un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y comunicaciones/bo0234.pdf · los estudios de...

22
Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds. científicos) Editado con motivo del XXVI Congreso Internacional de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores Edita Colabora

Upload: doannguyet

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestiónD. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds. científicos)

Cer

ámic

as h

isp

ano

rro

man

as. U

n e

stad

o d

e la

cu

estió

n

Editado con motivo del XXVI Congreso Internacional de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores

Edita Colabora

PORTADA RCRF FINAL:Portada RCRF 26/8/08 13:10 Página 1

Page 2: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

Introducción. “What are we looking for in our pots?” Reflexiones sobre ceramología hispanorromana ................ 15Darío Bernal Casasola y Albert Ribera i Lacomba

Prólogo. La cerámica hispanorromana en el siglo XXI .............................................................................................. 37Miguel Beltrán Lloris

BLOQUE I. ESTUDIOS PRELIMINARES

Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica:

un balance a inicios del siglo XXI .............................................................................................................................. 49Ramón Járrega Domínguez

Los estudios de cerámica romana en las zonas interiores de la Península Ibérica. Algunas reflexiones .................. 83Emilio Illarregui

De la arcilla a la cerámica. Aproximación a los ambientes funcionales de los talleres alfareros en Hispania ......... 93José Juan Díaz Rodríguez

Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología .......................................................................... 113Jaume Coll Conesa

El Mediterráneo Occidental como espacio periférico de imitaciones..................................................................... 127Jordi Principal

BLOQUE II. ROMA EN LA FASE DE CONQUISTA (SIGLOS III-I A. C.)

Las cerámicas ibéricas. Estado de la cuestión........................................................................................................... 147Helena Bonet y Consuelo Mata

La cerámica celtibérica............................................................................................................................................. 171Francisco Burillo, Mª Ascensión Cano, Mª Esperanza Saiz

La cerámica de tradición púnica (siglos III-I a. C.) .................................................................................................... 189Andrés María Adroher Auroux

Cerámica turdetana .................................................................................................................................................. 201Eduardo Ferrer Albelda y Francisco José García Fernández

Cerámicas del mundo castrexo del NO Peninsular. Problemática y principales producciones ............................... 221Adolfo Fernández Fernández

Índice

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:00 Página 9

Page 3: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

La cerámica “Tipo Kuass” ......................................................................................................................................... 245Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas

La cerámica de barniz negro .................................................................................................................................... 263José Pérez Ballester

Producciones cerámicas militares en Hispania....................................................................................................... 275Ángel Morillo

BLOQUE III. NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS GUSTOS (AUGUSTO-SIGLO II D. C.)

Las cerámicas “Tipo Peñaflor” .................................................................................................................................. 297Macarena Bustamante Álvarez y Esperanza Huguet Enguita

Producciones de Terra Sigillata Hispánica.............................................................................................................. 307Mª Isabel Fernández García y Mercedes Roca Roumens

Terra sigillata hispánica brillante (TSHB) ............................................................................................................... 333Carmen Fernández Ochoa y Mar Zarzalejos Prieto

Las cerámicas de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibérica y las Islas Baleares ................. 343Alberto López Mullor

Paredes finas de Lusitania y del cuadrante noroccidental ...................................................................................... 385Esperanza Martín Hernández y Germán Rodríguez Martín

Lucernas hispanorromanas ...................................................................................................................................... 407Ángel Morillo y Germán Rodríguez Martín

Las cerámicas “Tipo Clunia” y otras producciones pintadas hispanorromanas....................................................... 429Juan Manuel Abascal

Las “cerámicas bracarenses” ..................................................................................................................................... 445Rui Morais

El mundo de las cerámicas comunes altoimperiales de Hispania........................................................................... 471Encarnación Serrano Ramos

La producción de cerámica vidriada ........................................................................................................................ 489Juan Ángel Paz Peralta

BLOQUE IV. CERÁMICAS HISPANORROMANAS EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (SIGLOS III-VII D. C.)

Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía.......................................................................... 497Juan Ángel Paz Peralta

La vajilla Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional .............................................................................................. 541Margarita Orfila Pons

Las imitaciones de cerámica africana en Hispania.................................................................................................. 553Xavier Aquilué

La cerámica ebusitana en la Antigüedad Tardía ........................................................................................................ 563Joan Ramon Torres

Las producciones de transición al Mundo Islámico: el problema de la cerámica paleoandalusí (siglos VIII y IX)........... 585Miguel Alba Calzado y Sonia Gutiérrez Lloret

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:00 Página 10

Page 4: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

BLOQUE V. ALGO MÁS QUE CERÁMICA: LA SINGULARIDAD DE LAS ÁNFORAS

Las ánforas del mundo ibérico ................................................................................................................................. 617Albert Ribera i Lacomba y Evanthia Tsantini

La producción de ánforas en el área del Estrecho en época tardopúnica (siglos III-I a. C.) ...................................... 635Antonio M. Sáez Romero

Ánforas de la Bética .................................................................................................................................................. 661Enrique García Vargas y Darío Bernal Casasola

Las ánforas de la Tarraconense ................................................................................................................................. 689Alberto López Mullor y Albert Martín Menéndez

Las ánforas de Lusitania .......................................................................................................................................... 725Carlos Fabião

BLOQUE VI. OTRAS PRODUCCIONES ALFARERAS Y TENDENCIAS ACTUALES

El material constructivo latericio en Hispania. Estado de la cuestión..................................................................... 749Lourdes Roldán Gómez

Terracotas y elementos de coroplastia ..................................................................................................................... 775María Luisa Ramos

Aportaciones de la arqueometría al conocimiento de las cerámicas arqueológicas. Un ejemplo hispano.............. 787Josep M. Gurt i Esparraguera y Verònica Martínez Ferreras

El grupo CEIPAC y los estudios de epigrafía anfórica en España................................................................................ 807José Remesal Rodríguez

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:00 Página 11

Page 5: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

En esa década, además, se dan a conocer los pro-

ductos cerámicos del alfar de Cartuja (Granada), exca-

vado por M. Sotomayor a mediados de la década anterior

(Sotomayor, 1966). Este centro alfarero estuvo en activi-

dad entre finales del siglo I d. C. y buena parte del siglo

II y tuvo una diversificada producción: TSH, materiales

de construcción, cerámica común y una variedad, que

por sus características técnicas, se puede situar entre la

común y la sigillata, que bautizamos como cerámica gra-

natensis (Serrano, 1976, 1978). En un primer momento

pensamos que estas piezas fueron los primeros intentos

por conseguir el barniz de la sigillata. Hoy no podemos

mantener esta tesis, dado que el número de piezas con-

tabilizadas con engobe y la variedad de la tipología es

muy elevado. Además, este fenómeno está presente en

otros muchos alfares, principalmente del valle del Ebro

y sobre todo en el territorio navarro-aragonés (Beltrán,

1990 y recientemente, Mínguez y Sáenz, 2007).

En 1972 M. Sotomayor empezó a excavar en los Villares

de Andújar, hasta hoy el centro de TSH más importante

de los conocidos en la Baetica (Sotomayor, 1972), con

una producción de lo más diverso (Sotomayor, Roca,

Pérez Casas, 1976, 1979). Destacamos junto a la elabora-

ción de sigillata una amplísima y variada fabricación de

cerámica común que sería objeto de una Memoria de Li-

cenciatura realizada por M. Sotomayor en 1982 que per-

manece inédita, si bien recientemente se ha vuelto a incidir

sobre el tema (Nogueras, 2000 y Peinado, 2004-2005).

Fruto de las excavaciones realizadas por el Dr. Puer-

tas Tricas en Lacipo, Casares (Málaga), durante los años

1975 y 1976, es una monografía donde el autor se cen-

tra preferentemente en estudiar las cerámicas comunes

aparecidas en estas excavaciones (Puertas, 1982).

A principio de los ochenta se presentó al Congreso An-

daluz de Estudios Clásicos, celebrado en Jaén, una co-

El mundo de las cerámicas comunes altoimperiales deHispania

Encarnación Serrano RamosUniversidad de Málaga

Introducción

Si son escasas las publicaciones que se centran en la ce-

rámica común romana, el número se reduce considera-

blemente cuando éstas se refieren a las de fabricación

local o regional.

Comenzaré este recorrido bibliográfico recordando al

profesor Nino Lamboglia y a su obra Gli scavi di Albinti-

milium e la cronoligia della ceramica romana, (Lambo-

glia, 1950), donde encontramos un intento por estructurar

algunos tipos. En la década siguiente, Mercedes Vegas da

a conocer una Clasificación tipológica preliminar de al-

gunas formas de la cerámica común romana, que, como

la autora nos dice, es un avance basado en el material de

las excavaciones realizadas en la Calle Porticada de Po-

llentia –Alcudia, Mallorca– (Vegas, 1964) y, unos años des-

pués, aparece su trabajo sobre la cerámica romana del

siglo I d. C. de Munigua (Vegas, 1971). No obstante, será

1973 el año en que se edita la obra de M. Vegas, Cerámica

común romana del Mediterráneo Occidental (Vegas,

1973), punto de partida para las investigaciones de las ce-

rámicas comunes peninsulares. En su tipología incorpora

tanto producciones locales como de difusión más amplia

y el criterio que sigue es el de estructurar las produccio-

nes según su función, lo que le lleva a establecer cuatro

grandes grupos: cerámica de cocina, de mesa, de alma-

cenamiento/transporte y de tocador, y propone, cuando

es posible, cronologías y áreas de elaboración.

En 1975 se publica el estudio de J. de Alarcão, Ce râ-

mi ca comun. Local e regional de Conimbriga (Alar cão,

1975), donde se define por primera vez la cerámi ca co -

mún local y regional de las producciones importadas, se

aplican métodos de análisis de las pastas y se tienen en

cuenta los contextos estratigráficos a la hora de estable-

cer cronologías.

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 471

Page 6: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

municación sobre las producciones comunes del alfar

malagueño de Torrox-Costa (Beltrán, y Mora, 1982) y re-

cientemente P. Rodríguez Oliva ha vuelto a ocuparse del

tema (Rodríguez, 1997).

No podemos dejar de mencionar la publicación de

J.U. Smit Nolen sobre Cerâmica comun de necrópolis do

Alto Alentejo (Smit, 1985). La cerámica que integra este

estudio proviene de necrópolis de la región de Elvas ex-

cavadas en los años cuarenta y cincuenta.

Llegamos a la siguiente década en la que nos encon-

tramos con la obra de M. Beltrán titulada Guía de la ce-

rámica romana, en la que se dedica un capítulo a la

común de mesa y otro a la de cocina y despensa (Beltrán,

1990). Ese mismo año aparece también la publicación: Ce-

rámiques comunes i de producció local d’época romana.

I. Materials Augustal i Alto-Imperials a les comarques

orientals de Girona (Casas, Castanyer, Nolla, Tremoleda,

1990), trabajo que se centra en yacimientos del NE. pe-

ninsular, no sólo en centros receptores, sino también en

los alfares localizados en la zona.

En 1992 M.A. Sánchez da a conocer un estudio preli-

minar sobre la cerámica común romana de Mérida (Sán-

chez, 1992). En él podemos observar la similitud que

existe entre las piezas halladas en necrópolis emeritenses

con las de las necrópolis portuguesas del Alto Alentejo.

En ese mismo año 1992, durante los días 14 al 16 de

marzo, se celebró en el Conjunto Monumental de Am-

purias, organizado por ese organismo y la cátedra de Ar-

queología, Epigrafía y Numismática de la Universidad de

Barcelona, una Mesa Redonda sobre la cerámica común

romana de época Alto-Imperial en la Península Ibérica (si-

glos I-III d. C.). Las distintas intervenciones y los deba-

tes correspondientes se publicaron en 1995 en el volumen

VIII de la serie Monografies Emporitanes, coordinados

por X. Aquilué y M. Roca con el título Cerámica comuna

romana d’época Alto-Imperial a la Península Ibérica.

Estat de la Questió. Como conclusión a los trabajos rea-

lizados en esos días se redactó un documento basado en

la intervención de Gómez Pallarés que puede considerarse

como un primer intento de unificar criterios en la deno-

minación de la cerámica romana atendiendo a su fun-

ción y a la terminología utilizada por los autores clásicos,

especialmente Apicio.

En esa misma década, E. Serrano se ocupa de la pro-

ducción de cerámica de los talleres de la Depresión de

Antequera (Málaga) conjunto de alfares cuyos materiales

presentan unas características muy particulares y unifor-

mes. Algunos de estos talleres, junto a la cerámica común

fabrican también sigillata hispánica (Serrano, 1997).

Dos nuevos trabajos hay que mencionar en esta dé-

cada: la Tesis Doctoral de Puerta López, La cerámica co-

muna romana a la costa catalana. Assaig estratigráfi co-

ana lític a la Laietánia litoral, en donde se estudia la ce-

rámica común de los yacimientos situados entre Baetulo

e Iluro (Puerta, 1996). El otro trabajo es el de M. Moreno,

La villa Altoimperial de Cercadilla (Córdoba), uno de

cuyos capítulos está dedicado a la cerámica común apa-

recida en esta villa donde se ha llega a identificar el lugar

de fabricación para algunas de las formas estudiadas (Mo-

reno, 1997).

En el año 2000 E. Serrano publica una monografía

sobre Cerámica común romana: siglos II a. C. al VII d.

C. Materiales importados y de producción local en el te-

rritorio malacitano. Obra en la que destacamos los si-

guientes capítulos por su relación con el tema que nos

ocupa: en el III se aborda la producción cerámica de los

talleres del litoral, en el IV la producción de los talleres

del interior de la provincia y en el V las comunes halla-

das en la villa romana de Los Castillones de Campillos

(Málaga). En este caso nos encontramos frente a un cen-

tro receptor donde, además de productos elaborados en

alfares cercanos, hay otros cuya procedencia descono-

cemos y que destacan por su gran calidad.

Con el nuevo milenio nos llega la publicación de R.A.

Luezas Pascual, Cerámica común romana de la Rioja,

en la que se pone de manifiesto cómo algunos alfares

de esta zona están fabricando conjuntamente sigillata

hispánica y cerámica común, al igual que había ocurrido

en los talleres del sur (Luezas, 2002).

Por último, haremos mención al encuentro interna-

cional celebrado en Cádiz en noviembre del 2003, bajo

el título Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y produc-

ciones cerámicas en la Bética romana (siglos II a. C.-

VII d. C.). Las distintas intervenciones versaron sobre los

alfares y producciones cerámicas en la Baetica, Lusita-

nia y la Mauritania Occidental (Bernal y Lagóstena, 2004).

A continuación fijaremos nuestra atención en presen -

tar una visión general sobre las producciones locales de

la Baetica, Lusitania y Tarraconense. Somos conscientes

de la complejidad de esta tarea, por otro lado, la infor-

mación que disponemos no es la misma para todas las

provinciae, por lo que saldrá favorecida la presentación

que hagamos de los alfares béticos. No nos limitaremos

a los límites que la provincia Baetica tenía en época ro-

472 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 472

Page 7: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

mana, pues en la exposición que a continuación vamos

hacer nos referiremos a todo el territorio andaluz.

Producciones de la Baetica

Los productos elaborados en los talleres béticos solían

ser bastante variados. Mientras los alfares de la costa,

además de las ánforas de salazones elaboraban cerámica

común y materiales de construcción, los del valle del

Guadalquivir fabricaban, mayoritariamente, ánforas olea-

rias, y los hay que sólo realizaban materiales de cons-

trucción y común.

Las officinae de TSH localizadas, hasta ahora, en

zonas del interior de la Baetica que desarrollaron su ac-

tividad durante el Alto Imperio, fabricaron, junto a la va-

jilla de mesa, otros productos cerámicos como común,

materiales de construcción y, excepcionalmente, lucer-

nas, terracotas y cerámicas de paredes finas. Destacamos

el centro de Los Villares de Andújar, no sólo por la cali-

dad y variedad de sus productos, sino también por la in-

fluencia que ejerció en otros talleres béticos, Cartuja y el

Albaicín en Granada y El Castillón en Antequera, y, ade-

más, por la difusión que tuvieron sus mercancías, todo

el territorio andaluz y de forma más esporádica en Ba-

dajoz, sur de Portugal, Ciudad Real y Alicante, además de

la Mauritania Tingitana.

Por otro lado, algunos talleres béticos realizan también

productos que imitan formas itálicas y tipos africanos,

tanto formas relacionadas con la cerámica de cocina

como de mesa.

Faltan, por ahora, estudios monográficos sobre los

materiales de construcción, si bien cada vez es más fre-

cuente observar cómo hay autores que empiezan a preo-

cuparse de ellos.

Pero junto a los tipos cerámicos se conocen cada vez

mejor los alfares y, si en 1970 M. Sotomayor logró reunir

noticias sobre unos setenta hornos, hoy el número de

alfares en el territorio andaluz superan los cuatrocientos

y sobrepasan el centenar los ubicados en las provincias

de Sevilla y Cádiz y se acercan a los cien los identifica-

dos en Córdoba, dedicados especialmente a las produc-

ciones anfóricas (Lagóstena y Bernal, 2004), aunque el

número de los bien documentados se reduce conside-

rablemente. Con respecto al tipo de hornos, seguiremos

los grupos establecidos por M. Sotomayor según el cual

el horno que predomina en Andalucía es el 1.3, es decir,

el de planta circular con la parrilla sustentada por co-

lumna central y arcos radiales (Sotomayor, 1997).

En los alfares sevillanos el producto mayoritario son

las ánforas, en concreto la Dr. 20 que se fabrica en las

alfarerías del valle del Betis, entre época de Augusto y

finales del siglo III d. C, momento en que será sustituida

por la Dr. 23 y las Tejarillo I y III. Le siguen a distancia las

vinarias y los alfares más cercanos a la costa fabrican en

algunos casos ánforas de salazón (Chic y García, 2004).

Otros productos elaborados en alfares sevillanos fueron:

hispánica precoz en Celti (Amores y Keay, 1999), mate-

riales de construcción, lucernas, posiblemente TSH (Chic

y García, 2004, 323), además de cerámica común. Cita-

remos, entre otros lugares, el alfar detectado en el Cor-

tijo del Río en Marchena (Romero, 1987).

Los talleres gaditanos tuvieron una producción muy

variada: ánforas, cerámica común, lucernas y materiales de

construcción (Lagóstena y Bernal, 2004). La mayoría de

estos centros estuvieron funcionando en época altoimpe-

rial, otros continúan hasta finales del siglo III/principios del

IV y los menos prolongan su actividad hasta inicios del V.

Respecto a los talleres cordobeses (Remesal, 2004;

Moreno, 1997; Vargas y Moreno, 2004), a las produccio-

nes anfóricas hay que sumar la variedad de productos

cerámicos hallados en los vertederos de la ciudad gra-

cias a las excavaciones realizadas en los últimos años,

tales como imitaciones de barniz rojo pompeyano, his-

pánica precoz, paredes finas, lucernas, cerámica común

e imitaciones de productos africanos.

En el caso de Málaga, donde se han contabilizado

treinta alfares (Serrano, 2004), los ubicados en la costa fa-

brican principalmente ánforas salazoneras además de ce-

rámica común y materiales de construcción, aunque

excepcionalmente los hay que elaboran también ánforas

olearias (Dr. 20) y vinarias. Algunos de los centros pro-

ductores malagueños interrumpen su actividad en el Alto

Imperio, como son los ubicados junto al río Vélez y la

mayoría de los situados a ambas orillas del Guadalmedina;

otros prolongan su actividad hasta el siglo V d. C. –To-

rrox-Costa, Almansa-Cerrojo y Huerta del Rincón–, y tam-

bién los hay que comienzan a producir a partir del siglo

III, como es el caso de Los Molinillos en Benalmádena.

En cuanto a los talleres situados en las tierras del inte-

rior, fabrican preferentemente cerámica común y mate-

riales de construcción. Predominan en esta zona los

recipientes de cuerpo abultado, fondo estrecho que se en-

sancha hacia la mitad y vuelve a estrecharse para dar

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 473

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 473

Page 8: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

lugar al cuello, con o sin asas, también tienen en común

la atmósfera oxidante-reductora y lo poco cuidado de su

acabado. Y en cuatro casos generan además vajilla de

mesa, es decir TSH. Esta producción debió estar asociada

en nuestra provincia con la existencia de ciudades, aun-

que sólo conocemos los nombres antiguos de dos de

ellas, Singilia Barba y Anticaria.

En las otras provincias andaluzas, el número de alfa-

res conocidos es mucho menor que los mencionados

hasta ahora: tres en Jaén (Fernández, 2004b), dieciséis

en Granada (Fernández, 2004a) y Huelva (Campos et

alii, 2004) y ocho en Almería (Fernández, 2004c). No

obstante, Los Villares de Andújar en Jaén, es con dife-

rencia el más importante de los centros productores lo-

calizados en la Bética. Su producción no sólo se limitó a

la vajilla de mesa –terra sigillata hispánica– también fa-

bricó lucernas, paredes finas, materiales de construcción

y cerámica común de una tipología variada y en parte

novedosa que continuó durante toda la vida del alfar (So-

tomayor, 1982). Si entre este taller y los dos de Granada,

el Albaicín y Cartuja, existió una vinculación en lo que se

refiere a la sigillata hispánica, también en la cerámica

común encontramos puntos comunes (Serrano 1995,

244). En el alfar de Cartuja en Granada, con doce hor-

nos, todos de planta rectangular menos uno oval, la pro-

ducción fue de lo más variado, junto a la cerámica de

mesa conocemos una importante producción de cerá-

mica común con una muy buena elaboración de sus pas-

tas y acabados y, en lo que concierne a la tipología, hay

que destacar lo novedoso de alguna de las formas (Se-

rrano, 1978). Otra variedad fabricada en este taller –gra-

natensis– presenta, en lugar de barniz, un engobe muy

característico que recubre ambas superficies, otras veces

sólo el exterior de la pieza y en el interior en torno al

borde y después gotea. Respecto a las formas, las hay

que imitan las de sigillatas, las de común e incluso las de

ciertos recipientes metálicos, y en lo referente a la de-

coración, en algunas aparece la ruedecilla y sólo en casos

muy particulares motivos impresos (Serrano, 1976). Por

último, tenemos que mencionar en la provincia granadina

al alfar de Los Matagallares (Bernal et alii, 1998, 2004),

donde las excavaciones realizadas por D. Bernal y su

equipo han puesto al descubierto un complejo alfarero

fechado en el siglo III d. C. con una producción de lo

más variado: ánforas de salazones, vinarias, olearias y

abundante cerámica común: cazuelas, morteros, ollas,

tazas, jarras, lebrillos, dolios, etc.

En Huelva se han localizado, por ahora, dieciséis alfares;

unos están situados en los alrededores de la ría de Huelva

y otros en la campiña de Niebla, por lo que se pueden re-

lacionar con los centros urbanos de Onoba e Ilipa. Men-

cionaremos el de Pinguele en Bonares, cerca de Niebla, que

tuvo una producción bastante variada: ánforas de dife-

rentes tipos, materiales de construcción y en lo referente

a la cerámica común, dolios, cazuelas, orzas, morteros, ta-

paderes, etc, y estuvo en actividad en época altoimperial.

También destacaremos la industria alfarera de la cuenca del

Andévalo en la que se conoce el nombre del alfarero Lu-

cius Iulius Reburrinus, que fabricó lucernas con la marca

L.I.R. La presencia de unas jarras y vasos que aparecen

formando parte de los ajuares funerarios de necrópolis de

esta zona, presentan gran similitud con las halladas en ne-

crópolis lusitanas y es probable que salieran también del

taller de este alfarero (Campos et alii, 2004).

Finalmente, en lo referente a los talleres béticos, men-

cionaremos los de la provincia de Almería donde sólo

se han localizado ocho y de los que desconocemos la

producción de la mayoría (Fernández, 2004c).

A tenor de lo que hemos mencionado en las líneas an-

teriores, los talleres ubicados en la región andaluza em-

pezarían su actividad a partir de la época de Augusto,

otros a mediados del siglo I y estarán en activo hasta

aproximadamente mediados del siglo II d. C., en unos

casos y hasta mediados del siglo V en otros; si bien es

cierto que encontramos talleres que se inician en el siglo

III y perduran hasta el V. Es imposible establecer una ti-

pología unitaria, pues el producto que en ellos se fabrica,

si bien en líneas generales es similar, presenta ciertas di-

ferencias de un taller a otro (Serrano 1995), demostrando

de esta forma su propia personalidad. Así, los situados en

la Depresión de Antequera realizan unas vasijas que,

tanto por la forma como por el tratamiento de la super-

ficie y atmósfera de cocción, son fáciles de reconocer.

Destacamos entre los tipos más característicos las orzas

de borde horizontal y acanalado, las de borde exvasado,

las ollas con una pequeña asa, los cuencos de fondo

plano y borde al interior y los jarros con pico vertedero,

todos relacionados con formas de cocina.

Otro taller malagueño, bien conocido, es el de To-

rrox-Costa en el que el comienzo de su producción pudo

tener lugar en la época de Augusto, a juzgar por los tipos

más antiguos de ánforas Beltrán I, y verá prolongarse su

actividad hasta el siglo V. A la época altoimperial corres -

ponden ollas, cazuelas, platos, jarros, embudos, morte-

474 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 474

Page 9: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

ros, lebrillos, tapaderas, dolios y ánforas tipos Beltrán I

y II (Beltrán y Mora, 1982), además de determinadas pie-

zas usadas como urnas u ofrendas –ollitas, vasos, boca-

les carenados, ungüentarios– en los enterramientos de

incineración (Giménez, 1946, 83). El que alguna de estas

piezas presente defectos de cocción nos induce a consi-

derarlas como elaboradas en este alfar.

En la provincia de Granada destacamos el complejo

alfarero de Cartuja, en él, la cerámica común presenta

una gran variedad tipológica (Serrano, 1978). Si nos ate-

nemos al tipo de pastas, se pueden observar dos varian-

tes, las vasijas con la arcilla depurada, superficie cuidada,

de poco grosor en la pared y a veces con un engobe que

cubría una o ambas superficies, y aquellas con las que la

arcilla estaba mal depurada, con la pared gruesa, la su-

perficie poco cuidada y por lo general sin engobe, ambos

tipos solían darse, en ocasiones, en la misma forma. En

cuanto a la fecha de fabricación de esta cerámica, en fun-

ción de la sigillata hispánica estudiada y la fecha que dio

Sotomayor al complejo alfarero, hay que situarla entre

la segunda mitad del siglo I y mediados del II.

Por último, haremos referencia al centro productor

de Andújar que nos ofrece una tipología variada y no-

vedosa sobre todo en lo referente a los platos (Sotoma-

yor, 1982). Destacamos los de fondo plano y grueso,

borde liso y pared oblicua, piezas que proceden de at-

mósfera reductora y de una elaboración no muy cuidada,

por lo que es posible que se utilizaran como sartenes.

Hasta ahora sólo sabemos de su fabricación en este alfar

en donde aparecen conviviendo con la TSH en los ver-

tederos (Sotomayor, 1982, 32).

Frente a los rasgos diferenciadores a los que hemos

aludido más arriba, hay una forma, los morteros, que está

presente en gran número de yacimientos andaluces y tam-

bién de la Lusitania (Alarcão, 1975, nº 537-538; Sánchez,

1992, fig. 5; Morais, 2004). Estos ejemplares se diferencian

de los morteros itálicos en que las partículas de roca dura

del interior son sustituidas por estrías que recorren toda o

parte de la superficie interna, en los bordes y también en

la ausencia de marcas. Como precedente del mortero que

empezó a difundirse en la Baetica a partir de mediados

del siglo I d. C., contamos con unos recipientes que pre-

sentan el borde engrosado, baquetón exterior y estrías en

el interior. Estos ejemplares han sido localizados en la villa

de Los Castillones de Campillos (Málaga) en niveles fe-

chados en época de Tiberio-Claudio (Sola, 1985, 200), tam-

bién en Munigua (Vegas, 1971, fig. 11, 239), Lacipo (Puertas,

1982, fig. 12), Italica (Bendala, 1982, fig. 12, 5), Sevilla

(Campos et alii, 1986, fig. 4), Conimbriga (Alarcão et alii,

1976, fig. XVII), en Bracara Avgvsta y en otros muchos ya-

cimientos lusitanos, para estos últimos hallazgos remiti-

mos al trabajo de Rui Morais (2004). Los hallazgos de un

número elevado de morteros aparecidos en excavaciones

realizadas en la ciudad de Braga han hecho pensar a este

autor que proceden de la zona gaditana, al igual que las án-

foras de salazones (Morais, 2004, 567; 2005). Hacia la se-

gunda mitad del siglo I d. C. parece que se produjo un

cambio en la forma y como nexo entre los tipos anteriores

y los nuevos puede ser el ejemplar de Andújar (Sotomayor,

1982, fig. 5, 1) –de borde engrosado, paredes oblicuas y

pie de sección triangular– y los de Mérida (Sánchez, 1992,

fig. 5, 11-13). Las características del nuevo grupo las resu-

mimos de la siguiente forma: cuencos no muy profundos,

fondo plano o con un pequeño pie, paredes gruesas y re-

corridas por estrías muy juntas o en grupos que forman la

superficie de frotación; el borde puede ser engrosado, ho-

rizontal con visera y pico vertedero. Aparecen con dife-

rentes tipos de pasta y, a veces, un engobe recorre ambas

superficies. La fecha de la segunda mitad del siglo I d. C.

que hemos fijado para los ejemplares procedentes de la

villa de Campillos en Málaga (Serrano, 2000, 111) coincide

con la de otros yacimientos como Munigua (Vegas, 1973,

34), Cercadilla (Moreno, 1997, 195) y Mérida (Alvarado y

Molano, 1995, 287). Sabemos de la fabricación de morte-

ros en Cartuja (Granada), Andújar (Jaén), El Castillón (An-

tequera), Teba, Torrox-Costa en Málaga (Serrano, 1995,

231) y Mérida (Alvarado y Molano, 1995, fig. 10).

Producciones lusitanas

El otro territorio al que me voy a referir es la provincia ro-

mana de la Lusitania (Fabião, 2004) donde me centraré

primero en la zona de la costa para pasar posteriormente

a las tierras del interior, a Emerita Augusta y zona del

entorno.

Los alfares ubicados en la zona del litoral fabricaron

preferentemente ánforas, si bien en algunos casos, al

igual que los de la Baetica, compaginaron esta produc-

ción con los materiales de construcción, cerámica común

y en ocasiones, también con lucernas. El más septen-

trional al que haremos referencia es el de Morraçal da

Ajuda en Peniche con una producción bastante diversi-

ficada a pesar de su breve existencia.

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 475

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 475

Page 10: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

En torno a la desembocadura del Tajo tres centros pro-

duc tores han sido dados a conocer en fechas recientes: el

de Garrocheira (Benavente) que estuvo en actividad du-

ran te los siglos I y II d. C.; a finales del II empezaría a fun-

cio nar el de Quinta do Rouxinol en Seixal y se manten drá

has ta el siglo IV y en el que hay una mínima presencia de

án foras Dressel 14, mientras que las Almagro 50 y 51c es -

tán bien representadas y donde se fabricó además común,

materiales de construcción y lucernas. Por último, men-

cionaremos el de Porto dos Cacos (Alcochete) que inició

su actividad en el siglo I d. C. y perduró hasta el V.

La zona del Bajo Sado tuvo una importante concen-

tración de núcleos alfareros y se han llegado a contabi-

lizar hasta ocho. Algunos con una vida muy efímera,

como el del Lago da Misericordia en Setúbal, otros vie-

ron prolongarse su actividad hasta mediados del siglo V,

como el de Pinheiro en Alcácer do Sal para el que con-

tamos con la publicación de F. Mayet y C. Tavares da

Silva (Mayet y Tavares, 1998). Mencionaré sólo la pro-

ducción de los siglos I y II para los que se utilizaron dos

tipos de hornos, el de planta circular con pasillo central

y muros laterales, tipo 1.5 de Sotomayor y el de planta rec-

tangular, uno de éstos fabricó materiales de construc-

ción. La producción de este alfar, junto a las ánforas

Dressel 14 en sus varias versiones, fue la cerámica común

en la que destacamos los boles, tazas, platos, marmitas,

morteros, tapaderas, etc. Otro taller, también en Alcácer

do Sal fue el de Abul, donde se ha excavado una batería

de cinco hornos del tipo 1.5 de Sotomayor y tuvo una

producción muy diversificada: ánforas, tapaderas de án-

foras, común, paredes finas y pesas. Su actividad se ini-

cia en época de Claudio y hacia mediados del siglo III,

como consecuencia de la crecida del río Sado, el lugar se

abandona y surge en las proximidades Abul D que con-

tinuará en activo durante los siglos IV y V con la elabo-

ración de ánforas. Otros tres alfares se han identificado

en Alcácer do Sal, de ellos el de Barrosinha además de

ánforas fabricó cerámica común y materiales de cons-

trucción durante la época Alto Imperial.

La zona del Algarve presenta un panorama diferente

al de los valles del Tajo y Sado. Se cuenta con una lista

de yacimientos no siempre bien caracterizados y en la

mayoría de casos mal datados al proceder esta informa-

ción de excavaciones antiguas o de urgencias con escasa

información (Fabião, 2004).

Pasando a la zona del interior, en la provincia de Cá-

ceres y en concreto en Talavera la Vieja, el descenso de

las aguas del embalse de Valdecañas puso al descubierto

los restos de un horno que pudo fabricar materiales de

construcción y cerámicas comunes a juzgar por las pie-

zas defectuosas localizadas en el entorno (Alvarado y

Molano, 1995, 281).

No obstante, el hallazgo más significativo ha sido el

rea lizado en el casco urbano de Mérida en la década de los

años noventa del siglo pasado, que ha permitido cono cer

el vertedero de un alfar y restos de dos posibles hornos (Al-

varado y Molano, 1995). El vertedero apareció en el nº 14

de la Calle Constantino y cuyo contenido era de ce rámica

común, paredes finas, lucernas, terracotas y pe sas de telar.

La mayoría de las piezas presentaban defec tos de cocción

y la fecha de fabricación, en función de la cerámica de pa-

redes finas y de determinadas lu cernas, se ha fijado en la

segunda mitad del siglo I d. C. (Al varado y Molano, 1995,

283). Estaban representadas en el vertedero los barreños,

cazuelas, jarras de diferentes tipologías, cantimploras, ollas,

tapaderas, morteros, platos, cuencos, vasos con decoración

de ruedeci lla, pe beteros y objetos de tocador. Queremos

llamar la atención sobre los morteros aparecidos en la

Calle Constantino que presentan el borde engrosado en

ocasiones con pico vertedero, base plana y pie de galleta;

unas estrías recorren total o parcialmente la superficie in-

terna y suelen estar cubiertos por un engobe blanquecino.

Esta forma se ha localizado en diferentes yacimientos eme-

ritenses (Sánchez, 1992, 26) y en puntos cercanos (Cerri-

llo, 1982, 191 nº 11; Caballero y Arribas, 1970, 27 nº 96).

Igualmente en Conimbriga hay piezas muy parecidas a

las emeritenses (Alarcão et alii, 1976, XVIII, 47). La otra

forma sobre la que queremos incidir son los llamados

vasos negros con decoración de ruedecilla para los que au-

tores como Del Amo, Smit y Sánchez lo consideran como

una producción regional de la Lusitania que empezaría a

fabricarse en época de Claudio hasta el primer cuarto del

siglo II (Del Amo, 1974, 73; Smit, 1985, 115; Sánchez, 1992,

41). Su presencia en el vertedero de c/ Constantino con-

firma la tesis anterior.

Producciones de la Tarraconense

En la provincia romana de la Tarraconense nos centra-

remos en dos zonas, por un lado en el valle del Ebro y

por otro en la zona de la costa. Para la primera remitimos

al trabajo de C. Aguarod (1995), donde se hace una sín-

tesis de las publicaciones referidas al tema que nos ocupa.

476 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 476

Page 11: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

La autora, ante la escasez de alfares localizados en la

zona, se basa, a la hora de individualizar los talleres, en

la diversidad de pastas detectadas en el valle del Ebro y

de este modo señala el taller de las pastas Celsa 1, el de

Celsa 2 y el representado por las ollas “de borde trian-

gular”.

Con respecto al primer taller –el de las pastas Celsa

1–, sus desgrasantes lo componen rocas sedimentarias y

el repertorio tipológico lo integran formas típicas de co-

cina como ollas, cuencos trípodes, cuencos, tapaderas, le-

brillos, embudos y morteros (Aguarod, 1995, 139). Los

desgrasantes mayoritarios que aparecen en el de las pas-

tas Celsa 2 son cuarzo, mica, feldespato, potásico, etc., per-

miten que los recipientes puedan utilizarse en contacto

con el fuego por lo que las formas se circunscriben a

ollas, cuencos y tapaderas. El tercer taller, el de las ollas

de borde triangular, fabricadas con distintas pastas y rea-

lizadas a mano y en algunos casos a torno lento, tiene

una amplísima cronología a diferencia de los otros dos.

En cuanto a la vajilla de mesa, las formas más represen-

tadas son las botellas, jarras, cuencos de diferentes ta-

maños, copas, tapaderas, vasos, etc. Se han identificado

varios centros de producción en las provincias de Zara-

goza, Navarra y La Rioja que estarían en funcionamiento,

unos a partir de la época de Tiberio hasta los Flavios,

mientras que otros perduran en el siglo II. En la mayoría

de estos alfares se produce la denominada cerámica en-

gobada, cuyas superficies están cubiertas a base de en-

gobes de tonalidades entre el naranja y el marrón oscu ro

o negro. En cuanto a las formas, se copian del reper torio

de las sigillatas, paredes finas y cerámi cas co múnes (Agua-

rod, 1995).

En resumen, la producción principal de los alfares

del valle del Ebro será la elaboración de recipientes para

la mesa, almacén y cocina. En este último caso predo-

minan las formas para elaborar productos en frío, siendo

muy escasa la presencia de recipientes aptos para ser ex-

puestos directamente al fuego (Aguarod, 1995).

Deteniéndonos un poco más en los talleres de La

Rioja (Luezas, 2002), éstos fabrican conjuntamente sigi-

llata hispánica y cerámica común, como es el caso del de

La Puebla y el de La Cereceda en Arenzana de Arriba, si

bien la producción mayoritaria es la sigillata. En el de

La Cereceda se imitan los morteros Dramont D2 en los que

aparece la marca Valerius Karacter, también en el de La

Maja en Calahorra está documentado el nombre de Nor-

ban(us) sobre un mortero. Sobre los morteros R.A., Lue-

zas señala lo siguiente: “[…] de todos los fragmentos es-

tudiados en La Rioja, ninguno de ellos corresponde a las

producciones importadas itálicas, tratándose de imita-

ciones locales y regionales de los mismos” (Luezas, 2002,

77). En otros talleres riojanos se produce el mismo fe-

nómeno, citaremos el de Fuentecillas en Arenzana de

Abajo que tuvo una producción bastante variada y que

empezaría a producir en la primera mitad del siglo I d. C.,

y el de Tricio, donde se elaboró como producto mayori-

tario sigillata hispánica y en menor medida cerámica

común, tanto de cocina como de mesa.

En la Laietania litoral, durante el siglo I a. C. y parte

del I d. C., la inmensa mayoría de la cerámica común lo-

calizada en los yacimientos de la zona, principalmente

Baetulo e Iluro, está fabricada en talleres locales o re-

gionales, siguiendo la tradición de la época ibérica tardía.

Durante estos años la producción cerámica alcanza el

94’51% según C. Puerta (1996), la mayor parte son con-

tenedores y en una menor proporción cerámica de mesa

y de cocina. Las ánforas Laietana 1 y Pascual 1 son los en-

vases que se utilizaron para comercializar el vino de la

zona y transportarlo a la Galia e Italia (Miró, 1988). Ade-

más, se fabricaron pequeños contenedores y en un por-

centaje menor cerámica común. También se elaboró una

cerámica de pasta rosada, bien depurada y con la su-

perficie externa cubierta de engobe blanco, identificada

por Nolla en las comarcas del litoral de Gerona, a la que

ha denominado “producciones de engobe blanco” (Nolla,

1981) que parece dejar de fabricarse hacia el cambio de

siglo.

Durante la primera mitad del siglo I d. C., en lo que

respecta a la cerámica común desaparecen las formas

heredadas del mundo Ibérico. La común producida en los

talleres locales representa el 91’64% (Puerta, 1996) y están

representadas piezas de vajilla de mesa, contenedores y

cerámica de cocina. Las ánforas tardo-ibéricas desapa-

recen definitivamente a finales de Augusto o principios

de Tiberio y son reemplazadas por otros tipos. Son pre-

cisamente las ánforas vinarias y los pequeños contene-

dores la producción más importante de estos talleres y

continúan en estos años documentándose en la Galia e

Italia (Miró, 1988).

En el tercer cuarto del siglo I comienza a notarse una

leve disminución de la producción. Los productos ma-

yoritarios de estos alfares siguen siendo las ánforas y los

pequeños contenedores, y como material complementario

la cerámica de mesa y de cocina. Destacamos la fabrica-

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 477

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 477

Page 12: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

ción de morteros que continúan inspirándose en los tipos

itálicos de la forma Emporiae 36.2; también conviene se-

ñalar la presencia de ollas realizadas a torno lento a finales

del reinado de Claudio principios de Nerón. Además, la

producción de cerámica de mesa realizada en talleres lo-

cales era muy escasa desde finales del siglo I a. C. al ser

sustituida por productos extra peninsulares (Puerta, 1996,

372).

En el último cuarto del siglo I d. C., el 40% se debe a

la producción local o regional (Puerta, 1996), siguen las

ánforas vinarias y los pequeños contenedores, además de

algunas formas de cerámica de cocina y de mesa, mien-

tras que los productos norteafricanos suponen el 59’10%.

Esto no puede interpretarse como una ausencia total de

hornos cerámicos en el siglo II, sino como la desaparición

de los grandes centros productores que existían desde me-

diados del siglo I a. C.

Para la comarca de Gerona contamos con varios tra-

bajos (Casas et alii, 1990, 1995) en los que podemos ob-

servar cómo el número de centros productores localizados

en esta zona gira en torno a la veintena, unos están situa-

dos en el Alto Ampurdá, otros en el Bajo y los hay también

en las tierras del interior. La mayoría de los hornos cono-

cidos en esta región son de planta cuadrada o rectangu-

lar con pasillo central y muros laterales del tipo Sotomayor

2.1 (Tremoleda, 1995). La producción de estos talleres está

muy diversificada, mientras en los ubicados en la costa se

fabrican preferentemente ánforas para el comercio exte-

rior, en los del interior son los materiales de construcción

y la cerámica común el producto mayoritario. M. Tremo-

leda ha señalado que los alfares que fabrican ánforas y

materiales de construcción también fabrican cerámica

común, ya que estos productos van asociados (Tremoleda

1995, 92). El repertorio de la cerámica común es muy va-

riado: vajilla de mesa, de cocina y de almacenaje. Men-

cionaremos el horno de Cal Menut, Ermedas (Cornellá de

Terri, Pla de l’Estany) en el que además de cerámica común

y materiales de construcción fabricó sigillata hispánica,

como así lo confirman los fragmentos localizados de mol-

des y de pared de piezas decoradas, siendo el único caso

conocido hasta ahora en esta zona.

No obstante, es La Terrise de Llafranc (Palafrugel) en

el Bajo Ampurdá el más importante de la zona (Nolla,

Canes y Roca, 1982). En él se fabricaron ánforas, mate-

riales de construcción, cerámica común, ésta última de

gran variedad y además, imitaciones de cerámica afri-

cana de cocina. No obstante uno de los productos prin-

cipales desde su inicio –finales del siglo I a. C.– hasta el

fin de la producción –al menos la segunda mitad del siglo

III d. C.–, ha sido la fabricación de materiales de cons-

trucción en algunos casos con marcas.

Antes de finalizar este recorrido por las cerámicas co-

munes de fabricación local o regional, queremos incidir

nuevamente en que no sólo existen diferencias muy acen-

tuadas en la producción cerámica de las tres provincias

romanas, sino también dentro de una misma provincia en

función de su ubicación. Así, los talleres situados en la

costa compaginan, en la mayoría de los casos, la fabri-

cación de ánforas con la de cerámica común y materia-

les de construcción, mientras que los situados en zonas

del interior la producción se centra en la elaboración de

formas comunes y materiales de construcción y de forma

excepcional fabrican sigillata hispánica, principalmente

en la provincia Baetica.

Por último pensamos que es totalmente necesario

que se preste una mayor atención al estudio de este ma-

terial cerámico si queremos avanzar en el conocimiento

de estas producciones.

478 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 478

Page 13: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 479

Figura 1. Cerámicas del alfar de Los Villares de Andújar (Jaén).

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 479

Page 14: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

480 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

Figura 2. Cerámicas del alfar de Cartuja (Granada).

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:18 Página 480

Page 15: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 481

Figura 3. Cerámicas del alfar de Cartuja (Granada).

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 481

Page 16: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

482 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

Figura 4. Cerámicas del alfar malagueño de Torrox.

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 482

Page 17: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 483

Figura 5. Cerámicas fabricadas en talleres de la Depresión de Antequera (Málaga).

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 483

Page 18: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

484 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

Figura 6. Morteros aparecidos en la villa de los Castillones de Campillos (Málaga).

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 484

Page 19: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 485

Figura 7. Tumba: Orza fabricada en el alfar malagueño de Singilia Barba.

Figura 8. Tumba 2: Puchero fabricado en el alfar de Singilia Barba (Antequera, Málaga).

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 485

Page 20: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

486 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

Bibliografía

AA. VV. (1997): Figlinae Malacitanae. La producción de

cerámica romana en los territorios malacitanos, Má-

laga.

Aguarod Otal, C. (1995): “La cerámica común de pro-

ducción local/regional e importada. Estado de la cues-

tión en el valle del Ebro”, Cerámica comuna romana

d’época Alto-Imperial a la Península Ibérica. Estat

de la Questió, pp.129-153.

Alarcão, J. de (1975): Cerâmica comun. Local e regio-

nal de Conimbriga

Alarcão, J. de et alii (1976): Fouilles de Conimbriga. VI.

Céramiques diverses et verres, París.

Alvarado Gonzalo, M. de y Molano Brías, J. (1995): “Apor-

taciones al conocimiento de las cerámicas comunes

altoimperiales en Augusta Emerita: el vertedero de la

Calle Constantino”, Cerámica comuna romana d’é-

poca Alto-Imperial a la Península Ibérica. Estat de la

Questió, pp.281-296.

Amores, F. y Keay, S. (1999): “Las sigillatas de imitación

tipo Peñaflor o una serie de hispánicas precoces”, M.

Roca, M. I. Fernández (coord.), Terra Sigillata His-

pánica. Centros de fabricación y producciones al-

toimperiales, Málaga, pp. 235-252.

Aquilué, A. y Roca, R. (1995): Cerámica comuna romana

d’época Alto-Imperial a la Península Ibérica. Estat

de la Questió, Monografies Emporitanes, VIII.

Beltrán Fortes, J. (1982): Los alfares romanos de la pro-

vincia de Málaga. I. Torrox-Costa, Memoria de Li-

cenciatura, Málaga (inédita).

Beltrán Fortes, J. y Mora Serrano, B. (1982): “Tipología de

los productos cerámicos del alfar romano de Torrox-

Costa (Málaga)”, ICAEC, Jaén 1981, pp.149-154.

Beltrán Lloris, M. (1990): Guía de la cerámica romana.

Zaragoza.

Bendala, M. (1982): Excavaciones en el Cerro de los Pa-

lacios, Italica (Santiponce, Sevilla), E.A.E. 121, Madrid.

Bernal Casasola, D. (1998): “Las cerámicas comunes de

producción local”, Bernal, D. (ed.), Los Matagallares

(Salobreña, Granada). Un centro romano de pro-

ducción alfarera en el siglo III d. C., Salobreña, pp.

307-362.

Bernal, D. y Lagóstena, L., eds. (2004): “Figlinae Baeti-

cae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la

Bética romana (siglos II a. C-VII d. C)”. BAR Interna-

cional Series 1266, Oxford.

Bernal Casasola, D.; Lorenzo Martínez L. y Navas, J. (2004):

“La tipología de los hornos béticos en el siglo III d. C.

Novedades del taller de los Matagallares (Salobreña,

Granada)”, Figlinae Baeticae, pp. 489-514.

Caballero Zoreda, L. y Arribas Chapado, F. (1970): “Al-

conétar en la vía de la Plata”, E.A.E., 70, Madrid.

Campos Carrasco, J. et alii (1986): “Análisis Histórico-Ar-

queológico del inmueble situado en la calle Albuela

nº 13, Sevilla”, AAA/86, vol. III, Sevilla, pp. 318-328.

Campos Carrasco, J., et alii (2004): “Balance y produc-

ciones cerámicas en la provincia de Huelva. Balance

y perspectivas”, Figlinae Baeticae, pp. 125-160.

Casas i Genover, J., et alii (1990): Cerámiques comunes

i de producció local d’época romana. I. Materials

Augustals i Alto-Imperials a les Comarques Orientals

de Girona, Girona.

Casas J., et alii (1995): “Les cerámiques comunes locals

del N.E. de Catalunya”, Monografies Emporitanes VIII,

pp. 99-127.

Cerrillo, E. (1982): “Excavaciones en la villa romana de San-

tiago de Bencáliz (Cáceres)”, Not. Arq. Hisp., 13, Madrid,

Chic García, G. y García Vargas, E. (2004): “Alfares y pro-

ducciones cerámicas en la provincia de Sevilla”, Fi-

glinae Baeticae, pp. 79-348.

Comas, M. (1985): Baetulo. Les ámfores. Badalona.

Del Amo y de la Hera, M. (1974): “Estudio preliminar

sobre la romanización en el término de Medellín (Ba-

dajoz): La necrópolis de El Pradillo y otras villas ro-

manas”, Not. Arq. Hisp. 2, Madrid.

Fabião, C. (2004): “Centros olearios da Lusitania: ba-

lanço dos conhecimentos e perspectivas de investi-

gaçao”, Figlinae Baeticae, pp. 379-410.

Fernández García, M. I. (2004a): “Alfares y produccio-

nes cerámicas en la provincia de Granada. Balances

y perspectivas”, Figlinae Baeticae, pp. 195-238.

Fernández García, M. I. (2004b): “Alfares y produccio-

nes cerámicas en la provincia de Jaén. Balances y

perspectivas”, Figlinae Baeticae, pp.239-272.

Fernández García, M. I. (2004c): “Alfares y producciones

cerámicas en la provincia de Almería. Balances y pers-

pectivas”, Figlinae Baeticae, pp. 273-278.

García Vargas, E. (1998): La producción de ánforas en la

Bahía de Cádiz en época romana (siglos II a. C.-IV

d. C.), Sevilla.

Giménez Reyna, S. (1946): Memoria arqueológica de la

provincia de Málaga hasta 1946. (Informes y Me-

morias nº 12), Madrid.

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 486

Page 21: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

EL MUNDO DE LAS CERÁMICAS COMUNES ALTOIMPERIALES DE HISPANIA 487

Lagóstena Barrios, L. (1996): Alfarería romana en la

bahía de Cádiz, Universidad de Cádiz, Cádiz.

Lagóstena Barrios, L. y Bernal Casasola, D. (2004): “Alfa-

res y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz.

Balance y perspectivas”, Figlinae Baeticae, pp. 39-124.

Lamboglia, N. (1950): Gli scavi di Albintimilium e la cro-

nología della ceramica romana. Parte prima. Cam-

pagne di savo 1938-1940. Bordighera.

Luezas Pascual, R.A. (2002): Cerámica común romana

en la Rioja, Logroño.

Mayet, F. y Tavares da Silva, C. (1998): L’atelier d’am-

phores de Pinheiro (Portugal), París.

Minguéz Morales, J.A. y Sáenz Preciado, C. (2007): “Imi-

taciones de cerámicas de barniz negro campanien-

ses y de terra sigillata en producciones autóctonas del

valle medio del Ebro”, Les imitacions de vaixella fina

importada a la Hispania Citerior (segles I a. C.-I d.

C.), Tarragona, pp. 235-258.

Miró, J. (1988): “La producción de ánforas romanas en

Catalunya. Un estudio sobre el comercio del vino de

la Tarraconense (siglos I a. C.-I d. C.)”, BAR Interna-

cional Series 473, Oxford.

Morais, R. (2004): “Os almofarizes béticos em Bracara

Avgvsta”, Figlinae Baeticae, II, pp. 567-570.

Morais, R. (2005): Autarcia e comércio em Bracara Au-

gusta. Contributo para o estudo económico da cí-

dade no período Alto-Imperial.

Moreno Almenara, M. (1997): La villa altoimperial de Cer-

cadilla (Córdoba). Análisis arqueológico, Sevilla.

Nogueras Vega, S. (2000): “Avance preliminar sobre el

estudio de la cerámica común de Andújar”, Cvdas 1,

pp. 69-86.

Nolla, J. Mª. (1981): “La cerámica d’engalba blanca. Una

nova aportació a l’estudi del período baix-republicá

(segles II-I a. C.) al nord-este del Principal”, Estudi Ge-

neral. Miscellánia conmemorativa del desé aniversari

del Collegi Universitari de Girona, 1, Girona, pp. 51-62.

Nolla, J. Mª; Canes, J. Mª y Rocas, X. (1982): “Un forn

romá de terrissa a LLafranc (Palafrugell, Baix Em-

pordá). Excavacions de 1980-1981”, Ampurias 44,

Barcelona, pp. 147-183.

Peinado Espinosa, Mª V. (2004-2005): “Introducción al

estudio de las cerámicas comunes del alfar de Los Vi-

llares de Andújar (Jaén)”, Cvdas 5-6, pp. 65-88.

Puerta López, C. (1996): La cerámica comun romana a

la costa catalana. Assaig estratigráfico-analítico a la

laietána litoral, Tesis Doctoral (inédita), Barcelona.

Puertas Tricas, R. (1982): “Excavaciones arqueológicas

en Lacipo (Casares, Málaga). Campañas de 1975 y

1976”, E.A.E. 125, Madrid.

Remesal Rodríguez, J. (2004): “Alfares y producciones

cerámicas en la provincia de Córdoba. Balance y pers-

pectivas”, Figlinae Baeticae, pp. 349-362.

Roca Roumens, M. y Sotomayor, M. (1983): “Los alfares

romanos de Los Villares de Andújar (Jaén). Campaña

1981”, Not. Arq. Hisp. 15, pp. 273-281.

Rodríguez Oliva, P. (1997): “Los hornos cerámicos del

Faro de Torrox (Málaga)”, Figlinae Malacitanae, Má-

laga, pp. 271-303.

Romero Moragas, C. (1987): “El horno de cerámi ca co -

mún romana en Marchena (Sevilla)”, Anuario Ar-

queológico de Andalucía 85, vol. III, Sevilla, pp.

285-287.

Sánchez Sánchez, Mª.A. (1992): Cerámica común ro-

mana de Mérida. (Estudio preliminar), Cáceres.

Serrano Ramos, E. (1976): “Cerámica romana de los hor-

nos de Cartuja (Granada)”, Cuadernos de Prehisto-

ria de la Universidad de Granada 1, pp. 215-233.

Serrano Ramos, E. (1978): “Cerámica común del alfar de

Cartuja (Granada)”, Baetica 1, pp. 243-272.

Serrano Ramos, E. (1995): “Producciones de cerámicas

comunes locales de la Bética”, Monografies Empori-

tanes, VIII, pp. 227-249.

Serrano Ramos, E. (1997): “La producción cerámica de

los talleres romanos de la Depresión de Antequera”,

Figlinae Malacitanae, pp. 217-232.

Serrano Ramos, E. (2000): Cerámica común romana: si-

glos II a. C. al VII d. C. Materiales importados y de pro-

ducción local en el territorio malacitano, Málaga.

Serrano Ramos, E. (2004): “Alfares y producciones cerá-

micas en la provincia de Málaga. Balance y perspec-

tivas”, Figlinae Baeticae, pp. 161-194.

Smit Nole, J.U. (1985): Cerâmica comun de necrópoles do

Alto Alentejo, Lisboa.

Sola Márquez, A. (1985): Cerámica común del yacimiento

ibero-romano del Cerro de Los Castillones (Campillos,

Málaga), Memoria de Licenciatura, Universidad de

Málaga, (inédita).

Sotomayor, M. (1966): “Excavaciones en la Huerta de la

Facultad de Teología de Granada”, Not. Arq. Hisp.,

VIII y IX (1964-1965), pp. 193-202.

Sotomayor, M. (1972): “Andújar centro de producción y

exportación de sigillata a la Mauritania”, Not. Arq.

Hisp., Arqueología I, pp. 263-289.

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 487

Page 22: Un estado de la cuestión - exofficinahispana.org y Comunicaciones/BO0234.pdf · Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica: ... daluz de Estudios

Sotomayor, M. (1997): “Algunas observaciones sobre hor-

nos y excavaciones de alfares romanos”, Figlinae Ma-

lacitanae, Málaga, pp. 9-26.

Sotomayor, M.; Roca, M. y Pérez Casas, A. (1976): “Los al-

fares romanos de Andújar (Jaén). Dos nuevas cam-

pañas”, Not. Arq. Hisp. Arqueología VI, pp. 113-147.

Sotomayor, M.; Roca, M. y Sotomayor, N. (1979): “Los al-

fares romanos de Andújar. Campañas de 1974, 1975

y 1977”, Not. Arq. Hisp. 6, pp. 443-497.

Sotomayor, M., et alii (1981): “II. Los alfares romanos de

los Villares de Andújar”, Not. Arq. Hisp., 11, pp. 307-

368.

Sotomayor Rodríguez, N. (1982): Cerámica común pro-

ducida en Andújar, Memoria de Licenciatura (iné -

dita), Barcelona.

Tremoleda y Trilla, J. (1995): “Análisi de l’organització

dels tallers locals de cerámica a les comarques giro-

nines”, Monografies Emporitanes, VIII, pp. 75-94.

Vargas Cantos, S. y Moreno Almenara, M. (2004): “Nue-

vas perspectivas para el estudio de la cerámica de

imitación tipo Peñaflor en la Colonia Patricia Cor-

duba”, Figlinae Baeticae, pp. 721-725

Vegas, M. (1964): Clasificación tipológica preliminar de

algunas formas de la cerámica común romana, Bar-

celona.

Vegas, M. (1971): “Munigua: cerámica romana del siglo

I después de J.C.”, Not. Arq. Hisp., XIII-XIV, 1969-

1970, pp.72-122

Vegas, M. (1973): Cerámica común romana del Medite-

rráneo Occidental, Barcelona.

488 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS 25/8/08 21:19 Página 488