un nuevo mundo de formatos

17
UN NUEVO MUNDO DE FORMATOS Cada vez más se amplía la utilización de formatos digitales: no sólo se desarrollan de manera constante nuevos procedimientos de grabación, sino que también se presentan diferentes tipos de almacenamiento. Para poder trabajar en este sistema caótico de nombres y no caer en la desesperación, se exige al menos tener unos mínimos conocimientos técnicos. Por ejemplo, para grabaciones en HDV hay tantos tipos de sistemas que uno no sabe si estos se podrán ver en un determinado reproductor HDV. Es decir, las grabaciones en HDV pueden ser tanto con una resolución de 720p como a 1080i Además, hay que tener en cuenta el tipo de bitrate y las diferentes formas de grabar el sonido. Y esto sólo vale para el formato de cintas de vídeo para HDV. Hay que tener en cuanta los modelos de HDV que graban en tarjetas de memoria o con disco adosado. De nada sirve lamentarse por las omisiones del fabricante, su falta de lógica o de autocontrol: se ha abierto la caja de pandora y hay que adaptarse a esto. Para abarcar todos los tipos de formatos digitales poco más o menos que uno se adentra en un desierto lleno de ramificaciones. Por ello esta visión general está restringida a los formatos digitales más utilizados por profesionales y prosumer. Por supuesto no se incluyen ni cámaras baratas, ni cámaras de foto o móviles. Tampoco tiene mucho sentido empezar una discusión académica sobre las palabras más adecuadas para cada situación: tipos de formatos, sistemas estándar o cómo los usuarios y fabricantes quieren llamar a estos artefactos. En las tablas adjuntas se específica el formato, la resolución y el códec utilizado. Es un poco complicado de leer, pero da una idea de compatibilidad e información general ¿QUÉ DISPOSITIVO NOS DA LA MEJOR CALIDAD? A menudo criterios simples simplifican una decisión. Pero esto puede ser igual de inexacto que decir que la calidad de una cámara de fotos está en función de sus megapixels o que una cámara de vídeo tiene una mejor calidad en función de su tasa de bits. Seguro que el bitrate nos da una primera aproximación, pero también tenemos que hablar, por

Upload: rafamun

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Formatos de video

TRANSCRIPT

UN NUEVO MUNDO DE FORMATOS

UN NUEVO MUNDO DE FORMATOS

Cada vez ms se ampla la utilizacin de formatos digitales: no slo se desarrollan de manera constante nuevos procedimientos de grabacin, sino que tambin se presentan diferentes tipos de almacenamiento.Para poder trabajar en este sistema catico de nombres y no caer en la desesperacin, se exige al menos tener unos mnimos conocimientos tcnicos. Por ejemplo, para grabaciones en HDV hay tantos tipos de sistemas que uno no sabe si estos se podrn ver en un determinado reproductor HDV. Es decir, las grabaciones en HDV pueden ser tanto con una resolucin de 720p como a 1080i Adems, hay que tener en cuenta el tipo de bitrate y las diferentes formas de grabar el sonido. Y esto slo vale para el formato de cintas de vdeo para HDV. Hay que tener en cuanta los modelos de HDV que graban en tarjetas de memoria o con disco adosado.De nada sirve lamentarse por las omisiones del fabricante, su falta de lgica o de autocontrol: se ha abierto la caja de pandora y hay que adaptarse a esto.Para abarcar todos los tipos de formatos digitales poco ms o menos que uno se adentra en un desierto lleno de ramificaciones. Por ello esta visin general est restringida a los formatos digitales ms utilizados por profesionales y prosumer. Por supuesto no se incluyen ni cmaras baratas, ni cmaras de foto o mviles. Tampoco tiene mucho sentido empezar una discusin acadmica sobre las palabras ms adecuadas para cada situacin: tipos de formatos, sistemas estndar o cmo los usuarios y fabricantes quieren llamar a estos artefactos. En las tablas adjuntas se especfica el formato, la resolucin y el cdec utilizado. Es un poco complicado de leer, pero da una idea de compatibilidad e informacin general QU DISPOSITIVO NOS DA LA MEJOR CALIDAD?

A menudo criterios simples simplifican una decisin. Pero esto puede ser igual de inexacto que decir que la calidad de una cmara de fotos est en funcin de sus megapixels o que una cmara de vdeo tiene una mejor calidad en funcin de su tasa de bits. Seguro que el bitrate nos da una primera aproximacin, pero tambin tenemos que hablar, por ejemplo, de cules son las tcnicas de codificacin que mejor funcionan para determinada tasa de bits. Y es aqu donde es difcil encontrar una opinin general: por un lado se puede demostrar mediante los instrumentos adecuados que un dispositivo de codificacin es eficiente; y existe otro, que es independiente de medidas, y tiene que ver ms con la capacidad del observador para detectar estos fallos.Como tendencia general podemos dar como vlido lo siguiente: la calidad de imagen que se consigue con un bitrate de 200 Mbps y un submuestro de 4:4:4 es mejor que una a 100Mbps a 4:2:2 que a su vez es mejor que una a 25 Mbps a 4:2:0. Sin embargo, todo lo dicho queda supeditado al tipo de cdec utilizado.De mucha importancia es la resolucin vertical (nmero de lneas horizontales) con la que trabaja cada dispositivo. Para SD la resolucin es fija; en HD hay para empezar una resolucin de 720 lneas y otra de 1080 lneas; pero dentro de 1080 lneas hay otra subdivisin: para HDV y XDCAM HD la resolucin horizontal (nmero de lneas verticales) se reduce de 1920 a 1440 puntos. Los que emplean la resolucin 1920 x 1080 son, por ejemplo, XDCAM HD 422 y HDCAM.Tambin la influencia los dispositivos de compresin es alta. Dependiendo del tipo de compresor se pueden producir diferentes resultados en la reduccin de datos. La meta es siempre la misma, el compresor que mejor rinde est en funcin de cuanta datos se desea reducir y que calidad obtiene. Una diferencia fundamental es si la compresin se hace dentro de un cuadro o si se hace a lo largo de varios cuadros.

En principio, la tcnica interframe es ms efectiva que una intraframe porque permite que a una determinada compresin se obtenga una buena calidad. Sin embargo los dispositivos interframe muestran fallos y molestias en varios fotogramas. Interframe necesita un procesamiento elevado en la codificacin y decodificacin. Por ello no son rentables en la postproduccin. Adems para una postproduccin elevada, lo mejor es una compresin intraframe. Se cumplen el siguiente principio: cada vez que el material se va trabajando ms y ms (compositing, efectos, etalonados, etc.) ms alto tiene que ser el flujo de datos y mejor tiene que ser la compresin intraframe.

HD o SD?

Est claro: si nuestro material quiere volver a utilizarse en el futuro, se recomienda la grabar en HD. Aunque el material potencial sea dudoso a la hora de ser utilizado en el futuro, no sera una mala prctica comprobar cuidadosamente si tiene o no sentido trabajar en SD. Una prctica nada comn es hacer un test con el proceso de postproduccin y ponderar el resultado final. Por ejemplo: se hace un trabajo en HDV y a continuacin uno se da cuenta que en el proceso de montaje el ordenador no es capaz de trabajar con el nmero de lneas original. La solucin rpida es pasar todo el material a SD. Con ello las desventajas del HDV se hacen evidentes: poca resolucin en los movimientos debido a los dispositivos Long GoP; mala profundidad de color como consecuencia de una compresin muy alta; si adems hay que postproducir de forma intensiva, junto al deterioro que produce una nueva decodificacin para afinar en un compositing system, con el fin de sacar una copia en DVD o una emisin en internet. Quiz lo adecuado hubiese sido trabajar desde un principio con un formato SD de buena calidad.

FORMATOS SD

DVEs un formato SD que graba vdeo y sonido digital en una cinta de metal evaporado (ME) de una anchura de 6,35mm (1/4). El formato utiliza para la profundidad del color una cuantizacin de 8 bits y los datos se comprimen a un ratio de 5:1 tipo intraframe. La compresin mencionada se lleva a cabo mediante la transformada discreta del coseno (una transformada de Fourier). Mediante esta DCT y otros procedimientos matemticos, los datos no relevantes se detectan, se ordenan y se rechazan. Adems el submuestreo tpico del sistema digital pasa de un 4:2:2 a un 4:2:0 (PAL)El formato DV trabaja con un flujo de bits de 25 Mbps y el sonido, que no se comprime en ninguno de los dos canales, es de 16 bits y 48KHz. Muchos aparatos permiten trabajar a 4 canales de audio, pero a costa de reducir la cuantizacin a 12 bits y el muestreo a 32KHzLas mquinas DV utilizan una cintas compactas tipo miniDV que con una grabacin normal alcanzan los 60 minutos o con una cinta estndar los 270 minutos.Como dato curioso, el formato DV iba dirigido al mercado de consumo general, pero su calidad se demostr tan aceptable que muchos profesionales la adquirieron. Varios son los fabricantes aun hoy disponen de cmaras DV, pero cada vez son ms los profesionales y prosumer que cambian a los formatos HDV o a los de sin cintas.

DVCPROSobre la base del formato DV, Panasonic desarroll su formato de video SD llamado DVCPRO. Aunque sus datos tcnicos se parecen mucho a un DV, hay algunas diferencias: DVCPRO utiliza una pista de 18m de ancho (10m en DV), la cinta va al doble que la de una DV, 33mm/s; adems DVCPRO utiliza cintas tipo MP (metal partical) Otras diferencias con respecto a DV: para el submuestreo DVCPRO PAL utiliza la relacin 4:1:1 en vez de la 4:2:0, con el fin de mejorar los colores borrosos que se producen en DV cuando se realizan varias copias. DVCPRO al igual que DV utiliza una compresin intraframe. Tambin la pista de una DVCPRO se diferencia a la de una DV en que esta graba adems de la pista CTL, otra pista CUE.DVCPRO se ha establecido en muchas emisoras de TV como un formato de reportajes diarios y noticias. Panasonic es el nico que ofrece un modelo de cmara en DVCPRO. Pero los distintos fabricantes que graban con los nuevos modelos de tarjetas P2 pueden tambin hacerlo en DVCPRO

DVCPRO50El sistema de video digital SD DVCPRO50 es tambin una evolucin del formato DV. Sus caractersticas principales son las mismas que las de un DVCPRO y su diferencia fundamental es que el submuestreo se hace a 4:2:2 y con un bitrate a 50 Mbps La compresin utilizada es intraframe.Para conseguir esta mejora en el submuestreo y en el flujo de datos, la cinta ha de ir al doble de velocidad nominal, con lo que la duracin de las cintas se reduce a la mitad con respecto a una DVCPRO.DVCPRO50 graba en el sistema PAL a 24 pistas por cuadro, el doble de pistas oblicuas que un DVCPRO normal. Con respecto al sonido, DVCPRO50 utiliza 4 pistas digitales en lugar de dos. Con una resolucin de 16 bit/48KHz.Todos los dispositivos DVCPRO50 pueden reproducir DVCPRO y las cmaras se pueden configurar a 50 o a 25MbpsY al igual que el DVCPRO normal, es utilizado por muchas emisoras en programas de alto presupuesto (documentales, o producciones que pueden tener un inters especial en el futuro) sobre todo debido a su tasa de bits y su mejor calidad.Panasonic es el nico que ofrece un modelo de cmara en DVCPRO50. Pero los modelos nuevos que graban con tarjetas P2 pueden tambin hacerlo en DVCPRO50 DVCAMEs un formato de video digital SD creado por Sony, pero cambiando algunos parmetros de DV. Permanece el submuestreo 4:2:0 y la reduccin de datos mediante la DCT pero el ancho de las pistas fue elevado a 15mLa cinta camina a una velocidad alta (28,2mm/s) haciendo que los tiempos de grabacin sean ms cortos que para una DV. Las cintas pueden ser de 12, 64, 124, 164, 184 minutos. La grabacin se hace, al igual que en DV, mediante cintas ME (metal evaporado). Los aparatos de DVCAM pueden reproducir cintas DV.Como en DVCPRO, los cambios hechos en el DVCAM permiten un formato robusto y para profesionales. La compresin intraframe se lleva a cabo dentro del cuadro.El formato DVCAM se utiliza tambin para la grabacin en un disco ptico creado por Sony, el XDCAM. Estas cmaras bien graban el formato DVCAM a 25 Mbps y una compresin DCT; bien utilizan el formato MPEG-IMX junto con el DVCAM; o bien DVCAM junto a otras resoluciones.De un disco DVCAM sale la misma seal que un DVCAM en cinta: 25Mbps, 4:2:0, DCT. Sony ofrece 4 tipos de cmaras en formato slo DVCAM y un XDCAM con formato DVCAM; otro tipo de cmara que graba en formato DVCAM es la XDCAM-HD BETACAM DIGITALEs un SD de video digital de grabacin por componentes y una cuantizacin de 10 bit en la profundidad del color. Su ratio de compresin es de 2:1 basado en una DCT y siempre utiliza la compresin en cada cuadro (intraframe).La grabacin se hace en cintas de media pulgada (12,7mm) con una banda magntica de alta calidad. Algunos modelos de Betacam Digital tambin pueden reproducir Betacam SP.El Betacam digital, lo desarroll Sony siendo el formato digital ms antiguo y con una amplia utilizacin en el mundo de la televisin. Sony ofrece slo un nico tipo de cmara Betacam Digital.MPEG-IMXCon este nombre Sony designa a un formato SD en donde los datos se miden por una compresin MPEG y que utiliza un flujo de 50Mbps. IMX, como se suele denominar a este formato, est auspiciado por un gremio para la compresin de imgenes y video (MPEG) bajo la denominacin D10. En el formato MPEG-IMX la compresin se realiza como intraframe.Tambin bajo el formato IMX trabaja el XDCAM de Sony. Para el sistema de cinta se utilizan las de la familia Betacam. Los magnetoscopios pueden estar de tal forma configurados que pueden grabar/leer el Betacam, Betacam SP, Betacam SX y el Betacam Digital. Qu tipo de aparato reproduce y/o graba determinado formato depende de cada mquina.

En los formatos de discos pticos, IMX tambin se ofrece como formato de grabacin. Aqu est tambin la posibilidad de trabajar con diversas tasas de bits como son: 30, 40, 50 Mbps En el apartado nuevos formatos de grabacin se puede ampliar la informacin.Hasta el momento Sony ofrece slo un tipo de cmara para cinta y un tipo de cmara que puede cambiar de DVCAM a IMX

XDCAMSony denomina as a su lnea de productos SD profesionales basado en discos pticos. Como medio de grabacin se utiliza el profesional Disc con tecnologa Blue-Ray pero que no es compatible con los que se ven en el mercado de consumo.Los aparatos XDCAM pueden grabar tanto en DVCAM como en IMX, siendo el disco de gran utilidad como medio de grabacin para el desarrollo del trabajo.Los aparatos propuestos por XDCAM-HD son compatibles con SD y en ellos se graban datos en DVCAM. Con el nuevo disco ptico dual layer disc se pueden grabar unas 3 horas de grabacin en DVCAM.

FORMATOS HD

HDVLos fabricantes, Canon, Sharp, Sony y JVC se asociaron para aprobar las especificaciones bsicas de este tipo de alta definicin para el mercado prosumer. HDV est basado en el formato DV, un sistema utilizado en todo el mundo en la creacin de vdeos digitales. HDV utiliza cintas miniDV como forma de almacenamiento y puede grabar con una resolucin de 1080 720 lneas. Para que las imgenes alcancen una resolucin alta en cintas miniDV, tanto el video como el audio manejan la compresin MPEG.Para la seal de vdeo se utiliza la compresin MPEG-2 tipo interframe-Long GoP. El sonido en HDV se muestrea a 48KHz y una cuantizacin de 16 Bit digitalizado bajo la norma MPEG-1 audio layer 2

En resumen, HDV trabaja con el mismo bitrate que DV, mximo 25Mbps. Sin embargo debido a su tipo de compresin, el formato HDV alcanza una calidad superior al DV, por lo menos en lo que respecta al nmero de lneas.El sistema HDV est capacitado para grabar tambin en definicin estndar. Por tanto las cmaras, son tambin del tipo DV. Una de las diferencias ms notables con respecto a DV es que el sistema HDV siempre trabaja con el formato 16:9 ya que es esta la proporcin de sus sensores. El formato DV tambin utiliza estas proporciones y puede hacerlo adems en 4:3 pero costa de unos determinados compromisos.Tanto JVC, como Sony y Canon ofrecen muy buenos modelos de cmaras en HDV.

AVCHDEs un formato de HD para cmaras digitales que graba a 1080i y 720p sobre un DVD de 8cm, as como en tarjetas SD normalizadas. El formato est basado en la norma MPEG-4AVCHD se rige por la norma de codificacin AVC/H.264 (MPEG-4 parte10), una codificacin para vdeo y sonido dolby digital (AC 3) o para la compresin de audio lineal PCM. Los aparatos AVCHD ofrecen diversos flujos de datos, siendo el mximo 24 Mbps y en donde la escala de flujo se nombra como LP, SP HQ. Si se graba al mximo flujo de 24 Mbps se hace a 720p A diferencia del HDV la norma AVCHD es moderna, efectiva y de mayor rendimiento que un MPEG-2. En realidad su cdec es tan complejo que en los trabajos de postproduccin se alcanza rpidamente la frontera del trabajo en tiempo real.

Al contrario de lo que pasa para el formato de cintas en HDV en donde Panasonic no fabrica nada (aunque mantiene una relacin de hecho con JVC), para AVCHD Panasonic tira tanto del carro como Sony.Las cmaras en AVCHD se ofrecen por varios fabricantes en funcin del sistema de almacenamiento que puede ser DVD, tarjetas de memoria o discos duros.

DVCPRO-HDAl principio Panasonic desarroll este formato sobre la base del DVCPRO en cinta y por tanto es un sistema de consumo tipo DV. Su compresin es en el cuadro mediante intraframe.La diferencia de un DVCPRO-HD con respecto a otros formatos DV es la de un submuestreo 4:2:2 y un bitrate de 100 Mbps as como una resolucin horizontal de 1080 o 720 lneas. Para conseguir esta alta calidad, la cinta se mueve al cudruple de la que lo hace una cinta normal. La duracin de las cintas se reduce a la cuarta parte.DVCPRO-HD logra un flujo de 100 Mbps mediante una alta compresin posibilitada por la norma HD-D5 y HDCAM.Lo que posibilita su precio econmico es su diseo compacto y la utilizacin de cintas pequeas. Los primeros modelos DVCPRO-HD tenan una resolucin vertical de 720 y progresivo para pasar despus a 1080 entrelazadoPanasonic ofrece dos tipos de cmaras con cintas en formato DVCPRO-HD, contando adems con las cmaras que utilizan el sistema P2 DVCPRO-HD.

DVCPRO-HD EXPara que el formato DVCPRO-HD basado en cintas pueda soportar ms tiempo de grabacin, Panasonic vari la grabacin de las cintas en dos tipos de mtodos.DVCPRO-HD EX es un extended format (grabacin en formato extendido) donde la seal de vdeo se graba en un ancho de la pista es de 9m, de esta forma se consiguen grabaciones de 124 minutos en una sola cinta. Este tipo de grabacin se emplea tanto en cmaras como en un magnetoscopios.El AJ-HD1700 es un grabador de Panasonic que por medio de otro sistema consigue ms tiempo de grabacin en el formato DVCPRO-HD.

Simplemente utiliza cintas ms grandes para no variar el sistema de grabacin. Una novedad ya que ningn sistema DV lo haba hecho antes.

XDCAM-HDUtiliza el mismo medio ptico de grabacin que el XDCAM, pero grabando a 1080i con una norma MPEG-2, Long GoP, un flujo regulable que va de 18 a 35Mbps y tipo de compresin interframe. De ah que se utilicen diferentes variantes en la cuantizacin: en 18 Mbps y a 35Mbps la cuantizacin es variable. A 25 Mbps se trabaja de forma constante. El flujo de datos en XDCAM-HD a 25Mbps es compatible con HDV. Con una grabacin a 35 Mbps y con un flujo de datos variables se espera ms calidad que en un HDV.

El formato XDCAM-HD utiliza un submuestro de 4:2:0 y una resolucin de 1440 x 1080. A la mxima calidad los discos XDCAM-HD pueden grabar por lo menos 66 minutos. Para saber una cantidad exacta hay que conocer primero la tasa de bits utilizada (18, 25 35)Los formatos antiguos de XDCAM-HD slo pueden utilizar single layer disc. Los modelos actuales ofrecidos por Sony pueden utilizar los dual layer disc con una capacidad de 50 GB

XDCAM-EXSony llama a este tipo de formato a los que graban imgenes y sonido en una resolucin HD con una tarjeta de memoria que utiliza el estndar ExpressCard y que lleva las siglas SxSPero no slo el tipo de almacenamiento lo que distingue una XDCAM-HD EX de una XDCAM-HD. XDCAM-HD EX trabaja adems de la resolucin 1440 x 1080 tambin la resolucin de alta calidad 1920 x 1080 (MPEG-2 Long GOP). Eso s, permanece el submuestreo 4:2:0Como alternativa al flujo 35Mpps, esta cmara tambin puede utilizar un bitrate de 25Mbps. Debido a sus caractersticas tcnicas, el nivel que alcanza estas cmaras es comparable al HDV, sobre todo a 25Mbps en donde la grabacin se hace compatible con una XDCAM-HD y con una HDV. A 35Mbps no son compatibles de forma directa, debido a que la resolucin es otra (1920 x 1080 y 1280 x 720)Independiente de la resolucin y del bitrate, el formato XDCAM-HD EX, va utilizar siempre la compresin del tipo MPEG-2HD-Long GoP. La misma que enXDCAM-HD o HDV.Sony es el precursor de este formato y nace como respuesta al sistema P2 de Panasonic. Hasta la fecha (agosto de 2008) se ofrecen dos modelos de cmaras y uno de magnetoscopio.

XDCAM-HD 422Basado en el XDCAM-HD, trabaja con un flujo ms alto y utiliza como mejora en el almacenamiento un disco tipo dual layer (disco de doble capa)Tal como se ve en el nombre, este mayor velocidad de datos se debe a un submuestreo 4:2:2; y como segunda causa, su resolucin que es de 1920 x 1080. Gracias a todo esto se consigue una alta calidad y una compresin ms suave.Lo dicho se refleja en los productos con los que Sony est apostando: la cmara PDW-700 es para muchos usuarios un compaero de la de la Betacam Digital DVW-970 y como una cmara de batalla en el siglo de la alta definicinSony llama a este formato como MPEG-HD 422 dentro de la familia de los XDCAM

HDCAMFormato de video digital que graba con una resolucin de 1920 x 1080 y una relacin de aspecto 16:9La grabacin se realiza en una cinta de la familia Betacam sobre una pista de 14m y un tamao de partculas de metal de 0,125m de largo. Cada cuadro grabado en HDCAM utiliza 12 pistas, cada una 20m de ancho. El sistema de arrastre es parecido al del sistema Betacam, pero con un bitrate 1,5 Gbps Como esto es un flujo muy alto para una cinta, se hace un submuestreo de 3:1:1 ydespus de un pre filtrado le sigue una compresin intraframe utilizando la transformada discreta del coseno a un ratio de 4,4:1 El resultado final es un bitrate de 185 Mbps.Eventualmente la cmara se puede cambiar a una resolucin menor. Tambin pueden trabajar en modo progresivo o entrelazado y en algunos modelos se puede establecer la velocidad de fotogramas: 24p, 25p, 30p, 50i o 60iSony ofrece en la actualidad 4 tipos de modelos de HDCAM

P2HD, AVC-INTRAAVC INTRA es un dispositivo para HD que utiliza la norma H.264 MPEG-4 parte 10 Pero a diferencia del AVCHD aqu se utiliza una compresin intraframeSegn Panasonic, el fabricante que desarroll el AVC INTRA para sus productos P2HD, este cdec es una mejora DVCPRO-HD. Adems se puede manipular de dos formas diferentes: a la misma tasa de bits que el DVCPRO-HD (100Mbps) se consigue una mayor calidad de imagen y un submuestreo mejorado del 4:2:2 a una cuantizacin de 10 Bit. Como alternativa se consigue una misma calidad que un DVCPRO-HD utilizando AVCPRO-INTRA a 50Mbps a mitad de almacenamiento de datos. Por ejemplo con este nuevo cdec logra en el modo 50 64 minutos de imgenes HD sobre una tarjeta de 32GB. Panasonic ofrece dispositivos que se pueden cambiar entre AVC INTRA y DVCPRO-HDP2HD utiliza exactamente la misma tarjeta del formato P2. Por lo que pudiera parecer, este no es unformato independiente sino que es un dispositivo para los productos HD de Panasonic sin cintas. El fabricante implant el cdec AVC-INTRA en DVCPRO-HD sobre todo para poder almacenar seales en HD sobre tarjetas P2.El cdec AVC-INTRA se utiliza hasta ahora como una opcin extra de algunos instrumentos. La mayora de los P2HD graban en DVCPRO-HD, formato que se ha visto en prrafos anteriores.P2HD/AVC-INTRA graba video HD comprimido con un cdec MPEG-4 compatible y a continuacin lo almacena en una tarjeta P2

D5-HDD5 es un sistema de grabacin de video en SD sin comprimir y que puede ser utilizado en alta definicin. Lo que hace un D5-HD es comprimir la imagen de HD.D5-HD proporciona ms velocidad de datos (237Mbps) que su competencia la HDCAM (185Mbps), posibilitando con ello un ratio de compresin ms bajo. Estas mejoras son sobre todo notables en postproduccin y archivo de imgenes.Los dispositivos D5-HD tambin pueden grabar en el formato estndar D5

HDCAM SRLa diferencia ms importante con respecto al HDCAM es que HDCAM SR graba los datos en RGB sobre un submuestreo 4:4:4Sin embargo, la seal est comprimida con la norma MPEG-4 y un ratio de 4:1 de compresin cuando se graba a 1080iEste formato est recomendado cuando la calidad comprimida de un HDCAM no es suficiente para pelculas, para efectos especiales que han de postproducirsede manera intensiva, para master de pelculas o para archivos. Es compatible en la direccin HDCAM SR- HDCAM pero, lgicamente, no en el sentido inverso.Tambin hay diferencias en el sonido. As en el RECORDER SRW-1 hay 12 canales que graban a 24 Bit. Y la gama se ampla con magnetoscopios porttiles y estacionarios. El porttil se puede acoplar a los formatos F23 y F35

INFINITY, JPEG2000Con la cmara INFINITY, Thomson Grass Valley ha desarrollado un nuevo concepto para los sistemas de producciones de video en donde el medio de almacenamiento y el cdec utilizado son independientes. Hasta ahora slo hay una cmara que pueda hacer esto utilizando como grabacin tanto tarjetas CF como discos duros Iomega REV de 35GBSegn el fabricante, internamente la cmara trabaja siempre a 1080i con un submuestreo de 4:2:2, una profundidad de color de 10 Bit y una tasa de bits de 100Mbps.Tanto para SD como para HD el cdec recomendado es el JPEG-2000. Thomson Grass Valley adelanta que con costes moderados puede dar imgenes en HD o SD e incluso generar proxies. Encode once, decode in many ways. Como dato, hay que aadir que en JPEG-2000 los bloques (artifacts) de imagen quedan descartados.Para el sistema SD se puede grabar en DVCAM o DV. A travs de tarjeta convertidora, la cmara puede grabar MPEG-2HD (intraframe) a con un flujo binario de 60 80Mbps y enIMX a 50Mbps. Y por si esto fuera poco, XDCAM-HD422 a 50Mbps.

REDCODE RAWLa Red Digital Cinema es seguida con mucha atencin por cineastas independientes. Promete imgenes cinematogrficas con una resolucin de 4K a precios moderados. La RED ONE puede grabar tanto en tarjetas tipo CF o en disco duro. El fabricante logra todo esto con su propio dispositivo de compresin llamado red code raw. Para ello los sensores de imagen trabajan en raw un con cdec tipo transformada wavelet (puede que sustituya a la DCT) y en donde la compresin es de tipo variable (como en JPEG2000) Si nos referimos a las imgenes raw, se consigue una velocidad de flujo de 224 a 288Mbps y un ratio de compresin de 12:1 a 9:1La grabacin se hace sobre imgenes sin tratar (raw). En el sentido estricto quiere decir que no hay una seal de video en RGB: primero hay que tratar estos datos para poder verlos. Ms bien es en la postproduccin en donde hay que desarrollar el trabajo, tal como sucede en la produccin de pelculas de cine.Las tarjetas tipo CF no alcanzan a ser propiamente dicho una forma de transmisin de datos de red code raw. Por tanto, no hay una reproduccin de imgenes en tiempo real y slo es una forma de almacenamiento y transmisin de datos.

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

P2Se ha impuesto desde hace poco como una tarjeta tipo plug in (Professional Plug-in)desarrollada por Panasonic para sus cmaras profesionales sin cinta.Las tarjetas P2 es un sistema de almacenamiento de estado slido. No hay por tanto piezas que se muevan. Cada tarjeta P2 est compuesta por 4 tarjetas tipos SD con un interfaz PCMCIA. Gracias a ello se consigue una transferencia de datos del al menos el cudruple de una tarjeta SDHC, en teora alcanzan los 640Mbps.Una tarjeta de 8GB puede soportar 36min. En calidad DVCPRO u 8min. En DVCPRO-HDLos dispositivos actuales que trabajan con P2 llevan de dos a cinco ranuras y se espera que en los prximos aos la capacidad siga subiendo y su precio bajando. Actualmente la capacidad ms alta est en 32GB.P2 se suministra a travs de Panasonic y Fujifilm para varios modelos de cmaras de Panasonic; adems, tambin Hitachi ofrece un modelo de cmara en P2

SxSTarjeta de almacenamiento de estado slido de Sony y SanDisc para las cmaras XDCAM-EX. Estas tarjetas se insertan en ranuras PC-express de porttiles, sobremesa y magnetoscopios XDCAM-EXSegn Sony, la velocidad mxima terica de transferencia es de 800Mbps. Hasta ahora (otoo de 2008) la capacidad mxima es de 16 GB

PROFESSIONAL DISCPD es un mtodo desarrollado por Sony para la grabacin en el formato XDCAM. Este sistema ptico es pariente del blue Ray disc pero son incompatibles.En una segunda etapa, Sony present en el NAB de2007 una variacin del PD con una capacidad de 50GB. Lo que lleva aumentar al doble la del Single Layer Disc.Esta capacidad aumentada es debida a una segunda capa de grabacin que es la misma que hay en los DVDs y en el Blue Ray. A este disco a 50 GB se le llama DL (Dual Layer Disc). Para grabar y leer sobre l, hace falta un dispositivo capaz de separar ambas capas, cosa que no pueden hacer los aparatos anteriores al Dual Layer Disc. Todos los nuevos modelos suministrados por Sony vendrn integrados con esta nueva tcnica.La Dual Layer Disc posibilit no slo una mayor capacidad de almacenamiento en el formato XDCAM y XDCAM-HD sino que permiti la creacin de un formato de mejor calidad que los anteriores: el XDCAM-HD 422

CF CARDEn principio las compact flash fueron para el consumo de fotografa, donde encontr una gran aceptacin y pudo establecerse ms tarde en otras reas. Este tipo de tarjetas las utiliza, entre otros, el sistema red digital cinema para su cmara RED ONE; Sony ofrece para dos de sus cmaras HDV un sistema acoplado de CF-CARD: el HVR-MRC1 (una memoria de estado slido) que puede grabar en HDV (.m2t) o DVCAM/DV (.avi/.dv)La CF CARD ULTRA II es para una transferencia de datos de 80 Mbps y con una tarjeta de 16 GB. Extreme III logra una velocidad de transferencia hasta 160 Mbps con una tarjeta de 16GB. Extreme IV lo hace a320 Mbps, siendo hasta ahora (otoo 2008) su capacidad mxima de 8 GB

SD CARDSD es la abreviatura de secure digital para un sistema de almacenamiento desarrollado por SanDisc. Son tarjetas ms pequeas y delgadas que una tarjeta CF.La versin actual ms potente de de las tarjetas SD son las tarjetas SDHC. Panasonic utiliza este tipo de tarjetas para sus cmaras AVCHD. Dependiendo de su velocidad de transferencia, las tarjetas SDHC se dividen de la siguiente forma: clase 2 para 16Mbps; clase 4 32Mbps. Para transferir la informacin de una AVCHD a 18Mbps, la tarjeta clase 2 no servira.Las tarjetas SD no suelen utilizarse como medio de almacenamiento de imagen y sonido, sino como medio de intercambio de informacin entre cmaras. Por ejemplo, archivos, configuracin de la cmara, etc.

MEMORY STICKEst desarrollada por Sony slo para almacenar los parmetros de configuracin de la cmara de foto o video.

GFPAKEs un sistema de removible de almacenamiento creado por Toshiba en colaboracin con Ikegami. Este sistema se emplea en las ltimas cmaras sin cinta de Ikegami. Las tarjetas GFPAK son mucho ms grandes que las tarjetas SD o CF, pero tienen un indicador sobre la capacidad restante y estn preparadas para ser utilizadas con interfaz SATA y USB.2 Esto hace que para ver o copiar el material, no sea necesario un lector o utilizarprocesadores con slots especiales.

REV PROEs una memoria RRD (discos duros removibles) desarrollada por Thomson Grass Valley para su sistema INFINITY. Se trata de un sistema especial de disco duro extrable. Cada cartucho contiene un motor de eje y un disco magntico (2,5). Todos los dems componentes que hacen falta para un disco duro, como es el controlador, bfer, o cabeza lectora/grabadora, estn en el dispositivo de captacin.Thomson Grass Valley ofrece tres tipos de discos: los que tienen una marca roja, ofrecen una capacidad de 35GB y el precio que da Thomson es de 67,5 USD; el nuevo Rev Pro XP de color oro tiene una capacidad de 40GB y alcanza una velocidad de lectura y grabacin muy alta, segn el fabricante de 75Mbps, el precio de este disco rpido es de unos 70USD; el Rev Pro ER est pensado para llegar a una capacidad de 65GB y su precio alcanzo los 80El Rev Pro XP puede grabar hasta 50 minutos en calidad JPEG-2000HD a una tasa de bits de 75Mbps o ms de 40 minutos a 100Mbps. Segn el fabricante, las grabaciones en DV se pueden transferir a una velocidad 6 veces superior a su nominal. Esto permite que los sistemas potentes de edicin puedan trabajar directamente desde el disco.El Rev Pro ER almacena 70 minutos en grabaciones en HD con un flujo de 100Mbps 90 minutos a 75Mbps

FIELD PAKSEs el disco duro removible de las cmaras Ikegamique utilizan la tcnica Editcam-System (disco duro con sistema de edicin no lineal AVID) lo que ahorra prdida de tiempo de la digitalizacin. Sobre el disco FIELDPAKS se pueden grabar los diversos cdecs de compresin que la cmara puede establecer.

DISCOS DUROS, DISCOS PTICOS: FOCUS, FIRESTORE, SONYHoy en da por medio del interfaz IEE1394 o el USB 2.0 se puede acoplar discos porttiles a diversas cmaras que bien de forma paralela o alternativa graban las seales de imagen y sonido. Este tipo de discos se encuentran en Sony, JVC y Panasonic, as como por el popular y ampliamente aceptado focus enhandements y su oferta de Firestore. Lo que hace especial al fabricante de FIRESTORE es que acepta un gran nmero de datos que se pueden grabar directamente sobre el disco y que pueden a su vez pasar a postproduccin.

FORMATOS DIGITALES EN EL CEMENTERIO

DIGITAL 8Formato digital de cinta donde la codificacin se hace sobre cintas de Hi8 en vez de en cintas DV. El ancho de la cinta es de 8mm en comparacin a los 6,35mm de la DV. Lo que diferencia ambos formatos es que en 8mm se utilizan 6 pistas en lugar de las 12 del DV. Este tipo de cintas ya est fuera del mercado.

D9Formato de cinta digital desarrollado por JVC que al principio se denomin Digital-S El D9 graba sobre cintas tipo partculas de metal Heigh Density de media pulgada (12,7mm)El ancho de pista de una D9 es de 20m; el submuestreo es de 4:2:2 sobre imgenes comprimidas por medio de una DCT a 3,3:1; se graba a la vez sobre dos pistas. Un cuadro consta de 12 pistas paralelas oblicuas y en cada segmento est la seal de video, subcdigos, ms cuatro pistas de audio PCM. Adems la cinta contiene dos pistas de audio CUE y un cdigo de tiempo longitudinal (CTL)El bitrate total de imagen, audio, subcdigos y control de fallos es de 99Mbps. JVC ya dej de fabricar este tipo de aparatos.

D5Es el nico que no realiza compresin en la resolucin SD. Alcanza un bitrate de 270Mbps. Los verdaderos D5 ya no se fabrican, pero s como D5-HD que no slo reproducen D5 sino que tambin lo graban.

BETACAM SXEste formato de cinta no tuvo mucha aceptacin en Alemania donde slo se encuentra de forma aislada. Se puede considerar como un antecesor del MPEG-IMX al compartir algunas de sus caractersticas, aunque la tasa de un SX es relativamente baja, 12MbpsEste tipo de formato tambin dej de fabricarse.

D9 HDA bombo y platillo JVC dio a conocer este formato en Estados Unidos. Al igual que Panasonic desarroll el DVCPRO-HD a partir del DVCPRO50, JVC tambin desarroll este formato del D9. Si D9 tena un bitrate de 50Mbps; D9-HD lo hace a 100. Sin embargo, este formato no tuvo mucha aceptacin y JVC lo dej de fabricar.