de Gilbert

2.     Necrosis hepatocelular aguda.

3.     Hepatopatía crónica

4.     Colestasis extrahepática 

61) Un niño afectado por una diarrea aguda presenta análisis de materia fecal que

revela la presencia de abundantes leucocitos polimorfos nucleares en las heces.

¿Hacia qué etiología orienta usted el diagnóstico?

1.     Etiología alérgica

Page 11: Un Paciente de 52 años Se Presenta

2.     Alteración del ribete en cepillo

3.     Etiología viral

4.     Invasión bacteriana difusa de la mucosa

 

62) Un niño de 5 años de edad concurre a la consulta por presentar constipación. No

refiere dolor a la defecación, se percibe escurrimiento de materia fecal, ampolla

ocupada al tacto rectal y radiológicamente megacolon, ¿Cuál es su diagnóstico

presuntivo?

1.     Estreñimiento habitual.

2.     Megacolon congénito

3.     Enfermedad de Hirschprung

4.     Estreñimiento psicógeno.

 

63) En un paciente con hipertensión portal, presión intraesplénica elevada, y

presión subhepática bloqueada normal; ¿Cuál es diagnóstico presuntivo?

1.     Pericarditis constrictiva.

2.     Cirrosis hepática.

3.     Síndrome de Budd-Chiari

4.     Trombosis portal

 

64) En un paciente que presenta acalasia en estadio IV, Ud. decide efectuar un

estudio manométrico, ¿Qué resultado espera encontrar?

1.     Atonía del cuerpo con falta de relajación del cardias.

2.     Atonía del cuerpo con atonía cardial.

3.     Ondas vigorosas en cuerpo con atonía cardial.

4.     Ondas vigorosas en cuerpo con hipertonía cardial.

 

65) Un paciente de 30 años sufre accidente automovilístico. Al ingresar a la guardia

presenta: alteración de la conciencia, hemiparesia braquiocrural izquierda y

midriasis derecha ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo’?

1.     Hematoma subdural agudo.

2.     Contusión cerebral

3.     Lesión axonal difusa.

4.     Hematoma extradural

 

66) Una mujer de 35 años de edad, sin antecedentes de fiebre reumática, presenta

fiebre, artralgias, Sme. de Raynaud, auscultación compatible con estenosis

mitral, y semiología de hipertensión pulmonar; la eritrosedimentación es de 60

mm la primera hora y los hemocultivos fueron negativos. Tiene antecedentes de

una embolia periférica. ¿Cual es el diagnóstico probable?

1.     Mixoma auricular

2.     Prolapso valvular mitral

3.     Lupus eritematoso sistémico, endocarditis de Libman - Sacks.

4.     Síndrome de anticuerpos fosfolipídicos

 

67) ¿Qué alteraciones pueden presentarse más frecuentemente en recién nacidos,

cuyas madres sufrieron toxoplasmosis durante la gestación?

Page 12: Un Paciente de 52 años Se Presenta

1.     Queratitis intersticial - ictericia -plaquetopenia

2.     Coriorretinitis pigmentaria - calcificaciones cerebrales - hidrocefalia

3.     Sordera - ceguera - dientes en forma de frutilla

4.     Púrpura trombocitopénica idiopát¡ca -retardo psicomotor – pie Bot

 

68) ¿Cuáles son los tumores más frecuentemente hallados en el espacio visceral

medio del mediastino?

1.     Quistes pericardiocelómicos.

2.     Neurogénicos

3.     Timomas

4.     Adenomegalias

 

69) Un paciente de 65 años de edad presenta trastornos de la memoria

anterógrada, con conservación de la retrógrada, indiferencia ante sus intereses

habituales, abandono de su persona, desorientación temporo-espacial y el juicio

debilitado ¿Cuál sería su diagnóstico?

1.     Enfermedad de Pick

2.     Depresión mayor.

3.     Demencia multiinfarto

4.     Demencia tipo senil

 

70) Un hombre de 60 años, cursando el sexto día de un infarto de miocardio,

comienza con disnea súbita y edema pulmonar. Se ausculta un soplo

holosistólico sin frémito, de reciente comienzo y de baja intensidad, junto con un

R4 (cuarto ruido) ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?

1.     Taponamiento cardíaco (post síndrome de Dressler).

2.     Ruptura cardíaca

3.     Ruptura del tabique ventricular

4.     Ruptura del músculo papilar 

71) Se presenta a la consulta un niño de 9 años con dificultad respiratoria. Al

examen clínico se constata frecuencia cardiaca 140 por minuto, TA 140/90

mmHg, edema de miembros inferiores con Godet, e hígado doloroso a la

palpación a 10 centímetros del reborde costal. Se efectúa una Rx de tórax

simple que revela índice cardiotoráxico de 0.55, imágenes algodonosas en

ambos campos pulmonares y despegamiento pleural bilateral ¿Cuál es su

diagnóstico presuntivo?

1.     Miocarditis viral

2.     Glomérulonefritis difusa

3.     Carditis reumática

4.     Bronconeumonía 

72) Una paciente de 22 años consulta por control ginecológico. Al realizarle el

examen de Papanicolaou usted encuentra células con coilocitosis en el

extendido. Este hallazgo indica la presencia de:

1.     Displasia intensa.

2.     Reacción inflamatoria micótica.

3.     Infección por papiloma virus humano

Page 13: Un Paciente de 52 años Se Presenta

4.     Carcinoma in situ. 

73) Un niño de dos meses es traído a la consulta con catarro de vías aéreas

superiores y febrícula. ¿Cuál es el tratamiento indicado?

1.     Vapor

2.     Descongestivos nasales

3.     Antibiótico

4.     Antihistamínicos 

74) Indique cuál es la triada sindromática característica de: síndrome de Mondor:

1.     Hipercalcemia- hiperglucemia - policitemia

2.     Palidez - cetonuria-plaquetopenia

3.     Hemoglobinemia-ictericia-hemoglobinuria.

4.     Normovolemia-hipercoagulabilidad -proteinuria 

75) ¿Cuál de los siguientes cereales está permitido en la dieta de un paciente

celiaco?

1.     Trigo

2.     Avena

3.     Maíz

4.     Cebada. 

76) Un paciente de 76 años de edad ingresa a un hospital con un cuadro típico de

pancreatitis aguda de origen biliar, confirmado por ecografía abdominal de

urgencia. El estado general es regular, se encuentra taquicárdico y con ligera

disnea. En la Rx de tórax no se ve derrame pleural, presenta amilasemia de 800

Ul/l, Hto: 30%, glóbulos blancos 19.OOO mm3, PCO2: 80 mmHg. La vesícula biliar

a la ecografía se ve multilitiásica, con paredes de 3 mm sin derrame

perivesicular. ¿Cual es la conducta correcta?

1.     Laparotomía urgente y resección del sector pancreático afectado.

2.     Laparotomía urgente, drenaje abdominal y colecistectomía.

3.     Colecistectomía laparoscópica a las 24 horas

4.     Pase urgente a terapia intensiva para tratamiento médico.

 

77) Se presenta a la consulta un niño de 5 años con febrícula, marcha claudicante,

limitación de la motilidad en cadera izquierda. Los estudios revelan

hemograma    normal, eritrosedimentación ligeramente elevada y Rx con

aumento de la luz articular y sombra capsular ¿Cuál es su diagnóstico?

1.     Coxalgia.

2.     Osteoartritis

3.     Enfermedad de Legg-Calve -Perthes.

4.     Sinovitis transitoria.

 

78) Una paciente de 34 años con antecedentes de ataques de pánico y una vivencia

psicotraumática reciente, es conducida a la sala de emergencias en estado de

coma. Se sospecha la ingestión de una sobredosis de barbitúricos. Se obtienen

gases en sangre con los siguientes resultados: pH: 7.15, PCO2:60 mmHg. PO2: 55

Page 14: Un Paciente de 52 años Se Presenta

mmHg, HCO-3 25 mEq/l, Sat O2 78% (FIO2 0.21%) ¿Cuál es su interpretación

diagnóstica y su conducta?

1.     Acidosis respiratoria crónica, administración de oxigeno al 28% con máscara

de Venturi      

2.     Acidosis respiratoria aguda, asistencia respiratoria mecánica

3.     Acidosis respiratoria aguda, rápida administración de bicarbonato.

4.     Acidosis respiratoria crónica con insuficiencia ventilatoria aguda, asistencia

respiratoria mecánica.

 

79) ¿Qué se entiende por presentación fetal?

1.     La relación entre el eje longitudinal fetal y el eje mayor de la pelvis.

2.     La parte del ovoide fetal capaz de ocupar el estrecho superior de la pelvis y

cumplir un mecanismo de parto determinado.

3.     Es la relación entre un punto tomado como referencia y las mitades derecha

o izquierda de la pelvis materna.

4.     Es la porción más declive del eje fetal que puede atravesar el diámetro

promonto-pubiano mínimo.

 

80) Ante un paciente de 30 años con diarrea crónica, pérdida de peso, fiebre

intermitente, artralgia, adenopatías y trastornos neurológicos: ¿Cuál es su

diagnóstico presuntivo?

1.     Gastroenteritis eosinófila

2.     Enfermedad celiaca

3.     Megacolon congénito

4.     Enfermedad de Whipple.

 

81) ¿Cuál de los siguientes es el cáncer de ovario histológicamente más frecuente?

1.     Cistoadenocarcinoma endometrioide.

2.     Cistoadenocarcinoma musinoso

3.     Cistoadenocarcinoma seroso

4.     Adenocarcinoma indiferenciado.

 

82) En un paciente joven que presenta herpes simple genital (Tipo 2) recurrente, sin

compromiso del estado general, ¿Cuál es el tratamiento de elección?

1.     Tratamiento tópico con ungüento de aciclovir al 5%, 3 veces por día durante

10 días.

2.     Tratamiento tópico con trifurina al 1%

3.     Aciclovir 200 mg., 2 a 5 veces por día por vía oral.

4.     Aciclovir 100 mg/día intramuscular por 10 días

 

83) ¿Cuál de los siguientes signos se considera precoz en la retinopatía diabética?

1.     Microaneurismas

2.     Exudados duros

3.     Edema de retina

4.     Desprendimiento de retina

 

84) ¿Qué son los bacteriófagos?

Page 15: Un Paciente de 52 años Se Presenta

1.     Virus que parasitan las células bacterianas.

2.     Macrófagos que fagocitan bacterias

3.     Bacterias especializadas en fagocitar

4.     Protozoos

 

85) En una paciente que refiere prurito vulvar, en la cual usted desea evidenciar con

mayor claridad la existencia de una lesión, a fin de poder llegar a diagnóstico

presuntivo. ¿Cuál de las siguientes substancias utilizaría?

1.     Azul de toluidina

2.     Podofilino

3.     Lugol

4.     Acido tricloroacético.

 

86) Un paciente de 38 años de edad se presenta al servicio de guardia con

palpitaciones, sudoración profusa con mareos y disnea súbita. Al examen físico

presenta TA: 90/50 mmHg crepitantes bibasales y R3 (tercer ruido) con galope.

El electrocardiograma revela ritmo regular. FC 200 por min., no se observa onda

P; QRS menor de 0.10 seg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

1.     Taquicardia supraventricular

2.     Taquicardia supraventricular con inestabilidad hemodinámica

3.     Taquicardia ventricular sostenida

4.     Taquicardia ventricular con inestabilidad hemodinámica.

 

87) Un paciente de 46 años consulta por presentar cefalea desde hace 6 meses,

pérdida de la fuerza en el brazo y pierna derechos desde hace 2 semanas y

vómitos matinales ¿Qué estudio solicitarla para su diagnóstico?

1.     EEG

2.     RX cráneo

3.     Arteriografía cerebral

4.     TAC de cerebro 

88) Ante nódulo tiroideo único, centellográficamente frío ¿Cuál es su conducta?

1.     Exéresis quirúrgica inmediata

2.     Prueba de TRI con mediciones de TSH

3.     Punción aspirativa citológica con aguja fina.

4.     Tratamiento médico con levotiroxina inmediato.

 

89) Una mujer de 35 años sin antecedentes patológicos consulta por dolor continuo

y parestesias en el miembro superior derecho. Al interrogatorio revela un

fenómeno de Raynaud asociado. Al examen se observa disminución del pulso

radial en la hiperabducc¡ón del miembro afectado. El resto del examen físico es

normal ¿Cuál de los siguientes métodos de estudio resulta imprescindible para

la evaluación final?

1.     Radiografía simple de columna cervical

2.     Arteriografía de miembro superior

3.     Resonancia magnética del hueco axilar

4.     Tomografía computada de cuello

Page 16: Un Paciente de 52 años Se Presenta

 

90) Una paciente de 30 años presenta un nódulo de 1.5 cm. debajo del lóbulo de la

oreja, de 4 años de evolución. El examen revela un nódulo firme, duro, indoloro,

móvil, sin ganglios palpables y con función facial intacta ¿Cuál es el diagnóstico

más probable?

1.     C¡stoadenolinfoma (tumor de Marthin)

2.     Carcinoma mucoepidermoide de bajo grado.

3.     Tumor mixto benigno (adenoma pleomorfo)

4.     Adenocarcinoma acinocelular

 

91) ¿Que score de Apgar le corresponde a un recién nacido que al minuto de vida

presenta las siguientes características: Acrocianosis, reflejos ausentes, leve

flexión de extremidades, respiración irregular y frecuencia cardíaca 80 por

minuto?

1.     Tres

2.     Cuatro

3.     Cinco

4.     Seis 

92) ¿Cuál de los siguientes signos y/o síntomas es el característico de los miomas

intramurales?

1.     Metrorragias

2.     Dolor.

3.     Hipermenorrea

4.     Flujo. 

93) Un niño presenta déficit del 30% del peso teórico correspondiente a su edad, no

se le observan edemas. ¿Que estado nutricional presenta?

1.     Desnutrición de primer grado

2.     Desnutrición de segundo grado

3.     Desnutrición de tercer grado

4.     Kwashiorkor marasmático 

94) Se presenta a la consulta un paciente de 58 años de edad que refiere debilidad

en miembros inferiores, al examen físico se constata atrofia y debilidad en

miembros inferiores, fasciculaciones, espasticidad e hiperreflexia con

sensibilidad conservada en todas sus formas ¿Cuál es el diagnóstico más

probable?

1.     Esclerosis lateral amiotrófica

2.     Esclerosis múltiple.

3.     Polineuropatía

4.     Tumor medular

 

95) En un paciente masculino de 50 años, en buen estado general, se descubre una

única metástasis de un adenocarcinoma colónico bien diferenciado, resecado

dos años antes sin complicaciones. Dicha metástasis mide 3 cm. y se encuentra

en el segmento tercero del hígado, ¿cuál es la conducta correcta?

1.     Indicar exclusivamente quimioterapia endovenosa.

Page 17: Un Paciente de 52 años Se Presenta

2.     Indicar exclusivamente radioterapia de alto voltaje.

3.     Preparar al paciente para una hepatectomía parcial.

4.     Efectuar nuevos controles eco y tomográficos 3 meses más tarde.

 

96) Paciente afectada de preclampsia grave que está siendo tratada con sulfato de

magnesio como agente anticonvulsionante y presenta signos de intoxicación

¿Qué antídoto utilizaría?

1.     Gluconato de calcio

2.     Permanganato de potasio

3.     Sulfato de sodio.

4.     Hidróxido de calcio

 

97) En las lesiones cerradas por avulsión cutánea, ¿cuál es la conducta inmediata

aconsejable?

1.     Resección del área afectada y reemplazo por un autoinjerto.

2.     Elevación del tegumento afectado, lavado, antibióticos y sutura.

3.     Drenaje, compresión y control de la viabilidad cutánea.

4.     Resección del área afectada y diferido su cobertura.

 

98) ¿En cuál de las siguientes afecciones se proscribe el uso de aspirina por su

vinculación con el síndrome de Reye.

1.     Sarampión.

2.     Rubéola

3.     Exantema súbito

4.     Varicela

 

99) En un paciente con disfagia, regurgitaciones espontáneas, sialorrea y halitosis,

que al examen presenta una tumoración cervical izquierda, blanda y depresible.

¿Qué espera encontrar en el examen radiológico?

1.     Hernia hiatal

2.     Divertículo yuxtaesfintereano faringoesofágico.

3.     Divertículo yuxtaesfintereano epifrénico.

4.     Divertículo de esófago toráxico.

 

100)   Una paciente gesta III, para II, que se presenta a la consulta con embarazo de

término en trabajo de parto, presenta al examen obstétrico cuello borrado, con

6 cm. de dilatación, membranas íntegras, presentación pelviana completa. La

dinámica uterina es de una contracción cada 10 minutos de 30 segundos de

duración. ¿Cuál es la conducta adecuada?

1.     Romper la bolsa de agua para facilitar el descenso.

2.     Índica pujar a la paciente a fin de aumentar la dilatación por fenómeno

activo.

3.     Rompe la bolsa y efectúa la maniobra de Brach.

4.     Controla la dinámica uterina para evitar la hipodinamia.

Respuesta Examen 1

Page 18: Un Paciente de 52 años Se Presenta

 

1-2 21-2 41-4 61-4 81-3

2-2 22-3 42-1 62-4 82-3

3-4 23-3 43-4 63-4 83-1

4-2 24-3 44-1 64-1 84-1

5-1 25-4 45-2 65-4 85-1

6-2 26-1 46-2 66-1-3 86-2

7-3 27-1 47-2-4 67-2 87-4

8-2 28-2 48-2 68-4 88-3

9-4 29-4 49-1 69-4 89-1

10-1 30-2 50-3 70-4 90-3

11-1 31-4 51-3 71-2 91-2

12-1 32-2 52-3 72-3 92-3

13-1 33-1 53-4 73-1 93-2

14-1 34-2 54-1 74-3 94-1

15-3 35-2 55-4 75-3 95-3

16-2 36-2 56-1 76-4 96-1

17-3 37-2 57-1-2 77-4 97-3

18-3 38-3 58-3 78-2 98-4

19-2 39-1 59-2 79-2 99-2

20-3 40-3 60-4 80-4 100-4