un jardín de sensaciones - fcnym.unlp.edu.ar · posibilidad del disfrute de lo sencillo. plantas,...

79
Perfumes, sabores, sonidos, texturas, colores… Guia de plantas que estimulan los sentidos, Para ser usadas en los talleres realizados por el colectivo “Desheredados de la Razón” Un jardín de Sensaciones

Upload: others

Post on 03-Sep-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perfumes, sabores, sonidos, texturas, colores…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guia de plantas que estimulan los sentidos,  

Para ser usadas en los talleres realizados por el colectivo “Desheredados de la Razón” 

 

 

Un jardín de Sensaciones

TRABAJO FINAL 

“Un jardín de Sensaciones”

CATEDRA DE BOTÁNICA APLICADA 

FCNYM – UNLP 

2011 

 

Participantes:  

• Miembros de la Cátedra de Botánica Aplicada:  Pochettino María Lelia,  Cappareli Aylen,  Arenas Patricia,  Lema Verónica. 

 

• Coordinadora:  Riat Patricia. 

 

• Estudiantes: Epulef David,  Fossati mauro,  García Esteban Gilberto,  Gatica Lucero,  Martínez Agustín Mauro,  Pajak Iván Federico,  Punte Julieta Rocío,  Rijavek Mauro Aníbal,  Vallejos Salazar César,  Soroza Santiago,  Svanne Gerónimo. 

 

• Organización:  Desheredados de la Razón (en el Teatro de Rehabilitación Leopoldo Polo Lofeudo del 

Hospital psiquiátrico Alejandro Korn)     

Práctica de extensión:  La  Etnobotánica,  definida  como  el  estudio  de  las  interrelaciones  entre  el  hombre  y  el mundo vegetal,  comprende,  entre  otros  temas,  el  estudio  del  conocimiento  y  el  uso  que  poseen diferentes  grupos  humanos  acerca  de  distintas  plantas.  Desde  hace  20  años  se  desarrollan investigaciones  aplicadas en el  Laboratorio de Etnobotánica  y Botánica Aplicada, en  conjunción con  la actividad docente a través de  la asignatura Botánica Aplicada. Como parte del dictado de esta materia, desde 2005,  se han  incorporado  las Prácticas de Extensión en  consonancia  con  la iniciativa  implementada  por  la  Secretaría  de  Extensión  de  nuestra  facultad.  La  Extensión Universitaria, constituye un pilar conceptual e ideológico de la Universidad, junto a la enseñanza y la  investigación.  En  este  marco,  las  Prácticas  de  Extensión  constituyen  un  espacio multidimensional  donde  el  complejo  dialéctico  enseñanza  aprendizaje  se  hace  presente  en  la práctica concreta, derivándose y viniendo de, las formulaciones teóricas correspondientes, donde la construcción conjunta es la base de la dinámica creativa. El hecho de promover estas prácticas en  el marco  de  una  cátedra  propone  la  valoración  de  las  actividades  de  extensión  además  de propender  al  trabajo  grupal  e  interdisciplinario  en  el  abordaje  de  aquellos  problemas  que  se quisieren abordar. 

El  grupo  de  trabajo,  “Desherados  de  la  Razón”,  está  conformado  por  una  suma  de  actores pertenecientes a distintas disciplinas quienes mediante  la acción  conjunta  y  con el permiso del hospital, recuperaron, en el 2010, el Teatro del hospital Alejandro Korn, abandonado durante más de 2  años.  Las prácticas que promueven  se basan  en  alternativas de  encuentro  y participación colectiva  para  generar  vínculos  y  relaciones  no  restrictivas  entre    todos  los  participantes, utilizando  el  arte  y  la  expresión,  el  juego,  la  estimulación  de  sentidos  y  la  cooperación  en concordancia  con    los  fundamentos  de  la  nueva  Ley  de  Salud Mental  enfocada  en  Derechos Humanos (Ley nacional 26657).    Es en este contexto donde la cátedra de Botánica Aplicada hace su aporte a través de la propuesta generada.   Se plantea  la estimulación de  los sentidos como una herramienta  fundamental en el rescate  de  las  subjetividades,    haciendo  hincapié  en  la  identidad,  la  historia,  los  saberes  y  las costumbres  individuales  y  grupales,  pudiendo  reencontrar  los  gustos  personales  y  deseos.  Las plantas, particularmente, ofrecen una amplia gama de posibilidades de trabajo en estos contextos de encierro, donde las personas se ven privadas de la capacidad de elegir, de pensar en qué es lo que  quieren,  cuándo  y  cómo.  Un  jardín  de  sensaciones  podría  ser  una  puerta  al  mundo  no cotidiano  de  la  institucionalización,  donde  los  colores,  aromas,  sabores,  texturas  y  sonidos permitan  transportarnos  a  otras  instancias  de  nuestra  historia  o  simplemente  nos  brinden  la posibilidad  del  disfrute  de  lo  sencillo.  Plantas,  elegidas  por  sus  colores,  aromas,  texturas  y capacidad  de  generar  sonidos,  plantadas  según  criterios  de  utilidad  en  distintos  canteros dispuestos según la disponibilidad de luz y humedad y otros requerimientos básicos de las plantas, darán  al  teatro  una  visual  de  armonía  con  la  naturaleza,  donde  se  podrán  realizar  diversas actividades referidas a la relación con las plantas y también brindará herramientas para las demás actividades  taller  que  se  realicen.  Sobre  este  punto  en  particular,  como  ejemplo  se  plantea sembrar  plantas  de  la  especie  Lagenaria  Siceraria,  conocida  con  el  nombre  vulgar  porongo, calabaza  de  peregrino,  cuyo  fruto  puede  utilizarse  tanto  para  la  realización  de  instrumentos musicales como para la creación de artesanías varias.   

Objetivo general: Complementar las actividades abordadas durante los talleres previamente realizados por el colectivo "desheredados de la razón" con actividades que propicien la estimulación de los sentidos en usuarios del hospital psiquiátrico Alejandro Korn de Melchor Romero, utilizando las plantas como herramienta didáctica.   Estructura del librito: Introducción y fundamentación de la práctica Índice general Capítulos, representados por los islotes Plantas pertenecientes a los Islotes Diseño general del Jardín.  Cada planta va acompañada de la siguiente información: 

Nombre vulgar/ Nombre científico Imagen/ imágenes de la planta 1. Breve descripción para su identificación 2. Objetivo o punto de estimulación: Referido a qué sentido o sentidos se propone estimular 3. Islote/cantero en el que estaría ubicada 4. Método o técnica: En este punto pueden proponer o sugerir alguna actividad para 

propiciar el uso de la planta. Puede estar o no en relación con otras plantas. Tener en cuenta Cantero o islote en cual iría y relación con otras plantas. Uso en ese cantero y otros posibles usos. 

5. Fundamento de elección según su capacidad de estimular algún o algunos sentido/s.  6. Relación con la etnobotánica, disgregada en: 7. Origen 8. Un poco de historia sobre su uso (si existiese, relacionada a la estimulación de sentidos o 

algún otro uso) 9. Bibliografía 

               

       

Índice  Islote 1    

p.  

 Planta de curry. Helichrysum italicum          p. Orégano. Origanum vulgare            p. Romero. Rosmarinus officinalis         p.   Islote 2    

p.   

Caña de azúcar. Saccharum officinarum       p. Peperina. Minthostachys verticillata        p.    Islote 3    

p.  

 Azahar de monte. Aloysia gratísima        p. Jazmín del cabo. Gardenia jasminoides        p. Madreselva. Lonicera japónica          p. Cedrón. Aloysia triphylla          p.   Islote 4    

p.  

 Mate. Lagenaria Siceraria          p.   Islote 5    

p.  

 Ají. Capsicum annuum            p. Amapola. Papaver rhoeas          p. Camalote. Eichhornia crassipes p. Lavanda. Lavandula officinalis          p. Fucsia. Fuchsia magellanica          p. Cebolla. Allium cepa            p.      

Aromas que condimentan nuestras comidas

Veo veo

Dulce, dulce…

Caminando con la nariz alerta!

Con paciencia podrán oírme

Islote 6  p.  

 Barba del diablo. Tillandsia usneoides        p.   Islote 7    

p.  

 Citronela. Pelargonium citrosum        p. Crássula. Crassula arborescens          p. Oreja de conejo. Stachys lanata        p. Tabaco. Nicotiana tabacum          p.   

p.  

  Glicina. Wisteria sinensis          p.     

p.  

 Árbol de los tomates. Cyphomandra betacea      p.  

 p.  

 Cortadera. Cortaderia selloana          p. 

Si miras al viento me verás

Tócame, ¿qué sientes?

Soy todos los sentidos

Para mirar y probar

Adornando con mí presencia

Islote 1 

 

 

 Este cantero consta de plantas aromáticas que suelen utilizarse como condimenticias, es decir, plantas  que,  por  su  aroma,  otorgan  sabores  agradables,  picantes,  distintos  o  fuertes  a  los platos principales de nuestra mesa. Estas plantas suelen caracterizarse por crecer en ambientes de mucha exposición solar, por lo que debe simularse lo más posible estas condiciones. Lo ideal es elevar un poco el terreno, y preparar el sustrato para facilitar su drenaje. Pueden  agregarse  piedritas  como  primera  capa  y  luego  mezclar  la  tierra  con  arena  para facilitar  la aireación además del drenaje.   El  islote  deberá  ubicarse  en  el  centro  del  jardín  como  está  indicado  en  el  mapa correspondiente a la ubicación número 1.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aromas que condimentan nuestras comidas  

Planta de curry, elicriso, siempreviva olorosa, sol de oro 

Nombre científico: Helichrysum italicum  

Familia: ASTERACEAE 

   

1)  UDescripción Es una planta herbácea, siempre verde, de entre 10 a 50 cm de altura, muy ramificada, de color grisácea  (según la exposición solar que reciba). Sus hojas son angostas y lineales, de entre 0,5 a 2 cm de largo y 0,3 cm de ancho aproximadamente. Están cubiertas de una capa de pelos blancos que desprenden su aroma característico, especialmente luego de la lluvia. Sus flores dispuestas en grupos compactos, en los extremos de las ramas, son de color amarillo dorados,  numerosas y aparecen a principios de mayo. 

2)  UObjetivo o punto de estimulación Estimularía principalmente el olfato, pues desprende aroma a curry. 

3)  UIslote Estaría ubicado en el cantero del centro del patio (cantero nº1), dentro del grupo de plantas que estimulan el olfato, y, que a su vez, es el lugar que mas luz recibe, ya requiere mucha exposición para un crecimiento óptimo.  

4)  UActividad propuesta  El particular aroma a curry (una mezcla de especias que se utilizan como condimento, originaria de la India), que desprenden las hojas de esta planta, pueden ser utilizadas en alguna actividad vinculada con estimular recuerdos de comidas familiares. Puede asociarse a otras plantas con características similares en la estimulación del recuerdo de comidas como el romero y el orégano, especias comunes en la cocina argentina. 

  

Aromas que condimentan nuestras comidas

5)  UFundamento El curry (condimento) es una mezcla variable de diversas especias que desprenden un aroma muy agradable, utilizado principalmente en la cocina asiática, para aromatizar y dar sabor a gran diversidad de comidas. La planta de curry reemplaza perfectamente al condimento, algunos muy caros o difíciles de conseguir, siempre y cuando se lo utilice fresco. Cabe aclarar que posee sabor levemente amargo, lo que lo distingue del condimento.  

6)  URelación con la etnobotánica Si bien la planta de curry es utilizada como aromática, su uso en occidente es relativamente reciente.  Es proveedora de aceites esenciales para perfumería, como condimento para arroces y sopas, utilizada fresca, y sus flores se utilizan secas para arreglos florales o centros de mesa. También tiene diversos usos medicinales para aliviar problemas hepáticos y relacionados con afecciones dermatológicas.  

7)  UOrigen Especie nativa de la región Mediterránea, sur de Europa, norte de África (Marruecos, Argelia) y Chipre. En la región rioplatense se cultiva en jardines. Florece en primavera y en verano. 

8)  UUn poco de historia sobre su uso  La historia de su uso se ubica en la región mediterránea y ha sido recomendada para la fiebre del heno (o rinitis alérgica no perenne) una enfermedad que aparece primavera o verano, en personas alérgicas al polen. Refiriéndonos más a su capacidad de estimulación, no existen muchos datos más que aquellos relacionados a sus características como condimenticia o aromatizadora de platos.  

9)  UBibliografía 

• Hurrell J. A., Ulibarri E. A., Delucchi G., Pochettino M. L. (2008). Biota Rioplatense XIII, Plantas aromáticas condimenticias, LOLA, Buenos Aires, Republica Argentina. 

• Villanueva R., (2009). Herbolaria en la casa y la salud. Selecciones Reader´s Digest. Mexico. 

• Helichrysum italicum, Wikipedia, la enciclopedia libre, modificada por última vez el 6 noviembre del 2009, a las 05:41, consultado el 5 de diciembre de 2011, a las 00:48. HUhttp://es.wikipedia.org/wiki/Helichrysum_italicumU 

• Helichrysum italicum, Top trpicals plants, modificado por última vez 12 de mayo del 2011, consultado el 5 dediciembre de 2011, a las 00:55hs HUhttp://www.google.com.ar/imgres?q=helichrysum+italicum&hl=es&sa=X&biw=1280&bih=699&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=5DaDXQKZgpHmYM:&imgrefurl=http://toptropicals.com/cgi‐bin/garden_catalog/cat.cgi%3Fsearch_op%3Dand%26keyword_op%3Dand%26language%3De%26family%3DAsteraceae%26number%3D10%26user%3Dtt%26sale%3D1%26first%3D31&docid=2ZlbnMvHA7xLfM&imgurl=http://toptropicals.com/pics/garden/m1/Aroma/Helichrysum_italicum10654.jpg&w=450&h=600&ei=Gj_cTv67IIWFtgeRiKTtAQ&zoom=1&iact=hc&vpx=923&vpy=174&dur=2486&hovh=259&hovw=194&tx=95&ty=179&sig=102096409247849604138&page=5&tbnh=154&tbnw=116&start=64&ndsp=18&ved=1t:429,r:4,s:64U 

 

Aromas que condimentan nuestras comidas

Orégano, orégano verde, periguel, té rojo.  

Nombre científico: Origanum vulgare L.     Familia: LAMIACEAE  

1)  UDescripción: U   Arbusto de 0,3‐1,3 m de 

altura, muy ramificado. Puede como no, exhibir pelos sobre todo su cuerpo. Sus hojas se oponen una con otra. Presenta flores de color blanco o rosa, y se encuentran protegidas por hojitas rojas. La época de floración es en verano. Para facilitar el reconocimiento, es bueno romper una hojita, y así, sus aceites esenciales se desprenderán dando a luz su aroma particular 

2)  UObjetivo o punto de estimulación El olfato y el gusto.   

3)  UIslote Islote: Nº 1. Aromas que condimentan las comidas. Su reproducción, se puede lograr sin ningún costo económico, a través de esquejes.   

4)  UActividad propuesta ‐En los talleres, se pueden incorporar diferentes aromas, a tal fin de crear un ambiente.   “…Se me hace muy similar a esos lugares donde prenden incienso, con fines terapéuticos o estéticos…”.   A la vez, los inciensos, pueden servir para caracterizar las actividades llevadas a cabo. Estas personalizaciones, servirán de apoyo al grupo para recordar esas actividades, que muchas veces los internos no recuerdan. 

Aromas que condimentan nuestras comidas

 ‐Con las visitas al taller, noté grandes compañeros que presenta los internos del hospital Romero, “el mate” y los cigarrillos. ¿Es este, el puente de participación y comunicación en Romero? ; ¿le gustará el té de la misma manera?  Las infusiones de orégano pueden llegar a ser un nuevo integrante en las actividades cotidianas.   (Ventajas: ver usos)  Teatro de sensaciones. La idea sería crear un taller, donde la única condición es usar el medio como guión de nuestras actividades. Es acá, donde uno se dejará llevar por el entorno, a modo de interpretación.   

5)  UFundamento Creo que todas las plantas, que tengan la condición de  aromáticas, deberían entrar en este jardín de sensaciones. Las aromas son particulares en nuestra vida, a tal punto que jugamos inconscientemente en el reconocimiento diariamente.   “…El perfume es la forma más intensa del recuerdo... (Jean Paul Guelain)”.   

7)  UOrigen Especie polimórfica, de Europa, Asia, noroeste de África y la región Macronésica; introducida en Norteamérica.   

6 y 8)  UOrigen y Usos Las hojas contienen aceites esenciales, y se emplean como condimento y  medicina casera. Las secas, a menudo, son más aromáticas que las frescas. Su sabor es levemente amargo, más suave en algunos cultivares. Es un ingrediente indispensable en la cocina italiana, donde se agrega a la salsa de tomates, en particular para la pizza, difundida en todo el mundo; se emplea en otras gastronomías mediterráneas, como la española y la francesa.  Se emplea como saborizante de infusiones y de aperitivos, en licorería, perfumería y jabonería. Las  infusiones de orégano, se han utilizado en medicina casera como remedio sedante, digestivo, estomacal, carminativo, emenagogo, sudorífico, pectoral, antitusivo  y, a veces, abortivo.  Tipos de aceites presentes: carvacrol y timol, en mayor proporción. Estos aceites, presentan un gran poder antioxidante y reduce la actividad bacteriana.     

 

 

 

 

 

 

Aromas que condimentan nuestras comidas

Romero  

Nombre científico: Rosmarinus officinalis  Familia: LAMIACEAE 

 1)  UDescripción Arbusto 1‐3 M de altura. Hojas pequeñas (más largas que anchas), opuestas entre sí, con su aroma particular (romero). Sus flores son violetas. Ellas aparecen en primavera o verano.  

2)  UObjetivo o punto de estimulación Olfato.  

3)  UIslote Islote: (1).  Se puede obtener nuevos ejemplares haciendo esquejes, preferiblemente en otoño. También se reproducen por semillas.    

4)   UActividad propuesta  

• Ambientadoras: un puñado de flores secas guardadas dentro de una bolsita de tela, constituirán un buen truco para eliminar olores fuertes. 

 • Caracterizadoras de actividades llevadas a cabo, con el fin de ayuda memoria, en  

casos  que no recuerden actividades anteriores.  Teatro de sensaciones. La idea sería crear un taller, donde la única condición es usar el medio como guión de nuestras actividades. Es acá, donde uno se dejará llevar por el entorno, a modo de interpretación.   

6, 7 y 8)  URelación etnobotánica U:  En la antigüedad, el romero estaba consagrado a Afrodita “la diosa del amor”. Era una planta muy apreciada como afrodisiaco. La planta, era un símbolo de la eternidad, de la vida y la inmortalidad. Se han encontrado ramitas de romero en las tumbas de la Primera Dinastía egipcia. Los romanos, consagraban a sus dioses con diferentes atuendos, realizadas con  las ramas más vitales de esta planta. Los griegos y los romanos, la consideraban una planta sagrada. Ambos pueblos, creían que el romero simbolizaba el amor y la muerte, apareciendo desde entonces, en bodas y funerales. Esa costumbre, se ha conservado como una tradición hasta finales de la edad media. Cuenta la leyenda, que la reina Isabel de Hungría, a los 72 años, afectada de dolores reumáticos, recuperó la salud y rejuveneció gracias a lo que luego vendría a llamarse “el agua de la reina de Hungría”: una loción alcohólica compuesta de romero, lavanda y menta. 

Aromas que condimentan nuestras comidas

Conocimientos nuevos: Extractos hidro‐alcohólico seco extraídos del romero, se han estado utilizando como anti depresivo. Las pruebas fueran realizadas a ratones, por vía oral.  

UUsos Por lo general, el romero suele utilizarse como especia culinaria, aunque sus usos, se han extendido a la conservación de alimentos como carnes y pescados procesados, gracias a su potente antioxidante y antimicrobiana.  En medicina, se  reconoce su acción colagoga (por su facilitación de secreción de bilis), colerética (favorece la síntesis de la bilis) y hepatoprotectora (protege al hígado).  Composición del  Aceite: El aceite esencial del romero es rico en compuestos aromáticos como  monoterpenos oxigenados (linalol, verbenona, acetato de isobornilo), mientras que la oleoresina contiene diterpenos fenólicos, con buen potencial antioxidante, como carnosol, ácido carnósico, rosmanol, epirosmanol,  

UGLOSARIO Antitusivo: remedios utilizado para tratar la tos. Carminativo: que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo. Emenagogo: agente que favorece el flujo menstrual.  

9)  UBibliografía   

• Hurrell, J.A; E.A, Ulibarri; G. Delucchi; M.L. Pochettino. 2008. Biota Rioplatense. Plantas aromáticas rioplatenses. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires.  

• Amadio, C. ; M.E. Zimmermann ; R., Medina; S., Miralles. 2011. Aceite esencial de orégano: un potencial aditivo. Revista FCA UNCUYO 43 (1): 237‐245.  

• Martinello M.A. & M. Pramparo 2005. Poder Antioxidante de Extractos de Romero Concentrados por Destilación Molecular. Información Tecnológica 16(5):17‐20. 

   

Aromas que condimentan nuestras comidas

Islote 2  

 

 

Este capitulo se encuentra representado por aquellas plantas, cuyas cualidades aromáticas o de gusto, suelen encontrarse acompañando la ingesta de alimentos del desayuno o la merienda. Plantas de aromas dulces o productoras de dulces, como es el caso de la caña de azúcar. 

El cantero se ubicará correspondiéndose con el islote 2 del mapa de diseño. 

Las cañas se ubicarán formando una “pared” detrás de las demás plantas.  

Al igual que las plantas del islote 1, éstas requieren buen drenaje y buena exposición solar. 

También pueden ubicarse otras plantas no mencionadas en la cartilla, como ser: la Menta y la Melisa (entre otras), útiles también en infusiones.  

 

                

Dulce, dulce…

Caña de azúcar, Caña dulce, Cañaduz, Cañamiel, Guarapera, Caña criolla, Caña dulce, Caña melar, Caña sacarina.  Nombre científico:  Saccharum officinarum   Familia: GRAMINEAS                                              

1)  UDescripción  Presenta  un  tallo  aéreo  herbáceo, duro  pero  algo  flexible  y  tiene  una altura entre 1.5 m. y 3 m. de alto y 4 cm de diámetro de color variable.   Las flores están dispuestas en grupos  de 30 cm a 90 cm de alto.  

Las hojas son largas y anchas.  En  Argentina  la  tarea  de plantación  se  extiende  desde abril  y  hasta  que  comienzan  a caer  las primeras heladas para luego cosechar el año siguiente en la misma época. 

         

Dulce, dulce…

2)  UObjetivo o punto de estimulación Puede  estimular  el  olfato  ya  que  quemando  la  caña  de  azúcar,  el  humo  o  vapor  del  azúcar quemada  sirve  como desodorante ambiental  contra malos olores; estimula el gusto a partir de mascar la caña fresca, y también puede ser utilizada en la merienda a partir de  la elaboración de jugos, dulces, mermelada, compotas.  

 3)  UIslote Se corresponde al islote Nº  2 del jardín. La caña de azúcar se cultiva a través de estacas o estolones que se cortan del extremo del tallo. Luego se plantan  los estolones en  la tierra y se  los cubre con  la tierra blanda dejando una de  las puntas  hacia afuera.  

4 y 5)  UFundamento y actividad propuesta La  caña azúcar puede estimular  sentidos  como el gusto, el  individuo al  sentir el  sabor dulce de inmediato  activará  su  sentido  del  GUSTO  que  es muy  receptivo  a  este  tipo  de  estímulo.    El ingrediente que básicamente nos da el  sentido de  lo dulce, es el AZUCAR  (sacarosa), y en este punto podríamos  tener en cuenta  la historia de este producto  tan vital,  siendo de esta manera importante  el  estimulo  que  se  genera  en  relación  con  la  observación  del  ciclo  completo  de  la planta. Es  importante el uso de  la caña de azúcar por dos motivos, por un  lado por utilizarla de forma orgánica  sin agroquímicos y por otro  lado a pequeña escala  sin agotar  los nutrientes del suelo como en monocultivos.  

6)  URelación con la etnobotánica La  Caña  de  Azúcar  es  de  interés  etnobotánico  y  económico  industrial,  debido  a  que  se  utiliza preferentemente para la producción de Azúcar, en su tallo acumula un jugo rico en sacarosa, este compuesto al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar, además otro derivado de la planta es el papel.  Actualmente  los  principales  productores  son  Brasil, México,  Argentina,  Republica  Dominicana, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana, El Salvador, Jamaica, Costa Rica y Honduras.  

7)  UOrigen La existencia de esta planta en China y en La India data en unos 6.000 a.C.  La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no  se  cultivaba.  Así  llegó  al  continente  europeo, más  en  concreto  a  la  zona  costera  entre  las ciudades  de  Málaga  y  Motril,  siendo  esta  franja  la  única  zona  de  Europa  donde  arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Así este  cultivo  se  desarrolló  en  países  como  Cuba,  Brasil,  México,  Perú,  Ecuador,  Colombia  y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.  

8)  UHistoria sobre su uso La  ruta de  la  caña ha  sido  siempre de Oriente  a Occidente, desde el  Indico  al Mediterráneo  y, finalmente, al Atlántico. Nació en Nueva Guinea y llegó hasta la India, desde donde se extendió a China y al Próximo Oriente. Fueron precisamente los hindúes los pioneros en probar su sabor. La caña de azúcar se utiliza como alimento hace más de 2.500 años. Hacia el año 510 a.C., el azúcar llega  hasta  Persia  donde  los  soldados  del  Rey  Darío  fascinados  por  sus  propiedades  la denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas". 

Dulce, dulce…

 Su desembarco en Europa se produce en el siglo IV antes de Cristo, a raíz de los viajes y conquistas de  Alejandro Magno  a  través  de  Asia. Más  tarde  los  griegos  la  dejan  en  herencia  al  Imperio Romano, que la denominará "sal de la India". Los romanos conocían esta planta, pero fueron los árabes quienes difundieron estacas de Caña de azúcar primero en Palestina,  luego en Egipto y  todo el Norte de África hacia el año 700 d.C.   Es precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su procesado y la refinan. Continúa la expansión de  su consumo a  través de  los viajes de  los comerciantes venecianos y, un  siglo más tarde, a  través de  las Cruzadas a Tierra Santa, se da a conocer este alimento en  todo el mundo cristiano.  Hasta la Edad Media el azúcar no llega a España, donde se implanta como una especia alimenticia, y  como  tal,  es  usada  para  perfumar  platos,  lo mismo  que  la  sal  o  la  pimienta.  Los  boticarios comienzan a utilizar el azúcar como parte  integrante de gran cantidad de  recetas. Variando  sus proporciones,  se preparaban pócimas  y medicinas que  recomendaban  a  su  clientela para  curar toda clase de males, incluido el "mal de amores". Con el descubrimiento de América Cristóbal Colon, en  su  segundo  viaje  llevo esquejes de  caña desde las islas Canarias a la actual República Dominicana. De esta manera el cultivo se desarrollo en  siglo XVI en  la mayoría de  los países  tropicales de América  como  las Antillas, México, Brasil, Perú, etc.  Paralelamente, otros españoles en sus viajes favorecen su expansión en zonas asiáticas, como las Islas Filipinas y archipiélagos del Pacífico.  A  finales del  siglo XVII  la producción  y el  consumo de azúcar de  caña  se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo.  

Algunos usos: A partir del  jugo de  la caña que se obtiene de  la presión del  tallo maduro, se constituye un paliativo natural contra los síntomas de la disentería y dolores renales. Otra técnica que se usa para calmar el dolor de las heridas, consiste en quemar sobre brasas azúcar en polvo y se exponen las partes heridas al humo. Otra activad seria dejar sin corteza a la caña de azúcar, y de esta manera hervida en agua calma los resfriados y la tos.   Las hojas de esta planta al ser largas de gran superficie, se emplean para hacer techos de cabañas. Otro  uso  consiste  en  quemarlas  una  vez  secas  y  producen  compuestos  que  actúan  como fertilizantes del suelo. Además de  los microorganismos asociados a sus raíces que pueden fijar el nitrógeno  atmosférico,  lo  que  permite  su  cultivo  en  muchas  zonas  sin  aporte  de  abonos nitrogenados.  

9)  UBibliografía:  

• WEB:  http://w4.siap.gob.mx/sispro/Integra/Caracteristicas/CanaAzu.html  (consultado  en 13/11/2011) 

• WEB:  http://www.misabueso.com/salud/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar    (consultado  en 24/11/2011) 

• WEB: http://ocw.upm.es/botanica/plantas‐de‐interes‐ agroalimentario/Temas_pdf_revisado/tema‐19‐plantas‐de‐interes‐  (consultado en 21/12/2011) 

• WEB: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/JUJUY/624/origen.htm (consultado en 21/02/2012)    

Dulce, dulce…

Peperina, menta, Muña, Toronjil   Nombre científico: Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling   Familia: LAMIACEAE  

1)  UDescripción de la planta Las plantas son arbustos aromáticos y trepadores hasta 3 m de alto. Las hojas, con pelos,  se disponen en cruz, respecto de las Demás, son enteras, generalmente 2‐5 cm, a veces hasta 10 cm de  largo,  y de margen  aserrado.  Las  flores  son pequeñas;  se arreglan agrupadas en los extremos de las ramas y sus pétalos son  blancos,  a  menudo  con  puntos  color  lila.

2) UObjetivo o punto de estimulación  Puede  estimular  el  olfato  por  la  presencia  de  aceites esenciales;  el  tacto  por  presentar  pelos  epidérmicos;  al incluirse  tradicionalmente  en  infusiones,  puede  estimular  el gusto.  

   3)  UIslote Se  corresponde  al  islote Nº 2 del  jardín,  junto  con plantas de  aromas  asociados  a  infusiones o comidas dulces. Son plantas de pocos cuidados,  florecen en verano, soportan temperaturas bajas y son propensas a la mosca blanca. Es conveniente efectuar riegos desde el inicio de la primavera (época en la cual éstas son escasas en la región serrana de Córdoba) y proveerle de sombra hacia el verano.  Su reproducción se puede realizar por semillas, división de matas y esquejes.  Por semillas: Es una forma frecuente en la producción casera: las ramas fructificadas recogidas al final del ciclo vegetativo, son sacudidas sobre macetas o canteros alrededor de las casas, haciendo caer sus semillas sobre el terreno. Es un método sencillo y práctico para ese tipo de producción. Este mismo método puede ser usado para la obtención de plantines.  Por  división  de matas:  Se  hace  en  otoño,  y  se  plantan  en  vivero,  para  ser  llevadas  al  terreno definitivo a principios de primavera.  Esquejes: Se hacen de tallos leñosos obtenidos de plantas adultas.   

4)  UActividades propuestas: Se  pueden  juntar  hojas  de  esta  planta  y  mezclarlas  con  otras  para  crear  fragancias  mixtas, colocándolas en cuencos abiertos en algún ambiente para perfumarlo.  

   

Dulce, dulce…

5)  UFundamento de la elección:  La  Peperina    es  una  planta  que,  si  bien  no  es  muy  vistosa,  puede  estimular  los  sentidos  y transportar al individuo quizás hacia atrás en el tiempo (tal vez alguno que la recuerde de entre los yuyos  o  nombrada  en  alguna  canción)  o  quizás  a  un  presente  nuevo,  inédito,  con  sensaciones nuevas.  Es  una  planta  cuya  tradición  cultural  puede  traer  a  la memoria  historias  y  anécdotas. También es una planta en peligro y su cultivo puede contribuir a la conservación ex‐situ.  

6)  URelación con la etnobotánica:  Este género es de interés etnobotánico, farmacéutico y económico debido a los aceites aromáticos encontrados  en  las  glándulas  en  hojas  y  tallos.  En  Argentina  y  Perú,  se  produce  el  aceite  de Minthostachys en gran escala.  

7)  UOrigen:  Esta especie es nativa de  la Argentina, de  la Provincia de Córdoba y  la única en el país dentro de las especies de este género.  

8)  UHistoria sobre su uso Los  indígenas del Perú  la emplearon para el  tratamiento de  tumores, y sus hojas mezcladas con chilca (UBaccharis sppU.) eran recomendadas en fracturas de huesos. La  infusión en forma de té de sus  hojas  y  flores  fueron  y  son  usadas  como  estomacal,  antiespasmódica,  antidiarreica, antiemética, antirreumática, antialérgica, carminativa, sedante, y sólo sus hojas como hemostático sobre  heridas.  También  se menciona  su  éxito  contra  el  cólera,  por  parte  de  los  serranos  de Córdoba y como saborizante y aromatizante en la elaboración de licores y bebidas amargas. Junto con otras hierbas nativas en Córdoba se la utiliza para control de piojos y liendres1.  

UDatos interesantes:  Aceites esenciales de Minthostachys Pulegona: Uno de los componentes más importantes de muchos aceites de Minthostachys, pero él es mejor conocido del poleo (Mentha pulegium). Es altamente tóxico en cantidades grandes, daña el hígado y puede  inducir abortos. Su toxicidad explica probablemente algo del efecto del aceite de  Minthostachys  contra  parásitos.  La  sustancia  también  se  utiliza  en  perfumería  y  la condimentación. Mentona: Otro componente muy  importante, explica a menudo más que 75% de  la composición entera del aceite  junto con el pulegona. Lo conocemos de  la menta piperita (Mentha x piperita). Tiene  un  aroma  de  menta  muy  agradable  y  se  utiliza  en  perfumería,  pero  también  tiene características digestivas. Carvacrol:  Ésta  y  la  sustancia  siguiente  se  encontran  como  componentes  dominantes  en  una proporción más baja de estudios de los aceites de Minthostachys. Carvacrol también se encuentra en otras hierbas bien conocidas como el orégano (Origanum vulgare), ajedrea de jardín (Satureja hortensis) o tomillo (Thymus serpyllum), y se valora sobre todo para el condimento . Carvona: Pues el nombre sugiere, esta sustancia es familiar como producto de la alcaravea (Carum carvi), una Apiacea. Tiene características digestivas y se utiliza para la condimentación. Mentol: Quizás el aceite esencial más importante y más bien conocido de las mentas verdaderas, especialmente  de Mentha  arvensis  (la  fuente  del  "aceite  japonés")  y  de  la menta  piperita.  Es generalmente mucho menos  importante  en Minthostachys,  pero  se  encuentra  a  veces  como componente de menor importancia en la mezcla del aceite. Está refrescando y reduce dolor, y se utiliza contra dolor de garganta. 

Dulce, dulce…

Linalool:  Empleado  para  el  condimento  y  como  insecticida,  el  linalool  es  más  conocido  del coriandro (Coriandrum sativum) de las Apiaceas. Es a menudo uno de los componentes de menor importancia del aceite de Minthostachys. Timol: Mientras que el nombre sugiere, esta sustancia es bien conocida de  los aceites de varias especies  de  tomillo  (Thymus).  Funciona  como  antiséptico  y  contra  dolor  de  la  garganta.  Se encuentra a veces como componente de menor importancia en el aceite de Minthostachys. Otros componentes de menor  importancia  incluyen el Limoneno, el Sabineno y el Pineno, entre otros.  

9)  UBibliografía:   

• WEB: http://www.minthostachys.com/index2.html  (consultado en 13/11/2011)  • Imagen  WEB:  http://www.minthostachys.com/photos/Mverticillata3.jpg  (consultado  en 13/11/2011)  • WEB: http://www.herbotecnia.com.ar/aut‐peperina.html (consultado en 21/11/2011) 

                               

Dulce, dulce…

 

Islote 3      Este cantero contempla plantas de características aromáticas varias, las cuales no suelen usarse acompañando comidas. La forma en que irán ubicadas corresponde a un sendero intercomunicando el islote 1 y el 2. Algunas de las plantas, de crecimiento tipo enredadera, deberán colocarse acompañadas de guías (alambres) para su crecimiento dentro del sendero. Pueden ubicarse piedritas de construcción en el camino y hacer el sendero con curvas para que su caminata sea más interesante.  Además de las plantas mencionadas pueden agregarse también el pasto limón y el Jazmín del paraguay entre otras.  

                     

Caminando con la nariz alerta!

Azahar de Monte, palo amarillo.  Nombre científico: Aloysia gratissima (Gill. Et Hook) Tronc.  Familia: VERBENACEAS  

1) Descripción  Arbusto aromático y persistente, de 1 a 3 metros de altura. Hojas  elípticas, enteras o dentadas en la base, con pelos en el envés. Flores pequeñas, blancas, fragantes, agrupadas  en largos racimos de 4 a 8 cm de longitud. Fruto seco. Florece desde septiembre hasta febrero, según la zona.  

2) Objetivo o punto de estimulación Básicamente para estimular el olfato por el intenso aroma de sus flores y el aroma “mentolado” de el follaje. El color amarillo que tiñen sus tallos, sirven de tintura natural.  

3) Islote Islote número 2 (sendero)  Reproducción: Por semillas. Es una forma poco frecuente, dado la lentitud del crecimiento y la facilidad con que se puede reproducir por otros medios. Esquejes: se hacen de tallos leñosos obtenidos de plantas adultas, en primavera‐verano. 

Caminando con la nariz alerta!

El palo amarillo requiere suelos profundos y fértiles, a pleno sol, pero también se desarrolla bien en suelos pobres.   La recolección de hojas y flores se efectúa en los meses de diciembre a enero.  

4) Actividades propuestas El uso básicamente ornamental y medicinal. Se puede usar con otras plantas que tengan las mismas exigencias climáticas, suelo, etc.  Se podría comparar la textura de las hojas y el aroma de las flores con otras especies.   

5) Fundamento de elección Mi interés radica en incorporar plantas autóctonas a los jardines urbanos, tanto para su uso como ornamental, medicinal y ecológico.   Una de las ventajas es que al estar adaptadas al clima local, su mantenimiento es escaso o nulo.  

6) Relación con la etnobotánica Sus tallos se usan o se han usado para teñir de color amarillo por parte de pequeños grupos de ganaderos del Valle de Guasampa, Córdoba.  También usada como melífera.  

7) Origen  Originario de USA, México, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina(centro y norte del país), en las pendientes pedregosas de las sierras.  En la pcia. De Buenos Aires se encuentra en las barrancas de San Nicolás, Campana y San Pedro, y en las sierras del sur de la pcia..  

8) Un poco de historia sobre su uso  Los gajos se usan en infusión, para el dolor de estómago y para el resfriado. Las ramas con flor son utilizadas en infusiones con leche, a las que se le agrega azúcar quemada para los resfríos.  Las infusión, con diferentes concentraciones de utilizan para el dolor de estómago y como sedante. Las hojas frescas usadas como masticatorios son estomacales. También se usa como afrodisiaco.   

9) Bibliografía  

• http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/divveg2/publicaciones/TRILLO%20ET%20AL..pdf  

• http://www.herbotecnia.com.ar/aut‐pamarillo.html   

• http://dec.fq.edu.uy/wwds2008/fitoterapia/especies.html  

• http://orton.catie.ac.cr/cgi‐bin/wxis.exe/?IsisScript=BIBUNFA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=007981 

Caminando con la nariz alerta!

Jazmín del Cabo, Gardenia  Nombre científico: Gardenia jasminoides  Familia: RUBIACEAE  

    

1) Breve descripción ‐Arbusto perenne que puede alcanzar una altura de 2 metros. Hojas ovales o lanceoladas, opuestas, de color verde oscuro,  y brillantes.  Flores muy fragantes de color blanco‐cremoso. Flores blancas, solitarias, simples o dobles.   Florece 2 veces al año.  Suelo fértil, ácido y profundo.  

 

2) Puntos de estimulación (sentidos) Olfato como principal punto de estimulación, siendo de  importante utilidad la extracción de las flores para ser  empleadas como esencias aromáticas y como aporte  de perfume de elevada y grata fragancia   

3) Islote o cantero   Se ubicará, por sus características, en el sendero aromático, junto con otras plantas aromáticas (aquellas plantas que no son estrictamente para el sol del  medio día ni el sol de media tarde y necesitan periodos de variabilidad con sol y sombra)  Luz: debe ubicarse donde reciba buena iluminación, pero a resguardo del sol directo del mediodía. Sensible a las heladas .Prefiere atmósfera húmeda. Por ende sería un buen lugar ubicar la planta frente a la vereda del teatro, en el sector Norte del patio. De esta manera quedaría resguardada del sol directo del medio día y de las heladas en invierno.   Es una planta acidófila y no debe plantarse en suelos calcáreos ni salinos.   Necesita de abundante riego y rociado. Riego abundante cada 4‐5 días en verano y semanal en invierno. Regar con agua de lluvia o si es calcárea, acidificarla. Se deberá ir con más cuidado con el riego cuando la planta tenga capullos.   Abono: 2 a 3 veces por año (otoño, primavera y verano) con fertilizantes químicos ricos en nitrógeno (crecimiento) y potasio (floración).‐ Agregar quelato de hierro en período vegetativo. En lugar de los quelatos de hierro, se puede aplicar luego de la floración, 1 cucharada de sulfato de hierro en la base de la planta.   

Caminando con la nariz alerta!

‐ Sustrato: debería ser una combinación de al 50% de arena gruesa y turba o una combinación al 50% de turba y perlita, ó esqueje de talón (con parte de la corteza del tallo en que ha crecido).  

4) Actividades propuestas Es aceptable en el uso de talleres relacionados con la creación de esencias aromáticas en la que se pueden emplear distintos procesos simples pero efectivos para el desarrollo, por ejemplo, de nuevas esencias para perfumes o la creación de inciensos y sahumerios artesanales.  

5) Fundamento de elección Es una planta que, al tener un aroma característicamente intenso, puede llegar a lo mas profundo de los sentidos y suponemos puede ser capaz de generar un sinfín de sensaciones que conecten a las personas en cercanía con todo tipo de gratas sensaciones desde recuerdos en el tiempo hasta aquellos que estén ligados con relaciones humanas  

6) Relación con la etnobotánica No hay flor que logre igualar la fragancia y la humildad del jazmín. Sin espinas se ofrece cada mañana y no se cierra, como otras flores, ni ante la luz ni ante la oscuridad; Permanece allí hasta que cae marchito y aún después de marchitarse, sigue ofreciendo su perfume. Su historia  habla de noches de verano y quizás  de amenas conversaciones compartidas en el patio de una casa familiar o de algún amigo, todo con la fragancia del jazmín de fondo.  

7) Origen Originaria de regiones tropicales y subtropicales de Asia, Africa y Oceanía.  

8) Usos El mayor atractivo de la gardenia es su empleo como planta ornamental en macetas debido a su aroma y a la belleza de sus flores. Desde que se tiene registro de su uso siempre se lo ha vinculado en la utilización de fragancia para perfumes, desde la dedicación al culto de algún dios hasta la utilización en el arte de la perfumería constituyendo una de las más importantes plantas de las familias olfativas. Presentando importancia en las notas o series de tipo floral para la creación de perfumes por su  aporte de aceite de jazmín.  Puede servir de planta de interior.   

9) Bibliografía  • Benavidez Mendoza , A. , Hernandez Valencia ,  R.E.M. , Ramirez Rodriguez ,  H.  y Sandoval 

Rangel A. Tratado de botánica Económica Moderna‐Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,  2010 

          

Caminando con la nariz alerta!

Madreselva  Nombre científico: Lonicera japónica  Familia: CAPRIFOLIACEAE    

            

Fruto (ver Datos importantes, .11) 

1) Descripción  Se trata de un arbusto de carácter trepador.   Sus hojas, generalmente perennes, tienen forma de óvalo alargado, y se caracterizan por ser opuestas y de color verde claro.  Tiene un crecimiento extremadamente rápido, lo que la hace ideal para cubrir paredes o muros desgastados por el paso del tiempo. Por ende sería conveniente ubicarla cerca de las paredes linderas que se encuentran bordeando el patio 

   

2) Objetivo o punto de estimulación Principalmente olfato y vista, ya que es una planta imponente a la visual en cuanto a su crecimiento,  desarrollo y porta llamativas flores aromáticas en época de floración.  

3) Islote  En el camino aromático entre los 2 canteros de olfato gusto.   Una zona que alterna con sol y sombra y no recibe sol directo ni penumbra permanente. Se podrá ubicar en la zona de delimitación del cantero utilizando alambre para su sujeción, ya que es muy buena trepadora y de notable desarrollo para cubrir espacios visuales vacíos.  Floración: suele dar las primeras flores con la primavera ya avanzada, de color blanco con ciertos matices amarillos, muy elegantes en su forma; desprenden un aroma muy característico, especialmente durante la noche, para atraer a los insectos que ejecutarán la polinización. Riego: generalmente basta con regarla una vez por semana, si bien es necesario incrementar esta frecuencia durante la época de floración y el verano para evitar que se seque el cepellón. 

Caminando con la nariz alerta!

Luz: no es muy amiga de los rayos solares, así que sería bueno ubicarla en zonas donde predomine la sombra la mayor parte del día. No suele presentar problemas con las temperaturas, si bien es cierto que resiste mejor el frío extremo que un calor estival excesivo. Tipo de suelo: se adapta muy bien a cualquier terreno, aunque siempre florecerá mejor si es arcilloso y rico en humus. Un ligero exceso de humedad le vendrá muy bien durante la primavera. Abonado: si queremos obtener una buena floración, es muy aconsejable aplicar fertilizante rico en fósforo y potasio, una vez en primavera y otra al final del verano. Si, por el contrario, queremos que crezca muy rápido, se puede acudir a los abonos nitrogenados. Reproducción: es de carácter entomófilo, generalmente polillas que acuden a la flor atraídas por su intenso aroma.  

4) Actividades propuestas Es útil para el desarrollo de talleres recreativos vinculados con el olfato que permitan vincular su aroma con recuerdos y sensaciones de tiempos pasados o aquellos relacionados con el arte, como por ejemplo en talleres de pintura ( ya que genera un paisaje imponente una vez desarrollada)  

5) Fundamento de elección según su capacidad de estimular algún o algunos sentido/s.  Genera, una vez desarrollada, un espacio de dialogo y reflección por su ubicación en lineal entre el límite de los canteros Nº1 y Nº2. De esta manera se crea un ambiente propicio para las charlas y los encuentros sociales tanto matinales como en la hora de la merienda principalmente.       Es aconsejable utilizar un tutor que le sirva de guía, ya que es propensa a desparramarse por el suelo. Se enrama al tronco de un árbol con facilidad.   

6) Relación con la etnobotánica Sus flores tienen suma importancia en el tratamiento de enfermedades respiratorias  presentando componentes con propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Es util para el tratamiento de la tos, el asma, resfriados, bronquitis y gripe. Tiene propiedades hepatoprotectivas y diuréticas ( http://www.botanical‐online.com/medicinalsmadreselva.htm )  

7 y 8) Origen, usos e historia Originaria de China y Japón, es un arbusto muy utilizado en vallas situadas cerca del acceso a las casas, ya que sus flores desprenden un aroma muy agradable, especialmente en las noches de verano.  

Datos importantes!! Durante el otoño, la madreselva dará unos frutos en forma de baya, de color rojizo, que pueden resultar tóxicos en caso de ingerirlos. En nuestro caso tendríamos que tomar las precauciones necesarias para que puedan ser manipuladas sin riesgo por el grupo de trabajo  “desheredados de la razón”.Su flor es utilizada en infusiones para aliviar la tos, y sus hojas tienen propiedades diuréticas. En la antigüedad su flor era símbolo del amor eterno, hasta el punto que los franceses se la regalaban a sus esposas para demostrarles su compromiso. Se trata de una especie muy intrusiva que debe ser controlada. Crece muy rápido y puede invadir el territorio de otras plantas, consumiendo todo el agua y los recursos orgánicos. 

 

Caminando con la nariz alerta!

9) Bibliografía • Benavidez Mendoza, A., Hernandez Valencia,  R.E.M., Ramirez Rodríguez,  H.  y Sandoval Rangel 

A. Tratado de botánica Económica Moderna‐Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,  2010  

• Royal Horticultural Society‐ Enciclopedia de la propagación de plantas‐ Editorial Blume, 2007.                                               

Caminando con la nariz alerta!

 

Cedrón, hierba luisa, verbena de indias Nombre científico: Aloysia triphylla  

Familia: VERBENACEAE  

 1) Descripción Arbusto caducifolio, de entre 3 a 7 m de altura, con tallos leñosos o subleñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto, son de color verde claro por el haz, y el envés 

marcado por glándulas oleosas bien visibles. Flores pequeñas blanquecinas o blanquecino‐violáceas, agrupadas en espigas que también pueden ser de color rosa.  

2) Objetivo o punto de estimulación Estimularía el olfato y la vista ya que despide una fuerte fragancia a limón.  

3) Islote: Estaría ubicada en la parte superior izquierda (mirando hacia el norte) del patio, donde recibe abundante luz y calor, que son sus preferencias. Islote 2.   

4) Actividad propuesta El particular aroma a limón y las vistosas flores estimulan los sentidos en la merienda. Su relación con otras plantas como la menta, melisa y caña de azúcar brindan un ambiente de relajación.  

5) Fundamento  

Caminando con la nariz alerta!

 Se utiliza habitualmente en jardines como planta ornamental. Con respecto a la gastronomía , las hojas secas y picadas se emplean en marinadas, aderezos y salsas para dar un toque de aroma cítrico. Se elabora con ella también un sorbete aromático.  

6) Relación con la etnobotánica:   En herboristería las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral, responsable de su aroma. Su infusión – realizada con entre 5 y 20 gr por litro‐se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico para casos de dispepsia o dolores de estómago. Se la consuma también como sedante ligero. Posee una importante cantidad de melatonina sustancia que se usa como relajante natural y favorece el sueño nocturno.  

7) Origen:  Nativa de Sudamérica, crece de forma silvestre en Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Río Grande del Sur(Brasil) y México desde donde los conquistadores la introdujeron a Europa en el siglo XVII.  En Europa puede cultivarse en regiones  templadas.  

8) Un poco de historia sobre su uso:  Especie de América cálida desde México hasta Argentina(Salta,  Jujuy, Catamarca y La Rioja ). Introducida en Europa en el siglo XVll se cultiva en diferentes países. En la región rioplatense se planta en jardines y crece adventicia.Florece en primavera y verano. Se utilizan hojas,  tallos jóvenes(brotes y flores)para mate cocido, tés digestivos y como aromatizador. En Argentina sobre todo en la región noreste.  

9) Bibliografía  

• Hurrel J. A., Delucchi  G. , Pochettino M. L. (2008). Biota Rioplatense Xlll, Plantas aromáticas condimenticias, LOLA, Buenos Aires, República Argentina. 

• G. E. Barboza, N. Banzani, E. M. Filippa,M. C. Lujan, R. Marero, M. Bugatti, N.Decolatti y Aariza Espinar, 2001, Atlas histo‐morfológico de plantas de interés medicinal de uso corriente en Argentina, museo botánico Cordoba serie especial 1. Universidad Nacional de Córdoba. 

• Aloysia tripylla, Wikipedia,  la enciclopedia libre, http//es. Wikipedia.org/wiki/ Aloysia_tripphylla. 

 

Caminando con la nariz alerta!

Islote 4 

 

 

 

El  presente capitulo corresponde a plantas que podrán ser utilizadas para la producción de instrumentos musicales, o bien, como instrumentos por si mismas. 

Irán ubicadas correspondiéndose con el islote número 4 del mapa.  

Además de la planta propuesta, también pueden utilizarse las semillas de achiras para rellenar los instrumentos. 

Cave mencionar el por qué de la paciencia… Estas plantas, de crecimiento anual, producen frutos y se debe aguardar, no sólo su producción, sino  su secado para la construcción de los instrumentos.  

 

                 

Con paciencia podrán oírme

Mate,  porongo,  calabaza  de  peregrino,  guaje,  bule  o  jícaro  Nombre científico: Lagenaria Siceraria  Familia: CUCURBITACEAE 

                   

1) Descripción:    Planta herbácea anual, trepadora.  Sus tallos alcanzan los 9 mts.  Las hojas  son pecioladas, pilosas de hasta  30  cm de largo.  Las hojas tienen forma ligeramente acorazonada.  Sus flores son blancas.  Los frutos miden hasta 50cm de largo, con formas variadas  y  de  color  verdoso,  según  sea  la subespecie.   (Zaccari, 2002)              

Con paciencia podrán oírme

2) Objetivo o punto de estimulación Nos  proponemos  estimular  el  sentido  auditivo,  estimulando  el  aspecto  creativo  artístico musical de los miembros del taller.  Para esto la confección de instrumentos musicales será la base.  Utilizando las calabazas en tanto caja de resonancia las posibilidades son de alta variedad:  Maracas, berimbau, güiro, marimba.   

         

        

3) Islote Islote nº 4, musical.  

4) Actividades propuestas Tener a modo de ejemplos imágenes de instrumentos musicales realizados con calabazas, para que funcionen como disparador creativo en la confección.  Dar  a  conocer música para que  se oiga  como puede  llegar  a  sonar una  vez  terminados  los elementos.  Tener  un  cúmulo  de  calabacitas  secas  para  que  mientras  la  planta  este  en  crecimiento, participantes vayan palpando el fruto en distintos estados y que puedan así planificar de ante mano que tamaño forma quieren para su objeto musical.  

5) Fundamento de elección Dado  que  la  estimulación  creativa  artística  es  de  vital  importancia  en  la  recuperación  de personas  internadas,  una  aproximación musical  desde  el  cuidado  y  aprendizaje  de  plantas, puede ser un modo factible de encarar esta multifacética temática. Multifacética porque procura el conocimiento y cuidado de la especie, porque debe generarse un espacio de investigación y planificación acerca del instrumento o los instrumentos, como a su vez se debe ejercitar el aspecto decorativo de los diseños.  Y mirando un poco mas hacia el horizonte, tranquilamente puede formar parte de un proceso productivo artesanal que deje algún ingreso económico a los participantes.   

Con paciencia podrán oírme

6) Relación con la etnobotánica: En África, lugar de origen, las comunidades agricultoras del continente dan un uso particular al fruto  de  esta  especie.  Debido  a  que  las  necesidades  respecto  a  un  recurso  crítico  para  la existencia,  como  es  el  agua,  son  extremas  sobre  todo  en  zonas  donde  las  precipitaciones anuales oscilan de poco, a muy poco, es que han desarrollado recipientes para almacenar agua de diversos tamaños.  También  instrumentos  musicales  como  la  calimba  (instrumento  utilizado  por  las  mujeres cuando aun son vírgenes) berimbau y güiros son de cotidiana confección. Cabe destacar que variedad de pipas también son resueltas con hornitos/quemadores a base de calabaza.  

7) Origen Si bien se originó en África, su distribución pan tropical  está datada en Ecuador hace mas de 14000 años A.P. Desde 6000/4000 A.P. se encuentra en Siches, al norte de la provincia de Talara, departamento de Piura (Perú). Entre 5800/4400 A.P.   presente en el departamento de Ayacucho (Perú), donde  los primeros mates burilados datan de 2000 A.P. (Pochettino, 2011; Brack, 2010)  

8) Usos Cuando  tierno, es  comestible.  Inmaduro  tiene  la piel  verde  y blanco  carnoso el  interior, de textura símil a la calabaza. Sus tamaños pueden alcanzar hasta 1 mt. Las  semillas  son  ricas  en aceite comestible;  en  el  sur  de  Asia  se  utiliza  para  frituras,  o  se prepara en base a ellas un cuajo vegetal similar al tofu. En Centroamérica las semillas tostadas y molidas se utilizan para preparar una bebida similar a la horchata. La pulpa fibrosa junto a las semillas son empleadas para facilitar la digestión y como vomitivo, mientras  que  la  piel  tierna  y  la  decocción  de  la  corteza  actúan  como  facilitadoras  de  la secreción de orina. Ayuda en el tratamiento de la indigestión y la acidez estomacal.  Se  lo cultiva principalmente para utilizarlo en seco, como recipiente, rayador, contenedor de agua o instrumento musical (en tanto maracas, güiro, como parte fundamental de resonancia en el birimbao, para la confección de la calimba, entre otros). (Pochettino, 2011; Brack, 2010)  

9) Bibliografía  

• Brack, A. (2010) “Perú: diez mil años de domesticación”, sitio web:: Cronología de los cultivos y sus centros de origen en el Perú. 

  http://www.peruecologico.com.pe/cultivosincas_crono.htm • Pochettino,  L.  (2011)  Teóricos  Botánica  Aplicada.  Facultad  de  Ciencias  Naturales  y Museo, 

UNLP. • Zaccari, A. (2002) "Cucurbitaceae", sitio web "Facultad de Agronomía" (Uruguay).   http://www.fagro.edu.uy/~horticultura/CURSO%20HORTICULTURA/CUCURBI  TACEAS/Cucurbitaceas%20Introduccion%20Fisiologia.pdf 

                              

Con paciencia podrán oírme

Islote 5 

 

Veo veo 

 

¿Qué ves? 

Una cosa 

¿Qué es? 

Maravillosa 

¿De qué color? 

Color color…. 

 

Este capitulo hace referencia a aquellas plantas, que por sus colores, estimulan nuestro sentido visual. 

También están incorporadas, aquellas plantas, que por sus características, son útiles a la hora de producir tintes naturales para las producciones de los talleres, 

El mismo se corresponde con el islote número 5 del mapa. 

También pueden utilizarse el mburucuyá, cuyas flores llaman la atención significativamente. Dentro de las plantas tintóreas también pueden considerarse las moras del lugar como productoras de tintes naturales para las producciones de los talleres. 

         

Veo veo

Ají, Chile   Nombre científico: Capsicum annuum  Familia: SOLANACEAE     

             

1) Descripción Plantas medianas, ramosas, erectas, de 20 – 80 cm de altura, sin pelos. Hojas verdes, redondeadas y terminadas en punta, de 4 a 15 cm de largo. Flores solitarias, que nacen de las axilas, en forma de estrella, de cinco pétalos, blancas. Fruto carnoso, hueco, con muchas semillas, colgante, de muchas formas y colores, de hasta 15 cm de largo. Puede ser verde, amarillo, anaranjado, rojo, purpura o violáceo. Las semillas tienen forma de disco y son de color amarillas o blancas.  

2) Objetivo o punto de estimulación Está originalmente orientada a estimular la vista, pero con las precauciones adecuadas, puede usarse para estimular el gusto también, por su picante característico.   

3) Islote Su ubicación se halla entre las demás plantas estimulantes de la vista, por su diversidad de colores (cantero nº 5). Debe recibir bastante luz, así que es recomendable que este en el margen del cantero o debidamente alejada de las otras plantas.  

4) Actividad propuesta  Actividades de recolección jugando con las distintas formas y colores que tienen los frutos, en sus diferentes grados de maduración, y entre sus diversas variedades podrían considerarse. Con las debidas precauciones, también, una comparación entre la intensidad de picante que tienen los frutos de las distintas variedades y entre los mismos frutos de la misma planta a lo largo de su maduración, constituiría una actividad interesante. También se podría realizar alguna actividad artística como retratar, dibujar o pintar las plantas.     

Veo veo

5) Fundamento  La elección está fundamentada, principalmente, en el atractivo natural que representan los distintos colores y formas de los frutos de la planta. Además su cultivo y mantenimiento son muy sencillos.  

6) Relación con la etnobotánica Los ajíes han formado parte importante de los cultivos de los pueblos de América y constituyen actualmente parte fundamental de la gastronomía de muchos países. Por su picor, su dulzor y, más recientemente, por su valor decorativo, entre otros, los ajíes tienen una relación milenaria con el hombre.  

7 y 8) Origen e Historia  Originaria de México, Centro y Sudamérica. Los ajíes están relacionados con los quehaceres culinarios, más que con los de estimulación visual, por lo que toda su historia se relaciona con sus propiedades alimenticias o condimenticias. Los ajíes, o pimientos, como los llamo Colon cuando llego a América en su primer viaje, en busca de pimienta, (de allí su nombre) fueron llevados a España a fines del siglo XV y dispersados por toda Europa, y Asia y África posteriormente. Fueron ampliamente aceptados por las cocinas del viejo mundo y debido a su temprana inserción en el continente asiático, hay dudas a cerca de un origen local del mismo. A los Estados Unidos llego desde Europa, desconociendo que eran consumidos por sus vecinos mexicanos.   

9) Bibliografía • Hurrell J. A., Ulibarri E. A., Delucchi G., Pochettino M. L., (2009). Biota Rioplatense XIV, Hortalizas: 

verduras y legumbres, LOLA, Buenos Aires, República Argentina.  

• Villanueva R., (2009). Herbolaria en la casa y la salud. Selecciones Reader´s Digest. México.  

• Diego Oscar Ramos, historias y sentidos, modificado por última vez el 29 de septiembre de 2009, consultado el 5 de diciembre a las 01:02 hs. http://historiasysentidos.blogspot.com/2009/09/historia‐de‐los‐ajies.html  

• Capsicum annuum, Wikipedia la enciclopedia libre, modificada por última vez el 2 diciembre 2011, a las 19:11, consultado el 5 de diciembre de 2011 a las 01:07hs. http://es.wikipedia.org/wiki/Capsicum_annuum 

            

Veo veo

Amapola, amapol, ababol, papoula, rosella.   Nombre científico: Papaver rhoeas   Familia: PAPAVERÁCEAS    

      

1)  Descripción La amapola (Papaver rhoeas) se conoce bien por sus vistosas flores rojas y no se debe confundir con la amapola de opio (Papaver somniferum). Es una planta de ciclo anual, suele vivir alrededor de diez meses con un crecimiento de hasta los 70 cm de altura. Su tallo es erecto e hirsuto (cubierto de pelos de carácter áspero). Las hojas nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central.  Flores de 5 a 10 cm de anchura de color rojo escarlata intenso, poseen 4 finos pétalos con una mancha negra en la base y 2 sépalos vellosos. Los estambres, de color negro, forman un racimo anillado alrededor del gineceo, lo que le da el aspecto de botón negro. El fruto es una cápsula verde pálido de forma cónica  con una especie de tapa en la parte superior (opérculo), conteniendo numerosas semillas que escapan a través de las grietas del opérculo. Florecen de principio a final de la primavera.  

2) Objetivo o punto de estimulación Estimula la vista con sus flores color rojo escarlata intenso.  

3) Islote Se corresponde al islote Nº 5 del jardín La amapola no necesita de grandes atenciones, sólo debe ubicársela preferentemente en un terreno seco, con poca cantidad de sustancia orgánica, y soleado (aunque también le va bien la media sombra). No necesita mucha agua. Riegos moderados una o dos veces por semana, según el tiempo y la estación.      

Veo veo

4) Método o técnica Una de las actividades para estimular la vista pueden ser paseos diarios por el cantero de las amapolas.  Las flores rojas de las amapolas reflejan las radiaciones rojas de la luz. Es muy probable que dichas radiaciones constituyan el principal estimulo de atracción para la visión. Otra actividad teniendo en cuenta que las semillas son inofensivas y se utilizan para dar sabor a ensaladas de frutas, tartas de manzana, panes y pastas de verduras.                          A menudo se utilizan como condimento, se las extrae del interior de las cápsulas cuando estas aún están verdes. Luego deben secarse al aire libre y a la sombra, aireándolas de vez en cuando. Una vez desecadas se guardan en recipientes y mientras que los pétalos se pueden utilizar  para elaboración de siropes una sustancia parecida al jarabe pero más viscosa, que se usa para hacer refrescos y bebidas no alcohólicas. No tiene efectos secundarios ni tóxicos importantes, tomada en infusión. No obstante, los peligros de su uso se derivan de su posible confusión con otras especies amapolas, como Papaver somniferum (adormidera u opio).  

5) Fundamento La amapola es una planta muy vistosa y no pasa desapercibida, puede estimular la visión y transportar al individuo a lugares o recuerdos de otro tiempo. De esta manera hacer uso de esta planta puede llegar hacer que la persona genere un sentido de pertenencia hacia el jardín sembrado de amapolas.  

6) Relación con la etnobotánica  Este género es de interés etnobotánico, farmacéutico y económico debido a que es rica en aceites esenciales, mucílagos, antocianósidos que mejoran la función visual, sus propiedades y beneficios medicinales en aplicaciones terapéuticas son amplios.  

7) Origen  Originaria de Asia, de Europa, y Norte de África.  

8) Historia sobre su uso  La historia de la amapola se inicia en Mesopotamia (4000‐3000 a.C.), los sumerios cultivaban amapolas. A esta flor se le daba el nombre sumerio de gil, que significaba alegría y felicidad. Sin embargo, la palabra opio proviene del griego opion, jugo de amapola. La cultura babilónica diseminó el cultivo de la amapola, hacia el oriente hasta Persia y al poniente hasta Egipto. En la literatura persa las amapolas son consideradas la flor del amor. A menudo se llama la flor del eterno amante.  El valor médico de la amapola fue descrito primero en el papiro de Ebers (1600‐1500 a.C.) y más tarde en los trabajos de Hipócrates (463‐377 a.C.) en los que se recomendaban diversos tipos y preparados de la planta para su utilización.   

9) Bibliografía • WEB: http://www.natureduca.com/med_espec_amapola.php (consultado en 21/12/2011) 

 • WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/Papaver_rhoeas (consultado en 21/12/2011) 

 • WEB: http://www.cuidadodelasalud.com/medicina‐natural/para‐que‐sirve‐la‐amapola‐y‐

propiedades‐medicinales‐de‐la (consultado en 21/02/2012) 

Veo veo

 

• WEB: http://www.chiasagroup.com/pdf/03.03ZellstractBB.pdf (consultado en 25/02/2012) • WEB: 

http://www.drscope.com/pac/anestesia‐1/b4/an1b4_p24.htm (consultado en 25/02/2012)                                           

Veo veo

Camalote, aguapei, aguapei preñado, lirio del agua, jacinto del agua, yuapé.  

 Nombre científico: Eichhornia crassipes    Familia: PONTEDERIACEAE 

                            

    

1) Descripción Estas plantas son hierbas perennes (siempre verdes, mientras las condiciones le sean óptimas), acuáticas, flotantes libres. Hojas dispuestas en una roseta basal, sobre un tallo corto, de 6‐9cm de largo, láminas ovadas‐redondeadas o en forma de riñón, unidas al tallo por una sección globosa y esponjosa llamada pecíolo, que les permite flotar. Raíces fibrosas, en forma de cono y de aspecto plumoso. Flores agrupadas (inflorescencia) y de posición Terminal al eje que las porta, azules‐lilas de 3‐4cm de largo, con una mancha amarilla en el pétalo superior‐central de cada flor. Cada flor forma un fruto independiente, no carnoso (seco), de 1.5cm de largo, el cual se abre para la dispersión de las semillas una vez maduro(fruto capsula).                                                                                                              Especie de amplia distribución en América calida. En la región forma los “camalotales”. Florece casi todo el año y fructifica en verano y otoño.  

Pétalo superior

Inflorescencia 

Pecíolo 

Veo veo

2) Objetivo o punto de estimulación Las plantas acuáticas flotantes transmiten una sensación de frescura, limpieza y tranquilidad. Esta planta estimularía los sentidos del tacto, vista y gusto. La planta además de sus flores atractivas, esta recubierta por ceras que la hacen brillar al sol. Al tacto estas plantas son suaves y notoriamente esponjosas.  

3) Islote  Esta planta resiste bien el sol directo mientras tenga de donde beber el agua sobre la que flota. Estaría asociada al cantero Nº 5, islote de sol. Se asocia bien con otras plantas acuáticas, aunque debe quitarse el exceso de plantas durante la temporada calida (primavera‐verano), ya que pueden cubrir la superficie fácilmente en poco tiempo. El recipiente que las contiene puede ser transportable o bien estar fijo y debe tener 50cm de diámetro y  30cm de profundidad como mínimo. Si es fijo, debe hacerse un agujero del tamaño deseado y apisonar el fondo con un objeto pesado. Si el suelo no es lo suficientemente arcilloso y drena, puede cubrirse con algún plástico o enterrando el recipiente directamente. Luego solo hay que retirar hojas y ramas muertas que se depositan  en el fondo y agregar agua cuando esta se evapora.  El agua promueve la puesta de huevos de mosquitos, pero puede controlarse mediante el uso solo o combinado de renacuajos que comen las larvas y borra de café que detiene el crecimiento de las larvas usando 2‐3 puñados de borra en el recipiente anteriormente descrito.   

4) Método o técnica:   El exceso de plantas puede ser usado en algún arreglo decorativo como elemento visual estimulante, llevando las plantas floridas en recipientes más pequeños ojala transparentes para que deje ver las raíces.   Otra opción es utilizar las hojas para estimular el tacto, entregándole a cada participante una hoja para que descubra la esponjosidad que esta posee. se puede aprovechar de utilizar sus propiedades medicinales para el dolor de cabeza, colocando la hoja sobre la frente durante unos minutos y en intervalos de tiempo.  Las raíces pueden ser utilizadas para la fabricación de pinceles. Esto se logra secando las raíces, colgándolas en un lugar caluroso, ventilado y protegido de la luz directa. Una vez secas, se toma un ramo de raíces  y se recortan a igual longitud, para luego atar un gran ramo al extremo de una rama. También puede enrollarse directamente la raíz (sin cortar), de manera ordenada, doblándola y superponiéndola en el extremo de una rama para formar un pincel de cabeza redonda.  Los restos de la planta (como los de cualquier otra) pueden ser agregados picados al compost o sobre el suelo entre las plantas de otros canteros a modo de cobertura para proteger al suelo de la perdida de humedad excesiva (Los bosques generan esta cobertura o mantillo, naturalmente, generando a su vez un sistema complejo de vida animal y vegetal que mantiene la fertilidad y salud del suelo).  

 

5) Fundamento de elección según su capacidad de estimular algún o algunos sentido/s: Su fácil cultivo y propagación la hacen ser una planta cómoda y fresca para trabajar, tiene gran valor ornamental y biotecnológico, además de ser comestible y medicinal. Una planta acuática flotante, desarraigada, escapa al común del concepto de planta en un sustrato duro como el suelo, en donde es posible apreciar el crecimiento radicular, lo que estimularía en gran medida la vista, el tacto y el pensamiento.   

Veo veo

Esta planta esta disponible en el Vivero de la FCNyM  y a lo largo de todo el rió de la plata, arroyos y canales urbanos, por lo que es de fácil obtención.   

 

6) Relación con la etnobotánica Al ser una planta medicinal y con usos en biotecnología para la purificación de aguas, su conocimiento y aplicación es de gran importancia para los seres humanos, debido al aumento en la contaminación de las aguas a nivel planetario.   Esta planta está catalogada como una de las “100 especies invasoras exóticas más dañinas del mundo”, ya que su crecimiento acelerado bloquea ríos, lagos, acueductos y maquinarias. Esto ocurre por introducción de la especie con fines ornamentales en otras regiones del mundo en donde puede fugarse por limpieza de estanques, piletas o directamente por irresponsabilidad al introducirla al lecho natural.  

 

7) Origen América cálida: Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina. Es introducida (exótica) en trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo y Australasia. En la región los “camalotales”, los cuales resultan en grandes islas flotantes en el rió Paraná.  

8) Un poco de historia sobre su uso: Sus usos medicinales son: La infusión de las flores es cardiotónica y su decocción es refrescante, diurética y antidisentérica; El cocimiento de raíces y hojas secas  es antidiarreico y antiblenorrágico; Las hojas frescas aplicadas directamente en la frente calman las cefalalgias. Contiene proantocianinas, oxalatos de calcio y alcaloides. Comestible: Sus hojas tiernas y pecíolos, inflorescencias (pimpollos) cocidos o al vapor. El valor ornamental y decorativo en estanques, piletas, etc. la proponen como estimulante visual aunque solo sea utilizada con fines estéticos.  

GLOSARIO Antiblenorrágico: Agente que previene o alivia la blenorragia o gonorrea. Antidiarreico: agente que actúa contra la diarrea. Antidisentérica: Agente que alivia, cura o previene la disentería, enfermedad infecciosa asociada a dolor abdominal, fiebre, cianosis peribucal, diarrea e inflamación y ulceración en la boca. Cardiotónica: Agente que estimula y normaliza el funcionamiento del corazón, restaurando su tono Decocción: Preparado que consiste en colocar partes de vegetal en agua fría que luego se hierve a fuego lento unos 15 o 20 minutos, si son partes blandas( hojas, flores) o 30 a 40 minutos, si son partes duras(cortezas, tallos, raíces leñosas). Luego se filtra con un colador o una tela fina y el líquido resultante se bebe solo o endulzado. A veces a la decocción se le puede agregar vino o alcohol.  Diurética: Agente que favorece o aumenta la producción de orina, estimulando la función renal.  

    

Veo veo

9) Bibliografía  

• Lahitte H.B., Hurrell J.A., Belgrano M.J., Jankowski L., Haloua P., Mehltreter K.1998.”Plantas medicinales Rioplatenses”. Edit: L.O.L.A. pag: 36‐37  

• Rapoport E.H., Marzocca A., Drausal B.S. 2009. “Malezas Comestibles del cono Sur y otras partes del planeta”. Edit: INTA. Pag: 75‐76.  

• Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Porter M. 2004. “100 de las Especies Exóticas Invasoras mas dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database”. Hollands Printing Ltd. Pag: 10.  

• http://es.wikipedia.org/wiki/Eichhornia_crassipes (Consultada: 26/11/2011)  

   

                               

Veo veo

Lavanda   Nombre científico: Lavandula officinalis Chaix 

 Familia: LAMIACEAE  

  

1) Descripción  Estas son matas, algunas formando troncos duros, con pelos en muchos de sus órganos y con glándulas esenciales. Presentan hojas alargadas, simples, enteras. Poseen flores dispuestas  

agrupadas en la punta de una rama, con hojas modificadas ubicadas entre las flores y del mismo color, para atraer a los insectos polinizadores. Las flores son pequeñas, tubulares con 5 pétalos color lila o “lavanda” y aroma característico. El fruto se presenta con 4 pequeñas semillas redondeadas, oscuras1. 

 

2) Objetivo o punto de estimulación Estimula la vista con sus flores de color lila; el olfato por sus aceites esenciales; el tacto por la suavidad de hojas y flores.  

3) Islote Se corresponde al islote Nº 5 del jardín, el cual se divide en “de sol” y “de sombra”, esta plantas se ubica en el islote de sol. Con sus colores  favorece al contraste con otras plantas y multiplica el estímulo  en la vista. Florece en verano, atrayendo insectos polinizadores, como por ejemplo abejas.  Las flores suelen cosecharse en el momento en que empiezan a abrirse, y se cuelgan con los tallos hacia arriba en lugar seco, cálido y aireado6.  Requiere un sustrato que drene bien. El más recomendable es el compuesto por tierra y arena de río7;  prefieren los suelos calcáreos, más bien arenosos. En suelos demasiado fértiles su follaje 

Veo veo

crece de manera abundante, pero no da la fragancia esperada. En terrenos muy húmedos su crecimiento es pobre y puede sufrir pudriciones en las raíces.  Clima: es ideal para ubicaciones costeras, no así para la zona donde recibiría mucha lluvia y poco sol.  Luz: esta planta necesita mucho sol y crece mucho mejor con abundante luz.  Poda: dos podas al año, una poda enérgica, de aproximadamente 20 cm, al secarse la flor, se cortan los tallos de las flores; y otra cortando hojas y dándole forma a mediados de invierno, cuando no haya riesgo de heladas. Es importante la poda para que se mantenga joven y con hojas de color más vivo, de otro modo los tallos se ponen leñosos y la planta pierde su aspecto saludable8. Durante el primer año conviene cortar los capullos florales para promover el crecimiento arbustivo. Esta planta no es atacada por insectos.  Se puede cultivar desde su propia semilla, pero es más fácil hacerlo tomando uno de sus cortes o por alguno de sus tallos. Se reproduce por esquejes desprovistos de botones florales, tomados en primavera y verano y dan mejores resultados si se arrancan con un "talón" de la madera vieja. 6.  

4) Actividades propuestas Una actividad para estimular el olfato puede ser la recolección de los grupos de flores para colocarlas en bolsitas para guardar entre la ropa o debajo de la almohada, ayudando a la relajación y conciliación del sueño6.  También se pueden juntar flores y hojas de varias de las plantas del jardín para mezclarlas en un “popurrí” que perfume ambientes y narices.  

5) Fundamento La Lavanda es una planta muy empleada como ornamental  y su aroma es de común uso en varios aspectos de la vida cotidiana, por lo que puede resultar familiar  y la persona llegar a identificarse con lo que ella le representa.  

6) Relación con la etnobotánica  Este género es de alto valor etnobotánico, farmacéutico y económico por sus aceites aromáticos, es muy utilizada en productos de cosmética y perfumería5.  

7) Origen Europa meridional, norte de África.  

8) Historia sobre su uso  Desde hace más de 5000 años, la lavanda tiene una tradición bien establecida como remedio popular. Durante siglos se colocaron bolsitas de lavanda en los cajones de ropa para ahuyentar polillas y otros insectos, ya que sus propiedades repelentes son excelentes. Debido a su virtud antiséptica fue también muy estimada por los romanos que la utilizaban en el baño (no en vano la llamaron lavándula, del latín lavare= lavar) y para la limpieza de heridas. Se cree que los romanos la introdujeron en Gran Bretaña y otros países del norte. El agua de lavanda es uno de los perfumes ingleses más antiguos; se cree que la destilación comercial comenzó a principios del siglo XVII. A comienzos del siglo XX el químico francés Gattefosse (llamado "el padre de la aromaterapia moderna"), la incorpora a la medicina natural. Esto sucedió cuando trabajando en su laboratorio, tuvo grandes quemaduras en una mano y la sumergió en un recipiente de aceite esencial de lavanda comprobando así los efectos curativos, 

Veo veo

que no sólo le calmaron el dolor sino que evitaron la infección y no dejaron rastro alguno del incidente. Enumerando, posee propiedades: analgésicas, antisépticas, cicatrizantes, antiinflamatorias, antiespasmódicas, expectorantes, antirreumáticas, emenagogas, colagogas, béquicas, hipotensoras. También es repelente de insectos. A nivel emocional posee propiedades antidepresivas, sedantes, calmantes con efecto anti‐stress y equilibrantes.4 

 

GLOSARIO Analgésico, ‐ca: adj.‐s. Díc. del medicamento que produce analgesia. Antiemético, ‐ca: Díc. del fármaco que sirve para impedir o contener el vómito o las náuseas. Antiespasmódico, ‐ca: adj.‐m. MED. Que sirve para calmar los espasmos nerviosos. Antirreumático, ca.: adj. Ter. Aplícase al agente que combate el reuma. Antiséptico, ‐ca: adj. Se aplica a la sustancia o método que destruye los microbios que infectan un organismo vivo. Béquico: Cualquier cosa que alivia o cura la tos; o referido a la tos. Carminativo, va. :(Del ant. carminar, expeler.) adj. y s. Ter. Dícese de los agentes que previenen la formación de gases en el tubo digestivo o alivian la flatulencia. Colagogo: Dícese de la sustancia o medicamento que provoca la evacuación de la bilis. Emenagogo: Que estimula o favorece el flujo menstrual. Expectorar/expectorante: tr. Arrancar y arrojar por la boca [las flemas y secreciones que se depositan en las vías respiratorias]. Hemostático: Adjetivo. Dícese de la sustancia o fármaco capaz de detener la hemorragia, ya sea estimulando la contracción de las paredes vasculares, ocluyendo el vaso afectado o favoreciendo la coagulación sanguínea.  Hipotensor: Agente que baja la tensión sanguínea.   

 

9) Bibliografía • WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula (consultado en 13/11/2011) 

 • Imagen 1 WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/Lavandula (consultado en 13/11/2011), Imagen 2 WEB: 

http://www.casasycosastandil.com.ar/notas/303b/30100/Lavanda.html  (consultado en 13/11/2011) 

 • WEB:  http://www.femeninas.com.ar/lavanda.asp  (consultado en 13/11/2011) 

 • WEB: http://www.infojardin.net/fichas/plantas‐medicinales/lavandula‐officinalis.htm (consultado 

en 17/11/2011)  

• WEB: http://fichas.infojardin.com/perennes‐anuales/lavandula‐angustifolia‐espliego‐lavanda.htm (consultado en 21/11/2011) 

 • WEB: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/09/09/108588.php (consultado en 

21/11/2011)  

• WEB: http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070123071055AA37wKK (consultado en 21/11/2011)  

  

Veo veo

Fucsia, alijaba, chilca, chirco, aretes de la reina, brincos de princesa Nombre científico: Fuchsia magellanica (Syn F. macrostemma) 

Familia: ONAGRACEAE 

 

     

 

1) Descripción   

Es un arbusto siempreverde de alrededor de 2 metros de altura, con ramas delgadas que nacen desde la base del tronco. Sus hojas de forma lanceolada tienen el pecíolo rojizo y se agrupan en verticilos. Sus flores son pentámeras, con grandes sépalos abiertos de color rojo, que sobrepasan el largo de los pequeños pétalos de color violeta. Hay 8 estambres de unos 2 cm, también de color rojizo o violeta. El fruto es una baya comestible que procede de un ovario en posición inferior color rojizo a negro. Florece durante 2 a 5 meses y coexisten flores y frutos durante ese período. 

 

 

 

Veo veo

2) Objetivo o punto de estimulación En primer lugar esta planta ofrece un estímulo visual importante, tanto por el impactante color y forma de sus delicadas flores como por las propiedades tintóreas de sus frutos, hojas y ramas.  En segundo lugar, las vistosas flores colgantes atraen a colibríes y abejorros que propician situaciones de observación visual y sonora.  

 

3) Islote Numero 5. En su territorio de origen se encuentra bajo condiciones de clima templado, con un amplio rango de precipitaciones. Vive preferentemente en las cercanías de cursos de agua y en sitios con abundancia de sombra. Soporta bien el anegamiento.   

 

4) Actividad propuesta Con los frutos: los frutos pueden recolectarse maduros (aquellos que se desprenden fácilmente están a punto) y se machacan obteniendo una sustancia oscura que puede diluirse con agua si se desea, obteniéndose así pintura en una gama del rosa al azul según la dilución. Puede utilizarse tanto sobre papel como en telas y rostros. Resulta completamente inocuo ya que sus frutos son comestibles, su ingesta puede tener un efecto levemente astringente.  Con las ramas y cortezas puede preparase un tinte para lanas o algodón de color negro o toda la gama de grises (según la concentración de pigmentos en la preparación). Para teñir es necesario preparar los textiles a intervenir de la siguiente manera: 1) los textiles limpios deben ser hervidos con el mordiente (asì se llama al producto que abre las fibras de modo de facilitar la penetración del tinte). Como mordiente puede usarse crémor tártaro, fácil de conseguir en casas de reposterìa o soluciones de tanino que pueden conseguirse hirviendo hojas con gran cantidad de esta sustancia, por ejemplo, hojas de ciprès. 2) Para obtener el tinte será necesario macerar las ramas y tallos picados en agua fría durante la noche, luego hervirlas por una o dos horas; dejar enfriar un poco (que quede a una tempertura agradable al tacto) y sumergir las prendas. Volver a calentar sin hervir. El color debe quedar màs fuerte del deseado en lo posible, para que se mantenga en las siguientes operaciones. 3) Enjuagar hasta que el agua retirada sea clara, secar a la sombra en un lugar aireado.  

 

5) Fundamentos  Esta planta permite hacer varios acercamientos al tratamiento de la imagen, desde la simple observación de la planta (de la flor de color y forma llamativa, que contrasta con la corteza rugosa, los frutos oscuros, brillantes de forma simple, las hojas verdes de pecìolo rojo, etc.) que puede ir en niveles de profundidad creciente, como también del entorno de la misma (recordando que sus flores son atractoras de animales vistosos y llamativos como los colibríes y abejorros) que puede abrir la puerta para las reflexión en cuanto a las relaciones. Tambièn  resulta interesante la posibilidad de, a través de los productos de la planta, intervenir el medio propio utilizando tintes para dibujar o para cambiar el color o las tonalidades de prendas u otros textiles. En si mismo es 

Veo veo

un proceso complicado, pero puede también servir para lograr actividades que requieren atención màs fina, coordianciòn de tareas en conjunto, comprensión de un proceso, etc.   

6) Relación con la etnobotánica (otros usos) Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. Muchos de los cultivares existentes de Fuchsia son híbridos de especie con alguna otra del género que proceda de climas más cálidos. También tiene usos medicinales ligados a las molestias propias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas. Su antiguo uso para hibridar, se debe a su resistencia al frío. El fruto es comestible (se ingiere directamente o se prepara mermelada o pasas) lo mismo que unos hongos que crecen sobre su tallo, llamados en el sur de Chile "milcaos de monte"  

7) Origen Originaria de los bosques andino patagónicos.  

8) Historia de uso  Esta es una planta cuyo uso medicinal, alimenticio y tintóreo es bien conocido por los pueblos originarios de la Patagonia andina, de donde es originaria la Fucsia.  Actualmente sus propiedades medicinales han sido reconocidas e incluso figura en el listado de plantas medicinales tradicionales elaborado por el ministerio de salud chileno en el año 2008. Existen emprendimientos regionales que trabajan la revalorización de las técnicas de teñido ancestral y la recolección y elaboración de sub productos con sus frutos.  

9) Bibliografía • http://es.wikipedia.org/wiki/Fuchsia_magellanica • http://bosquemuchomasquemadera.blogspot.com.ar/2008/08/plantas‐tintreas‐de‐la‐

araucana.html   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Veo veo

Cebolla Nombre científico: Allium cepa  

 

Familia: AMARILIDIACEAE 

 

 

1) Descripción 

Allium cepa es una planta bienal de la familia de las amarilidáceas. También es conocida como cebolla cabezona, cebolla de huevo o cebolla de bulbo.1En el primer año de cultivo tiene lugar la "bulbificación" o formación del bulbo, mientras que el segundo año se produce la emisión del "escapo floral" o fase reproductiva.  

Veo veo

2) Objetivo o punto de estimulación 

Tradicionalmente a la cebolla se la conoce muy bien por su olor y sabor caracterísitico y su capacidad de irritar las mucosas y hacer llorar a quien la percibe; pero esta vez proponemos atender a sus propiedades tintóreas escondidas en las cáscaras marrones que desechamos al cocinar. 

 

3) Islote 

Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero requiere temperaturas más altas y días largos, cumpliéndose en primavera para las variedades precoces o de día corto, y en verano‐otoño para las tardías o de día largo. Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos.  …Aunque, en este caso, tenemos la ventaja de que podemos usar las cebollas usadas en la cocina, porque lo que necesitamos son las hojas exteriores que descartamos cuando las  “pelamos”. 

 

4) Actividad propuesta 

Esta planta permite intervenir el aspecto de los objetos a través de un cambio de tonalidad o color, ya que de las càscaras de la cebolla pueden obtenerse tintes que van del amarillo pàlido al naranja fuerte o rojizo dependiendo de la concentracìon que se logre y esto dependerá de la cantidad de vegetal empleado.. Para teñir es necesario preparar los textiles (lana o algodón) a intervenir de la siguiente manera: 1) los textiles limpios deben ser hervidos con el mordiente (asì se llama al producto que abre las fibras de modo de facilitar la penetración del tinte). Como mordiente puede usarse crémor tártaro, fácil de conseguir en casas de reposterìa o soluciones de tanino que pueden conseguirse hirviendo hojas con gran cantidad de esta sustancia, por ejemplo, hojas de ciprès. 2) Para obtener el tinte será necesario macerar las càscaras  picadas en agua fría durante la noche, luego hervirlas por una o dos horas; dejar enfriar un poco (que quede a una tempertura agradable al tacto) y sumergir las prendas. Volver a calentar sin hervir. El color debe quedar màs fuerte del deseado en lo posible, para que se mantenga en las siguientes operaciones. 3) Enjuagar hasta que el agua retirada sea clara, secar a la sombra en un lugar aireado. 

Puede ser interesante replantar la cebolla y observar sus cambios (desarrollo de hojas, floración, marchitamiento) para luego obtener nuevos ejemplares con los que puede reiniciarse el ciclo o utilizarse para la cocina y la pigmentación. 

 

5) Fundamento Aquí proponemos a la cebolla como herramientas para intervenir el color de objetos conocidos a través de una planta realmente cotidiana y que presenta estas propiedades casi sorprendentes, ya que esta potencialidad tintórea no es tan conocida. También, el hecho de utilizar elementos que normalmente son tratados como desechos para obtener “nuevos objetos” cambiados de color, puede representar una entrada interesante a la reflexión individual o colectiva.  En si mismo es un proceso complicado, pero puede también servir para lograr actividades que requieren atención màs fina, coordianciòn de tareas en conjunto, comprensión de un proceso, etc. 

Veo veo

 

6) Relación con la etnobotánica (otros usos) 

Pese a ser una hortaliza modesta, considerada durante mucho tiempo como el «condimento de los pobres», la cebolla es un remedio medicinal natural y un excelente complemento nutritivo, muy valioso en nuestra dieta. Posee factores hipoglucemiantes, por lo que resulta indicada para la dieta de personas diabéticas. Contiene gran cantidad de fibras, que favorecen el proceso digestivo. Posee gran cantidad de minerales y tiene propiedades bactericidas y puede hacerse uso de ellas a través de la ingesta o la aplicación externa. Al contener sustancias diuréticas, beneficia el buen funcionamiento renal. 

 

7 y 8) Origen e historia de uso 

La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Teorizando, podemos situar su origen en Asia Central. Fue introducida en Europa por griegos y romanos. El estudio de inscripciones encontradas en las tumbas faraónicas deja constancia de la presencia de esta hortaliza en el antiguo Egipto. Los faraones ofrecían cebolla a los dioses. Durante la Edad Media, la cebolla podía estar presente tanto en los menús palaciegos como en los platos más modestos. Fue introducida en Amèrica desde los inicios de la colonización europea ya que fue de las primeras plantas traìdas para cultivo. 

 

9) Bibliografía:  

• http://vidaprimitiva.com/foro/viewtopic.php?f=27&t=51 

• http://es.wikipedia.org/wiki/Allium_cepa 

• http://www.botanical‐online.com/medicinalsalliumcepa.htm 

 

Veo veo

Islote 6 

    En este capítulo describimos una planta que, a diferencia de las demás, crece “en el aire”. Para hacerla crecer será necesario tender alambres en el sector del patio propuesto. Esta planta puede combinarse con enredaderas que trepen por los alambres. Puede continuarse la observación relacionándola con otras plantas que crezcan en soportes diferentes, como el clavel del aire sobre los árboles, el musgo en las paredes y piedras, el palán palán en los techos, etc. 

                       

Si miras al viento me verás

Barba del diablo, Musgo español, heno, paste   Nombre científico: Tillandsia usneoides   Familia: BROMELIACEAE  

              

1) Descripción Es una planta herbácea (que no tiene madera o tronco leñoso.) que crece sobre otras plantas de mayor tamaño ‐como árboles y arbustos‐, fijándose superficialmente a la planta hospedante con ayuda de sus raíces. Posee hojas angostas, planas y que terminan en puntas finas y redondeadas entre 2.5 a 5cm de largo, similares al tallo pero con un crecimiento finito. Los tallos, de 1mm de diámetro, se disponen en espiral, dándole un aspecto arremolinado. Las flores son individuales, de color verde, de 10mm de largo y entre 5‐6mm de diámetro y crecen apoyadas directamente sobre el tallo (sesiles.). El fruto corresponde a una capsula (ver Eichhornia crassipes, en el capítulo Veo Veo)    

2) Objetivo o punto de estimulación Principalmente está orientada a estimular la vista, ya que esta planta es capas de sustentarse apoyada en superficies diminutas e incluso desarraigado, dándole un aspecto de cabellera, siguiendo el movimiento del viento. Al tacto parece una hebra de algún material de relleno textil.  

Tallo 

Hoja 

Flor 

Si miras al viento me verás

3) Islote/cantero en el que estaría ubicada Esta planta no tolera heladas, prefiere la sombra y sitios húmedos, ya que obtiene agua del ambiente por condensación, gracias a escamas que posee en sus tallos y hojas.  Se pueden aprovechar arbustos o árboles como soporte para la planta. Si bien la planta toma el agua del ambiente, podemos regarla con un pulverizador para que la planta este siempre abastecida de agua y lograr un crecimiento constante y abundante. Puede crecer sobre  cualquier sustrato, si es poroso y vegetal mejor. Pueden aprovecharse alturas y espacios sombríos verticales para ahorrar espacio o bien, utilizar los árboles u arbustos que haya disponible, lo cual también ayuda a aumentar la resistencia al viento en la planta  que se apoya. De todas maneras se debe tener cuidado que su densidad no sea en demasía, ya que bloquea el sol de la planta soporte, perjudicando la absorción de luz de esta última.  El anclaje de la planta al sustrato puede ser estimulado pegando varios tallos con un trozo pequeño de cinta de papel o con tiras de género o plástico que amarre el conjunto. Puede combinarse con otras plantas siempre y cuando su volumen no ahogue el soporte.  Se pueden hacer plantas nuevas dividiendo en partes (con la mano) algún ejemplar que tenga un tamaño considerable. Debe ser regada y protegida de las heladas durante el periodo invernal bajo invernadero o tapadas con bolsas.   

4) Actividad propuesta El exceso de plantas puede ser usado para intervenir algún espacio, con plantas colgando en una habitación, pasillo, árbol, etc. Se las cuelga desde una tanza de nylon transparente que puede estar tejida a modo de tela de araña para generar algún efecto visual.  Otra opción es colocar una buena cantidad de la planta en un recipiente grande, para que experimenten usándola como peluca, barba, cejas, adorno, etc.  Es también útil para usar como relleno para envolver objetos delicados.  

5) Fundamento  Esta planta requiere pocos cuidados, su manipulación es sencilla y el clima de la zona favorece su cultivo, es calido y húmedo. No requiere suelo ni maceta y su riego es opcional, aunque recomendable para un crecimiento más rápido. Esta disponible en la facultad de Astronomía y solo basta con ubicarla colgada en lugares oscuros y húmedos. El aspecto de la planta en si la hace llamativa y genera curiosidad, lo que invita a interactuar y estimulando la creatividad.   

6) Relación con la etnobotánica Es una planta con usos medicinales y como indicador de la polución del aire. Debido a su propensión a crecer en zonas húmedas del sur estadounidense como Luisiana, Mississippi, Alabama, se la asocia con la imagineria gótica del sur norteamericano. Esta planta es protagonista de un mito del folklore en Charleston (Carolina del Sur). Cuenta la historia que en 1700, un cubano y su pareja española, la cual poseía una hermosa cabellera rizada, decididos a iniciar una plantación cerca de la ciudad, buscaban en el bosque un lugar apropiado para el cultivo, cuando fueron atacados y muertos por la nación Cherokee, que no deseaban usurpadores de su tierra. Como advertencia, cortaron el pelo de la mujer y lo colgaron de un árbol. Ellos volvían cada día descubriendo que esos cabellos se engrisaban y crecieron en las ramas, cubriendo todo el árbol. Cuando los Cherokee se fueron, el “musgo” continuo creciendo y creciendo. Hoy, si uno permanece al lado de uno de estos árboles cubiertos de tal “musgo”, oirá un suave murmullo de esta dama.  

Si miras al viento me verás

7) Origen  Su distribución geográfica abarca toda América desde el sudeste de EE.UU. hasta Chile y Argentina, creciendo en climas tibios y húmedos.  

8) Un poco de historia sobre su uso  Es usada en artes y artesanías o para relleno de jardines de flores. En México es usada en época navideña como adorno de los pesebres. La planta entera ha sido usada para tratar Diabetes tipo II (Mellitus), enfermedades coronarias, edema y hemorroides.   

9) Bibliografía  

• http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/DetalleEspecie.asp?forma=&variedad=&subespecie=&especie=usneoides&genero=Tillandsia&espcod=9864   (consultada 18/12/2011)  

• http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraEnglish/HighResPages/EH1096.htm   (Consultada 17/12/2011)   

• http://www.hear.org/pier/species/tillandsia_usneoides.htm   (Consultada 20/12/2011)  

• http://es.wikipedia.org/wiki/Tillandsia_usneoides   (Consultada 20/11/2011)    

Si miras al viento me verás

Islote 7 

    Aquí proponemos instalar plantas que generen sensaciones al ser tocadas. En este capítulo incluimos la oreja de conejo y el tabaco. Ambas “peludas”, suaves al tocarlas; pero también pueden pensarse plantas de hojas anchas que sean frías al tacto comparadas con otras, plantas rugosas, ásperas, etc. Complemento que puede encontrarse en otras plantas del jardín.                                  

   

Tócame, ¿qué sientes?

Citronela, Geranio limón, Geranio citronela, Malvarrosa  Nombre Científico: Pelargonium citrosum   Familia:  GERANIACEAE 

 

1) Descripción  El geranio limón es una planta herbácea, de hojas grandes y lobuladas, con un largo cabo. Toda la planta está cubierta de pelos, que al tocarlos liberan un perfume alimonado dulce. Las flores son pequeñas, de cinco pétalos color rosa, y se presentan en ramilletes.        

2) Sentidos a estimular Mediante el contacto con esta planta estimulamos dos sentidos, el tacto y el olfato. Al tocar las hojas se descubre una textura suave, dada por los pequeñísimos pelos que cubren toda su superficie. Y al hacer esto se liberan los aceites perfumados que contiene la planta, que se sienten mediante el olfato como un aroma a limón.  

3) Islote  Islote nº 7 (Tacto de superficie).  La planta necesita sombra y sol.   Como detalle relacionado con una funcionalidad de la planta, el pelargonium tiene la característica de ser repelente de mosquitos, cualidad muy útil para poder estar cómodo en un jardín durante el verano. Por eso estaría bueno ponerla en un lugar donde la gente vaya a sentarse o hacer algo en verano. Cuidados: Es una planta de media sombra, por lo que lo mejor es plantarla debajo de plantas de mayor tamaño. Precisa agua en cantidad moderada, no la tolera en exceso pero no debe dejarse secar la tierra. Su ciclo de vida es anual, es decir que la planta muere luego de un año de vida aproximadamente, por lo que si se desea mantenerla en el jardín es necesario reponer las plantas que caducan. Pero esto es simple gracias a la posibilidad de multiplicar la planta por esquejes. Para esto deben cortarse hojas a la altura de las ramificaciones, y luego plantarlas en tierra permanentemente húmeda.      

Tócame, ¿qué sientes?

4) Actividad propuesta Lo más llamativo de esta planta es su aroma.  Al tocar las hojas, se libera un perfume conocido:   ¡Olor a limón, en las hojas de un geranio! Sorprendente, inesperado.   Pueden juntarse unas pocas hojas y usarse para perfumar las hojas de un libro, o combinarse con otras plantas perfumadas del jardín para aromatizar un ambiente.   Pero ésta no es la única planta en el jardín que huele a limón... Si buscamos entre pastos y hierbas, también encontramos el cedrón y el pasto limón, dos plantitas que al igual que nuestro geranio son popularmente conocidas por recordarnos al aroma del limón en sus hojas. Pero sobre olores no hay nada escrito... Y pueden ser parecidos pero nunca idénticos, por eso los invitamos a pasear por el jardín en busca de los perfumes alimonados.   

5) Fundamento Resulta atractivo y estimulante encontrar un aroma conocida en una planta diferente, y más aún en una planta que en apariencia puede resultar conocida para muchos. El geranio limón es muy similar al típico geranio que suele encontrarse en casas y calles de la zona, pero el perfume a limón es un factor sorpresa de esta especie. Y para sentirlo es necesario tocar con las yemas de los dedos la superficie suave y felpuda de sus hojas, es ahí cuando se libera su aroma. Así es que experimentamos con dos sentidos a la vez, el tacto y el olfato.  

6, 7 y 8) Origen, Historia y Relación con la etnobotánica Pelargonium citrosum es una planta híbrida creada por un botánico holandés, quien aplicó genes de Cymbopogon nardus (el pasto limón), una planta china cuyos aceites esenciales son valiosos por ahuyentar mosquitos, a un geranio de origen africano (Pelargonium sp.).  El pelargonium citrosum es usado actualmente como planta ornamental, de ámbito doméstico, de la cual se destaca su aroma a limón. Pero su mayor valor etnobotánico se debe a que se le atribuye la propiedad de ahuyentar mosquitos. El aceite esencial que posee esta propiedad es el aceite de citronela, el cual se obtiene industrial y localmente del pasto limón, y con el cual se elaboran repelentes. No hay registro de uso de Pelargonium citrosum en la producción de aceite de citronela, y la propiedad de esta planta de ahuyentar los mosquitos está en discusión. Sin embargo en el saber popular esta planta es conocida y valorada como repelente. Se anexa a continuación una receta de repelente casero.   Repelente: En un frasco de boca ancha lleno de hojas, se vierte alcohol antiséptico hasta cubrirlas por completo, se tapa herméticamente y se deja al sol directo durante 20 días. Luego, se cuela, se envasa y se rotula para guardarlo. Se usa frotando el alcohol sobre la piel. Se puede aplicar cuantas veces se quiera.      

Tócame, ¿qué sientes?

9) Bibliografía  

• About garden. Plants: Pelargonium citrosum. URL: http://www.about‐garden.com/a/en/1904‐pelargonium‐citrosum‐citrosa‐geranium‐mosquito‐plant/ [Consulta: 4 diciembre 2011]  

• Dave's Garden. Plant files: Pelargonium citrosum. URL:  http://davesgarden.com/guides/pf/go/54668/ [Consulta: 4 diciembre 2011]  

 • Terra Nostra Blogspot. Geranio citronela. URL: http://terranostra‐

terranostra.blogspot.com/2009/11/geranio‐citronela‐pelargonium‐citrosum.html [Consulta: 4 diciembre 2011]  

• Take away trends. Citrosum. URL: http://www.takeawaytrends.nl/es/Cuidados/Citrosum# [Consulta: 4 diciembre 2011] 

 • Wikipedia. Pelargonium citrosum. URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Pelargonium_citrosum 

[Consulta: 4 diciembre 2011]                               

Tócame, ¿qué sientes?

Crassula, Árbol de jade, Jade  Nombre científico: Crassula arborescens  Familia: CRASSULACEAE      

                                                                                                                       

1) Descripción Planta arbustiva con forma de pequeño arbolito, crasa, robusta y ramificada. Puede alcanzar 3 m de altura. Hojas de unos 3‐7 cm, carnosas, ovadas, opuestas y enteras, de color verde, con filos rojizos. Flores regulares, pequeñas, con forma estrellada, de color rosa pálido, dispuestas en racimo.  

2) Objetivo o punto de estimulación  Las Crásulas en general son apreciadas por su arquitectura foliar, carnosidad y color. Si a esto le sumamos el aspecto de arbolito que presenta Crassula arborescens, sería un muy buen estimulo visual, además de poder, mediante el tacto, comprobar la suculencia de sus hojas.  

3) Islote Islote nº  7 Floración en otoño‐invierno. Muy indicada para el cultivo en macetas, rocallas y jardines de bajo mantenimiento. 

Tócame, ¿qué sientes?

Adecuada para una segunda vivienda, la piscina y para macetas, o para cubrir el suelo sobre una capa de grava. Planta muy rústica de fácil cultivo y aseada. Prefiere los lugares soleados, también semisombra ligera, soporta heladas cortas si el substrato está seco. Es necesario meterlas en una habitación clara desde principios de otoño en climas fríos. Si se cultiva en interior, sacar fuera desde primavera hasta el final del verano.  Substrato drenado; pedregoso o arenoso, pobre en nutrientes. Poco riego en invierno. Muy resistente a la sequía. Se reproduce por esquejes de hojas y tallos o por semillas. Es una Familia que no requiere de mantenimiento y es muy resistente al clima.  

4) Actividades propuestas Su reproducción vegetativa es muy fácil por lo cual, la realización de plantines ornamentales estilo bonsái pueden realizarse sin problemas.   Capacidad de estimulante Su morfología arbórea es interesante visualmente, además de su textura turgente y carnosa. El contraste entre las hojas verdes y tallos grisáceos son atractivos a la vista.   

6. 7 y 8) Relación con la etnobotánica Exclusivamente ornamental, origen Sudáfrica  

9) Bibliografía  

• http: //wwwinfojardin.com                        

Tócame, ¿qué sientes?

Oreja de conejo, lanuda, hierba de San Pelegrin, oído de cordero 

Nombre científico: Stachys lanata 

Familia: LAMINACEAE 

                                     

 

1) Descripción 

 Son plantas herbáceas perennes, por lo general, densamente cubiertas de pelos de color gris o plata‐blanco, sedosos o lanosos. Los tallos florales son erectos, a menudo ramificados, y tienden a ser tetrangulares alcanzando los 40‐80 cm de altura. Las hojas son gruesas y un poco arrugadas , densamente  cubiertas en ambos lados de pelos. Las hojas son opuestas con los tallos largos de 5 a 10 cm, son pecioladas de 10 cm de largo y 2,5 cm de ancho. Las espigas de flores tienen 10 a 22 cm de largo, produciendo verticilastros en el que cada uno tiene muchas flores y se apiñan en la mayor parte de la longitud de la espiga del tallo. Las hojas producidas en los tallos florales se reducen en tamaño y son sub sésiles. 

 

Tócame, ¿qué sientes?

2) Objetivo o punto de estimulación 

Estimulan el tacto con sus particulares pelos. 

 

3) Islote: 

Estaría ubicada en la parte inferior izquierda del centro del patio (mirando hacia el norte), en el islote N°7. 

 

4) Actividad propuesta:  

Son plantas agradables a la vista con su color plata‐blanco y estimulan los sentidos con el tacto y estimula los recuerdos de la infancia. 

 

5) Fundamento  

Es una cubridora de aspecto singular, para superficies pequeñas en arriates mixtos, taludes, rocallas, etc.  

 

6) Relación con la etnobotánica:  

La oreja de cordero es principalmente una planta ornamental, en la que se destacan también sus vistosas flores especialmente de color púrpura y violeta. Se las combina con otras plantas en el mismo macetero, las plantas atraen a los pájaros y mariposas por lo que son excelentes para un jardín de mariposas. Es competidora en el uso con  macetas, en el plano comercial,de Senecio marítima “cinearia gris”. 

 

7) Origen:  

China y Japón. 

 

8) Un poco de historia sobre su uso:  

Tócame, ¿qué sientes?

De China y Japón hacia Turquía, en donde crece como la hierba en el suelo accidentado y bajo condiciones de poca agua y sol feroz, y de ahí hacia el oeste donde se propagó. Los jardines de todo el mundo la eligieron pese a tener fama de invasora.  

 

9) Bibliografía: 

• Stachis bizantina, Wikipedia, La enciclopedia libre,http// es.wikipedia.org/wiki/Stachys_byzantina 

• Mazzoni A., Mora J., Segui M., Oliva G. y Kofalt R., Prueba piloto comercial de Senecio candidans,especie ornamental nativa de la Patagonia Sur Argentina.EEA Santa Cruz‐INTA.CC332.Mahatma Gandhi 1322, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. 

• Stachis bizantina,Internet,http://fichas. Infojardin.com/perennes‐actuales/stachis –lanata‐oreja‐liebre‐oreja‐conejo… 14/04/2012. 

 

 

 

                

Tócame, ¿qué sientes?

Tabaco  Nombre científico: Nicotiana tabacum  Familia: SOLANACEAE  Nombres vulgares:  Tabaco de Virginia, petén o hierba santa. Tabaco cimarrón, tabaco de la montaña. Chiapas: anjel, ch’ul winik, moy (tzotzil), may, may wamal (tzeltal); Michoacán: tabaku; Morelos: picietl, tenexiet (náhuatl), piciete, quahyetl, tenejiete; Puebla: askut (totonaco), tabaco huitl (náhuatl), uxkut (tepehua), yuyi (otomí); Quintana Roo: kuts, k’uts, ku’utz (maya); Veracruz: lixcule, lixculi, pop siwa; San Luis Potosí: may (tenek).    

 

3) Descripción  La planta del tabaco (Nicotiana tabacum) es una hierba con tallo erguido y hojas  grandes, más largas que anchas, que como el tronco de color verde pálido, están cubiertas de vellosidades, por lo que al tacto es pegajoso.  Sus flores son tubulosas como pequeñas trompetas blancas, rosa o rojas. Con frutos en forma de cápsulas, de color café, sus semillas son esféricas, numerosas y pequeñas.  

(Pochettino, 2011) 

Tócame, ¿qué sientes?

                                D: Planta, E: Flor, F: Fruto, G: Semilla, J: Estigma   

4) Objetivo o punto de estimulación Proponemos el trabajo respecto a esta especie, a modo de establecer vínculos entre los miembros del taller que sean fumadores (y los que no), y el mismo cigarrillo o tabaco.   Conocer y entender los procesos que atraviesa la planta antes que lleguen a ser vendidos industrialmente.  También consideramos al tabaco como una planta social en donde compartir un cigarrillo o pedir uno cuando no se tiene, invoca a tener que relacionarse de algún modo con otras personas, y esto viene a reforzar vínculos o mismo así a forjar nuevos. Reforzamos este punto por las experiencias personales vividas tanto en el taller del “Cisne de Arte” de la casa de pre‐alta del hospital psiquiátrico Alejandro Korn, como así también en el Hospital José Tiburcio Borda. Aquí entre los miembros del taller, o en el Borda, el cigarrillo dejaba de ser un objeto por sí mismo. Relaciones sociales, charlas, contemplación, en torno al mismo nacían de algo tan sencillo como un cigarrillo. Ese objeto era un transporte, un mediador entre personas que buscaban entre el placer del humo, compartir tiempo, momentos, ganas, entre amigos nuevos y desconocidos.  

5) Islote/cantero en el que estaría ubicada  Nº 7.  

6) Actividades propuestas Utilizar el cuidado y conocimiento de la planta como potencial nexo o punto de encuentro entre los participantes. Tener hojas de tabaco seco a modo de poder dar a conocer a donde se apunta llegar. 

Tócame, ¿qué sientes?

Mostrar a partir de la proyección de documentales y fotos, los distintos tipos de tabaco y sabores que pueden llegar a haber. Modos de consumo, Rapé, pipa, armado. Si bien no dispondremos más que de una sola variedad de tabaco, consideramos importante el conocimiento para la potencial aplicación del mismo caso sea la voluntad.  

7) Fundamento de elección Dado que el ser humano es un ser relacional, proponemos estimular y fomentar las relaciones sociales a partir del trabajo con esta especie que se dirige directamente al sentido olfativo y gustativo. Sabiendo que el tacto y visión también están presentes.    

8) Origen Si bien los Primeros cultivos datan de 5000/3000 A.C. para Perú y Ecuador, es en México donde su uso se hace presente con verdadera importancia. Hallazgos arqueológicos muestran estatuillas de cerámica de unos 3000 a.c. con diversas representaciones, y entre ellas aparece el tabaco, rodeada de sujetos que tenderían a ser shamanes junto a otras plantas sagradas como peyóte, hongos, etc. (Pochettino, 2011)  

9) y 10) Usos y relación con la etnobotanica Es una planta usada y abusada en todo el mundo por su contenido del alcaloide nicotina. Aparte del uso para fumar y masticar, el polvo seco de las hojas se utiliza como insecticida y se usa en la medicina tradicional para varias afecciones.  (Pochettino, 2011)  En términos de los métodos en el uso tradicional del tabaco por los indígenas de América del Sur, hay tres aspectos que sobresalen como característicos: la diversidad en los métodos de ingestión del tabaco, el consumo de grandes cantidades de tabaco, y el carácter trascendental del consumo de tabaco. Excepto la inyección intravenosa, los indígenas de Sudamérica usan el tabaco a través de todos los medios humanamente posibles (gastrointestinal, respiratorio) y en una gran variedad de formas. El tabaco es mascado, es tomado como jugo o como jarabe, se lame la pasta, se emplean supositorios y edemas, se aspira como polvo rapé, se aspira el humo del tabaco y se aplican productos del tabaco sobre la piel y en los ojos. (Wilbert, 1987; 1994)  Es muy utilizado cuando se trata de afecciones de la piel como erisipela, heridas, golpes, raspones, quemaduras, granos, rozaduras, dermatitis, picaduras de insectos, sarna, herpes y sabañones. Esta última es la afección que más se menciona cuando se emplea el tabaco con fines medicinales. Aunque las hojas son la parte de la planta que se destinan a la terapéutica de varias enfermedades, su modo de empleo cambia para cada padecimiento.  Se utiliza contra el tétanos, que se origina por no atenderse una herida causada por un fierro oxidado. Para su cura se ponen a hervir las hojas de esta planta con ramas de vainillo (Senna atomaria) sal, orines de niño chiquito y unto de puerco, se deja enfriar y se aplica con lienzos. En caso de bronquitis, se prepara un té con esta planta y la de bálsamo (Sweetia panamensis), manzanilla (Matricaria recutita), saúco (Sambucus mexicana), romero (Rosmarinus officinalis) y se bebe en la mañana y en la noche. Es útil en el tratamiento de algunos padecimientos de tipo 

Tócame, ¿qué sientes?

ortopédico como huesos rotos, torceduras, fracturas de tobillo, dolor de huesos y en lastimaduras y reumas. En este último caso, las hojas se mantienen en alcohol o refino por un tiempo y después, se unta.  También se le emplea para tratar algunas enfermedades culturales como “aire, susto, mal aire, aire en los ojos, asombro y para ahumar a los espantados”. En tanto "humo" la planta era utilizada para sahumar (acto de llenar de humo por soplido o por sahumerio) cuerpos, para tirar males o sanar enfermedades, o espacios para purificaciones que evidentemente tenían acción en quienes y por quienes olieran o respiraran ese aroma.  

11) Bibliografía   

•  Pochettino, L. (2011) Teóricos Botánica Aplicada. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.  

•  Wilber, J. (1987) Tobacco and Shamanism in South America, New Haven, Conn.: Yale University Press  

•  Wilbert, J. (1994) “The Cultural Significance of Tobacco Use in South America”, publicado en Gary Seaman y Jane S. Day (editores) Ancienct Traditions: Shamanism in Central Asia and the Americas, Denver: University Press of Colorado & Denver Museum of Natural History.  

•  Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. "Flora medicinal indígena de Mexico"  http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/indice_alfa.php?letra=N&dat  o=a  

Tócame, ¿qué sientes?

Glicina  Nombre científico: Wisteria sinensis.  Familia: FABACEAE  

  

1) Descripción La glicina es una planta trepadora con hojas ovaladas que caen en el otoño. Llega a formar arbustos trepadores de gran tamaño y puede vivir muchos años. Florece de una a tres veces por año dando grandes ramilletes colgantes de flores violetas o blancas muy perfumadas. Sus frutos son legumbres (tipo chaucha) de hasta 15 cm. de largo, cubiertas por pelos suaves y brillantes. Al madurar, a inicios de primavera, las legumbres se abren y liberan unas grandes semillas marrones.  

2) Objetivo Tener una glicina en el jardín es garantía de sensaciones durante todo el año. A la glicina se la conoce mediante el tacto, la vista, el olfato y el oído. Al florecer, sus racimos colgantes estimulan la vista por sus pequeñas pero numerosas flores, así como también el olfato por su característico perfume dulzón. Cuando la planta fructifica, es decir cuando se desarrollan sus frutos, nos encontramos con vainas colgantes que brillan cuando les da el sol, y son increíblemente suaves al tacto. En el momento que los frutos están maduros, comienzan a caer de las vainas numerosas semillas, grandes y oscuras, que al chocar contra un piso de material se hacen sentir mediante el oído, ya que suenan muy fuerte.   

3) Islote Ubicamos a la glicina en el sector de la glorieta, donde se la dejará crecer sobre los postes, enroscándose hasta que forme un techo vegetal bajo el cual se pueden desarrollar diferentes actividades al reparo del sol.  

Soy todos los sentidos

Cuidados: es una planta que crece bien a sol y a semisombra. Necesita riego, abundante cuando la planta es joven, y más acotado cuando es madura, no debe ahogársela ni dejar que seque la tierra. Resiste las heladas. Hay que tener cuidado con las semillas y las vainas! Son toxicas si se las come.  

4) Actividades propuestas Cuando la glicina está florecida, podemos juntar algunos de sus racimos (algunos, no todos que nos quedamos sin fruto), para hacer ramos que perfumen otros ambientes. También podemos juntar flores y hojas perfumadas de otras plantas y buscar combinaciones de aromas según más nos guste.  Las semillas de la glicina pueden ser usadas en la confección de instrumentos musicales. Son duras y ruidosas, y bien pueden rellenar una calabaza de Lagenaria (cantero nº 4) para hacer maracas, asi como agujerearse y unírselas con un hilo creando cascabeles. Pero nunca olvidar que estas semillas no deben comerse!  

5) Fundamento de elección La glicina es una planta que todo el año puede brindar algún estímulo diferente a nuestros sentidos. Es una planta muy cambiante, que pasa de estar repleta de hojas verdes y brillantes que se mueven con el viento, a ser un cúmulo de ramas peladas y retorcidas en otoño. Comienza a florecer antes de dar hojas, y luego florece también brotada, en simultáneo con las numerosas vainas aterciopeladas. Flores perfumadas y semillas ruidosas y vistosas. Cantidad de elementos estimulantes para la vista, el olfato, el tacto y el oído, hacen que la glicina no pueda faltar en un jardín de sensaciones.  

6, 7 y 8) Origen, usos y relación con la etnobotánica La glicina es una planta originaria del extremo oriente, con variedades de China y de Japón. Su uso tradicional es como ornamental, comúnmente en jardines formando un toldo vegetal en  pérgolas y glorietas. También se utiliza para la producción de bonsai. Fue introducida a Norte América en El año 1816, donde se popularizó su uso por su belleza, y hasta fue especie invasora en zonas donde el clima era muy similar al de su origen.  

9) Bibliografía  

• Wikipedia. Wisteria sinensis. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Wisteria_sinensis [Consulta: 4 diciembre 2011] 

 

• InfoJardin. Glicinia, glicina. URL: http://fichas.infojardin.com/trepadoras/wisteria‐sinensis‐glicinia‐glicina.htm [Consulta: 4 diciembre 2011] 

 • Facilísimo. Una trepadora llamada glicina. URL: 

http://plantas.facilisimo.com/reportajes/arbustos/una‐trepadora‐llamada‐glicina_183972.html# [Consulta: 4 diciembre 2011] 

Soy todos los sentidos

Árbol de los tomates, Árbol del tomate, Tomate arbóreo del Perú, Tamarillo, Tamarillos, Tomate de árbol, Tomates de árbol  Nombre científico: Cyphomandra betacea  Familia: SOLANACEAE    

           

1) Descripción Posee hojas acorazonadas, grandes, algo carnosas cubiertas por una capa de finos pelos. Las flores son de color rosa, agrupadas en racimos que van abriendo en sucesión. Frutos solitarios, o agrupados de colores variados con forma ovalada, conteniendo numerosas semillas en su interior. Es una planta subleñosa, arbustiva, que puede llegar a los 3 metros de altura.  

2) Sentidos a estimular: Estimulación del sentido del tacto y el gusto. Sus hojas afelpadas y su fruto de sabor agridulce.  

3) Islote Ubicado en el jardín donde tenga mucho agua disponible y sea resguardado de las heladas.  

4) Actividades propuestas  Los dos posibles usos de la planta en el jardín son ornamentales y alimenticios.  

5) Fundamentación de la elección La elección se basó en su potencial ornamental, sus frutos comestibles y por el hecho de pertenecer a la flora nativa. No es una planta de habitual cultivo en la Pcia. de Bs. As.  

 

Para mirar y probar

6 y 8) Usos y relación con la etnobotánica Los usos medicinales que se le dan en Colombia y Ecuador están relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas, previamente calentadas, se aplican en forma tópica contra la inflamación de amígdalas o anginas especialmente. Para la gripe, se debe consumir el fruto fresco en ayunas. Se sabe que el fruto posee alto contenido de ácido ascórbico. Otra propiedad atribuida es como remedio de problemas hepáticos en Jamaica y Bolivia. En Venezuela se utiliza este fruto para elevar la hemoglobina, en el tratamiento de la anemia. Actualmente el cultivo de tomate árbol en el noroeste argentino, es realizado por un escaso número de pequeños productores, que abastecen para la producción de dulces, mermeladas, conservas y licores regionales en pequeña escala. Por otro lado, es frecuente observar la presencia de plantas de tomate de árbol en las huertas o los patios de las viviendas de pobladores de la zona de San Francisco, en Jujuy, que las utilizan para su consumo. Es probable que su cultivo lo hayan practicado los habitantes originarios desde una época anterior a la Conquista. El principal centro de domesticación ha sido el Perú, donde se han descubierto frutos modelados en arcilla en sepulcros prehispánicos.  El fruto es un excelente complemento para ensaladas de frutas y preparación de helados, jaleas, mermeladas y variedad de dulces. Se utiliza también en la preparación de platos a base de carnes. Bebidas o jugos refrescantes.  

7) Origen Originaria de los Andes, ésta especie se encuentra desde el norte de la Argentina hasta el sureste de México y en las Antillas.  

9) Bibliografía  

• http://fotonaturaleza.net/foro/archive/index.php/thread‐20197.html   

• http://www.saltaagropecuaria.com.ar/noticias/agro/31‐tomate‐de‐arbol‐un‐valioso‐recurso‐nativo.html    

• http://www.regionlalibertad.gob.pe/rrnn/admin/docs/Manual%20de%20Tomate%20de%20%C3%A1rbol.pdf   

• Parodi, Lorenzo R.  La agricultura aborigen argentina, 1966.  Editorial Universitaria de Buenos Aires. 

Para mirar y probar

Cortadera, Plumero, Plumeros, Carrizo de La Pampa, Hierba de La Pampa, Hierbas de las Pampas,  Ginerio, Gimnerio  Nombre científico: Cortaderia selloana   Familia: POACEAE      

             

 

1) Descripción Gramínea cespitosa, que forma matas grandes, con muchas hojas y cañas reproductivas. Supera en ocasiones 1,5 m de altura y las inflorescencias llegan a los 3 m de largo. Hojas largas y duras, arqueadas, de hasta 1,5 m de largo. Hojas de hasta 1 cm de ancho con nervadura central prominente, márgenes cortantes (de ahí su nombre) debido a la presencia de numerosos pelos duros y filosos. Flores en panojas terminales de hasta 70 cm de largo, las masculinas algo más angostas que las femeninas, éstas mucho más pilosas.  

2) Objetivo o punto de estimulación  Se cultiva en los jardines como ornamental, por su ligera y plumosa inflorescencia que parece formada por delicados hilos de plata muy agradable a la vista. Las hojas proporcionan sensaciones muy particulares al tacto.  

3) Islote Hay 2 opciones posibles: dispersas por todo el jardín o  plantas delimitando un espacio semicerrado  Florece en verano. Hay variedades que se diferencia en el color de las flores, que van del blanco al rosado fuerte.  Prefiere zonas cálidas y no soporta las heladas. 

Adornando con mí presencia

Crece a pleno sol y también con sombra parcial Y soporta todo tipo de suelos. Se las observa en suelos más pesados y húmedos, y aún a orillas de cursos de agua. Muy resistente al salitre. Se podar fuertemente dejando una "bola" de tallos de unos 50 cm de alto en primavera cada 2 años. Multiplicación: por división de la mata en primavera, menos frecuentemente por semillas. Siembra en bandeja de alvéolos a 3 ó 4 semillas por alvéolo. Germina a 22‐25ºC en 2‐3 semanas. Semillas/gr.: 3000. Hacen falta 2‐3 gr. para 1000 plantas.  

4) Actividades propuestas  Las inflorescencias se pueden utilizar para actividades decorativas y producción de arreglos               florales. En caso que disponer las plantas formando un ambiente semicerrado, se podrían    desarrollar actividades lúdicas dentro del mismo.  

5) Fundamentación de la elección Es una planta que genera sensaciones muy opuestas. Las inflorescencias tan suaves y delicadas sin duda estimulan la piel de una manera relajante y graciosa si se quiere. También el porte y la morfología de esta planta genera a la vista cierto abrigo o refugio que puede ser aprovechado. Por otro lado, y en contra posición las hojas nos pueden transmitir aspereza y filo, que son texturas poco frecuentadas por la mayoría.  

6, 7 y 8) Relación con la etnobotánica, origen y usos Generalmente ornamental. Las hojas se utilizan para la obtención de celulosa. Utilizada como planta medicinal para febrífugo infantil. Se utilizan para adorno de floreros secos, a veces se las tiñe de otros colores, para ello se los debe cortar cuando son jóvenes y secarlos cabeza abajo.  Plantas del Sur de Brasil, Uruguay, Argentina. Fue introducida  en Europa y Norteamérica como planta ornamental, y en menor medida como forrajera.  

9) Bibliografía  

• http: //wwwinfojardin.com,   

• http: //wwwflores.ueuo.com  

• http: //www.fumigacontinente.com    

• http://es.wikipedia.org/wiki/Cortaderia_selloana                   

Adornando con mí presencia