un jardin en un terrario

4
66 UN JARDÍN EN UN TERRARIO Cómo hacer un Jardín en un Terrario Si no dispone de ningún lugar exterior en tu casa, una terraza o un jardín, y le encanta el mundo vegetal, le proponemos una sencilla manera de crear un pequeño lugar con plantas y flores: un terrario. Los terrarios ofrecen muy buenas condiciones para el crecimiento de las plantas, porque siem- pre mantienen la humedad adecuada. Además, con la construcción de un terrario podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, ya que en el terrario se pueden recrear paisajes en miniatu- ra, desde una escena de un bosque hasta una selva tropical, e incluir agua, insectos o anima- les pequeños. También podemos agregar algún detalle de adorno como caracoles, pequeñas casitas, tronquitos, etc. Los terrarios son pequeños invernaderos con los que se recrean las condiciones de un ambiente tropical, es decir, humedad alta, temperatura cálida y constante. Esto posibilita que se puedan cultivar plantas tropicales y subtropicales. EdiRights

Upload: jimmy-gonzalez

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un Jardin en Un Terrario

66

UN JARDÍN ENUN TERRARIO

Cómo hacer un Jardín en un Terrario

Si no dispone de ningún lugar exterior en tu

casa, una terraza o un jardín, y le encanta el

mundo vegetal, le proponemos una sencilla

manera de crear un pequeño lugar con plantas

y flores: un terrario.

Los terrarios ofrecen muy buenas condiciones

para el crecimiento de las plantas, porque siem-

pre mantienen la humedad adecuada. Además,

con la construcción de un terrario podemos dar

rienda suelta a nuestra creatividad, ya que en el

terrario se pueden recrear paisajes en miniatu-

ra, desde una escena de un bosque hasta una

selva tropical, e incluir agua, insectos o anima-

les pequeños. También podemos agregar algún

detalle de adorno como caracoles, pequeñas

casitas, tronquitos, etc.

Los terrarios son pequeños invernaderos con los que

se recrean las condiciones de un

ambiente tropical, es decir,

humedad alta, temperatura cálida

y constante. Esto posibilita

que se puedan cultivar

plantas tropicales

y subtropicales.

ECO JARDIN PAG 44-84 10/7/08 13:27 Página 66

EdiRig

hts

Page 2: Un Jardin en Un Terrario

67

UN JARDÍN ENUN TERRARIO

ELEMENTOS NECESARIOSPara montar el terrario, tendrás que disponer de una serie

de elementos:

•Terrario (recipiente adecuado para montarlo).

•Sustrato (tierra, carbón vegetal y grava).

•Plantas adecuadas para terrario.

•Ventilador de bajo potencia para que no salgan mohos

(opcional)

•Lámpara especial para dar luz a las plantas.

EL MONTAJE: PASO A PASO1. Poner en el terrario 2 cm. de grava y esparcir

por encima una fina capa de carbón vegetal (para

evitar encharcamientos y pudriciones, ya que no

existe drenaje alguno dentro del terrario) y otra de

5 cm. de tierra húmeda.

2. Colocar las plantas (formando la composición que

queramos): podemos optar por introducirlas y dejar las plantitas

en macetas o por cubrirlas con tierra o plantarlas directamente en el sustrato.

3. Por último, rociar las plantas y la tierra con agua y cerrar el terrario.

CUIDADOS BÁSICOS•Colocar el terrario en un lugar con mucha luz, pero que

nunca reciba los rayos directos del sol.

•Procurar abrir la tapa con frecuencia para ventilarlo. Es nor-

mal que por la mañana aparezcan los cristales empañados

por la humedad, sobre todo si la temperatura es menor en el

exterior, sobre todo por las mañanas. No pasa nada porque al poco

rato ellos solos se aclaran. Si la condensación no desaparece

a lo largo de la mañana ello significará que la tierra está dema-

siado húmeda. Para solventarlo es conveniente dejar el terrario des-

tapado durante todo un día. Por el contrario, si no se forma conden-

sación puede que el compost este demasiado seco.

•Debemos mantener los terrarios abiertos o cerrados en función de los

ejemplares que vayamos a cultivar. Un terrario cerrado no es bueno

para los ejemplares crasos, las plantas de flor o las de crecimien-

to rápido. En los cerrados deberemos cultivar plantas amantes

de la humedad y con poca necesidad de iluminación solar.

•El interior del terrario debe mantenerse constantemente

húmedo, según las necesidades de humedad de las especies

que estén dentro. Para conseguirlo es muy importante pulverizar

con agua frecuentemente, pero sin mojar flores ni las hojas de

algunas especies como Violetas africanas. También tenemos que pul-

verizar el cristal trasero.

ECO JARDIN PAG 44-84 10/7/08 13:27 Página 67

EdiRig

hts

Page 3: Un Jardin en Un Terrario

68

UN JARDÍN ENUN TERRARIO

ELECCIÓN DEL RECIPIENTE PARATERRARIOAdemás de los recipientes especialmente

fabricados para terrario (hechos en madera,

zinc, aluminio, acero, cristal, hierro). que

podemos encontrar en

centros de jardinería y centros comerciales,

también nos servirán otro tipo de recipientes,

como:

•Acuarios y peceras (la pecera debe tener

su tapa).

•Una urna de cristal (es preferible que el cris-

tal sea transparente, porque las plantas reci-

birán más luz) o de plástico.

•Campanas de cristal colocadas encima de

macetas con plantas.

•Tarros de cristal de boca ancha como los que

se utilizan en cocina. Hay jardincillos hechos

dentro de botellas o tarros de cristal.

•El riego y el abonado también debe adecuarse a las

necesidades de las especies elegidas, unas más y otras

menos. En general, las necesidades de riego son escasas

por el ambiente cerrado.

Hemos de procurar no excedernos con el riego, evitando,

sobre todo, los encharcamientos por las condiciones

cerradas del terrario, sobre todo si las plantas están

plantadas directamente en el suelo. Si están en

macetitas, podemos sacarlas para regarlos por

separado.

•Si se forman algas o condensación interior,

podemos limpiar el terrario con una esponja

sujeta a una caña.

•Aunque al permanecer las plantas en un

ambiente cerrado es más difícil la aparición de

enfermedades, sí debemos tener la precaución

de limpiar sus hojas con un algodón impregnado en agua jabonosa o

en agua y alcohol.

•Al limpiar el terrario (no debemos utilizar

productos químicos), aprovecharemos para

retirar las partes marchitas de las plantas.

ECO JARDIN PAG 44-84 10/7/08 13:27 Página 68

EdiRig

hts

Page 4: Un Jardin en Un Terrario

UN JARDÍN ENUN TERRARIO

PLANTAS PARA TERRARIOLas especies de plantas para terrario tienen

que ser de pequeño tamaño y que vivan

bien con temperatura y humedad alta.

Podemos introducirlas en el terrario,

tal cual, dejándolas en macetas y

cubriéndolas con tierra o plantarlas

directamente en el substrato. Las

especies recomendadas, además

de Cactús (especies para terrarios

secos), Orquídeas y Plantas carnivo-

ras, son:

•Culantrillo (Adiantum capillus-veneris)

•Esparraguera africana (Asparagus

densiflorus)

•Helecho nido de ave (Asplenium

nidus)

•Begonia rex (Begonia rex)

•Calisia (Callista repens)

•Croto (Codiaeum variegatum)

•Ficus rastrero (Picus repens)

•Fitonia (Fittonia verschaffeltii)

•Hiedra rastrera (Hedera helis)

•Hipoestes (Hypoestes sangui-

nolenta)

•Planta de las canicas (Nertera

granadensis)

•Helecho botón (Pellaea rotundi-

folia)

•Peperomia (Peperomia caperata)

•Madreperla (Pilea cadierei)

•Planta del dinero (Plectranthus

australis)

•Helecho temblón (Pteris cretica)

•Violeta africana (Saintpaulia)

•Sansevieria (Sansevieria trifas-

ciata "Laurenti"

•Doradilla (Selaginella spp)

•Lágrimas de ángel (Soleirolia

soleirolli)

•Amor de hombre (Tradescantia

fluminensis)

69

ECO JARDIN PAG 44-84 10/7/08 13:27 Página 69

EdiRig

hts