un i dad i z'tapalapa - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam6118.pdf · estos elementos...

117
UN IVERS I DAD AUTONOMA METROPOL I TANA' - UN I DAD I Z'TAPALAPA / / " ' " I D E N T I D A D N A C I O N A L " DE LOS MAESTROS DE PRIMARIA EN LA FRONTERA NORTE DEL PAIS MEXICALI, B.C. TESINA: Que para obtener el Titulo de /'LIC. EN PSICOLOGIA SOCIAL presenta /MA. DOLORES GONZALEZ MORENO " - ~ . .. . / {# i 3 *;; :2 (I; Supervisora y A,sesora: Anne Reid. Asesora Externa: Silvia Lira Pagola. Lectores: Jesús Figueroa. Mlguel Reyes. México, D.F. Septiembre de 1987. "

Upload: phungkiet

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UN IVERS I D A D A U T O N O M A M E T R O P O L I TANA'

- UN I DAD I Z ' TAPALAPA

/

/ " ' " I D E N T I D A D N A C I O N A L "

DE LOS M A E S T R O S D E P R I M A R I A E N L A F R O N T E R A N O R T E D E L P A I S

M E X I C A L I , B . C .

T E S I N A : Q u e p a r a o b t e n e r e l T i t u l o d e

/ ' L I C . EN P S I C O L O G I A S O C I A L

p r e s e n t a

/MA . DOLORES GONZALEZ MORENO " - ~ . .. . /

{# i 3 *;; :2 (I; S u p e r v i s o r a y A , s e s o r a : A n n e R e i d .

A s e s o r a E x t e r n a : S i l v i a L i r a P a g o l a .

L e c t o r e s : J e s ú s F i g u e r o a .

M l g u e l R e y e s .

M é x i c o , D . F . S e p t i e m b r e d e 1 9 8 7 . "

A m i s padres y a mi esposo por su

apoyo espiritual.

A mis hijas por los muchos momentos

de silencio que supieron darme.

A Anne Reid quién con su inteligen-

cia e interés en esta investigación,

permitió que mi propio pensamiento - se aclarara.

A Silvia Lira, por su disposición - constante, su apoyo bibliográfico y

metodológico, que hicieron de este - trabajo una real idad.

J

A todos mis maestros.

I N D I C E

l . - I N T R O D U C C I O N

1 . - Identidad Nacional.

1 1 . - M A R C O T E O R I C O

1.- Características de la frontera.

2 . - Antecedentes.

3.- Educación.

4 . - Resúmen Histórico.

I l l . - D I S E R O Y M E T O D O

1 . - Planteamiento de1 problema.

2.- Objeto de la investigación.

3.- Justificación.

4 . - Definición de variables.

5 .- Hipótesis.

I V . - P R E S E N T A C I O N Y DlSClJSlON DE RESULTADOS

1.- Aspectos metodológicos de la investigación.

2.- Interpretación del instrumento.

a) Identificación con la patria.

b ) Represéntación de la patria.

c) Educación e Identidad Nacional.

V.- C O N C L U S I O N E S

VI.- B I B L I O G R A F I A

VI 1 . - A N E X O S :

Anexo EstadÍstico d e B.C.

Instrumento Piloto.

Instrumento Final.

Cuadros.

I N T R O D U C C I O N

El presente trabajo de investigación tiene p,or objeto anal izar

la Identidad Nacional. Al hablar de ella, con referencia a - cualquier pais, se alude a 'la identificación con un territorio,

una población, un idioma, una tradición cultural, una historia

nacional común y con una fol-ma de gobierno.

Estos elementos incluyen el pasado, el presente y futuro del -

individuo, as? como la visitjn de si mismo como parte integral

del pais.

La identidad nacional como 11echo psicosocial, presenta en nues -

tro pais caracterjsticas fundamentales y complejas que abarcan

desde niveles de conciencia, hasta una problemática politica -

trascendental.

Aún cuando estos aspectos sean complejos, por la variedad de -

factores que intervienen, su conocimiento es necesario princi-

palmente en las fronteras norte del pais en donde el debate - -

por la existencia de una identidad nacional es fuerte.

A esto Jorge Bustamante - 1/ menciona: "La Identidad Nacional -

se vive en esta frontera en relación o en contraste con l o aje -

no".

1/ J O R G E BUSTAMANTE.- "Frontera Norte, Identidad Cultural" - Editorial Excelsior. Feb. 23/87.

"Lo mexicano se descubre aquí, en contraste con lo gringo".

"La inte-racción cotidiana con el extranjero obliga a la res- - puesta dicotómica, yo soy 113 que el extranjero no es". "En es -

ta respuesta está la reafirmación del mexicano".

Pero estos conceptos no hablan de una identificación con lo - - nuestro o con el Estado-Nación. El definirse en relación o en

contraste con algo o con alguien, no significa tener una ldenti -

dad. Aún cuando para el ser humano sea interesante entender lo

que no es, la importancia de la ldentidad radica en saber quién

es, además de tener un conocimiento claro y un sentimiento de - afiliación al grupo de pertenencia.

E s por esto, que la presente investigación intenta analizar la

tdentidad Nacional en términos de a ) Tener un sentimiento cohe-

rente hacia lo nuestro, b ) Encontrar la identificación con lo - que nos pertenece y c) Conocer el grado de participación ciuda-

dana.

Bajo esta conceptualización, nuestra investigación se dirigió a

los maestros de primaria de la Ciudad de Mexicali, B.C., para -

conocer su grado de conciencia y participación ciudadana, su - -

sentimiento de pertenencia a la Nación, a sTmbolos, valores, - tradiciones, pasado histórico, sean de tipo expresivo corno arte

o el folklore, o normativo como el gobierno, etc.

La actitud del maestro hacia estos aspectos, está determinada

por factores diversos, el que interesa en este estudio es la - representación social del maestro de primaria hacia los aspec-

tos que forman la tdentidad Nacional.

De acuerdo a esto es necesario mencionar que entendemos por Re -

presentación Social.

El concepto de representación social es de origen europeo y so -

ciológico, en donde se pone de manifiesto la supremacia de lo

social sobre lo propiamente individual. El término de repre--

sentación colectiva fue Durkbeim, quien querÍa deslindar el - -

pensamiento social o colectivo en relación al pensamiento indi -

vidual, era encarado de una forma pasiva pues se le concebia -

como una organización de imágenes que son o se convierten en -

cotidianos, de tal forma que l o s objetos, ideas, fenómenos, -

etc., serian el reflejo en la conciencia individual o colecti-

va del entorno social.

Según Moscovici ( l ) , debemos encararla en forma activa, puesto

que su papel es dar forma a lo que proviene del exterior más -

bien es asunto de individuos y de grupos que de objetos, es - -

una verdadera reconstrucci6n de lo real, puesto que actúa en -

( 1 ) Moscovici, S. Psicoanálisis, Su imágen y Su Público. Colec ción temas Básicos, Paris, Francia.

-

el mismo momento, tanto en e l estimulo como en la respuesta, - orientando a la pri:mera en la medi,da en que modela y da forma

a la segunda. Dichos planteamientos nos orientan a reintrodu-

cir el estudio de los. modos. de conocimiento y de los procesos

simbólicos cuya función estaria centrada en la elaboración de

los comportamientos y la conunicación entre individuos.

Según Herzlich (2), el estudio de una modalidad de conocimien-

to particular es expresión específica de un pensamiento social.

La hipótesis psicosociológica está enmarcada en el hecho mismo

de que la representación es uno de los instrumentos que permi-

te al individuo o a l grupo 'conocer su entorno, en los niveles

que son accesibles las estructuras sociales, desarrollando di-

cha representación con papel fundamental en la formación de las

comuntcaciones. y de las conductas sociales, estos últimos aspec

tos son los que evidentemente para el psicosociológo tienen in-

terés en el estudio de las representaciones sociales. E n rela-

ción a esto Moscovici ( 1 9 8 4 ) , explica que la forma en que se -

concibe a la sociedad se expresa a través de l o que é1 llama - -

universo verificado, y universo consensual; el primero se refie -

re a la percepción de la sociedad como aquéllo que no se modifi -

ca, que no posee identidad propia, que ya esta dado, y por l o -

tanto no entra en la construcción de l o s procesos sociales. Es

-

(2) Herzlich, C. La Representación Social. En Introducción a la Psicología Social. Ed. Planeta. 1971.

decir, se manifiesta de forma aislada. El segundo, por el con -

trario se representa como algo visible con movimiento y signi-

ficado propio. El hombre ve que el universo reacciona y se - -

construye de la misma forma que él.

De forma distinta las representaciones son conjuntos dinámicos,

que permiten a los individuos en relación con su universo, pro-

ducir comportamientos, interacciones con el medio, acciones que

indudablemente modifican a ambos y no como se manejaba anterior -

mente la simple reproducción de comportamientos o relaciones; o

la reacción de terminada de un sujeto ante un estimulo exterior

dado. De esto se puede deducir que la psicosociologia no consi -

dera a la representación como "imágenes de opinión sobre, o de

la actitud ante tal o cual cosa", sino por el contratio de las

"teorias" elaboradas por la colectividad, sui generis; las cua-

les estarán detenidas a construir e interpretar lo real, este -

conocimiento es el que la mayoria de nosotros utilizamos en - -

nuestra vida cotidiana.

-4

DRA. SlLVlA LIRA PAGOLA. Tomado de la Invest. s/lnfluencia Social del Maestro. U.A.M.-X.

IDENTIDAD NACIONAL

Para definir Identidad Nactonal, es necesari.0 primero mencio--

nar que es Identidad, término que retomamos de Erik H . Erikson,

quién menciona que la formación de la tdentidad es un proceso -

que tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental

y p o r medio del cual el individuo se juzga a s i mismo a la luz

de lo que advierte, asÍ como por el modo en que otros lo juzgan

a é l .

"La identificación con algo o con alguién no es un aspecto que

se puede observar directamente. Al igual que sucede con el co -

ciente de inteligencia (pero con mucha menor presición), se d i -

ce que existe a nivel bajo, intermedio o alto, cuando se pre--

sentan ciertas conductas de criterio. La identificación impli

ca interiorización, l o que significa que quién se haya identi-

ficado con algún modelo se está activando a si mismo, se condu

ce de acuerdo a su identificación por aquello que tiene dentro

de si mismo -sus estimulos propios- y no por cambiar l a s condi-

ciones de s u ambiente. Desde luego, se da' por hecho que "aque

1 1 0 que tiene dentro", fué aprendido originalmente, pero una - -

vez aprendido en gran medida se va perpetuando en S Í mismo".

-

-

-

ERtK H. ERtKSON [ D E N T I D A D Ed. TauruS SILVIA LIRA PAGOLA UAM-X

As: entendemos por identidad, la manera en que los participan-

tes de un grupo stenten com~o progias c t e r t a s formas de ricción,

clertos valores o manera de dar significación a los componen--

tes de su cultura.

Una identidad madura significa que tanto personas como grupos

tengan una conciencia colectiva clara, con respecto a sus cos-

tumbres,tradiciones y valores, como parte de su integridad.

La Identidad Nacional, es entonces, la resultante politica y s o ciopsicológica de la nacionalidad, la cual es un atributo de - -

los miembros constitutivos de un pais, "los ciudadanos", y ~ o - -

mo t a l se encuentra explicitada por las leyes fundamentales de

la nación.

L a nacionalidad es la expresión juridica que especifica la mem-

brecia a una nación, la Identidad es la consecuencia de un com-

plejo proceso social, polÍtico y psicológico, que articula vir-

tualmente, la historia, de l o s ciudadanos con l a s instituciones

de la nación. Esta articulación no es sólo teleológica, sino -

que actúa en funci.ón de sÍmbolos, valoraciones y afectos, que -

constituyen una fuerza solidaria que hace persever ,la acción.

" M A R C O T E O R I C O "

CARACTERISTICAS D E L A F R O N T E R A

Las fronteras norte en nuestro pais, representan el contacto -

directo entre dos paises, a las que podemos definir como espa-

cios geográficos de carácter binacional ocupadas por poblacio-

nes cuya localización, crecimiento y desarrollo económico, re-

sultan de la presencia combinada de factores.

Estas fronteras son resultados históricos, limitan paises que

poseen identidad; sistemas politicos, económicos y sociales; e

historia propios como naciclnes.

L a frontera lejos de ser resultado de un mero capricho politi-

co, separa de hecho dos sistemas de vida sumamente diferentes,

q u e están basados en distintas tradiciones.

No obstante, la frontera e:; un punto de contacto e influencia -

reciproca, inmediata y directa que produce un espacio geográfi -

co con caracteristicas demográficas, económicas y culturales -

especiales. Esta situación está determinada por 1~ combinación

de aspectos locales nacionales e internacionales.

ANTECEDENTES HlSTORlCOS

Mexicali. B.C.

Limites:

Al Norte

Al Sur

Al Este

A l Oeste

Con el Estado de California, E . U .

Con el Municipio de Ensenada, B.C.

[Con el Estado de Arizona, E . U . y el

Estado de Sonora, México, ambos sepa -

rados por el R i o Colorado.

Con el Golfo de California (Anexo 6 ) .

El estudio de cualquier fenómeno social, requiere por lo menos

de un breve análisis de l o s antecedentes históricos, con la f i -

nalidad de q u e éstos aporten l o s elementos q u e nos conduzcan a

la mejor comprensión de su problemática, a s Í como de su desa-"

rrollo y evolución posterior.

Mencionar la historia de Piexicali, Baja California como ejern--

plo de l a problemática fronteriza, de los Estados del N o r t e e

ir relacionándola con la ~ i t u a c i ó n n a c i o n a l e internacional v i -

vida en cada etapa, constituye un análisis que hará notar que

esta historia determinó a su pueblo y formó, sin prisas pero -

sin pausas, la Identidad nacional del ciudadano fronterizo me-

xicalense tornando en cuenta que, como toda Identidad, esto tam -

bién es producto de un proceso histórico. ij 8 7 T;iG

La primera referencia de lo que hoy es el Valle de Mexicali, -

está sustentada por Melchor Diaz, al llegar al Cerro Prieto en

1540. Casi a l mismo tiempo Fernando de Alarcón llegó al Valle

comprobando que California, lejos de ser una isla, estaba uni-

da al macizo continental. Teniendo también conocimiento de - -

l o s indigenas que habitaban el lugar.

El Valle de Mexicali quedó al margen de nuevas expediciones - -

por su dificil acceso, por l o inhospito y estéril de su tierra

y por la escasez de agua. Por este motivo se llegó a conocer

como "Tierra inconquistable", no atrayendo por muchos años la -

atención ni de nacionales ni de extranjeros.

Hasta finales del Siglo X I X estas tierras estuvieron sólo habi-

tadas por tribus indigenas, sobrevivientes en la zona mediante

la práctica de una agricultura incipiente que aprovechaba l a s -

lagunas, aguajes y márgenes del R í o Colorado.

Estas tierras fueron ambicYonadas por innumerables explorado- -

res, pero por la f a l t a de a g u a contemplaron el fracaso de mCilti -

ples proyectos. Tierras conocidas de pasada por aquellos garnbu -

sinos que la fiebre del oro llevó a California.

Fue hasta finales de 1870, con e l descubrimiento de la orchilla

(vegetal que se uti1 iza corno colorante), que el interés p o r las

zonas desérticas empezó a crecer, ya que tenfa un alto valor en

el extranjero. Igual efecto produjo el descubrimiento del cá-

ñamo, que crecia silvestre en las riberas mexicanas del Colora -

do.

L o s primeros pobladores, llegaron a Mexicali a fines de 1898,-

con el propósito de cultivar la tierra y criar el ganado. Sin

embargo, hasta principios de este siglo y atraidos por las - -

obras de canalización del R.Í0 Colorado, emprendidas por E . U . -

para el desarrollo agricola del Valle Imperial y la apertura -

de trabajos tendientes a cc~nstruir una via de ferrocarril, que

partia del lado americano c:on miras a internarse en territorio

mexicano, fue que esta ciudad se inició.

Se considera fecha de fundación de Mexicali, B.C., el 1 4 de - -

marzo de 1903, iniciándose al mismo tiempo la ciudad gemela de

Calexico, C a l i f . Los nombres de estas dos ciudades, provienen

de la ingeniosa combinación de las sílabas de México y Califor

nia.

-

Porfirio D i a z otorgó una ccsncesión a Guillermo Andrade para co

lonizar las tierras que bañaban las márgenes del R Í o Colorado,

le fueron otorgadas 358,235 hectáreas, tierras que posterior--

mente vendería a la Colorado River Land Co. "Esta compañTa fue

-

2 / "PANORAMA H I STOR IC0 DE B A J A C A L I F O R N I A ' ' U . A . B . C . y U . N . A . M . -

la empresa que más tuvo que ver en la historia de Mexicali en

sus cuatro primeras dgcadas. Nació en 1902 y a partir de esa

fecha tomó el dominio de la ciudad, iniciando una cruenta lu--

cha por desmexicanizar, ya que no se dedicó a sembrar directa-

mente las tierras sino que las entregaba en contratos de apar-

cerTa a corto plazo a chinos, japoneses e hindúes, quienes a -

bu vez trabajaban con grandes grupos de asiáticos introducidos

ilegalmente al pais, discriminando asÍ a los labriegos mexica-

nos. Para 1905 el grupo de chinos era considerable y para - -

1920, dominaba ventajosamente a la población mexicana". - 3/

AsÍ llego esta compañia a constituir en el Valle de Mexicali -

una inmensa y única hacienda, en la que l o s mexicanos eran bra

ceros, discriminados en su propia patria por extranjeros.

-

A partir de estos acontecimientos, Mexicali, asÍ como el resto

de la Baja California, empezaron a estar en los planes exten--

sionistas de E . U . Para 1910 en esta región, los residentes me

xicanos llegaron a sentirse expatriados. La infraestructura,-

las empresas ganaderas y la despepitadora, pertenecían a capi-

talistas norteamericanos. Las calles, parques y escuelas las

bautizaban con nombres americanos. La moneda que circulaba era

la americana que invalidaba a la mexicana,los bancos sólo acee

-

" 3/ "COMPENDIO HtSTORICO B l O G R A F l C O DE MEXICALt".- Celso Aguirre Bernal.

taban el dólar.

L o s residentes empezaron a desconfiar de una nueva invasión, -

que empezó a sentirse a fines de 1911. Estos acontecimientos

provocaron largas luchas, entre ellas las sostenidas con los -

f i 1 ibusteros.

La situación que en esos momentos prevalecia en la región, era

consecuencia directa de la existente en el resto del pais, y a

la cual para el mejor ente7dimiento de lo que aqui acontecia,-

debemos de dar un brevisimo vistazo.

Al principiar el siglo, l o s Estados Unidos seguian invirtiendo

activamente en México y al finalizar el primer decenio del s i -

glo, ese mercado absorbÍa el 76% de las exportaciones totales

mexicanas, básicamente de metales. México, a su vez, adquiría

más de la mitad de todas sus importaciones en Estados Unidos.

Esta notable concentración del comercio exterior mexicano en -

los Estados Unidos se explica en parte'por la vecindad y en -

parte por el hecho de que sus actividades de exportación esta-

ban controladas, en gran medida por el capital norteamericano.

E s t a s i t u a c i ó n , e m p e z a b a a c o n t e m p l a r s e como u n v e r d a d e r o p r o -

b l e m a , a ú n c u a n d o México d e s d e el siglo p a s a d o h a b í a t e n i d o - - q u e l u c h a r c o n t r a d i v e r s a s v i o l a c i o n e s . D e s d e u n a a m b i c i ó n t e

r r i t o r i a l f n s a t i s f e c h a d e E s t a d o s U n i d o s , q u e p r e t e n d i a o b t e - -

-

ner, además de lo anteriormente perdido por México, la Baja Ca -

lifornia, Sonora y el tránsito libre por Tehuantepec hasta una

constante intromisión en l o s asuntos politicos, económicos y -

sociales del pais.

En la época en que la expansión territorial de E.U. era factor

prTncipal, éste permitió con cinismo indiferente las expedicio -

nes filibusteras organizadas en California, además se permitie "

ron violaciones relativas a la propiedad de bienes raices, dis -

criminaciones y abusos sufridos por mexicanos en California y

Nuevo Méx i co.

La f a l t a de un plan congruente con las necesidades del pais, -

y el desorden con que se autorizaban las concesiones, sellaron

el destino por muchos años, de convertir a la economia mexica-

na en complementaria de la norteamericana. L a s inversiones ha -

bian revitalizado l o s sentimientos antinorteamericanos y empe-

zaban a generar en la población un gran resentimiento hacia el

gobierno de Diaz, que parecÍa entregar los recursos del pais a

los extranjeros.

"Tal vez lo que sucedió, se resuma en q u e a una diferencia so-

cioeconómica y politica abismal, entre dos paises unidos por - la geografja, se contrapuso un liberalismo económico optimista,

que confiaba en el milagro que causarfan en el país inversio"

nes, ferrocarrlles, Industria y comercio. Todo ello se dió en

el marco internacional de u17 imperialismo darwinista, al cual

era muy dificil ponerle coto con el simple derecho internacio-

nal". 4 / -

En el periodo comprendido entre 1910 y 1920 y en los momentos

decisivos de la prolongada y compleja lucha civil mexicana, la

influencia norteamericana siempre se hizo sentir. El embaja--

dor norteamericano en México Henry Lane Wilson, jamás estuvo -

de acuerdo con la politica democratizadora y el ambiente nacio -

nalista que se empezó a respirar durante la presidencia de - -

Francisco I . Madero. Su pc~litica y el México revuelto de aque -

110s dias, impedian que prosperaran las actividades extranje"

ras.

Este ambiente continuó en 631 periodo de gobierno de Venustiano

Carranza y se agudizó con 'las luchas que Francisco V i l l a S O S ~ U -

vo en el norte. "Las razones de la sorprendente acción v i l l i s -

ta, no son del todo claras y las posibilidades van desde el de -

seo de V i l l a de castigar a unos traficantes de armas de Colum-

bus que lo habian engañado, hasta otras más complejas, entre -

las que destacan el deseo de frustrar la supuesta alianza entre

Carranza y Washington para hacer de México un protectorado nor -

- 4 / JOSEFINA ZQRAIDA VAZQUEZ, LORENZO MEYER.- "México frente a - Estados Unldos". Un e n s a y o h i s t ó r i c o 1 7 7 6 - 1 9 8 0 . - E l Colegio d e México.

teamericano, o puede tambiiln haber sido la obra de un doble -

agente alemán, quien fingiendo servir a Villa, en realidad es-

taba bajo l a s ordenes de l a embajada alemana en los Estados -

Unidos, para provocar una guerra entre los dos paises y asÍ im -

pedir, retardar o aminorar una posible participación norteane-

ricana en la guerra europea". - S/

El ataque villista, levant6 una ola de protestas en Estados -

Unidos y el presidente norteamericano, respondió a la agresión

guerrillera con una segunda incursión militar a territorio me-

xicano. En este clima, el proyecto de una nueva constitución

se habia presentado.

Los norteamericanos sospecharon que la nueva Constitución afec -

taria sus intereses en México, entonces las condiciones que Es -

tados Unidos puso para que sus fuerzas abandonaran México fue-

ron tres: a) protección a la vida y propiedades de l o s extran -

jeros ante l o s embates de la guerra civil, b) reconocimiento -

explicito de l o s derechos de propiedad de l o s extranjeros y c )

formación de comisiones mixtas para examinar las reclamaciones

pendientes entre l o s dos'paises.

Al principiar 1917, la nueva Constitución era un hecho como - también lo era la posibilldad de que Norteamérica tuviera que

- 5/ [ h t d (Mbxtco frente a Estados Unidos).

participar en la Gran Guerra Europea. La crisis en el sistema

internacional, jugó entonces en favor de Carranza. El 3 de - enero, se ordenó la salida incondicional de las tropas y no in -

vadir México, pues esto suponia estacionar alrededor de medio

millón de hombres, l o que era contrario a las prioridades in--

ternacionales norteamericanas, en ese momento. Cuando la nue-

va Constitución se promulgó, el 5 de febrero, las últimas tro-

pas norteamericanas saliarl de México. - 6 /

Volviendo nuestros ojos a la región que nos ocupa, observamos

que de acuerdo a los acontecimientos ocurridos en el resto del

pars, en esta frontera también se llevaron a cabo leyes que -

apoyaron a los nacionales.

L o s acontecimientos que habian provocado largas luchas, llega-

ron a su fin. En este momento, y c on la llegada del Coronel -

Esteban Cantú, como jefe politico, el 21 de enero de 1915, Me-

xicali se perfila definitivamente como ciudad capital del Dis-

trito Norte de la Baja California.

Esteban Cantú, tuvo la suficiente entereza y patriotismo para

atacar el más grande problema que confrontaba la Baja Califor-

nia, el d e la tierra en manos de extranjeros y de unos cuantos

- 6 / tbid (Mdxico frente a E.U.)

hombres, lo cual detenia el desarrollo y progreso del valle.

En esta época 1 9 1 6 , se dió caducidad a los contratos con compa -

ñÍas extranjeras, exigió el pago de contribuciones atrasadas,-

inició el rescate de tierras, se construyeron plantas despepi-

tadoras, impulsó la educación, servicios públicos y vias de co -

municación, se afirmó el intento de crear una zona libre.

A s T se inicia la primera etapa del municipio libre de esta ciu -

dad, dando comienzo el l o . de enero de 1 9 1 5 y terminando el 6

de octubre de 1 9 2 7 . Durante este lapso ( 1 2 años 9 meses 6 -

dias), se sucedieron en la administración, doce presidrntes de

C o n s e j o Municipal designados por el gobernador del distrito.

En 1 9 2 0 - 2 1 y bajo el gobierno del General Abelardo Rodriguez,-

prevalecía aún otro problema. Desde los inicios de la Ciudad

de Mexicali, la mayoría de las familias de funcionarios y hom-

bres de empresa m e x i c a n o s , vivian en la vecina ciudad de C a - -

lexico, E.U. Se inició entonces la campaña de construcción de

lado mexicano y la invitación a vivir en su psis. Sin embargo

esta campaña se prolongó hasta los a ñ o s 30's.

D u r a n t e el período d e l presidente L á z a r o Cárdenas, se p r o p i c i ó

el p o b l a n i e n t o d e l a c i u d a d y s e t o m a r o n m e d i d a s enérgicas, -

q u e v i n c u l a r o n m á s e s t r e c h , a m e n t e a B a j a C a l i f o r n i a c o n el i n t e -

r r o r d e l p a r s . E n e s t e r é ; g i m e n C á r d e n a s e n t r e g ó a los c a m p e s i - -

nos mexicanos l a s tierras que estaban en poder de la Colorado

Ri'ver Land C o . Se prohibieron los juegos de azar, se saneó la

frontera del ambiente de vicio y se decretó zona libre, aspec-

to que orientó el desarrollo económico. Se crearon v Í a s de co

municación, a este respecto Cárdenas dijo: "Baja California y

Quintana Roo, han tenido que luchar contra el aislamiento q u e

s e deriva de su situación geográfiLa especial y la f a l t a casi

absoluta de medios de comunicación hacia el resto de la R e p ú - -

blica, para mantener con este la comunidad de raza, la unidad

cultural y las relaciones d e indole económica que hacen de - -

aquellas lejanas entidades, parte integrante de nuestra nacio-

na 1 i dad". 7 /

-

-

La acción reinvindicatoria y patriótica del gobierno del presi-

dente Cárdenas, promovieron cambios profundos y trascendentales

en la vida social, económica y politica, no sólo del Valle de -

Mexicali, sino de toda la entidad.

La mexicanización de las tiierras del Val le de Mexical i, fue de

gran importancia, por las implicaciones internacionales, que pu

do haber traÍdo a l afectar el latifundio de una empresa nortea-

mericana tan poderosa como la Colorado River Land Co.

P.ara México representó rescatar una parte de territorio casi - -

- 7 / PANORAMA HISTORIC0 DE B A J A C A L I F O R N I A . U . A . B . C .

perdido para nuestro pais.

L a politica nacionalista, 'seguida por Cárdenas fue posible,por

que se habia propiciado politicamente, un clima menos hostil -

entre México y Estados Unimclos. Con la llegada al poder de Fran -

klin D . Roosevelt, se estableció la política del "Nuevo Trato",

la cual pretendía, entre otras cosas, reafirmar a l capitalismo,

dar paso a una alianza cuyo principal objetivo seria aislar al

continente americano de la inestabilidad reinante en Europa y

Asia. En concreto Estados Unidos buscaba una unificación polí-

tica frente al expansionismo alemán e italiano en Europa y a l

japonés en Asia. Para cimentar esta alianza Washington debió -

de pagar un precio, aceptar el principio de no intervención. -

Además, con el estallido de la segunda guerra mundial a l fina-

1i.zar 1939, la atención se volcó hacia asuntos de s u seguridad

nacional y por lo tanto, la coordinación politica y mil ¡tar con

l o s paises latinoamericanos tuvo una importancia superior a la

defensa de los intereses de empresas individuales, lo cual fa-

voreció a México.

Durante 1940-50, se consolida la importancia agrícola del Va--

lle de Mexical ¡. La agricultura dió la pauta para la base so-

ctoeconómica del Estado. " L o s grandes volúmenes de producción

del algodonero, generaron el asentamiento humano de una de l a s

m5s fuertes corrientes migratorias de compatriotas, situación

que duró hasta mediados de los 6 O ' s , cuando el algodón tuvo ha - Jas considerables en las cotizaciones internacionales, así c o -

mo incremento en los costos, un menor rendimiento por hectárea

y plagas en el cultivo, factores que incidieron negativamente

en la rentabilidad de esta labor. (Ver Anexo F , G , H . )

Históricamente, la actividad agricola fue determinante en el -

crecimiento económico de l a ciudad. Posteriormente el proceso

de industrialización s e presentó como un esfuerzo creciente y

amplio a l implementarse la estrategia económica de sustitución

de importaciones, y el pro!grarna a la instalación de maquilado-

ras, dando como resultado la amp1 iación de la planta industrial

regional.

Sin embargo, la agricultura, la ganaderia y la pesca, son ac--

tualmente las actividades económicas más importantes del Valle

de Mexicali, en la ciudad, la industria de transformación, la

actividad comercial y posteriormente la industria maquiladora

y por último la de construcción.

E D U C A C I ON

Después de señalar l o s factores históricos que nos dan la idea

de cómo se fue formando la identidad de un pueblo, es necesa--

rio señalar, dado nuestro estudio, la forma en que la educa- -

ción se fue considerando en México, como básica para la forma-

ción de una identidad nacional. Como la filosofía mexicana, - va a la búsqueda de una identidad nacional, llegando esto a - - constituir un valor fundamental.

"En tados los paises de l o s que hemos tenido información, la -

enseñanza de la historia, espontánea o intencionadamente, ha -

constituido el instrumento del cual se ha servido el Estado pa -

ra estimular el sentimientc, nacional que le asegura la lealtad

de sus ciudadanos. En México desde los primeros momentos de -

la vida nacional, politicos y pensadores intuyeron la necesidad

de imbuir en los jóvenes estas ideas". - 8 /

Esta búsqueda de identidad en el pensamiento educativo mexica-

no, se hizo más patente en los años de la revolución, en donde

una de las inquietudes principales de la época fue la de ha- -

llar una identidad propia.

Con esta motivación nos encontrarnos con diferentes corrientes

en el pensamiento educativo mexicano. Edgar LLinas - 9 / , mencio -

na dos: l o . - En la época prerrevolucionaria, la corriente H i s -

panizante, en la que los pensadores querian hacer de México -

una nueva España, y 20. la Americano-Europeizante, en la que -

se tomaba como modelo a Estados Unidos o a la Europa no Españo -

la, principalmente a Francia e Ing1,aterra.

Estas dos corrientes entran en crisis con la revolución, al en -

centrar que en México, no se puede hacer una España, o un - -

- 8 / JOSEFINA ZORAlDE VAZQUEZ.- llNacFonalisrno y Educacldn en Mé- x F c o . - El Colegio de MBxi'co.

(La búsqueda de la identidad nacional en el pensamiento edu cativo mexicano) CECSA.

- g / EDGAR LLINAS.- "Revolución, Educación y Mexicanidad" -

Estados Unidos o una Europa. Esta crisis, explica porque los

educadores mexicanos se plantearon tan angustiosamente la nece -

sidad de hallar una identidad nacional auténtica para México - en ese periodo.

Es entonces que se hace un llamado urgente a conocer nuestra -

propia patria y a ,,ledirla con patrones autóctonos, en vez de -

valernos de puntos de vista ajenos a nuestra realidad. No se

rechaza la tradición hispánica, sino que se desea entreverarla

con la tradición indigena y con lo que se ha aprendido de Euro -

pa, para salir a la búsqueda de nuestra propia realidad.

Este llamado, se dió en un marco de crisis nacional, en el que

la "filosofia y la administración en la educación, condujo a -

una crisis de identidad que obligó a los pensadores de la edu-

cación a buscar la esencia de la mexicanidad para fundamentar

en élla la labor de la enseñanza". 10/ -

Con estos conceptos J o s é Vasconcelos, inicia verdaderas jorna-

das educativas, que dan a la educación firmeza y continuidad -

de esfuerzos. A partir de1 conocimiento bien cimentado de la

realidad mexicana, y de una combinación balanceada de lo nacio -

nalista y d e lo que pudiera llamarse extranjerizante, se inicia

1 0 / Ibid. Pág. _.

una nueva etapa en la educación. Los ideales que Vasconcelos

promovió en esta época siguen vigentes por haber sido 10s que

más i nf 1 uyeron.

I

Con las ideas aquT vertidas, podemos darnos cuenta de l a fuer-

za socializante de la educación, sin considerar a la misma co-

mo una iglesia, capaz de pro;nover por s Í sola la cohesión del

pais y de encontrar únicanente en ella la respuesta de quiénes

somos y de cuál es nuestra misión como mexicanos, pero S Í como

se mencionaba en páginas anteriores, con la educación debida"

mente estructurada hacia el conocimiento de todas las ciencias

sociales, se podrá crear u n proyecto nacional consistente, que

permita la participación de la ciudadania y el claro sentir de

pertenencia institucional, tan necesario en nuestro pais.

R E S U M E N H I S T O R I C 0

Puede observarse, a través del breve análisis histórico, que -

los acontecimientos de esta frontera, asÍ como l o s de México -

como nación, han estado siempre estrechamente ligados a los de

Estados Unidos.

Esta ciudad, como todas las fronterizas del norte del país, - fue el resultado de los asentamientos humanos y desarrollo eco

nómico del lado estadounidense.

-

Al establecerse una demarcación geográfica, s e presentó una - -

ruptura artiflcial, acentuada en el aspecto político, pero se

conservó una unidad, de tal suerte que no puede entenderse una

parte sin la otra.

Estos aspectos h a n propiciado el desarrollo de una economia a l -

tamente dependiente de la de E.U., con efectos correlativos, en

el comportamiento de sus habitantes, que analizaremos en p á g i - -

nas posteriores.

I t DI S E Ñ 0 Y METODO " ___"

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentirse parte de un grupo, es. necesidad humana. De este -

concepto, se derivó el interés por investigar, si existe o nó,

una Identidad Nacional en esta frontera.

Nuestro estudio se d i r i g i ó únicamente a los maestros de prirna-

ria, por ser ellos la segurlda fuerza socializante y considerar

que l o s valores nacionales, se transmiten a través de un es- -

f u e r z o intencionado, como la educación, acercando o alejando,-

a los alumnos a un sentimiento de pertenencia y participación,

hacia el sentir y el hacer nacional.

A esto Rousseau decía:

"ES la educación, la que debe dar a l a s almas

la formación nacional, y dirigir sus opinio--

nes y gustos, de tal manera que sean patrióti

cos por inclina8ción, por pasión, por necesi--

dad". 11/

-

-

Es asÍ como, además de conocer con este estudio, el grado de -

identificación de los maestros de primaria, hacia la nación, -

11/ Menclonado por JOSEFINA Z. VAZQUEZ.- "Nacionalismo y Educa - ción en México".- E l Colegio de México.

-

se analizará la actitud de ésitos hacia la trasmisión de una - -

conciencia cÍvica en l o s alumnos,

O B J E T O DE L A INVESTIGACION

En este estudio, trataremos de respondernos diferentes pregun-

tas:

a ) Cómo es el sentimiento de identificación y perte--

nencia hacia MiSxico y hacia lo que ser mexicano re -

presenta, en l o s maestros de primaria de esta fron -

tera.

6) Cuál es l a representación social del maestro en re -

lación a México, como territorio y como patria.

c) Cuál es su actitud acerca de los sÍmbolos patrios,

de l o s héroes nacionales, de la historia nacional,

del idioma y el folklore.

d) Cómo contribuye, el maestro en la trasmisión a sus

alumnos, del respeto a héroes y simbolos naciona"

les, asÍ como hacia el conocimiento del folklore y

tradiciones culturales.

JUSTlFlCAClON

La presente investigación, contribuye al estudio analitico de

los fenómenos psicosociales que permiten detectar, comprender

y analizar, los factores que estimulan o dificultan el desarro -

1 1 0 d e la Identidad Nacional, en esta frontera. Al mismo tiem -

P O , se intenta cor,tribuir a aumentar la conciencia social, el

sentido de pertenencia a la nación y fomentar la participación

ciudadana.

DEFlNlClON D E VARIABLES " - ""

Identidad.- Es la respuesta afectivo-emocional, a rituales, -

costumbres, valores y sTmbolos nacionales, que dan coherencia

y sentido de pertenencia al grupo nacional. - 12/

-___-

Nacionalismo.- Correr la misma suerte histórica, l o que pudie-

ra definirse como orgullo de ser parte de las experiencias co-

lectivas de la cultura, sean positivas o negativas y que se ex -

presa como conjunto de actitudes de lealtad a los simbolos de

unidad colectiva del grupo. 13/ -

_. 1 2 1 DRA. SlLVlA L I R A PAGOLA:- "lnvertlgación s o b r e tnfluencta - social del maestro".- U A M - X .

V A R I A B L E S INDEPENDIENTES

Edad

Sexo

Escolaridad (ser maestro de Primaria y estar activo).

Tiempo de residencia en Mexicali, B . C .

HIPOTESIS

Se plantea, que la Identidad Nacional de los maestros de prima -

ria en esta frontera, presenta una estructura ambigua, al sa--

berse mexicanos y desear les pertenezcan aspectos de la vida -

norteamericana. Además se considera que la identificación con

la patria es diferente según la edad, sexo y tiempo de residen

cia. Considerando que en la medida en que permanecen más años

e n la frontera, m á s se debilita el sentimiento nacional.

-

\

1

ASPECTOS M E T O D O L O G I C O S DE LA INVESTIGACION

La presente investigación, f ~ ~ e realizada en la Ciudad de Mexi-

cali, B . C . Se utilizó la bibliografia existente en esta re- -

gión, aspecto que nos permiti'ó adentrarnos en su historia y - -

problemática. Sin embargo, la base de nuestro estudio, está -

sustentada en l a 5 respuestas a cuestionarios que se aplicaron

a los maestros de primaria en esta zona, mismos que nos permi-

tieron medir su sentir hacia la nación.

En una primera fase, se elaboró un cuestionario piloto (ver - -

Anexo) abierto, q u e fue aplicado a 5 0 maestros, todos de la -

escuela "Normal de Especial idades", en el D.F., en un periodo

de dos dias. E l tiempo que utilizó cada sujeto en contestar -

el cuestionario fué de 20 a 30 minutos aproximadamente.

El piloteo, intentaba conocer si l o s conceptos de Identidad Na -

cional, eran conocidos y entendibles, así' como saber si la for -

ma en la que se estructuraron las preguntas era la correcta.

Este primer cuestionario, sirvió de sondeo y las respuestas de

l o s encuestados fueron algunas retomadas para estructurar el - I

cuesttonario, que se apl ICÓ posteriormente a los maestros de -

primaria de esta zona fronteriza. Estos aspectos permitieron

l a elaboración de un segundo cuestlonario, que fue el que se -

aplicó en Mexfcali, B . C . @

Se e1i:gieron al azar ocho escuelqs que representan el 20% exis -

tentes en Mexicali, B.C., cuatro particulares y cuatro oficia-

les, en las que se pretendia entregar diez cuestionarios en ca -

da una.

L a s escuelas elegidas, correspondieron a diferentes niveles so -

cioeconómicos, ya que se pretendia medir si este factor influia

en el grado de identificación hacia la nación. No obstante - -

nuestro interés, este elemento no fue posible de ser analizado,

ya que en todas las ecuelas particulares a las que se acudió, -

nos fue negada la posibilidad de aplicar el cuestionario. En -

dos escuelas bilingues, fueron agresivos y en las otras dos nos

permitieron que se entregaran, pero nunca nos fueron devueltos

a pesar de las múltiples visitas y de l o s comentarios de que no

se verTan imp1 icados en ninglín aspecto, ya que era s ó l o una in-

vestigación para tesis.

Esto nos permitió observar que además de existir cierta reserva

hacia cualquier persona que ‘vaya del D.F., el tema les es moles -

to a los directivos y maestros, parecieran sentir una agresión

hacia su región, e incluso a su persona.

I

Por este motivo, se redistribuyeron las 80 encuestas en once es

cuelas oficiales de diferent~es colonias de la Ciudad. Se entre-

gaba una encuesta a cada maestro de primero a sexto y al direc-

tor y subdirector de la misma; explicándoles a cada uno que era

una ‘Investigación para tesis..

-

Se recuperaron 4 4 encuestas únicamente, esta respuesta, se de-

bió en parte a la falta de t:iempo con que se contó, ya que los

cuestionarios fueron distribuidos tres dias antes de la sal ida

a vacaciones de semana santa.

Sin embargo, considero que e 1 número de encuestas recuperadas,

nos permitieron medir el grado de: identificación, admiración,

conocimiento y cercania hacia la nación y hacia lo mexicano, -

que tienen los maestros de rimar aria de esta zona.

El cuestionario final consta de 28 preguntas, 24 abiertas y cua -

tro de relación (Ver Anexo), el cual para su análisis se divi-

dió en tres partes:

La primera parte consta de preguntas que intentan analizar el -

grado de identificación y admiración a la "Patria'l, elaborándo-

se para ello aspectos que involucran l a relación directa con -

México, como: a ) Qué es lo primero que se le viene a la mente

cuando se menciona la palabra "Me'xico", b ) Qué significa para -

usted pertenecer a México y sentirse mexicano, c) Qué es lo que

le gusta y le disgusta de su patria - 1 4 / , d) Le gustarra vivir -

e n E.U., e ) Es mejor identificarse con l a s costumbres estadouni -

denses que con las suyas, f ) A qué considera se debe la crisis

actual y g) Los problemas de la nación s ó l o le atañen al go- -

bierno.

El uso del idioma castellano pertenece a este primer grupo, pe

ro se analizó separadamente por considerarlo un simbolo social

de nacional idad muy importante en esta zona, para lo que se - -

preguntó si tenÍa importancia o nó, que se hablara inglés den-

tro de la familia mexicana.

En un segundo grupo de pregul~tas y en búsqueda de la represen-

tación social del maestro hacia "La historia nacional, l o s sim -

bolos patrios, los héroes nacionales, las tradiciones cultura-

les y el folklore, s e elaboraron primero dos cuadros, en los -

que se pedia se ordenaran los elementos que consideraban les -

proporcionaba mejor identificación con la patria. E s t o s con-- 4

ceptos a su v e z , se pueden dividir en dos partes: aquellos fac -

tores que pertenecen a la representación que se tenga del con-

cepto social de Estado-Nación y los que pueden considerarse - -

pertenecientes a la representación social del "ser mexicano",-

que constituyen el hacer y sentir hacia aspectos como folklore,

comida, tradiciones y valores mexicanos.

Se preguntó también en forma abierta a) Mencione los tres pai-

ses que más admira, b ) L o s personajes que más admira de la his -

toria, política, literatura, ciencia, cine y deporte y final--

mente por que las tradiciones culturales se han estado perdien -

do. Esto para analizar qué tanto nombran a México en relación

a o t r o s paises.

La tercera y última sección del instrumento fue elaborado por

la necesidad de conocer la forma en que los valores nacionales

son trasmitidos a los alumnos. Siendo l o s maestros una fuerza -

socializante muy importante, el grado de participación ciudada -

na de éstos y la forma en que son trasmitidos estos valores, -

redundará en la existencia de una Identidad Nacional.

Para l o que se cuestionó: a ) E s importante que se enseñe a l o s

niños a respetar los sÍrnbol0:; patrios, b ) Es necesario festejar

en las escuelas las fechas patrias, c) Cómo considera se puede

fomentar la participación ciudadana, d) Cómo promueve la parti -

cipación de sus alumnos en f'echas patrias, conocimiento y respe -

to a héroes nacionales y símbolos patrios, e) Considera impor-

tante que sus alumnos conozcan nuestro folklore, nuestra músi-

ca y tradiciones culturales, f ) Al presenciar una desgracia ve

en qué puede ayudar.

Los resultados, fueron l o s siguientes:

"PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS"

I NTERPRETAC I ON DEL I NSTRUMEMTO -

A l analizar los aspectos que involucran la relación con México

y nos permiten conocer el grado de identificación hacia el - - país , se observó que:

Cuando se menciona la palabl-a "México", los hombres, piensan -

en "La Patria", elemento que estuvo unido a expresiones de or-

gul lo como "mi orgullo de s e r mexicano" o "Mi patria con su - -

historia, hospitalidad, alegria. Pertenecer a México y sentir-

se mexicano, significa para ellos trabajar y luchar por el - -

pa i s .

El significado de México para las mujeres, es de pertenencia a

la nación, pero a diferencia de los hombres la mayor parte de

sus comentarios estuvieron ligados a sentimientos de tristeza

diciendo: "México es mi pais, pero endeudado", o "Pobre de mi

México no tiene mexicanos". Consideraron también que es un or

gull0 o satisfactorio ser mexicano, en un 23%, pero este ele--

mento lo unieron a expresiones de amor a la patria con un cier -

to grado de resentimiento como: "Es un orgullo ser mexicana a

pesar de la corrupción", o " E s como saber que h a y algo malo en

rn f familia pero de todos modos la quiero".

-

P a r a - o t r o 23% de las mujeres, México significó simplemente te-

ner un espacio, un origen, y en un porcentaje igual, no signi-

f l c ó nada o no contestó. (Ver Cuadros )

Se puede observar, que l o s hombres tienen un sentimiento de -

identificación más firme hacia la naci6n, y el sentir de las -

mujeres es una mezcla de pertenencia con tristeza.

Para aclararnos mejor estos aspectos, se analizó la pregunta,-

que es l o que le gusta y le disg;.lsta de su patria. Los aspectos

que más gustan, están enfocados a nuestra historia y cultura,-

principalmente en los h o m b r e s , y a la belleza territorial, en -

las mujeres; posteriormente para ambos, lo relativo a su gente,

como son la solidaridad y hospitalidad de los mexicanos.

Es importante mencionar que, para un 22% de las mujeres, "la 1 - i

bertad" de la que se goza en el pais, que les permite vivir - -

"tranquilas", "agusto", fué otro elemento que consideraron ¡m--

portante.

En cuanto a lo que más les disgusta de la patria, las personas

mencionaron cuatro aspectos fundamentales: Los gobernantes y -

el sistema político mexicano 6 9 % , la falta de respeto de los -

extranjeros hacia México 1 6 % , y a aspectos individuales de los

mexicanos como son la falta de higiene, de conciencia y de de-

seo de superación 9%. (Ver Cuadro)

Es necesario hacer notar, que la mitad de las mujeres considera

ron que "los gobernantesii, son lo que más l e s disgusta de la pa - trla, por la llcorrupclónll, que existe dentro del gobierno, y l a

-

"falta de responsabilidad de éstos hacia las necesidades de su

pueblo".

Se observa claramente, que a los gobernantes y funcionarios pú -

blicos, se les 1 iga estrechamente con el concepto "Patria", y

el malestar que este g r u p o tiene hacia ellos, provoca un senti -

miento ambivalente hacia el pais, esto principalmente en las -

mujeres.

Este sentimiento de desagrado hacia los gobernantes se confir-

ma, nuevamente, al analizar la pregunta, cuales son las causas

d e la crisis actual. Un 93%, la atribuyó a la mala administra

ción del gobierno, o a la corrupción de los funcionarios públi -

cos, con comentarios como: "La crisis se debe al saqueo de - -

nuestros dirigentes en los últirnos tres periodos presidencia--

1 es".

-

Sin embargo cuando se cuestionó, si los problemas de la nación

s ó l o le atañen al gobierno, el mismo porcentaje, 93% respondió

que - nó, ya que "el país somos todos", todos formamos parte de

é1, llla nación no es el gobierno", o "es responsabil idad de to

d o s criticar y cooperar fuertemente para la solución de los - - problemas".

-

responsabilidad de todos, resolver los problemas nacionales.

E s probable, que las respuestas de las personas que menciona--

ron que los problemas de la nación - si s ó l o le ataiien al gobier -

no, nos. den una luz, sobre este elemento, aún cuando sólo co--

rrespondan al 7%, expresaron que los problemas son del gobier-

no porque 'Ié1 ha sido el que los ha creado", o porque "nunca -

han tomado en cuenta ni respetado a l pueblo, al tomar las reso -

luciones", o porque "ellos tienen el poder".

Estos dos grupos de respuestas reportan entonces, no una in- -

congruencia, sino nuevamente, una ambivalencia en el sentimien -

to de identificación con la nación. Mientras las personas se

saben pertenecientes y responsables de l o s problemas del pais,

se sienten tamhién, no respetados e impotentes para resolver--

los.

Sin embargo, estos aspectos podrian ser objeto de análisis en

una investigación posterior, ya que pueden ser reflejo, tam- -

bién, de una actitud apática y cómoda.

Continuando con esta fase de la investigación, s.e preguntó, si

les gustarTa vlvir en E.U., a lo que el 7 6 % , respondió que - nó,

porque "México es mi p a i s de origen", " e s t o y orgulloso de mi -

territorio nacional", o "si tengo mi patria por que voy a ser

extranlera en otro p a í s " .

El 24% que respondió que - s i le gustaria vivir en E.U., mencio-

nó que por tener una "mejor situación económica", 'lporque no -

h a y inflación", lipor las múltiples comodidades y altos sala- -

rios", o llpor el respeto que se tiene a los ciudadanos".

mos identificarnos con las c:ostumbres americanas ya que, "no -

son nuestras", "no nos pertenecen", "tenemos nuestras costurn--

bres y tradiciones", o "no necesitamos adoptar identidades aje -

nas, somos mexicanos", s ó l o el 4.6% respondió que llegan a - -

identificarse con las costunbres de E.U. por vivir en la fron-

tera, sin considerar que el adquirirlas fuera mejor.

En este análisis puede observarse en forma clara, que a l o s -

maestros de primaria de esta frontera, les atraen l a s comodida -

des de la vida norteamericana, sin embargo no se identifican -

con las costumbres ni con la educación estadounidense.

E L I D I O M A

La cultura de una nación, está integrada por diferentes elemen -

tos, de los cuales el idioma, forma una parte de 10s simbolos

sociales de la nacionalidad.

El idioma identifica y separa culturas, asÍ como posibilita la

comunicación entre los miembros de un mismo grupo. El lengua-

je, es actividad social y es producto cultural (afirma Uribe -

V i 1 legas).

De acuerdo a la importancia, que el uso del idioma tiene para

cada nación, se consideró necesario, en esta investigación, -

cuestionar, si tenia importancia o nó, para los maestros de - -

primaria, el que se hablara inglés dentro de la familia mexica

na. El resultado fué el stguiente:

-

61.5% Consideró, que no tenia importancia el uso del idioma -

inglés dentro de la familia mexicana, ya que si se conocia otro

i.di,oma debia practicarse, además de que su conocimiento brinda

mayor capacidad de comunicación y ayuda a e1-evar el nivel de -

vida en esta ciudad fronteriza. Se le consideró también ele--

mento de cultura.

27% Opina que el idioma inglés, debe utilizarse s ó l o cuan-

do es necesario, sin olvidar que nuestro idioma es el español.

Sin embargo es importante que se conozca, considerándolo como

idioma secundario. 1

11.5% Mencionó que no debía utilizarse como medio de comuni-

cación dentro de la familia mexicana. (ver cuadro)

Puede observarse, que el uso del idioma inglés, tiene para es-

te grupo, una importancia ldgica; el hecho de vivir en fronte-

ra permite que su c~nocimie~lto y utilización, eleve sus nive--

les de vida, brindando mayores oportunidades de trabajo, o ayu -

de a la comunicación en cualquier tipo de transacciones comer-

ciales.

Si:n embargo en nuestro análisis, no debemos pasar de largo una

observación, Uribe Villegas - 14/ menciona: "El desplazamiento -

de una lengua hacia otra y la aceptación de palabras de una - -

lengua extranjera, se produce cuando sus hablante~, o son nume -

rosos o son poderosos, o numerosos y poderosos, cuando su ¡dio -

ma es portador de una cultura prestigiosa y de una tecnologia

avanzada; cuando sirve de vehiculo para formas superiores de

administración", y yo añadiria, y de admiración.

- 1 4 / Mencionado por: MA. LUISA RODRIGUEZ SALA DE GOMEZGIL. El lenguaje como elemento Cultural de Identidad Social en - la Zona Fronteriza.Estudios Fronterizos U.A.B.C.

Siendo pues el inglés el idioma de los "poderosos1', viene a - - constituir en esta frontera, además de uná necesi,dad 16gica, - un simbolo de status. De ahí que su uso cotidiano sea signifi -

cativo para esta sociedad.

La segunda parte de nuestro estudio, intenta analizar, por un

lado, la representación social del maestro hacia el concepto -

Estado-Nación, que constituye la relación, respeto y admira- -

ción a: simbolos patrios, historia, héroes y territorio nacio-

nal, a s Í como el respeto a nuestros gobernantes.

Por otro lado la representación social del '!ser mexicano", ele -

mento que forman, el hacer y sentir hacia aspectos como folklo -

re, comida, tradiciones y valores mexicanos, asÍ como el cono-

cimiento de la problemática económica y social.

Los hombres enfatizaron que el respeto a los simbolos patrios,

es el elemento que más los relaciona con la nación, seguido de

poseer la misma historia nacional y en tercer término, poseer

un territorio común y su conocimiento.

Posteriormente se refieren a l "ser mexicano", mencionando que

el conocimiento de la problemática económica y el uso exclusi-

vo del idioma castellano dentro de la familia mexicana, les da'

identi.fi.caci,ón hacia el pais.

E s interesante observar que los hombres no consideraron como - elemento importante de i,dent:i:ficaci6n, el conocimi.ento de la - problemática social, asÍ conlo su folklore, y la comida mexica-

na.

Las mujeres, también dan prioridad a l o s factores del Estado-

Nación, considerando que poseer un territorio común y s u cono-

cimiento, es el elemento que más las identifica con la nación,

seguido del conocimiento de la historia nacional, en tercer lu -

gar el respeto a los simbolos patrios. Posteriormente las tra -

diciones culturales, que fol-man parte del ser mexicano.

Hombres y mujeres tienen mayor identificación con los mismos -

tres elementos, aunque no en igual orden. Esto también suce--

dió con los de menor identificación, considerando que el respe

to a los gobernantes del pais, es un elemento nulo en cuanto a

su identificación con México.

-

Resulta interesante observar que los aspectos que representan -

al Estado-Nación, son los que consideraron los relacionan más -

con la misma y no los de una representación cotidiana, como el

folklore, la comida, tradiciones y valores culturales. Aún - -

cuando este último elemento, en las mujeres tuvo una significa-

ción especial, mayor que para l o s hombres. (Ver Cuadro)

Un 85% consideró que l a s tradiciones culturales se estaban per-

diendo por la f a l t a de identi~fi.cación con ellas, o porque no - se les db importancia ni individual ni. gubernamentalmente, a s -

pecto que propi.ci'a que no s e fomenten produciéndose un descono -

cimiento. Esto aunado a la penetración de o t r a s culturas y a

la cercanía con €.U. tiene como resultado que pierdan. (Ver - C u a d r o )

P a r a medir el grado de admiración, hacia nuestro pais, en rela -

ción a otros, se pidió s e mencionaran los tres paises que más

admiraban. Los hombres mencionaron tres principalmente, sien-

do E.U. con 5 0 % y Japón con 2 8 % , los más importantes.

Fué interesante observar, que las mujeres mencionaron 22 paÍ--

ses diferentes, aspecto que dificultó la medición, ya que la -

información se dispersó totalmente, sin embargo, se pudo notar

que en un 23% E . U . es el pais de preferencia, también para las

mujeres.

En cuanto a la admiración hacia personajes destacados, hombres

y mujeres coincidieron. Respecto a la historia y la politica,

un 80% mencionó a héroes o politicos mexicanos, como: Miguel -

Hidalgo, Emiliano Zapata, o Benito Juárez, Lázaro Cárdenas.

,

De la literatura y la Ciencia, un 85% mencionó a personajes ex-

tranjeros como: Shakespeare, Miguel de Cervantes o Albert Ans--

tein.

Del cine y el deporte, estuvo dividido 50% para mexicanos y - - 50% extranjeros, al mencionar a : Cantinflas o Char1i.s Chap1 in,

o Valenzuela y Baby Ruth.

La tercera y última fase del estudio, consistió en analizar la

forma en que l o s valores nacionales son trasmitidos por los - maestros a sus alumnos. Para lo que se preguntó primero s i se

consideraba importante la enseñanza a l respeto de simbolos pa-

trios y héroes nacionales, a s Í como el conocimiento del folklo

re y tradiciones mexicanas.

-

El 100% de los maestros contestó que si, ya que los niños desde

temprana edad deben formarse con amor a la patria, y a lo que -

ella simboliza, respetando valores y principios de la nación, -

así' aprenderán a querer el lugar en donde nacieron y se les for

mará un espiritu ci-udadano. En cuanto al folklore y tradicio-

nes mexicanas, consideraron también importante su enseñanza, ya

que son parte de nuestras raíces y es necesario que no olviden

-

-

las costumbres que los identifican con su pais; mencionaron - -

además que: "es una manera de despertar el amor y conocimiento

a cada región de México".

En segundo lugar, se examinó la manera en la que se promueven -

estos valores, preguntando como se fomenta la participación de

los alumnos en fechas patrias. Expresaron que daban a conocer

lo que se celebraba y por que, con festivales, periódicos mura-

les, investigaciones sobre Biografía, e t c .

La participación de la ciudadania, es. un reflejo del amor a -

nuestra nación, observando que el grado de solidaridad y parti -

cipación de es, te grupo hacia su comunidad es muy amplio, ya -

que consideran un deber, o 111-1 principio de elemental conviven-

ci.a el ayudar a l o s demás y no permanecer apáticos ante l o s - -

problemas de la ciudadania.

Mencionan que la participación ciudadana se debe promover por

los medios de comunicación para hacer conciencia e hincapié -

que la unión hace la fuerza. Sin embargo opinan que el gobier -

no debe poner el ejemplo respetando, cumpliendo con su deber y

haciendo justicia, para sacar adelante al pais.

P o r l o anterior, podemos deducir que los maestros de primaria

de esta zona fronteriza, tienen muy clara l a importancia de la

formación de estos valores en sus alumnos, mismos que trasmi--

ten enseñando a querer a sirrbolos y tradiciones culturales as-

pectos que saben les brindará posteriormente una identifica- - ción con su pais.

En el análisis de las variables edad y tiempo de residencia en

Mexlcali, B.C., observamos que estos no fueron factores de in-

fluencia en cuanto a la i,dentificación con el pais, probable--

mente (esto principalmente respecto al tiempo de residen'c,ia),-

se debió a que lor entrevistados tienen mds de 25 años vivien-

do en esta frontera, aspectla que no nos permitió observar nin-

guna d i ferenc ia.

C O N C L U S I O N E S

A través de este análisis, s e pudo observar que los maestros - de primaria, hombres y mujeres tienen en esta frontera, bien -

estructurada su identidad nacional. Aún cuando pueda pensarse

que los hombres en mayor medida, ya que las mujeres mezclan su

sentimiento de pertenencia a la nación con el malestar hacia -

el gobierno, mismo que como se mencionaba anteriormente ligan

es,trechamente a l concepto patria.

Se analizó también que los maestros de primaria se saben mexi-

canos y no buscan pertenecer a otra nacionalidad, ni vivir en

otro país, pues consideran importantes los valores mexicanos y

la pertenencia a la nación.

L o s aspectos históricos del ciudadano fronterizo y los medios -

de comunicación americanos, que muestran ideales de vida, han -

influido en este grupo para que desee que la forma de vida nor-

teamericana, le pertenezca, sin embargo, estos elementos se con -

cretan a valores materiales, como mayores comodidades y altos -

salarios, pero estos factores parecen ser más una búsqueda de -

status y de mejorar el standar de vida dentro de la sociedad me -

xica.lens.e, que una no existencia de identidad nacional.

Los aspectos historico-geográficos mencionados anteriormente - -

propiciaron que las tradiciones culturales no se celebren con -

interés general, o i.nclus;ive ni se conozcan, tiin embargo exis- I

te el deseo de que se fomenten valores-corqQ; respeto a sfmbo--

los e historia, se conozcan las tradiciones y se conserven los

valores. de familia y religión.

Los maestros de primaria, se saben mexicanos y les gusta serlo,

pero más que esto ser ciudadanos fronterizos, que significa una

combinación agradablemente formada por los aspectos externos -

del norteameiicano y l o s valores internos de "lo mexicano".

Pienso entonces que l o s ciudadanos fronterizos tienen una gran

responsabilidad, siendo a q u í donde dos naciones se juntan para

separarse y distinguirse, es aq.u í en donde debe empezar "la - -

frontera de la5 conciencia~'~.

EVALUACION DE LA INVESTlGAClQN -

Tratar de analizar la existencia de una identidad Nacional en

esta frontera, no Pué una tarea fácil por la variedad de aspec

tos que tntervienen, como en todos los estudios psico-sociales.

Sin embargo fué interesante observar que el prejuicio que exis

te en el centro del pais hacia los ciudadanos. fronterizos, a -

quienes se ha considerado desnacionalizadores, no es t a l . A -

través de este estudio, se puede sostener que no por tener un

constante contacto con los extranjeros, no existe una Identi--

dad Nacional. La frontera para l o s rnexicalenses es tanto un - -

limite como una oportunidad y la pérdida de integración nacio-

nal que pueda haber en lo económico o en lo cultural es un pro

blema que existe en todas partes de México.

-

-

-

Alcances y Limitaciones.

De acuerdo a la pérdida de integración nacional y a la actitud

que los fronterizos tienen hacia la gente del centro a quienes

consideran "arrogantes o que van a la provincia a pontificar",

no nos fué posible adentrarnos más en el tema, ya que les irri -

ta que se dude de su nacionalidad. Sin embargo considero que

el ob]etivo se logró al corocer que s i existe una Identidad N a

cional, suficientemente estructurada en esta frontera.

-

Propuesta.

-Para seguir investigando este tema, se sugiere analizar más pro -

fundamente la prtmera parte de esta investigación, en la que - -

no queda suficientemente claro, porque las. personas atribuyen -

la crisis actual unicamente al gobierno y a la vez consideran - que es responsabilidad de tsDdos cooperar para la solución de - -

los problemas, esto según se menciona en páginas anteriores pue. :

de ser reflejo de un sentimiento ambivalente hacia México y sus

gobernantes o bien deberse a una actitud apática y co'moda.

C o m o Fomentar la Identidad Nacional

De acuerdo a los comentarios que las personas virtieron a lo - -

largo del cuestionario, considero que la mejor manera de fomen-

tar la Identidad Nacional en nuestro pais seria que recuperaran

los gobernantes la confianza de su pueblo, restituyendo su imá-

gen, solidarizándose con las necesidades de México y los mexica -

nos.

ERIK H. ERIKSON Identidad

Ed. Taurus

RAUL BEJAR NAVARRO El Mexicano

Aspectos culturales y psicosociales

U.N.A.M.

ROGELIO D l A Z GUERRERO Psicoloaia del Mexicano

Ed. Trillas

JORGE BUSTAMANTE

Frontera Norte, Identidad Cultural

Edit. Excelsior Feb. 23/87

PANORAMA H I S T O R l C O DE BAJA C A L I FORN I A U.A.B.C., U.N.A.M.

C E L S O AGUIRRE BERNAL

Compendio Histórico Biográfico de la Cd. de Mexicali

U.A.B.C.

APALBERTO WALTHER MEADE Di3trito Norte de la Baja California

U.A.B.C.

JOSEFINA ZORAIDA VA.ZQUEZ, L O R E N Z O MEYER México Frente a E s t a d o s Unidos - Un ensayo h T s t ó r Fco 1776 -1980

El Colegio de México

JOSEFINA Z O R A I D A VAZQUEZ Nacionalismo v Educación en México

El Colegio de México

E D G A R LLINAS

Revolución, Educación y Mexicanidad

L a busqueda de la identidad nacional en el pensamiento

educativo mexicano.

C E C S A

SILVIA LIRA PAGOLA

Influencia Social del Maestro -

U.A.M.-X

HECTOR M. CAPELLO Crisis económica, carácter nacional e identidad transicional

e n la zona fronteriza

Estudios Fronterizos 1984

U.A.B.C.

MA. LUISA R O D R I G U E Z SALA

Identidad Cultural en la Zona Fronteriza

Estudios Fronterizos

U.A.B.C.

" .

MA. L U I S A R O D R I G U E Z SALA D E G O M E Z G I L

E l lenguaJe cono elemento cultural de Identidad social

en 1 a zona fronter tza

U . A . B . C .

B E R N A R D O G O N Z A L E Z A R E C H I G A

Vinculación fronteriza a E.U. y su cambio con la crisis.

CEFNOMEX

D A V I D BRADING Los origenes del Nacionalismo .mexicano

E d . Era

" A N E X O S "

SIGNIFICADO DE LA PALABRA MEXICO

.- . . - -. . .

9

4.5% 9% 2% 45% 2 % 4 2 4 I 2 I

I

7% 9% 7% 3 4 3

1

"

I r 4

QUE ES PARA USTED PERTENECER A MEXICO Y SENTIRSE MEXICANO

ESPACIO. NADA EN UN ORIGEN. ESPECIAL // NO CONTESTO 11

13.5% 9% 23% 7% 16% - 6 4 10 3 7

I' 1

. " . "

LO QUE MAS GUSTA DE LA PATRIA

P

"

"

rv

r O

O (P c) C (/>

L

r! U m

D r-

I

CAUSAS DE LA CRISIS ACTUAL

EXTERNOS

7% 3

1'

TE GUSTARIA VIVIR EN ESTADOS UNIDOS

76 % i

ES MEJOR IDENTIFICARSE CON COSTUMBRES

bE ESTADOS UNIDOS

TENECEN

1 11.5% 4.5% 2% 2 % 11.5% 1

LLJ 7

5 2 I I 5

20.5% 9

1 1 I 1 1

I

.5% 9% I I .5% 11.5% 4.5%

5 1 4 1 5 l 5 1 2 l I I I 1 .J

t

ASPECTOS QUE IDENTIFICAN CON LA NAClON M E X I C A N A

REPRESENTACION SOCIAL DE /I ESTADO- NACION

U b C d e

..

r I 1

REPRESENTACION "SER MEXICANO"

T

I

O . RESPETO A L O S SIMBOLOS WTRIOS b. POSEER LA MISMA HISTORIA NACIONAL

Y ' SU CONOCIMIENTO C. TENER UN TERRITORIO COMUN Y S U

CONOCIMIENTO d. RESPETO A LOS HEROES NACIONALES e. RESPETO A LOS GOBERNTES DEL PAIS

l O % j 5 4 6 / I % j I % / I % 1 I I I I I

f. TRADICIONES CULTURALES 9 - CONOCIMIENTO DE L A PROBLEMATICA ECONOMICA h . USO DEL IDIOMA CASTELLANO i . CONOCIMIENTO DE LA PROBLEMATICA SOCIAL j. F O L K L O R E k. COMIDA MEXICANA

LAS TRADICIONES CULTURALES SE HAN PERDIDO, POR

c I I r“l

9% 4

4.5% 2

4.5% I I

2 1 9% -

4 1

CUESTIONARIO FINAL

Las preguntas que usted nos hará el favor de contestar, serán

utilizadas en una investigación, por lo tan-to, son confidencia -

les y anónimas. Su colaboración es de suma importancia, por -

lo que le suplicamos responder a las mismas en forma verdadera

y lo más exacta posible.

ESCOLAR1 D A D

S E X O E D A D - ________

TIEMPO D E R E S I D E N C I A E N MEXICALI, B.C. _ _ ~ _ _ _ _ _ ~

1 . - A QUE C O N S I D E R A S E DEE'E L A C R I S I S A CTUAL.

2 . - CUANDO LE MENCIONAN LA P A L A B R A "MEXICO", QUE ES L O P R I M E R O

QUE SE LE VIENE A L A PIENTE.

3.- A N O T E L O S T R E S P A I S E S QUE MAS A D M I R A .

4.- P O R O R D E N DE IMPORTANCIA P A R A U S T E D A N O T E DEL 1 AL 6 L O S -

A S P E C T O S QUE DAN MAYOF: I D E N T I F I C A C I O N C O N L A NACION.

a ) Conocimiento de la problemática económica

b) Conocimiento de la problemática social

c) Conocimiento de la historia nacional

o o o

d ) Conocimiento de nuestro territorio o e) Uso exclusivo del idioma castellano dentro d e -

la f a m i l ia o f ) R e s p e t o a l o s s i m b o l o s patrios o g ) R e s p e t o a los héroes nacionales 0

h ) R e s p e t o a l o s gobernantes d e l p a í s o I

5. QUE ES LO QUE MAS LE GUSTA DE SU PATRIA.

6. QUE ES LO QUE MAS LE DISGUSTA DE SU PATRIA.

7. ES IMPORTANTE QUE SE ENSEÑE A L O S NIÑOS A RESPETAR A L O S -

S I M B O L O S PATRIOS.

S I ( NO ( ) POR QUE

8. NO ES NECESARIO FESTEJAR EN LAS ESCUELAS LAS FECHAS PATRIAS

I

I

9 . LAS TRADICIONES CULTURALES DE NUESTRO PAIS SE HAN IDO PER- I

DI E N D 0

S I ( 1 NO ( ) POR QUE

10. CONSIDERA MEJOR 1DENTlF:lCARSE CON LAS COSTUMBRES ESTADOUNI - DENSES QUE CON LAS SUYAS .

1 1 . M E N C I ONE TRES NOMBRES DE HEROES QUE MAS ADMIRA.

12. CUAL ES SU PERSONAJE PREFERIDO DE:

a) La historia

b ) La politica

c) La 1 iteratura

d ) La ciencia

e ) E l cine

f > E l deporte

13. QUE E S LO QUE LE GUSTA Y LE D I S G U S T A DE L O S EXTRANJEROS.

14.- QUE ES L O QUE LE GUSTA Y LE DISGUSTA DE SUS COMPATRIOTAS.

15. L E GUSTARIA V I V I R EN ESTADOS UNIDOS

S I ( ) NO ( ) P O R QUE

S I ( 1 NO ( ) P O R QUE

17. L O S P R O B L E M A S DE LA N A C I O N S O L O L E ATAÑEN AL G O B I E R N O

SI ( 1 N O ( ) P O R QUE

18. ANOTE, POR O R D E N DE I M PORTANCIA DEL 1 A L 7 L O S ASPECTOS -

QUE N O S I DENTI F l CAN C O M O M E XICANOS.

a) Un territorio

b) Los sTmbolos patrios

c ) La comida mexicana

d ) Poseer la misma historia nacional

e ) El folklore

f ) Las actas de nacimiento

g ) Trad i c i o n e s cu 1 tu r a 1 e s

19. AL P R E S E N C I A R UNA DESGRACIA, VEO EN QUE PUEDO AYUDAR, LLA -

MANDO A LAS PERSONAS INDICADAS (como médicos, ambulancia,

bomberos), DIRIGIENDO EL TRAFICO, ETC.

SI ( 1 N O ( ) POR QUE

2 0 . COMO CONSIDERA SE PUEDE FOMENTAR LA PARTlClPAClON CIUDADA-

N A .

21.- Q U E E S P A R A U S T E D P E R T E N E C E R A MEXICO Y SENTIRSE MEXICANO

22. LO CONSIDERA IMPORTANTE.

23. EL MAESTRO T I E N E I N T E R E S P O R MEJORAR L O S PROBLEMAS N A C I O - -

NALES

SI ( ) NO ( POR QUE

24. C O M O P R O M U E V E LA PARTlClPAClON DE SUS ALUMNOS EN:

a ) F e c h a s p a t r i a s

I

b) Conocimiento y respeto a los héroes nacionales.

C ) Respeto a l o s simbolos . patrios.

25. FOMENTA EN SUS ALUMNOS LA P A R T l C l P A C l O N EN:

a ) Inst. Culturales S I ( 1 NO ( 1

b ) Asistencia a bib1 icltecas SI ( 1 N O ( )

c ) Centros sociales SI ( 1 NO ( 1

d ) Centros Deportivos S I ( 1 NO ( )

e) En su comunidad SI ( ) NO ( 1

P O R QUE

26. PARTICIPA USTED C O N :

a ) La escuela

b ) El gobierno

c ) Inst. Politicas

d ) Inst. Re1 igiosas

e) Inst. CulturaIes

f ) Clubes Sociales

P O R QUE

27. E S I M P O R T A N T E P A R A U S T E D EL QUE sus ALUMNOS C O N O Z C A N , - - I

I

NUESTRO FOLKLORE, NUESTRA MUSICA, NUESTRAS TRADICIONES - - CULTURALES.

N O ( 1 POR QUE

28. QUE IMPORTANCIA LE DA ,4 LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES.

G R A C I A S

CUEST I ONAII 10, P i LOTO

Las preguntas que Ud. nos hará el favor de contestar, serdn uti - lizadas en una tnvestigaci6n, p o r lo tanto son confidenciales y anónimas. Su colaboraci6n es de suma importanci.a, p o r lo que - le supllcanos responder 4 las mismas en f o r m a verdadera y lo - - más exacta posible.

ESCOLARIDAD SEXO

EDAD TRABAJA ACTUALMENTE COMO MAESTRO -

EN QUE GRADO -

1 .- CREE UD. QUE ANTE LA CRISIS NACIONAL, ES NECESARIO TENER -

UNIDAD COMO MEXICANOS.

2.- P O R Q U E

3.- QUE ASPECTOS DE LOS QUE SE tlENClONAN A CONTINUACION PUEDEN

PROPICIAR LA UNIDAD NACIONAL.

S I N O a ) Conocimiento de la problemática económica o 0 b )

c )

I I I 1 I 1 S O C i a 1 o o I I I I I I Historia nacional o o

d ) L a s leyes que nos protegen o o

4 . - CONSIDERA QUE EL CONOCIMIENTO DE ESTOS ASPECTOS DESARROLLA

UNA CONCIENCIA NACIONAL.

a ) SI ( b ) NO. ( 1

5.- CONSIDERA QUE EL MAESTRO TIENE UNA CONCIENCIA NACIONAL.

6 . - QUE JMPORTANCIA TIENE PARA UD. EL " QUE SUS ALUMNOS C O N O Z C A N

a) La Historia Nacional

b) La Geografia

c) Los simbolos patrios

d ) El Folcklore

e) La Constitución

f ) Las Leyes que los protegen

7 . - COMO PROMUEVE LA PARTICIPACION C l V l C A DE SUS ALUMNOS

a ) En fechas patrias

6) En representaciones teatrales

c) Con Cantos y Juegos

d ) Fomenta el amor a los héroes nacionales SI ( ) NO ( )

PORQUE

e) Fomenta el amor a los simbolos patrios SI ( ) N O ( )

P O R Q U E

f ) Promueve la discusión con sus alumnos en relación a es - to.

8 . - C O M O P A R T I C I P A UD. CtVlCAMENTE EN SU COMUNIDAD (que apor-

taciones ha hecho, que mejoramientos, que logros, que cri -

t ¡cas tiene)

a ) En relación a la escuela en donde trabaja,

b) En relación a su ccolonia.

c) En relación a l a ci:udad. d) En acontecimientos trnportantes, como accidentes, ca--

tástrofes.

9 . - QUE ASPECTOS CONSIDERA NOS IDENTIFICAN COMO MEXICANOS

a ) Un territorio

b ) Las actas de naci'miento

c ) Los sTmbolos patrios

d ) El Folcklore

e) L a comida

f ) L a s costumbres familiares

g ) El conocimiento de la historia

1 1 . - C O M O PROMUEVE EL AMOR A L A PATRIA EN S U S ALUMNOS

12.- EJERCE CON CREAT-IVIDAD LA ENSEÑANZA PARA TRANSMIT1.R ESTOS

VALORES.

SI ( NO ( COMO

a ) Fanil i a 0 e ) S i n d i c a t o s o I 1

6) Escuela o f ) Inst. JurCdicas o c) Go b i e r n o 0 g ) I nst. C U I tural es 0 d) Inst. Religiosas ( ) h) Clubes Sociales o

I

I

I i ) Inst. P o l i t i c a s ( )

14.- POSEER UN CARACTER NACIONAL, ES PARTICIPAR, ACTUAR DENTRO DE ESTAS INSTITUCIONES, CONSIDERA UD. NECESARIO POSEER UN

CARACTER NACIONAL.

15.- FOMENTA UD. E L C A R A C T E R N A C I O N A L E N sus ALUMNOS

16.- QUE CONCEPTOS DE HISTORIA CONSIDERA MAS IMPORTANTES DEBEN

CONOCER SUS ALUMNOS.

17.- QUE C O N C E P T O S DE C I U I S M O

18.- QUE CONCEPTOS DE GEOGRAFIA

19.- QUE DEL FOLCKLORE, LA KUSICA, LAS TRADICIONES MEXICANAS.

i j F j 87776

I

LES EN PRIMARIA.

21.- EN QUE ASPECTOS, DE HISTORIA, GEOGRAFIA, CIVISMO

22.- QUE IMPORTANCIA LE DA UD. A LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SO--

C IALES.

I

23.- CUANTAS HORAS LE DEDICA UD. A ESTA ENSEÑANZA

24.- CONClENCtA CRITICA ES (Aceptar después o refutar, ver lo - malo, lo negativo, escoger, tener a l t e r n a t i v a )

PROMUEVE UD. L A CONCIENCIA CRITICA EN SUS ALUMNOS

25.- C O N S I D E R A UD. QUE EN su E S C U E L A E X I S T A N P R O C E S O S D E M O C R A - FICOS.

26.- COMO PROMUEVE LA CONCIENCIA CRITICA CON

a ) Sus Alumnos

6 ) Otros Maestros c ) Las Autoridades de la Escuela

27.- QUE ENTIENDE UD. P O R PERTENECER A LA NAClON MEXICANA

28.- CUAL ES SU I D E A ( c o n c e p t o ) d e EDO.-NACION.

"

4 75 I' m !

r--4 O D I mr-

r

3 m W

Q U

"- I

O o

I

ln 3 0 b r ; o 0 I I 1

l

1 m v

I

o r U

Q

u3 Q P

x m

O r- O c)

W m I-

-4 m

x A

-i O A

O

x c z

o

73 > r

U

U

H

U

I

. "

m

z N

D o D

U

"

x m

I -

U - n v,

c3 m

m v,

3 73

W > "

v, 3 U O

--I O W O .. 75 > z D

r m O

D U

m O O I

m O z "

-U m N

v,

m A A D

U

U > XI G) O I

3 m N

3 c m W o O I

-U

I" c

O 73

W O z o D O

;o O

u

U -I

W I C

P D IC

A "

I

"I ;o D z r D m

m

o c m z -4 m v)

U

U

.. D W m W D I

D c, m r-

-I O

7 -

H

"

o 3 x D

O XI

z "

m' D A ;o O W D I

r In U

z- u

W D o W m I

m O

O o

z I

o D W -U D I

I

m r

o P TT 2. A o z "

m z

o t D z "i O

D

r- D

3 -U

O

m 3

W o

D r m v, "

m m

m z o c m z I I

m x n

Ln -4 m z m Ln -U

o m

u m m

A

Z ' D v,

A 3 c 1-

II P

U

7

L A

W o o O W W m

m x

r- U

O 4 > O D cn

O o 3 O

m r

o D v, O

O m

I" D "I O "I O D W D

<

m D z -U m O W O

x D W -4

W U

I

G) W > z < > W

m O D U

O m

m v, -u m o

v, m

D O D J "I D W > v,

D

W

7 m A m 7_

"i m v)

m o

cn O

WJ -i m 3 D v,

a c m

r D o - 0 z 7 O ZJ 3 D z

Y

U

H

u.

< D z I

T I

z O

t m T I

z 7

m -c

U

"

V

z O

U O z O m

O ;J

v)

3

u

I

U

z O

m c1 c, 3 ;J

U

I

-U

z O

o O z .-I O W -i D

H

u

-u

z 3 m m "1 O I

o m O W O

-c

Iz D O W O Z I O

U O A

t r -I

x O

r D m

Y

D o W c -U D o

O z m v,

W O

.o v,

c m

D o

c 7 c I"

Y

U

"I O r

O

v, m

"i c 5

- 7 - 2 3 z

I" O o > r

> N

U =.= v)

m z r D m

-U D ;o I

U

r

v, O

I"

x -I m m

O

r m

z c z o

U

U

U

Y

V-

O

W m

-I m o D -4 m

-c

U

m z WJ m

D z O P

I" D m

' I r l v, U m o m m

W O 3

z D z "I m v,

m O z

Y

.. z m

o H

I

m r

m O

.a v,

c m

m m o r m W O I D o

o c I" U

7-l

O r

O

v, m

U

r O o 3 r u

N 3

c

I

v, t

m r < M D

5 0 D v,

m a w o 0 0 - m A = = W

0 c r- m W

D R

W R

r- r D z -4 m v,

O

O m v, "I

z 3 0 b

U

Y

"

< u

W O ;;3 > O m

o 3 v, o D W r r l r "

o c r m W ;o D

o m c m z O m "

r D m D A "I

L D o O z o O r- D

O m

r- D "I

o O

M

U

"

r- =. o D ;J --I

c D

o >

H

U

-i m

m z m r

;o

O

I D W

-e O

U

"

r D t) c z D

r o D z O v,

O L O v,

"I r D O O P "

o m

o A

m -4 D

o D n m "

o m 7J o m + 3

O m

D r- 3 Ln

3 N c c- m v, "

o m

c7 m

m -4 > u m

r - Cn "t D

< m XI O m

Y

r r m

O m

m x

o D r

U

U

3: D -c O ;P

3 O

I A D O O v, "

-U D -4 O

m O o O z "

z m o P m + >

u

D

I D m

-4 3 z

- m z

m r-

D m L n l-4

m 70 "I O

r- 3 o c z 3

v, D i -

P D 3 "

3 v, l-4

o O x O

3 m x U

o O

D m

o m > v ,

O m z - i z

m z - 4 0

.. 1- 3

X J G J O D

m w rn 3 D

< > r

D x m z

r D

-U D W + m

W D t P O m

r . D v,

- z O v, I

U D "I O

m O

O I"

z c3 A

O z U

"

-U D -4 O

o I

I U

-U 9 -i O

o I

I" r O z I I

H

-rl O ;o 3 D

O m

I O c > Y

3 m

I = m z I

I

I 7 c m z "1 m .. o O -0 r D O m

"I D u

N O W 2J > 2 O W "I m ZI > u

N O A A D

o A

wl H

u

IL D '0

o D

I m "

"i r D -i o o "I m

O

m "i

C-I O z u

N O 2 2

r I- O

I"

- U

v) "4 D

O O

"

N O

A 33

I U

W

m A

0 rn

o O r D z m G) A > "

o O z

L O

O

m

m

> c O U

W O z I

o O z m

O L

5 3

O 4

;o W

r- D

m

O ZJ

"

D W c3

r- r D

O m

O O c o

> I-

v)

U

"

o O

c

I- r

m

O m

x m x

o D r

c.

"

D wl Y

o O 3: O

m z

r >

O N

z 3==

U m

r- 3

* D I" "i D

3 O z "1 3 Zf D 2 3 c m

o O x -0 ;o m z u m

I- D

v)

m A

P A

O

U

m

I ) I - GEOLOGIA

EL MUNICIPIO DE MEXICALI PRESENTA U N A SERIE D E CARACTERISTICAS GEOLOGICAS, RESUL - TAD0 DE L O S D I F E R E N T E S P R O C E S O S Q U E F O R M A N L A S R O C A S D E L A REGION, ENTRE LAS QUE

PODEMOS MENCIONAR:

- ROCAS SEDIMENTARIAS ( O C U P A N L A M A Y O R P A R T E D E L F l U N I C I P I O )

- ROCAS IGNEAS (ROCAS M U Y V A R I A B L E S E N E D A D Y COMPOSICION OUIMICA).

- ROCAS METAMORFICAS ( E S C A S A S Y L O C A L I Z A D A S E N L A P A R T E N O R O E S T E Y S U R D E L MUNI-

CIPIO).

L O S R E C U R S O S M I N E R A L E S E N EL MUNICIPIO SON E S C A S O S , NO EXISTE P f ? O D U C C I O N MINEPA

A GRAN ESCALA.

SAN FELIPE Y E N L A SIERRA PINTA. D E E S T O S , 2 CENTROS TIENEN PQSIDILIDADES DE E X -

P L OTACION EN BAJA ESCALA DE O R O S P L A T A Y 2 M A S D E O R O Y PLOMO, TAM8.1EN EN PEqUE - ÑAS CANTIDADES; LOS 4 CENTROS SE LOCAL1ZAr.I E N L A S I E R R A P I N T A A 1 0 0 Y 120 KU$, - DE L A C I U D A D DE MEXICALI-SAN FELIPE.

EN LAS SIERRAS DE ClJCAPAI-1 Y E L I l A Y O R D E S T A C A f . , l L O S S I G U I E N T E S TIPOS D E R O C A S ;

L O S GRANITOS, ROCAS VOLCANICAS, R O C A S METAMORF!CAS, R O C A S S E D I M E N T A R I A S , Q U E IN-

D I C A N L A P O S I B I L I D A D DE E X P L O T A C I O N W E R A .

" N

c m

o O m

"" " - "

1

n c m z

- 4 m .. o O U I- D 13 m

O

m m

4 m

U m r

-U

O U

<

W

-U m W m

m m

"i z

3-

v, c m x -i m z v)

O z m cn

U m

N w P

x

A ) . - P O B L A C I O N P O R G R U P O S Q U I N Q U E N A L E S P O R E D A D Y S E X O E N E L M U N I C I P I O D E M E X I C A L I

1 9 8 0 *

E D A D HOMBRES % MUJERES % T O T A L . .

I 0 - 4 6 5 , 8 7 8 4 9 . 9 4 6 6 , 0 1 6 5 0 . 0 6 1 3 1 , 8 9 4 5 - 9 5 9 , 9 9 4 1 5 0 . 6 9 5 8 , 3 5 8 4 9 . 3 1 1 1 8 , 3 5 2 1 0 - 1 4 4 8 , 2 0 2 5 0 . 6 0 4 6 , 8 7 3 4 9 . 4 9 5 , 0 7 5

- 1 5 - 1 9 3 7 , 4 2 5 48,133 3 9 , 2 1 6 5 1 . 1 7 7 6 , 6 4 1 2 0 - 2 4 3 1 , 5 6 8 1 5 0 . 3 1 3 1 , 1 7 6 4 9 . 6 9 ' 6 2 , 7 4 4 2 5 - 2 9 2 8 , 8 3 5 4 9 . 6 3 2 9 , 2 6 1 5 0 . 3 7 5 8 , 0 9 6 3 o-- 3 4 2 4 , 6 1 8 5 1 . 0 1 2 3 , 6 3 4 4 8 . 9 9 4 8 , 2 5 2 3 5 - 3 9 2 2 , 1 9 7 5 1 . 9 0 2 0 , 5 7 1 4 8 . 1 0 4 2 , 7 6 8

- 4 0 - 4 4 1 7 , 3 1 5 5 2 . 0 1 5 , 9 7 7 4 8 . 0 3 3 , 2 9 2 4 5 - 4 9 1 5 , 1 6 7 5 2 . 5 1 3 , 7 1 8 4 7 . 5 2 8 , 8 8 5 5 0 - 5 4 1 2 , 0 8 4 5 1 . 1 9 1 1 , 5 2 2 4 8 . 8 1 2 3 , 6 0 6 5 5 - 5 9 8 , 6 8 6 5 0 . 2 7 8 , 5 9 2 4 9 . 7 3 1 7 , 2 7 8 6 0 - 6 4 6 , 9 6 8 5 2 . 1 0 6 , 4 0 5 4 7 . 9 0 1 3 , 3 7 3 6 5 - 6 9 4 , 5 8 7 5 1 . 7 0 4 , 2 8 4 4 8 . 3 a , 8 7 1 7 0 - 7 4 2 , 9 0 4 4 8 . 2 6 3 , 1 1 3 5 1 . 7 4 6 , 0 1 7 7 5 - 7 9 1 , 5 8 0 4 3 . 5 5 2 , 0 4 8 5 6 . 4 5 3 , 6 2 8 8 0 - 8 4 9 9 6 5 4 . 3 0 8 3 8 4 5 , 7 1 , 8 3 4

i I I

I

a 5 Y MAS 1 , 2 9 7 5 0 . 9 6 1 , 2 4 8 4 9 . 0 4 2 , 5 4 5 I

T O T . A L 3 9 0 , 4 7 3 5 0 . 4 9 I 3 8 2 , 8 5 0 4 9 . 5 1 7 7 3 , 3 2 3

..

P O e L A C I O N P O R G R U P O S Q U I N Q U E N A L E S P O R D D A D Y S E X O E Y E L M U N I C I P I O D E N E X I C A L I

1 9 9 0 *

! . .

E D A D H O M B R E S P U J E R E S T O T A L ~~

I 0 - 4 5 - 9

I 1 0 - 1 4 1 5 - 1 9

1 2 0 - 2 4

i 2 5 - 2 9 3 Q - 3 4

I 3 5 - 3 9 4 0 - 4 4 4 5 - 4 9 5 0 - 5 4 5 5 - 5 9 6 0 - 6 4 65 , - 6 9 7 0 - 7 4 ' .75-79

8 0 - 8 4 8 5 Y M A S

1 1 7 , 3 8 0 1 1 2 ; 3 4 7

9 0 , 0 4 9 6 8 , 3 1 1 5 3 , 2 8 2 4 7 , 8 3 0 4 2 , 0 9 8 4 0 , 3 5 1 3 1 , 8 9 2

2 0 , 0 8 0 1 5 , 1 1 7 1 2 , 5 3 1

8 , 8 9 6 5 , 2 4 8 2 , 7 5 2 1 , 8 3 7 2 , 2 6 7

,-Jc 7 9 1 L U , I L l

4 9 . 4 5 1 . 3 0

4 7 , 2 4 8 . 0 7 4 7 . o 4 9 . 5 4 5 1 . 7 1 5 2 . 5 2 5 2 . 4 8 5 1 . 6 5 2 . 1 5 5 2 . 0 5 4 . 0 4 4 9 . 4 4 4 . 5 3 9 . 3 5 3 9 . 9 1

5 0 . 8

1 2 0 , 0 6 5 1 0 6 , 7 2 0

8 7 , 0 5 4 7 6 , 5 1 9 5 7 , 5 5 6 5 4 , 0 4 9 4 2 , 8 7 7 3 7 , 6 8 0 2 8 , 8 3 0

1 8 , 7 8 7 1 3 , 8 7 0 1 1 , 5 5 2

7 ,5'63 5 , 3 7 2 3 ,'I 2 6 2 , 8 1 7 3 , 4 1 2

'7 A 1 O C L ' t 3 I J J

5 1 . 6 4 8 . 7 0 4 9 . 2 52.E 5 1 . 9 3 5 3 . 0 5 0 . 0 6

4 7 . 4 8 4 7 . 5 2 4 8 . 4

4 3 . 0 4 6 . 9 1 5 0 . 0 6 5 5 . 5

6 0 0 9

4 8 . 2 9

4 7 - 8 5

6 0 . 6 5

2 3 7 , 4 4 5 2 1 9 , 0 6 7 1 7 7 , 1 0 3 1 4 4 , 8 3 0 1 1 0 , 8 3 8

8 4 , 9 7 5 7 8 , 0 3 1

101 , 8 7 9

6 0 , 7 2 3 5 9 , 9 1 6 3 8 , 8 6 7 28,987 2 4 , 0 8 3 1 6 , 4 5 9 1 0 , 6 2 0

6 , 1 7 8 4 , 6 5 4 5 , 6 7 9

T O T A L 6 9 8 , 9 9 0 4 9 . 8 8 7 0 2 , 3 4 4 5 0 . 1 2 1 , 4 0 1 , 3 3 4

F U E N T E : * P R O Y E C C I O N P O R EL D E P T O . D E E S T U D I O S E C O i l O b l I C O S D E LA S E C R E T A R I A D E D E S A R R O L L O E N B A S E A C E N S O S G E N E R A L E S D E P O B L A C I O N . 1 9 3 0 A 1 9 7 0

"I c m z -i m .. o m

v)

z O v)

t, m z m

D W

r m cn

0 m

73 O W r D o

O h - 4

A 7

w L D W O

3

v W U O

w u) 03 O

*

vl -4 w - O P w

N O N I

N (x, N

U U w

w N w

I

U P

w N

N u1

m W

> 31

O

c 73 W D

D z

7J c 70 D r-

-i O -I 3 r

c XJ

D W

z D

.

A c m D I-

3 m x

c)

D r

b - 4

w

N

O O

O

*

I-”’ - N w N

03

U O

P W

W

c”l - w N

P

O a N

I

cn O

I-”’

N

P cn m co P CD

-

-

..

w

m W

O

*

w

O ID

P U w

u

m O

cn

W m N

aJ

O cn

I

a e

m

v v W u

w N w

o t

-0 O W I- D o -0 z

“I O -i D r

v

U

-U O ?n

v) m x O

m z m I-

3 c

D ) , - P O B L A C I O N E C O N O M I C A M E N T E A C T I V A P O R R A M A D E A C T I V I D A D

1 9 8 0

M E X I C A L I

A G R I C U L T U R A , G A N A D E R I A , C A Z A , P E S C A .

E X P L O T A C I O N D E M I N A S Y C A N T E R A S

I N D U S T R I A S M A N U F A C T U R E R A S

E L E C T R I C I D A D , G A S Y A G U A - C O N S T R U C C I O N

C O M E R C I O P O R M A Y O R Y P O R M E N O R , E T C .

T R A N S P O R T E , A L M A C E N A M I E N T O , E T C .

E S T A B L E C I M I E N T O S F I N A N C I E R O S , E T C .

* S E R V I C I O S C O M U N A L P S , E T C .

A C T I V I D A D E S , I N S U F I C I E N T E M E N T E E S P E C I F I C A D A S

b r E S O C U P A D O S Q U E N Ó H A N T R A B A J A D O

2 2 , 9 7 4

1 8 9

1 9 , 2 8 3

8 8 4

9 , 8 7 9

2 0 , 8 9 3

6 , 8 4 7

4 , 1 5 0

28 , a 5 7

5 5 , 5 7 6

1 , 1 4 3 ~

' . T O T A L 1 7 0 , 6 7 5

F U E N T E : x - C E N S O D E P O B L A C I O N Y V I V I E N D A 1 9 8 0 I

I

o m

* O

*

w o O

m m

c.. LD w O

N Q

P -c=.

D

ZI

O

O m

-U O I)

7i 3 N

E), - M I G R A C I O N

E L M U N I C I P I O D E M E X I C A L I S E H A C A R A C T E R I Z A D O A P A R T I R D E 1 9 3 0 P O R R E G I S T R A R A L - TAS T A S A S D E C R E C I M I E N T O D E M O G R A F I C O , Q U E E N L A D E C A D A 1 9 4 0 - 1 9 5 0 A L C A N Z A R O N ... E L

I

10.52, A E S T E F E N O M E N O H A ' C O N T R I B U I D O S U S T A N C I A L M E h ' T E L A S F U E R T E S C O R R I E N T E S M I - G R A T O R I A S E N E L E S T A D O , A S 1 T E N E M O S Q U E P A R A 1 9 8 0 , S E G U N E L X- C E N S O G E N E R A L -

I - D E P O B L A C I O N , E L 2 4 . 7 6 % D E L A P O B L A C I O N T O T A L D E L M U N I C I P I O P R O V E N I A D E O T R O S -

E S T A D O S , E N T R E L O S Q U E D E S T A C A N J A L I S C O , M I C H O A C A N , G U A N A J U A T O Y N A Y A R I T .

- SIN E M B A R G O , E N L A D E C A D A D E 1 9 7 0 - 1 9 8 0 , E L P R O C E S O D E C R E C I M I E N T O P O R M I G R A - "

C I O N S E I N V I R T I O , S E G U N E S T I F I A C I O N E S D E L CONSEJO N A C I O N A L D E P O B L A C I O N , AL R E -

G I S T R A R U N C R E C I M I E N T O N E G A T I V O D E - 0 . 8 2 $ , L O C U A L U J I C A A E S T E M U N I C I P I O C O M O

C E N T R O D E " D E B I L E X P U L S I O N " D E M O G R A F I C A . E S N E C E S A R I O S E Ñ A L A R , Q U E E S T A S E S T 1

M A C I O N E S NO C O N S I D E R A N A L A P O B L A C I O F I F L O T A N T E , Y A Q U E EL CENSO G E N E R A L D E - P O B L A C I O N , N O I N C L U Y E A L A P O B L A C I O N D E R E S I D E N C I A MENOR A L O S 6 M E S E S .

m v , z

r O

c

1

1: m

O',

L a

C>

x w

o D r I-+

-

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES POR RAMA DE ACTIVIDAD EN

EL MUNICIPIO DE MEXICAj J I , CAUSANTES MAYORES 1 9 8 6 .

NUMERO DE RAMA DE ACTIVIDAD I ESTABLECIMIENTOS

I . INDUSIRIA DE "RANSFMCION

' I

2 4 9 FAB .' , DE ALIMENTOS ELABOIUCICY'J DE BEBIDAS INDUSTRLA TEXTIL FAB. DE PRENDAS DE VESTIR UI'ROS ARTS, COrnECC. TLYTILFS , EXCEPTO CALZADO FAB. DE CALZADO E INDUSTRIA DEL CUERO IND. Y PRODUCTOS DE MADERA Y CCmCHO MCEKTO MUEBLES FAB. Y REP, DE MUEBLES ACCS, MCEmO METAL Y PLAS'I'TCO MOI.DmO ". .

INDUSTRIA DEL PAPEL INDUSTRLA EDITORIAL DE DIPESION Y CONEXOS T O T A L

44 2 1 4 6

7 39 53 15

103 577

INDUSTRIA DE TRANSFOWKION

47 INDUSTRIA QUIMICA FAB. DE PRODUCTQS DE W L E Y PLASTIC0 37 FAB. DE PRQDUCTOS DE MINERALES NO METAL EXCEPTO PETROL,EO Y CARBON blINERhL, 4 5

1 4 FAB. DE PRODUCTOS METALICOS, EXCEPTO MAQUINARIA Y E ~ I P O 230 FAB, ENSAMBLE Y REP. DE w. EQUIPO Y PARTES a c m o MS ELECTRICOS 19 FAB. Y ENSAMBLE DE MAQ. !EQUIPO mos. ACCS. Y ARTS ., ELECTRICOS Y SUS PARTES 62

21 1 9

494

. INDUsI7IIAS METALICAS BASICAS

CONSTRUCCION ,.RECONSTRUCCICN Y ENSAhIBIAE DE EQUIPO'DE TRANSPORTE Y 1'ARTES OTRAS INDUSTRIAS W A C X J R E R A S T O T A L

INDUSTRIA'MAQUILADORA

INDUSTRIA bIAQUILA130RA 156

IMXISTRIA DE LA CONS'IRUCCION

5 5 1 . . , , , . . , , . . . . , . . . . . . . . . _ . . . . . . . . . . .

m N h

m \D h

m N m

Q

N Q

..

h 01 m

m cu e

al m h

m N d

..

e m W

W h m

..

L n a m .. d 2 m

In -3 m m u3 m

I

m W

O L

O O a

e. -1

-

I3

3

W

W

W a

z O

z O

W I"

W 3 LL

.. - -

A T R A C T I V O S T U R I S T I C O S Y C U L T U R A L E S D E L M U N I C I P I O D E M E X I C A L I Y SUS A L R E D E D O R E S

1 9 8 6 .

C O N C E P T O C A N T I D A D

A L T A S M O N T A Ñ A S S I E R R A S V O L C A N E S VALLES D E S I E R T O S A G U A S T E R M A L E S LAGUNAS

C O R R I E N T E S D E A G U A A R R O Y O S P L A Y A S C A B O S Y P U N T A S B A H I A S I S L A S E I S L O T E S A C A N T I L A D O S P E S C A C A Z A P A R Q U E S N A C I O N A L E S , R E S E R V A S D E F L O R A P I N T U R A S R U P E S T R E S M O N U M E N T O S Y O B E L I S C O S C O N M E M O R A T I V O S

- P R E S A S

I

- 5 1 2 2 4 1 1 3

1 2 1 - - 1 2

c

4

2 1

F U E N T E : S E C R E T A R I A D E T U R I S M O

V

N

1

I

I

N

N

C O M P O R T A M I E N T O " . H I S T O R I C 0 D E L C U L T I V O A L G O D O N E R O

V A L L E D E M E X I C A L I

C I C L O P R I M A V E R A - V E R A N O

S U P E R F I C I E EN H E C T A R I A S R E N D I M I E N T O E N P R O D U C C I ON V A L O R D E L A C O S E C H A \ Ñ O S E M B R A D A C O S E C H A D A S T O N S . / H A . E N T O N E L A D A S 1 5

! 976 ,977 1 9 7 8 1379 I980 ; 9 8 1 i 9i12 1983

, ; 9 8 4 1 9 8 5 *

33,806 47,966 50,019 57,069 66,047 71,056 36,993 35,907 -66,219 46,800

33,324 47,777 49,919 56,842 65,961 70,014 36,707 35,372 64,122 -

2,990

3,356 3,511 3,662 3,122 3,220 3 , 4 9 8 3,104 3,200

2,809 99,649.90

134,217.80 167,523,30 199,620.60 241,6C4,70 218,612.50 11a,179.27 1 Q ) 7 7 - 3 1 3 c lLJ,IJl.LU

199,035.00 149,760.00

1,044'026,023,OO 1,037'661,869.30 1,680'929,792.20 2,233'754,514.00

2,081'136,347.00 2 , a 9 9 ~ 2 5 6 , 4 0 0 , 0 0

3 , 6 2 7 1 a 6 1 , 1 9 8 . 0 0 7,6!5'28!,6!3.00

17,462'534,760.00 3,832'807,680.00

- d E t I T E : P R O G R A M A D E P L A N E A C I O N Y E C O N O M I A A G R I C O L A , S . A . R . H . - C O P L A D E

* P R O G R A M A D O

-1977 10,807 , - 1 9 7 8 10,844

C O M P O R T A M I E N T O H I S T O R I C 0 D E L C U L T I V O D E R Y E G F A S S

V A L L E D E M E X I C A L I I

C I C L O O T O Ñ O - , I I 4 V I E R N O

10,753 10,844 ~~~

S U P E R F I C I E E N H E C T A R E A S R E N D I M I E N T O E N P R O D U C C I O N V A L O R D E L A C O S E C H A : c L o S E M B R A D A . C O S E C H A D A S T O N S . / H A . E N T O N E L A D A S 8

'J-1976 13,002 12,975 " ( 2,776.43 $ / H A ) 36'024,179.25 ( 2,776.43 $/HA ) 29'854 ,951.79

86,849.00 79'164,100.00 ' , - ¡ Y 7 9 i O , i 6 6 ' l",,??!! 6n,nOO 613,200.00 183'960,000.06 ! - 1 9 U O 10,673 10,673 ' G 0 , O O O 640,380.00 ~ 0 ~ ' 4 ~ ~ , 8 0 0 . 0 0

- 50,000 4a5,ooo.oo 1,697/500,000.0~J

'1-1981 11,388 11,338 56,000 ~ 3 7 ~ 7 z a . 0 0 102'036,480,OO

I -! 983 1,717 9,917 60,000 583,020.00 466:416,000.00 !-1984 9,980 9,980 60,000 598,800.00 1,497'000,000.0o ; - 1 9 8 5 * 9,700

i-i982 10,717 10,7,17 56,000 600,152,OO 360'091,200.00

' q l E : PROGRAfVlA D E P L A F . I E A C I O N S . A . R . H . - C O P L A D E

* P R O G K A I . I A D 0

COMPORTAMIENTO H I S T O R I C 0 D E L C U L T I V O D E T R I G O VALLE D E MEXICALI

C I C L O O T O Ñ O - I N V I E R N O ._.

SUPERFICIE EN HECTARIAS REFID I M I E N T O EN P R O D L J C C I O N V A L O R D E LA COSE : I c L o SEMBRADA C O S E C H A D A S TONS,/HA, EN T O N E L A D A S C H A $

-

5 - 1 9 7 6 4 4 , 1 8 9 ' . - 1 9 7 7 5 5 , 2 6 4 ' - 1 9 7 8 5 3 , 3 2 5 j - 1 9 7 9 4 4 , 0 7 8 ' 9 - 1 9 8 0 4 8 , 7 7 9 7 - 1 9 8 1 4 6 , 9 4 5 i - 1 9 8 2 7 6 , 7 9 0 .'-I983 . 8 3 , 8 0 5 3 - 1 9 8 4 8 4 , 3 9 1 - ? - 1 9 t 3 5 ' 7 7 , 5 0 0

4 3 , 3 6 1 5 4 ' , 4 0 1 4 6 , 7 8 8 4 2 , 9 8 9 4 6 , 4 7 4 4 5 , 3 3 0 7 5 , 4 1 5 7 9 , 3 1 1 8 0 , 3 0 4 -

4 , 4 0 8 4 , 3 0 6 3 , 9 3 4 4 , 3 9 2 4 , 2 9 3 4 , 4 9 5 5 , 3 0 2 5 , 4 6 8 4 , 7 8 7 5 , 0 0 0

1 9 2 , 7 4 9 . 7 0 2 3 4 , 2 7 6 . 0 0 1 8 4 , 0 7 8 . 0 0 1 8 8 , 7 9 2 . 5 0 2 0 4 , 1 4 5 . 2 0 2 0 3 , 7 7 9 , O O 3 9 9 , 8 5 2 . 0 0 4 3 3 , 6 7 3 , O O 3 8 4 , 4 2 4 .O0 3 8 7 , 5 0 0 . 0 0

3 3 3 ' 8 4 2 , 4 8 0 . 4 0

4 7 8 ' 6 0 2 , 8 0 0 . 0 0 5 3 3 ' 5 2 7 , 6 0 5 . 0 0 9 3 9 ; 0 6 7 , 9 2 0 . 0 0 9 3 7 ' 3 8 3 , 4 0 0 . 0 0

2 , 5 1 4 ' 0 2 9 , 4 6 5 , O O 5 , 6 0 3 ' 0 5 5 , 1 6 0 . 0 0 8 , 9 4 9 ' 7 7 5 , 1 4 4 . 0 0 9 , 0 0 9 ' 3 7 5 , 0 0 0 . 0 0

4 7 9 ' ~ 3 , 5 a 3 . 9 6

:,I[.: P F O G R A M A DE PLANEACION S.A.R.t-1, - C O P L A D E

I

* P R O G R A M A D O

O m

O ) . - F E C H A S C O N M E M O R A T I V A S :

E L 1 4 D E M A R Z O D E 1 9 0 8 , F E C H A D E L A F U N D A C I O N D E L A C I U D A D D E M E X I C A L I ; 2 0 D E N O -

V I E M B R E D E 1 9 1 5 , D E S I G N A R O N C O M O C A P I T A L D E L D I S T R I T O N O R T E O E B A J A C A L I F O R N I A A - L A C I U D A D D E M E X I C A L I ; 2 7 D E E N k R O D E 1 9 3 7 A S f l L T O A L A S T I E R R A S A G R I C O L A S D E L V A -

L L E D E M E X I C A L I , Q U E Y A R C A LA P A U T A A L A D I S T R I B U C I O N E Q U I T A T I V A D E L A S T I E R R A S - S I E N D O P R E S I D E N T E D E L A R E P U B L I C A E L C . G R A L , L A Z A R 0 C A R D E N A S D E L R I O Y G O B E R N A - -

D O R E L C O R O N E L R O D O L F O S A N C H E Z T A B O A D A ; E L 1 6 D E E N E R O D E 1 9 5 2 , F E C H A D E P U B L I C A -

C I O N D E L D E C R E T O Q U E E R I G I O E N E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O E L T E R R I T O R I O N O R T E D E B A -

O A C A L I F O R N I A S I E N D O G O B E R N A D O R D E L E S T A D O E L C . B R A U L I O M A L D O N A D O S A N D E Z .

-

E ) . - R E L A C I O N D E P R E S I D E N T E S M U N I C I P A L E S :

D E S D E LA F U N D A C I O N D E M E X I C A L I E N EL AÑ0 [3E 1 9 0 3 H A S T A 1 9 5 2 , S E T U V I E R O N E S Q U E M A S

G U B E R N A M E N T A L E S P R O P I O S D E L O S T E R R I T O R I O S A C A R G O D E LA A D M I h ! I S T R A C I O N C E N T R A L ,

P E R O U N A V E Z D E C L A R A D O E S T A D O , S E A D Q U I R I O L A O R G A N I Z A C I O N D E F I N I T I V A D E L O S E S T A

D O S L I B R E S S O B E R A N O S ,

P O R E S T A R A Z O N , A P A R T I R D E 1 9 5 3 S E P R O C E D E A E L E G I R M E D I A N T E S U F R A G I O A U N G O B E R

N A D O R , 4 P R E S I D E N T E S M U N I C I P A L E S , 2 S E N A D O R E S Y 3 D I P U T A D O S ; P A R A E L C A S O D E L M U -

N I C I P I O E N R E F E R E N C I A S E H A N T E N I D O L O S S I G U I E N T E S P R E S I D E N T E S M U N I C I P A L E S :