un hogar como patrimonio cultural

2
Un hogar como patrimonio cultural Este hogar postularía a ser rescatado como patrimonio por, en mi opinión, la relación personal que me liga a él y su ámbito cultural-histórico que agregarse a la sociedad Chilena. Por ello el lugar este lugar seria la Casa en la que viven mis abuelos maternos. El por qué esta peculiar elección está basado en dos ejes fundamentales: en lo personal y en lo cultural. Comenzando por lo que a mí me causa este lugar, es la constitución de un espacio hogar por medio de una jerarquización inherente a la familia, en este caso presentamos una especie de Matriarcado liderado por la figura de autoridad que sería mi abuela, pero lo característico es el apego de las féminas en la familia hacia este lugar en todos sus sentidos quizá influenciado por esta figura líder en su rol tierno y maternal. Un ejemplo de ello es que cada rincón de la casa para mi contiene recuerdos invaluables de mi infancia, la cual viví aquí, y esto ha pasado en todas las generaciones de nietas. En el aspecto histórico-cultural este edificio debe ser preservado por su responder preguntas de la época de reproducción propia de la vivienda permitiendo descubrir el pasado. El terreno fue adquirido en el primer loteo del lugar dando una sensación de colonización de la comuna puesto que ni calles pavimentadas había, entonces comparándolas con el entorno podemos sentir como esta forma nos habla de su forma de emplazamiento. La casa está construida enfrentando la calle (sin antejardín) siguiendo la moda de aquella época, hay vestigios de un accesos de la casa hacia la calle pero fue cerrado en la época de la dictadura por seguridad y continuas riñas y balazos en la calle dejando el pasillo al costado de la construcción como acceso que llega a una puerta en la parte posterior de la casa. Disposición del espacio y habitaciones en el hogar muy característico de la época, además de usos de materialidad especifica y errores; Ejemplo: parqués para el living, puertas Tema: Si tuvieras que elegir algo para que fuese patrimonio ¿Qué sería? ¿Por qué? Alumno: Francisca Alvarez Prof.: Diego Vallejos – Mónica Díaz

Upload: fran-alvarez-rubilar

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ensayo Francisca Alvarez 1er año

TRANSCRIPT

Page 1: Un Hogar Como Patrimonio Cultural

Un hogar como patrimonio cultural

Este hogar postularía a ser rescatado como patrimonio por, en mi opinión, la relación personal que me liga a él y su ámbito cultural-histórico que agregarse a la sociedad Chilena. Por ello el lugar este lugar seria la Casa en la que viven mis abuelos maternos.

El por qué esta peculiar elección está basado en dos ejes fundamentales: en lo personal y en lo cultural. Comenzando por lo que a mí me causa este lugar, es la constitución de un espacio hogar por medio de una jerarquización inherente a la familia, en este caso presentamos una especie de Matriarcado liderado por la figura de autoridad que sería mi abuela, pero lo característico es el apego de las féminas en la familia hacia este lugar en todos sus sentidos quizá influenciado por esta figura líder en su rol tierno y maternal. Un ejemplo de ello es que cada rincón de la casa para mi contiene recuerdos invaluables de mi infancia, la cual viví aquí, y esto ha pasado en todas las generaciones de nietas.

En el aspecto histórico-cultural este edificio debe ser preservado por su responder preguntas de la época de reproducción propia de la vivienda permitiendo descubrir el pasado.El terreno fue adquirido en el primer loteo del lugar dando una sensación de colonización de la comuna puesto que ni calles pavimentadas había, entonces comparándolas con el entorno podemos sentir como esta forma nos habla de su forma de emplazamiento. La casa está construida enfrentando la calle (sin antejardín) siguiendo la moda de aquella época, hay vestigios de un accesos de la casa hacia la calle pero fue cerrado en la época de la dictadura por seguridad y continuas riñas y balazos en la calle dejando el pasillo al costado de la construcción como acceso que llega a una puerta en la parte posterior de la casa. Disposición del espacio y habitaciones en el hogar muy característico de la época, además de usos de materialidad especifica y errores; Ejemplo: parqués para el living, puertas con vidrio, tina grande de cerámica, lavadero, habitaciones a un lado y otros espacios en otro, altura de la casa, además de firmeza en estructura por uso excesivo de cadenas, un baño y dos habitaciones fuera de la casa, un baño dentro del hogar sin derecho a ventana, ventanas de metal, y si viéramos una planta los espacios no son cuadrados están hechos al ojo .

Todos estos factores y variables fueron determinados por una persona con lo mínimo en estudios básicos, zapatero y crianza campestre el cual diseño y construyo todo el hogar (mi abuelo).

Entonces, de esta construcción podemos aprender de millones de formas tanto arquitectónicas, urbanistas, psicológicas, personales y sociales lo cual merece la pena ser preservado como patrimonio por su calidad cultural y de aprendizaje que podemos extraer capturando la esencia de lo patrimonial, la cual sería que nosotros somos y creamos el patrimonio.

Tema: Si tuvieras que elegir algo para que fuese patrimonio ¿Qué sería? ¿Por qué? Alumno: Francisca AlvarezProf.: Diego Vallejos – Mónica Díaz