un héroe olvidado

9
Un héroe olvidado http://www.elvigia.net/noticia/la-tumba-de-antonio-mel- ndrez La tumba de Antonio Meléndrez Las autoridades han olvidado los grandes méritos de un héroe triunfador, que derrotó y expulsó a los filibusteros de William Walker, para ser fusilado luego sin causa ni juicio Por Carlos Lazcano , El Vigía 12.09.2010 - 12:00 Valle de La Grulla, donde nació Meléndrez hacia 1830. Ensenada, B. C. - Mucho se habla de glos héroes que nos dieron patria h, sobre todo en estos tiempos del bicentenario. En Baja California tenemos a un gran héroe, Antonio María Meléndrez, y gracias a él tenemos nuestra patria chica. Es un héroe muy olvidado, a pesar de que entre los historiadores y liberales mucho se ha insistido para que su figura ocupe el sitio que merece en nuestra historia regional, además de que su memoria trascienda a la conciencia colectiva.

Upload: diana-j-herrera-romero

Post on 31-Jul-2015

1.482 views

Category:

Devices & Hardware


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un héroe olvidado

Un héroe olvidado

http://www.elvigia.net/noticia/la-tumba-de-antonio-mel-ndrez

La tumba de Antonio MeléndrezLas autoridades han olvidado los grandes méritos de un héroe triunfador, que derrotó y expulsó a los filibusteros de William Walker, para ser fusilado luego sin causa ni juicio

Por Carlos Lazcano, El Vigía

12.09.2010 - 12:00

Valle de La Grulla, donde nació Meléndrez hacia 1830.

Ensenada, B. C. - Mucho se habla de  glos héroes que nos dieron patria h, sobre todo en estos tiempos del bicentenario. 

En Baja California tenemos a un gran héroe, Antonio María Meléndrez, y gracias a él tenemos nuestra patria chica. Es un héroe muy olvidado, a pesar de que entre los historiadores y liberales mucho se ha insistido para que su figura ocupe el sitio que merece en nuestra historia regional, además de que su memoria trascienda a la conciencia colectiva.

El logro de Meléndrez fue verdaderamente heroico y sorprendente: enfrentó a un enemigo con un ejército 20 veces superior al suyo y mejor armado, y contra todo pronóstico, lo derrotó hasta expulsarlo de nuestro territorio. 

 

Invasión filibustera 

Page 2: Un héroe olvidado

La invasión de William Walker fue uno de los momentos de mayor peligro para México, que estuvo a punto de perder la península para que pasara a manos de Estados Unidos.

El 16 de octubre de 1953, William Walker acompañado de un grupo de aventureros sale del puerto de San Francisco a bordo del barco Carolina de matrícula mexicana. Llega a la bahía de La Paz en los primeros días de octubre y toma la ciudad, haciendo prisionero al gobernador Espinosa. De aquí parte hacia el puerto de Ensenada donde establece su cuartel general y lanza su proclama de hacer de la península de Baja California una república independiente. Desde su llegada al puerto de Ensenada Walker fue acosado por el patriota Antonio Meléndrez, quien tras varios encuentros lo derrota en el rancho Cueros de Venado el 6 de mayo de 1854 y lo hace huir a la ciudad de San Diegohttp://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/236/cap3.html

Ahora, cuando los supuestos festejos del bicentenario están a todo lo que dan, su figura debió haberse incluido entre ellos, cuando menos como una reflexión sobre la importancia de su lucha y sobre cómo, gracias a ella, pudo prevalecer la soberanía de México sobre nuestra tierra. 

Pero nada. Sólo he escuchado que, muy a fuerzas, la Presidencia Municipal aceptó ponerle al tramo carretero entre el Cicese y la caseta de San Miguel el nombre de  gBicentenario-Antonio Meléndrez h, y claro, falta que se haga efectiva la medida.

Casi simultáneo con las hazañas de Meléndrez, en 1855, se dio otro caso de filibusterismo, el del conde francés ón Rousset de Boulbón, que al igual que Walker, salió de San Francisco, California para invadir y ocupar Sonora, pero fue igualmente derrotado por las fuerzas del general sonorense Agustín Yañez. 

Este conde fue derrotado en el puerto de Guaymas y fusilado, y precisamente en dicho puerto se honra de una manera destacada a los patriotas que derrotaron a Rousset. Se les tiene una plaza, monumentos y la fecha es una fiesta cívica. 

 

Meléndrez en el olvido

En nuestra ciudad y en nuestro Estado, nada de esto se hace con la figura de Meléndrez, a pesar de que luchó en unas circunstancias mucho más difíciles que las que enfrentaron los sonorenses.

Ya lo he mencionado antes, Meléndrez fue un héroe triunfador, que derrotó estrepitosamente al invasor, a pesar de su amplia superioridad numérica. 

Cuando se inició el enfrentamiento, Walker contaba con 600 aventureros armados hasta los dientes, Meléndrez únicamente con 30 rancheros.

En aquella ocasión, ante la superioridad de Walker, el comandante militar del norte peninsular decidió huir, y fue cuando Meléndrez decidíó enfrentar al invasor. 

No sé qué habrá pensado Meléndrez ante tal desproporción, pero él no dudó en defender a la patria. El arrojo, la intrepidez de sus hombres, la audacia y, desde luego, el profundo amor por su

Page 3: Un héroe olvidado

tierra pudieron más que la ambición de un grupo de aventureros, por más y mejor armados que estuvieran.

 

Héroes derrotados

A diferencia de muchos de los héroes nacionales, Meléndrez fue un patriota triunfador. Pongamos por ejemplo a los insurgentes, a quienes el oficialismo adora casi con carácter religioso (aunque no pueden ocultar su hipocresía, ya que por un lado se dicen patriotas y por otro roban y saquean a México). 

Los insurgentes son unos héroes fracasados. Ninguno de ellos logró la independencia, ya que fueron totalmente derrotados. La historia oficial oculta este hecho, y lo maquilla, queriéndo presentarnos a los insurgentes como unos triunfadores, cuando en realidad nunca lo fueron. 

Meléndrez sí triunfó y logró derrotar y expulsar al invasor.

Aquí en México ha sido trágica la suerte para muchos héroes triunfadores. 

A Agustín de Iturbide, quien  logró hacer de México un país independiente, se le asesinó fusilándolo y la historia oficial lo ha enviado al olvido. 

A Vicente Guerrero, el único insurgente que logró sobrevivir a las luchas y colaboró con Iturbide para que se alcanzara la independencia, también fue fusilado. 

 

También fue fusilado

Antonio Meléndrez no escapó a este trágico destino, y como pago a su triunfo sobre el invasor Walker, fue fusilado. Y se le asesinó porque quienes tenían la responsabilidad de cuidar Baja California, no sólo no lo hicieron, sino que huyeron, y cuando Meléndrez triunfó, la única manera que encontraron para ocultar su cobardía, fue difamar a Meléndrez, deformando los hechos y presentándolo como un traidor. 

Esto lo lograron y Meléndrez fue asesinado, fusilándolo sin formación de causa ni juicio.

Desde hace un tiempo he visitado algunos de los sitios donde estuvo Meléndrez; donde nació, donde murió, los parajes donde derrotó a Walker, y otros.

Meléndrez fue fusilado en San Vicente el 28 de junio de 1855, y enterrado en el panteón de la misión. Actualmente se desconoce la ubicación de la tumba de Meléndrez. 

En este panteón hay varias tumbas del siglo XIX sin ninguna lápida o identificación; cualquiera de ellas podría ser la de Meléndrez. 

Page 4: Un héroe olvidado

Independientemente de eso, en este panteón, que se ubica a un lado de la misión, debería colocarse un monumento dedicado a su memoria. A mi me parece increíble que un personaje que dio su vida por nuestra tierra se le tenga en tanto olvido.

Otro sitio emblemático de Meléndrez es el valle de La Grulla, actualmente ocupado por el ejido Uruapan.

Ahí nació Meléndrez y aún se conservan unos pocos vestigios de la casa donde nació, aproximadamente en el año de 1830.

Este lugar debería ser venerado por todos los que amamos esta tierra, la que gracias a personas como Meléndrez, sigue siendo mexicana, a pesar de autoridades antipatriotas que insisten en regalarles a extranjeros nuestro suelo, no importa que sea a pedazos de de costa y de las mejores tierras.

Page 5: Un héroe olvidado
Page 6: Un héroe olvidado

En 1889 los placeres auríferos de El Álamo, al sureste de la ciudad, contribuyeron a que se acrecentara la población y el movimiento comercial; la actividad agrícola y ganadera, sobre todo esta última, continuaron en aumento, ejemplo de lo cual es el caso de don Antonio de los Ángeles López Meléndrez, sobrino del héroe nativo de La Grulla, Antonio María Meléndrez. Don Ángel, apodado El Oso, era reconocido en la región por su descomunal fuerza física y su capacidad para ingerir vino elaborado con

Page 7: Un héroe olvidado

las cosechas de sus propios viñedos, y a fines del siglo XIX, derivado de un pie de cría que le traspasó su padre don Pedro López, llegó a tener miles de cabezas de ganado en la Sierra de San Pedro Mártir.

http://cyberholocausto.wordpress.com/2008/05/03/la-verdadera-historia-de-ensenada-b-c-ampliada-y-fotos-antiguas/

Este mismo rancho “Tía Juana”, fue escenario del paso de las fuerzas filibusteras de William Walker en su huida hacia San Diego perseguidos por el héroe baja californiano Antonio María Meléndrez en mayo de 1854. Durante esta época se nombraron jueces auxiliares, así se nombró a don Santiago Argüello como juez de Tijuana, a Joaquín Machado en Rosarito, Andrés Pérez Vidal en la Misión Vieja, José María Bandini en Guadalupe, entre otros.

http://www.tijuana.gob.mx/ciudad/CiudadDelRancho.asp

Antonio María Melendrez.

Ranchero, se desconoce su fecha de nacimiento, emprendió la lucha en contra de William Walter, en compañía de los rancheros hasta arrojarlos de Baja California. 

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/ensenada/personajes_ilust_ens.js

María de los Ángeles Espinoza de las Rosas, hija mayor del rancho Espinoza de las Rosas, se casó con el héroe bajacaliforniano originario de La Grulla, ubicado en la misión dominica de Santo Tomas de Aquino: ANTONIO MARIA MELENDREZ CESEÑA, hijo del soldado misional Guadalupe Aniceto Meléndrez Orantes, y de Susana Ceseña. María de los Ángeles y Antonio María no tuvieron hijos, pues a raíz de la invasión del pirata filibustero William Walker a esta tierra en 1854, en la que Walker pretendía segregar a Sonora y Baja California, de México, y con estos territorios formar la republica de: Sonora-Baja California, y después anexarla a Estados Unidos de Norteamérica. Antonio María Meléndrez Ceseña en unión de un bravo grupo de rancheros y nativos cochimies, persiguieron y hostigaron a Walker y sus forajidos, tanto que lograron expulsarlos de nuestra tierra con rumbo a la de ellos, en franca huida por el cañón de Cueros de Venado, ubicado al Este de Tijuana, cuando Meléndrez le pisaba los talones al intruso. Meléndrez pagó con su vida la heroicidad de sus actos, ya que el infame cobarde y once veces presidente de México: su alteza serenísima Antonio María de Padua Severino López de Santa Anna, lo mandó fusilar por traición a la patria; sus cobardes órdenes las cumplieron sus cobardes soldados en la ex misión de San Vicente Ferrer, Baja California, el mismo año de 1854, los mismos soldados que no defendieron este suelo de tal invasión extranjera. Sigo sin entender a qué patria traicionada se refería Santa Anna, o será que nunca lograre entender el oscuro lenguaje de los políticos?.

http://elrosariobc.blogspot.com/2010/05/familias-pioneras-de-la-ex-mision-de.html