un la news (7-2013)

42
Las Asociaciones de UnLA nos cuentan www.uniapacla.org NEWS NEWS NEWS NEWS NEWS LA

Upload: adce-perfil

Post on 04-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un la   news (7-2013)

Las Asociacionesde UnLAnos cuentan

www.uniapacla.org

NEWSNEWS

NEWSNEWS

NEWS

LA

Page 2: Un la   news (7-2013)

1. ACDE ARGENTINA informa de sus actividades de junio-julio

3. ACDE URUGUAY comparte la experiencia del Liceo Jubilar

7. ACE Uniapac Guayaquil presenta sus eventos de junio y julio

10. Noticias y Actividades de USEC Chile

15. Actividades de ADEC Paraguay

19. CONFEDERACIÓN USEM comparte sus actividades

25. ADCE Minas Gerais informa de la visita del Cardenal Turkson

29. ADCE SAO PAULO nos cuenta de sus últimas actividades

33. ADCE SERGIPE comparte su boletín informativo de julio

34. Noticias de ADCE Río Grande do Sul y sus regionales

37. Reflexiones que suscita la figura de Francisco por P. Alejandro Llorente

39. Próximos eventos

CONTENIDO

www.uniapacla.org

Page 3: Un la   news (7-2013)

1

ACDE Buenos Aires - Actividades mayo - julio 2013

ACDE en las redes sociales

PRODIEM 2013 / Del 9 de agosto al 8 de noviembre de 2013

Ciclo de Formación - “La familia del empresario: buscando la armonía familiar y laboral”

XVI Encuentro Anual de ACDE - “¿Cómo respondemos al Papa Francisco? Generando empleo y desarrollo para una Argentina inclusiva”

A fin de fomentar la relación directa entre los socios y ayudar a la creación de comunidad y fortalecimiento de lazos profesionales de sus miembros, ACDE continúa su presencia en LINKEDIN con un Grupo Exclusivo para Socios. Además, se puede seguir las actividades de la Asociación a través de Facebook y Twitter.

Se abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de Dirigencia Empresarial de ACDE. El mismo convoca a todos los miembros de las asociaciones de la región en materia de desarrollo ético en la toma de decisiones de empresa.

Basándose en las excelentes experiencias que sobre estos cursos se han desarrollado en México (CUFOSO) y Argentina (PRODIEM) en estos últimos años, se propone a los participantes reflexionar y ahondar en la calidad y el compromiso de las propias prácticas de gestión, relacionándolas con sus valores personales y familiares sustentados.

En esta versión del PRODIEM participarán empresarios de distintos sectores de la industria y miembros de ACDE Buenos Aires.

El próximo 5 de agosto se realizará el tercer encentro del Ciclo de Formación con la presencia de Roberto Martín, Consultor especialista de empresas familiares y profesor de la UCA, quien hablará sobre la relación trabajo-familia en el desarrollo de la carrera profesional y el armado de un equilibrio sustentable entre ambos.

El pasado 3 de julio se realizó en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (Edificio San José, Alicia M. de Justo 1680, C.A.B.A.) el XVI Encuentro Anual de ACDE cuya temática abordó la contribución del empresariado argentino frente al problema de la pobreza extrema y la desigualdad mediante la generación de más empleos productivos. Las claves para lograr una sociedad integradora, sostenible y próspera.

Algunos de los expositores que participaron del Encuentro son Ricardo Arriazu Daniel Arroyo, Luis Miguel Bameule, Jaime Campos, Orlando Ferreres, Marcos Novaro, José Urtubey, Alfonso Prat-Gay,

www.uniapacla.org

Page 4: Un la   news (7-2013)

Agustín Salvia, Roberto Lavagna, entre otros.

ACDE realizó su XVI Encuentro Anual en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina.

Con la presencia de Aníbal Borderes, Ex Presidente de Toyota, el pasado 11 de junio se realizó el tercer encuentro del Ciclo de Actualización Profesional cuya temática será sobre los procesos de integración de la cultura empresarial en Argentina.

En el marco del Ciclo de Actualización Profesional, el pasado 17 de junio Sergio Berensztein, Presidente y socio fundador de Poliarquía Consultores, analizó el panorama político actual y sus futuras repercusiones.

Ciclo de Actualización Profesional - “La promoción de la persona como principal éxito empresarial”

Ciclo de Actualización Profesional - “Escenario político actual”

2

www.uniapacla.org

INDICE

Page 5: Un la   news (7-2013)

ACDE URUGUAYLiceo Jubilar

“Desafiamos el determinismo”

Elogiado a nivel mundial por el Papa Francisco, y a nivel local por el presidente José Mujica, el Liceo Jubilar, sin proponérselo, alteró los paradigmas de la enseñanza secundaria en Uruguay. “Nosotros desafiamos el determinismo, y la búsqueda de la promoción y autonomía están en las claves fundacionales de la institución y son el trabajo de los años de trabajo del Jubilar”, dice su director, el Padre Ricardo Villalba a la revista EMPRESARIAL. “Si alguien educa y lo hace pensando que es inútil, que este chico no va a cambiar, lo que está haciendo es determinando y poniendo una lápida en su vida”. El presidente José Mujica dijo que el Jubilar es un ejemplo, el vicepresidente Danilo Astori, en el evento del 20 de mayo en ACDE, señaló que hay que promover estas experiencias alternativas, y el presidente del Codicen, Wilson Netto, en el evento organizado por ACDE titulado “¿Cómo aprenden los que aprenden?”, donde compartió una mesa redonda con los titulares del Jubilar, el Liceo Impulso y el Centro Educativo Los Pinos, manifestó que “el país avanzó en el tema educativo, porque superó la visión de que una propuesta única garantiza la igualdad de oportunidades a los jóvenes”. “Que el Papa nos aplauda es algo gigante, somos 300 individuos en la Cuenca de Casavalle y el Papa nos pone como modelo a nivel mundial. Por un lado es mucho orgullo pero por otro lado es mucha responsabilidad, porque ese aplauso es por lo que hiciste en el pasado, pero no por lo que harás mañana, que todavía está por hacerse. La conclusión es que hay que seguir trabajando y no ‘creértela’”, dice Ricardo Villalba, director del Liceo Jubilar desde hace seis meses.

Hasta el año 2002 las familias de una poblada zona de Montevideo, delimitada por las calles Aparicio Saravia, Instrucciones y Mendoza, con 7.000 escolares y con más de 600 egresados de primaria cada año, no tenían un liceo para que sus hijos continuaran sus estudios. Desde marzo de ese año funciona el primer centro de enseñanza secundaria de la cuenca de Casavalle que comprende los barrios Borro, Bonomi, Marconi, Municipal, Nuevo Ellauri, Nuevo Colman y Gruta de Lourdes, el Liceo Jubilar, un instituto gratuito, privado y católico. Si bien no hay cuota, los padres colaboran con lo que pueden y participan en las comisiones de apoyo, ya sean de limpieza, cocina y acompañamiento en las salidas.

Once años después, y con un proyecto pedagógico que logró en los últimos años la tasa de deserción en 0%, con baja tasa de repetición y con un promedio de notas por encima del estándar en la enseñanza media, el Jubilar es un símbolo y un desafío, en un contexto de barrios donde lo que abundan son las necesidades, mientras que el proyecto florece pautado por el estudio, el compañerismo, el trabajo en equipo y la solidaridad.

3

www.uniapacla.org

Page 6: Un la   news (7-2013)

“El párroco Rodolfo Bonci, de Gruta de Lourdes, trabajó mucho junto a los vecinos de esa zona, y lo primero que advirtió es que en medio de tanta pobreza, no había un liceo”, cuenta Ricardo Villalba. “Advirtió que la pobreza también era consecuencia de la falta de educación. A su vez hace un relevamiento de la zona de la Cuenca de Casavalle, y, durante tres años, al inicio del período lectivo, recaba la información de cuántos niños egresaban de sexto de escuela y tenía el número preciso de cuántos entraban al liceo público de otras zonas: menos del 50%. En pleno invierno, en el mes de julio hacía el mismo relevamiento, y quienes permanecían en el liceo era apenas el 10%”. A eso hay que agregarle, sostiene Villalba, “que en barrios carenciados cuando se le pide a la familia que lleve al niño a otro barrio, es como un viaje a otra área, casi como si fuera a otro país. Hay chicos en estos barrios de 13, 14 años que no conocen la playa, porque la pobreza achica la vida de la gente, el mundo se reduce a su cuadra, su televisión, su pobreza”. Con esa inquietud, Rodolfo Bonci comenzó a moverse para lograr que Enseñanza Secundaria abriera un liceo, sin éxito. En 1999, cuando comienza su episcopado, el Arzobispo Monseñor Nicolás Cotugno realiza una visita a las distintas comunidades, especialmente en las zonas periféricas. Al visitar esa comunidad, escuchó el reclamo de sus integrantes y del Padre Rodolfo Bonci, y asumió el desafío. De alguna manera es el liceo pionero en la zona. Después aparecen los liceos 69 y 73. Recientemente se abrió el Liceo Impulso. Actualmente las fuentes de financiamiento del Liceo Jubilar son, fundamentalmente, el aporte de los Padrinos institucionales, empresas y colaboraciones puntuales. Con estos recursos se atienden los rubros principales del presupuesto institucional, tales como salarios, aportes al Banco de Previsión Social, y servicios básicos. En segundo se reciben los beneficios fiscales de empresas que apoyan la propuesta del liceo. En tercer lugar se financia con donaciones, con la venta de elaboraciones y producciones de los alumnos y contribuciones de las familias, que realizan un aporte económico mínimo y simbólico y participan en comisiones de padres para el mantenimiento y mejoras de las instalaciones del Liceo. “Somos 300 individuos, si no se incluye Liceo Adultos y el equipo Jubilar; con esto seríamos 450 –explica Villalba-. El Liceo, donde trabajan 57 personas en total, tiene varias partes”. En primer lugar el Ciclo Básico, de primero a tercero, donde actualmente hay 206 chicos. Luego hay un espacio que se llama Espacio de Permanencia y Acompañamiento (EPA), que consiste en becas para que los jóvenes realicen el segundo ciclo de Educación Secundaria en liceos privados, y para que cuenten en el Liceo Jubilar con un espacio de apoyo liceal y talleres, donde hay 70 chicos. En el 2011 comienza el Liceo de Adultos con un plan modular para completar el Ciclo Básico en un año. “Comenzó por la inquietud de padres de chicos que estaban perdiendo la autoridad ante sus hijos que tenían más educación que ellos. Ahí hay un escalón porque la educación te da poder, en todas las áreas. Pero no es el poder de la autoridad, sino el poder de hacer las cosas. Tiene algo que ver con destrezas y habilidades, te enseña a manejarte en el mundo, a que tengas la autonomía de ir creciendo”, explica Villalba. “También hay un Espacio Psicopedagógigo Integral, que comenzó con una inquietud de psicopedagogas buscando dar respuestas al gran defasaje que había cuando entraban los chicos en primero de liceo”. En el Liceo de Adultos, “ayer terminamos el primer semestre con 100 personas. Se anotaron 120 y quedaron 100”, dice el director. “Respecto a las inscripciones para el Ciclo Básico, este año se tuvo que hacer el sorteo entre 307 famillas para un cupo de 70 alumnos. Aquí no decimos quién no puede entrar, sino quién puede entrar. Pueden ingresar al Jubilar los que estén en la Cuenca de Casavalle, los que están bajo el nivel de pobreza y los jóvenes que no tengan más que un año de repetición por lo menos, en el Ciclo Básico. La razón no es por un castigo, sino que en las clases de primero, el mayor no puede tener más que 14 años”.

4

www.uniapacla.org

Page 7: Un la   news (7-2013)

Una familia “El Liceo Jubilar es una familia que viene creciendo desde hace más de diez años en base a la apuesta de que sí se puede”, sostiene Ricardo Villalba. “Educación es un acto comunicativo, y es una transmisión de cultura. Eso nos lleva a abrir una ventana de pensar qué es la cultura. Educar es transmisión de valores y de habilidades que hace que los saberes de una generación adulta se transmitan hacia una generación más joven. Para que la persona logre desarrollar una vida plena, con autonomía, que pueda dignificarse, estamos hablando de libertad, libertad responsable, que hace más ser humano, lo que es clave en estos tiempos que nos estamos deshumanizando a través de libertades sin conciencia”.

El Liceo Jubilar transmite valores, promoviendo el desarrollo de individuos libres, responsables, solidarios, con capacidad crítica y autonomía. Considera a la institución como una comunidad de aprendizaje en la cual todos los actores, alumnos, familia, educadores, padrinos y colaboradores se comprometan, mancomunadamente, en el desarrollo integral de la comunidad educativa.

Los principios educativos del Jubilar son el vínculo personalizado de cada alumno con cada docente, el currículo obligatorio y talleres opcionales y el desarrollo del máximo de potencialidad con el máximo de exigencia. Los valores son el compromiso, el esfuerzo, la calidad, la solidaridad, la disciplina y la autogestión. El Liceo Jubilar está comprometido, como comunidad educativa, en ser un agente de cambio en la sociedad en que se inserta. “Creemos en la educabilidad de la persona, y en que la educación, entendida como proceso dinámico, es un elemento clave en la formación de hombres y mujeres libres, que siendo sujetos activos su propio crecimiento, busquen el máximo desarrollo de sus capacidades y potencialidades”, expresa Villalba. Por ello, el Liceo Jubilar brinda una educación integral que promueve en los jóvenes el máximo desarrollo de sus potencialidades en todos los ámbitos de la vida, de manera tal que, como protagonistas, se constituyan en sus propios agentes de cambio y que, al mismo tiempo, puedan ser multiplicadores de cambio en su entorno inmediato. Expresa que en el Jubilar “somos una comunidad, construimos diariamente el espíritu comunitario, de modo que los chicos tengan pertenencia al lugar, y que se comprometan en la institución como si fuera su casa. Todo en el Jubilar forma parte de la maquinaria educativa, la biblioteca, el laboratorio, la parte viva junto con lo funcional. Esto apunta a ayudar a que el chico o la chica se apropien, porque en ese apropiarse del lugar se apropian de sus conocimientos, se hace responsable”. Señala que en el Jubilar se busca que el chico se descubra. “Se trata de una comunidad en permanente desarrollo, que busca el compromiso y la realización plena de todos sus actores, brinda a los adolescentes y jóvenes, herramientas y oportunidades, para descubrirse como agentes multiplicadores de cambio de su entorno y de su propia historia. Esta es la utopía de la educación. El contenido de lo que sea lo educativo, tiene que dar fruto, tiene que multiplicarse porque si no la cultura se seca. Y tiene que ser así porque si después el que aprende a ser carpintero no enseña el oficio, se extingue. Dentro de los objetivos del Jubilar, el fin último es que esas personas sean autónomas. Que de esa población surjan los profesionales, intelectuales, los multiplicadores de la cultura, artífices de su propio camino”. En el Jubilar, apunta, “buscamos que cada uno encuentre su camino, lo que habla de potenciar lo que

5

www.uniapacla.org

Page 8: Un la   news (7-2013)

cada uno trae. Es como que le enseñamos a la persona a ser artista de sí mismo. Que vaya podándose. Cuando Miguel Ángel esculpe La Piedad, y estuvo tres meses mirando el bloque de piedra, le preguntaron qué hacía, y respondió ‘estoy escuchándola, adentro está la belleza’. En el fondo del misterio educativo la persona se mira a sí misma, se proyecta y escucha porque adentro está su belleza”.

Dos palabras claves del Jubilar, señala Ricardo Villalba, “son los límites y la paciencia. Límites porque en esta cultura de hoy se requieren referentes firmes, porque estamos en una sociedad llamada líquida, vaga, que se derrite. Esa sensación se vive en las familias, donde hay una incapacidad de la persona de asumir sus responsabilidades. Y esto es como una caries en todas las capas de la sociedad. Es la cultura del relativismo. Si todo es relativo, si te gusta te gusta y si no, está bien. Pero no es así. El límite tiene que estar porque forja a la persona, la crea y le da identidad. En el quehacer humano diario nos estamos formando como profesionales pero no como vocacionales. La profesión te habla de hacer algo y la vocación de ser algo”. “El buen educador es aquel que sabe despertar la curiosidad al otro”, agrega el director. A esto se suma la evaluación. “Por un lado se evalúa lo académico, pero también es clave ser una buena persona, lo que evaluamos a través de la conducta, porque en el boletín aparece la calificación de rendimiento y de conducta”. De la mano de lo anterior están los límites. “A los gurises les decimos que el liceo es una gimnasia para hacer algo más grande. Es disciplina, es hacer callos para la vida. El hombre busca la felicidad. Pero la felicidad no pasa solo por la libertad, sino que también pasa por el límite. Una libertad adulta no es el poder hacer muchas cosas, sino la persona que libremente renuncia para poder elegir. La libertad adulta es la cantidad de veces que te vas despojando. La vocación es una flecha sola que la disparás en un solo momento de la vida”.

Actualmente el Jubilar es un referente en la zona, “y seguirá siéndolo a medida que vaya creciendo. Pero el premio no te acredita el futuro, es una marca de lo que hiciste. Mañana tenes que trabajar lo mismo o más”, afirma Villalba. La pregunta que muchos se formulan es si se trata de una experiencia replicable. “Por un lado puede replicarse y por otro no. Una institución como el Jubilar o cualquier institución con su personalidad, como la Asociación Española, ¿son replicables? Como máquina es replicable, pero por dentro es viva, tiene un organismo, y en ese sentido es única”. Para Villalba, el gran debe de Uruguay no es la educación secundaria, como suele afirmarse. “Tenés que aprender a contar hasta 100 en tres períodos de tu vida. En el primer período aprendés del 1-30, en el segundo del 31 al 60 y en el tercero del 61 al final. Pero esa cadena tiene que estar fortalecida desde la Primaria, y en ese sentido, el Jubilar es un eslabón más de la cadena”, finaliza.

Un buen educador

Replicabilidad

INDICE

www.uniapacla.org

6

Page 9: Un la   news (7-2013)

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL MES DE JUNIO Y JULIO

JUNIO

En nuestro diálogo de Junio, tuvimos una muy buena acogida con la presencia como expositor del Ec. Jorge Gallardo Zavala.

7

www.uniapacla.org

Page 10: Un la   news (7-2013)

JUNIO

Iniciamos el mes con el Conversatorio que se llevó a cabo en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, a cargo de Mons. Giampaolo Crepaldi, quien abordó el tema de los Principios y Valores de la Doctrina Social de la Iglesia y promocionó el Curso de Formación en DSI.

Luego se invitó a una cena con los Directivos de ACE-UNIAPAC

Momentos en que se entregaba a Monseñor Giampaolo Cripaldi un obsequio, por parte de Francisco Jarrín, Presidente de ACE-UNIAPAC, durante la cena, que se ofreció en su nombre.

El 11 de julio fuimos invitados a la conferencia abierta sobre los Bancos de Alimentos y la Lucha contra el Hambre y la Desnutrición, con la presencia de Chris Rebstock, Vicepresidente de la Global FoodBanking Network. Organizada por el Banco de Alimentos Diakonia que se está desarrollando en Ecuador, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y The GlobalBanking Network.

8

www.uniapacla.org

Page 11: Un la   news (7-2013)

El 17 de Julio se llevó a cabo nuestro Diálogo Empresarial mensual teniendo como expositor al Ing. Roberto Urquizo C., quien desarrolló el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, un compromiso con el Medio Ambiente. El Ing. Urquizo destacó la importancia de las empresas como el motor principal de la actividad económica, pieza principal de esa maquinaria llamada Mercado, que regula la actividad de oferta y demanda de productos y servicios a la sociedad.

9

www.uniapacla.org

INDICE

Page 12: Un la   news (7-2013)

USEC – Chile

Noticias y Actividades

1 - Ciclo de conferencias 2013

Seminario USEC- ESE, Escuela de Negocios: "El sentido de la política y la economía según la DSI en un año de decisiones electorales”

USEC continúa desarrollando su ciclo de conferencias 2013 con el fin de fortalecer su posicionamiento en la comunidad empresarial y opinión pública, a través de la reflexión y análisis de temas de contingencia empresarial, desde una perspectiva valórica.

En la ocasión, los expositores coincidieron en que el crecimiento debe ir de la mano del desarrollo integral de las personas.

Con el objetivo de analizar desde una perspectiva cristiana la función de la actividad política y económica en un momento de definiciones electorales para nuestro país, la Unión Social de Empresarios Cristianos, USEC, y el ESE Business School de la Universidad de los Andes, organizaron el 5 de julio un encuentro que contó con la especial participación como panelista del Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati.

Expusieron además, el ex candidato presidencial, Claudio Orrego; el Presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, y el empresario Pablo Bosch. El debate fue moderado por Álvaro Pezoa, director Centro Empresa y Humanismo Grupo CGE, del ESE, ante una audiencia conformada por representantes de la Iglesia, entre ellos el Nuncio Apostólico, Ivo Scapolo, empresarios, ejecutivos y docentes. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de José Antonio Garcés, presidente USEC, y Mauricio Larraín, director general del ESE.

Monseñor Ezzati hizo un enérgico llamado a empresarios y ejecutivos a promover un buen trato

10

www.uniapacla.org

Page 13: Un la   news (7-2013)

laboral, a crear puentes de diálogo con sus trabajadores y a impulsar acciones para superar las brechas de desigualdad. Destacó diversos aspectos, que a su juicio, son necesarios mejorar para alcanzar el progreso. "El desarrollo no es propio de ese nombre si no es integral, es decir, mucho más que la satisfacción de las necesidades materiales (…). El desarrollo integral es aquel que permite pasar de condiciones menos humanas a condiciones más humanas, alcanzando a todo el hombre y a todos los hombres", indicó.

Citando las palabras del Papa Benedicto XVI en "Caritas in Veritate" - "ser empresario antes de tener un sentido profesional tiene un sentido humano"- el Arzobispo de Santiago expresó que es impropio que las remuneraciones sean un mecanismo de ajuste en momentos de crisis económica y no lo sean en tiempos de bonanza y recordó que un contrato justo no es sólo legal sino que es el moralmente legítimo y válido.

José Antonio Garcés, presidente de USEC, en tanto, destacó que el dirigente de empresa actual, además de otorgar remuneraciones justas, debe generar ambientes laborales gratos, afectuosos y espacios de confianza donde los colaboradores puedan desplegar sus habilidades y desarrollarse profesional y humanamente.

Por su parte, Claudio Orrego, también analizó desde una perspectiva cristiana el término desarrollo, aduciendo que en algún momento éste comenzó a confundirse con crecimiento. "Si no mejoramos la manera de medir el desarrollo, sólo seguiremos midiendo el crecimiento". A su juicio el desarrollo tiene que ver con la dignidad absoluta de las personas y la importancia del bien común, concepto que, según sus palabras, ha desaparecido.

El senador Carlos Larraín hizo un llamado a los empresarios a tener un rol activo en política, mientras que el empresario Pablo Bosch habló de la importancia de generar una cultura en la empresa, señalando que el mayor tesoro que debemos conquistar es la confianza y el compromiso entre empresa, trabajadores y todos los grupos de interés o stakeholders.

El propósito de este encuentro es reflexionar sobre el nuevo escenario en que se mueve la empresa hoy. En el pasado, sus principales preocupaciones estaban centradas en sus clientes, trabajadores y accionistas, inmersos en un terreno conocido, donde tenían un buen grado de control de la gestión total.

Conferencia: Diálogo de la empresa con los stakeholders, miércoles 4 de septiembre, 8:15 hrs., Hotel W.

11

www.uniapacla.org

Page 14: Un la   news (7-2013)

tienen en sus vidas, surgen nuevas tendencias. Las compañías están obligadas a dar cuenta de su accionar hacia públicos externos, pues ellos han pasado a integrar su entorno relevante. Además, el concepto de "empresas en red" (la era digital, la globalización de los mercados y los cambios acelerados) han ampliado los límites de la empresa, llamándolas a relacionarse de una manera diferente.

En la conferencia participará el presidente de USEC, José Antonio Garcés; el ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, Joseph Ramos; Claudio Hohmann, director Consultora Hohmann y Asociados; el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Daniel Hurtado; y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente.

El padre Samuel Fernández, asesor doctrinal de USEC, expondrá ante una audiencia de empresarios y ejecutivos sobre la reciente encíclica del Papa Francisco, “Lumen Fidei”. El Director de Formación General de la Facultad de Teología de la P. Universidad Católica de Chile, interpretará los mensajes del Sumo Pontífice a la luz de la fe, y llamará a su aplicación al mundo de la empresa.

Relaciones laborales, Responsabilidad Social y el testimonio de una empresa que busca motivar un cambio en materia de sostenibilidad, son los temas de las últimas tres sesiones del Ciclo “Café con…” El cuarto encuentro de este año se realizó el lunes 24 de junio y se denominó “Relaciones laborales virtuosas: ¿Cómo crear vínculos en la empresa?” El expositor fue el académico de la PUC y asesor de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Carlos Portales, quien planteó cuatro “oportunidades” que las empresas deben abordar, para construir una gestión basada en el aporte de valor en su relación con los stakeholders: productividad, inequidad, confianza y meritocracia.

En ese marco, el académico dio directrices de cómo abordar estos desafíos en la empresa, en base a valores que deben estar presentes en la filosofía organizacional. Fue así como destacó como clave contar con una buena comunicación, generar empleabilidad con adecuada capacitación, promover la horizontalidad evitando autoritarismos, fomentar la cercanía y autonomía de los colaboradores, entre otros.

Conferencia sobre Encíclica “Lumen Fidei”, jueves 22 de agosto, 8:30 hrs., Transoceánica

2- Ciclo “Café con…” 2013

12

www.uniapacla.org

Page 15: Un la   news (7-2013)

La quinta sesión del ciclo Café con…, en tanto, se efectuó, el miércoles 24 de julio y estuvo a cargo de Dante Pesce, Director Ejecutivo del Centro Vincular, quien se refirió a los "Avances en políticas públicas de Responsabilidad Social en Chile y desafíos para empresas y gremios empresariales”.

En la ocasión, el experto en RSE planteó que una empresa socialmente responsable es aquella que no sólo logra ser sostenible económicamente, sino que es la que se preocupa por los efectos que provoca su gestión en todos los ámbitos posibles, desde sus clientes, trabajadores, proveedores y la comunidad en general. Esta afirmación adquiere mayor relevancia considerando la reciente creación del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, por parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que permitirá generar nuevas políticas públicas destinadas a impulsar la adopción de prácticas responsables en organizaciones públicas y privadas del país.

El 21 de agosto, en tanto, se llevará a cabo la sexta sesión del Ciclo y estará a cargo de Gonzalo Muñoz, gerente general y fundador de la empresa Triciclos, empresa que motiva el cambio hacia la sostenibilidad, modificando hábitos de consumo y reciclaje, con el tema "Empresas B: una nueva forma de hacer negocios en el siglo XXI".

El Presidente de USEC, José Antonio Garcés, y el past president, Ricardo de Tezanos Pinto, se reunieron con el Vicario Andrés Moro, quien posteriormente fue invitado a participar en una reunión de directorio de USEC, para dar a conocer los desafíos y líneas de trabajo que impulsa la Vicaría. La iniciativa tiene como objetivo explorar instancias de acercamiento y colaboración conjunta entre el empresariado y los trabajadores.

José Antonio Garcés, presidente de USEC, y

3- Vínculos con instituciones económicas, sociales e Iglesia

Con la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores:

Con la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA):

13

www.uniapacla.org

Page 16: Un la   news (7-2013)

Soledad Neumann, directora ejecutiva, se reunieron con el presidente de SOFOFA, Hermann von Mühlenbrock. Además de estrechar vínculos entre ambas instituciones, el objetivo de este encuentro fue indagar la realización de actividades conjuntas sobre Responsabilidad Social, en beneficio de las empresas asociadas a ambas organizaciones, como hacia el medio empresarial en general.

Ricardo de Tezanos Pinto, en su calidad de past president y Rolando Medeiros, ex presidente de USEC, asistieron a la II Asamblea Eclesial, realizada en Santiago de Chile entre el 12 y el 15 de junio. Este encuentro, que convocó a más de 600 personas de todo el país, fue un momento de comunión que involucró a toda la Iglesia Católica en Chile. La invitación fue a hacer un proceso de discernimiento de la realidad nacional, social y eclesial, con el propósito de aportar como Iglesia a la sociedad chilena, en su servicio evangelizador durante este tiempo.

Participación de USEC en II Asamblea Eclesial:

14

www.uniapacla.org

INDICE

Page 17: Un la   news (7-2013)

Actividades ADEC Paraguay

Empresas Sin Pobreza

Empresas Sin Pobreza es un proyecto coordinado por la ADEC, en donde 15 empresas locales se comprometen a ejecutar una encuesta a por lo menos 30 trabajadores de la organización en una metodología denominada Semáforo compuesta por 50 indicadores multidimensionales de pobreza desarrollada por la Fundación Paraguaya. Luego de conocer los resultados trabajarán en conjunto durante 14 meses en soluciones que mejoren la calidad de vida de sus colaboradores en los indicadores más críticos. Es un proyecto que nace desde una iniciativa similar en Costa Rica, con la diferencia metodológica multidimensional y el trabajo conjunto de las empresas participantes. Empresas sin Pobreza tiene como misión construir conciencia interna y externa, de la existencia de este fenómeno en las propias empresas, y mejorar definitivamente la condición entre sus trabajadores, a través de la articulación de planes que vayan más allá de meros subsidios, para que se propicie un cambio en los patrones típicos que generan esta situación en la vida de estos colaboradores. El proyecto inicial contemplaba un plan piloto con 10 empresas, pero debido a la alta demanda se extendió el cupo a 15 empresas. Actualmente las empresas se encuentran finalizando el periodo de encuestas, dando paso en las próximas semanas a la construcción de una estrategia conjunta.

Ver más >>

15

www.uniapacla.org

Page 18: Un la   news (7-2013)

ADEC participó del Foro Regional “Responsabilidad Territorial, educación para todos” organizado por el Ministerio de Educación y Cultura, y la UNESCO

Tercer Taller Temático – Medio Ambiente

Este evento, reunió a representantes de 11 países, organismos internacionales y asociaciones regionales. En esta oportunidad la ADEC, como principal organización a nivel nacional abocada a promover la Responsabilidad Social Empresarial fue invitada a participar de este Foro. La presentación estuvo a cargo de la consultora Gisella Lefebvre, quien entre otros aspectos, expuso las principales iniciativas llevadas a cabo por la ADEC en materia de RSE.

El taller sobre Medio Ambiente se desarrolló los días 5 y 6 de junio, en el marco del Ciclo de Talleres Temáticos sobre RSE, el cual estuvo a cargo del ingeniero agrónomo y consultor especialista en Responsabilidad Social, Enrique Bóveda. Abordó temas como: uso sostenible de los recursos, prevención de la contaminación, mitigación del cambio climático y protección de la biodiversidad.

Igualmente se contó con la participación de Visión Banco, cuyo representante fue el gerente de Medio Ambiente, René Palacios, quien comentó sobre las numerosas acciones que realizan y su compromiso con el Medio Ambiente, el cual forma parte de la misión y visión del banco. Además, Danilo Salas, Coordinador de Proyectos de la Fundación Moisés Bertoni, compartió la experiencia de la organización sobre sus trabajos con los sectores públicos, privados y de sociedad civil, y sus proyectos que proponen soluciones innovadoras a los problemas socio-ambientales.

Participaron del taller gerentes e interesados de diferentes empresas que luego analizaron los impactos de sus respectivas empresas, y plantearon la integración de toda la organización para poder llegar a contribuir al Medio Ambiente.

Los talleres están enfocados en las distintas áreas de gestión de la empresa, por lo que su público objetivo son los responsables, de cada uno de estos niveles, que toman decisiones en nombre de la organización. El desarrollo en profundidad de cada tema, por taller, contribuirá a que la gestión de la RSE sea integrada de manera transversal en toda la empresa.

Ver más >>

16

www.uniapacla.org

Page 19: Un la   news (7-2013)

Ver más >>

Integración y fortalecimientoADEC realizó su retiro espiritual para socios

ADEC Joven organizó el primer encuentro de los “Módulos de Fortalecimiento Profesional”

“Fortalezas espirituales del empresario” fue el tema del retiro espiritual de este año, llevado a cabo el pasado viernes 14 y sábado 15 de junio. Socios e invitados participaron en Tuparendá de un encuentro de día y medio de duración, bajo la guía del P. Pedro Miraballes.

El pasado miércoles 3 de julio se realizó el primer encuentro correspondiente a los Módulos de Fortalecimiento Profesional, con el tema “Nuevo contexto socioeconómico del Paraguay, desde la perspectiva de desarrollo profesional de los jóvenes”.

Participaron como disertantes del encuentro Alberto Acosta Garbarino, presidente del Banco Familiar y Santiago Peña, miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay. Los mismos dieron a conocer sus experiencias en el ámbito bancario y la situación actual del país.

Además, destacaron el valor de la moneda local, la cual es la más estable en la región, una ventaja competitiva en comparación a los países vecinos. También realizaron un análisis sobre cómo la economía local se mantuvo estática durante 20 años y desde el año 2003 se observó un auge considerable en el crecimiento.

Entre otros aspectos, mencionaron la necesidad de invertir en infraestructura, salud y educación. Alentaron a incidir en políticas públicas, ofrecer soluciones innovadores para los problemas que permitan distribuir correctamente la riqueza.

17

www.uniapacla.org

Page 20: Un la   news (7-2013)

Luego de ambas presentaciones, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar consultas a los disertantes y creándose un espacio ameno de diálogo.

El Taller Temático sobre RSE organizado por la ADEC dirigido a grupos representantes de compañías locales, estuvo a cargo de Gissella Lefebvre y Enrique Bóveda, ambos consultores de RSE. La actividad se llevó a cabo entre los días 3 y 4 de julio.

La intención de este taller fue mejorar el posicionamiento de la empresa y sus marcas a través de atributos de valor, comenzando con la excelencia de atención al cliente, así como estableciendo sistemas efectivos de comunicación. Se trataron temas de comunicación y publicidad responsable, atención al cliente y resolución de quejas así como de información y productos responsables.

El segundo día del taller contó con la presencia de Juan Vera Ibarra, representante de la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop), quien desarrolló una charla informativa dentro de la cual compartió experiencias de los consumidores y la problemática que enfrentan constantemente los mismos en sus actividades de compra. Así también, el gerente comercial de Nutrihuevos, Henso Cho, explicó la importancia de transmitir la RSE a los Clientes y hacerlos parte de la Misión y Visión de la empresa.

Comunidad: 7 y 8 de agosto

Gobierno y Sociedad: 28 y 29 de agosto

Elaboración de Estudios de Caso. Cómo contar las prácticas de RSE: 11 y 12 de setiembre

Clientes, cuarto eje desarrollado en el Ciclo de Talleres Temáticos sobre RSE

Invitamos a quienes se quieran sumar a los últimos tres módulos del año:

18

www.uniapacla.org

INDICE

Page 21: Un la   news (7-2013)

CONFEDERACIÓN USEM A.C

1 - Responsabilidad Social Empresarial

a)Protocolo de RSE

b) Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (ALIARSE)

2 - FORMACIÓN

a) Cursos de Formación Social en USEM – UNIAPAC

Confederación USEM, como asociación encargada de la administración del software del Protocolo de RSE Centrada en la Persona® han recopilado los requisitos que las asociaciones UNIAPAC de Latinoamérica deben cubrir para tener acceso a la licencia del software. Se otorgaron los accesos en tiempo y forma a las asociaciones que así lo solicitaron.

A partir del 28 de febrero en todas las reuniones institucionales, virtuales y presenciales, un tema de agenda es el Protocolo de RSE Centrada en la Persona®, el objetivo de esto es que las asociaciones conozcan el protocolo y puedan ofrecerlo a sus socios.

El pasado 16 de julio se llevó a cabo el “Taller virtual del Protocolo de RSE Centrada en la persona con el objetivo de aclarar las dudas respecto a su uso en línea.

En México se ha difundido la información para la implementación del Protocolo de RSE. Las asociaciones USEM están capacitándose para llevar a cabo este proceso. Hoy contamos con alrededor de 30 empresas interesadas en participar en este proceso.

Confederación USEM participa mensualmente en ALIARSE quienes hoy por hoy trabaja por la difusión y adopción de la RSE en organismos y cámaras empresariales en México.

En el año 2012 se impartieron 14 CUFOSOS a nivel nacional, número máximo de cursos impartidos desde el año 2000 que Confederación USEM se encarga de coordinarlo en las Asociaciones USEM. Nuestra meta 2013 es superar ese número, a continuación la programación prevista hasta el momento:

19

www.uniapacla.org

Page 22: Un la   news (7-2013)

b)

3 - Asociaciones

a) Curso de inducción a Presidentes USEM

Es importante destacar que a partir de este año 2013 se está implementando la actualización del CUFOSO que se trabajó durante los años 2011 y 2012.

A partir de 2013 Germán Araujo comenzó a impartir el Curso de Inducción a Presidentes y su Consejo de las asociaciones USEM con el objetivo de homologar criterios de institucionalización.A continuación se indican las asociaciones a las que se les ha impartido dicho curso.

20

www.uniapacla.org

Page 23: Un la   news (7-2013)

b) Visitas de la Presidencia y las Asociaciones USEM

FECHA ASOCIACIÓN ASUNTO

21

www.uniapacla.org

- Toma de compromiso de la nueva mesa directiva.- Conferencia impartida por Germán Araujo.- Participación en Asamblea Asociados.- Rueda de prensa.

- Toma de compromiso de la nueva mesa directiva- Lázaro Tamez y Germán Araujo Participaron en la Asamblea de asociados.

- Toma de compromiso de la nueva mesa directiva- Lázaro Tamez y Germán Araujo Participaron en la Asamblea de asociados.

- Lázaro Tamez y Germán Araujo Participaron en la Asamblea de asociados.

- Toma de compromiso de la nueva mesa directiva- Germán Araujo participó en la Asamblea de asociados.

- Visita de Lázaro Tamez, de Germán Araujo y Jorge Santos, Vicepresidente USEM Joven, como inicio de la implementación del manual de mejores prácticas de USEM Joven.

- Germán Araujo impartió el programa de Inducción a Presidentes y Consejeros USEM.

- Germán Araujo impartió el programa de Inducción a Presidentes y Consejeros USEM.

- Lázaro Tamez y Germán Araujo Participaron en la Asamblea de asociados.

- Germán Araujo realizó una visita a los empresarios que conforman el Grupo de USEM Texcoco con el objetivo de formalizar la USEM en la localidad.

- Germán Araujo concluyó el Curso de inducción a Presidentes y Consejeros en esta localidad.

- Germán Araujo visitó estas asociaciones con el objetivo de evaluar el avance y desarrollo de las mismas.

27/11/2012 USEM Mérida

29/11/2012 USEM Morelia

04/12/2012 USEM S.L.P

05/12/2012 USEM Salamanca

06/12/2012 USEM Valle de Toluca

16/12/2012 USEM Guadalajara

18 /01/ 2013 USEM Morelia

02 /02/2013 USEM S.L.P

13/02/2013 USEM Ciudad de México

25/02/2013 Grupo USEM Texcoco

01 /03/ 2013 USEM Morelia

29/07/2013 USEM Salamanca USEM Celaya

Page 24: Un la   news (7-2013)

a) Conformación de grupos USEM

4 - Vinculación

a) Think Tank México

b) Educar para una nueva sociedad

c) “Introducción a la Economía Social de Mercado”

d) Sociedad en Movimiento

De los 6 grupos USEM en formación, dos de ellos van concretándose de manera más rápida. Grupo USEM Tlalnepantla, Estado de México. Grupo USEM Texcoco, Estado de México.

Confederación USEM, trabaja, a través de la Comisión Organizadora, integrada por Lázaro Tamez, Luis de la Peña, Adrian Ruíz de Chávez, Enrique López, Pbro. Eduardo Corral y Germán Araujo, los contenidos y logística del próximo Think Tank de UNIAPAC, que se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en la Ciudad de México, cuyo título es "Los Retos de la ética de Empresa en el S. XXI". Como ponentes especiales hemos invitado a Eduardo Aninat y Michael Naugthon.

La Confederación USEM, en coordinación con la Conferencia del Episcopado Mexicano y COPARMEX Nacional, convocaron a un grupo de empresarios para la presentación del documento de los obispos de México “Educar para una nueva Sociedad”. En este evento estuvo presente el Nuncio Apostólico en México, el Presidente Nacional de COPARMEX y de Confederación USEM. Entre los acuerdos de esta reunión, se celebrarán tres foros regionales organizados por COPARMEX y USEM para fomentar criterios que orienten iniciativas para una “Educación de Calidad”, según las orientaciones de la Carta Pastoral “Educar para una nueva sociedad”.

El pasado 20 de junio en coordinación con la Fundación Konrad Adenauer y la COPARMEX se llevó a cabo la presentación del libro “Introducción a la Economía Social de Mercado”. Como ponentes asistieron: el Mtro. Pedro Javier González, (analista y especialista en política y economía), el Dr. Stefan Jost, (Director de la Fundación Konrad Adenauer), el Lic. Luis de la Peña, (Vicepresidente de Confederación USEM), el Dr. Marcelo Resico, de origen argentino y autor del libro; y Germán Araujo Mata, (Director General de la Confederación USEM). Este texto es quizás único en su especie publicado en español. Fue obsequiado a los asistentes.

Organismo que afilia asociaciones de la sociedad civil con la finalidad de promover la participación ciudadana y favorecer la construcción de una cultura de solidaridad y de bien común. Germán Araujo, en representación de Confederación USEM, participó en las juntas mensuales del Consejo de Sociedad En Movimiento, donde se logró hacer una propuesta concreta para el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal y el Acuerdo Nacional por México.

22

www.uniapacla.org

- Lázaro Tamez, Antonio Fuentevilla, Vicepresidente de Asociaciones y Germán Araujo se reunieron con la intención de revisar el autodiagnóstico de cada una de las asociaciones USEM.

31/07/2013 USEM Monterrey

COPARMEX: Confederación Patronal de la República Mexicana. 1

1

Page 25: Un la   news (7-2013)

d) Sociedad en Movimiento

e) Reconocimiento Don Lorenzo Servitje, al empresario socialmente Responsable

f) Reunión con el S.E Mons. Christopher Pierre

5 - COMUNICACIÓN

a) La vicepresidencia de Comunicación,

6 - USEM Joven

a) El Comité de trabajo de la Vicepresidencia de USEM Joven,

b) El C.P Jorge Santos, vicepresidente de USEM Joven en Confederación USEM,

Organismo que afilia asociaciones de la sociedad civil con la finalidad de promover la participación ciudadana y favorecer la construcción de una cultura de solidaridad y de bien común. Germán Araujo, en representación de Confederación USEM, participó en las juntas mensuales del Consejo de Sociedad En Movimiento, donde se logró hacer una propuesta concreta para el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal y el Acuerdo Nacional por México.

USEM y COPARMEX, en un esfuerzo conjunto, han instaurado la medalla Don Lorenzo Servitje para el empresario joven con Responsabilidad Social. Con este premio se busca impulsar las vocaciones empresariales en las futuras generaciones de jóvenes que empiezan sus carreras empresariales.

El dictamen el premio Don Lorenzo Servitje se llevará a cabo el próximo 28 de agosto. La notificación de los finalistas será el 30 de septiembre y la entrega del reconocimiento se realizará en el marco de Encuentro Empresarial de COPARMEX en la ciudad de Acapulco, Guerrero, el 25 de octubre.

El pasado 22 de julio miembros del Consejo Consultivo de Confederación USEM tuvieron una reunión con S.E. Mons. Christopher Pierre, Nuncio apostólico en México. Dicha reunión fue solicitada por él con la finalidad de compartirle con mayor detalle la labor de USEM - UNIAPAC en el país y dar a conocer nuestro trabajo con los empresarios mexicanos. Mons. Pierre agradeció la atención y explicación de los trabajos y logros de USEM, y expresó su interés y compromiso de participar en futuras actividades con nosotros, según se vea pertinente.

bajo la responsabilidad del ing. Armando Luis Hernández, se reúne semanalmente para delinear su Plan de Trabajo y continuar la difusión de la identidad de USEM y su filosofía en el medio empresarial a través de la distribución de la Revista USEM y las redes sociales.

Entre las actividades de esta vicepresidencia se revisó y actualizó la estrategia de comunicación digital a través del portal web, así mismo se integró el Comité de comunicación con la participación de socios de diferentes USEM del país.

presentó en la pasada junta de Consejo Consultivo de la Confederación USEM los resultados del Manual de Mejores Prácticas el cual ya se ha difundido e implementado en las 18 asociaciones que cuentan con el capítulo de USEM Joven.

inició en 2013 visitas a las asociaciones USEM para comentar los detalles del Manual de Mejores Prácticas y motivar para la elaboración y desarrollo de un plan de trabajo en cada asociación en esta materia.

www.uniapacla.org

23

Page 26: Un la   news (7-2013)

c) Actualmente se trabaja en la organización y logística del primer Congreso Nacional USEM Joven

7 - Otras actividades

a) En el mes de mayo se llevaron a cabo las reuniones de Comisión Ejecutiva y Consejo Directivo de la Confederación USEM

b) Actualmente se trabaja en el proyecto de la reestructura interna de la Confederación USEM

c) El pasado 4 de julio se llevó a cabo la junta de Consejo Consultivo

Fotos de la reunión de Consejo Consultivo Club de industriales, Ciudad de México, Julio 04.

que se llevará a cabo el 8 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Los temas a abordar son: redes sociales, emprendurísmo, responsabilidad social y alguna problemática actual de México dando a conocer una solución posible.

en las que se tomaron importantes acuerdos para el desarrollo y crecimiento de nuestra asociación.

con el objetivo de brindar un servicio de mayor calidad. Cabe destacar que dentro de la reestructura se han integrado Comités de trabajo por cada una de las líneas de trabajo: Asociaciones, Formación, RSE, Comunicación, Vinculación y USEM Joven.

con la participación de los expresidentes de la Confederación USEM. Dos de los vicepresidentes (Asociaciones y USEM Joven) presentaron su plan de trabajo, lo que motivo un interesante y profundo diálogo e ideas para el fortalecimiento del movimiento nacional.

www.uniapacla.org

24INDICE

Page 27: Un la   news (7-2013)

ADCE Minas Gerais

El Cardenal del Vaticano Peter Turkson estuvo en Belo Horizonte para reunirse con empresarios y hacer el lanzamiento del libro "La vocación de líder de negocios - una reflexión.”

La agenda del cardenal incluyó su participación en el Congreso Mundial de Universidades Católicas (CMUC) en la PUC Minas y la visita del Santuario de la Serra da Piedade.

La Asociación Cristiana de Administración de Empresa (ADCE) promovió la visita a Brasil del cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz del Vaticano (CPJP). Él estaba en la capital del estado para hablar con los empresarios mineros, el pasado viernes (19) en el auditorio de la PUC Minas, y lanzar el libro: "La vocación de líder de negocios - una reflexión”.

El evento, una asociación de ADCE con PUC Minas, se llevó a cabo en el marco del Congreso Mundial de Universidades Católicas (CMUC). El libro del cardenal Turkson se puso en marcha en 2011 por CPJP y fue redactado con la colaboración de profesores de universidades de EE.UU., Alemania, España e Italia.

"Inspirado por la encíclica del Papa Benedicto XVI "Caritas in Veritate". El libro, dirigido a hombres y mujeres de negocios, que ofrece una guía práctica para dirigir sus negocios para servir al bien común, con ética y responsabilidad, producir buenos productos y servicios que son necesarios para la sociedad, la creación de puestos de trabajo que respeten la dignidad humana y la creación de riqueza sostenible y justa distribución, resume el presidente de ADCE Minas y Brasil y futuro presidente de UNIAPAC Latinoamérica, Sergio Cavalieri.

Durante la conferencia, el cardenal Turkson, hablando sobre todo a los empresarios, ha recordado que "toda actividad humana debe estar conectada a Dios."El presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, dijo que la manera de superar la reducción de la lógica de negocio de dinero es darse cuenta de las características personales que hacen que un líder, los recursos naturales y la vida como un don de Dios para toda la humanidad.”

"Somos" llamados a actuar en solidaridad con aquellos que no tienen acceso a la propiedad, con el gran número de personas que sufren mientras que otros viven en la riqueza, ha insistido.

Las declaraciones fueron muy cercanas a las enseñanzas del Papa, el cardenal Turkson en un comunicado dijo: "Esta visión del mundo de los negocios es una fuente de gran tensión y no es fácil de aplicar en el mundo de hoy" debido a "varios obstáculos externos que puede impedir a un oficial de las estructuras que conforman la sociedad, desde este punto de vista"- reconoció el presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz obstáculos que van desde "no hay reglas o normas legales "," corrupción ", la tendencia humana a la "avaricia" de "malversación de fondos".

Según el cardenal Turkson, los principios cristianos aplicados al mundo de los negocios se pueden

25

www.uniapacla.org

Page 28: Un la   news (7-2013)

resumir en tres objetivos:

Producir prosperidad, con bienes y servicios de interés real y no ser indiferente a las necesidades de los pobres.

Las empresas necesitan "una buena fuente de trabajo", deben ser los primeros en "promover la especial dignidad del trabajo humano.”

Y perseguir la riqueza a través del bien, de la justicia y no perder de vista la relación del entorno natural y cultural en el que se produce.

Según Cavalieri, la llegada del cardenal Turkson, muestra nuevos tiempos de la Iglesia Católica. "Es una fuente de gran emoción para nosotros, y sobre todo para los empresários, para mover ADCE a confiar en la fuerza y la inspiración de la Iglesia, en la búsqueda de nuevas formas de economía solidaria que estén al servicio de las personas, de la generación de riqueza económica y social.”

Además de la visita del cardenal Peter Turkson y el Día Mundial de la Juventud en julio, ADCE tiene lista su agenda para agosto. Se han programado dos eventos: la "10 ª Reunión de diálogo entre los Obispos y los Empresarios y el lanzamiento oficial del Proyecto Nacional para la Responsabilidad Social", una colaboración con la CNBB ADCE Brasil.

Según Cavalieri, el propósito de las reuniones es la formación y el cambio, en el mediano y largo plazo, la cultura y la actitud de la empresa brasileña. "La idea es señalar el camino hacia una nueva conciencia y actitudes, con el fin de afrontar los nuevos retos y exigencias del mundo moderno que clama por la justicia y el respeto", dijo.

"No es suficiente para una empresa en la actualidad, apoyar una obra o causa social, tiene que incorporar en sus prácticas cotidianas los valores tales como la ética empresarial, el respeto por los seres humanos, empleados, socios, clientes, el medio ambiente y la sociedad. La sostenibilidad de una organización no es sólo la competencia operativa. Ella tiene que tener las actitudes que benefician a la humanidad con perspectivas a largo plazo ", concluye Cavalieri.

26

www.uniapacla.org

Sérgio Cavalieri y Cardeal Peter Turkon

Page 29: Un la   news (7-2013)

27

www.uniapacla.org

Conferéncia del Cardinal Turkson para los empresários

Cardinal Turkson y miembros de la ADCE MinasGerais en el momento de lanzamiento del libro

"La vocación de líder de negocios - una reflexión."

El CardenalTurkson en la rueda de prensa

Page 30: Un la   news (7-2013)

28

www.uniapacla.org

Libro "La vocación de líder de negocios - una reflexión."

Cena ofrecida al Cardenal con la de presecia de Sérgio Cavalieri;Sérgio Frade, director ADCE MG; Cardeal Turkson de Gana;

Padre Otavio Juliano Asesor espiritual de ADCE MG; Padre Cristian de Chile; y el obispo Eduardo de Argentina.

Directora de ADCE MG Rosália Paraíso,anfitriona de la noche, con su familia,

los sacerdotes y Sérgio Cavalieri.

INDICE

Page 31: Un la   news (7-2013)

Relato das últimas atividades realizadas pela ADCE-SP

No dia 10 e 11 de Maio, a ADCE-SP e ADCE-SP Núcleo Sorocaba realizaram o seu II Encontro de Reflexão para Dirigentes de Empresa no Hotel Dan INN e na Universidade do Cavalo em Sorocaba com participação de 46 participantes.

No final houve um levantamento das propostas dos adeceanos que constaram de um relatório a ser finalizado em 24 de junho. O documento que definirá o FOCO e as ações a serem empreendidas em 2013 e 2014 na visão dos participantes será aprovado em próxima reunião em junho.

Os responsáveis pelas ações foram: Genésio, Marcia, Nelson, André e Gigi. Os adeceanos ficam agora na expectativa dos estudos a serem feitos por esses coordenadores até o dia 24 de junho: Elaborar um código de praticas que qualifiquem uma empresa cristã; aumentar a visibilidade da ADCE em mídias sociais; melhorar a comunicação interna; criação de um certificado qualificador da empresa como cristã; divulgar boas práticas nas empresas através de um programa estruturado; promover assembléias de estudos, seminários, congressos de formação; promover encontros semestrais.

No final do evento o Padre Vitor Bertoli celebrou Missa de Ação de Graças.

29

www.uniapacla.org

Page 32: Un la   news (7-2013)

No ano da Jornada Mundial da Juventude no Brasil, a ADCE-SP e o Rotary São Paulo Região Noroeste organizaram a apresentação do Coral Central College Cappella Choir, um grupo composto por jovens alunos americanos. Foram duas apresentações em datas e horários diferentes, ambos no centro da cidade de São Paulo, e em espaços que oferecem espetáculo a parte; a Catedral da Sé e o Mosteiro de São Bento, os convites de divulgação e fotos estão abaixo.

30

www.uniapacla.org

Page 33: Un la   news (7-2013)

Resumo da Palestra do Cardeal Dom Claudio Hummes Realizado no Centro Brasileiro Britânico em 24/06/2013

Tema: O momento atual da Igreja e os Empresários

Dom Claudio iniciou falando da renuncia do Papa Bento XVI. Por ser de origem Alemã tem uma linha de pensamento mais racional. Pessoa profundamente teológica e de grande FÉ. Não tinha mais condições físicas para conduzir a Igreja, portanto a renúncia foi um ato de grande coragem e humildade.

A Igreja se encontra em crise e isto pode ser aproveitado para dar um salto de qualidade. A Mãe Europa de onde partiu o cristianismo passa por uma descristianização e mais ainda, situações antireligiosas, fazendo com que a religião seja algo negativo.

Estamos num momento onde tudo é relativo, o Ser Humano não é capaz de entender o verdadeiro sentido da vida e de sua história.

Se não existe uma verdade fundamental, não existe uma Ética, esta por si só não se sustenta, é preciso ter um fundamento. Atualmente não existem princípios Éticos, cada um inventa sua Ética levando ao relativismo.

A crise na Cúria Romana surgiu pela criação de vários grupos com autonomia e linhas de ação diferentes, vaidade, perda de sua principal função: estar a serviço do Papa ajudando-o a ser o Pastor da Igreja, a Cúria tornou-se um “concorrente” paralelo, tirando o espaço que pertencia ao Papa.O aumento do tempo de vida, promovido pela medicina, nem sempre acompanhado de qualidade abriu portas para a Renúncia.

Durante os 3 primeiros dias do Conclave é feito um apanhado da situação do mundo, dos principais desafios, neste momento a presença do Espírito Santo se faz mais presente mostrando o que o mundo espera da Igreja.

Quando Bergoglio teve 77 votos, quantidade suficiente para que fosse escolhido como Papa, Dom Claudio assoprou-lhe, “Não se esqueça dos pobres” e logo foi feita a conexão com São Francisco de Assis, homem ligado a Paz, aos pobres ao meio ambiente.

Estamos num novo tempo; de uma Igreja em movimento, com vestes discretas, não como enfeites, mas como símbolos, acolhedora, misericordiosa e não moralista, humilde, edificada sobre pedras vivas e consistentes, a serviço, servindo como ponte e não muro, aberta ao diálogo.

Tudo isto nos dá esperança de que possamos reencontrar o caminho da verdade e da Ética Universal que exista uma Fé religiosa ou uma filosofia consistente. Temos um Papa despojado que antes de abençoar pede para ser abençoado pelo povo. Que chega saudando com uma “BONA SERA”

O empresariado tem força, basta se organizar, promover trabalho e investir na produção e não no mercado financeiro. O dinheiro é fruto do trabalho. É preciso entender que existe um tempo para exercer a liderança, que ela é passageira, transitória.

Investir na educação é fundamental, em cursos técnicos que atendam as demandas atuais, a

31

www.uniapacla.org

Page 34: Un la   news (7-2013)

educação tem que ser permanentemente atualizada. O povo tem que ser sujeito da sua própria história.

Enfim o empresário deve se inspirar no Papa, ser capaz de ser revolucionário, ter coragem de ir para frente, cuidando das pedras vivas e consistentes de uma maneira subsidiária, estar a serviço sendo ponte que une e faz a ligação para um mundo melhor.

X Encontro de Diálogo entre Bispos e Empresários

Será realizado no Hotel Terras Altas em Itapecerica da Serra – São Paulo nos dias 23 e 24 de agosto de 2013.

Maiores informações com a secretaria da ADCE-SP através do e-mail: [email protected]

32

www.uniapacla.org

INDICE

Page 35: Un la   news (7-2013)

ADCE SERGIPE

Boletim informativo de julho

1.

2.

3.

4.

Faltam três dias para o acontecimento tão esperando entre os adeceanos e seus organizadores. Como anunciamos no boletim anterior, o forro adeceano será sábado próximo e promete ser um dos mais animados, mas para aumentar o brilho dessa animação contamos de verdade com a presença dos associados e familiares. Quem não conseguiu adquirir o convite, vá mesmo assim e adquira na recepção montada na chácara.

Dia 08/06/2013 o presidente participou da assembléia do CONSELHO NACIONAL DO LOICATO DO BRASIL - CONAL, representando a ADCE convidado pelo adeceano Ricardo Lima. Nesta Assembléia alem de outras autoridades contou com a presença e participação do Arcebispo de Sergipe Dom LESSA. O CONAL é uma associação que leva os mesmos princípios cristãos da ADCE e a assembléia é o interesse de seus diretores que a associação se destaque e se torne mais representativa, buscando mais dialogo e a comunhão com os pastores e ministros responsáveis pela organização da Igreja, e buscar mais espaço político, econômico e social.

Em 26/06/2013 o presidente também representou a ADCE no CONSELHO DE COMUNIDADE NA EXCUÇÃO PENAL, convidado por seu presidente Jose Raimundo de Souza e também pelo Adeceano Antonio Carlos que coincidentemente também é Tesoureiro daquela instituição. Estiveram presente, Ministério Publico, Defensoria Publica, OAB, Assistentes sociais, entre outras autoridades e convidados. A exposição feita pelo presidente Jose Raimundo, destacou o interesse em buscar recursos para levar adiante o projeto de ressocializar os detentos para reinserção na sociedade.

Na última Reunião de Diretoria (01/07) foi destacada a necessidade de regularização da pendência da ADCE junto a Receita Federal. Não houve maior necessidade de explicações pelo Presidente já que os assuntos eram do conhecimento dos diretores e o consenso seria encaminhar as providencias junto ao contador contratado, para atender as exigências da Receita.

adcese.org.br

33

www.uniapacla.org

INDICE

Page 36: Un la   news (7-2013)

Notícias ADCE-RS e suas regionais

3º FAS – Fórum ADCE para Sustentabilidade

Santa Maria promove Encontro de Reflexão

A terceira edição do FAS - Fórum ADCE para Sustentabilidade ocorrerá durante os dias 8 e 9 de outubro, nas dependências do Sheraton Porto Alegre Hotel, em Porto Alegre, RS, Brasil.

Com a motivação de levar a sociedade a sonhar, o 3º FAS terá como bandeira “A Sociedade Sustentável é a Sociedade que Sonha”. Para esta terceira edição o tema especial será o “Ar”. Na primeira edição o tema especial foi a “ÁGUA” e na segunda a “Terra”.

A ADCE-Santa Maria realizou Encontro de Reflexão, nos dias 07 e 08 de Junho de 2013,no Centro Marista de Eventos, em Santa Maria, RS, com a participação de 27 Encontristas e 32 adeceanos na equipe de organização e apoio. A coordenação do Encontro foi do casal Tania e Izair Pozzer.

34

www.uniapacla.org

Page 37: Un la   news (7-2013)

Projeto Pescar na Paróquia tem edição pioneira no país, na Paróquia São José, de Caxias do Sul.

A formatura da primeira turma do Projeto Pescar na paróquia ocorreu no dia 5 de julho, na Paróquia São José, em Caxias do Sul, quando vinte e um jovens concluíram o curso de Iniciação Profissional em Produção Mecânica, com a duração de 840 horas/aulas. Além do certificado do curso, os alunos receberam o certificado de Leitura e Interpretação de Desenhos e Metrologia conferido pelo SENAI (Serviço Nacional da Indústria).

A proposta deste curso na paróquia partiu da ADCE - Regional Serra, com o apoio do Pe. Alvaro Pinzeta, Pároco da paróquia São José na época de sua instalação.

Esta 1ª turma do projeto Pescar na paróquia São José teve a direção do adeceano Agenor Fortuna de Carvalho, a orientação do Prof. Sérgio Luiz Zahn e a articulação de Marta Broliatto Basso

35

www.uniapacla.org

Page 38: Un la   news (7-2013)

FAS Universitário leva lideranças, companhias, governo e sociedade a debaterem a sustentabilidade

Dentro da diretriz de interiorizar as atividades permanentes do FAS, a Associação de Dirigentes Cristãos de Empresas, regional Planalto Médio (ADCE) e a Universidade de Passo Fundo(UPF), promoveram o Fórum de Sustentabilidade “FAS Universitário 2013”, em abril do corrente ano, na cidade de Passo Fundo, no interior do estado do Rio Grande do Sul.

A ação, com a temática “Responsabilidade Social e Sustentabilidade e seus cinco pilares”, reuniu lideranças, companhias, governo e sociedade para desenvolver uma ação articulada para a criação de uma cultura voltada à temática.

O que é Responsabilidade Social e Sustentabilidade, Apresentação de cases Parceiros Voluntários, O Instituto Walmart – responsabilidade social e desenvolvimento sustentável, Proposta Socioeducativa: Projeto Reintegrar (CIEE/Fundação RobertoMarinho) implementado na FASE e Centro de Atendimento Socioeducativo de PassoFundo, Veículos de comunicação e responsabilidades socioambientais,Responsabilidade Social e Sustentabilidade – realidade e viabilidade foram as palestras e os cases apresentados no evento.

O Fórum ocorreu no Auditório de Odontologia da Universidade de Passo Fundo (RS).

36

www.uniapacla.org

INDICE

Page 39: Un la   news (7-2013)

Reflexiones que suscita la figura de Francisco

Debo confesar que tuve una cierta resistencia a volcar estas palabras. Yo creo que a Francisco hay que contemplarlo, más que hablar de él. Contemplarlo y meditarlo porque la riqueza de su lenguaje está mucho más en sus gestos que en sus palabras. No obstante, dado que me han pedido que escribiese o compartiese algo escrito por otro, cumplo con ese pedido.

Una de las mayores conquistas de la persona humana en su proceso de individuación es la libertad de espíritu. Libertad de espíritu es la capacidad de ser doblemente libre. Por una parte, libre "de" imposiciones, reglas, normas y protocolos recibidos de la sociedad y de las instituciones que uniforman comportamientos, "normalizan", y moldean nuestros modos de ser y de pensar según tales determinaciones. Por otra, libre "para" ser auténtico, pensar con la propia cabeza y actuar conforme a su norma interior, madurada a lo largo de toda la vida, en resistencia y en tensión con aquellas imposiciones.

Es una lucha titánica ya que todos nacemos dentro de ciertas determinaciones que no dependen de nuestra voluntad, ya sea en la familia, en la escuela, en el grupo de amigos, en la religión y en la cultura que moldea nuestros hábitos. Todas estas instancias funcionan como modelos inconscientes que pueden ser limitantes y, a veces, hasta castradores. Lógicamente, estos límites desempeñan una función reguladora importante. Gracias a sus orillas y sus límites el río puede ser conducido hasta el mar. Pero esos límites pueden también retener aguas que deberían fluir. Dependiendo del ímpetu de esas aguas y de la capacidad de retener de dichas estructuras interiorizadas podrán producirse desbordes o conductas reprimidas.

Las actitudes y comportamientos sorprendentes del actual “obispo de Roma”, como gusta de presentarse, comúnmente llamado Papa, Francisco, nos evocan esta categoría tan determinante de la libertad de espíritu. Normalmente el cardenal nombrado Papa asume enseguida el estilo clásico, sacralizado y hierático de los Papas, tanto en la vestimenta, como en los gestos, los símbolos del supremo poder sagrado, y en la forma de hablar. Francisco, dotado de una inmensa libertad de espíritu, ha hecho lo contrario: Ha adaptado la figura del Papa a su estilo personal, a sus hábitos y a sus convicciones.

Todos conocemos las rupturas que ha introducido sin mayor ceremonia. Se ha despojado de todos los símbolos de poder, especialmente, la cruz de oro y piedras preciosas y la "muceta", llena de brocados e preciosidades, en otro tiempo símbolo de los emperadores romanos paganos . Sonriendo, dijo al secretario que iba a colocárselo sobre los hombros: "Guárdela, porque el carnaval se ha acabado". Se viste con la mayor sobriedad, de blanco, con sus zapatos negros habituales y, por debajo, con sus pantalones también negros.

Ha dejado de lado todas las comodidades atribuidas al supremo pastor de la Iglesia, incluso el palacio pontificio, sustituyéndolo por una hospedería eclesiástica, comiendo junto con los demás comensales. Piensa más bien en el pobre Pedro, que era un rudo pescador, o en Jesús que, según el poeta Fernando Pessoa, "no entendía nada de contabilidad ni consta que tuviera biblioteca", pues era un sencillo campesino mediterráneo. Se siente sucesor del primero y representante del segundo. No quiere que lo llamen "Su Santidad", pues se siente "hermano entre hermanos", ni quiere presidir la Iglesia con el rigor del derecho canónico, sino en la caridad cariñosa.

37

www.uniapacla.org

Esclavina que cubre el pecho y la espalda, y que, abotonada por delante, usan como señal de su dignidad los prelados, doctores, licenciados y ciertos eclesiásticos. Suele ser de seda, pero se hacen algunas de pieles.

2

2

Page 40: Un la   news (7-2013)

En su viaje a Brasil muestra sin ninguna espectacularidad su libertad de espíritu: Desea como transporte un auto común, un jeep cubierto para moverse en medio del pueblo para abrazar a los niños, para tomar un poco de cimarrón (mate), incluso intercambiar su "solideo papal blanco" de la cabeza por otro hecho por un fiel. En la ceremonia oficial de acogida por parte del Gobierno, que obedece a un riguroso protocolo, después del discurso, se acerca hasta la Presidenta Dilma Rousseff y le da un beso. Éstos son sólo algunos ejemplos.

Esta libertad de espíritu le da una innegable irradiación, mezcla de ternura y vigor, las características personales de San Francisco de Asís. Se trata de un hombre de gran entereza y compasión. Sus actitudes serenas e impactantes muestran a un hombre que realizó una significativa síntesis personal entre su yo profundo y su yo consciente. Evocan, al mismo tiempo, disponibilidad y seguridad.

Es lo que esperamos de un líder, especialmente religioso. Esta libertad de espíritu es potenciada por el rescate espléndido que hace de la razón cordial. La mayoría de los cristianos están cansados de doctrinas. Estamos impregnados hasta la médula por la razón intelectual, funcional, analítica y eficiente. Ahora viene alguien que en todo momento habla desde el corazón como lo hizo en sus palabras en la favela de Varginha o en la isla de Lampedusa.

Es en el corazón donde mora el sentimiento profundo hacia el otro y hacia Dios. Sin el corazón las doctrinas son frías y no suscitan ninguna pasión. Ante los sobrevivientes venidos de África, confiesa: "Somos una sociedad que ha olvidado la experiencia de llorar, de 'padecer con'. La globalización de la indiferencia nos ha robado la capacidad de llorar". Sentencia con sabiduría: "La medida de la grandeza de una sociedad viene dada por el modo como trata a los más necesitados". La razón cordial es más efectiva para la presentación del sueño de Jesús que cualquier doctrina erudita, y hará de su principal heraldo, Francisco de Roma, una figura fascinante que llega al fondo del corazón de los cristianos y de otras personas.

P. Alejandro C. Llorente

38INDICE

www.uniapacla.org

Page 41: Un la   news (7-2013)

Próximos eventos

Sao Paulo:

Porto Alegre:

Viernes 4 de octubre del 12:00 a 13:00 hs- Consejo Consultivo de Un LAViernes 4 de octubre, después del almuerzo: Reunión de Consejo de Un LASábado 5 de octubre por la mañana: Espacio de diálogo entre las Asociaciones de Un LASábado 5 por la tarde y Domingo 6: Tour de ConvivenciaLunes 7 de octubre por la mañana: Reunión Board InternacionalLunes 7 de octubre por la tarde: Reunión con empresarios de Uniapac e locales Lunes 7 de octubre al término de las Reuniones: un cocktail para finalizar el día

Viajar a Porto Alegre el lunes por la nocheMartes 8 y miércoles 9 de octubre: Foro ADCE para la Sustentabilidad (FAS)

39

www.uniapacla.org

INDICE

Page 42: Un la   news (7-2013)

Secretaría General de Uniapac Latinoamericana José Enrique Rodó 2074 - C.P. 11200 - Montevideo – UruguayTel.: (598) 2408 51 76 - Fax: (598) 2401 21 13e-mail: [email protected]

www.uniapacla.org

INDICE