editorial · un nuevo mundo ha nacido ya una fuerza que viene de dios irrumpe en la asunción....

32
Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 n O 12 Noticias de la Asunción A A R e l i g i o s os y l a i c o s l a m is m a m i s i ó n

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción.

EDITORIAL

ABRIL 2014 nO 12

Noticiasde la AsunciónAA Religiosos y laicos

la misma misión

Page 2: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 122

>> Oficial

AgendaConsejos Generales Ordinarios

●Del19al28dejunio●Del11al22deseptiembre(CapítulolocaldelacomunidaddeRomael14óel22deseptiembre)

●Del10al14denoviembre

Consejos Generales Plenarios

●Del7al16dejuniode2014enSaintLambert(Francia)

●Del30denoviembreal10dediciembreodel1al11dediciembre(el5dediciembre:ColoquioWenger)

Benoît

●Turquía:visitacanónicaaEstambuldel 10 al 15 de abril

●Lyon:PrimerCapítulodelaprovinciadeEuropadel 22 de abril al 1 de mayo

●EEUU:visitacanónicadel 2 de mayo al 1 de junio●15 de agosto:PeregrinaciónNacionalaLourdes●Vietnam:visitacanónica:21 de agosto a 3 de

septiembre●ReunióndelaUSGel21 de noviembre:aperturadeAñodelaVidaConsagrada

●EncuentrodelosSuperioresGeneralesdelaAsunción:22 de diciembre

Emmanuel

●Del 21 de abril al 4 de mayo:CapítulodeEuropa(Valpré)

●Del 8 al 22 de mayo:Sesióndemaestrosdenovicios●Del 22 de julio al 4 de septiembre:África

Marcelo

●Del 10 al 15 de abril:visitaaEstambul●Del 8 al 22 de mayo:Sesióndemaestrosdenovicios●Del 10 al 20 de julio:SesióndeOrienteenBucarest(Rumanía)

John

●Del 1 al 4 de mayo:CentenariodelaBasílicadeHipona(Argelia)

●Del 8 al 22 de mayo:Sesióndemaestrosdenovicios●Del 24 de mayo al 2 de junio:capellaníadeungrupouniversitariodeWorcesterenRoma

●El 3 de junio:comisióndepreparacióndelCongresodeEducaciónenParís

●Del 7 de julio al 4 de septiembre:EstadosUnidos(retiroalosnoviciosdel 8 al 15 de agostoytresfinesdesemanadepredicaciónporlasolidaridad).

Didier

●Del 17 de marzo al 12 de mayoenAmérica(Colombia,Ecuador,Argentina,Chile,México,EEUU),

●30 de mayo:EncuentrodelosecónomosgeneralesdelaFamiliadelaAsunciónenParís

●Días 1 y 2 de julioenParís:ConsejodeConsultoresyConsejoBayard

●Del 3 de julio al 10 de agosto:visitaaVietnamyFilipinas

●El 23 de septiembre:ConsejoBayard(París)●Día 24 y 25 de septiembre:ConsejodeGobiernodeAssumptionCollege

Luchar contra la desesperanzaNuestros tres hermanos, Edmond, Jean-Pierre y Anselme, siguen desaparecidos. Hace 18 meses que fueron secuestrados y nosotros seguimos absolutamente sin noticias. Últimamente las Fuerzas armadas congoleñas han iniciado un largo trabajo de securización de las zonas que estaban bajo control de los rebeldes especialmente en la región de Béni. Desgraciadamente, las búsquedas no han permitido liberar a las muchas personas raptadas. Se han puesto al día los montones de cadáveres y persiste una cruel incertidumbre.Nuestra familia religiosa debe continuar rezando y esperando. No debemos resignarnos al silencio. Úl-timamente me venía a la memoria un verso de Apollinaire: «Qué lenta es la vida, y qué violenta es la Esperanza». La fe del cristiano consiste en esperar a pesar de todo. Ahora que nos acercamos a la fiesta de Pascua, continuemos luchando contra el olvido. Oremos también para que el Congo recobre la paz y la estabilidad en sus fronteras reconocidas. Pidamos al Señor de justicia que el pueblo congoleño pueda vivir en tranquilidad.

Padre Benoît Grière

Page 3: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

3

Editorial <<

Un nuevo mundo ha nacido ya

El tiempo de Pascua nos recuerda que los tiempos antiguos se han acabado y que un mundo nuevo

ha nacido ya. La Resurrección de Jesús es la irrupción de una fuerza que renueva todo, empezando por nosotros, los creyentes. Deseo de todo corazón que cada uno de los asuncionistas por el mundo pueda beneficiarse de esta energía desbordante que pone en pie a criaturas nuevas. Gracias a la muerte y a la resurrección, se nos hace hijos del Padre en el único Espíritu. Somos recreados.La Asunción tiene una historia vieja de más de 150 años; pero sigue su camino a trompicones a través de las pruebas del tiempo. Próximamente verá la luz una provincia nueva: la provincia de Europa. Fruto de la unión de tres provincias viejas —las de España, Europa del Norte y Francia— la Europa asuncionista será de hecho una creación nueva: «¡A vino nuevo, odres nuevos!». Los religiosos de esta provincia tendrán la importante tarea de construir una realidad inédita. Habrá que superar las costumbres antiguas y abandonar los miedos para mirar adelante con fe y esperanza.Jacques Delors, un político francés profundamente cristiano, decía que Europa necesita un alma. La Europa política patina a causa de los egoísmos nacionales y de la primacía de las finanzas. Los políticos no logran insuflar un aliento al proyecto europeo que demasiado a menudo parece no tener un ideal. La provincia asuncionista de Europa necesitará un alma para responder a la llamada de Dios que pide que seamos apóstoles intrépidos y audaces. El anuncio de

la fe en los países del continente europeo debe repensarse de raíz. La Asunción, modesta y frágil, ha de movilizarse por este gran proyecto. D’Alzon a penas tenía 60 religiosos cuando falleció, y, sin embargo, logró movilizarlos por un gran proyecto. Debemos seguir su ejemplo.Una fuerza que le viene de Dios atraviesa a la Asunción. Podemos tener confianza y avanzar en paz. Regreso de Filipinas, donde se celebraba la reunión anual de la coordinadora interasiática. Progresivamente nuestra congregación se implanta en países de los que hace bien poco aún estaba ausente. Nos vienen jóvenes y ponemos en marcha nuestro proyecto apostólico: la prensa, el compromiso social, la formación. Miramos hacia China y la India. ¿Nos hará señas Dios para que tengamos la audacia de avanzar hacia esos países inmensos donde viven cerca de 2 mil millones y medio de personas?La fuerza de la Resurrección debe actuar primero en cada uno de nosotros. Tenemos un reto inmenso que consiste para cada uno en cambiar. Tenemos que dejarnos transformar por la vida que brota del costado de Cristo en Cruz. Es importante que seamos seres nuevos, criaturas renovadas para dar testimonio del Reino. La fraternidad asuncionista existe para anunciar a Dios. El poder de la Resurrección es contestación de los valores del mundo y cambia nuestros corazones. Creo que todos somos capaces de metamorfosis para responder a la llamada del Espíritu. n

P. Benoît GrièreSuperior General de los Agustinos

de la Asunción

Page 4: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 124

>> Oficial (sigue)

En carta del 8 de febrero dirigida a los hermanos de las Provincias de Es-

paña, Europa del Norte y Fran-cia, a los amigos laicos de la Asunción, obtenido el consenti-miento de su Consejo Ordinario, el P. Benoît Grière hizo público el nombramiento del Padre Be-noît Gschwind (ver su perfil en AA Noticias, julio de 2011, pág. 5) con este texto:«Tengo la dicha de anunciar el nombramiento del Padre Benoît Gschwind para la responsabili-dad de Provincial de Europa.Entrará en funciones durante el Capítulo Provincial que se ce-lebrará en Valpré a finales de abril – comienzos de mayo. Es un acontecimiento importante, pues se trata de una etapa nue-va de la vida de la Asunción en Europa.Las realidades históricas van a desaparecer para dar paso a una

creación nueva.«Lo antiguo ha pasado, lo nue-vo ha comenzado» (2 Co 5, 17). Os doy las gracias por la fuerte participación en la consulta. Al-gunos de vosotros estaban per-plejos.«¿Cómo responder si no cono-cemos las otras realidades pro-vinciales?¿Cómo elegir a un hombre cuando la responsabilidad que se le va a confiar será tan impor-tante?»Habéis expresado numerosas preguntas y, con mi Consejo, he puesto atención en estudiarlas bien.El deseo profundo que se des-prende de la consulta es la ne-cesidad de establecer una nueva fundación abierta al porvenir y marcada por un fuerte dina-mismo apostólico y espiritual. Al leer el perfil que yo señala-ba para la elección del futuro

El nombramiento del Provincial de Europa Provincial, algunos de vosotros

reaccionaron con humor, dicien-do que la ambición era demasia-do fuerte y que sólo un hombre podía reunir todas las cualida-des mencionadas: Jesucristo.Se dijo esto con humor, natural-mente; pero refleja también una buena parte de verdad.Si el Provincial nombrado y cada uno de los religiosos no de-jan todo el sitio a nuestro Señor, su misión estará marcada por la fragilidad y correrá el riesgo de ir al fracaso.Benoît Gschwind es un hombre que ha demostrado desde hace años su amor a la Asunción. Es un religioso que asume con sinceridad su compromiso en la vida religiosa y que ama a Cris-to. Tiene un dinamismo sorpren-dente y un celo apostólico acen-tuado. Ha sabido mostrar duran-te su mandato de Provincial una apertura real a las diversas reali-dades de la Provincia, y también de la Congregación. Ha tejido lazos de amistad con sus her-manos del Consejo General Ple-nario. Por supuesto, Benoît no tiene todas las cualidades apun-tadas en la consulta. Lo sabe y está dispuesto a mejorar deter-minados aspectos de su perso-nalidad para estar más y mejor a la escucha de unos y otros.Antes de hacer oficial su nom-bramiento, a petición del Con-sejo General Ordinario Benoît tuvo ocasión de presentar su ambición para la nueva Pro-vincia. Sabe que habrá de estar atento a la diversidad cultural y a las distintas sensibilidades que se manifiestan en las comunida-des y los países de la Provincia. Benoît es muy consciente de que trabajará en equipo y que

«Tengo la dicha de anunciaros el nombramiento del Padre Benoît Gschwind para la responsabilidad de Provincial de Europa.»

Page 5: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

5

Oficial (sigue) <<

ElPadreBenoîtGrière,SuperiorGeneral,consuConsejo,hallamado

■ A LA PROFESIÓN PERPETUA a1) LATA RIVERA José Luis (ProvinciaAndina)(05.02.2014)

2) Hno. MUMBERE MUSUNGIRA Roger (ProvinciaAndina)(04.02.2014)

3) Hno. GODOY VASQUEZ Manuel Alejandro (ProvinciaAndina)(05.02.2014)

4) Hno. KASONDOLI SIHAYA Isidore (ProvinciaAndina)(06.02.2014)

5) Hno. ROJAS GARCES Jorge (ProvinciaAndina)(06.02.2014)

■ A LA ORDENACIÓN DIACONAL a6) Hno. SIBUGAN Ronald (ProvinciadeAméricadelNorte-Filipinas)(04.02.2014)

7) Hno. BERRACHED Philippe (ProvinciadeFrancia)(05.02.2014)

8) Hno. KAKULE KAMABU Jean Claude (ProvinciadeEspaña)(06.02.2014)

9) Hno. NGUYEN VAN Hieu Pierre (ProvinciadeFrancia)(06.03.2014)

■ A LA ORDENACIÓN PRESBITERAL a

10) Hno. GROSPERRIN Régis (ProvinciadeFrancia)(04.02.2014)

11) Hno. BARBOSA DIAS Wellington (ProvinciadeBrasil)(05.03.2014)

Llamamientos...

5 6 7 8

9 10 11

1 2 3 4

parte de su responsabilidad será delegada en colaboradores. Y sabe, por último, que la nue-va Provincia es una realidad en búsqueda y que hará falta tiempo y paciencia para poner en práctica la ambición que preside a su crea-ción.Quisiera insistir en la necesidad de que cada religioso se comprometa de manera resuelta y activa en el proceso de la nueva fundación. Sí, cada uno de vosotros debe considerarse como un fundador. La Provincia de Europa no exis-te aún; es, pues, deseable que todos se com-prometan para hacerle vivir y para lograr con éxito su creación. Benoît habrá de acompañar a este nacimien-to; pero tendrá que obtener la colaboración de cada uno de vosotros para acertar.La Congregación en su conjunto está atenta a lo que vosotros vivís. Sois observados y los hermanos de las otras Provincias esperan ver realizarse esta nueva realidad asuncionista. Es primordial que la Provincia de Europa acierte, porque en buena parte este éxito condicionará la evolución de toda la Congregación.Con la ayuda de mis Consejos, estaré atento a acompañar al Provincial y a su equipo. Por otra parte, Benoît cuenta con apoyarse en el Consejo Europa para preparar el próximo Ca-pítulo Provincial.Benoît tendrá también empeño en trabajar con los laicos de la Alianza. Su colaboración con la Asunción presenta una gran diversidad en las tres Provincias; pero tienen un deseo fuer-te de contribuir activamente con los religiosos a la venida del Reino de Dios. Sé que puedo contar con el apoyo de los laicos para realizar nuestra ambición europea.Queridos hermanos, la Asunción tiene futuro como Provincia de Europa. Tiene una misión y esta misión os pertenece. Como nos invita el Papa Francisco, tenemos que ser profetas de los nuevos tiempos. Tenemos que explorar las periferias para anunciar la Buena Nueva. La vida religiosa asuncionista es capaz toda-vía de sorprender a los hombres y mujeres de buena voluntad por la riqueza de su tradición y por su celo apostólico. Os invito a todos a brindar buena acogida a vuestro Provincial. Os aseguro mi oración y mi entrega fraterna.»n

Page 6: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 126

>> Jubileo

Los 50 años de sacerdocio del Padre Rospide

El 22 de febrero, día de la fies-ta de la Cátedra de San Pedro,

cuando el papa Francisco imponía el birrete cardenalicio a 18 nuevos cardenales, la comunidad celebra-ba el jubileo de oro del P. Pierre-Emmanuel Rospide, ordenado ese día en Roma en 1964 en la capilla del Pontificio Colegio Germano-Húngaro de la vía San Nicolas de Tolentino por Mons. Philippe Pocci, obispo titular de Jericó y auxiliar del Vicario de Roma, el cardenal Micara. Pierre Emmanuel ha recordado la presencia a su lado de su madre y de su hermana, de su párroco y de sus cuatro primas. Al mismo tiempo que él eran or-denados ese día otros dos asun-cionistas: un americano, Normand Paulus y un español, Francisco José Guillarte Sáez, que abandona-ron la Congregación uno en 1975 y el otro en 1969. Formaba parte del mismo grupo de estudiantes de Tor di Nona el P. François Neusch, que fue ordenado una semana más tarde al mismo tiempo que su her-mano Marcel y Jean-Yves Le Guen en Valpré. Tras dos años de formación com-plementaria Pierre-Emmanuel se

incorporó a la comunidad del no-viciado de Pont-l’Abbé-d’Arnoult durante dos años. Su misión ente-ramente dedicada al servicio de la Congregación se compone después de tres bloques: de 1969 a 1984, como Asistente y Provincial de Burdeos y de Francia; luego, de 1984 a 1999, como Director Ge-neral en el seno del Directorio de Bayard Press; y de 1999 a 2013, como Asistente y Ecónomo de dos Provinciales de Francia. En la ho-milía, el jubilar recordó el hilo con-ductor de su vida, expresado por San Agustín en sus Soliloquios, «Noverim me, noverim Te!» «Co-nocerme, conocerte» (Soliloquios II, 1, 1). Para conocerse, el hom-bre necesita primero volver sobre sí mismo, a la interioridad de su corazón, para recibir de Dios el do-ble conocimiento: el de sí mismo y el de Dios, el Maestro interior. Los hermanos y hermanas presen-tes en Roma quisieron dar gracias por todos sus años de sacerdocio, al servicio fiel de la Asunción, y desearon al festejado muchos y fructíferos años aún al servicio del Señor. Ad multos annos ! n

Siguiendo los pasos del Padre d’Alzon Un grupo de hermanas Oblatas reunidas en Roma para evaluar la nueva organización continental de su Congregación realizó una peregrinación tras los pasos del Padre d’Alzon dando un rodeo por nuestra casa de Due Pini. Su itinerario les llevó también a la capilla de la Confesión, donde los PP. Julio, Marcelo, Pierre-Emmanuel y Louis-Martin celebraron una misa «ad caput».

Page 7: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

7

Madagascar <<

Algunas cifras

1953,25deoctubre:Fechadelafundación1959:P.MichelCanonneprimerobispodeTuléar1989:ordenacióndelprimerasuncionistamalgache1998:territorioerigidoenViceprovincia2013:laViceprovinciapasaaserProvincia.

NúmerodereligiososquevivenenMadagascar:66(34sacerdotesy32hermanos)Novicios:7Religiososenelexterior:12

da por el Padre Benoît Grière, en presencia de las Hermanitas de la Asunción, de los laicos y los aspirantes asuncionis-tas. Retengamos primero que, como subrayaba el P. Benoît en su homilía, se había asistido a un nacimiento. ¡Cuánto cami-no recorrido en 60 años! A pe-sar de las dudas y los temores: «los malgaches son capaces de presidir el destino de la Asun-ción en Madagascar... Mada-gascar necesita hoy un signo que le muestre que Dios no le abandona... El pueblo de la isla espera testigos del Reino que manifiesten la ternura de Dios. Hombres que se comprometen a favor de la alfabetización, la escolarización, la promoción de la salud y por la justicia y la paz. La Asunción debe po-der estar presente para asumir los retos de nuestro tiempo.» Y concluyó con esta afirmación: «La Asunción es misionera, la Asunción en Madagascar da gracias a Dios por todos sus favores... Es pequeña y frágil, pero está llena de esperanza y de confianza. » n

Zacharie WASUKUNDI

El evento marca un rena-cimiento. Efectivamente, la celebración del primer

Capítulo Provincial de la Pro-vincia de Madagascar (del 16 al 21 de diciembre de 2013, en Fianarantsoa) con la presencia de 18 Capitulares y del Padre General, el P. Benoît Grière, ha permitido calibrar la importan-cia del acontecimiento. El P. Étienne Ratalata, primer Superior Provincial de Mada-gascar, trazó los tres ejes para el porvenir mostrando los pun-tos fuertes, los puntos débiles y las perspectivas para mañana. En el transcurso de la Asam-blea hubo pasos obligados: la votación de los Estatutos y las Orientaciones apostólicas cuando la Asunción celebra sus 60 años de presencia en la Gran Isla.A las «esperanzas y retos de la vida religiosa hoy en Ma-dagascar», a las «proposicio-nes para la formación» y a las «orientaciones apostólicas de la Provincia de Madagascar» se añadieron la intervención de los laicos asuncionistas y la celebración eucarística presidi-

60 años de presencia de la Asunción en MadagascarUn nuevo renacimiento

Page 8: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 128

Un comercio de vida...

No necesita mucho tiempo un lector sa-gaz de los escritos del P. d’Alzon para

respirar en ellos, página tras página, un olor agustiniano. Con frecuencia su pluma trans-cribe con toda libertad pensamientos extraí-dos leyendo libros de Agustín y se permite largas citas latinas sin más precisión que la de un conocimiento seguro, un poco al modo bíblico. La mera consulta del índice onomás-tico de los Escritos Espi-rituales no deja ninguna duda a este respecto: el nombre Agustín aparce 41 veces; recurre ampliamen-te a títulos tan variados como las «Confesiones», la «Ciudad de Dios» y conocidos como «De Ordine», el «De Trini-tate» o las «Homilías sobre el Evangelio de San Juan». No es coqueteo literario, sino ins-piración y comunión de pensamiento a base de una frecuentación familiar.

...que ha dejado huellas

Algunos ejemplos, tomados en diferentes épocas, ilustran sin dificultad este he-

cho. En 1830 escribe a su amigo d’Esgrigny: «He leído la Biblia, Tertuliano, las Confesio-nes de San Agustín. ¡Qué bonito libro éste de

las Confesiones! ¡Qué alma tan hermosa te-nía este hombre! Era débil sin embargo, tenía sus debilidades; pero también ¡qué pesares! Y luego ¡su amistad para con sus amigos! Habla de ello de una manera encantadora» (Carta del 31 de agosto de 1830). En 1833, tras los primeros meses vividos en el semi-nario de Montpellier, reincide: «Querido, si quieres hacerte una idea de lo que te digo, abre la Ciudad de Dios, o las Instituciones Divinas de Lactancio, o algún libro de San Juan Crisóstomo, o el tratado de Orígenes contra Celso, o cualquier otro y léelo. Pero

no te contentes con leer una vez. Como te decía, hay que releer y meditar para acostumbrarse prime-ro al género de esos hom-bres. Una vez habituado, se puede disfrutar de toda su belleza...» (Carta del 9 de

agosto de 1833). O también, en 1868, cuando él mismo se hace guía de estudios para los religiosos de la Congregación, recobra como por instinto a aquel que le había acompañado desde el comienzo de su formación teológica y espiritual: «San Agustín, nuestro patriarca, será nuestro guía principal. Su tratado de la Trinidad y sus libros admirables, que le han merecido ser llamado por la Iglesia entera el doctor de la gracia, son los grandes hitos de nuestros estudios sobre esas importantes cuestiones...» (E.S. 140)

El Padre d’Alzon, familiar de Agustín

>> Dossier

AA-Noticias abre un dossier dedicado a San Agustín y la Asunción. Comporta un artículo sobre la relación del Padre d’Alzon con Agustín. Una visita a los lugares de su renacimiento bautismal y de su sepultura: Pavia y Milán. La Asunción quiere promover el estudio de los escritos y del pensamiento del antiguo obispo de Hipona y esto se ha hecho particularmente bajo la égida del Instituto de Estudios Agustinianos de París. Todavía hoy se cuida de manera original el espíritu agustiniano especialmente a través de las federaciones agustinianas de Brasil y de Asia Pacífico. No olvidamos que Agustín es un hijo de la tierra de África. Los días 2 y 3 de mayo, el Padre John Franck representará al Padre General en las celebraciones que conmemorarán en Hipona (Annaba - Argelia) el centenario de la elevación al rango de basílica del santuario dedicado a Agustín en la ciudad de la que fue obispo.

por Jean Paul PÉRIER-MUZET

Manuel d’Alzon, lector continuado y asiduo de Agustín

Page 9: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

9

Es conocido que el P. d’Alzon disponía en su biblioteca perso-nal de la edición, reciente en su época, de la Patrología de Mig-ne. Dispersada y empobrecida sin duda a causa de las mudan-zas y expulsiones de toda clase después de su muerte (1880), esta biblioteca proporcionaría también más de un índice sobre sus lecturas agustinianas, aun-que como perfecto latinista tenía la costumbre y los medios para ir directamente a la fuente, al texto más que a los comentarios.

Un camino de formación continua

Muy pronto Manuel d’Alzon le tomó gusto a la lectura

de las obras de Agustín. En él es una preocupación fuerte sumer-

girse en el conocimiento directo de los Padres de la Iglesia, entre los cuales el obispo de Hipona es en Occidente el jefe de fila incontestado. A este respeto, el testimonio casi cotidiano que ofrece la lectura de la correspon-dencia del P. d’Alzon ya desde 1822 tendría valor de iniciación pedagógica en nuestra época ¡si la formación clásica no hubiera cedido desde hace tiempo a la hegemonía de las ciencias! Sus numerosos planes de estudios remiten casi automáticamente y con una hermosa simultanei-dad «a la Biblia y a los Padres» como a fuentes inseparables de la fe porque, diría más tarde a sus Religiosos, «los Padres son los mejores comentaristas de la Biblia» (E.S. 636). Útima con-

firmación, en 1878, cuando, dos años antes de su muerte, predi-ca un retiro a las Religiosas de la Asunción, es otra vez de San Agustín de quien toma de pres-tado ese camino de formación que ha pasado a ser camino de conversión para arrastar los co-razones hacia Dios a través del «despojo de sí» por la dicha de dejarse «llenar de Dios», por la vía de «la obediencia exquisita» y por «el amor desinteresado a las almas» (E.S. 1170-1177). Dejemos al auditorio a merced de la palabra del predicador, que se hace a un lado ante la de Agustín que toma del Após-tol: «Ipsa est ergo lex Christi, ut onera invicem portemus», ejem-plo magistral de ese espejo de retratos y de voces que ahondan en el sonido de la única Palabra a través de la cadena de testigos. Agustín se hace para nosotros, en labios del P. d’Alzon, lector de la Escritura.

Manuel d’Alzon, hijo de Agustín y fundador de Agustinos

Hay otra realidad en la vida del P. d’Alzon que ha dado

con la memoria de Agustín en pleno corazón, la de sus fun-daciones religiosas. Desde este punto de vista, toda la familia de la Asunción se beneficia del amplio patronazgo de Agustín, intelectual y espiritual. Las ape-laciones oficiales de las Congre-gaciones pueden variar, pero la fuente de inspiración es una.

La elección del nombre

Una conjunción de influen-cias históricas, es decir

muy agustinianas ya que lo ac-cidental se une a lo sobrenatural, explica la elección del nombre

>>

Do

ssie

r

Interior de la Basílica San Agustín de Hipona en Annaba (Argelia)

Page 10: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1210

>> Dossier

un día su buena fe podría por fin justificar su elección.

La elección de una Regla de Vida

Por el contrario, la elección de una regla religiosa en la

Asunción no planteó ningún problema a los hombres, a las instituciones y a la historia, y tampoco ha padecido ninguna variación. El P. d’Alzon, un día de junio o de julio de 1845, en el santuario parisino y marial de Notre-Dame des Victoires, pro-nunció en su corazón unos «vo-tos privados de religión», según la expresión consagrada, antes de poder ejecutar un deseo de fundación que el obispo Nîmes frenaría cinco años (1845-1850), es decir «dejando hacer sin auto-rizar» comenta el Padre d’Alzon.La elección de la Regla de San Agustín, una de las cino reglas que el IV Concilio de Latran (1215) deja subsistir de la abun-dancia prolífica de la legislación anterior, figura en prefacio y en forma de una mera mención en las segundas Constituciones de la Asunción de 1865, refundi-ción de las primeras de 1855 retrabajadas con vistas a la apro-bación del Instituto en 1879. De hecho, aunque el texto de la Re-gla de San Agustín no se trans-cribe literamente en los distintos manuscritos de los orígenes, eso no implica ninguna infidelidad del fundador para con la pater-nidad agustiniana, por lo demás invocada, expuesta y estudiada ampliamente. Efectivamente se pecisa que el texto adoptado será el de los Ermitas de San Agus-tin de Roma. Otra confirmación expresa, una carta del P. d’Alzon fechada el 18 de junio de 1855, asegurando a su corresponsal que «hará todo lo posible para restablecer a los Agustinos en Francia».

de la Congregación de los hom-bres que el P. d’Alzon decide en la fe en la noche de Navidad de 1845.Comprador involuntario de un pensionado escolar en Nîmes a finales de 1843, hereda el nom-bre con que la gente lo designa popularmente: «la casa de la Asunción». Cuando elige hacer de ella verdaderamente «su» casa, es decir su residencia, en septiembre de 1845, y la cuna de su familia religiosa, el P. d’Alzon no se siente tributario forzado del patrocinio designa-do. Por temperamento, le atrae la fuerza de las tradiciones: Asun-ción y Agustín son dos nombres que se imponen a él: el primero por anterioridad de designación se ve evangélicamente situado en segundo lugar, y el segundo, por elección de una paternidad afirmada, ocupa el lugar que una decisión madurada acaba siem-pre por imponer, incluso a las costumbres nacidas en la piedra y propagadas en los mercados.Agustinos de la Asunción, ésta es la enseña de familia con la que no han podido más de 150 años de historia, porque está ins-crita en esa piedra angular que es la fe de un fundador. Es cierto que en los textos oficiales habrá que esperar pacientemente al de-creto romano de 20 de octubre de 1981 para ratificar esa elec-ción inicial, sometida a las tribu-laciones de la pluma, de la vox populi, del olvido y del Derecho Canónico. Ninguna duda de que nuestro padre Agustín, en su se-cular longevidad, haya sonreido un poco con esos sobresaltos de tinta, él, cuya voz amplificada por los siglos no tuvo reparos en confiar a los copistas aventuras y desventuras de su pensamien-to... En cuanto al Fundador, en su vida se cruzaron tales agita-ciones que no debía dudar que

La elección voluntaria de la doctrina y la espiritualidad agustiniana

El Fundador siempre quiso para la Asunción un sello de

nacimiento agustiniano. No fal-tan ni textos significativos en este sentido, desde los orígenes, ni iniciativas a lo largo de la historia asuncionista. Sin querer multipli-carlos, retomemos dos directrices del P. d’Alzon a los religiosos que ilustran perfectamente, si no sus motivos, al menos sus demandas.En una nota fechada en 1874 y dedicada a la cuestión de los es-tudios superiores para los religio-

Vittore Carpaccio, Visión de San Agustín, 1502, Escuela de San Giorgio degli Schiavoni, Venecia.

Page 11: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

11

sos, precisa en el punto 9: «San Agustín y Santo Tomás serán en filosofía y teología nuestros maestros por excelencia, a los que habrá que referirse siempre para la solución de los proble-mas que ellos abordaron» (cita-do en E.S. 1096). ¿Palabras de circunstancias? No, palabra de vida y de experiencia de la que él mismo ofrece dos años después una explicitación y una inter-pretación: «Si la Asunción ha de ser una Congregación doctrinal, su doctrina será muy sencilla, la doctrina de la Iglesia comentada por San Agustín y Santo Tomás, el discípulo más glorioso de San Agustín...» (E.S. 720).

proyecto de fundar en su colegio el embrión de una Universidad San Agustín. El programa de fi-losofía y teología privilegiaba al Doctor de Hipona. Pero no pudo contar a lo largo de su vida con el tiempo ni los medios para lle-varlo a la práctica. Incluso cuando en 1872 se hizo posible proyectar la creación de una Universidad católica para el Mediodía, Nîmes no contó con el apoyo con que confiaba el P. d’Alzon. La historia se tomó la revancha cuando después de 1902 su futuro segundo suce-sor, el P. Emmanuel Bailly, pudo lanzar desde Lovaina con el cuerpo profesoral asuncionista

De un proyecto abortado a una realidad viva

No disponemos de una copia de las discusiones de los

distintos Capítulos celebrados en la Asunción a partir de 1850; sólo un resumen lacónico de sus decisiones redactado en Nîmes por el P. Charles Laurent para el período 1850-1876; sabemos, sin embargo, que los capitula-res se preocuparon en varias ocasiones de estructurar más la formación de los novicios y es-tudiantes del Instituto y que para estimular el trabajo intelectual de todos, el P. d’Alzon desde an-tes de 1870 había concebido el

Page 12: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1212

la ‘Revue augustinienne’. A falta de uni-versidad, la Asunción gracias a esta revista de calidad iba a inaugurar un regreso a las fuentes que otros hijos del P. d’Alzon irían ampliando por su parte.

De la mente al corazón

A falta de una cátedra oficial desde la que el P. d’Alzon veía a sus hijos sien-

do enseñados por Agustín para enseñar su doctrina, la Asunción entraba con él en el agustinismo por vía del alumbramiento espiritual. La herencia bañaba el corazón. El Padre d’Alzon, haciendo de Agustín su maestro interior, lo presentía: «Cuanto más leo a San Agustín, más me llama la atención la verdad de esta palabra de que la vida religiosa descansa en la práctica de consejos, los consejos en la caridad, la ca-ridad en Dios, a quien la caridad nos une, y que la vida religiosa es el medio de unirnos más perfectamente a Dios por la caridad. El resto son los medios de perfección» (E.S. 305). La inclinación que siente el P. d’Alzon hacia el Maestro, después de haber domi-nado sus facultades intelectuales y haber-las transformado en potencias de acción apostólica, toda su vida se vuelve medita-ción como una oración que desde la mente enardece el corazón. Sus hijos no olvida-rán la lección en su integridad: no deserta-rán, vocaciones solitarias o parvulus grex del Instituto Agustiniano, las cátedras de

enseñanza cuando la llamada agustiniana ilumine sus inteligencia de la fe. Pero sólo Dios puede y podrá enumerar los hijos e hijas de la Asunción que hallaron y ha-llarán la vía espiritual agustiniana que, a través del P. d’Alzon, convierte su corazón al Amor: ¿no experimentó el P. d’Alzon la alegría de amar y de ser amado, según la expresión de Agustín?Para esta hombre, fundador a sus 35 años, apasionado por la verdad y la unidad, la vía agustiniana es el camino real, pues deter-mina el eje central de toda vida, el de la ca-ridad. Pero sobre todo ofrece el medio para realizar y encarnar la pasión por el Amor, gracias a la opción por la vida común que la Regla precisa. Abre al amor de la Igle-sia con esta «obsesión» por el apostolado que es su prolongación y la construcción cotidiana. n

>> Dossier

Benozzo Gozzoli, Agustín llega a

Milán y se presenta a los notables y a

Ambrosio, 1464-1465, Iglesia San Agustín de

San Gimignano.

Algunas fechas

-13denoviembrede354:nacimientoenTagaste

-371:muertedesupadrePatricio-371:viveenparejaconunajovensincasarse

-372:nacimientodesuhijoAdeodato-372-373:oyenteconlosManiqueoshasta383

-383:marchaaRoma(Italia)paraenseñar;luegoesnombradoprofesorenMilán,dondeselejuntasumadreMónica.

-386:ponefinasuconcubinatoypasaavivirenCasiciaco(ItaliadelNorte)

-24/25deabrilde387:bautizadoporAmbrosioenMilán

-388:muertedeMónicaenOstiayregresoaTagaste,dondefundaunacomunidaddelaicos

-389:muertedesuhijoAdeodato-391:fundacióndeunacomunidaddelaicosenHiponayordenaciónsacerdotal

-395-396:obispoenHiponayfundacióndeunacomunidaddeclérigos

-397:comienzaaescribirlasConfesiones-413:comienzaaescribirlaCiudaddeDios-429:invasióndeAfricadelNorteporlosVándalos

-28deagostode430:muerteenHiponaenunaciudadsitiada

Page 13: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

13

Peregrinos de Pavía

Venir por primera vez al Viejo Continente, a Ita-lia, para iniciarte en las

alegrías de la lengua de Dante y en una formación en espirituali-dad, y comenzar esta peregrina-ción a la tumba de nuestro Padre Agustín… parece un sueño. Y sin embargo es el privilegio que nos ha sido concedido vivir, a mí y a mis dos compañeros con-goleños los Hermanos Agustín y Jackson. Aquel domingo 1 de septiembre, justo unos días des-pués de la fiesta de San Agustín, nos hicimos peregrinos de Pavía guiados por el Padre Giuliano. El aire cálido y perfumado de Lombardía despertaba en noso-tros un fervor único portador, como en murmullo, de las pala-bras del patriarca: «A quien en-tra en esta vida, la huída del tiempo le fuerza a avanzar. No puede relajarse en camino. Avanza, avanza; si no, serás arrastrado» (Sermones Morin, 265). «Nuestra patria está más allá del espacio y del tiempo –decía también–. Aquí abajo no

somos más que extranjeros». Aquella mañana nos habíamos hecho caminantes que avanzan hacia la «Ciudad de Dios» bajo las bóvedas de la basílica de San Pietro in Ciel d’Oro. Aquí es, en efecto, donde descansa el cuerpo de Agustín desde la época de los Vándalos (720). Beda el Vene-rable reporta en su martirologio del 28 de agosto que los restos de Agustín fueron trasladados a este lugar por Pedro, obispo de Pavía y tío de Liutprando, rey de los Lombardos. Tras la muer-te de Agustín en Hipona, el rey de los Vándalos Hunerico (430-484) expulsó a los obispos cató-licos de África del Norte. Éstos se llevaron los restos del santo y venerado obispo y hallaron refugio en Cagliari, en Cerde-ña. Desde 1327, los Agustinos fueron elegidos por Juan XXII como guardianes de la tumba de mármol blanco delante del ábside y su cielo de oro, donde se puede ver el mosaico de San Pedro guiando a Agustín y a su madre Mónica a los pies de

Jesús. Nos sumamos a la misa dominical tras un momento de recogimiento para oírle que nos decía: «Sed lo que recibís y reci-bid lo que sois.» El tiempo se agota y nos damos cuenta de cómo esta experiencia nos ha dado un impulso durade-ro para emprender nuestra mi-sión siguiendo a Agustín. De ese momento de recogimiento ha nacido en nosotros el sentimien-to de tal cercanía con Agustín. El descubrimiento de la belleza de su experiencia espiritual y el don de su amistad nos han ayudado a comprender mejor que nuestra vocación depende de Aquel que habita en nosotros (Rm 5,5) y nos lleva a la plenitud de la ver-dad ( cf. Jn 16,13).Cuando entramos en nosotros mismos, todavía seguimos ca-minando hacia la cima luminosa del amor crucificado, y nos es dada la fuerza de una Presen-cia. Nuestros pasos se vuelven más seguros en la fe, y sobre-llevamos mejor las pruebas del camino en la medida en que nos ponemos a caminar acompasán-donos al paso de Dios: «Perte-nece a la perfección del viajero mantenerse consciente de que el fin al que tiende no se ha alcan-zado aún. Se da cuenta de lo que ya ha recorrido; ve cuánto le queda aún por hacer.» Tal es el programa que Agustín nos invita a seguir. n

João Gomes da Silva

>>

Do

ssie

r

Page 14: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1214

>> Dossier

Milán, donde empezó todo

El lugar del bautismo de Agustín

« Acérquense aquí los santos: no es santo el que no ha expe-rimentado estas aguas». Esta es la frase que Agustín pudo leer al penetrar en la fuente bautismal. En la primavera de

387 se inscribe con sus amigos en el catecumenado y participa, pues, con Adeodato y Alipio en las reuniones de Cuaresma en el curso de la cual el propio Ambrosio asegura algunas instrucciones. Durante la noche del 24 al 25 de abril bajaron a las aguas que les introducen en su «renacimien-to» espiritual. Esta experiencia quedará grabada para siempre jamás en el corazón de Agustín. Sólo en 1961, con ocasión de las obras realizadas para perforar el metro de Milán, salieron a la luz del día en el atrio del Duomo los restos del baptisterio de San Giovanni alle Fonti donde Agus-tín recibió el bautismo de manos de Ambrosio. Lo atestigua una inscrip-ción: «In fontibus qui beati Iohannis ascribuntur, Deo opitulante a beato Ambrosio, cunctis fidelibus adstantibus et videntibus, in nomine sanctae et individuae Trinitatis (Augustinus) baptizatus et confirmatus» («En las fuentes bautismales que llevan el nombre de San Juan, con la ayuda de Dios, en presencia y bajo la mirada de todos los fieles, Agustín fue bauti-zado y confirmado por San Ambrosio en el nombre de la santa e indivisa Trinidad»). Este baptisterio linda con los vestigios de la antigua basílica dedicada a Santa Tecla, virgen y mártir, y se sitúa a unos cuatro metros de-bajo del atrio accesible por la catedral. Las excavaciones llevadas a cabo en octubre de 1996 proporcionaron elementos incontestables de datación y autentificación que atestiguan que es ciertamente el lugar del bautismo de Agustín. La composición epigráfica de Ambrosio, transcrita en el siglo VIII, se conservó después en el Codex Palatinus Latinus 833 (fol. 41 r-v), un anónimo del s. IX o de comienzos del X, conservado en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Su texto ha sido publicado en las distintas recopila-ciones epigráficas del s. XIX y del XX.Aunque no todos los especialistas están de acuerdo sobre la autenticidad de esos textos epigráficos atribuidos a Ambrosio, su composición bien parece del estilo de éste. Para la construcción del baptisterio, Ambrosio retoma un esquema arquitectural imperial, ya existente en Milán en el mausoleo imperial de San Vittore al Corpo: un edificio cuyo exterior es octogonal, pero al que da una interpretación simbólica nueva.

A la entrada del espacio arqueológico bajo el atrio, a la izquierda, se han transcrito los versos compuestos por Ambrosio para la construcción del edificio. Para comprender la insistencia de Ambrosio sobre la cifra ocho, hay que considerar que esa cifra indica, en la simbología de los Padres de la Iglesia, el día del Señor, el dies dominica, que sigue al séptimo, es decir al sábado. El ocho se refiere al Nuevo Testamento, es decir a la venida de Jesús, a la regeneración que se opera mediante el bautismo, que libera del pecado por Jesucristo resucitado de la muerte, y que abre las puertas de la salvación a todos los hombres. La estructura del lugar quiere, pues, hacer visible a los ojos y a las mentes de los fieles la vida nueva en Cristo a la que se accede a través del sacramento del bautismo.

Benozzo Gozzoli, Bautismo de Agustín, 1464-1465. Iglesia San Agustín de San Gimignano.

Page 15: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

15

>>

Do

ssie

r

Versos de Ambrosio junto a la fuente de la misma iglesia [Santa Tecla]

Hasurgidountemplooctogonaldestinadoasantasfunciones:estafuenteoctogonalesdignadeesteuso.ConvienequeeledificiodelbautismosagradosurjaconestenúmeroconelquesedioalospuebloslaverdaderasalvaciónporlaluzdeCristoqueresurge,quedestruyelascárcelesdelamuerteylevantaalosmuertosdesustumbasy,liberandodesuinmundopecadoalosquesedeclaranculpables,purificaenelaguavivadeunafuenteclara.Cuantosquierandepositaraquílasculpasdeunavidadepecadolavensucorazón,mantenganlimpiasuconciencia.Quevenganaquíconfiados:aunqueseatrevanapresentarsecomooscuros,saldrámásblancoquelasnieves.Acérquenseaquílossantos:noessantoelquenohaexperimentadoestasaguas;enellasestáelreinoyelplandeDiosylagloriadelajusticia.Pues¿quéhaymásdivinoqueesteritoporelqueenunsoloinstantedesapareceráelpecadodeloshombres?

Heaquíeltextodeestainscripción:

Versus Ambrosii ad fontem eiusdem ecclesiae [sanctae Teclae]

OCTACHORVMSANCTOSTEMPLVMSVRREXITINVSVSOCTAGONVSFONSESTMVNEREDIGNVSEOHOCNVMERODECVITSACRIBAPTISMATISAVLAMSVRGEREQVOPOPVLISVERASALVSREDIITLVCERESVRGENTISCHRISTIQVICLAVSTRARESOLVITMORTISETETVMVLISSVSCITATEXANIMESCONFESSOSQVEREOSMACVLOSOCRIMINESOLVENSFONTISPVRIFLVIDILVITINRIGVOHICQVICVMQVEVOLVNTPROBROSA[E]CRIMINAVITAEPONERECORDALAVENTPECTORAMVNDAGERANTHVCVENIANTALACRESQVAMVISTENEBROSVSADIREAVDEATABSCEDETCANDIDIORNIVIBVSHVCSANCTIPROPERENTNONEXPERSVLLVSAQ-VARVMSANCTVSINHISREGNVMESTCONSILIVMQVEDEIGLORIAIVSTITIAENAMQVIDDIVINIVSISTOVTPVNCTOEXIGVOCVLPACADATPOPVLI

Page 16: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1216

>> Dossier

Desde que salió de la calle François 1er en 1978, el Institut d’Études Augus-

tiniennes (IEA) fue albergado por el Instituto Católico de París, en el Palacio abacial situado en 3, rue de l’abbaye, cerca de la igle-sia de Saint Germain des Prés. La localización, prestigiosa, atrajo a un gran número de estudiantes e investigadores de alto nivel, tanto que la vocación específica-mente religiosa que dio origen al Centro de Estudios Agustinianos del escolasticado asuncionista de Lormoy, cerca de París, se ha desarrollado ampliamente. Publi-caciones y coloquios siguen su-cediéndose a un ritmo sostenido, tanto en lo concerniente al estudio de los textos de la Antigüedad y la Patrística como los relativos al período medieval. Las colabora-ciones científicas con los organis-mos homólogos de todo el mundo son numerosas. A causa de la amplia reorganiza-ción de los locales de la «Catho»

en el marco de la operación «Campus 2018», el IEA se va a instalar de aquí a final del 2014 en la antigua biblioteca de los La-zaristas en 95, rue de Sèvres de París, en un conjunto enteramente remodelado. Esta operación re-sultó ser necesaria por diferentes razones y ofrecerá una vitalidad y visibilidad aún mayor para públi-cos especializados. Por otra parte, también se piensa reforzar la di-fusión de la investigación para el gran público.Con la riqueza de sus más de 50 000 volúmenes y de 150 publi-caciones periódicas, el IEA está gestionado en forma de asocia-ción, vinculado por convenios con el Instituto Católico de París, la Universidad Paris-Sorbona y el Centro Nacional de Investi-gación Científica (CNRS). La Asunción sigue teniendo en él un papel nada desdeñable. El Padre Benoît Grière es el vicepresidente de la asociación y un asuncionis-ta tiene plaza por derecho en el

consejo de administra-ción. La memoria de sus antiguos directores PP. Folliet y Madec es fuertemente honrada todavía. La Asunción dispone también de antiguos ejemplares de las colecciones del IEA. Están destinadas

a equipar a las per-sonas e instituciones especializadas que hagan una solicitud motivada.El IEA sigue siendo un florón de la in-vestigación y de la edición sobre San Agustín y sobre el período patrístico y medieval. La coyuntura económica, sin em-bargo, es delicada para las insti-tuciones universitarias. Se traduce en el descenso de subvenciones públicas. Habría que reforzar el mecenazgo y el llamamiento a las adhesiones. La tarea sigue siendo tan agotadora como en el tiempo de los fundadores; pero no por eso es menos apasionante. Reclama hoy nuevas competencias especia-lizadas, en particular en el campo digital. Jóvenes investigadores re-cién diplomados en la Sorbona se benefician ampliamente de ello. Acaban de publicarse dos nuevos volúmenes de la Bibliothèque au-gustinienne, uno de ellos sobre los comentarios de San Agustín a los salmos. Favorecido por esta nue-va etapa, el IEA espera reforzar su presencia ante las instituciones laicas y eclesiásticas. La página www.etudes-augusti-niennes.paris-sorbonne.fr ofre-ce regularmente las últimas noti-cias del IEA. n

Jean-François Petit

El Instituto Agustiniano: florón de la investigación

ElInstitutodeEstudiosAgustinianossemudaen2014parainstalarseen95ruedeSèvres,Paris,6e.ELtrasladodelascoleccionesnecesitaunperíododecierredelabiblioteca.Éstanoreabrirásuspuertashastacomienzosdelaño2015.

Page 17: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

1717

Una federación de más de un cuarto de siglo

Hace veinticinco años, precisamente el 25 de febrero de 1988, nació en São Paulo la FABRA: la Federación de los Agustinos

Brasileños. Entre otros objetivos, la Federación tiene como finalidad promover actividades comu-nes, favorecer en sus miembros un espíritu común, el de la familia agustiniana, gracias a la ayuda mu-tua y ante los poderes públicos, facilitar los inter-cambios y las concertaciones entre sus miembros.Actualmente la FABRA se reúne dos veces por año para planificar sus proyectos y evaluar realizacio-nes. En la actualidad son 17 congregaciones, entre ellas las de la Familia de la Asunción, presentes en el territorio brasileño. Su trabajo se organiza en el marco de distintas comisiones:1 - Comisión de colegios y educación2 - Comisión de publicaciones y traducciones3 - Comisión de Espiritualidad4 - Comisión de la juventud5 - Comité del CongresoCada tres años se celebra un Congreso de los Agus-tinos, considerado por todos como el punto fuerte de la vida de la Federación. A lo largo de todo este año tendrá lugar la preparación de este Congreso que se celebrará de enero de 2015. La familia de la Asunción toma parte muy activa en esas reuniones y concentraciones y según las necesidades colabo-ra en el trabajo de las comisiones.En octubre de 2013 el P. Luiz Carlos fue elegido presidente de la Federación para dos años. n

Luiz Carlos De Oliveira

APAC : una herramienta para el Asia Agustiniana

APAC (Asia-Pacific Augustinian Conference) fue creada por la Orden de San Agustín en 1977 para una colaboración mayor entre sus

comunidades establecidas en Asia y en el Pacífico. Muy pronto los Agustinos abrieron esta plataforma a todas las Congregaciones que se reclaman de la Regla de San Agustín.Al llegar a Filipinas, en enero de 2006, la Asunción de Filipinas, siguiendo el consejo de nuestros hermanos de Corea, solicitó adherirse a la Conferencia. Seis años más tarde, el Padre Bernard Holzer fue elegido presi-dente de APAC para tres años. Es la primera vez que esta responsabilidad recae sobre un religioso que no pertenece a la Orden de San Agustín.APAC trabaja en diversas Comisiones. La más activa es la Comisión de Formación y de Espiritualidad. Or-ganiza esencialmente encuentros de formación de for-madores, pero también seminarios de formación para los jóvenes en formación. Las otras comisiones son la de comunicación (con un sitio web en construcción para compartir nuestras experiencias y nuestros recur-sos), la de vocaciones y jóvenes, la de educación para los que trabajan en escuelas, colegios y universidades y la Comisión Justicia y Paz.Uno de los retos de esta plataforma es promover la co-laboración tanto a nivel de continente como en cada país de Asia y del Pacífico. La próxima Asamblea Ge-neral de APAC tendrá lugar en Indonesia en el mes de octubre de 2014. La Coordinadora interasiática de la Asunción desea enviar a la Asamblea a tres miembros, uno de cada país de Asia, para compartir su experiencia y sobre todo recibir la de los demás. n

Bernard Holzer

Page 18: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1218

San Agustín, ¿un africano?

Se dice y repite a gusto: San Agustín es africa-no. Catherine Salles,

especialista de la antigüedad romana y del cristianismo de los primeros siglos, ha elegi-do como título de uno de sus libros «San Agustín, un des-tino africano» (DDB, París, 2009). En esta obra trata de ofrecer una nueva biografía de Agustín anclada geográ-ficamente en sus orígenes: Hipona (hoy Annaba, en Ar-gelia). Por su parte, René Pottier escribió en 1945 un libro titulado: «San Agustín el bereber». Por último, Jean-Marc Bastière escribe: «Con demasiada frecuencia olvida-mos que San Agustín es un africano. Porque es un pilar de la Iglesia romana, romano él mismo, imbuído de cultura clásica… lo enraizamos (…) en la cultura occidental, no sin razón por lo demás. Sin embargo, por sus orígenes, su temperamento e incluso su re-ligión, el obispo de Hipona es ciertamente un hijo de la an-tigua Numidia, nacido en Ta-gaste (hoy Souk Arhas, en Ar-gelia), pequeña ciudad situa-da sobre una planicie, a tres-cientos kilómetros del mar.»1 La conclusión parece, pues, evidente para todos: Agustín es africano. Y sin embargo, sobre esta cuestión los his-toriadores tienen aún trabajo para esclarecer la africanidad de San Agustín. Por supuesto, nacido el 13 de noviembre de 354, hijo de Patricio y de Mó-nica, Agustín fue moldeado por esta tierra de África en los

1)Jean-MarcBastière,Cf.Historama spécial Afrique du Nord, 33,juin1993,p.40.

>> Dossier

confines de Argelia y Túnez actuales. Se dice que sus pa-dres eran bereberes y que San Agustín debe a su raza ama-ziho-kabylo bereber lo mejor de sus cualidades humanas. Contempló los paisajes africa-nos, respiró el aire de África y compartió las preocupacio-nes de sus hermanos africa-nos. Con todo, San Agustín no es sólo africano. Es también romano de África. Efectiva-mente, el país en el que nació y pasó lo esencial de su vida, vive bajo la dominación ro-mana. La romanización de África del Norte fue fuerte, hasta el punto de moldear la vida de Agustín. Agustín es, pues, fruto de este mestizaje cultural. Queda sin embargo que, incluso totalmente lati-nizada como fue, el África de ese fin del s. IV conservaba su particularismo, el de esta Áfri-ca de la que se decía entonces que era tan «grande, hermosa y buena». Por algo Agustín, después de vivir cinco años en Italia, sintió el mal del terruño y regresó a su ciudad natal de Tagaste hacia el año 388. Ce-lebrado en Occidente como el más grande pensador cristia-no de la Antigüedad, Agustín no deja de ser hijo de la tierra africana, que vivió y murió en el corazón de la tierra que lla-mamos hoy Maghreb.

Jean-Paul SAGADOU

Page 19: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

19

A petición del Padre Guy Leroy, Provincial de Eu-ropa del Norte, el Padre

Bernard Holzer pasó diez días en Nueva Zelanda, del 10 al 20 enero de 2014, con Mart Lem-mens venido de Boxtel (y que prolongó su estancia hasta el 29 de enero). Su misión: encontrar-se con los hermanos y escuchar-les «a domicilio», ver cuál es la situación actual de la Asunción en Nueva Zelanda, sugerir me-didas para tomar a corto plazo y pensar, eventualmente, en una «refundación» con fuerzas nue-vas, en un futuro más o menos lejano.

He aquí algunos extractos de su informe.La presencia de los Asuncionis-tas en Nueva Zelanda remonta a hace sesenta años. Veinte re-ligiosos neerlandeses se han su-cedido allí y han acogido a un hermano neozelandés. Habían acogido también a un grupo de jóvenes coreanos que deseaban ingresar en la Asunción. Cinco de nuestros hermanos neerlan-deses reposan en tierra neoze-landesa. La misión asuncionista en Nue-va Zelanda puede resumirse en tres etapas:- El acompañamiento espiritual a los inmigrantes holandeses.- El compromiso en la educa-ción católica (con la dirección del colegio diocesano Viard)- El compromiso en parroquias (Porirua y Tawa)La presencia y la acción de nues-

tros hermanos son apreciadas en el país y dan una buena imagen de la Asunción. A día de hoy, tres religiosos asuncionistas viven en Nueva Zelanda: los Padres Jan Heij-nen (86 años), John van der Kaa (74 años) y Paul O’Connor (66 añoss). El Padre Chris Penders (83 años) ha fallecido pocos días después de nuestra visita.Su base es Tawa, en las afueras de Wellington, donde el Arzo-bispo les confió en 1993 la ani-mación de la parroquia Nuestra Señora de Fátima.El Padre Paul O’Connor da cla-ses en el seminario mayor de Auckland durante un semestre al año. El Padre Jan Heijnen vive en una casa de retiro en Porirua.Los hermanos muestran interés por la vida de la Congregación, pero se sienten aislados, sin vín-culos con las comunidades más cercanas. Las visitas son raras. Apreciaron nuestra visita «codo a codo en torno a una buena mesa». Nuestros tres hermanos desean seguir en Nueva Zelanda, donde han realizado su ministe-rio y donde tienen sus amigos.Es posible pensar en un porvenir a más largo plazo, sin duda en el

contexto de una entidad Asia–Pacífico, en una perspectiva de refundación, porque hoy día no se puede pensar en enviar a un religioso joven aislado a vivir con los mayores.El lugar de implantación sería más bien Auckland, la primera ciudad del país en términos de población y de dinamismo, una ciudad cada vez más asiática y del Pacífico, con una comunidad católica en expansión (gracias a la inmigración), una ciudad uni-versitaria, la única que tiene un seminario.En esta sociedad y esta Iglesia multicultural, multirracial y se-cularizada (pero con una religio-sidad fuerte), el testimonio de una comunidad religiosa multi-cultural anclada en Jesucristo es esencial. Sin duda se trata de un laboratorio del vivir juntos del mañana. En este contexto, no se excluyen las vocaciones, cuando la mayoría de los pocos candida-tos actuales vienen de Asia o del Pacífico. Esta posibilidad se ha de retomar en el marco más am-plio de las prioridades del nuevo mapa de la Congregación en el marco de la continentalización. n

Nueva Zelanda <<

19

Visita fraterna a Nueva Zelanda10-20 de enero de 2014

por Bernard Holzer

Page 20: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1220

Rumanía : Espiritualiad y Misión

>> Oriente

El Padre Alberto Hurtado, jesuita chile-no, escribió un libro titulado “Un dis-paro a la eternidad “ en el que estipula:

« Vivir, pues, en visión de eternidad. Cuánto importa refrescar este concepto de eternidad que nos ha de consolar tanto. La guerra, los dolores, todo pasa. Nada te turbe; nada te es-pante: Dios no se muda [Santa Teresa]… La enseñanza de Cristo está llena de la idea de la eternidad.» Mi primera visita a Rumanía

precisamente me ha hecho pensar en ello, en el seno de un pueblo que se ha construido en medio del dolor, del trabajo encarnizado, de una profunda búsqueda de sentido, cuyas realidades históricas es imposible igno-rar.La caída de las ideologías ha dado paso a la profunda espiritualidad del pueblo y esta idea de eternidad perma-

nece grabada en los muros de los distintos monasterios del país; pero la idea se refleja sobre todo en la naturaleza de cada uno de sus habitantes.El progreso, la economía de mercado, la cri-sis en el mundo de los jóvenes, la búsqueda de un empleo en el extranjero son elementos que nos afectan como otros tantos retos para enfrentar. ¿Cómo preservar la idea cristiana de eternidad cuando todo parece apuntar a la satisfacción inmediata de nuestras necesida-des?Nuestra comunidad en el centro de Bucarest es un buen ejemplo de esta búsqueda conjun-ta de la apertura y el dialogo y de una pre-sencia significativa de proximidad sin prose-litismo. La comunidad comparte su tiempo con jóvenes estudiantes ortodoxos y católi-

cos ¡que viven, trabajan y oran juntos! En la Asunción hemos elegido “estar presentes allá donde Dios está amenazado en el hombre y el hombre amenazado como imagen de Dios “ (RV 4), un aspecto de nuestra Regla de Vida que nos permite concretar las actas de nues-tro último Capítulo General de 2011.En la Misión de Oriente, nuestra presencia es frágil, pero muy real, comprometida y exi-gente. Los hermanos que consagran allí su vida contribuyen con generosidad y originali-dad a dar a la Iglesia, siendo herederos, como se dice en la Congregación: «Somos funda-dores» en Bucarest y Margineni, a pesar de la modestia de nuestros efectivos. El Padre Ma-nuel d’Alzon dice: «Una de las misiones de la Asunción es promover la unidad de la Iglesia, unidad en el amor, la fe, las aspiraciones y las esperanzas...» Lo que sigue siendo más necesario es ante todo vivir «unánimes en la casa, teniendo una sola alma y un solo cora-zón vueltos hacia Dios», como dice Agustín en la Regla.Nuestra presencia en Rumanía está íntima-mente ligada a la de nuestras Hermanas Obla-tas; no podemos más que apreciar su proxi-midad y su colaboración.Gracias a cada uno por su disponibilidad y su generosidad durante esta visita en el cur-so de la cual he apreciado el valor de la vida cotidiana para construir puentes de comunión tanto en Bucarest como en Margineni.El diálogo es la primera etapa hacia la uni-dad; a pesar de sus dificultades, él nos per-mite avanzar en el camino de la fe, no tener miedo a asumir riesgos e iniciativas, expo-nernos más que protegernos. La Buena Nue-va es contagiosa; y en este tiempo de Cuares-ma favorece que toda la Congregación tenga un mayor conocimiento de lo que la constitu-ye como familia, pronta para responder a las diversas llamadas porque conociendo mejor ama mejor. Pues como dice el Padre d’Alzon, no se puede amar más que cuando se conoce, y « una meditación sin resolución práctica es una meditación vana». Que la fuerza del pulmón oriental de la Asun-ción sea para cada uno fuente de riqueza y de purificación. n

por Marcelo MARCIEL

Page 21: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

21

España pasa páginaDespués de 45 años de vida de Provincia, España se lanza a la construcción de la Provincia de Europa

Durante doce días, justo después de haber oficia-lizado el nombramiento

del Provincial de Europa, el Pa-dre Benoît Grière ha efectuado una visita canónica a las cinco comunidades de España. Una vi-sita rica de significado y portado-ra de esperanza. Los lazos de la Asunción con la península ibéri-ca son muy antiguos. Se confun-den con los orígenes nimeños de la Congregación. Ya el colegio de Nimes, donde se enseñaba es-pañol, había acogido a religiosos españoles expulsados de su país. Justo después de la muerte del fundador, en diciembre de 1880, a causa de las expulsiones, los novicios asuncionistas desem-barcan en Barcelona proceden-tes de Sète. Conducidos por el P. Emmanuel Bailly, se instalan en Osma, Castilla la Vieja, en el antiguo convento de los carmeli-

tas que el obispo de la ciudad ha puesto a su disposición. En 1904, un seminario menor asuncionista expulsado de Francia se insta-la primero en Calahorra y pasa en 1907 a Elorrio. La Asunción no se hace presente en la capital hasta 1940. España, vicariato de la Provincia de Burdeos, pasa de región a viceprovincia y accede al estatus de Provincia en 1969.Después de 45 años de historia de una Provincia, se cierra una pági-na y se abre en adelante a la uni-ficación europea de la Asunción. Y esto bien merecía que se seña-lara con el gesto muy especial del P. General para con los hermanos de España para manifestarles hasta qué punto se quiere tener en cuenta el futuro de nuestra presencia en España. Esta es hoy ciertamente frágil y envejecida, pero se beneficia del refuerzo de nuestros hermanos congoleños.

La Asunción de España ha sabi-do durante su historia dar mues-tras de un gran espíritu generoso y misionero e interesarse por las vocaciones. Hoy todavía «como un árbol plantado junto a corrien-tes de agua... sus hojas se man-tienen verdes» como una « rama de olivo » y «en la vejez seguirá dando frutos, se mantendrá fres-co» (Sal 91, 15).Evidentemente, a la vuelta del Capítulo de Valpré, habrá que aplicarse a la tarea: acompañar a nuestros hermanos mayores, asegurar una política vocacional y fortalecer nuestra pastoral con los jóvenes. Eso requerirá una reorganización de nuestras co-munidades y de nuestras implan-taciones para agrupar nuestras fuerzas y hacerlas más operati-vas, definiendo el contorno de un nuevo proyecto de la Asunción para España. n

España <<

●Elche,1comunidad,3religiosos

Madrid,3comunidades,13religiosos

Elorrio,1comunidad,4religiosos

Page 22: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1222

¿Dígame? No cuelgue…

Seguramente algunos ha-brán dicho: «pero ¿qué hacen en la Casa Genera-

licia con su teléfono?». Antes de emitir juicios apresurados, leed por favor lo que sigue…A mi llegada a Roma después del Capítulo General de 2011, mi predecesor, el padre Jean-Daniel Gullung, me había ex-plicado que durante su manda-to quiso cambiar de proveedor para el teléfono. Me dijo que las gestiones de cambio se ha-bían quedado bloqueadas en medio del vado y que final-mente había renunciado, dado marcha atrás y que había vuelto al proveedor inicial, BT Italia.Así que me guardé muy mucho ni siquiera de pensar en la mo-dificación que fuera en cuan-to a la compañía telefónica… Tanto para el teléfono como para internet teníamos y segui-ríamos teniendo contrato con BT Italia.

Primera etapa: la conexión Internet

Dicho esto bastante de pri-sa, al estudiar las cuentas

observé que pagábamos más de 250 euros al mes por la co-nexión a Internet, aunque la banda ancha no era gran cosa.Hay que saber una cosa impor-tante: en Italia los proveedores de servicios (gas, agua, elec-tricidad, teléfono…) no tienen servicio al cliente. Confían todos el contacto cliente a so-ciedades de comercialización agregadas. En marcha, pues, buscando un cita con una so-

ciedad agregada a BT Italia. Hacia finales de 2012 firmo un contrato nuevo de Internet que debe decuplicar la banda an-cha y costar 30 euros al mes. ¡Super! Salvo que las semanas pasan sin que el contrato, de-bidamente firmado, se ponga en práctica: las nuevas llama-das telefónicas, mails, fax a la BT Italia y al representante que firmó el contrato no tie-nen ningún efecto Hasta que este último vuelve a Due Pini en junio de 2012, declara que el contrato firmado en febre-ro debe rehacerse (¿por qué? misterio…) Firmo, pues, con las mismas condiciones, un nuevo contrato. Que tampoco será llevado a la práctica. Una vez más, perdemos un tiempo infinito en otoño de 2012 tra-tando de resolver el problema: nuestro representante se ha esfumado definitivamente en la naturaleza; la BT Italia nos está engañando.Durante este tiempo, los traba-jos de reformas en el antiguo edificio de los archivos para acoger a los estudiantes de Assumption College avanzan bien. Resulta que el arquitec-to se ha servido de una socie-dad que conoce para instalar la conexión a Internet. Aprove-chando este contacto, pedimos a esa misma sociedad que nos instale una nueva conexión internet sobre la línea de fax que, excepción, era una línea Telecom Italia. Así se hizo: el conjunto de la casa disfru-taba de una conexión Internet correcta a cargo de este nuevo proveedor.

Segunda etapa: patinazo incontrolado…

Después de que nos asegu-raron varias veces desde

BT Italia que podíamos can-celar nuestro contrato Internet sin tocar al contrato del teléfo-no, les enviamos (hacia abril de 2013) una carta certificada diciéndoles que deseábamos cancelar nuestro contrato In-ternet con ellos, especifican-do fuertemente que queríamos continuar con el contrato telé-fono. La BT Italia nunca acusó recibo de nuestro correo.Pero todo iba bien… La nueva conexión Internet funcionaba (por 26 euros al mes…) y el te-léfono también.Hacia julio de 2013 nos dimos cuenta de que no recibíamos facturas por el uso del teléfo-no. Nuevamente tratamos de hablar con BT Italia para cla-rificar la situación. Nuestras distintas llamadas no tienen resultado.

por Didier Remiot

>> Roma

Page 23: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

23

En noviembre de 2013, de gol-pe, ¡estamos sin teléfono!Sigue una semana de intensas gestiones con la BT Italia… Pero cada vez es una persona distinta la que atiende desde el centro de llamadas, con lo que recibimos respuestas en todos los sentidos:- Es una avería y se están ocu-pando de ello (vimos incluso venir a un técnico que confir-mó que se trataba de un proble-ma técnico.)- Es un corte administrativo;- Es una avería;- Es un corte administrativo de-bido a una carta que habríamos enviado nosotros … ¡en 2004 !- Y además, nos dicen, les de-bemos 22.000 euros.- Etc…Los mayores despropósitos. Como al cabo de varias sema-nas, a pesar de nuestras llama-das, nuestros mails, nuestros faxes, cartas certificadas, no se movía nada, tomamos la deci-sión de aprovechar este corte para cambiar de proveedor y pasar a Telecom Italia, aunque tengamos que cambiar de nú-mero de teléfono.

Tercera etapa: hacia un futuro no tan radiante

Así pues, el inevitable co-mercial de la sociedad

intermediaria de comerciali-zación viene a hacernos firmar dos contratos: uno por cada una de las líneas que queríamos.Un técnico viene incluso a ins-talar la primera línea (¿por qué no las dos ?) y nos promete un número de teléfono definitivo dentro de los 9 días. Al térmi-no de este plazo, se nos comu-nica efectivamente un número: sería el (+39) 06 66 35 017. Retrasamos la impresión de la Repartición para poder incluir este número nuevo. Los Su-periores Provinciales venidos para el CGP no podrán llevar en su equipaje los ejemplares de la nueva Repartición, que aún no han vuelto del impresor.Otro técnico aparece en las se-manas siguientes para instalar la segunda línea. Se marcha sin decirnos que no la ha conecta-do a nuestra central porque el cable que había traído era de-masiado corto (este problema no será resuelto hasta semanas más tarde.)Ahí es cuando empezaron a aparecer otros técnicos para instalarnos una tercera, luego una cuarta y al final una quinta línea que nunca habíamos en-cargado y que rechazamos.Entonces hicimos venir por nuestra cuenta a un técnico para programar nuestra cen-

tral telefónica de modo que se puedan pasar las llamadas a las habitaciones.Todo funciona por fin. Al me-nos… durante 15 días.A mediados de enero de 2014 nos dicen de Telecom Italia que el nuevo número que acabamos de difundir urbi et orbi no te-nían que habérnoslo atribuido, que pertenecía a otro usuario en situación de impago ¡y que se nos retiraba! El (+39) 06 66 35 017 ya no funciona.A la hora de redactar estas lí-neas, un poco desorientados, utilizamos el número de la se-gunda línea para las llamadas salientes. pero dudamos en co-municarlo… Nuestra central telefónica vuelve a no estar operativa desde que perdimos el número nuevo. Y nos pe-guntamos cómo obtener un nú-mero que dure para la primera línea…¡Cuánta energía y cuánto tiem-po perdido! He hablado del teléfono como ejemplo; pero padecemos el mismo género de ausencia de servicio al cliente para el gas y la electricidad. Sin hablar de los servicios pú-blicos…Sólo tengo una solución para proponer: vender Due Pini ¡y mudar la casa Generalicia a las Islas Cayman! n

>>

Ro

ma

Page 24: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1224

La Oficina de Desarrollo y Solidaridad en 2013

LaOficinadeDesarrolloySolidaridadcontinuósubús-quedadefinanciaciónen2013.Sinosbasamosen loscobros bancarios efectivamente recibidos durante elaño,laODSharecolectadolossiguientesmontantes:•Donacionesprivadas:

-Donacionesprovenientesdefamiliaseindividuos:5.428$y450€

-España(atravésdelpadreNicetoCalle):13.000€•AyudaalaIglesiaNecesitada

-MisasparaÁfrica:22.250€-ComprafurgonetaenKinshasa:11.200€

•LittleWay :-MisasparaÁfrica:2.873€-ParalasescuelasruralesdeMadagascar :4.350GBP

•Unadiócesisaustriaca:5.000€,para laconstruccióndelaescueladeKindugu(Butembo)•Missio:

-MisasparaÁfrica:5.000€

Aestosmontanteshayqueañadir losdonesrecogidosparalacampañaSolidaridadAsunción2013paratermi-narlamicro-centraleléctricadelaPalmba:$29.754.

Sepuedemencionarporúltimoundonllegadoconre-trasoparalacampañaSolidaridadAsunción2012paralaconstruccióndeltejadodelaiglesiadelaparroquiadeKyabakadé(Uganda):342,89GBPEntotal,pues,en2013,laOficinadeDesarrolloySolida-ridadhaingresadolossiguientestotales:•Eneuro:75.927€•EnUSD:10.674$•EnGBP:4.350GBPSeaungrantotalde$122.382.

Esetotalesinferioralmontanterecibidoen2012.Unadelasrazonesprincipalesesqueen2012laODShabíaregistradovariasdonaciones importantesparanuestramisióndeFilipinas.EstaspeticiónesdesubvencionesyanohanpasadoatravésdelaODSen2013.Igualmentehayqueseñalarqueafinalesde2013sehananunciadovariosdonesimportantesqueseharánefec-tivosen2014:•18.000USDrecibidosenfebrerode2014deunafun-daciónamericanaparasubvencionarnuestrosescolasti-cadosdeAfricadelEste.•40.000USDdeKinderMissionsWerkparapagarenMa-dagascarunvehículoparalasescuelasrurales•Unapromesadelmismoorganismodecontribuircon26.500 euros a la construcción de la escuela primariadeKinduguenButembo, a condicióndequenosotrosconsigamoselrestodeldineronecesario.Faltanaúnporencontrar22.000USDparacerraresepresupuesto.Esperamos «abrir» también este año nuevos organis-mos,esdecirentrarencontactoconorganismosqueto-davíanuncahanfinanciadounproyectodelaAsunción.

El voluntariado en la ODS

Desde mediados de enero y hasta me-diados de mayo la Oficina de De-sarrollo y Solidaridad se beneficia

del apoyo de una voluntaria francesa, Mme Nathalie Whyte d’Alzon. ¡Sí, «d’Alzon»! Remontando varias generaciones llega-mos hasta el hermano del padre de Manuel d’Alzon (Jean-Louis Daudé d’Alzon, 1768-1835).Nathalie crea una base de datos Access que nos permitirá reunir todos los conocimientos acumulados sobre los distintos organismos a los que podemos recurrir para sostener fi-nancieramente los proyectos de la Congrega-ción. Asiste igualmente al padre Luc Martel en la elaboración de los dossieres de petición de fondos. Su presencia nos ayuda a avanzar más de prisa en el trabajo de la ODS. Gracias a ella por el tiempo entregado al servicio de la Asunción.

¡Atención, obras!

Acausadelostrabajosdeacondiciona-mientorealizadosenel3ºy4ºpisosdelacasa,especialmenteenlashabitacionesdeloshuéspedes,laacogidaenlaCasaGenera-liciaquedasuspendidaduranteelperíododemayoaoctubrede2014.

>> Economato General

Page 25: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

25

Campañas de solidaridad en Asunción

La campaña de Solidaridad en Asun-ción del año 2013 estuvo dedicada a la terminación de la micro-central eléc-

trica de la plantación de la Palmba en Kivu.Recogió una suma total de 18 154,00 € y $5 246, sea unos $29 754. ¡Damos sentidas gra-cias aquí a todas las comunidades y los laicos que contribuyeron a este resultado!La turbina que constituye el elemento prin-cipal y el más caro para completar la central eléctrica fue fabricada en Italia en el primer semestre de 2013. Ha sido costeada por una asociación de la población local que se be-neficiará de la electricidad producida por la central. La turbina había de ser enviada en un contenedor a Kivu a comienzos de 2014. Por otra parte, hemos sabido muy recientemente que la región de Mbau donde está situada la Palmba acaba de ser «liberada» de las bandas armadas que aterrorizaban a la población. Esta mejoría en la situación hace esperar que los trabajos de culminación de la Palmba van a poder llevarse a cabo. Con todo, quedan aún unos 70.000 USD de financiación por encontrar; pero tratamos de rebajar los pre-supuestos…Aprovechamos para recordar a nuestros lec-tores que nuestra Campaña de Solidaridad en Asunción 2014 pretende financiar la culmi-nación de las obras de renovación del Centro de Acogida asuncionista de Eugenópolis en Brasil, el CIAP (Centro integrado de acogi-da y de promoción humana y pastoral), que

ocupa un lugar importante en la pastoral de la Provincia de Brasil. El CIAP, ex-alumnado de los padres asuncionistas, fue transformado en los años 1970 en un centro comunitario con el objetivo de desarrollar acciones a favor de la justicia y de la paz. Su compromiso en la vida de la Iglesia local es reconocido, gracias a las variadas iniciativas, especialmente para promover la formación de líderes laicos para lo pueblos y las comunidades rurales de la diócesis de Leopoldina-MG. Los locales del CIAP acogen igualmente encuentros y sesio-nes para la juventud rural y abren sus puertas a diversos movimientos laicos de Iglesia de carácter social o espiritual del entorno. Es importante señalar que el centro es la única casa de acogida de promoción humana en un radio de 100km que esté al servicio de los habitantes de la diócesis de Leopoldina, en Minas Gerais y Campos (estado de Rio).Quedan por conseguir 42.000 euros para fi-nanciar esas obras. La Oficina de Desarrollo y Solidaridad ha encontrado un organismo que va a contribuir con 20.000 Euros. ¡Hace falta, pues, que la Campaña de Solidari-dad en Asunción 2014 pueda encontrar los 22.000 euros restantes! Cada comunidad y grupo de laicos de la Alianza ha debido re-cibir un dossier completo describiendo este proyecto. Más allá de la Cuaresma, espera-mos que cada comunidad se movilizará para contribuir a esta campaña…

Didier Remiot

Page 26: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1226

1.- Siguiendo a San Agustín

Siguiendo a San Agustín, ha-gámonos «compañeros de

pobreza» (pág. 7), «pobres de Dios» (pág. 8), con esta noble exigencia de la «puesta en co-mún de los bienes», a la manera de la primera comunidad cristia-na (Hch 4, 32), y veamos cómo vivir este «comunismo espiri-tual» (P. Goulven Madec) que es la «virtud básica de la vida reli-giosa» (San Agustín).La pobreza halla su fundamen-to y su finalidad en el Evange-lio: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos» (pág 10). En nombre de este Evangelio

Agustín «no hizo ningún tes-tamento, pues, como pobre de Dios, no tenía nada de qué testar» (Posidio, Vida de Agus-tín, p. 31). Abandonándonos a Dios, nuestra única y verdade-ra riqueza, no debemos olvidar «la necesidad del trabajo» (pág. 11). Tenemos que «abandonar-nos a Dios» y «trabajar “como cuatro”» (d’Alzon) «para crecer en la fe» (pp. 12-13). Esta doble dimensión se traduce en «alabar al Señor en verdad» porque la pobreza, en Agustín, es la con-dición necesaria para la verda-dera alabanza (pp. 13-14). Una vez «hallado el único tesoro», Dios, los pobres se ponen a ala-

bar al Señor. Entonces, «que los ricos trabajen para llenar sus cofres... los pobres no piensan más que en llenar su corazón» (pág. 14).

2.- La limosna

La limosna es un medio tra-dicional de santificación y

un mandato ligado al amor al prójimo (pp. 14-16; cf. Sermo-nes 137 y 389). El acento par-ticular puesto por el P. d’Alzon sobre la pobreza voluntaria nos recuerda las exigencias inexcu-sables de la renuncia a través del trabajo y la generosidad (so-lidaridad con los pobres). «La crisis (económica) puede ser saludable si nos hace ser más fieles a la consagración religio-sa » (pág 18).

3.- La pobreza voluntaria

¿Qué es? Es la contestación de los valores del mundo ac-

tual, la virtud de esperanza que le llevó a d’Alzon a abandonar-lo todo (su familia, su condición aristocrática, sus relaciones, sus comodidades) para darlo todo a la Iglesia y a sus congrega-ciones (P. J.-P. Périer-Muzet, Retiro predicado, 1994). Así, estipular la pobreza voluntaria acarrea la necesidad de reali-zar un trabajo en un espíritu de celo y de pasión para hacernos cada vez más responsables de la «marcha material de las casas en las que vivimos» (pág. 21). No basta con centrarse en lo material, hay que «estar confi-gurados a Cristo pobre». Cómo comprender que «Aquel que era rico se anonadase hasta la muerte y una muerte de cruz»? Cuanto más nos configuramos a Cristo, «más capaces nos ha-cemos de la nueva vida, la vida eterna» (pp. 22-23).

La segunda carta del Padre General, P. Benoît Grière versa sobre la pobreza religiosa. Su objetivo es ayudarnos a vivir mejor nuestra pobreza evangélica en un contexto de crisis económica, de individualismo, y de animarnos a cambiar nuestros comportamientos según la expresión del papa Francisco. Agustín y Manuel d’Alzon siguen siendo guías actuales.

Ficha de lectura de la Carta a la Congregación sobre la pobreza religiosa

Para ir más lejos: referencias

 Fichasd’Alzon80,n°6,ElP.d’Alzonylospobres,porJustinMunsch Cahiersd’Alzonn°15,Seigneurquevoulez-vousdemoi?pág.113y

siguientes CastillosenEspaña:Jeanelmillonario,porJ.P.Périer-Muzet,Antolo-

gíaalzoniana,t.1,n°39 LaRegladeSanAgustíncomentadaporA.Trapè,chap.VII,p.183-193.

>> La pobreza religiosa

Page 27: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

27

4.- La pobreza en nuestra Regla de vida

La Regla de vida nos recuer-da que la pobreza englo-

ba la responsabilidad de cada religioso, la puesta en común de los bienes y de los talentos, la solidaridad con los pobres y los pequeños, el trabajo, la sobriedad etc. Hemos de exa-minar nuestros comportamien-tos: no desperdiciar la comida, compartir con los necesitados, gastos de viaje razonables, re-glamentación de los medios de comunicación (internet y telé-fono) y el coste de nuestras di-versiones, el mantenimiento de nuestras casas, la seriedad en los estudios, nuestros cuidados médicos. Si cambiamos nues-tros comportamientos, nos ha-remos «hombres del compartir, solidarios con los pobres».

5.- Pobreza y Justicia y Paz e Integridad de la Creación (JPIC)

«Luchar contra la injusticia y las desigualdades y defen-

der la creación» es una urgencia (pp. 36-39). Fieles a la enseñan-za social de los Papas, hemos de combatir las injusticias y las desigualdades que amenazan a las sociedades actuales. Allá donde las sociedades olvidan a los pobres y los excluidos, los religiosos deben compro-meterse a construir un mundo más conforme al Evangelio, un mundo de hermanos y hermanas en el que el respeto de la crea-ción formará parte integrante del testimonio: «la vida sobria es un ejemplo, ella contribuye a reducir las desigualdades crea-das por el acaparamiento de las riquezas». La Asunción es una familia en la que religiosos y laicos son

actores del anuncio del Reino de Dios. Interesándose por tra-bajar a favor de más «Justicia y Paz e Integridad de la Crea-ción » (JPIC), los laicos asocia-dos se han de sensibilizar por lo referente a la pobreza de cara a su compromiso en la sociedad y a una mayor solidaridad con nuestras comunidades (red de bienhechores de la Asunción para las casas de formación y de religiosos ancianos).

6.- Evangelización y pobreza

«Podemos anunciar fielmente el Reino de Dios porque so-

mos “pobres de Dios”». Siendo Dios nuestra única riqueza, ¿es-tamos dispuestos a renunciar a todo para anunciar su Reino? cf. Mensaje final del Sínodo sobre la Nueva Evangelización, n°12, Roma, 2012. Este compromiso profético se ha de vivir en una esperanza aferrada a la perso-na de Cristo, porque él es «el pobre de Dios que nos muestra el camino»; y porque el Reino de Dios es nuestra prioridad, la renovación de nuestra vida consiste en ser pobres de Dios, hombres comprometidos con la justicia, la paz y la defensa de la creación.Que el Espíritu Santo nos ayude a ser «pobres de Dios», «compa-ñeros de pobreza», «“comunis-tas” espirituales», «pobres en el espíritu», «hermanos en pobre-za», « hombres del compartir», «solidarios con los pobres», «que trabajan “como cuatro”», «hombres generosos, sobrios y responsables» y «hombres nue-vos»: diez apelativos para vivir mejor hoy nuestra pobreza reli-giosa asuncionista.

Zacharie WASUKUNDI

Para reflexionar y debatir en comunidad: preguntas

 ¿Quéusohacemosdelosmediosdecomunicaciónparacrecerhumanamente,espiritualmente,intelec-tualmente,comunitaria-mente?

 ¿Ponemosatenciónennoserexcesivosennuestroconsumoalimentario?¿Cuáleslapartedelasbebidasalcohólicasenelpresupuestodenuestraco-munidad?

 ¿Nospreocupamosdenocortarnosdelrestodelapoblación…deserreligio-sospobresencomunidadespobres?

 Lasinversionesenestudiossuponenunaobligacióndeobtenerresultadosparaelapostolado:¿nospreocupa-mosporformarnos«paraserbuenosapóstolesdelReino»ynohacerdelosestudiosunafinalidadensímisma?

 ¿Nogastamosdemasiadodineroennuestrosdespla-zamientos?¿Envacacionesyociovividossinpensarenlasobriedadylavidacomu-nitaraia?

 Salud:¿quéhacermosparaprotegernuestrasaludyparaevitarciertasconduc-tasdesastrosasquemalgas-tannuestrocapitalsalud?

UN POBRE GRITA, EL SEÑOR OYE

Salmo 33,7

Carta a la congregación sobre la pobreza religiosa

>>

La

po

bre

za r

eli

gio

sa

Page 28: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1228

Roncalli y la Asunción

>> La Asunción

1) Angelo RONCALLI.2) Karol WOJTYLA.3) Giovanni MASTAÏ FERRETTI.4) La sollecitudine ecclesiale di Monsignor Roncalli in Bulgaria (1925-1934), Kiril P. Kartaloff, Libreria editrice vaticana, 2014, 330 pp. (Atti e documenti, 36).5) Etienne FOUILLOUX comenzó en 2006 a publicar sus cuadernos-recuerdo de la nunciatura chocantes en ocasiones.: Journal de France.6) De los trece hijos de la familia. Angelo Giuseppe es e 3º.7) Giacomo della CHIESA.8) Achille RATTI.9) Eligió como divisa Obedientia et Pax.10) Las dos provincias codiciadas por Bulgaria desde 1912, repartidas después de 918 entre Grecia (mayor parte de la Tracia europea) y Yugoslavia (Macedonia).11) Notices Biographiques des Religieux de l’Assomption, t. I.

El 27 de abril de 2014, el papa Francisco canoniza al mismo tiempo a dos

papas: Juan XXIII1 (1881-1963), italiano bergamasco y Juan-Pablo II (1920-2005), primer papa polaco2. En su beatificación en 2000, se asoció el nombre de Pío IX3 al de Juan XXIII. Estos dos papas tuvieron con la Asunción una relación particular: uno está estrechamente vinculado con el fundador y los orígenes de la Congregación en Oriente4; el buen papa Juan, como se le ha solido nombrar, mantuvo unos lazos íntimos con la Congregación en Oriente cuando era Visitador apostólico en Bulgaria (1925-1934) y luego Delegado apostólico en Turquía y Grecia (1935-1944). Esta relación se mantuvo también cuando fue nuncio en París (1944-1952)5.Angelo Giuseppe Roncalli nació en una familia campesina de Sotto-il-Monte, en la provincia de Bérgamo, el 25 de noviembre

de 1881. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1904 y al año siguiente pasó a ser secretario particular de su obispo Mons. Giacomo Maria Radini-Tedeschi (1857-1914), un amigo de los PP. F. Picard (1831-1903) y E. Bailly (1842-1917), los dos generales que sucedieron al P. d’Alzon, de 1880 a 1917. Durante la 1ª guerra mundial, en la que cinco hermanos suyos fueron muertos6, Roncalli es movilizado y destinado como enfermero y luego capellán en el servicio sanitario de los hospitales de Bérgamo. Después de la desmovilización se incorporó al seminario diocesano como director espiritual. En 1922 pasa a Roma donde Benedicto XV7 (1854-1922) le destina al Consejo Superior de la Propagación de la Fe, vía el cardenal Willem Marinus Van Rossum (1854-1932).De regreso de un viaje a Bulgaria en 1924, el futuro cardenal Eugène Tisserant (1884-1972) sugiere al Papa Pío XI8 el envío de un visitador apostólico a aquel país. Mons. Roncalli es

designado para esta misión. Recibe la ordenación episcopal9 el 19 de marzo de 1925 de manos del cardenal Tacci, secretario de la Congregación para la Iglesia Oriental y llega a Sofia el 25 de abril. Desde su llegada quiere conocer la situación de unos 400 000 refugiados venidos de Macedonia y de Tracia10 e intenta organizar la vida religiosa de los católicos búlgaros. Serán los Asuncionistas quienes le servirán de guías. Para recorrer los pueblos y aldeas más recónditas de las montañas aisladas de la frontera turca le acompaña a todas partes en su expedición el P. P. Privat Bélard11, que había sucedido al Padre Gervais Quenard12 en la dirección del Colegio San Agustín de Filipopolis13. Desde la muerte del P. Kondoff en 1924 la Iglesia búlgara unida estaba sin pastor14. Correspondía al Visitador presentar a Roma al que sería llamado a este cargo. Mons. Roncalli eligió a Kiril Kourtev, joven sacerdote de 35 años (1891-1971), antiguo alumno de los Asuncionistas del seminario

por Bernard Le Léannec

Page 29: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

29

>>

La

Asu

nci

ón

menor de Karaagach y después del seminario mayor de Kadi-Köy. Recibió la ordenación espiscopal en Roma el 5 de diciembre de 1926 en la iglesia de San Clemente. En 1927 Roncalli se hace con los servicios del P. Méthode Oustichkov15 como secretario particular que se instala a su lado en Sofia a partir de enero de 1927 hasta el final de 1931. Valioso por su conocimiento de las lenguas (búlgaro, turco, griego, francés, latín, alemán) y de las costumbres del país, el P. Méthode es apreciado también por la calidez de sus relaciones. El P. Méthode le será de gran utilidad casi hasta su muerte en Lyon, porque, además de ser el traductor de una «Imitación de Jesucristo» al búlgaro y ser autor de una obra sobre «la religión», sobre todo conoce muy de cerca las tradiciones de la cultura local. A propósito de él Roncalli escribe al P. Quenard el 3 de marzo de 1927 dándole las gracias por la excelente compañía del P. Méthode: «Me ayuda, me instruye, me edifica y me alegra». En la misma época, el Vicario provincial de la Misión, P. Saturnin AUBE16 da cuenta de la simpatía afectuosa y sincera que Mons. Roncalli manifiesta a toda la familia asuncionista. «Quiero mucho a los Asuncionistas porque los conozco bien y les he visto trabajar». Durante su visita a la antigua Bizancio, es el P. David Lathoud17 quien le servirá también como guía. Su acción y su apoyo impulsarán el desarrollo de nuestras misiones en Oriente, especialmente en el ambito de la formación del clero. Durante el verano de 1945, hallándose en Lyon para presidir las fiestas del 7º centenario del 1er concilio de Lyon (1245), el fiel amigo ahora nuncio en Francia visita la Procura de las Misiones de Oriente y va a recogerse ante la tumba de su amigo y estrecho colaborador P. Méthode en el cementerio de Loyasse. En esta ocasión dijo a los Asuncionistas

que estaban allí: «Vi todo lo que hacían ustedes por Dios y la santa Iglesia, y enseguida los quise.» Los Asuncionistas recuerdan también las vacaciones que venía a pasar con ellos en la casa de campo del colegio de Boikovo donde acampaba con los Padres.Para hacer frente a la falta de sacerdotes, los Asuncionistas abren un seminario menor en Yamboli en 1928 para 14 alumnos. Mons. Roncalli acompaña esta fundación con todo su apoyo y aliento y acude a visitarles durante casi una semana en mayo de 1929. Y en mayo de 1934, preside las fiestas del cincuentenario del colegio San Agustín que suenan como la culminación de su misión en Bulgaria.A partir del 15 de noviembre de 1934, es nombrado Delegado apostólico en Turquía y Grecia18 y se instala en Estambul el 6 de enero de 1935. Será él quien sugerirá al papa Pío XI la elección del Padre Gregorios Vuccino19 como obispo de Syra y le conferirá personalmente, el 25 de julio de 1938, la ordenación episcopal en la Iglesia del Espíritu Santo de Estambul - iglesia que todavía hoy es la catedral de Mons. Louis-Armel PELATRE, el Asuncionista que le sucede desde 1992. Cuando estalla la segunda guerra mundial continuará desde Estambul con sus obras de beneficencia. Turquía es oficialmente

12) Será Superior General de los Asuncionistas en 1923,

nombrado por la Santa Sede.13) Fundado en 1884. Cf. el

libro de Alain Fleury.14) En 1883 Roma había creado para los Búlgaros

Unidos de rito oriental dos jurisdicciones eclesiásticas que ya no tuvieron titular

a parti de 1924. En 1926 se crea el exarcado apostólico

de Sofia: sucesivamente, Cyrille Kourtev (1926-1941),

Ivan Garoufalov (1942-1951), Cyrille Kourtev (1951-1971),

Méthode Stratiev (1971-1995), Christo Proykov a

partir de 1995.15) Notices Biographiques

des Religieux de l’Assomption, t. IV, p. 2309-

2310.16) Notices Biographiques

des Religieux de l’Assomption, t. I.

17) Notices Biographiques des Religieux de

l’Assomption, t. III.18) Con el título de arzobispo

de Mesembria.19) Notices Biographiques

des Religieux de l’Assomption, t. V.

Page 30: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

Abril 2014 n no 1230

neutral, pero todos sus hechos y gestos están controlados. Lo que no le impedirá organizar su protección de la población judía amenazada de exterminio. Cuando aún no ha terminado la guerra se entera con estupor de su nombramiento como Nuncio en París20. Llega a la capital francesa antes del armisticio el 31 de diciembre de 1944 para presentar al presidente francés del gobierno provisional, Charles de Gaulle, la felicitación del cuerpo diplomático del que por tradición es el decano. Se hace con los servicios del Padre Marie-Vincent Delouf (1909-2008)21

nombrado secretario de la nunciatura a partir de junio de 1946 (cargo que ejercerá durante 50 años al servicio de siete nuncios22). Será uno de los que testificarán en el proceso de beatificación de Juan XXIII.1945 es también el momento en que el P. Léon Merklen23 sale de la clandestinidad que le impusieron los ocupantes para retomar la dirección de La Croix. Hasta su muerte en septiembre de 1949 el Padre Merklen mantiene una relación estrecha con el nuncio por medio de numerosas visitas e intercambios epistolares pra el seguimiento de muchos dossieres24. Sus relaciones amistosas con la casa de la Bonne Presse y la comunidad de François 1er continuarán durante todo el tiempo de su misión en París25. Unos días antes de partir hacia Venecia y de la elevación de Roncalli a la púrpura cardenalicia26, el P. Gabel27 organizó un almuerzo que

agrupó a cuatro ministros en ejercicio y numerosas personalidades. Las visitas a los Asuncionistas de Francia fueron numerosas y no se limitaron a la capital. Dos veces fue a Lormoy (Essonne) para las ordenaciones en 1947 y en 1950. Vino a Lorgues (Var) a pasar dos días en casa de los Padres que le mostraron las bellezas de la abadía del Thoronet (Var) en décembre 1951, después de las fiestas de Santa Emilia de Vialar que presidió en Marsella. Su visita a Notre-Dame de Grâce del barrio de Grenelle y de Javel en París el 20 de junio de 1948, con ocasión del centenario, en presencia del P. Quenard28 y de su consejo ha quedado como una invitación a la alegría y al optimismo al declarar: «Se diga lo que se diga, el presente es mejor que el pasado y el futuro superará las promesas del presente.» Todas estas atenciones dan testimonio de los lazos estrechos que le unían a la Congregación, incluso cuando ocupó la sede del apóstol Pedro29. El papa de las Fioretti ha dejado de ellas huellas y perfume a través de mil y una anécdotas que muchos Asuncionistas han conservado en la memoria. He aquí una que merece recodarse. El P. Joachim Hervio30, profesor en el colegio de Plovdiv, le predijo un día que llegaría a ser papa31. Roncalli le replicó: «Si ocurre eso, le haré obispo». Roncalli llegó a papa a los 77 años; pero el P. Joachim fue... misionero en el Congo sin mitra ni báculo... hasta su muerte en 1986. n

20) En lugar de Mons. Valerio VALERI (1883-1963), nuncio en Vichy, declarado personna non grata. Nombramiento de Roncalli el 22 de diciembre de 1944.21) Notices Biographiques des Religieux de l’Assomption, t. VI.22) Nombres: Roncalli (1944-1953), Paolo Marella ( 1953-1959), Paolo Bertoli (1960-1969), Righi-Lambertini (1969-1979), Angelo Felici (1979-1988), Antonetti (1988-1995), Mario Tagliaferri (1995-1999).23) Notices Biographiques des Religieux de l’Assomption, t. III.24) Algunos de ellos espinosos: depuración del episcopado de Vichy, asunto de los sacerdotes obreros…25) Roncalli es nombrado primer observador permanente de la Santa Sede ante la U.N.E.S.C.O. en junio de 1952.26) Nombramiento el 12 de enero de 1953, entrega del birrete en el Elíseo por el radical Vincent Auriol el 15 de enero.27) Notices Biographiques des Religieux de l’Assomption, t. II.28) Notices Biographiques des Religieux de l’Assomption, t. IV.29) Donde, a diferencia de su predecesor Pío XII, Eugenio Pacelli, nombró Secretarios de Estado: Domenico Tardini (1888-1961), Amletto Cicognani (1961-1969) y superó el número simbólico de 70 cardenales, con –por primera vez en la historia–un japonés, un tanganiqués, un filipino.30) Notices Biographiques des Religieux de l’Assomption, t. III.31) Elegido papa tras más de diez escrutinios el 28 de octubre de 1958 por el colegio de 51 cardenales presentes, 17 de ellos italianos. Coronado con la tiara el 4 de noviembre, día e San Carlos Borromeo, uno de los grandes pastores de la Iglesia.

>> La Asunción

Page 31: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

31

Galabert Tomo III

El tiempo de la siembra: Galabert (1865-1867)

La aparición del tercer tomo de la cor-respondencia del Padre Victorin Gala-bert abre la páginas de la siembra de la Asunción en Oriente a lo largo de un trienio. Quien dice siembra dice a la vez muerte y nacimiento. Muerte: el Padre Galabert sufrió al mismo tiempo por el com-portamiento indes-criptible del Padre Gallois hasta que fue llamo a Fran-cia y por la incer-tidumbre que pro-vocó la muerte de Mons. Canova. Por el contrario, naci-miento cuando se ve honrado como teólogo consejero de Mons. Popov, lo que le obliga a tras-ladar su residencia a Andrinópolis y a ocuparse de los búlgaros de rito bizan-tino. El Padre Galabert tiene la gran dicha de realizar en 1867 un viaje al Oeste (Roma y Francia) para acom-pañar a su obispo a las fiestas del bimi-lenario de los apóstoles Pedro y Pablo. Aprovecha la oportunidad para visitar en Rochebelle a las primeras Obla-tas en formación prometidas para la Misión de Oriente. Lamentablemente no se ha encontrado ningún rastro de las conversaciones que se produjeron entonces con la joven fundadora María Correnson, ella misma formándose.Este conjunto de 239 cartas (65 en 1865; 99 en 1866; 75 en 1867) nos re-vela la grandeza del misionero pionero que fue Victorin Galabert. ¿Qué admi-rar más en él: la modestia, la paciencia, la hondura de su fe capaz de transfi-

gurar las pruebas del camino empren-dido? Para con el Padre d’Alzon, a quien dirige durante estos tres años 81 cartas (33 en 1865; 28 en 1866; 30 en 1867), es de una fidelidad inalterable y sin fisuras. Galabert es un gigante en la sombra, no considerándose más que «como una primera piedra arrojada en los cimientos de una obra aún oculta».

La obra viene acompañada por un preámbulo de Sor Felicia Ghiorghies, superiora general de las Oblatas, lo que da idea de hasta qué punto este ter-cer tomo pretende ser una contribu-ción importante y en adelante impres-cindible para el estudio de la fun-dación de las Obla-tas de la Asunción subrayando el 150 aniversario de su nacimiento. Note-

mos igualmente que la obra anuncia ya la aparición de un cuarto tomo: el que cubre los años 1868-1870 que anuncia los ricos despliegues de la Misión de Oriente.

Bernard Le Léannec

>>

Pu

bli

caci

on

es

De quitarse el sombrero

Alcabode25años,larevista«Itinérairesaugustiniens»,creada,pensada,coordinadaporMarcelNeuschserenueva.Apartirdeln°51«MiroirdesPsaumes»,esNicolasPotteauquiendirigeelequipoeditorialdelarevista.SombrerazoalPadreMarcelporhaberdiri-gidolarevistaduranteuncuartodesigloyhaberpropiciadoqueseasegureelrelevoparalosañosvenideros.Larevista,nacidaen1989,sucedíaa«Alype»,larevistafundadaporSorDouceline,Or.Aparaofrecerunaayudasencillayprácticaa todos losamigosdeAgustínquequierenseguirlahuelladelbuscadordeDios.Esmuydeseablequeelesfuerzocontinúe.

Page 32: EDITORIAL · Un nuevo mundo ha nacido ya Una fuerza que viene de Dios irrumpe en la Asunción. EDITORIAL ABRIL 2014 nO 12 Noticias AA de la Asunción R e l i g i o s y l a i

ENCARTE: SIGNOS DE DIOS N. 10

Nuestros hermanos difuntos

3 EDITORIAL  Unnuevomundohanacidoya

2 AGENDA

4 OFICIAL

6 JUBILEO  Los50añosdesacerdociodelPadreRospide

7 MADAGASCAR  60añosdepresenciadelaAsunciónenMadagascar

9 DOSSIER: SAN AGUSTÍN Y LA ASUNCIÓN  ElPadred’Alzon,familiardeAgustín  PeregrinosdePavía  Milán,dondeempezótodo  ElInstitutoAgustiniano:floróndelainvestigación  Unafederacióndemásdeuncuartodesiglo  APAC:unaherramientaparaelAsiaAgustiniana  SanAgustín,¿unafricano?

19 NUEVA ZELANDA  VisitafraternaaNuevaZelanda

20 ORIENTE  Rumanía:EspiritualidadyMisión

21 ESPAÑA  Españapasapágina

22 ROMA  ¿Diga?Nocuelgue...

24 ECONOMATO GENERAL  LaOficinadeDesarrolloySolidaridaden2013  CampañadesolidaridadenAsunción

26 LA POBREZA RELIGIOSA  FichadelecturadelaCartaalaCongregación

28 LA ASUNCIÓN  RoncalliylaAsunción

31 PUBLICACIONES

32 NUESTROS HERMANOS DIFUNTOS

P.XavierTRIAIRE,fallecióel3deenerode2014enBeauvais.Susexequiassecelebraroneljueves9deenerode2014enlaiglesiaSaint-ÉtiennedeBeauvais(Oise).FueinhumadoenelcementeriodeBeauvais.Tenía74años.

P.SamuelBAIJOT,fallecióel23de

enerode2014enLouette-Saint-Denis(Bélgica).SusexequiassecelebraronenLouette-Saint-Denisel27deeneroyfueenterradoenelcementeriodelaparroquiadeLouette-Saint-Denis.Tenía90años.

P.JohnMARTIN,fallecióel7defebrerode2014enWorcester

(Massachusetts,EEUU).SusexequiassecelebraronenlaiglesiaStJoachimdeFiskdale.FueinhumadoenelcementerioSainteAnne.Tenía85años.

P.MarcelBIZIEN,fallecióel15defebrerode2014enLayrac.Susfuneralessecelebraronelmiércoles19defebreroenelPrieurédeLayrac.

FueenterradoenelcementeriodeLayrac.Tenía82años.

P.ChristopherBURGUESS,fallecióenHitchin(Inglaterra)el2demarzode2014.Susexequiassecelebraronel18demarzode2014enChurchofOurLadyImmaculate&StAndrew,enHitchin,dondefue

enterrado.Tenía87años.

P.ChrisPENDERS,fallecióel7demarzode2014enelhospitaldeWellington(NuevaZelanda).Susfuneralessecelebraronel10demarzoenlaiglesiaparroquialdeNuestraSeñoradeFátimadelaqueerapárroco.Fueinhumadoaldia

siguienteenTawa.Tenía83años.

Hno.DamianCLEMAS,fallecióel15demarzode2014enLondres.Susexequiassecelebraronelmartes25demarzode2014alas12h15enAssumptionPriory,VictoriaParkSquare,BethnalGreen,Londres(Inglaterra).Tenía81años.

Agostiniani dell’Assunzione - Via San Pio V, 55 - I - 00165 Roma Tel. : 06 6623998 - Fax : 06 6635924 - E-mail : [email protected]

Traductores : EugeneLaplante,inglésJoséAntonioEchániz,

españolKeesKrijnsen,neerlandés

Maqueta y paginación: LoredanaGiannetti

Compuestoel30.03.14deesten.12deAA-Noticiassehanimpreso220ejemplares:130enfrancés30eninglés30enespañol30enneerlandésy350envíoselectrónicos.

Agostiniani dell’Assunzione - Via San Pio V, 55 - I - 00165 Roma Tel. : 06 6623998 - Fax : 06 6635924 - E-mail : [email protected]

[email protected]

Para que AA-Noticias “hable” de vosotros,

se agradece que enviéis las informaciones

sobre la vida de la Asunción

en vuestros paises y en vuestras comunidades

al secretariado [email protected]

antes del fin de cada Consejo General.Gracias sobre todo

por enviarfotos e

ilustraciones.

Responsable de redacción:

Bernard Le Léannec, Secretario General