un grito desesperado por misericordia

5
“UN GRITO DESESPERADO POR MISERICORDIA” TEXTO: Salmos 51: 10-12 Por: Max Morgan INTRODUCCION: Nuestro texto meditación en esta mañana se encuentra en el libro de los salmos. Se trata del salmo 51 en el verso diez al doce para poder apreciar bien la belleza y la profundidad de nuestra meditación en esta mañana permítanme antes hablar de una técnica de la poesía hebrea, la del paralelismo o repetición. Generalmente la poesía hebrea cuando quiere hacer hincapié en una frase lo hace repitiendo lo mismo pero con otras palabras y es el caso de nuestro texto en esta mañana, en nuestro texto aun cuando parece que David hace varias peticiones a Dios en realidad le está haciendo solo tres y esas tres peticiones que hace David juntas constituyen el grito desesperado por misericordia veamos cuales fueron. I- “Crea en mi oh Dios un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mi” En este texto espíritu y corazón deben de entenderse como una y la misma cosa. Este no es el grito de un hombre victorioso, no es la expresión de un hombre que se siente bien y satisfecho consigo mismo, no es la frase que esperaríamos oír de alguien exitoso por el contrario esta es la expresión del fracaso, de la culpa, de la vergüenza. Este no es el grito de triunfo del David que derroto, mato y decapito al gigante es más bien el grito lastimero de un David que ha sido aplastado y vapuleado por su indómita naturaleza

Upload: max-jose-morgan

Post on 15-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mensaje basado en salmos

TRANSCRIPT

Page 1: Un Grito Desesperado Por Misericordia

“UN GRITO DESESPERADO POR MISERICORDIA”

TEXTO: Salmos 51: 10-12

Por: Max Morgan

INTRODUCCION:

Nuestro texto meditación en esta mañana se encuentra en el libro de los salmos. Se trata del salmo 51 en el verso diez al doce para poder apreciar bien la belleza y la profundidad de nuestra meditación en esta mañana permítanme antes hablar de una técnica de la poesía hebrea, la del paralelismo o repetición. Generalmente la poesía hebrea cuando quiere hacer hincapié en una frase lo hace repitiendo lo mismo pero con otras palabras y es el caso de nuestro texto en esta mañana, en nuestro texto aun cuando parece que David hace varias peticiones a Dios en realidad le está haciendo solo tres y esas tres peticiones que hace David juntas constituyen el grito desesperado por misericordia veamos cuales fueron.

I- “Crea en mi oh Dios un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mi”

En este texto espíritu y corazón deben de entenderse como una y la misma cosa. Este no es el grito de un hombre victorioso, no es la expresión de un hombre que se siente bien y satisfecho consigo mismo, no es la frase que esperaríamos oír de alguien exitoso por el contrario esta es la expresión del fracaso, de la culpa, de la vergüenza. Este no es el grito de triunfo del David que derroto, mato y decapito al gigante es más bien el grito lastimero de un David que ha sido aplastado y vapuleado por su indómita naturaleza es el David que se doblego ante sus instintos, es el David que no pudo vencer sus perversas inclinaciones.

Al mirar hacia dentro se alarma, se contempla y ve solo perversión se siente solo y aterrado ante su propia maldad. Al ver hacia dentro se contempla al borde del abismo, de la ruina absoluta. Por eso se apresura a gritar. Exhala un desesperado grito de auxilio pero no recurre al hombre, no busca a sus consejeros, sino al único que puede extender la mano a través del abismo el recurre a Dios “oh Dios”. David está claro que la solución del hombre no está en el hombre. No está en un hospital o en un psiquiátrico o en una farmacia. El no necesita que Freud le dé soluciones paliativas a su neurosis, él sabe que ningún cardiólogo puede desterrar la maldad de sus corazón,él conoce “que engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso”(Jer 17:9) David entiende

Page 2: Un Grito Desesperado Por Misericordia

que el no necesita reparar su corazón el necesita uno nuevo y que solo el creador puede dárselo “crea en mi oh Dios un corazón nuevo y renueva un espíritu recto dentro de mi”

David no quiere que Dios lo obligue a obedecer, no quiere que Dios maquille su naturaleza quiere que Dios la cambie, la mute,la altere desde las raices desde las emociones y los sentimientos. David no quiere ser un hombre religioso no quiere una máscara sobre sus maldad, no quiere una bendita sobre el cáncer,él quiere ser renovado, ser transformado que todos sus afectos sentimientos y deseos sean puesto en armonía con Dios y eso es algo que solo Dios puede hacer.

II- “No me quites de delante de ti, no quites de mi tu santo espíritu”

Para comprender bien esta frase debemos recurrir al pensamiento hebreo y no a nuestra forma moderna de acercarnos al texto. Aunque a los cristianos nos gusta ver aquí a la tercera persona de la trinidad en realidad lo que David le esta pidiendo es que no le quite el soplo de vida, el aliento, la respiración que hace posible que el cuerpo cumpla con sus funciones. No debemos de olvidar que espíritu y aliento en hebreo son una misma palabra “ruaj”. Por lo tanto lo que David está haciendo aquí es pedirle a Dios no me quites la vida,él sabe perfectamente que la paga del pecado es muerte,él sabe que “sale su aliento y en ese mismo día perecen sus pensamientos” (Sal 146:4)

David sabe que es el culpable que por su pecado merece morir pero él no quiere morir.

Y este es un detalle hermoso él le pide “no me eches de tu presencia” la razón por la que David quiere seguir con vida es porque quiere seguir adorando. Sabe que el sepulcro es el fin de la adoración a Dios. En el Salmo 6:5 David le dice a Dios “en la muerte no hay memoria de ti, en el seol ¿Quién te alabara?”

Este David que ha fallado, este David que ha caído, este David que ha escandalizado a la nación con su fracaso sigue amando a Dios, no quiere dejar a Dios porque ha caído, porque ha fracasado al contrario se aferra más firmemente al trono de la misericordia no desea ser separado de su Dios no desea ser alejado de Dios y aunque sabe que su pecado es grave y su culpa seria, aun así ruega que no sea separado de Dios.

Esa es la gran diferencia entre un cristiano que triunfa y uno que no llega a la meta. Unos llevados por la culpa como Judas acaban con su vida Cristiana, otros como Pedro siguen para pedir perdón, siguen para recapacitar, siguen para ser restaurados. Si algo debemos aprender de estos textos es que siempre hay esperanza en Dios que siempre está dispuesto a darnos otra oportunidad que siempre está dispuesto a brindarnos su ayuda que sin importar cuan grave haya sido nuestro pecado su gracia supera cualquier maldad nuestra, que la sangre de Cristo es suficiente para que el asesino, el ladrón, el mentiroso, el adultero, el borracho, el drogadicto, la prostituta y el homosexual encuentren perdón y sean reconciliados con Dios en Ezequiel 33:11 se nos dice “ Vivo yo dice Jehová el Señor que no quiero la muerte del impío sino que se vuelva de su mal camino y que viva”

Page 3: Un Grito Desesperado Por Misericordia

Dios quiere que el impío viva, no en su impiedad, no revolcándose en el charco de la conmiseración y de la culpa sino que el impío viva libre de culpa, libre de vergüenza, libre del dolor, libre de la maldad.

II- “Devuélveme el gozo de tu salvación y espíritu noble me sustente”

Este es el David suspirante el David que esta consiente que haga lo que haga, no puede escapar a su necesidad, sabe que esté como esté, el corazón humano necesita de la presencia de Dios en su interior David entiende que “como el siervo brama por las corrientes de las aguas” así de la misma forma con la misma intensidad, con la misma necesidad, su alma tiene sed de Dios del Dios vivo.

Que el ser humano no puede vivir feliz a menos que este andando en una íntima y gratificante relación con Dios. El comprende que el mundo te ofrece muchos sucedáneos muchos sustitutos pero ninguna funciona. Las drogas, el alcohol, el entretenimiento, la música, las discos, los cines pueden ser útiles para distraer al ser humano de su necesidad de Dios pero jamás podrán sustituirlo porque ninguna cosa creada puede sustituir al creador. Y en nuestro texto final David reconoce que nada absolutamente nada puede traer más felicidad a su vida que su relación con Dios y el no solo le pide a Dios que lo perdone sino que lo restituya en esa relación tan estrecha tan vinculante que tenían antes de que pecara y no es que él esté tratando de minimizar lo que hizo, en todo el salmo el describe la magnitud y la malignidad de su pecado pero le suplica a Dios que deje eso fuera de su relación que no lo prive “Del gozo de su salvación”

Mis queridos hermanos David se atreve a pedir esto solamente porque conoce a Dios, que su Dios es “amplio en perdonar” (Isa 55:7) y usted ¿lo conoce?

Conclusión: Se dice que en una ocasión Juancito jugaba en el patio de la abuela en eso que Juancito lanzaba piedra al azar en el patio con tan mala suerte que golpeó al pato favorito de la abuela justo en la cabeza. Al ver caer al pato Juancito corrió trato de resucitar al pato dándole respiración pico a boca, lo sacudía, le hablaba, lo abrazaba hasta que el diagnostico era inevitable el pato estaba muerto. Juancito pensó en esconder el cuerpo del delito sepultando el cadáver del pato en la esquina más alejada del patio. Cuando termino de sepultarlo escucho la voz de María su hermana que le decía a partir de hoy si no haces lo que te mando le diré a la abuela lo que hiciste.

A partir de ese díaMaría comenzó a abusar de la conciencia culpable de Juancito si a María le tocaba barrer ella decía Juancito lo quiere hacer por mi ¿no es cierto Juan? Si era lavar traste igual hasta que un día Juancito no aguanto más los abusos de María y le conto todo a la abuela. Mientras Juancito lloraba a mares por sentirse el niño más malo del mundo la abuela lo miro tiernamente y le dijo me preguntaba hasta cuando soportarías los abusos de tu hermana, te vi por la ventana ese díamientras enterrabas al pato y espere que vinieras y me lo dijeras para yo decirte que desde el momento en que paso ya estabas perdonado

Page 4: Un Grito Desesperado Por Misericordia

Mis apreciados ¿hasta cuando permitiremos que el Diablo abuse de nuestra conciencia culpable? ¿Cuánto más esperaremos para venir a Dios con nuestras culpas y recibir su perdón? ¿Leseguiremos permitiendo al diablo que nos robe la paz y el gozo de la salvación? ¿O vendremos hoy al señor trayéndole nuestras culpas y saliendo de aquí perdonados y libres?